Está en la página 1de 26

PLAN EDUCATIVO “APRENDAMOS JUNTOS EN

CASA”
PROYECTO CIENTÍFICO # 4
SUBNIVEL: SUPERIOR

GRADO/CURS 8vo QUIMESTRE: PRIME


O EGB RO
Objetivo de Los estudiantes comprenderán que el correcto funcionamiento del cuerpo humano está
Aprendizaje
relacionado con actividades que aseguren la salud integral y que sean comunicadas a
través de medios de incidencia individual y colectiva.

O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva;


las cuatro operaciones básicas; y la potenciación y radicación para la simplificación de
polinomios, a través de la resolución de problemas.

Escribir textos periodísticos y académicos con manejo de su estructura básica, y


Objetivos sustentar las ideas con razones y ejemplos organizados de manera jerárquica
Específicos
Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la sociedad se relacionan
entre sí para brindar oportunidades equitativas y responder a los requerimientos de la
actualidad, compartiendo la información con ética y responsabilidad social.

Importancia de mejorar de forma saludable y placentera. Práctica sistemática para


mejorar condición física. Construcción de ejercicios y entrenamientos básicos

Students will understand that history, technology, science and art are interrelate and
evolve together, encouraging human curiosity to know and build a better world.

CIENCIAS NATURALES
I.CN.4.2.3. Explica el ciclo celular de diferentes tipos de células, su importancia para
Indicadores de
la formación de tejidos animales, tejidos vegetales y gametos e identifica la
Evaluación
contribución tecnológica al conocimiento de la estructura y procesos que cumplen los
seres vivos. (J3,
I2)
MATEMÁTICA
Resuelve problemas mediante la elaboración de modelos matemáticos
sencillos.
(Ref.I.M.4.3.2.). Determina el comportamiento (función creciente o decreciente) de
las
funciones lineales en Z, basándose en su formulación algebraica, tabla de valores o
en gráficas. (Ref.I.M.4.3.3.).
LENGUA Y LITERATURA.
Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia, crónica, reportaje, entrevista,
artículo de opinión, entre otros) combinando diferentes tramas (narrativa, descriptiva,
expositiva, conversacional o argumentativa), tipos de párrafo (de descripción,
ampliación, ejemplificación, causa-efecto, conclusivo) (Ref. I.LL.4.7.1.)
EDUCACIÓN FISICA.
Construye ejercicios, ejecuta movimientos, optimiza su respiración y posturas. REF.
I.EF.5.2.2.

NOMBRE
FORTALECIMIENTO DE LA SALUD FISICA Y MENTAL PARA
DEL
EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.
PROYECTO:
MECAMISM
O DE El presente Proyecto será evaluado a través de una Lista de Cotejo
EVALUACI
ÓN
TIEMPO

DE Del lunes 13 de septiembre al viernes 08 de octubre del 2021


EJECUCIÓN
DEL
PROYECTO
QUIMESTRAL

INDICACIONES:
 Durante el desarrollo de este proyecto comprenderán la importancia de trabajar de forma autónoma
estableciendo las normas de seguridad que debes tener dentro y fuera de casa. Lo harás a través de
actividades de Ciencias Naturales Lengua y Literatura, Educación física, Matemática. El proyecto y
las actividades planteadas no necesitan material impreso, trabaja con los recursos que dispongas en
casa como:
Textos escolares del Ministerio de educación de este año o de años
anteriores. Hojas de cuaderno o reutilizables con espacio para escribir.
Revistas, periódicos, plastilina, temperas.
Esferos, lápices de colores, marcadores, borrador, sacapuntas, regla
 Procura adaptar las actividades a tu realidad y necesidades
 Este proyecto corresponde al EXÁMEN QUIMESTRAL

ACTIVIDADES SEMANA 1.

Durante esta semana desarrollaras actividades de las asignaturas de Ciencias Naturales,


Matemática, Educación Física y Lengua y Literatura
CIENCIAS NATURALES
TEMA: LA RELACIÓN DE LOS ANIMALES.
Los animales poseen órganos y sistemas específicos para la función de relación, que están formados por
células especializadas.
A continuación se detallan las principales:
Las tres fases de la función de relación en los animales, incluyen: la obtención de la información, el análisis
y la respuesta.

