Está en la página 1de 19

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Centro Académico Regional Chiapas.

Ingeniero en Ciencias Agrarias.

Introducción a la Zootecnia.

Cría, Explotación y Manejo del Ganado Caprino.

Profesor: M.V.Z. Erasmo Núñez.

Alumno: Leonel Ramos Velazquez.

Tercer Semestre. Grupo: 2.

1
Índice.

Presentación.................................................................1
Índice............................................................................2
Características distintivas de las principales razas.......3
Alpina Francesa.........................................................3
Anglo Nubia...............................................................3
Saanen........................................................................4
La Mancha.................................................................5
Toggenburg................................................................5
Murciana - Granadina................................................6
Angora........................................................................6
Principales sistemas de producción..............................7
Prácticas de manejo....................................................11
Alimentación..............................................................13
REGISTRO................................................................16
Bibliografía Consultada.............................................18

Características distintivas de las principales razas.

2
Alpina Francesa.

Raza originaria de Francia y su


mejoramiento genético se ha
encaminado en forma intensa hacia
la producción de leche. Los caprinos
pertenecientes a esta raza son alertas, rústicos, agresivos y adaptables, por lo
que sobreviven bajo diversas condiciones, manteniendo salud y producción
adecuadas. Es una raza de talla mediana a grande, con perfil facial recto y
orejas erectas y de tamaño mediano. Muestran varios patrones de color que
reciben nombres específicos.

Anglo Nubia.

Raza originada en Inglaterra como producto del cruzamiento de cabras criollas


inglesas con la raza Jamnapari (Hindú) y Zaraibi (Africana). Las cabras
pertenecientes a esta raza son amigables, dóciles y tímidas. Por su origen
tropical, se adaptan fácilmente a las condiciones climáticas de México. Es una
3
raza esencialmente de doble propósito, leche y carne, sin embargo a través de
algunos años se han desarrollado líneas genéticas con tendencia hacia
producción de carne y leche en forma independiente. El contenido de grasa en
su leche es el más alto dentro de las razas lecheras. Su talla es de mediana a
grande y tienen como características distintivas su perfil facial convexo desde
la frente hasta el morro (nariz romana) y sus orejas largas. Su pelaje es corto y
brillante, pudiendo presentar cualquier color ya sea sólido o combinado.

Saanen.

Raza originaria de Suiza y especializada en


la producción de leche. Es de talla grande, sin embargo las hembras deben ser
femeninas y no toscas. Posee huesos anchos y fuertes y conformación lechera.
Es una raza pesada por lo que posee poca resistencia al pastoreo y en
consecuencia no es adecuada para sistemas en las que éste se lleve a cabo. Su
perfil facial es recto o cóncavo, sus orejas son erectas y de mediano tamaño.
Su pelo es corto y fino excepto en el dorso y en la parte posterior del muslo. El
color de la capa de pelo es blanco o crema claro.

4
La Mancha.

Raza originaria de los Estados Unidos de Norteamérica, producto de la


mezcla de cabras españolas de la zona de la Mancha con razas lecheras
europeas y se ha especializado en la producción de leche con un buen
contenido de grasa. Su perfil es recto y puede tener capa de cualquier color.
Esta raza se caracteriza por carecer prácticamente pabellón auricular.

Toggenburg.

Originaria de Suiza. Es de talla mediana a grande y especializada en


producción de leche principalmente en sistemas intensivos, aunque logra
adaptarse a sistemas con pastoreo parcial. Tiene perfil facial recto. Su pelo es
corto, suave y fino. Su capa es de color café sólido que puede variar en tono y

5
presenta zonas blancas en orejas, vientre, base de la cola y partes bajas
miembros anteriores y posteriores.

Murciana - Granadina.

Grupo genético de
origen español, que en un principio se consideraba como dos diferentes grupos
raciales, la Murciana y la Granadina. Es de talla mediana, huesos delgados,
siendo muy rústica y adaptable a diversas condiciones. Es de doble propósito.
Su capa puede ser de color negro sólido (90 %) o caoba sólido (10 %). Su
perfil facial puede ser recto o cóncavo y sus orejas son cortas y erectas.

Angora.

Raza originaria de Turquía, de talla pequeña a mediana. Está especializada en


la producción de pelo (mohair). Su perfil facial es recto o ligeramente
cóncavo. Sus orejas son de talla media y ligeramente pendulosas. Se adapta
6
bien a climas secos y calurosos. Su pelo es largo, rizado, sedoso, fino y suave.
Su capa es de color blanco o plateado sólido.

