Está en la página 1de 11

PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

ANTONIO ALFONSO FERNANDEZ LOPEZ 1


PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

Índice

1. ¿Qué es el TDAH?
2.Evolución e historia.
3. ¿Qué causa el TDAH?
4. Síntomas del TDAH en niños durante la
escolaridad.
5. Diagnóstico en el TDAH.
5.1. Pautas para que un orientador escolar
detecte y evalúe a niños con TDAH.
6.Conclusión.
7.Bibliografía y webgrafía.

ANTONIO ALFONSO FERNANDEZ LOPEZ 2


PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

1. ¿Qué es el TDAH?
En los últimos años se confunde el trastorno de TDAH con la hiperactividad. La hiperactividad
se asocia a los niños que tienen un exceso de actividad motriz, es decir, a aquellos niños que
sean inquietos o que en un momento dado una cierta situación les supere de forma
emocional, también se le atribuye a personas que no estén acostumbrados a cumplir las reglas
sociales. La hiperactividad puede producirse debido a otros trastornos como la ansiedad o el
hipertiroidismo. Por lo que sería un error decir que un niño hiperactivo tiene el trastorno del
TDAH. El TDAH lo denominaremos como un trastorno, normalmente genético, que se
caracteriza por tener una gran intensidad y posee un carácter crónico (considerando la edad
del desarrollo de la persona y la educación dada) de síntomas de desatención y/o impulsividad
que afecta a la corteza prefrontal, propiciando así a quien lo padece de problemas en la
adaptación familiar, social, académica o laboral.

2. Evolución e historia.
El concepto del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha generado un
buen número de controversias muchas de las cuales aún siguen plenamente vigentes hoy en
día. En general, distintas conceptualizaciones acerca del trastorno y su etiología separan casi
irreconciliablemente a distintos psiquiatras y psicólogos, a estos de otros profesionales en el
ámbito de la atención a la población infantojuvenil (profesores, orientadores, servicios
sociales), así como a los usuarios de servicios y familias.

En este sentido es frecuente encontrar opiniones contradictorias entre sí acerca del TDAH.

Antecedentes

Las posiciones de los primeros clínicos de la psiquiatría como Esquirol darían una escasa cabida
al trastorno mental entre los niños, puesto que aquel se conceptualizaba como una alteración
de la razón, presupuesto no aplicable según la época a los niños, en que no existe razón, y
suponiendo las alteraciones de comportamiento como hechos constitucionales en muchas
ocasiones. De forma excepcional para la época, Sir Alexander Crichton (1763-1856), un médico
escocés, escribió sobre una `inquietud mental` muy similar al subtipo inatento del TDAH.
Crichton describe las características de este trastorno, que incluían la falta de atención y la
inquietud en los niños, afirmando que ‘’los movía en exceso’’. Señaló que los niños afectados
eran incapaces de prestar atención en la escuela y sugirió que estos niños recibieran una de
educación especial. Crichton también mencionó que los síntomas desaparecían por lo general
cuando los pacientes llegaban a la edad adulta. En 1901 Still describe en las conferencias
Goulstonianas un grupo de 43 niños con lo que se ha denominado la primera descripción
clínica moderna del TDAH. George Still, un pediatra británico, describe una condición que
provoca un comportamiento impulsivo, hiperactivo, desafiante y una falta de atención en
numerosos pacientes. Debido a que estos pacientes tenían niveles normales de inteligencia,
Still todavía pensaba que los comportamientos `inaceptables` fueron causadas por un `defecto
en el control moral`. Entre 1917 y 1918 debido a las epidemias de encefalitis, muchos
pediatras notaron un aumento en el número de pacientes que presentaban síntomas de
hiperactividad, falta de concentración e impulsividad. Éstos decidieron que dichos

ANTONIO ALFONSO FERNANDEZ LOPEZ 3


PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

comportamientos son el resultado del daño cerebral de la encefalitis, una enfermedad que
causa inflamación del cerebro. Sin embargo, a medida que los niños afectados crecieron, los
médicos descubrieron que la mayoría de ellos eran en realidad muy inteligentes. Ellos
cambiaron el nombre del estado a `daño cerebral mínimo`.

El trastorno con síntomas similares al TDAH apareció por primera vez en la (APA) de la
American Psychiatric Association `Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM)` en 1968. Se llama `reacción hipercinético de la infancia`, que se consideraba
el principal síntoma de hiperactividad.