TAREA:
Elabora un dibujo donde se identifique las tres fases de la función de relación en los animales.

MATEMÁTICA
TEMA:
Potenciación de números enteros
La potenciación es el producto de factores iguales: a n = a × a × a × a × ...
a a = base, n = exponente.
El producto de bases iguales es una potencia. Ejemplo:

En la potenciación, cuando la base es número negativo, es necesario analizar su exponente. Si el exponente


es un número par, la potencia será positiva. Si el exponente es impar, la potencia será negativa.
Propiedades de la potenciación de números enteros.
Producto de potencias de bases iguales: Es una potencia en la que se conserva la base y se suman
sus exponentes.

Cociente de potencias de bases iguales: Es una potencia en la que se conserva la base y se restan
sus exponentes.
Potencia de una potencia: Es una potencia en la que se conserva la base y se multiplican sus exponentes.

Potencia de un producto: Es igual al producto de las potencias de sus factores.

Potencia de un cociente: Es igual al cociente entre la potencia del dividendo y la del divisor.

Potencia a la 0: Todo número elevado a 0 es igual a 1, excepto cuando la base es 0.

Potencia a la 1: Todo número elevado a 1 es igual al mismo número.

Ejemplos:

DEBER: Resolver el taller de evaluación formativa del texto integrado de 8vo EGB páginas 52 y 53.
LENGUA Y LITERATURA
TEMA: ¿CÓMO ME ENTERO DE LO QUE SUCEDE EN EL MUNDO? NOTICIAS
La noticia, como género periodístico, responde a la necesidad de los seres humanos de mantenerse
informados sobre lo que acontece en su entorno y en el mundo. Se refiere a hechos ocurridos
recientemente y que son de interés para el público. En una noticia, usualmente se combinan las
secuencias narrativa, descriptiva, expositiva. Además, debe narrar de manera objetiva, es decir sin
incluir valoraciones personales de ningún tipo sobre el acontecimiento del cual está informando.

TAREA: Elabore un resumen con los aspectos más principales de la noticia "Una semana para fomentar la
movilidad sostenible” página 95 del texto de Lengua y Literatura de 8vo año.

EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA: DIVERSIDAD DE EJERCICIOS.

RECUERDA:
Antes de empezar a realizar tu ejercicio, debes hacer el calentamiento correspondiente para que tus
músculos se preparen para la actividad física.
Activid
ad
Zigzag
4 series x 4 rep.

Coloca 5 conos en línea con una separación de un metro de distancia o a dos pasos entre cada uno.
Si no tienes conos, puedes utilizar cualquier otro objeto que tengas en casa, como pueden ser zapatos,
ladrillos, bloques, piedras etc. Realiza el recorrido en forma de zigzag, registra el tiempo que te demoras en
hacerlo y descansa 20 segundos para realizar la siguiente serie.
Saltos de
soga 4 series
x 8 rep.

Realiza 40 saltos de soga con los dos pies juntos. Si te equivocas, continua hasta cumplir los 8 saltos en la
serie correspondiente. Registra el tiempo que te has demorado en cumplir este reto y descansa 20 segundos
para continuar con la siguiente serie.
Abdominale
s 4series x 8
rep.

Eleva el torso hacia las rodillas sin levantar la espalda completamente del suelo ni levantar los pies. Ejerce
fuerza en los abdominales, evitando forzar otros músculos. Desciende con suavidad para no forzar la
espalda. Repite el ejercicio 10 veces por serie.

NO TE OLVIDES DE HIDRATARTE CONSTANTEMENTE Y LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN


ADECUADA.
Comparte estas actividades con los miembros de tu familia e invítalos a que los realicen juntos.

ACTIVIDADES SEMANA 2: DEL LUNES 06 AL VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2021


Durante esta semana desarrollaras actividades de las asignaturas de Ciencias Naturales,
Matemática, Educación Física y Lengua y Literatura
CIENCIAS NATURALES

TEMA: LA SENSIBILIDAD QUÍMICA.


Los animales presentan dos sentidos capaces de detectar estímulos químicos: el olfato y el gusto. El olfato
se percibe a través de unas células receptoras de sustancias en suspensión en el entorno. El órgano de este
sentido suele estar en contacto directo con el ambiente, como las fosas nasales de los mamíferos o los
receptores olfatorios que tienen los insectos en las antenas.