Principales sistemas de producción.

Las principales zonas en que se desarrolla la producción con caprinos en


nuestro país son las siguientes:

- Zona occidental: Comprende principalmente los estados de Sinaloa y Baja


California Sur, en donde se encuentra aproximadamente el 8% de la población
caprina nacional.

- Zona norte: comprende las estepas desérticas de los estados de Nuevo León,
Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, con cerca de la
mitad de la población caprina nacional.

- Zona centro: conformada básicamente por la región denominada bajío


Mexicano y en la que se encuentra aproximadamente el 10% de la población
caprina del país.

- Zona sur: abarca las regiones montañosas y de sabanas arbustivas de los


Estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero e Hidalgo con aproximadamente el 28%
de la población caprina de México.

Sistemas de producción.

La caprinocultura mexicana se ha diversificado con diferentes matices de


acuerdo a varios factores como son las condiciones ecológicas, la calidad
genética del ganado, los objetivos de producción, las necesidades nutricionales
de los animales, etc. De este modo, en nuestro país se pueden identificar los
siguientes sistemas de producción:

Sistemas extensivos:

7
Se caracterizan por hacer uso de grandes extensiones de tierra que por lo
general poseen baja cantidad de biomasa vegetal y sobre las cuales los
animales pacen.

Se observa por lo general en ellos poca inversión de capital en animales y


poca o nula en instalaciones. Se caracterizan por el uso, en la mayor parte de
los casos, de mano de obra familiar y por el aprovechamiento de grupos
genéticos caprinos muy heterogéneos. Son sistemas que comúnmente se
encuentran muy relacionados a estratos poblacionales rurales con altos niveles
de marginación y de escasos recursos. Por tales razones, la demanda de
asesoría técnica hacia el Médico Veterinario tiende a ser baja a nivel de
productores individuales.

Las prácticas de manejo tendientes a mejorar la eficiencia productiva se


realizan en muy baja escala. Sin embargo lo actuales programas de promoción
de la producción caprina contemplan dentro de sus apoyos a la asesoría
técnica, por lo que hoy en día se requieren Médicos Veterinarios capacitados
específicamente en la producción con caprinos con el objeto de atender la
demanda que se presenta para atender los modelos organizativos de
productores en estos sistemas. Estos sistemas de producción se pueden
clasificar a su vez en tres grandes subgrupos:

Sistema extensivo trashumante.

Su desarrollo se remonta hasta prácticamente los principios de la época


colonial en lo que ahora es México. Poco se sabe acerca de las causas que lo
generaron y las evidencias de su existencia se registran hacia mediados del
siglo XIX. Este sistema se ha desarrollado en la zona sur del país,
fundamentalmente en lo que ahora son los Estados de Oaxaca, Guerrero,
Puebla y Michoacán. Se manifiesta como un proceso de pastoreo itinerante a
lo largo de pastizales que eran alquilados expresamente para que las cabras se
alimentaran. Estos animales se movían a al inicio de la primavera desde las
laderas sur de la Sierra Madre del Sur, continuando su andar en la persecución
de los mejores pastizales hasta llegar los meses de Octubre y Noviembre, en
los que eran llevados a cascos de haciendas en las ciudades de Huajuapan de
León, Oaxaca y Tehuacan, Puebla. En dichos lugares los animales eran y
sonen la actualidad sacrificados, para ser su carne comercializada
8
principalmente como carne seca salada (chito), que representa al objetivo de
producción de estos sistemas.

Los dueños de las cabras durante la historia de este sistema de producción han
sido órdenes religiosas y posteriormente acaudalados políticos y empresarios
de los Estados de Oaxaca y Puebla. Narran los registros que hubo propietarios
de rebaños de hasta 600 mil cabezas de ganado caprino, pastando en diferentes
regiones de los Estados antes mencionados. Este sistema se ve afectado
fuertemente en la época revolucionaria, a consecuencia de la redistribución de
la tierra, sin embargo, todavía en la actualidad se realizan las matanzas de
Tehuacan y Huajuapan de León en fechas cercanas al día de muertos.

El sistema se caracteriza por carecer de superficies de pastoreo propias y por


lo mismo, las instalaciones existentes son las mínimas necesarias para
proteger y eventualmente abrevar animales. La mano de obra es contratada y
de hecho, en sus inicios, las comunidades que se dedicaban a pastorear estos
rebaños eran consideradas como de “raza pastora” y tenían un dilecto
“pastor”, manteniéndose también relativamente asilados de las comunidades
sedentarias de las tierras donde se desarrollaba este sistema de producción.

