Está en la página 1de 8

Datos Generales:

1. Área : Comunicación / Plan Lector


2. Grado : 5° “C”
3. Duración : 10:00 am a 13:00 del 15/09/2021
4. Docente de aula : Telma Idalia Guerrero Romero
5. Profesora practicante : Anahy Nancy Chunga Quiroga

Título:
PREPARAMOS EL NÉCTAR DEL NORTE PERUANO

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE / EVIDENCIAS / INTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN
Propósito ¿Qué nos dará evidencias de Criterios de evaluación Instrumento
Competencias y
capacidades
Desempeños aprendizaje? de
evaluación
Lee diversos -El estudiante
tipos de textos Predice de qué Hoy inferiremos o El estudiante desarrollará predecirá el tema y
escritos en su tratará el texto, predeciremos el la unidad 3 del libro lo hechos
Lista de
lengua materna a partir de tema y los hechos “Adelante” Pps. 142-145 relevantes de los cotejo
algunos indicios relevantes del texto correspondiente al texto textos a partir de
-Obtiene como subtítulos, “Cómo preparar el “Cómo preparar el néctar nuestras
información colores y néctar del norte del norte peruano”. experiencias y de lo
del texto
dimensiones de peruano” a partir que sabemos.
escrito.
las imágenes, de nuestras
-Infiere e índice, experiencias y de lo -El estudiante utiliza
interpreta tipografía, que sabemos. estrategias para
información negritas, inferir información
del texto. subrayado, a partir del título del
fotografías, texto (subrayado).
Reflexiona y
reseñas, etc.;
evalúa la
forma, el asimismo, -El estudiante
contenido y contrasta la explora el texto a
contexto del información del partir de imágenes.
texto. texto que lee.
-El estudiante
elabora un
organizador gráfico
sobre lo que infiere
que aprenderemos,
lo que leeremos o lo
que sucederá en el
texto.
II. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES


Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los estudiantes.
Enfoque Intercultural
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,
mediante el diálogo y el respeto mutuo
Disposición para adaptarse a los cambios, para alcanzar determinados
objetivos cuando surgen dificultades (Pandemia), información no
Enfoque de Búsqueda de la conocida o situaciones nuevas (virtualidad)
Excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS


TICS.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Personaliza entornos virtuales e interactúa en ellos, gestionando
información y creando objetos en diversos formatos.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

Preparación de video de orientaciones para los padres (de  Laptop o celular.


la sesión a aplicar).
 Conexión a internet.
Revisamos el libro Adelante e identificamos la actividad a
realizar.  Plataformas virtuales (WhatsApp, Zoom)

Libro Adelante 5
Ambientamos nuestro espacio de trabajo
 Lápiz, borrador, tajador.
Planificación de la actividad del día.

Utilizamos las Imágenes o referencias presentadas en el


texto propuesto para el desarrollo de la sesión.

Video de saludo para el inicio de la sesión.

Video de la oración del día


I. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Momento de aplicación
INICIO
Mañana

o Inicio la mañana saludando de manera alegre y emotiva a los estudiantes.


o Envío el video de saludo del día.
o Comunico que hoy trabajaremos nuestro libro “Adelante 5” en las páginas 142 a
la 1245.
o Invito a los niños y niñas a ubicarse en un lugar cómodo y libre de distracciones
para comenzar nuestra sesión.
o Recordamos la importancia de los acuerdos de convivencia para el desarrollo
óptimo de la sesión. Consensuamos los acuerdos del día.
o Remito el video de la oración de la mañana e invito a los niños a realizar sus
peticiones.
o Empiezo a registrar la asistencia de los estudiantes.
o Procedo a enviar el video orientador al grupo de WhatsApp, dándole a conocer
los detalles de la actividad que será trabajada durante el día (título, propósito,
criterios de evaluación).
o Luego del video orientador, envío las imágenes correspondientes a las páginas
del libro que vamos a trabajar Adelante 5 que desarrollaremos en el día.
o Les recuerdo estar atentos al desarrollo de la sesión de aprendizaje para poder
cumplir nuestro propósito y de esta manera poder desarrollar nuestro reto.
o Remito la imagen del propósito de la sesión y solicito a los estudiantes me
apoyen con su lectura. Posteriormente reflexionamos sobre las acciones que
tendremos en cuenta para lograrlo.
o Envío la imagen de los criterios de evaluación y pido a los niños y niñas que me
ayuden a realizar su lectura.