El gusto se percibe cuando las células receptoras entran en contacto directo con las sustancias que contiene
una disolución. Es un sentido que interviene especialmente en la detección de las características de los
alimentos. Por este motivo, los órganos del gusto se encuentran relacionados con el sistema digestivo,
normalmente en la
lengua; en los vertebrados están formados por botones gustativos.
Existen diferentes botones gustativos que son capaces de detectar distintos sabores. En la boca, la saliva
disuelve las sustancias presentes en los alimentos, y pone en contacto estas moléculas con las papilas
gustativas, donde se encuentran abundantes botones gustativos. Al ser estimulados, estos botones emiten
una señal al sistema nervioso.
Los sentidos del gusto y el olfato están muy relacionados, y su combinación permite distinguir el sabor de
los alimentos.

TAREA:
Investiga y dibuja un ejemplo de cada tipo de sensibilidad
química. Describe qué tipo de estímulos que capto el animal.

MATEMÁTICA
TEMA: Radicación con números enteros.
La radicación es el proceso inverso de la potenciación, que se aplica para obtener la base si se conocen la
potencia y el exponente. El resultado se llama raíz.

Propiedades de la radicación: Las propiedades de la radicación de números enteros son las mismas que la
de números naturales con el exponente n un número natural distinto de cero.

En la radicación pueden aparecer los siguientes casos: • La cantidad subradical es positiva y el índice es par,
la raíz toma doble signo ±

La cantidad subradical es positiva y el índice es impar la raíz es positiva.


La cantidad subradical es negativa y el índice es impar la raíz es negativa.

La cantidad subradical es negativa y el índice par, la raíz no está definida en el conjunto de los números
enteros.

DEBER: Resolver el taller de evaluación formativa del texto integrado de 8vo EGB páginas 56 y 57.
EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA: DIVERSIDAD DE EJERCICIOS.

Desplazamiento de 6 metros laterales, izquierda y


derecha 4 series x 4 rep.

¿Cómo hacer ejercicio desplazamiento lateral?


Coloca dos objetos separados a 6 metros de distancia y realiza el recorrido yendo de forma lateral de un
objeto a otro; Registra el tiempo que te demoras en realizarlo y descansa 30 segundos para la siguiente
repetición.
Paso 1 Párese erguido con las piernas rectas y los brazos colgando a los costados.
Paso 2 Haga desplazamientos laterales rápidos.

Flexiones
4 serie x 6 repe.

La flexión de codos es un ejercicio que involucra los codos, también conocida como lagartijas, plancha,
pechada o simplemente flexión, es un ejercicio físico realizado estando en posición inclinada, recostado
hacia abajo, levantando el cuerpo únicamente con los brazos y bajando de nuevo al suelo.

SENTADILLAS CON PESO RUSO.


4 series x 6 rep

¿Cómo hacer sentadillas con pesas rusas?


Coge la pesa rusa por el asa con ambas manos. Baja lentamente flexionando las rodillas como si hicieras
una sentadilla. Mantén los brazos rectos y la pesa a “peso muerto”, sin llegar al suelo. Vuelve a subir, sin
doblar la espalda, contrayendo abdominales y ejerciendo la fuerza desde tus muslos.

NO TE OLVIDES DE HIDRATARTE CONSTANTEMENTE Y LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN


ADECUADA.
Comparte estas actividades con los miembros de tu familia e invítalos a que los realicen juntos.