Se estima que los caprinos que se encuentran en estos sistemas de producción


tienen como ancestros a cabras de la raza Blanca Celtibérica principalmente y
que fueron traídos por los españoles durante la colonia. Dichos animales han
desarrollado una gran capacidad de adaptación a condiciones muy difíciles. Al
igual que en otras regiones de México, estos animales son culpados por el
grado de desgaste de las praderas donde han pastado y, en algunos casos se ha
promovido su eliminación.

Sistema extensivo a libre pastoreo.

Se caracteriza por presentarse asociado principalmente a zonas agrícolas de


cultivos de temporal y en algunos casos a zonas de riego. En la mayor parte de
los casos los animales pastan a los lados de las carreteras, caminos, vías de
ferrocarril, canales de riego, etc. Este sistema se observa prácticamente en
todo el país y en él las cabras representan un complemento al ingreso del
campesino, en base a la utilización de recursos vegetales que no son
empleados para otros fines. Se podría decir que este sistema de producción

9
con caprinos equivale al sistema de traspatio en el caso de cerdos y aves. En
este sistema se pueden encontrar por lo general rebaños pequeños (entre 5 y
20 cabras), que conviven con otras especies domésticas y asociados
comúnmente con productores rurales de bajos recursos. Es común observar
que estos rebaños son pastoreados por niños, mujeres o ancianos. Las cabras
generalmente son producto del cruzamiento de diversos grupos genéticos
(mestizas), por lo que muestran gran heterogeneidad en sus características de
tipo, conformación y producción, estando bien adaptadas a las condiciones de
manejo pero no muestran especialización hacia un propósito productivo. Estos
animales sobreviven y producen en base a lo que pueden obtener de alimento
mediante el pastoreo, recibiendo en ocasiones alguna complementación
alimenticia en épocas de escasez de forrajes.

Los productores realizan muy pocas prácticas de manejo sobre estos animales
y los consideran un medio de ahorro para aumentar su capacidad de respuesta
ante contingencias económicas, festejos, etc.

Las cabras bajo este sistema se dedican fundamentalmente a la producción de


carne y en algunas situaciones se ordeñan para consumir la leche o derivados
de ella a nivel familiar o comercializarla localmente.

Sistema extensivo sedentario controlado.

Su origen es colonial y estuvo relacionado a predios manejados por la iglesia


católica y por grandes compañías mineras con el objeto de suplir las
necesidades alimenticias de sus empleados. Los animales son manejados de
manera más controlada y pernoctan en un lugar fijo. El tipo de ganado que se
observa varía grandemente en cuanto a sus características de tipo,
conformación y producción, ya que se pueden encontrar desde cabras criollas
hasta algunos grupos genéticos como el Murciano-Granadino o el Anglo-
Nubio, así como animales producto de hibridaciones. Comúnmente se
encuentran rebaños desde 40 hasta 300 caprinos Generalmente la producción
con caprinos en este sistema representa la principal actividad para el
productor, por lo que éste realiza algunas prácticas de manejo relacionadas
con la reproducción, separación por edades, complementación alimenticia en
épocas difíciles, inmunizaciones y desparasitaciones entre otras.

10
Su principal objetivo es la producción de carne y en segundo término la leche
que generalmente se emplea para consumo familiar o con fines de
comercialización de manera local. Este sistema se presenta con mayor
frecuencia en las zonas centro y norte del país.

Sistema intermedio o mixto.

Se caracteriza por presentarse con una gran variación en cuanto a sus


propiedades dependiendo del nivel de intensificación en el uso de las
superficies de tierra disponibles y en las particularidades de su manejo. Este
sistema se observa con mayor frecuencia en las regiones del bajío y comarca
lagunera. En él los animales reciben su alimentación en base a una
combinación de pastoreo y complementación alimenticia en pesebre. El
objetivo de producción es la leche que generalmente se transforma a algún
derivado con el objeto de incrementar su valor agregado, que junto con el uso
de grupos genéticos caprinos especializados en producción de leche, mejoran
la eficiencia productiva del sistema.

Sistema intensivo.

Se caracteriza porque en él las cabras se encuentran en estabulación total y su


objetivo es la producción de leche. Generalmente manejan tamaños de rebaño
de entre 100 y 500manimales. La calidad genética del ganado por lo general es
alta y especializada en producción de leche. Se presentan altos costos de
producción influenciados fuertemente por el concepto de alimentación. Al
igual que los sistemas intermedios, los sistemas intensivos se concentran en la
zona centro y norte de México.