Ritalin, un medicamento estimulante que se había introducido a mediados de la década de los


50, llegó a ser ampliamente utilizado para tratar a los pacientes hiperactivos. Profesionales de
la salud mental creían que la hiperactividad era una condición de la infancia de los pacientes
que eventualmente se supera.

Durante la década de 1970, la investigación académica y médica comenzó a enfocarse en los


síntomas de inatención del TDAH como comportamiento. Las doctoras Virginia Douglas y
Susan Campbell determinaron que la falta de atención, de soñar despierto y la falta de
concentración estaban relacionados con la impulsividad verbal, física y cognitiva. La versión de
1980 del DSM incluye conjuntos de criterios para el diagnóstico del TDAH con y sin
hiperactividad.

A finales de 1980, los investigadores cambiaron su enfoque lejos de la falta de atención e


introdujeron la teoría de que el TDA concluyendo que estaba causada por el cerebro o por la
`traducción` incorrecta de recibir la información que recibía el niño. La APA cambió el nombre
del trastorno `de déficit de atención con hiperactividad` (TDAH), y define tres subtipos
principales: el subtipo predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo-
impulsivo y el subtipo de un subtipo combinado. Aunque la Asociación Médica Americana
(AMA) ha declarado que el TDAH es el trastorno más ampliamente investigado de la conducta
y que la causa exacta del TDAH sigue siendo desconocida.

La revisión de la historia conceptual del TDAH permite establecer una larga tradición en la
observación y estudio del TDAH y trastorno hipercinético.

3. ¿Qué causa el TDAH?


La causa del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es algo incierto todavía
hoy en día. Se trata de un trastorno neurobiológico heterogéneo y complejo, que no puede
explicarse por una única causa, sino por una serie de condiciones genéticas junto con otros
factores ambientales.

Factores genéticos
Se han llevado a cabo estudios en familias, gemelos y niños adoptados, que han revelado que
la genética juega un papel muy importante en la transmisión del TDAH entre generaciones. Se
estima que el 76% de las causas del TDAH puede atribuirse a factores genéticos.
Según los estudios, los familiares de las personas con TDAH tienen cinco veces más
probabilidades de presentar el trastorno, que las personas sin antecedentes familiares.

ANTONIO ALFONSO FERNANDEZ LOPEZ 4


PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

Además, se ha señalado en otros estudios, que la frecuencia del TDAH es mayor en los
familiares biológicos de aquellos que padecen el trastorno, que en los familiares adoptivos.
 

Genética molecular

Pese a que la investigación en genética molecular y TDAH esté todavía poco desarrollada, los
estudios realizados han revelado que existe asociación entre algunos genes candidatos y el
TDAH. El TDAH se asocia con marcadores en los cromosomas 4, 5, 6, 8, 11, 16 y 17. Se han
identificado 8 genes, de los cuales, 7 han mostrado una asociación estadísticamente
significativa con el TDAH.

Factores ambientales
Se han asociado una serie de factores ambientales como factores de riesgo de padecer el
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, principalmente, durante el embarazo, el
parto, y después del parto.
Se consideran factores ambientales: Principalmente: nacimiento prematuro, encefalopatía
hipóxico-isquémica (síndrome que se manifiesta en la primera semana de vida producido por
la disminución del aporte de oxígeno (O 2) o la reducción mantenida del flujo sanguíneo
cerebral), bajo peso al nacimiento y consumo de tabaco y alcohol durante el embarazo. Otros:
consumo de heroína y cocaína durante el embarazo, exposición intrauterina al plomo y el zinc,
traumatismos craneoencefálicos en la primera infancia, infecciones del sistema nervioso
central o la adversidad psicosocial.

 
Factores psicosociales
Los factores psicosociales no se consideran críticos en la etiología del TDAH, es decir, que no se
cree que sean factores determinantes, aunque sí desempeñan un papel importante en el
trastorno y, sobre todo, suponen una oportunidad para la intervención.
Así, algunos investigadores se han centrado en la familia, sobre todo en los factores
contextuales (estrés, desavenencias matrimoniales o trastornos psicopatológicos de los
padres) y la interacción entre padres e hijos.

