Está en la página 1de 15

BIMBO DE COLOMBIA S.

A
INFORMACION DE LA EMPRESA

La historia del emblemático oso que se convirtió en el icono de la empresa, surgió


cuando él y sus socios estaban en junta para preparar el lanzamiento de la marca,
no se decidían si poner cómo logotipo a un oso o una ballena.
Los primeros productos que Bimbo lanzó al mercado fueron el tradicional pan
blanco, en los tamaños grande y pequeño. Tres años después de la incursión de
la empresa en el mercado, su portafolio ya se conformaba por nueve opciones, a
las que se agregaron en 1952 las donas, Bimbollos, Medias Noches y los
Colchones.

Visión
En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro
liderazgo global para servir mejor a más consumidores.

Misión
Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.

Propósito
Construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.
CONTEXTO DE UNIDAD DE NEGOCIO
¿Qué?
Productos elaborados a base de cereales, y frutos secos que aportan salud y
bienestar al consumidor.
¿Quién?
Elaborados para toda clase de personas que deseen consumirlas, como también
hay una línea light para personas de presión alta colesterol y obesidad.
¿Dónde? Colombia
¿Qué nos diferencia?
A diferencia de ser cereales y barras nutritivas a base de frutos secos a base de
poca azúcar pero que a su vez aporta bastantes beneficios saludables en nuestros
productos.
¿Para qué?
Para mejorar los hábitos alimenticios de los consumidores, como también de salud
y aportar nutrientes en un snack proporcionado.

VENTAJAS COMPETITIVAS
● Expansión en puntos de venta por todo el país con el portafolio barras de
cereal nutritivo.
● reconocimiento a nivel mundial como empresa pionera en ofrecer una alta
gama de productos que se ajusten a la necesidad de sus consumidores.
● Nuevo portafolio de desayunos nutritivos será categorizado como el portafolio
de productos más completo en la canasta familiar.
● creciente volumen y participación en el mercado colombiano con nuestro nuevo
y completo portafolio con productos nutritivos.
UNIDAD DE NEGOCIO BIMBO

LINEA DE NEGOCIO GRANOLA


CATEGORIA GRANOLA
PARA ADULTOS MAYORES
Nuestra unidad de negocio se
basa en la producción de
granola y barra de cereal con
endulzantes naturales.
CATEGORIA BARRA DE LINEA DE NEGOCIO BARRA
CEREAL CEREAL DEPORTISTAS

DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS


Nuestra unidad de negocio se basa en la producción de granola y barra de cereal
con endulzantes naturales.
CATEGORIA GRANOLA
La granola es un alimento formado por nueces, copos de avena mezclados con
miel y otros ingredientes naturales.
LINEA DE NEGOCIOS GRANOLA
● Granola para deportistas
● Granola para adultos mayores
PRODUCTOS

CATEGORIA BARRA DE CEREAL


Barra de avena dulce y horneada, hecha comúnmente de avena arrollada,
mantequilla, azúcar morena y jarabe dorado.
LINEA DE NEGOCIO BARRA DE CERAL.
● Barra de cereal infantil
● barra cereal fitness

PRODUCTO
ANALISIS DE CLIENTES Y CONSUMIDORES:
Perfil Clientes / Consumidores
Clientes consumidores

Adultos, adultos mayores


Hombres y mujeres de estrato 4,5 y 6
Personas diabéticas, colesterol alto y
obesidad.
Hombres y mujeres > 60 años
Posibles clientes potenciales Veganos
y vegetarianos
Personas diabéticas e hipertensos

Segmentación del Mercado:


Nuestra segmentación de mercado está dirigida a personas deportistas y personas
de la tercera edad con diferentes estilos de vida como adultos mayores que
necesitan consumir productos bajos en azúcar, los deportistas productos que les
generen suficientes calorías para sus entrenamientos y las personas con estilo de
vida fitness necesitan productos que sean saludables. Cada uno de estos posibles
consumidores tiene deseos y necesidades similares que se pueden definir como
producto saludable.

Ambiente demográfico.
A medida que pasa el tiempo la población va aumentada y es necesario
abastecerlos con gran variedad de productos que se ajusten a sus gustos y
necesidades así como los productos fitness, saludables y nutricionales han tenido
mayor importancia en la actualidad.
Entorno socio cultural.
En este entorno la vida cotidiana se va volviendo un corre y corre es por eso que
las personas ahora prefieren contar con productos que sean fácil de llevar y
consumir.
Ambiente económico.
Bimbo es una empresa que está presente en América, Europa, Asia y África y
fabrica más de 13.000 productos, motivo por el cual es un pilar en la economía de
los países donde se encuentra, añadir un portafolio más ayudara a incrementar
sus ventas aún más una unidad nutricional que es vital para las personas.
Entorno político/ legal.
Crear un acuerdo con el gobierno de todos los países donde esta presente Bimbo
para que se disminuyan las exigencias y el exceso de reglamentos, para ingresar
así a los mercados de cada país con los nuevos productos.
Ambiente tecnológico.
Tener la más alta tecnología en máquinas robotizadas para la elaboración de los
productos.
entorno Ambiental.
Contar con empaques 100% ecológicos reutilizables reemplazando las bolsas
plásticas de polietileno por empaques a base de la pulpa de caña natural.

