Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Logística comercial
Código: 110008

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Analizar y describir el sistema logístico
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 4 de
6 de septiembre de 2021 octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Integra un esquema logístico comercial para una Mipymes permitiendo


diferenciar los eslabones que comportan la cadena abastecimiento
interna y externa competitiva.
La actividad consiste en:
Integrar en un esquema el sistema logístico comercial para una Mipyme,
describiendo su funcionalidad en los macroprocesos de la cadena de
suministro.

Trabajo independiente

1. EL estudiante lee y analiza las referencias bibliográficas de la unidad


1 Logística en los macro procesos de la cadena de abastecimiento
compartidas, se apropia de conocimiento.

2. El estudiante selecciona el rol y da cumplimiento a la tarea específica


del mismo, en el foro se compartirá la información pertinente a este
ejercicio.

3. Una vez apropiada la temática alojada en los documentos de la unidad


1, aplica el conocimiento obtenido en el caso de estudio de la Mipyme,
información, documento que se alojara en el foro de trabajo
colaborativo, para ello cada estudiante:

1
Crea un esquema con la descripción del sistema logístico en los
macroprocesos de la cadena de suministro en lo pertinente al
aprovisionamiento en sus funciones de compras, proveedores,
inventario y almacenamiento.

4. El estudiante aloja sus aportes individuales en el foro de trabajo del


entorno de aprendizaje, serán los insumos para construir el trabajo
colaborativo.

5. Su participación debe ser oportuna, permanente y pertinente al tema


en desarrollo.

Trabajo grupal

El grupo, genera revisa, analiza y realiza debate para llegar a construir


el trabajo de grupo colaborativo, con los insumos, los aportes
individuales de cada estudiante y construye:

Esquema donde se integré el sistema logístico en los eslabones de la


cadena de suministro en la gestión de aprovisionamiento en las
funciones de compras, proveedores, inventario y almacén.

Entrega documento PDF con la siguiente estructura:

- Portada
- Introducción
- Objetivos
- Cuerpo del trabajo: Esquema
- Conclusiones
- Bibliografía
- Documento elaborado aplicando normas APA

Una vez construido el documento, el grupo lo revisa en Turnitin, recuerde


que esta herramienta permite detectar casos de plagio, comparación de
similitud que no puede ser superior a un 20 por ciento

Y en la dinámica de trabajo colaborativo quien haya asumido el rol de


relator aloja documento en PDF en el entorno de evaluación.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

2
- Consultar la agenda del curso, estar atento a las fechas de inicio
y cierre de la actividad.
- Visualizar la presentación del curso
- Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso
- Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el
foro general del curso
- Consultar los espacios de acompañamiento docente donde se
publicarán las fechas de webconferencias, atención sincrónica, vía
Skype y en Situ.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Consultar el Syllabus
- Consultar contenidos propuestos
- Consultar guía de actividades y rúbrica de evaluación
- Participar en los foros dispuestos para el desarrollo de la actividad

En el entorno de Evaluación debe:


- Adjuntar trabajo en PDF de acuerdo con la orientación dada en
esta guía.

- Entregar documento con el diseño del sistema logístico para la empresa


del caso de estudio y la estructura ya indica de la Unidad 2- Fase 3 –
Plantear hipótesis frente a las cusas del problema
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias individuales para entregar son:

- Selección del rol y cumplimiento de la tarea específica. En el foro


se revisará la participación con funciones propias del rol escogido.

- Esquema con la descripción del sistema logístico en los


macroprocesos de la cadena de suministro en lo pertinente al
aprovisionamiento en sus funciones de compras, proveedores,
inventario y almacenamiento.

- Participación activa y significativa en el foro correspondiente.

3
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias grupales a entregar son: Las evidencias del trabajo
grupal son:
Documento en formato PDF, con normas APA que contenga:

- Portada: Estudiantes que participaron en la construcción de la


actividad
- Introducción
- Objetivos
- Desarrollo de la actividad: Esquema
- Conclusiones
- Bibliografía

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente. En este caso el estudiante que elija el rol de Ingeniero
industrial es el líder y la persona encargada de hacer entrega de la
actividad colaborativa.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 125 puntos

