Está en la página 1de 9

Instituto Politécnico Nacional

CecyT No. 2

Técnico en Metalurgia

Tratamientos Termicos

Practica No.3

“Prueba Jominy 2”

Prof. Rodolfo A. Robles Contreras

Lozano Buenrrostro Emiliano

Elaboración:14/09/18

Entrega:21/09/2018

5IM09
Objetivo

Marco Teórico
Método Jominy o Ensayo Jominy es procedimiento estándar para determinar la
templabilidad.
Se trata de templar una probeta estandarizada del aceroestudiado. Primero se
calienta a la temperatura de austenización, enfriándola posteriormente mediante un
chorro de agua con una velocidad de flujo y a una temperatura especificada, el cual
sólo enfría su cara inferior. Dicha cara actúa como superficie templante y enfría la
probeta de forma longitudinal hacia su extremo superior sólo por conducción,
apareciendo un gradiente de velocidades de enfriamiento desde la máxima
velocidad en el extremo templado (inferior), a la mínima en el extremo superior.
Una vez que la probeta se ha enfriado a temperatura ambiente, se desbasta una tira
de 0,4 milímetros de espesor y se determina la dureza a lo largo de los 50 mm
primeros de la probeta. En los primeros 12,5 mm las lecturas de dureza se toman a
intervalos de 1,6 mm y en los 37,5 mm siguientes cada 3,2 mm. Después se traza
una curva de templabilidad representando los valores de dureza en función de la
distancia al extremo templado.
Para la realización del ensayo Jominy se utiliza una probeta cilíndrica de 25 mm de
diámetro y 100 mm de longitud del material a ensayar.
El ensayo consiste en realizar el templado de la probeta según un proceso definido.
El estudio de los resultados permite definir el comportamiento del material ante el
tratamiento de temple.
Veamos ahora cómo se realiza el ensayo Jominy.

En primer lugar, se calienta la probeta a la temperatura de austenización durante 30


minutos, tratando que no aparezca cascarilla superficial sobre la probeta. Para ello
el temple se realiza en atmósfera controlada.
Tras finalizar el calentamiento, se cuelga la probeta por un extremo de modo que un
chorro de agua, a temperatura constante, incida directamente sobre su extremo
inferior durante 10 minutos. La probeta se irá enfriando a distinta velocidad según la
distancia respecto al punto de incidencia del chorro de agua. El extremo inferior de
la probeta se enfriará rápidamente, sufriendo un temple más severo y será más duro
que el otro extremo.
Una vez que la probeta se ha enfriado a temperatura ambiente, se desbasta una tira
de 0.4 milímetros de espesor y se determina la dureza Rockwell C a lo largo de los
50 mm primeros de la probeta. En los primeros 12.5 mm las lecturas de dureza se
toman a intervalos de 1.6 mm y en los 37.5 mm siguientes cada 3.2 mm.
Después se traza una curva de templabilidad representando los valores de dureza
en función de la distancia al extremo templado, obteniéndose así la curva de
templabilidad.

Si la dureza disminuye rápidamente conforme nos alejamos del extremo templado,


el acero tendrá una templabilidad baja, mientras que los aceros cuyas curvas son
casi horizontales serán de alta templabilidad, es decir, serán susceptibles de
endurecerse rápido cuando sufren temple.
Para obtener el diagrama de dureza-distancia del material, se realizan medidas de
dureza en alguna cara de la probeta, la cual se muestra en la figura 1.

Figura 1: Barra de acero estandarizada utilizada en el ensayo.


Para este experimento, se usó una probeta hecha de acero, se puso en el interior
del horno a aproximadamente 800°C, alcanzando la temperatura de austenización,
por 30 minutos. Pasado ese tiempo, se retira del horno y se coloca en el aparato
especialmente diseñado para el temple por conducción, que se ilustra en la figura 2.
Se observa que es un aparato de forma cilíndrica, que tiene un soporte para la barra
y una conexión a una tubería de agua (figura 2.a). La barra se sujeta desde el
extremo superior, en la parte de arriba del aparato, en un orificio especialmente
diseñado. La pieza, entonces, queda suspendida. A 12.5 centímetros más abajo
desde el extremo inferior de la barra (figura 2.b) se coloca la salida de la tubería, la
cual expulsa agua a presión (aproximadamente a 24°C) hacia arriba, contactando el
agua fría con la superficie caliente de la barra. Este proceso se lleva a cabo por 10
minutos. Al final, se retira la barra del aparato y se sitúa, horizontalmente, en un
soporte en forma de V.
En esta fase se procede a medir la dureza con un durómetro Vickers portátil, desde
la base de la barra (extremo inferior sometido al temple) hacia arriba, por la línea
central de la barra, a intervalos regulares de aproximadamente 1,5 milímetros. Todo
este montaje se observa en la figura 3.