LENGUA Y LITERATURA
TEMA: ESCRIBIMOS UNA NOTICIA.
Para escribir una noticia se debe tener en cuenta los pasos para escribir un texto
Planificación
Es pensar anticipadamente por qué se escribirá una
noticia, sobre qué hecho se escribirá, quién la va a leer y
qué
se va a decir en ella. Luego, se recoge la información
sobre el hecho, tomando como base las seis preguntas
claves a las que responde una noticia.
Redacción
Se redacta la noticia conforme
a su estructura, cuidando que
se dé toda la información
necesaria.
Revisión
Se relee la noticia y se considera qué aspectos se deben
corregir. Se puede revisar y corregir el texto todas las
veces que se considere necesario.
Publicación
Es la escritura de la versión
definitiva de la noticia, para que
pueda
ser leída por los destinatarios.
TAREA: Explique con sus propias palabras la importancia de cada uno de los pasos para escribir una
noticia, tenga en cuenta la coherencia y los signos de puntuación al momento de escribir el texto
Para reforzar el tema revise la página 102 del texto de Lengua y Literatura
ACTIVIDADES SEMANA 3: DEL LUNES 13 AL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Durante esta semana desarrollaras actividades de las asignaturas de Ciencias Naturales,
Matemática, Educación Física y Lengua y Literatura
CIENCIAS NATURALES
TEMA: LA SENSIBILIDAD MECÁNICA.
Principalmente existen tres sentidos basados en la percepción de estímulos mecánicos: el tacto, el oído y
el equilibrio.
El sentido del tacto se basa en la percepción de la presión realizada sobre la superficie del cuerpo. Las
células receptoras de este estímulo se encuentran distribuidas en la parte interna de la piel de los animales.

El oído es el sentido que permite percibir las ondas sonoras o sonidos. Las células receptoras, capaces de
captar las ondas sonoras, se encuentran en el interior del cuerpo del animal. Muchas veces están separadas
del exterior por una membrana que las protege y les transmite las vibraciones: el tímpano.

El equilibrio facilita la información sobre la posición del cuerpo del organismo. Los receptores sensibles al
movimiento y la posición del animal suelen encontrarse en el interior del cuerpo y en muchos casos
relacionados con el oído.

TAREA:
. Explica por qué decimos que el oído es un tipo de percepción de estímulos mecánicos.

MATEMÁTICA
TEMA: Operaciones combinadas
Para realizar operaciones combinadas con números enteros, se utiliza la jerarquía de las operaciones:
1. Efectuar las operaciones que se encuentran entre paréntesis, corchetes y llaves.
2. Calcular las potencias y raíces.
3. Calcular los productos y cocientes.
4. Realizar las adiciones y sustracciones.
En una operación combinada se pueden encontrar diversas operaciones (como suma, resta, multiplicación,
división, potenciación y radicación), donde pueden o no aparecer signos de agrupación.

DEBER: Resolver el taller de evaluación formativa del texto integrado de 8vo EGB páginas 60 y 61.

EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA: TEMA: DIVERSIDAD DE EJERCICIOS.

Jumping jacks ( salto del payaso, salto del títere o poli


chilenos) 4 series x 10 rep.
¿Cómo hacer los jumping Jack?
Presta atención: Coloquemos nuestra espalda erguida, con los pies juntos y los brazos a los lados,
doblando las rodillas. Posteriormente, realizaremos un pequeño salto y mientras estamos en el aire ,
llevaremos las piernas más allá de la altura de los hombros. Mientras estamos moviendo las piernas hacia
afuera, levantaremos los brazos por encima de nuestra cabeza. Los brazos deberán estar ligeramente
flexionados a lo largo de todo el movimiento en el aire. Nuestros pies deberán quedar a la altura de nuestros
hombros una vez que hayamos aterrizado, mientras que nuestras manos están por encima de nuestra cabeza,
chocando las palmas. Repetiremos el procedimiento las veces necesarias estipuladas en la rutina de
ejercicios.

Burpees
4series x 6
rep.
Para realizar el ejercicio de «burpees» se parte de una posición inicial con el cuerpo vertical y luego
en cuclillas (o sentadillas), se colocan las manos en el suelo y se mantiene la cabeza erguida. Después se
desplazan
las piernas hacia atrás con los pies juntos y se hace una flexión de pecho (también conocida como flexión
de codos) y culminas con un salto vertical con el cuerpo totalmente estirado.

SENTADILLA ESTATICA.
4 series x 8 rep.
La sentadilla estática es un ejercicio isométrico, este tipo de ejercicios tienen la característica de que no
generan ningún movimiento de contracción ni extensión del músculo, solo consisten en sostener una
postura específica durante un tiempo determinado o lo que puedas aguantar.

NO TE OLVIDES DE HIDRATARTE CONSTANTEMENTE Y LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN


ADECUADA.
Comparte estas actividades con los miembros de tu familia e invítalos a que los realicen juntos.

