Está en la página 1de 35

UNIDAD II

Conceptos Principales de Simulación


Piezas de un modelo de simulación
Partes de un modelo de simulación
1. Entidades
2. Atributos
3. Variables (globales)
4. Recursos
5. Colas
6. Acumuladores estadísticos
7. Eventos
8. Empezar y parar
Ejemplo: Problema de control de
producción
 Pasos del proceso de ensamblaje/almacenamiento:
 El producto es llenado y sellado.
 Las unidades son selladas y colocadas dentro de las cajas y las cajas son
etiquetadas.
 Las cajas son transportadas a las bodegas para satisfacer las demandas de los
clientes.
 Asumir:
 Siempre existe materia prima.
 El proceso es realizado en lotes (5 unid.), luego son llevadas al almacén. El
tiempo de procesamiento es entre 10 y 20 min.
 El proceso pasa por fallas aleatorias, el tiempo entre fallas se distribuye en
tiempo exponencial de 200 minutos. Los tiempos de reparación se realizan en
90 min.
 El almacén tiene una capacidad para 500 unid. El proceso se bloquea cuando se
excede el número de unid. y permanece inactivo hasta que el nivel de inventario
descienda.
 Los clientes realizan los pedidos cada 3 a 7 horas, y demandan entre 50 a 100
unidades. Si hay stock la demanda es atendida de los contrario es parcialmente
satisfecha
1. Entidades
 Representan los elementos que ingresan al sistema
para recibir un servicio o para ser procesadas
(entrada, salida).
 Ej: Productos, clientes, documentos, etc.

 “agentes” que se mueven, cambian de estado, afectan y son


afetados por otras entidades; afectan el estado del sistema
y de los indicadores de desempeño.

 Objetos dinámicos, objetos estáticos


1. Entidades
 Puede haber entidades:
 “imaginarias” para el modelado de situaciones falsas o
lógicas:
 demonios/angeles que surgen y dañan partes/dejan inoperantes

 Clonadas: se pueden dividirse o “clonarse” y formar


otras entidades.

 Unidas: dos o más entidades pueden juntarse y formar


una sola entidad.
2. Atributos
 Son variables asociadas exclusivamente a las entidades,
almacenan valores o información acerca de cada
entidad.
 Las entidades poseen características que son comunes
pero contienen información específica para cada
entidad, que las diferencia de las otras

 Ej: Peso, edad, tamaño, hora de arribo, prioridad, tipo ,


etc.
3.Variables (globales)
 Reflejan la característica de un sistema, independente
de las entidades;
 cuyo nombre y valor solo existe para un modelo entero;
 No acopladas a las entidades;
 Algunas, próprias del Arena, otras pueden definirse.
 No están unidas a ninguna entidad, pertenecen al
sistema en su conjunto.
4. Recursos
 Son elementos que soportan el procesamiento de las
entidades.
 Las entidades toman un recurso, lo utilizan y liberan;
 piense en un recurso como siendo atribuido a una entidad, en
lugar de una entidad pertenciendo a un recurso;
 “un” recurso puede tener diversas unidades de capacidad:
 asientos en una mesa del restaurante;

 número de unidades de un recurso puede cambiar durante la


simulación.
 Un recurso puede tener varios estados:
 Ocupado, disponible, fallado, etc.
5. Colas
 Locales de espera de las entidades;
 Tiene nombres, frecuentemente ligados al recurso
respectivo;
 usualmente, se monitorea su tamaño y tiempo de
espera.
 Decidir como manejar una entidad que llega a una
cola que ya está llena.
6. Acumuladores Estadísticos
 variables que “monitorean” lo que está ocurriendo;
 dependen de las medidas de desempeño de interes;
 “pasivos” en el modelo—no participan, apenas
monitorean;
 muchas, son automáticas en Arena, pero algunas
necesitan ser inicializadas y manipuladas por usted
durante la simulación;
 al final de la simulación, son utilizadas para calcular las
medidas de desempeño finales.
6. Acumuladores Estadísticos
 número de partes producidas hasta el momento;
 total de tiempo de espera en la fila hasta el momento;
 número de partes que pasaron por la fila;
 mayor tiempo en la fila;
 mayor tiempo en el sistema;
7. Eventos
 “algo” que sucede en un instante de tiempo
(simulado) y puede cambiar:
 atributos,
 variables,
 acumuladores de estadísticas;

 3 tipos:
 Llegada: Una entidad nueva entra al sistema.
 Salida: Una entidad termina de ser servida.
 Fin: La simulación se detiene a los 20’ de tiempo.
8. Reloj de la Simulación
 Es una variable que recoge el tiempo actual de la
simulación.
 No fluye continuamente: pasa del tiempo de un evento
al siguiente (Saltos en instantes discretos de tiempo).
9. Empezar y parar
 Establecidos por el usuario:
 Condiciones iniciales apropiadas.
 Cuándo y cómo terminar
Comportamiento del sistema y
ejecución.
Un sistema de procesamiento sencillo

 Inicio: 0’ , ninguna pieza presente y perforadora desocupada.


 Fin: 20’
Un sistema de procesamiento sencillo

 objetivo geral:
 estimar la producción esperada;
 tiempo en fila, tamaño de fila, proporción de tiempo en
que la máquina está ocupada;
 Unidad de Tiempo
 Puede usar diferentes unidades en diferentes lugares
 Sea consistente (partes de tiempo);
 Sea razonable (interpretación).
Un sistema de procesamiento sencillo
No. parte Tiempo Llegada Tiempo entre llegadas Tiempo Servicio
1 0.00 1.73 2.90
2 1.73 1.35 1.76
3 3.08 0.71 3.39
4 3.79 0.62 4.52
5 4.41 14.28 4.46
6 18.69 0.70 4.36
7 19.39 15.52 2.07
8 34.91 3.15 3.36
9 38.06 1.76 2.37
10 39.82 1.00 5.38
11 40.82 . .
. . . .
Medidas de Desempeño

 Producción total (P):

 número total de entidades procesadas;


Medidas de Desempeño
 Tiempo promedio de espera de las entidades
en la fila: N

W Q
i 1
i

N
N = número de entidades;
WQi = tiempo de espera de la i-ésima entidad;
conocidos: WQ1 = 0 (por qué?)
N > 1 (por qué?)
 Tiempo máximo de espera de las entidades en
la fila:
max WQi
i 1,, N
Medidas de Desempeño
 Número promedio de entidades esperando en
la fila:
Q(t) = número de entidades en la fila
T
en el tempo t.
0 Q (t ) dt T = Tiempo de la simulación
T

 Número máximo de entidades en la fila:

max Q(t )
0tT
Medidas de Desempeño
 Tiempo promedio y máximo de las entidades en el
sistema (Tiempo del ciclo)


P
TSi P , max TSi
i 1 i 1,, P

TSi = tiempo en el sistema de la entidad i


Medidas de Desempeño
 Utilización de la máquina (proporción de tiempo
de ocupación):

 B (t ) dt
0
T
1 if the machine is busy at time t
B( t )  
0 if the machine is idle at time t
Simulación Manual Dirigida por
Eventos

También podría gustarte