Resultados y discusión
El gráfico 1 corresponde al diagrama dureza v/s distancia a la base templada,
obtenido a partir de los datos de dureza medidos en distintas partes de la barra.
El gráfico 2 muestra la corrección de la curva, para identificar cuán rápido disminuye
la dureza con la distancia.

Viendo los gráficos anteriores, es posible notar que la dureza disminuye


notablemente al separarse solo 0,5 centímetros de la base templada. Luego, al
avanzar más, 2 centímetros 100 150 200 250 300 350 0 1 2 3 4 5 6 7 Dureza
Vickers [HV] Distancia a la base templada [cm] Gráfico 1: Dureza v/s Distancia
aproximadamente, la dureza se mantiene más o menos constante, hasta los 6
centímetros. Esto se debe a que la micro estructura de la barra cambia al acercarse
al extremo superior. Principalmente es consecuencia de que el contacto con el agua
fría de la parte inferior produjo un temple en el material. Sin embargo, al ir
aumentando la distancia desde la base el calor se pierde por conducción en el
interior del material y hacia el ambiente (aire) cuando ya se está completamente
alejado. Como consecuencia de ello, la cristalografía de la barra cambia desde un
temple hasta un normalizado. Así es como la mayor dureza se obtiene en la parte
inferior, y va disminuyendo a medida que se aleja de la base.
La notable disminución de dureza al principio da a entender que la probeta tiene
baja templabilidad, es decir, que ese acero tiene una capacidad baja para
convertirse en un acero de alta dureza en un templado.
En el gráfico 1 se observa que la curva es un tanto irregular, pues contiene máximos
y mínimos locales, lo cual corresponde a variaciones en torno a un cierto valor en
cada sección de la barra. Esta variación puede deberse también a errores de
medición, imprecisiones del durómetro o imprecisiones de la parte lisa de la barra.

INVESTIGACIÓN
EL HORNO EN MARCHA
Esta estar· constituida por una barra cilíndrica, debe tener un diámetro total bruto,
que permita por mecanizado desbastar totalmente su superficie con el fin de
eliminar oxidaciones, defectos impurezas, etc. Si se lo hace directamente de
lingotes, es necesario determinar con mayor cuidado el lugar o zona de la que se
extrae, puesto que, por defectos propios de la colada, su estructura presenta cierta
heterogeneidad y fallas. Obtenida la muestra se la somete al tratamiento de
normalizado y a una temperatura de 80°C superior a la de su punto crítico Ac3, para
uniformar su estructura.

Posteriormente y una vez mecanizada la probeta se calienta en un horno en el que


se coloca dentro de un molde de grafito, con lo que se evitan los efectos
superficiales del calentamiento (descarburación, oxidación, etc.) a una temperatura
de 60°C superior a Ac3 debiendo permanecer a esa temperatura por
aproximadamente treinta minutos.
Luego esta es transportada y colocada en el soporte del dispositivo de temple
mostrado en la figura anterior en la cual, se da inmediatamente paso a un chorro de
agua (operación que debe usar como máximo un tiempo de cinco segundos);
posteriormente se la enfría por diez minutos.

Este enfriamiento es solamente de la cara inferior de la probeta, requisito que se


consigue si previamente se ha regulado la presión del agua de manera que alcance
(sin la probeta) una altura de 63,5mm (2,5 pulg.) desde el orificio de salida. La
temperatura del agua ser· de 20°C a 30°C. El proceso se completa enfriando la
probeta al aire o, para acelerarlo, introduciéndola en un recipiente con agua, lo que
no afectar· en nada el resultado del ensayo. Finalizado el tratamiento de temple, se
rebajan dos generatrices diametrales mediante un rectificado, teniendo cuidado de
no sobrecalentar al material (temperatura menor a 100°C) y a una profundidad de
0,45mm. por cada lado.

