Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD:

Piensa e infiere. Ubícate en cada


situación e infiere la conclusión que
consideres correcta:

Si veo: Infiero que:


Nos ha llegado una
cuenta altísima de
teléfono
La plancha está
enchufada, pero no
calienta.
Paloma Alondra sonrió
todo el día.
Zoila Baca presenta
náuseas, vómitos y
mareos.
Fiorella cuando trabaja
porta un uniforme. Su
tan sola presencia
disuade a gente de “mal
vivir”. Con tan solo
levantar una mano
puede detener a un
vehículo.

Suma las informaciones particulares, y


extrae una conclusión general:

9 A la vitamina D se la conoce como


la vitamina del sol. Se sabe que
con 10 a 15 minutos de
exposición solar tres veces a la
semana cumplimos con el
requerimiento diario de este
nutriente que ayuda a asimilar
dicha vitamina.

Como señala el nutriólogo


Arnaldo Hurtado, la vitamina D

APTITUD
también se obtiene de fuentes
naturales como el salmón, la

COMUNICATIVA
caballa, el aceite de hígado de
bacalao, los lácteos (si están
fortificados), los champiñones,
algunas vísceras como el hígado y
suplementos vitamínicos.

Inferencias - Oraciones Interpretando los datos explícitos,


Incompletas extraemos detalles implícitos:

1
Inferencias - Oraciones Incompletas

de la información plasmada en el texto de


manera explícita, ya que obliga al lector a utilizar
Uno de los problemas A. sus propios guiones o esquemas cognitivos para
más graves que hoy poder alcanzar dicha comprensión.
afectan la humanidad es
la contaminación, que
amenaza con acabar con 1. Parafrasea las siguientes expresiones ex-
la vida de este planeta o, B. traídas del texto anterior:
al menos, dificultar a. "… podemos determinar o identificar cier-
seriamente la ta información. Para ello la persona se
supervivencia. Muchas sirve de sus propios e squem as
voces – de científicos, C. cognitivos…"
ecologistas, pensadores,
artistas...- reclaman
_______________________________
medidas urgentes. _______________________________
Nuestra tarea como _______________________________
comunicadores consiste D.
en recordar a las b. "Esta habilidad consiste en un proceso
autoridades su muy complejo en el lector realiza una
responsabilidad sobre
elaboración cognitiva de la información
este tema.
obtenida en el texto"
_______________________________
_______________________________
Contextualización teórica: _______________________________
¿Qué es el pensamiento inferencial?
Por pensamiento inferencial entendemos la c. "… el pensamiento inferencial traspasa
capacidad o habilidad interpretar, combinar el límite de la comprensión plasmada en
ideas y elaborar una serie de conclusiones a le texto…"
partir de ciertos datos o información percibida.
Gracias a esta capacidad, podemos determinar ________________________________
o identificar cierta información que no se _______________________________
encuentra de manera explícita en la fuente. _______________________________
Para ello la persona se sirve de sus propios
esquemas cognitivos y de las experiencias BLOQUE I: TEORÍA
previas, así como de una serie de guiones y 1. Afirmar una idea que se encuentra postu-
modelos proporcionados por la propia cultura. lada de modo implícito en un texto, corres-
Este término proviene del ámbito de la ponde a la definición de un(a):
psicolingüística, el cual lo atribuyó al segundo
nivel que alcanza la persona en un proceso de a) Parafraseo
comprensión lectora. Dentro del cual permite b) Sumillado
al lector elaborar conclusiones más allá de la c) Abducción
información obtenida de manera directa del d) Inferencia
texto. Esta habilidad consiste en un proceso e) Conjetura
muy complejo en el que el lector realiza una
elaboración cognitiva de la información 2. Son formas de referirse a una inferencia,
obtenida en el texto, la cual se combina con excepto:
los propios esquemas mentales para dar como
resultado la representación del significado de a) Se colige …
un escrito. No obstante, este sentido que se b) Se presupone…
le da a la información no parte directamente c) Se concluye…
de las palabras escritas sino de la cognición del d) Se induce…
propio lector. Esto significa que el pensamiento e) Se establece…
inferencial traspasa el límite de la comprensión

