Está en la página 1de 10

ALIMENTACIÓN

Una buena alimentación es vital para que el niño crezca sano y


fuerte. Comer bien ayuda no sólo a su crecimiento físico, sino
también a su desarrollo intelectual.
Una correcta alimentación del niño durante los primeros años de
vida puede repercutir positivamente en su estado de salud, así
como en su habilidad para aprender, comunicarse con los demás,
pensar y racionalizar, socializarse, adaptarse a nuevos ambientes y
personas y, sobre todo, en su rendimiento escolar. Una buena
alimentación puede influir notablemente en su futuro.
La alimentación es la base necesaria para un buen desarrollo físico,
psíquico y social de los niños. Por ello, una dieta saludable es vital
para que su crecimiento sea óptimo. Es recomendable no abusar de
las grasas vegetales y comer al menos, cinco veces al día frutas y
verduras.
Una buena nutrición y la práctica de ejercicio es la primera línea de
defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden
dejar huellas en los niños de por vida. La ingesta de nutrientes es
distinta en función de las distintas etapas de su evolución.
Una buena nutrición y una buena salud están directamente
conectadas a través del tiempo de vida, pero la conexión es aún
más vital durante la infancia. Durante este período, los niños
pueden adquirir buenos hábitos alimenticios en lo que se refiere a la
variedad de los alimentos y al sabor de las comidas.
Lactancia materna
La leche materna es el alimento ideal para el bebe durante sus
primeros meses de vida, ya que contiene nutrientes fundamentales
para su desarrollo y se adapta a los requerimientos nutricionales de
acuerdo con su edad. Así mismo la importancia de la leche materna
en la salud de un bebe es esencial, pues ayuda a fortalecer su
sistema digestivo e inmune y previene enfermedades.
Importancia de la leche materna para él bebe
 La leche materna tiene defensas y anticuerpos especialmente
el calostro que protegen al recién nacido de infecciones de
oído, urinarias, respiratorios, e incluso de meningitis.
 Es el alimento perfecto para el bebe le ayuda a disminuir las
probabilidades de padecer alergias, asma, obesidad y
diabetes.
 El bebe sufre menos de diarrea, estreñimiento, cólicos ya que
la leche materna contribuye al desarrollo de la flora intestinal
saludable y, por ende, una buena digestión.
 La leche materna es adecua a los cambios del bebe de
acuerdo a su edad.
 Los ácidos grasos presentes en la leche materna ayudan a
desarrollar el cerebro y el sistema nervioso del recién nacido
 La cercanía del bebe con el cuerpo de la mama durante la
lactancia ayuda a que el bebe desarrolle el sentido del tacto.
Pirámide alimenticia
Como se ve en la ilustración, la dieta ideal de un niño (y de un
adulto, en cuya pirámide solo cambia el tamaño de las raciones).
Una advertencia esencial: no hay alimentos buenos o malos. Los
niños pueden tomar todo tipo de platos, siempre que se respeten
las cantidades y proporciones que refleja la pirámide. Y un aviso de
los expertos: para un desarrollo óptimo, la buena alimentación debe
ir acompañada de ejercicio físico. En esto, las estadísticas en
nuestro país son concluyentes. Los niños no solo ingieren
demasiadas calorías “vacías” (procedentes de grasas nocivas y de
azúcares, y desprovistas de nutrientes útiles para la salud), sino que
no queman debidamente las que toman. La solución: más vida y
más juegos al aire libre.
Una ración para los niños
Pan, pasta, cereales: Una ración es una rebanada de pan, dos
galletas, media taza de cereales, de pasta o de arroz cocidos.
Frutas y verduras: Es una manzana, una pera, un tomate, media
taza de cerezas o fresones, media taza de verdura cocida, una taza
de lechuga... Lácteos: Una ración es un yogur o un vasito mediano
