Está en la página 1de 7

Instituto Politécnico Nacional

Cecyt No. 2 “miguel Bernard”

Carrera: Metalurgia

Unidad de Aprendizaje: Laboratorio de metalurgia

Practica No. 3

‘’Ensayo de resistencia a la tensión l’’


10 y 14 de Septiembre del 2018

Alumno: Lozano Buenrrostro Emiliano


Profesor: Portillo Arenas Enrique

Grupo: 5IM09
Marco teórico
Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a fuerzas o cargas. En
tales condiciones es necesario conocer las características del material para
diseñar el instrumento donde va a usarse de tal forma que los esfuerzos a los que
vaya a estar sometido no sean excesivos y el material no se fracture. El
comportamiento mecánico de un material es el reflejo de la relación entre su
respuesta o deformación ante una fuerza o carga aplicada.
Los términos ensayo de tensión y ensayo de comprensión se usan normalmente a
la hora de hablar de ensayos en los cuales una probeta preparada es sometida a
una carga uniaxial gradualmente creciente (estática) hasta que ocurre la falla. En
un ensayo de tensión simple, la operación se realiza sujetando los extremos
opuestos de la pieza de material y separándolos. En un ensayo de comprensión,
se logra sometiendo una pieza de material a una carga en los extremos que
produce una acción aplastante. En un ensayo de tensión, la probeta se alarga en
una dirección paralela a la carga aplicada; en un ensayo de comprensión, la pieza
se acorta. Dentro de los límites de lo práctico la resultante de la carga se hace
coincidiendo con el eje longitudinal de la probeta.
El ensayo de tracción de un material consiste en someter a
una probeta normalizada a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se
produce la rotura de la misma. Este ensayo mide la resistencia de un material a
una fuerza estática o aplicada lentamente. Las velocidades de deformación en un
ensayo de tensión suelen ser muy pequeñas (ε = 10 –4 a 10–2 s–1).
Una vez superado el límite de fluencia, se llega a un punto donde junto con la
reducción elástica anterior asociada al efecto de Poisson, se produce la llamada
estricción que es un fenómeno de plasticidad.
Normalmente, el límite de proporcionalidad no suele determinarse ya que carece
de interés para los cálculos. Tampoco se calcula el Módulo de Young, ya que éste
es característico del material; así, todos los aceros tienen el mismo módulo de
elasticidad aunque sus resistencias puedan ser muy diferentes. Los datos
obtenidos en el ensayo deben ser suficientes para determinar esas propiedades, y
otras que se pueden determinar con base en ellas. Por ejemplo, la ductilidad se
puede obtener a partir del alargamiento y de la reducción de área.
Investigación
En ingeniería y, en especial, en ciencia de los materiales, la fatiga de materiales
se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas
dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas. Aunque
es un fenómeno que, sin definición formal, era reconocido desde la antigüedad,
este comportamiento no fue de interés real hasta la revolución industrial, cuando,
a mediados del siglo XIX se comenzaron a producir las fuerzas necesarias para
provocar la rotura de los materiales con cargas dinámicas muy inferiores a las
necesarias en el caso estático; y a desarrollar métodos de cálculo para el diseño
de piezas confiables. Este no es el caso de materiales de aparición reciente, para
los que es necesaria la fabricación y el ensayo de prototipos.
1. Denominado ciclo de carga repetida, los máximos y mínimos son asimétricos con
respecto al nivel cero de carga.
2. Aleatorio: el nivel de tensión puede variar al azar en amplitud y frecuencia.
La amplitud de la tensión varía alrededor de un valor medio, el promedio de las
tensiones máxima y mínima en cada ciclo:

a curva s-n, también llamada curva de Wöhler, se obtienen a través de una serie
de ensayos donde una probeta del material se somete a tensiones cíclicas con
una amplitud máxima relativamente grande (aproximadamente 2/3 de la
resistencia estática a tracción). Se cuentan los ciclos hasta rotura. Este
procedimiento se repite en otras probetas a amplitudes máximas decrecientes.
Los resultados se representan en un diagrama de tensión, S, frente al logaritmo
del número N de ciclos hasta la rotura para cada una de las probetas. Los valores
de S se toman normalmente como amplitudes de la tensión {\displaystyle \sigma
_{a}\ }
Se pueden obtener dos tipos de curvas S-N. A mayor tensión, menor número de
ciclos hasta rotura. En algunas aleaciones férreas y en aleaciones de titanio, la
curva S-N se hace horizontal para valores grandes de N, es decir, existe una
tensión límite, denominada límite de fatiga, por debajo del cual la rotura por fatiga
no ocurrirá.
Suele decirse, de manera muy superficial, que muchas de las aleaciones no
férreas (aluminio, cobre, magnesio, etc.) no tienen un límite de fatiga, dado que la
curva S-N continúa decreciendo al aumentar N. Según esto, la rotura por fatiga
ocurrirá independientemente de la magnitud de la tensión máxima aplicada, y por
tanto, para estos materiales, la respuesta a fatiga se especificaría mediante la
resistencia a la fatiga que se define como el nivel de tensión que produce la rotura
después de un determinado número de ciclos. Sin embargo, esto no es exacto: es
ingenuo creer que un material se romperá al cabo de tantos ciclos, no importa
cúan ridículamente pequeña sea la tensión presente.
En rigor, todo material cristalino (metales,) presenta un límite de fatiga. Ocurre que
para materiales como la mayoría de los férricos, dicho límite suele situarse en el
entorno del millón de ciclos (para ensayos de probeta rotatoria), para tensiones
internas que rondan 0,7-0,45 veces el límite elástico del material; mientras que
para aquellos que se dicen sin límite de fatiga, como el aluminio, se da incluso
para tensiones muy bajas (en el alumnio, de 0,1-0,2 veces dicho límite), y aparece
a ciclos muy elevados (en el aluminio puede alcanzar los mil millones de ciclos; en
el titanio pueden ser, según aleaciones, cien millones de ciclos o incluso,
excepcionalmente el billón de ciclos). Como en general no se diseñan máquinas ni
elementos de manera que las máximas tensiones sean de 0,1-0,2 veces el límite
elástico del material, pues en ese caso se estarían desaprovechando buena parte
de las capacidades mecánicas del material, y como tampoco se suele diseñar
asumiendo valores de vida por encima del millón de ciclos, en la práctica este tipo
de materiales no van a poder presentar su límite de fatiga, aunque sí lo tienen.
Esta confusión surge de la propia naturaleza de las curvas S-N de Wöhler, que
fueron concebidas en el siglo XIX para los aceros. Al ampliarse el tipo de
materiales metálicos usuales en ingeniería, los mismos conceptos y las mismas
curvas se trasladaron a otros metales cuyo comportamiento a fatiga es
esencialmente diferente (de hecho, es una característica propia de la fatiga la gran
variabilidad de comportamientos que presenta en los distintos tipos de materiales).
Y como quiera que el acero ha sido y es la piedra angular de la ingeniería,
interesaba comparar las propiedades de los demás metales con respecto al
mismo: es y era común que, al ensayar materiales, los ensayos se suspendieran
una vez superado el millón de ciclos, considerando que no interesaba caracterizar
materiales por encima de ese límite temporal.
Otro parámetro importante que caracteriza el comportamiento a fatiga de un
material es la vida a fatiga N f. Es el número de ciclos para producir una rotura a un
nivel especificado de tensiones.
Además, el conocimiento del comportamiento a fatiga no es igual en todos los
materiales: el material mejor conocido, más ensayado y más fiable en cuanto a
predicciones a fatiga es la familia de los aceros. De otros materiales metálicos de
uso común como el aluminio, el titanio, aleaciones de cobre, níquel, magnesio o
cromo, se dispone de menos información (decreciente esta con la novedad de la
aleación), aunque la forma de los criterios de cálculo a fatiga y de las curvas S-N
parece regular, y es parecida a la de los de los aceros, y se considera que su
fiabilidad es alta. Para materiales cerámicos, por el contrario, se dispone de muy
poca información, y de hecho, el estudio de la fatiga en ellos y en polímeros y
materiales compuestos es un tema de candente investigación actual.
En todo caso, existe una diferencia notable entre la teoría y la realidad. Esto
conduce a incertidumbres significativas en el diseño cuando la vida a fatiga o el
límite de fatiga son considerados. La dispersión en los resultados es una
consecuencia de la sensibilidad de la fatiga a varios parámetros del ensayo y del
material que son imposibles de controlar de forma precisa. Estos parámetros
incluyen la fabricación de las probetas y la preparación de las superficies,
variables metalúrgicas, alineamiento de la probeta en el equipo de ensayos,
tensión media y frecuencia de carga del ensayo.
Aproximadamente la mitad de las probetas ensayadas se rompen a niveles de
tensión que están cerca del 25% por debajo de la curva. Esto suele asociarse a la
presencia de fuentes de concentración de tensiones internas, tales como defectos,
impurezas, entallas, ralladuras, que han permanecido indecentadas.
Se han desarrollado técnicas estadísticas y se han utilizado para manejar este
fallo en términos de probabilidades. Una manera adecuada de presentar los
resultados tratados de esta manera es con una serie de curvas de probabilidad
constante.
1 Escribe el concepto de resistencia a la tensión
Acción de fuerzas opuestas a que esté sometido un cuerpo.
2 Escribe el concepto de carga
Aplicación de una fuerza a un objeto.
3 ¿Cuáles son las diferencias entre carga estática y dinámica?
La fuerza estática es una fuerza que se aplica a un cuerpo y es constante pero si
esta carga es fluctuante se denomina dinámica.
4 Enuncia la ley de Hooke
La relación entre el esfuerzo y la deformación es una constante.
5 En la ley anterior ¿Qué denota la letra E?
Es la pendiente de la línea.
6 ¿Qué parámetros proporciona la máquina de ensayos de tracción
directamente?
Compresión, curvatura, flexión y tensión.
7 ¿Qué parámetros deben conocerse de la probeta de tracción?
Largo, ancho, diámetro, etc.
8 Indica los parámetros que definen el comportamiento plástico de un
material.
La plasticidad frecuentemente aparece relacionada con el desplazamiento de
dislocaciones en el interior del material.
9 Indica los parámetros obtenidos en un ensayo de tracción que son de
aplicación en el cálculo de elasticidad
Una vez rebasado el dominio elástico de reversibilidad, algunos materiales de
construcción siguen teniendo capacidad para resistir esfuerzos mayores, por
endurecimiento cinemático, aún a costa de sufrir transformaciones internas
irreversibles.
10 Diferencia la respuesta entre un material tenaz y otro frágil
Es la resistencia de un sólido a romperse cuando es golpeado.
Es la capacidad de un material de fracturarse debido a su escasa o nula
deformación permanente.
Conclusiones
Con el ensayo de tensión se puede calcular cuan frágil o dúctil es un material, y
esto es una propiedad física muy importante en el momento de utilizar los
materiales ya que algunos necesitan cierta ductilidad para ser utilizados.

Bibliografía
https://www.google.com.mx/search?
q=resistencia+ala+tension+metales&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKE
wiyr6fl1MDdAhUl64MKHb3zA6UQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=tY4HoDfI
R4rDbM:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fragilidad

También podría gustarte