2 CICLO NORMAL 2021-II APTITUD COMUNICATIVA


Inferencias - Oraciones Incompletas

3. ¿Qué proposición no corresponde al nivel Muchos de los que lo vieron especularon que
inferencial? tal vez ese hombre menudo, de mezquina
apariencia, no fuera en realidad el famoso
a) Permite llegar a conclusiones a partir de general que venía liberando pueblos en el
la comprensión del texto. continente. Nadie lo estimó por su endeble
b) Junto al nivel literal permite la compren- figura, por su rostro grotesco y sus hombros
sión total del texto. angostos que no conciliaban con el héroe
c) Con la inferencia realmente podemos glorificado por sus victorias. Tenía las piernas
decir que llegamos a la competencia lec- consumidas, los ojos hundidos, poco cabello
tora. en el cráneo y, por esas características que
d) Se define como la capacidad de obtener sólo eran visibles cuando se le veía de cerca,
in formación o e stabl ecer muchos le daban medio siglo de vida, cuando
conclusiones que no están dichas en el apenas rozaba los cuarenta. Quienes lo
texto. conocían, sin embargo, sabían que detrás de
e) Se sustenta en la información tácita del esa fisonomía, el generalísimo era todo nervio:
texto. tenía la voz vibrante, y mostraba un aspecto
fiero y amenazante, en especial cuando
4. La ……………………… es el método de razo- montaba en cólera. Malquería a los indios, pese
namiento que parte de una generalización a que su ejército estaba lleno de ellos, a quienes
para llegar a supuestos particulares: llamaba truchimanes, todos ladrones, todos
embusteros, sin ningún principio moral que los
a) Inducción guíe. Quizás por ello, y no porque el país
b) Extrapolación estuviera sin fondos públicos, acababa de
c) Presuposición reinstalar el tributo del indígena, suprimido por
d) Deducción el gobierno protectoral al que sucedía. Muchos
e) Suposición se preguntaban por qué ese impuesto no venía
de los más pudientes, pero no solo eso, pues
5. Consiste en una conclusión hipotética. No el general había iniciado también la primera
es antojadiza, sino se basa en el contenido reforma agraria del país, ordenando que las
del texto: comunidades campesinas entregaran las tierras
a los indígenas y que estas propiedades se
a) Inferencia pusiesen de inmediato a la venta a precios
b) Deducción ínfimos. De esa manera, quienes terminaron
c) Extrapolación comprando todas las posesiones fueron los
d) Inducción poderosos hacendados de las serranías, en
e) Parafraseo transacciones imposibles de controlar,
convirtiéndose en patrones perpetuos que
BLOQUE II: APLICACIÓN engrandecieron sus predios hasta el hartazgo
TEXTO 01: y terminaron tomando como obreros de última
Al día siguiente el general Simón Bolívar llegó a escala a los indígenas que habían sido los
Huancayo. A la cabeza de su tropa noble y de verdaderos titulares. Los murmuradores decían
la pequeña guardia personal, ingresó al pueblo que aquello formaba parte de una estrategia
montado en su caballo blanco, espantando a para simpatizar con los verdaderos propietarios
los campesinos, cautivando a los chiquillos y de la nación.
embelesando a las viejas que humedecían las
plantas en sus balcones corridos. Había dejado No solo eso. Al tomar el poder como dictador,
al general José de Sucre en Jauja, a varias lo primero que Simón Bolívar había hecho fue
leguas de distancia, a cargo de la mayor parte devolver a la vigencia la esclavitud, también
del ejército, y venía desde los parajes de abolida por el protectorado, con la finalidad de
Concepción pensando en los pendientes que favorecer a los latifundistas que se quedaban
le esperaban. sin mano de obra. Muchos soldados que

