Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Rafael Urdaneta
Maracaibo, Estado Zulia
Psicología educativa. Sección “D”

INFORME SOBRE LA PELICULA EL PRIMER GRADO Y SU RELACION CON EL


CONDUCTISMO

Alumnas:
Vanesa Baptista. CI: 29.755.236
María Ferrer. CI: 29.977.586
Bárbara Rodríguez. CI: 27005855.
A lo largo de la película se observa la aplicación del condicionamiento operante,
ya que la profesora ejerce control sobre la conducta de los niños mediante la aplicación
de reforzamientos y castigos-

Por ejemplo, los niños aplauden diciendo “bien hecho, bien hecho” estableciendo
el nombre del estudiante en cuestión cada vez que alguien hace algo correctamente.
Esto es un reforzamiento positivo ya que se esta utilizando los elogios para conseguir
un aumento de las conductas positivas de los estudiantes, en este caso, la conducta
que la maestra desea que se repita es la de escribir de manera correcta las letras y los
números. La implementación del refuerzo positivo en este caso es utilizada para lograr
que sus estudiantes aprendan de manera divertida, en este sentido es importante
destacar que el lema de la profesora es “aprender es acerca de pasarla bien, por lo
tanto, aprender tiene que ser divertido”. Asimismo, otro ejemplo de reforzamiento
positivo en la película es cuando la profesora dice elogios cada vez que un estudiante
hace bien su tarea, como “que buen trabajo” “lo haces muy bien” o “tu letra es muy
bonita”, este tipo de estímulos funcionan como un reforzamiento positivo ya que hacen
el estudiante se motive, y se esfuerce todo el tiempo para lograr como recompensa la
retroalimentación positiva de parte de la profesora.

Siguiendo este orden de ideas, cada vez que los niños escriben un número mal,
la maestra los manda a hacerlo otra vez, lo cual funciona como un castigo, ya que se
está aplicando un estímulo aversivo para el sujeto, (en este caso para el estudiante que
no escriba bien lo que se le pide), esto hace que los estudiantes se esfuercen más para
no tener que volver a realizar su tarea, y por ende que disminuya la frecuencia de la
conducta no deseada (no escribir correctamente letras o números) o bien, se deje de
realizar completamente la conducta en cuestión. Por lo cual el hecho de tener que
volver a realizar la tarea cada vez que escriben mal, funciona a la vez como un
reforzamiento negativo para los estudiantes, en este caso, el estudiante puede pensar
“si hago la tarea bien, entonces no tendré que repetirla”, lo cual motiva al estudiante a
realizar su tarea bien y por ende este estimulo hace que el estudiante haga bien su
tarea, la cual en este caso, es la conducta deseada.
Por otro lado, la profesora escribe de manera constante en el pizarrón cada letra
o numero que se les enseña, de manera que utiliza la imitación como método para
presentar el modelo deseado de letra o número, para lograr así que los estudiantes lo
reproduzcan. A su vez, la maestra le enseña a los niños a escribir mediante la
repetición de palabras como “La a se escribe primero una gordita y luego una flaquita”,
así los niños mediante la repetición aprenden a escribir dicha letra, ya que al repetir
constantemente “una gordita, una flaquita” es una manera de que se grabe en la
memoria por mnemotecnia. Por lo que al repetir varias veces esta frase escribiendo la
letra hace que se asocie a la frase y esta sea más fácil de memorizar, logrando se dé la
conducta de escribir dicha letra ante la presentación del estímulo, este caso, cada vez
que la profesora mande a escribir cierta letra.

En otro orden de ideas, es importante señalar el momento de la película en la


que Marougke se asusta con el lápiz. El lápiz afilado funcionó como un estímulo
condicionado que le desencadenó una conducta condicionada debido a la experiencia
previa que tuvo con este, en la cual se utilizó un lápiz para agredirlo en la oreja.

Es importante destacar que el conductismo establece que el aprendizaje ocurre


mediante la repetición constante de un estímulo, este principio se observa en la
conducta de Marougke, ya que este a través de la practica constante refuerza sus
aprendizajes en su casa.  

También podría gustarte