Cuestionario
1-¿Cuál es la finalidad del ensayo jominy?
Para medir la templabilidad de un acero, la cual es una medida de la capacidad del
acero a endurecerse en profundidad bajo un conjunto de condiciones dadas.
2-Concepto de templabilidad
Es la capacidad de un acero para transformar parcial o totalmente en austenita una
fracción de martencita a una determinada profundidad por debajo de la superficie,
cuando se enfría bajo una condición dada.

3- ¿Cuáles son las normas ASTM y SAE para el ensayo jominy?


Aquellas que hablan de los materiales, su composición y el manejo de su
temperatura, asi como las de reacciones químicas que emplean al momento de
enfriarse por medio de un fluido en este caso agua.
4-Diferencia entre templabilidad y dureza
La templabilidad se gana por medio del calor, y es necesario hacer ensayos o
prácticas que intervengan con estos factores, y la dureza es una propiedad física de
los materiales con la que ya vienen naturalmente.
5-¿Qué es la martensita?
Es el nombre que recibe la fase cristalina BCT, en aleaciones ferrosas. ... Por
extensión se denominan martensitas todas las fases que se producen a raíz de una
transformación sin difusión de materiales metálicos
6-¿Qué es la perlita?
Microestructura formada por capas o láminas alternas de las dos fases (α y
cementita) durante el enfriamiento lento de un acero a temperatura eutectoide. Se le
da este nombre porque tiene la apariencia de una perla al observarse
microscópicamente.
7-¿Qué es la ferrita?
Cristaliza en el sistema cúbico centrado en el cuerpo (BCC) y tiene propiedades
magnéticas.
8-¿Qué es la cementita?
La estructura cristalina es del tipo ortorrómbica con 12 átomos de hierro y 4 átomos
de carbono por celda. Cementita. Se produce por efecto del exceso de carbono
sobre el límite de solubilidad.
9-¿Qué es la vainita?
Es una mezcla de fases de ferrita y cementita y en su formación intervienen
procesos de difusión.
10-¿Cuáles son los elementos de aleación que favorecen la templabilidad?
Boro, Cromo, Manganeso, Níquel Silicio, entre otros.
11-¿Qué es el diámetro critico ideal?
Es el diámetro (expresado en pulgadas) del mayor redondo de ese acero, en cuyo
centro se consigue una estructura microscópica con 50% de martensita, después de
ser enfriado, desde la temperatura de temple, en un medio de enfriamiento teórico,
cuya capacidad de absorción de calor fuese infinita.
12-¿Qué son las curvas TTT?
Un diagrama TTT (temperatura, tiempo, transformación de anemia) o curva S
resume las posibles transformaciones de la austenita para cada acero,
imprescindibles tanto para el diseño de tratamientos térmicos como para la
interpretación de las microestructuras resultantes después de los mismos. Su
construcción experimental se realiza mediante un determinado número de muestras
de acero que, previamente austenizadas, se enfrían en baños de sales a diferentes
temperaturas y tiempos determinados. La microestructura obtenida en cada una de
las muestras se analiza y representa, obteniéndose así el diagrama TTT para ese
acero.

Conclusiones
La velocidad de templado influye notablemente en la dureza que adquiere el
material. Cuando se templa el acero mediante conducción se obtienen perfiles de
dureza dependiendo de la zona en que se mida. Así, la mayor dureza se obtiene en
la parte inferior, donde ocurrió el templado, y a medida que se asciende la dureza
disminuye, considerablemente al principio y aproximadamente constante después.
A partir de los datos se obtuvo que el acero tenía baja templabilidad, lo que quiere
decir que no puede formar la fase de martensita en altas concentraciones, por lo
que tendrá una dureza menor en comparación con otras aleaciones. Por ello es que
este ensayo es importante, pues pone a prueba realmente cuán duro es un acero,
para ser utilizado adecuadamente en las construcciones.
Como toda experiencia, es posible que existan errores en la ejecución y en los
análisis de los datos. Entre estos errores puede haber posibles fallas de la probeta,
que el intervalo de distancia de medición no fuera constante, imprecisiones de
medición del durómetro o pequeños errores de cálculo en los datos.

Bibliografía

Smith,W.F. (1992), Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales


,McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.. 84-7615-940-4. Versión PDF.
Es.scribd.com/doc/57093682/6/Templabilidad
es.scribd.com/doc/60364466/24/Ensayo-Jominy
es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Jominy -
es.scribd.com/ ... nar-la-templabilidad

También podría gustarte