APTITUD COMUNICATIVA CICLO NORMAL 2021-II 3


Inferencias - Oraciones Incompletas

engrosaban las filas de sus propias tropas 2. En el texto, ¿qué significado tiene la fra-
enfrentaban un terrible drama: se habían se: "…Quinientos muertos, en su mayoría
alistado libres y, al terminar la guerra, saldrían mujeres y niños, quedaron tendidos en las
otra vez esclavos para ser entregados a sus iglesias de la ciudad porque todavía era
patronos. Decía el general que estos soldados, afecta a la Corona." …?
merced a su valor en el campo, podrían ser
libertos: lo cierto fue que ni siquiera los que A. Las poblaciones católicas eran arrasa-
quedaron lisiados tuvieron la dicha de verse das por el Libertador.
manumitidos y, al no ser acogidos por sus B. El Libertador era ginecofóbico y
antiguos señores, no les quedó más que marcadamente pedofóbico.
dedicarse a mendigar por las calles. C. Bolívar y su tropa se ensañaban contra
realistas e hispanófilos.
Huancayo era un hervidero de indígenas y D. El precio de la Independencia fue dema-
poblanos, en medio de los cuales el general, siado alto.
E. Dentro del proceso emancipador se lidió
mostrando su espada toledana y cubierto por
con las ideas racistas imperantes.
su imponente capa de esclavina, tuvo que
pasar pese a todo rumbo a la casa parroquial
3. Se puede inferir que, al tomar Bolívar el
para instalarse en los aposentos del padre
poder como dictador, lo primero que había
Epénito. Llegaba con sus colaboradores José
hecho fue devolver a la vigencia la esclavi-
Sánchez Carrión y Tomás de las Heras, con
tud. Con mayor probabilidad, ¿qué causa-
quienes se encerró de inmediato en la parroquia ba esta actitud?
para hacer planes. Pocos sabían que ese
estratega de manos femeninas y patillas rubias A. Era una estrategia para simpatizar con
en un rostro moreno, venía de haber ordenado los verdaderos propietarios de la nación.
la terrible masacre de San Juan de Pasto, hacía B. La intención era devolver a la vigencia la
dos navidades, para vengar una derrota esclavitud suprimida por el Protectora-
sufrida por los patriotas, permitiendo que sus do.
tropas fusilaran, ultrajaran, robaran y C. La finalidad fue soslayar a los latifundis-
arrasaran a su capricho. Quinientos muertos, tas que se quedaban sin mano de obra.
en su mayoría mujeres y niños, quedaron D. La necesidad de atender a los requeri-
tendidos en las iglesias de la ciudad porque mientos del pueblo.
todavía era afecta a la Corona. José de Sucre, E. Las ideas de Bolívar entran en una seria
su lugarteniente, tampoco se libraba de la contradicción con sus actos.
acusación.
De "El aroma de la disidencia", Sandro TEXTO 02
Bossio Suárez Los afroperuanos siempre estuvieron en la
historia del Perú. Los Húsares de Junín era un
1. ¿Cuál de las siguientes ideas se puede de- batallón de afros. Antonio Oblitas, el
ducir a partir de la lectura del texto? lugarteniente de Túpac Amaru, también era
afro. Fue el verdugo del corregidor Arriaga, y
A. Bolívar: un personaje glorificado en me- murió descuartizado. Pero se le menciona
dio de contradicciones. apenas en los textos escolares. La propia
B. Bolívar: sus rasgos físicos eran afines Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru, era
con su férrea actitud. conocida como la Zamba, pues tenía sangre –
C. Bolívar: tendía a despreciar a los inte- y rasgos – afros.
grantes de su propia tropa. Catalina Buendía de Pecho es heroína en la
D. Bolívar: un don Juan empedernido. guerra con Chile y su hazaña es digna de una
E. Bolívar: arquetipo de xenofobia y racis- mujer negra, como dice Colinó: En la batalla
mo. del Cerrillo, Ica, en octubre de 1822, y ante la
traición de un chino, los chilenos asaltaron la