4. Síntomas del TDAH en niños durante la


escolaridad.
El TDAH posee numerosos síntomas, entre ellos destacaremos los relacionados con el
ambiente educativo en el que se encuentran los niños con este tipo de trastorno:

- Poca atención hacia las explicaciones en clase, sobre todo cuando se tratan de tareas
largas y el esfuerzo que realizan no se ve recompensado por parte del profesor.

ANTONIO ALFONSO FERNANDEZ LOPEZ 5


PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

- Lentitud en el trabajo, irregularidad y mayor número de errores durante la realización


de actividades. - Mayor dificultad a la hora de realizar varias tareas a la vez. Por
ejemplo: necesitan más tiempo para memorizar las tablas de multiplicar, inmadurez
respecto a la lectura, etc.

- Trabajo desordenado, sucio y desorganizado.

- Debido a la incapacidad de organización, estos niños suelen tener la cajonera


desordenada.

- Exámenes con gran cantidad de errores: olvidar las que se lleva, sumar mal por no
colocar bien los números, etc.

- Menor aprovechamiento del trabajo en clase, normalmente tienen que terminar la


tarea en casa.

- Pérdida constante del material.

- Poca capacidad para recordar prohibiciones.

- Mayor probabilidad de olvidar que deben hacer un trabajo.

- Dificultad para automotivarse.

- Mayor agotamiento y peor rendimiento escolar.

5. Diagnóstico en el TDAH.
El TDAH es un trastorno heterogéneo y por lo tanto difícil de diagnosticar. De ahí la
importancia de que se acuda a un profesional sanitario cualificado para realizar el diagnóstico
(psiquiatra de niños y adolescentes o de adultos, neuropediatría, neurólogo o pediatra) que
cuente con una amplia experiencia en el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad.

El diagnóstico clínico del TDAH


Los profesionales médicos deben realizar una historia clínica, compuesta principalmente por:
anamnesis (mediante entrevistas) y exploración física.

La anamnesis
Se trata de una entrevista clínica en la que el paciente (y en el caso de los menores, también
los padres) proporcionan información sobre:

ANTONIO ALFONSO FERNANDEZ LOPEZ 6


PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

Historia perinatal
El embarazo, el parto, los primeros meses de vida… Esta información resulta importante
debido a que se han asociado complicaciones como el consumo de alcohol, tabaco o drogas
durante el embarazo con el TDAH.

Presencia de otros trastornos psiquiátricos


Tanto en el paciente como en sus familiares. Se intenta descartar de esta forma un posible
caso de TDAH u otro trastorno en los padres.

Síntomas
Cuando se detectaron por primera vez, cuánto duran, en qué ocasiones se producen, cómo le
afectan a nivel funcional. También se evalúa si existe acuerdo sobre los síntomas entre ambos
padres, la comunicación entre el niño y los padres, los factores traumáticos…

Antecedentes familiares
Se trata de un estudio relativo a los trastornos de los antecedentes familiares del paciente.
Principalmente, se centra en la investigación sobre casos de trastornos psiquiátricos en general
en la familia, y más concretamente en casos de TDAH. Esta parte de la entrevista clínica es
importante debido a la evidencia científica demostrada de los factores genéticos en el
desarrollo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En el caso del adulto que no
ha sido diagnosticado en su infancia, resulta más complicado realizar este estudio puesto que
se debe remontar a mucho tiempo atrás para evaluar su comportamiento a lo largo del
tiempo, y en muchas ocasiones el paciente puede no recordarlo con claridad.

Exploraciones físicas
Estas exploraciones son imprescindibles para descartar la presencia de cualquier enfermedad
que pueda explicar los síntomas que presenta el paciente o que pueda contribuir a su
presencia.
Por ejemplo, se debe descartar en casos de síntomas de déficit de atención, que el paciente no
presente problemas de audición.

Comorbilidades
Debido a la alta probabilidad de padecer trastornos comórbidos asociados al TDAH, el
especialista deberá evaluar si el paciente presenta síntomas de algún otro trastorno
psiquiátrico y realizar las pruebas oportunas en caso de que haya sospecha de alguna
comorbilidad (diagnóstico diferencial). Esto también llevará a determinar en el caso de que se
presenten varios trastornos, entre los cuales se encuentre el TDAH, cuál de ellos es el trastorno
principal y el que será prioritario a la hora de plantear el tratamiento.