Prácticas de manejo.
El manejo representa todas las acciones de gestión técnicas de un sistema de
producción, como el encaste, la parición, la ordeña, la esquila y la selección,
en cada una de las cuales es necesario realizar acciones que permitan lograr
los objetivos. A modo de ejemplo, es muy importante programar la fecha de
encaste de acuerdo con las características de un determinado lugar o zona
geográfica, ya que las decisiones tomadas en esta etapa tendrán incidencia en
11
la fecha adecuada de parición, en la proliferación y en la definición de los
ingresos del sistema. Una baja tasa de encaste implica la pérdida de al menos
dos crías y 27 kg de quesos, más la mantención del animal no preñado. Las
deficiencias en el manejo de la ordeña podrían significar la disminución del
volumen de leche en aproximadamente un 30%, debido a la retención de la
leche por el animal.

Manejo durante la lactancia.

Una vez finalizado el parto, la cría es secada por su madre y el instinto animal
la lleva a consumir calostro. Para que la cría reciba el calostro existen dos
modalidades de manejo: dejar a la cría con la madre o, inmediatamente de
nacida, separarla de su madre y entregarle el calostro con biberón o chupete,
para después alimentarla con sustituto lácteo.

Dejar a la cría con su madre tiene la ventaja de ser de bajo costo. No obstante,
este sistema dificulta el aprendizaje de la cría cuando se cambia al sistema de
alimentación con chupetes. La experiencia indica que las crías aprenden más
rápido a tomar leche con chupete cuando se separan con mayor antelación de
la madre y el cambio se facilita por el aprendizaje social que se produce
cuando un grupo grande de crías está bajo el mismo sistema. La desventaja de
esta forma de alimentación radica en la mayor necesidad de mano de obra para
manejar a las crías los primeros días de vida. Por otra parte, estas crías deben
ser mantenidas protegidas del viento, humedad y bajas temperaturas.

Debido a la importancia económica de la leche, se debe utilizar la menor


cantidad posible en la crianza del cabrito y usar alimento sólido lo antes
posible. El destete debe realizarse aproximadamente a los 60 días, con un peso
de la cría de 10 kilos, aunque a veces se puede llegar a destetar con 8,5 kilos o
2,5 veces el peso de nacimiento. Esto último si la cría ya consume dieta sólida.

Para disminuir el estrés del destete por el cambio brusco de un sistema de


alimentación líquida a otro sólido, es necesario incrementar el consumo de
alimento sólido (concentrado) antes del destete, pero en ese período existe el

12
problema de aceptabilidad de este tipo de alimento. El acceso a heno de buena
calidad puede ayudar a incrementar el consumo de alimento sólido, lo que a su
vez incrementa el desarrollo funcional del rumen. La otra dificultad que se
presenta además del rechazo, es el aprendizaje de cómo consumir el alimento.
Una buena medida es colocar animales más grandes entre las crías, que solo
consumen alimento sólido, de esta forma, se produce un aprendizaje a través
del contacto social entre los animales.

Alimentación.
Necesidades nutritivas: La alimentación es uno de los eslabones más críticos e
importantes de la cadena productiva de caprinos, aportándose por esta vía
proteínas, energía, vitaminas, minerales y agua que los animales necesitan. En
condiciones de sequía (con escasez de precipitaciones), la disponibilidad de
forraje de la pradera no es suficiente para cubrir las necesidades de
producción, siendo obligatorio suplementar con alimentos concentrados o con
forraje conservado para tales situaciones. En esas circunstancias el costo de la
alimentación puede llegar a ser más de la mitad del costo total de producir
leche.

Proteínas; Son compuestos químicos constituidos por carbono (C), hidrógeno


(H), nitrógeno (N) y en algunos casos azufre (S). Estos compuestos están
organizados en subunidades denominadas aminoácidos. Las proteínas
conforman los tejidos del cuerpo, son constituyentes del sistema inmunológico
(relacionado con la resistencia a las enfermedades), de las enzimas y de las
hormonas. Son importantes para el crecimiento y la producción de leche.

Energía; Es la capacidad que tiene un alimento para producir fuerza o trabajo,


formar nuevos tejidos, inducir el funcionamiento de los órganos y la
producción de leche, carne, lana y pelo. La energía se produce a través de la
fermentación de los carbohidratos y lípidos, con la cooperación de vitaminas y
minerales. Cuando las proteínas están en exceso, se metabolizan y también
producen energía.