4 CICLO NORMAL 2021-II APTITUD COMUNICATIVA


Inferencias - Oraciones Incompletas

trinchera peruana. Catalina fue tomada mayor de los dispositivos electrónicos". Así se
prisionera y, cuando lo iban a ahorcar, pidió expresaba un especialista. Ahora se puede
preparar un refresco para la tropa chilena, comprender que para fines del milenio pasado,
donde puso la fruta piñón – de semilla venenosa la electrónica ya podía brindarnos artefactos
– para diezmar a los invasores. El jefe chileno tan diminutos como la cabeza de un alfiler.
aceptó, pero le ordenó beber a ella primero.
Lo hizo y, por su fuerte anatomía, no murió al 5. El propósito del autor del texto es:
instante, lo que sí ocurrió con los enemigos.
A. Dar a conocer las etapas de desarrollo
4. ¿Qué idea podría continuar con el desarro- de la tecnología electrónica.
llo de la Idea principal? B. Reconocer el avance tecnológico logra-
do hacia fines del siglo pasado.
A. El ejército peruano demostró coraje en- C. Desarrollar el concepto y las caracterís-
frentándose a las fuerzas guerrilleras del ticas de la tecnología electrónica.
Movimiento Tupacamarista. Sin duda, D. Presentar y describir artefactos electró-
merecen ser reconocidos por tal acción nicos de última generación.
loable. E. Explicar la naturaleza y función de los
B. El Perú perdió la guerra contra Chile por- componentes electrónicos sólidos.
que en el ejército no se admitía la parti-
cipación de soldados afros. 6. De la lectura se desprende que la tecnolo-
C. Colinó cita también al cabo Alfredo gía electrónica:
Maldonado Arias, quien de niño se sumó
al ejército peruano, y peleó en la batalla A. Surge en la segunda generación científi-
de Arica, junto a Francisco Bolognesi. ca.
Tuvo el valor de hace estallar el fuerte B. Tuvo su auge a comienzos del siglo XX.
Ciudadela para que no cayera en manos C. Se originó en la última década del siglo
del enemigo. XX.
D. Muchos de los que pelearon en el bata- D. Está relacionada con el control del flujo
llón del monitor "Huascar" junto a Miguel de electrones.
Grau, hoy, apenas se les recuerda. E. Se encuentra en su quinta etapa de de-
E. Paul Colinó, del movimiento Francisco sarrollo.
Congo opina: "Debe acabar el enfoque
racista que borra a los afroperuanos de 7. Del texto se puede inferir que el tamaño de
la historia. un artefacto.

TEXTO 03: A. Permite determinar la etapa de desarro-


"La tecnología electrónica tuvo su origen el llo de la tecnología electrónica.
descubrirse la posibilidad de lograr un control B. Era difícil de determinar en las etapas
y poder regular el flujo de electrones al interior iniciales del avance científico.
de un tubo vacío. El desarrollo de los C. Dependerá siempre del material con el
componentes electrónicos de estado sólido (con que sea fabricado.
semiconductores) y la aparición de los circuitos D. No será tomado en cuenta por las gene-
marcó, a fines de la cuarta década del siglo raciones futuras.
XX, cincuenta años aproximadamente después E. Es siempre mayor cuanto su costo es
de su origen, el principio de la segunda también mayor.
generación de esta actividad llamada
electrónica: La electrónica del estado sólido. TEXTO 04
La tercera generación, que empezó con el El ejemplo de Japón es extraordinariamente
desarrollo de los circuitos integrados, nos pone sintomático del nuevo orden mundial que ha
una carrera así se entiende de la tecnificación desplazado al viejo concepto de potencia
hacia la integración y miniaturización cada vez mundial que imponía su presencia en todos los