Primer criterio de Nivel alto: El estudiante selecciona el rol, cumple su tarea


evaluación: específica y participa permanentemente y pertinentemente en el
foro.
Selecciona rol y
cumple tareas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
específicas entre 10 puntos y 15 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante selecciona el rol, pero no cumple su


representa 15 tarea específica, su participación no es pertinente ni oportuna.
puntos del total de
125 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 1 puntos 9 y puntos

Nivel bajo: El estudiante no selecciona el rol no cumple su tarea


específica, no participa en el foro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante crea el esquema del sistema logístico
Segundo criterio
para la empresa del caso de estudio e incluye las funciones de
de evaluación:
compras y proveedores describiendo las actividades a desarrollar
por la empresa del caso de estudio.
Construye esquema
logístico con la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
función de compras
entre 20 puntos y 25 puntos
y proveedores
Nivel Medio: El estudiante en el esquema logístico incluye el
Este criterio
concepto de las funciones de compras y proveedores, pero no
representa 25
incluye las actividades a desarrollar por la empresa del caso de
puntos del total
estudio.
de 125 puntos de
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 19 puntos

7
Nivel bajo: El estudiante no incluye en el esquema del sistema
logístico las funciones de compras ni proveedores, ni describe las
actividades a desarrollar en la empresa del caso de estudio.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante crea el esquema del sistema logístico
para la empresa del caso de estudio e incluye las funciones de
inventario y almacén describiendo las actividades a desarrollar
por la empresa del caso de estudio.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 25 puntos
Construye esquema
logístico en la Nivel Medio: El estudiante en el esquema logístico incluye el
función de inventario concepto de las funciones de inventario y almacén, pero no
y almacén incluye las actividades a desarrollar por la empresa del caso de
estudio.
Este criterio
representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 punto y 19 puntos
de 125 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante no incluye en el esquema del sistema
logístico las funciones de inventario y almacén, ni describe las
actividades a desarrollar en la empresa del caso de estudio.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Cuarto criterio de
Nivel alto: El grupo construye documento PDF con el esquema
evaluación:
del sistema logístico en la gestión de aprovisionamiento en las
funciones de compras y proveedores, describiendo las actividades
Construcción en
que debe implementar la empresa del caso de estudio.
trabajo grupal el
esquema logístico de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la gestión de
entre 20 puntos y 25 puntos
aprovisionamiento –
compras y
Nivel Medio: En el documento construido por el grupo incluyen
proveedores
conceptos de la gestión de aprovisionamiento en las funciones de

8
Este criterio compras y proveedores, sin describir las actividades que debe
representa 25 implementar la empresa del caso de estudio.
puntos del total
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 1 punto y 19 puntos

Nivel bajo: El grupo no construye la gestión de


aprovisionamiento en las funciones de compras y proveedores, ni
las actividades que debe implementar la empresa del caso de
estudio.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El grupo construye documento PDF con el esquema
del sistema logístico en la gestión de aprovisionamiento en las
funciones de inventario y almacenamiento, describiendo las
actividades que debe implementar la empresa del caso de
Quinto criterio de estudio.
evaluación:
Construcción en Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
trabajo grupal el entre 20 puntos y 25 puntos
de esquema logístico
en la gestión de Nivel Medio: En el documento construido por el grupo incluyen
aprovisionamiento conceptos de la gestión de aprovisionamiento en las funciones de
en las funciones de inventario y almacenamiento, sin describir las actividades que
inventario y debe implementar la empresa del caso de estudio.
almacenamiento
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 punto y 19 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: El grupo no construye la gestión de
de 125 puntos de aprovisionamiento en las funciones de inventario y
la actividad almacenamiento, ni las actividades que debe implementar la
empresa del caso de estudio.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos

9
Nivel alto: El trabajo se realiza de acuerdo a los aspectos
indicados; Portada, introducción, objetivos, desarrollo de la
actividad, conclusión y referencias bibliográficas

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 5 puntos y 10 puntos
Quinto criterio de
evaluación:
Nivel Medio: En el documento incluyen: Portada, introducción,
Presentación del
objetivos, desarrollo de la actividad, conclusión y referencias
trabajo
bibliográficas, pero no son coherentes con el contenido del
Este criterio
trabajo.
representa 10
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 1 puntos y 4 puntos
la actividad
Nivel bajo: El documento no contiene portada, introducción,
objetivos, desarrollo de la actividad, conclusión y referencias
bibliográficas

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos

10

También podría gustarte