VARIABLES Y FACTORES
● Tarifas especiales
● Nivel de gastos del estado
● Políticas monetarias y fiscales
● Número de patentes
● Tasas de votación
● Comités de acción y política

MEDICION DE LA OPORTUNIDAD

PREGUNTAS ENCUESTAS
1. ¿con que frecuencia compraría las barras de cereal?
2. ¿Cuánto pagaría por las barras de cereal?
3. ¿compraría las barras sí o no?
2.    ¿C uánto pagar ía por las bar r as de cer eal?
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
menos de 1500 mas de 1500

con que frecuencia compraría las barras de cereal?


7

0
1

12

10

0
3.    ¿compraría las barras sí o no?
MEDICION DE LA OPORTUNIDAD:

Empresa Participación en el mercado Ppto


Mamipan 15.0%
La gitana 25.0%
Bimbo 35.0% 38.0%
Comapan 25.0%

cada 15 días 2
unidades 4
Total 72
Precio $ 3,200
M.p $ 156,000
M.o $ 101,400
T Men und $ 7,300,800
T Men $ $ 23,362,560,000
T Men und Bimbo $ 2,774,304
T Men $ Bimbo $ 8,877,772,800

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

POSICIONAMIENTO
Ser líderes en el mercado con nuestras barras de cereal y granola ya que son los
productos alimenticios de valor superior, construimos grandes marcas y hacemos
el mundo un poco más fácil y nutritivo con nuestros snacks dando los mejor a
nuestros consumidores.
DIFERENCIACIÓN
Introducción de conceptos de snacks nutritivos y fitness naturales que son una
innovación para adultos niños.
MATRIZ MEFI
Fortalezas
● Qué ventajas tiene la empresa?
● Que hace la empresa mejor que otras ?
● Que recursos de bajo costo se tiene acceso?
● Que percibe la gente del mercado como fortalezas?
● Que elementos facilitan obtener una venta?
Fortalezas Peso Valor Valor
ponderado

Posicionamiento en los mercados 0.07 4 0.28


de la marca de producto barras
de cereales

Amplia experiencia en diseño de 0.07 4 0.28


producto y lanzamiento a nuevos
mercados

Fidelidad de sus clientes 0.5 4 0.28

Satisfacción laboral de sus 0.4 3 0.12


colaboradores

Certificados de calidad 0.02 3 0.06

Merchandising profesional 0.05 4 0.12

Debilidades
● Que se puede mejorar?
● Que se debería evitar?
● Que perciben las personas del mercado como debilidad?
● Que factores reducen las ventas y el éxito del proyecto?

Debilidades Peso Valor Valor ponderado

Altos Precios en 0.06 2 0.12


los productos de
barra de cereales

Caducidad de los 0.07 2 0.12


productos barras
de cereales

Estructura vertical 0.07 2 0.14


de la organización
frente a mercados
modernos

Crecimiento de 0.7 2 0.14


sindicatos frente a
la creación de
nuevas marcas

Alto costos de 0.08 2 0.16


transporte

MATRIZ MEFE

oportunidades Peso Valor Ponderado


Alianza 12% 4 0.48
estratégica con
grandes cadenas
de supermercados
Créditos a más de 12% 3 0.36
5000 clientes
Ser competitivos 12% 4 0.48
en el mercado de
productos
cereales dietéticos
Desarrollo de 15% 4 0.6
materias primas
naturales para
crear productos
de mayor calidad

Amenazas Precio Valor Ponderado

Problemas latentes 6% 1 0.6


de sindicatos como
protestas, paros etc

Surgimientos de 8% 2 0.16
nuevos productos
sustitutos de granola
más económicos

Incremento en 5% 3 0.15
inflación e
impuestos
MATRIZ FADO
FORTALEZAS-F DEBILIDADES -D
1. El Posicionamiento 1. Altos Precios en
en el mercados de la los productos de
marca a nivel barra de cereales
nacional con los 2. Caducidad de los
nuevos producto de productos barras
barras de cereal de cereales
2. Amplia experiencia 3. Estructura vertical
en diseño de de la organización
producto y frente a mercados
lanzamiento a modernos
nuevos mercados 4. Crecimiento de
3. Fidelidad de sus sindicatos frente a
clientes la creación de
4. Satisfacción nuevas marcas
laboral de sus 5. Alto costos de
colaboradores transporte
5. Certificados de
calidad