APTITUD COMUNICATIVA CICLO NORMAL 2021-II 5


Inferencias - Oraciones Incompletas

ámbitos sociales. Hay que destacar, que los de los estados unidos
bancos, corporaciones y conglomerados de C. Taiwán se hubiera ido financieramente
propiedad inmobiliaria japonesa actualmente con ellos
superan a las norteamericanas (y hasta D. Japón hubiera desarrollado en cultura
impiden su crecimiento). Los valores en todos los aspectos
inmobiliarios japoneses están varias veces por E. La cultura verbal japonesa hubiera lle-
encima de los estadounidenses, antes gado a Arabia Saudita
considerados los auténticos núcleos del
capitalismo. Los diez bancos más grandes del TEXTO 05:
mundo son casi todos japoneses, y buena parte
de la deuda externa de Estados Unidos está Existe un pueblo en el Perú donde las casas,
en manos de acreedores japoneses y las calles, el hospital, el colegio y unas pocas
taiwaneses. A pesar de que existió una débil áreas verdes están cubiertos por un polvo gris.
prefiguración de este movimiento en la Entre las partículas de esa nube negra que
ascendencia internacional de los estados parece arena, hay plomo. El plomo que sale de
árabes productores de petróleo en los años las chimeneas de una fundición de metales que
setenta, la potencia económica japonesa no ha traído trabajo, "progreso" y docenas de
conoce paralelos, sobre todo si se tiene en historias de niños que no engordan ni crecen y
cuenta su absoluta carencia de potencia que tragan esa tierra tóxica cada vez que se
cultural internacional. La cultura verbal meten los dedos en la boca. (…)
japonesa es auster a e incluso se ha A sus seis años, Mishell Barzola no entiende de
empobrecido; se ve dominada por programas in terese s cor porati vos, de derech os
de debate televiso, libros de cómic, incesantes ambientales o de protesta social. Juega
conferencias y mesas redondas. En síntesis, distraída con la muñeca Barbie que le regaló
se observa una absoluta disparidad entre el Doe Run para Navidad. "Es una novia, con
dominio global en la esfera económica y el velo y con música", me cuenta ella arreglándole
retroceso y dependencia respecto de el pelo rubio y brillante. En mis últimos días en
occidente en el discurso cultural japonés. La Oroya noto que Paulina está cada vez más
ansiosa por los resultados del análisis de sangre
8. Del texto se puede deducir que: de Mishell. Casi a diario va al consultorio médico
a preguntar si hay novedades. Y cada día
A. Una economía global y una cultura local vuelve con la misma respuesta: "más adelante".
actualmente son incompatibles. Paulina me dice que quiere aprender más sobre
B. Japón es una potencia mundial dentro el plomo para cuidar mejor a sus hijos, y que
de los parámetros del viejo paradigma. las trabajadoras sociales de Doe Run les han
C. En el viejo paradigma, existía un desa- prometido a ella y a otras madres que, más
rrollo simultaneo de la dimensión econó- adelante, habrá una charla. La mujer tiene
mica y Cultural. esperanzas de que la empresa cumpla sus
D. El fenóm eno de l as culturas promesas y limpie el aire de La Oroya. "Mientras
desterriorializadas no existía con las vie- tanto, me dicen que lo principal es la higiene y
jas potencias Mundiales. la alimentación. La limpieza la cuido mucho.
E. La cultura japonesa y la taiwanesa no Baño a los niños, les lavo las manos. Cuando
tienen tradiciones relevantes. viene el gas encierro a los niños acá. Ellos ya
están acostumbrados. Cierro la puerta y las
9. Si los países árabes se hubieran consolida- ventanas hasta que paren los humos".
do como la primera potencia económica y A fines de marzo, finalmente, Doe Run y el
financiera, entonces. Ministerio de Salud de Perú han dado a conocer
los resultados del estudio de plomo. Todos
A. No se hubiera producido un desarrollo menos uno de los 788 niños menores de siete
económico japonés. años evaluados tiene tres veces más plomo,
B. Se hubieran convertido en acreedores en promedio, que el máximo de 10 microgramos