13
Vitaminas; Son compuestos orgánicos necesarios en pequeñas cantidades y
esenciales en muchas reacciones vitales del organismo. Se denominan por
letras, existiendo vitaminas hidrosolubles (solubles en agua) y vitaminas
liposolubles (solubles en lípidos o grasas). En la actualidad, debido al
descubrimiento de su participación en la eliminación de productos tóxicos
para el organismo, se las califica como antioxidantes.

Las vitaminas hidrosolubles, especialmente las del complejo B y la vitamina


K, son sintetizadas por los microorganismos del rumen. Las liposolubles, en
especial las A, D y E, deben ser aportadas por la alimentación, principalmente
a través de forraje verde. Estas últimas son almacenadas en el hígado y usadas
en la medida que se necesitan. Algunas publicaciones señalan que las pueden
almacenar hasta por seis meses.

Minerales; Son elementos químicos inorgánicos que forman parte de tejidos,


huesos, leche, lana, fibra. Además son importantes en reacciones metabólicas
del organismo, como es el caso del fósforo (P) y el magnesio (Mg). Los
minerales son aportados por los tejidos vegetales pero a veces, debido a
condiciones ambientales, no son muy abundantes en las plantas y deben ser
aportados a los animales en el alimento, en un salero o bloques de minerales
para lamer.

Agua; Cerca del 70% del cuerpo y 87% de la leche está constituida por agua,
siendo por ello un elemento de gran importancia. El agua sirve de disolvente
de compuestos químicos y de transportador de elementos de la sangre y de
fluidos a las células. También es un medio de transporte de compuestos de
eliminación y ayuda a mantener la temperatura corporal. Además del consumo
directo, el agua es suministrada por los alimentos, de donde los animales la
aprovechan a través de su propio metabolismo.

Los animales se adaptan a las condiciones ambientales donde han


evolucionado. En general los de zonas áridas son los más eficientes en la
utilización del agua. Es el caso de los caprinos, cuyas características
especiales de adaptación a condiciones de restricciones hídricas, los hacen
más eficientes que otros rumiantes. Los animales pueden obtener agua desde
bebederos, también aprovechan el agua componente del forraje y el agua
fisiológica producida por el metabolismo animal.
14
La cantidad y la calidad del agua tienen gran incidencia en el consumo de
alimento y salud animal. La cantidad de agua puede influir en el consumo de
alimento, especialmente cuando este último contiene bajo porcentaje de
humedad. Cuando ello acontece, desciende el consumo de forraje y como
consecuencia, disminuye el nivel de producción. En verano, la disponibilidad
de agua para los animales es más importante que en invierno, debido a que el
agua aportada por el forraje de verano (heno en pie) es menor que la aportada
por el forraje de invierno. También la demanda de agua de los animales puede
ser aumentada significativamente si el forraje consumido contiene sales.

La calidad del agua, por su parte, está asociada a su higiene y contenido


mineral. El agua siempre debe ser limpia y fresca para evitar problemas
sanitarios, especialmente parásitos e infecciones. Muchas veces el agua tiene
contenidos minerales de sales que no solo disminuyen el consumo de
alimento, sino que producen toxicidad. Esta situación es más grave con aguas
que se encuentran en áreas de actividad minera, ya que pueden contener
arsénico, sulfuro, cobre o molibdeno.

15
16
REGISTRO REPRODUCTIVO
CABR DIAS
A FECHA PARTO ANTERIOR FECHA DE PROXIMO CELO FECHA A SERVIR VACIA FECHA A PARIR INTERVALO ENTRE PARTOS OBSERVACIONES
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               

REGISTRO MENSUAL DE PRODUCCION DE LECHE


DI
A CABRAS EN ORDEÑO PRODUCCION LITROS CONSUMO INTERNO PRODUCCION COMERCIAL PRECIO LITROS VALOR TOTAL OBSERVACIONES
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               
REGISTRO REPRODUCTIVO

17
CABR DIAS
A FECHA PARTO ANTERIOR FECHA DE PROXIMO CELO FECHA A SERVIR VACIA FECHA A PARIR INTERVALO ENTRE PARTOS OBSERVACIONES
               
               
               
               
               
               
               
               
               
               

18
Bibliografía Consultada.

Andrés E. Ducoing Watty, 2005. Zootecnia de Caprinos. 21 p.


Faculctad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) UNAM.
Ciudad de México, México.

Meneses, R. 2017. Manual de Producción Caprina. 136 p. Boletín


INIA Nº 05. Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) e
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Santiago, Chile.

19

También podría gustarte