de leche o 30 g de queso o 50 g de requesón. Carnes, pescados,
huevos, legumbres, nueces: Es 100 g de pescado o carne, un
huevo, medio tazón de legumbres cocidas, 30 g de nueces. Bollería,
nata, pastelería, mantequilla: Deben tomarse muy de vez en cuando
y con moderación.
Escalón 1 de la pirámide nutricional
Grasas, dulces: muy poco (muy pequeñas cantidades) Este escalón
está cargado de calorías y tiene pocos nutrientes útiles para la
salud. Hay que vigilar especialmente los productos de bollería
industrial que estén elaborados con grasas saturadas. Lo mejor:
leer siempre la lista de ingredientes, que debe especificar el tipo de
grasa que lleva el producto. Algunas grasas vegetales, como el
aceite de coco, son saturadas.
Escalón 2 de la pirámide alimenticia
Carnes, pescados, aves, huevos: suficiente (2-3 raciones al día)
Aportan proteínas (los ladrillos de que están hechos los tejidos de
nuestro organismo), además de vitaminas del grupo B, minerales
como el hierro, el fósforo, el magnesio, el cinc...
Escalón 3 de la pirámide de los niños
3. Lácteos: suficiente (2-4 raciones al día) Aportan proteínas,
vitaminas del grupo B, minerales como el calcio, el hierro, el fósforo,
el magnesio y el cinc. Esenciales para el buen desarrollo óseo.
Escalón 4 de la pirámide alimenticia
Frutas, verduras: bastante (5-8 raciones al día) Ricas en fibra,
vitaminas A, E y C, minerales como el potasio y fibra soluble e
insoluble. Indispensables en la alimentación infantil.
Escalón 5 de la pirámide
Pasta, pan, cereales, patatas, arroz: (6-9 raciones al día) Son
hidratos de carbono complejos, ricos en vitaminas del grupo B y E,
fibra, minerales y proteínas. Son azúcares de asimilación lenta,
recomendables para el desayuno infantil.
Recomendaciones para la dieta de los niños
Inculcar buenos hábitos
• No imponer dietas restrictivas a los niños.
•Tener en casa un buen surtido de alimentos sanos (frutas, yogures,
batidos de yogur, verduras, purés, ensaladas preparadas, cereales,
muesli, pan integral…).
•Comer en familia siempre que sea posible.
• Animar a los niños a ir al mercado y a cocinar.
• Evitar comer viendo la televisión.
• Jamás castigar o premiar a un niño con la comida.
Que es una alimentación balanceada
Una alimentación balanceada significa obtener los tipos y
cantidades adecuadas de alimentos y bebidas con el fin de
proporcionar nutrición y energía para el mantenimiento de órganos,
tejidos y células del cuerpo, al igual que para apoyar el crecimiento
y desarrollo normales.
Importancia de una buena alimentación
Alimentar a los niños de manera saludable, incorporando productos
variados y ricos en nutrientes y, además, generando hábitos en
torno al “buen comer”, es fundamental para su salud presente y
futura, porque durante la infancia se establecen las bases de una
buena conducta alimenticia para toda la vida.
Durante los primeros años, el organismo de un niño se encuentra
en crecimiento y formación, razones por las que es más vulnerable
ante cualquier deficiencia nutricional. En este sentido, si bien el
peso es un factor de análisis importante, no debe ser considerado
como el único indicador de que un niño está teniendo una
alimentación saludable, dado que existe la posibilidad de que se
encuentre en un peso normal para su estatura y edad, pero que no
consuma algún grupo de alimentos que sea necesario para su
adecuado desarrollo.
Los problemas de desnutrición en los primeros ocho años de vida
pueden traer consecuencias devastadoras y duraderas a corto
plazo derivando en emergencias como también a largo plazo
impidiendo el desarrollo conductual y cognitivo, el rendimiento
escolar y la salud reproductiva, debilitando así la futura
productividad en el trabajo. Por ello es clave realizar un seguimiento
adecuado y corregir hábitos en esta etapa.

También podría gustarte