Evaluación psicopedagógica
Una vez realizada la historia clínica, se investiga si existen trastornos del aprendizaje y se
evalúa el rendimiento académico del niño a lo largo del tiempo. Para realizar esta evaluación
es fundamental la participación de los profesores o el equipo de orientación escolar. 

ANTONIO ALFONSO FERNANDEZ LOPEZ 7


PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

Escalas de diagnóstico de TDAH


Las escalas ayudarán a identificar los síntomas nucleares y también para valorar su intensidad.
Se pueden usar de forma complementaria en el diagnóstico del TDAH, pero nunca deben
sustituir a la historia clínica. También pueden resultar especialmente útiles para medir la
evolución del trastorno, a través de la percepción de padres y profesores respecto a los
síntomas y/o el tratamiento. 
Estas escalas por lo general funcionan a través de entrevistas estructuradas y
semiestructuradas y ayudan a la hora de realizar el diagnóstico o detectar posibles
comorbilidades. 
En el diagnóstico del TDAH los especialistas pueden utilizar por lo tanto varios instrumentos en
función de las características, sintomatología, comorbilidades o afectación que muestre el
paciente:
– Escalas específicas para el TDAH
– Escalas de psicopatología general
– Entrevistas estructuradas y semiestructuradas
– Pruebas de inteligencia y neuropsicológicas
– Evaluación psicopedagógica
– Exploraciones complementarias
  
El diagnóstico del TDAH se debe adaptar a las condiciones de cada uno de los pacientes que se
evalúa. Es decir, que en cada caso ha de valorarse las pruebas que han de llevarse a cabo para
conseguir realizar un diagnóstico apropiado. Algunos de los métodos que hemos mencionado,
son fundamentales, como la historia clínica, y otros son facultativos, en función de las
necesidades de cada caso. Este es el principio de un tratamiento individualizado.

5.1. Pautas para que un orientador escolar


detecte y evalúe a niños con TDAH.

La detección a tiempo del TDAH es el primer paso para asegurar un diagnóstico temprano,
aumentando las posibilidades de éxito del tratamiento y reduciendo la aparición de
comorbilidades.
La escuela es un agente principal en la detección del TDAH y suele ser quien da la primera voz
de alerta. Los niños pasan muchas horas en el colegio y eso hace que los profesores o
educadores estén en una posición privilegiada para observar el comportamiento de los
alumnos, así como para poder comparar la conducta y el funcionamiento cognitivo entre niños
de la misma edad y avisar en caso de que exista algún indicio de problema.
El hecho de que un profesor ya haya tenido algún alumno con TDAH facilita la detección de
nuevos casos, ya que están más familiarizados con la sintomatología y la alteración del
comportamiento que supone.
Los comportamientos derivados del TDAH se encuentran en todos los niños, la diferencia
realmente radica en la intensidad y la frecuencia con la que se presentan. Por lo tanto, antes
de dar la voz de alarma, conviene consultar al psicopedagogo u orientador escolar para
descartar otros trastornos conductuales o psicológicos.

ANTONIO ALFONSO FERNANDEZ LOPEZ 8


PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

Cómo detectar el TDAH en el colegio


Los niños con TDAH pueden presentar una serie de dificultades académicas derivadas de la
sintomatología del trastorno que afectan negativamente a su rendimiento. En el entorno
escolar, puedes reconocer la sintomatología del TDAH por:
 

Déficit de atención
Los niños con TDAH predominantemente intencional suelen presentar dificultad para hacer
una selección de la información relevante, les cuesta mantener la atención durante un tiempo
prolongado, por lo que difícilmente terminan las tareas y se distraen con mucha facilidad.
¿Cómo se manifiesta el déficit de atención en el cole?
– Parecen no prestar atención cuando se les habla, se pierden en las conversaciones.
– Les cuesta iniciar cualquier actividad o tarea.
- Tienen dificultad para organizarse y planificar las tareas.
– Entregan los deberes incompletos, sucios o poco cuidados.
– Les cuesta mantener la atención en tareas más largas, aunque sean sencillas.
– No cumplen las normas o reglas de los juegos.
– No prestan atención a los detalles.
– Su rendimiento varía de una actividad a otra y son inconsistentes.
– Parecen solo estar atentos a lo que les gusta.
– Evitan las tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.