TIEMPO APROXIMADO
DESARROLLO
30 MINUTOS

Antes de la lectura

o Inicio nuestra sesión recogiendo los saberes previos, para ello dialogamos sobre
las bebidas típicas de Piura, para ello les pregunto. ¿Conocen ustedes cuáles son
las principales bebidas que se consumen en nuestra región? Espero sus
respuestas. Al escuchar el nombre de la chicha, les pregunto si alguno de ellos
sabe cómo se prepara “el néctar de los dioses” luego de conocer lo que ellos
saben de nuestra bebida regional les invito a leer las viñetas que se encuentran
en las páginas 142 y 143 del libro Adelante 5.
o Procedo a enviar la captura de las páginas del libro a fin que los estudiantes que
no tengan el texto puedan participar de nuestra sesión de aprendizaje.
Antes de la lectura
Envío al grupo de What´sApp la imagen del texto, invito a los estudiantes a observar
detalladamente a los animales que participan en el texto y les pregunto si los conocen;
luego les pregunto qué les llama la atención en las imágenes y qué es lo que tiene en la
mano la señora, pregunto si reconocen qué bebida se sirve en ese tipo de recipientes.
Dialogamos sus respuestas.
Durante la lectura
- Seguidamente asigno a un niño para que lea los diálogos de cada uno de los
personajes. Una vez realizada la organización los invito a leer, recordando nuestras
estrategias de lectura:
Pregunto a los estudiantes ¿cuál es el tema del que nos hablará el texto que
leeremos a continuación. Escucho sus respuestas? ¿Qué tipo de información
vamos a encontrar en el texto que vamos a leer a continuación? ¿En qué
debemos fijarnos para poder predecir de qué tratará el texto?
Luego de responder y dialogar las preguntas planteadas procedo a presentar la siguiente
imagen:

- Luego de mostrarles la imagen y el título de nuestro texto procedo a realizar las


siguientes preguntas:
o ¿A qué bebida crees que se hace referencia con “el néctar del norte peruano”?
o ¿Qué información crees que te dará el texto?
o ¿Qué tipo de texto leeremos? ¿Cómo lo sabes?
o ¿Cuáles crees que serán las partes de este texto?

- Anoto sus respuestas y las presento a la clase a fin de dialogarlas y reflexionarlas.


- Seguidamente les muestro tres imágenes más y les planteo las siguientes preguntas:
o ¿Qué bebida ves en las imágenes?
o ¿Cómo te diste cuenta que se trataba de esta bebida?
o ¿Sabes cómo se llaman los recipientes que aparecen en las imágenes?
- Después de haber leído el título y observado las imágenes de las actividades
anteriores, completa el organizador gráfico a partir de la siguiente información:

CIERRE
Dialogamos sobre la actividad realizada
Se les realiza las siguientes preguntas para propiciar el pensamiento crítico o recuperar
el aprendizaje obtenido el día de hoy
o ¿Qué hemos aprendimos hoy?
o ¿Cómo lo hicimos?
o ¿Fue complicado inferir o predecir el tema del texto a partir de la observación
de las imágenes propuestas?
o ¿Tuvimos alguna dificultad para elaborar nuestro organizador?

Felicitamos la participación e interés a los estudiantes y sus padres durante la actividad.


LISTA DE COTEJO
 
  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

El estudiante El El estudiante
utiliza estudiante elabora un
El estudiante
estrategias explora el organizador
N° APELLIDOS Y NOMBRES predecirá el tema y
para inferir texto a gráfico sobre lo
lo hechos relevantes
información a partir de que infiere que
de los textos a partir
partir del imágenes. aprenderemos,
de nuestras
título del lo que
experiencias y de lo
texto. leeremos o lo
que sabemos.
que sucederá
en el texto.
1 ALVARADO  FLORES Mariana Nataniel        
2 ALVINES  RAMOS Dana Elizabet        
3 ATARAMA  HUAMAN  Estrellita Aymar        
4 CAMISAN  LALANGUI  Anahi Arlet        
5 CANGO VASQUEZ Julio Abelardo        
6 CASTILLO  HUAMAN  Eduardo Estefano        
7 CASTILLO  PEÑA  Johan Francisco        
8 CHAMBA AGUIRRER BELEN JIRETH        
9 CHOQUEHUANCA PEÑA  Jared Enoc        
CHUQUIHUANGA  LLACSAHUANGA  Melany        
10 Lucero

11 CRIOLLO DEL CASTILLO Esther Maricielo        


12 CUBAS QUISPE DERIC Snaider        
ESPINOZA TORRES DANYEL Humberto        
13 Alexandro
14 GARCIA SANTUR Dalinda Briguith        
15 GONZALEZ RUIZ  Rosa de los Milagros        
16 INGA MAZA José Martin        
17 JULCA GALLEGO  Jonathan André        
18 MAYO PEÑA Angel Smith        
19 MONTENEGRO KUJI Karla Alondra        
20 NAMUCHE  GONZALES Wilfredo Josue        
21 PRECIADO CRISANTO NOE BENJAMIN         
22 PRECIADO  GUANILO  Luis Steven        
23 PULACHE   NIEVES  Anthony Leonardo        
24 RAMIREZ  CHOQUEHUANCA  Yan pier        
25 RIOS MONDRAGON SUSELI YOJANI        
26 SAAVEDRA  ALVAREZ  Dilber Jhanpier        
27 SULLON AREVALO STEBAN JESÚS        
28 TOCTO ARROYO  Damaris Analy        
29 VELIZ PRECIADO  Gabriel Alexander        
ZAPATA SANTIAGO  MANUEL Brayan        
30
Esmit

También podría gustarte