Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Colegio Universitario de Administración y Mercadeo


Administración de compras y suministros

“Pasos para una Compra”

Jesús Enrique Reyes


Administración de Empresa
Cedula: 6.877.099

Valencia, 20 de Septiembre del 2020


Introducción:
A pesar de las evidentes fallas de edición, voy a enumerar los pasos
fundamentales para realizar una compra con sano criterio que redunde en ahorro y
productividad para la empresa. Son ciclos dinámicos en los que se involucran e
interactúan con el departamento de compras otros departamentos de la empresa
haciendo del mismo un efectivo conjunto de acciones que conllevan a optimizar
los recursos financieros de la empresa más que representar costos para la misma.
Pasos necesarios para una compra
1. Elaboración de requisición de compra (Solicitud interna)
2. Verificación de asistencia en el almacén
3. Búsqueda de proveedores
-Análisis de proveedor
-Búsqueda de la mejor relación precio-calidad
-Entrega- Plazos de pago, etc.
4. Selección de Proveedor
-Solicitud de cotización
-Lista de precio
5. Emisión de la orden de compra al proveedor
6. Recepción de Mercancía o insumos
-Verificación de la mercancía
7. Emisión de la provisión para el pago de la factura del proveedor
8. Pago del proveedor
-Cheque
-Transferencia
En el proceso de Compra todos los pasos son vitales para una efectiva
productividad que influya de manera positiva en las finanzas empresariales y que
las compras sean vistas más que un costo como una ganancia en el corto,
mediano y largo plazo.
A continuación doy mi punto de vista sobre uno de esos pasos importantes:
Búsqueda de Proveedor
La búsqueda de proveedor o del proveedor idóneo para la adquisición de
suministros para la empresa es un paso muy importante el cual requiere de un
profundo análisis de las condiciones que se ajusten a lo que buscamos. Hallar la
mejor relación Precio-calidad-entrega y las condiciones de pago que beneficien y
garanticen la continuidad en la reposición del suministro requerido. Además del
trato cordial con el proveedor, el respeto por las clausulas acordadas para la
entrega, la respuesta efectiva en cuanto a reclamos etc… son valores agregados
que hay que ubicar en un proveedor para catalogarlo de confiable. De esta
manera se hará un directorio de proveedores que por su eficiencia y cumplimiento
garanticen un flujo constante y óptimo a la productividad y buen manejo de las
actividades generales de la compañía.

También podría gustarte