Hiperactividad
Cuando el TDAH es predominantemente hiperactivo se puede manifestar por un movimiento
excesivo y/o una excesiva actividad verbal incluso en situaciones en las que el comportamiento
esperado es completamente contrario. En el colegio puede causar problemas de conducta que
lleven a castigos y enfrentamientos con los profesores.
¿Cómo se manifiesta la hiperactividad en el cole?
– Se levantan constantemente de la silla.
- Cambian de postura todo el rato cuando están sentados. 
– Corretean por la clase.
– Molestan a sus compañeros.
– Muerden los lápices y bolígrafos.
– Interrumpen constantemente la clase.
– Cuidan poco los materiales, son descuidados.
- Suelen estar involucrados en más accidentes, peleas…

Impulsividad
Los niños con TDAH predominantemente impulsivo pueden presentar dificultad para controlar
su conducta e impulsos. La impulsividad afecta tanto en el terreno emocional como en el
motriz, por lo que frecuentemente actúan sin evaluar las consecuencias de sus actos.
¿Cómo se manifiesta la impulsividad en el cole?
– No suelen reflexionar, por lo que pueden parecer inmaduros.
– Al no reflexionar no miden las consecuencias de sus acciones.

ANTONIO ALFONSO FERNANDEZ LOPEZ 9


PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

– Parecen hacer lo primero que se les pasa por la cabeza.


– No hacen caso de las advertencias que se les dan.
– Presentan dificultades para llevar a cabo tareas que necesiten aplicar estrategias de análisis.
– Tienen falta de constancia en las actividades.
– No controlan bien la expresión de sus sentimientos.
– Tanto castigos como recompensas a largo plazo son poco efectivas con estos niños.

Dificultades en la detección
La lista de comportamientos que se han descrito son características generales que pueden
manifestar los alumnos con TDAH, sin embargo, como explicamos a continuación, hay algunos
casos más complicados de detectar que otros.
 

Las niñas
Por lo general, la detección precoz suele producirse en los casos de TDAH en los que el TDAH
afecta negativamente al entorno, es decir, en casos de hiperactividad-impulsividad. En los
casos predominantemente inatentos, la detección temprana es más complicada, debido a que
no llaman la atención, no molestan o se confunde con otra enfermedad… Las niñas con TDAH
son principalmente inatentas, y la detección suele ser más difícil y tardía, además internalizan
más los síntomas, derivando en un sufrimiento adicional y problemas de ansiedad.
 

Niños con gran capacidad


Los niños con mayor capacidad intelectual son también propensos a una detección tardía,
puesto que “compensan” los síntomas del TDAH con su inteligencia. Por lo general, pasan la
educación primaria sin mayor problema, pero al llegar a la secundaria, cuando aumenta la
exigencia académica, se produce el fracaso escolar.

6.Conclusión.
Sabemos que el TDAH es un trastorno que afecta a la atención y la impulsividad en los niños.
Esto les perjudica en la manera que poseen dificultades a la hora de adaptarse en el entorno
familiar, escolar, social, etc. A día de hoy es un tema que da mucho de qué hablar ya que no
existe ninguna prueba específica para detectar el TDAH. Pero sí que se pueden realizar
cuestionarios en los que se puede detectar los síntomas que posee. Por último, la mejora de
este problema en los niños se realiza a través de la introducción de fármacos y/o terapia.

1
ANTONIO ALFONSO FERNANDEZ LOPEZ
0
PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

7.Bibliografía y webgrafía.
http://www.tdahytu.es/detectar-el-tdah-en-el-entorno-escolar/
http://www.tdahytu.es/
http://www.tdahytu.es/que-es/
https://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-que-es-el-tdah.html
http://www.feaadah.org/es/sobre-el-tdah/
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/historia-del-concepto-de-tdah.html
http://www.tdahytu.es/diagnostico-en-tdah/

Pelayo Teran, J.M., Trabajo Vega, P., Zapico Merayo, Y.,` Aspectos históricos y evolución del
concepto de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Mitos y realidades`
Cuad. Psiquiatr. Comunitaria, Vol. 11, N.º 1, pp. 7 - 35, 2012

`Breve historia del descubrimiento y estudio del TDAh` https://adanaposgrado.wordpress.com

1
ANTONIO ALFONSO FERNANDEZ LOPEZ
1

También podría gustarte