6 CICLO NORMAL 2021-II APTITUD COMUNICATIVA


Inferencias - Oraciones Incompletas

por decilitro de sangre permitido por la OMS. en Latinoamérica, las dialécticas suelen ser
Casi la mitad de los pequeños ya presenta tramposas?
deficiencias psicomotoras. Cinco niños tienen
tanto plomo que, de acuerdo con los A. A las opiniones de los especialistas que
estándares de Estados Unidos, corren riesgo prefieren el desarrollo económico antes
de muerte. Pienso en Paulina. La imagino que la preservación de la salud.
lavando la ropa de su familia en una pileta B. A que no podemos compararnos con
comunitaria en la vereda, tal como la otras realidades donde la salud y el me-
encontraba cada mañana, o limpiando, dio ambiente son prioritarios.
empecinada, el polvo tóxico que se asentaba C. A una dubitación: ¿es la salud anterior al
en sus muebles y en los linteles de las ventanas trabajo, o el trabajo es necesariamente
y que volvía a aparecer siempre, algunas horas anterior a la salud?
más tarde, en los mismos lugares. D. A las consideraciones propias de la justi-
Sus esfuerzos no han podido frenar el avance cia peruana.
del plomo en los riñones, pulmones, cerebro e E. Al proceso burocrático que puede aca-
hígado de Mishell. La pequeña tiene 42 rrear un proceso judicial.
microgramos de plomo por decilitro de sangre,
cuatro veces más que el estándar de salud. Su La pequeña tiene 42 microgramos de plomo
hermano Steven, de dos años, roza los 50 por decilitro de sangre, cuatro veces más que
microgramos. el estándar de salud. Su hermano Steven, de
Doe Run y el Ministerio de Salud se han dos años, roza los 50 microgramos.
apurado a diseñar un plan de contingencia para
atender a los niños más afectados por la 11.Lea el siguiente fragmento del texto:
contaminación. Un grupo de chicos irá a la
escuela en un pueblo cercano a La Oroya para La pequeña tiene 42 microgramos de plomo
evitar, al menos durante el día, la exposición a por decilitro de sangre, cuatro veces más que
las emisiones tóxicas. A los otros niños se les el estándar de salud. Su hermano Steven, de
está haciendo seguimiento médico y nutricional. dos años, roza los 50 microgramos.
Pero es incierto lo que sucederá con los miles
de chicos que viven en La Oroya y que no ¿Infiere cuál de las siguientes palabras tie-
participaron del estudio de sangre. En abril una ne el mismo sentido que "roza" en este frag-
jueza ordenó al Ministerio de Salud tomar mento?
medidas urgentes para proteger a todos los
habitantes de La Oroya, pero los funcionarios A. Se restregar
peruanos han apelado la resolución. B. Araña
En mi mente trazo paralelos con la ciudad de C. Se aproxima
Herculaneum, Missouri, donde ya no se ven D. Secciona
niños jugando en las cercanías de la fundición E. Restregar
porque Doe Run, bajo la mirada estricta del
gobierno local, los está trasladando a todos a 12.Una comerciante leyó el texto y comentó lo
pueblos aledaños, donde podrán crecer sin siguiente:
plomo. Pero La Oroya está en Perú, y en
Latinoamérica, las dialécticas suelen ser “Aquí nadie se ha muerto o se ha
tramposas: trabajo o salud, supervivencia vuelto mongolito o ha tenido cáncer. La
económica o medio ambiente. Paulina Canto y empresa Doe Run se ha portado bien.
sus niños lo saben bien. Ha limpiado la ciudad”
Adaptado de Los niños de plomo,
Marina Walker Guevara ¿Cuál de las siguientes ideas se podría in-
ferir que respalda el comentario de la co-
10.¿A qué se refiere la autora del texto cuan- merciante?
do afirma que La Oroya está en el Perú, y

APTITUD COMUNICATIVA CICLO NORMAL 2021-II 7


Inferencias - Oraciones Incompletas

A. Hoy, las cosas son diferentes, necesita- 1. Los principales géneros literarios son: el lí-
mos un mayor número de escuelas y rico (obras......................), épico (obras
postas de salud, las provincias están que relatan.................), narrativo
abandonadas. (obras que.................. sucesos diver-
B. Si bien existen ciertas dolencias como sos) y el gé ne ro dr amáti co
en toda ciudad, La Oroya debe recupe- (obras......................... escritas para
rar su antiguo sitial: Capital Metalúrgica ser representadas en un escenario).
del Perú.
C. La contaminación en la ciudad es míni- a) legendarias – cuentos – dramatizan -
ma; la empresa ha ayudado a reducirla, cómicas
hay pocos enfermos: vivimos mejor. b) poéticas – hazañas – narran – teatrales
D. Siempre en existen costos – beneficios c) li te rarias – gu erras – re latan –
en un proceso de crecim ien to denotativas
poblacional. d) subjetivas – aventuras – poetizan – trá-
E. La contaminación es un mal necesario. gicas
e) connotativas – hechos divinos – exaltan
13. ¿Cuál es el propósito principal del texto? – contemporáneas

A. Sensibilizar a la población oroína para 2. .........................es una forma de eva-


que reclame y denuncie a los causantes dir la realidad lingüística; un nombrar a los
de la contaminación. seres mediante el nombre de otro con el
B. Explicar las causas de una contamina- cu al guarda u na rela-
ción y buscar a los responsables para ción............................
que reparen el daño en la ciudad y su
población. a) La replana – de oposición
C. Dar a conocer la pasividad de una em- b) La hipocresía – burlesca
presa frente a un dilema: estabilidad c) La metáfora – analógica
económica o salud. d) El barbarismo - etimológica
D. Realizar una cruzada en contra del cie- e) La jerga - vulgar
rre de La Oroya.
E. Estigmatizar las ideas de carácter popu- 3. Las costumbres de una nación tienen re-
lar. percusión en su......................