LENGUA Y LITERATURA
TEMA: ¿CÓMO SE ESCRIBE UNA NOTICIA? ESTRUCTURA
Epígrafe o antetítulo-Titular. Proporcionan lo esencial de la información. Su objetivo es despertar el
interés en el lector
Subtítulo. Es una síntesis de lo más importante de la noticia
Entrada o lead. Es el primer párrafo, en el que se resume la información central de la noticia
Cuerpo de la noticia. En la mayoría de las noticias, en el cuerpo se responde a las siguientes preguntas
claves, que son: ¿A quién le sucedió? ¿Qué sucedió? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucedió? ¿Por qué
sucedió?
¿Cómo sucedió?
Detalles. Además, se agregan detalles a lo que dice la entrada. Cuando consta de varios párrafos, se
presenta primero la información más importante, seguida por información cada vez menos importante, por
si toca acortar la noticia
TAREA: Copie en su cuaderno una noticia interesante, identifique su estructura y subraye de
diferente color cada una de ellas
Para reforzar el tema revise la información en la página 103 del texto le Lengua y Literatura
ACTIVIDADES SEMANA 4 : DEL LUNES 20 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Durante esta semana desarrollaras actividades de las asignaturas de Ciencias Naturales,
Matemática, Educación Física y Lengua y Literatura
CIENCIAS NATURALES
TEMA: LA SENSIBILIDAD LUMÍNICA.
En los animales, la capacidad de captar los estímulos lumínicos se denomina visión. Dentro de los
animales, encontramos distintos tipos de órganos para la visión:
Los más sencillos son los ocelos, que están compuestos por células sensibles a la intensidad de la luz,
agrupadas en un punto de la superficie del organismo. Con este órgano de la visión, los animales pueden
distinguir las zonas más iluminadas. El ojo compuesto, habitual en los artrópodos, está constituido por
numerosas unidades visuales dispuestas en forma de mosaico. Presenta una visión muy amplia y capaz de
distinguir movimientos muy rápidos, pero proporciona una imagen poco nítida.
El ojo de los vertebrados es, junto con el de los cefalópodos, uno de los órganos de visión más complejos.
En su interior se encuentra la retina, una capa provista de células sensibles a la intensidad de luz y, en
algunos casos, de células sensibles a los distintos colores.
El iris y el cristalino, unas estructuras situadas en la parte anterior del ojo, regulan la intensidad de luz que
entra y concentran la imagen sobre las células receptoras respectivamente.
A continuación, estas células emiten una señal a través del sistema nervioso. En muchos casos, la
disposición de los ojos compartiendo parte del campo visual proporciona una visión estereoscópica y, por
tanto, les permite a los organismos tener una visión en tres dimensiones.

TAREA:
Redacta una frase relacionando cada una de las siguientes parejas de
conceptos: órgano sensorial / estímulo
gusto / contacto
tacto / presión
equilibrio /
gravedad ocelo /
luz
MATEMÁTICA
LENGUAJE ALGEBRAICO Y EVALUACIÓN DE EXPRESIONES.
A través del lenguaje algebraico, las cantidades desconocidas se representan por medio de las letras, y se
relacionan mediante los signos de las operaciones aritméticas. Los signos que se utilizan en este lenguaje
son de tres tipos: de operación, de relación y de agrupación.
Ejemplo 1:
Escribir en lenguaje algebraico las siguientes expresiones:
a) El doble de un número más el triple de otro número.
b) La diferencia entre el doble de un número y la mitad de otro número.
c) La tercera parte de la suma de un número y su cuadrado.

Evaluación de expresiones algebraicas: La evaluación de una expresión algebraica consiste en sustituir


los valores proporcionados por las variables para encontrar el valor numérico. Estas son formadas
combinando operaciones con constantes y variables. Es importante tener en cuenta lo siguiente:
• Analizar detenidamente la situación dada con lenguaje cotidiano, identificando datos.
• Determinar las operaciones algebraicas con las variables correspondientes.
• Formular la situación en lenguaje algebraico.
Ejemplo 1:
Hallar la expresión algebraica que representa la suma de dos números consecutivos.
Solución:
Se identifica la operación, en este caso una suma. Determinamos la variable y los datos que nos
proporciona la situación.
DEBER: Resolver el taller de evaluación formativa del texto integrado de 8vo EGB páginas 64 y 65.

EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA: DIVERSIDAD DE EJERCICIOS.

Mountain Climbers
Realizar 3 series X 8
rep.

El ejercicio del escalador, escaladores, o mountain climbers, es un ejercicio completo que nos permite
trabajar a nivel cardiovascular, además de implicar piernas, abdomen, hombros y pecho. Las piernas se
colocan una
extendida y otra flexionada, apoyando las puntas de los pies en el suelo.

Estocadas o zancadas.
4 series x 8 repeticiones en cada pierna.
La diferencia de la zancada con la estocada es que en la primera se produce un desplazamiento hacia
delante o hacia detrás desde bipedestación y recobrando ésta posición inicial, mientras que en la segunda se
parte de una posición en la que ya los pies tienen la distancia óptima para descender y ascender en vertical.
Sin que la punta de tu rodilla sobrepase la punta de tu pie, la espalda recta y mirada al frente, mantén el
equilibrio con el apoyo de tus brazos.

Abdominales con peso extra en sus


manos 3 series X 10 rep

El ejercicio consiste en acostarte boca arriba y levantar tus piernas sin doblar las rodillas hasta formar un
ángulo de 90 grados con tu cuerpo (Si esto es muy difícil para ti, puedes formar, en cambio, un ángulo de
45 grados) y luego bajar suavemente las piernas al piso sin doblarlas.

NO TE OLVIDES DE HIDRATARTE CONSTANTAMENTE Y LLEVAR UNA


ALIMENTACION ADECUADA.
Comparte estas actividades con los miembros de tu familia e invítalos a que los realicen juntos.

LENGUA Y LITERATURA
TEMA: CONECTORES CAUSALES.
Un conector es una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un texto y establece una relación
lógica entre ellas. Indican la relación lógica entre dos ideas en una misma oración, entre oraciones o entre
párrafos de un mismo texto. Existen varios tipos de conectores, dependiendo del tipo de relación que se
establece entre las ideas. En una noticia es muy frecuente hacer referencia a las causas de los hechos sobre
los que se informa. Los conectores causales son la manera de establecer la relación entre los hechos y sus
causas o consecuencias.
Tipo de Relación
Causa-consecuencia. Una idea se presenta como causa y la otra como consecuencia de esa causa.
Antecedente-consecuente. Una idea ocurre primero en el tiempo y la otra le sucede; es una
relación temporal.
Condición. Un hecho o acción sucede solo si otro tiene lugar; es una condición necesaria.
CONECTORES
Por lo tanto, por consiguiente, porque, pues, ya que,
debido a que, a causa de, por este motivo, por esta razón,
por
lo dicho, por lo cual, por lo que, por eso, por esto, por
ello, por este motivo, en consecuencia, entonces.
En la redacción, se puede escribir primero la causa o primero la consecuencia. El conector es el que da la
pista de cuál es la consecuencia y cuál el efecto. Por ejemplo: El choque se produjo debido a que un
peatón cruzó la calle sin prestar atención al semáforo. En este ejemplo el conector es: “Debido a que” y
establece una relación de causa consecuencia

TAREA: Redacte un texto de tres párrafos de cinco líneas cada uno en cual se empleen diez conectores y
encierre cada uno de ellos, (En el texto puede hacer referencia a alguna noticia)
Para reforzar el tema, revise la información en las páginas 104, 105 del texto de 9no de Lengua y
Literatura

Me comprometo a:
1.
COMPROMISOS 2.
3.

1. ¿Qué he aprendido?
2. ¿Cómo lo he aprendido?
3. ¿Para qué me ha servido?
AUTOEVALUACIÓ
4. ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
N
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Msc. Maritza Gaibor Msc. Maritza Gaibor
Cabezas. Cabezas.
Directora. Directora.

EVALUACIÓ
N.
LISTA DE COTEJO VALOR
1.-PUNTUALIDAD EN LA ENTREGA DEL PROYECTO 1
2.- PRESENTA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO (TUTOR) 4
3.- CONTENIDO (DOCENTE) 5
TOTAL 10

También podría gustarte