OPORTUNIDADES -O ESTRATEGIAS-FO ESTRATEGIAS DO


1. Alianza 1. Al tener 1. Tenemos precios
estratégica con posicionamiento costosos porque
grandes cadenas en el mercado se nuestros
de supermercados crean alianzas con productos son de
2. Créditos a más de grandes calidad y
5000 clientes supermercados saludables
3. Ser competitivos 2. Al tener amplia 2. La caducidad de
en el mercado de experiencia en las barras es por
productos nuevos productos qué trabajamos
cereales dietéticos se puede competir con productos
4. Desarrollo de en el mercado de 100% naturales
materias primas productos cereales 3. Se realizará un
naturales para 3. Al tener la cambio en la
crear productos de fidelización de los estructura de la
mayor calidad clientes se les organizacional
pueden realizan de manera
créditos de los estratégica para
productos. ser más
competitivos en el
mercado
AMENAZAS-A ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
1. Problemas 1. La 1. existirán
latentes de fidelización restricciones y
sindicatos como de clientes mesas de
protestas, paros hace que, negociación con
etc. en caso de los sindicatos para
2. Surgimientos de inflación, las que las dos partes
nuevos productos personas lleguen acuerdos
sustitutos de sigan que no afecten la
granola más comprando compañía.
económicos nuestros 2. Se creará una
3. Incremento en productos línea económica
inflación e por ser para los productos
impuestos confiables de granola
2. a pesar de
que existen
compañías
que lanzan
productos
similares,
Bimbo
cuenta con
reconocimie
nto en el
mercado,
posicionánd
olo como
uno de los
mejores.

MATRIZ POAM

PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL MEDIO


  OPORTUNIDAD AMENAZA
PT
FACTORES ECONOMICOS NIVEL PTS NIVEL
S
Tasas de Impuestos Baja 1 Alta 3
Patrones de consumo Alta 3 Media 2
Inversión Privada Alta 3 Baja 1
Inversión Política Baja 1 Baja 1
Inestabilidad en el sector Media 2 Media 2
SUMA 10 SUMA 9
  PROMEDI 1,8
PROMEDIO 2,00
O 0
FACTORES POLITICOS  
Participación Ciudadana Alta 3 Media 2
Clima Político del país Baja 1 Media 2
Política de seguridad en el
Alta 3 Bajo 1
País
Credibilidad en las
Baja 1 Alta 3
instituciones extranjeras
Coordinación entre lo
Media 2 Baja 1
económico y lo social
       
  PROMEDI 1,8
PROMEDIO 2,00
O 0
FACTORES SOCIALES  
Desempleo Media 2 Media 2
Seguridad social Baja 1 Media 2
Crisis de valores en la
Baja 1 Alta 3
sociedad
Nivel de inseguridad y
Baja 1 Alta 3
delincuencia
  SUMA 5 SUMA 10
PROMEDI 2,2
  PROMEDIO 1,25
O 0
FACTORES
 
TECNOLOGICOS
Globalización de la
Alta 3 Media 2
información
Investigaciones Alta 3 Baja 1
Facilidad de acceso a la
Alta 3 Media 2
tecnología
Niveles tecnológicos
Alta 3 Baja 1
industriales
Aplicaciones de tecnologías a
Alta 3 Media 2
la producción
Telecomunicaciones Alta 3 Baja 1
Adaptación al cambio
Alta 3 Baja 1
tecnológico
SUMA 21
SUMA 10
  PROMEDI 1,4
PROMEDIO 3,00
O 3
FACTORES GEOGRAFICOS  
Transportes aéreos y
Alta 3 Baja 1
terrestres
Condiciones climáticas y
Alta 3 Baja 1
ambientales
Calidad de las vías Media 2 Media 2
SUMA 8
SUMA 4
  PROMEDI 1,3
PROMEDIO 2,67
O 3

 
Resumen
OPORTUNIDADE
  AMENAZAS
S
FACTORES ECONOMICOS 2,00 1,80
FACTORES POLITICOS 2,00 1,80
FACTORES SOCIALES 1,25 2,20
FACTORES
3,00 1,43
TECNOLOGICOS
FACTORES GEOGRAFICOS 2,67 1,33
SUMA 10,92 8,56
PROMEDIO 2,18 1,71
     
  ALTA 3
OPORTUNIDADES MEDIA 2
  BAJA 1
  BAJA 1
DEBILIDADES MEDIA 2
  ALTA 3  

Referencias
GRUPO BIMBO INFORME ANUAL. (2013). BIMBO, 117.

INFORME INTEGRAL ANUAL BIMBO. (2017). BIMBO, 102.


LAREPUBLICA. (s.f.). Obtenido de https://www.larepublica.co/bimbo

https://www.google.com/amp/s/amp.elespectador.com/economia/economia-
colombiana-crecera-34-en-2019-segun-el-fmi-articulo-88605

También podría gustarte