ORACIONES INCOMPLETAS: a) tradición b) lengua c) alimentación


Infiere el enunciado más lógico para concluir d) gobierno e) ámbito social
cada oración.
Juan tení4a una hermana que murió muy joven. 4. La colonización, que no es más que una
Sin embargo, … forma de..........., transporta un idioma a
medios diferen tes, lo cu al
* La hermana de Juan no tenía hermanos. extraña..........en ese idioma.
* Juan la recuerda siempre.
* Juan sólo tenía hermanos. a) explotación – extranjerismos
b) civilización – incrementos
¡ OTRO ! c) sometiendo – imposiciones
Durante años se produjo una fuerte d) conquista – cambios
migración hacia zonas industriales. Muchos e) engañar – incomprensiones
pueblos pequeños se abandonaron por
completo. En el poblado de San Benito, … 5. Pese a la........................... censura de
* No hay más que cuatro o cinco familias. sus compañeros que trataban de disuadirlo,
* Sólo quedo el rastro del. nuestro amigo.......................... sus
* La Vida Continúa. estudios.

8 CICLO NORMAL 2021-II APTITUD COMUNICATIVA


Inferencias - Oraciones Incompletas

a) insistente – dejó a) El clima - admiración


b) acre – abandono b) Dios – fe
c) escasa – culmino c) La ciencia – experimentación
d) publica – rechazo d) La circunstancia – aceptación
e) serena – postergo e) La evolución - adaptación

6. Tratare de e ncontrar una ocasión 12.La carrera desenfrenada por................


más.............antes de anunciar mis pro- el recurso de la naturaleza está llevando
yectos. a............. y con ella a nuestra desapari-
ción.
a) positiva b) gananciosa
c) morigerada d) propicia a) aprovechar – la muerte
e) elevada b) explotar – su destrucción
c) ganar – enfrentamientos
7. La................rompe..................... d) no perder – depredar
e) obtener – robar
a) maldad – el equilibrio
b) codicia – el saco 13................... están en la obligación de
c) bondad – la maldad escuchar a la opinión pública, porque las
d) fuerza – las cosas grandes ideas la originan.....................
e) tijera – la tela
a) los jueces – la ley
8. En toda lengua, hay palabras................, b) los estados – la patria
es decir consideradas prohibidas. c) los políticos – la sociedad
d) los gobiernos – el pueblo
a) groseras b) tabú e) los países – la nación
c) extranjeras d) coprolálicas
e) desconocidas 14.El inteligente vive en guardia contra sus
propias................: las reconoce y se
9. Hay hombres que actúan sin............., es fuerza e n eli minarl as, m ientras
otros piensan sin ..................... que................se entrega encantado a
ellas y sin reservas.
a) interés – convicción
b) ayuda – esfuerzo a) ideas – el astuto
c) pensar – actuar b) limitaciones – el tonto
d) actuar – pensar c) necesidades – el estudioso
e) convicción – temor d) teorías – el científico
e) invenciones – el prudente
10.Su.................y................... hicieron
de ella una mujer muy.................... 15.Ubícate............... para ingresar juntos.

a) hipocresía - dobles – desconfiada a) lejos b) arriba c) cerca


b) belleza – dulzura – sensual d) lentamente e) pronto
c) perspicacia – malicia – tímida
d) sinceridad – honestidad – deseada 16.La música es la expresión de la belleza me-
e) sencillez – carisma – apreciada diante la combinación de................

11.................... ha hecho de la especie a) los acordes b) las melodías


humana un prodigio de.........capaz de c) los compases d) los sonidos
habitar los días soleados de África y los e) los instrumentos
hielos perpetuos de los polos.

APTITUD COMUNICATIVA CICLO NORMAL 2021-II 9

También podría gustarte