Está en la página 1de 5

C.R.F.A.

PUERTO PORVENIR - BALSAPUERTO SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES N° 07


“PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: LA DEFORESTACIÓN”

I DATOS INFORMATIVOS
1. GRADO Y SECCIÓN : 2° Único FECHA: 0/0/2020
2. DURACIÓN : 3 DOCENTE MONITOR: Segundo Rolando Gómez Cachique

II PROPÓSITOS
INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS EVALUACIÓN

 Explica las causas y consecuencias  Explica


de los conflictos socioambientales mediante un caso
y complete un
relacionados con la gestión de los cuadro de cuáles
recursos naturales, calidad ambiental y son las causas y
 Maneja contaminación, manejo de los recursos consecuencias de
fuentes de forestales de las áreas agrícolas, gestión la deforestación
GESTIONA  Análisis
información para de cuencas hidrográficas, entre otros; y
RESPONSABLEMEN de diversas
comprender el reconoce sus dimensiones políticas, fuentes sobre la
TE EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE espacio geográfico económicas y sociales. deforestación.
y el ambiente.  Participa en actividades orientadas  Exposici
al cuidado del ambiente, y a la mitigación y ón por equipo LISTA DE COTEJO
sobre el tema y
adaptación al cambio climático de su plantea
localidad, desde la escuela, considerando alternativas de
el cuidado del planeta y el desarrollo solución para la
sostenible conservación y
preservación de
 Comprend  Explica que el rol del Estado es la los bosques
GESTIONA e las relaciones de garantizar el bien común de las 
RESPONSABLE
entre los personas y asegurar para ello el
MENTE LOS
RECURSOS elementos del financiamiento del presupuesto nacional.
ECONÓMICOS sistema económico
y financiero.
ENFOQUE
ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a
ENFOQUE
actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
AMBIENTAL
compartidos de los que todos dependemos
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una
mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
III INSTRUMENTOS Y/O ACTIVIDADES DE LA SECUNDARIA EN ALTERNANCIA VINCULADAS CON LA SESIÓN

 Visita de estudios
 Aprendizaje Practico

1 | Ciencias Sociales 2do - 2020


C.R.F.A. PUERTO PORVENIR - BALSAPUERTO SESIÓN DE APRENDIZAJE

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS DE
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
LA SESIÓN DE RECURSOS T
(PROCESOS PEDAGÓGICOS- PROCESOS DIDÁCTICOS- PROCESOS COGNITIVOS)
APRENDIZAJE
INICIO - El docente da la bienvenida a los estudiantes con un saludo cordial
- El docente toma en cuenta los acuerdos para esta sesión que los estudiantes
deben conocer. Pizarra 5
- El docente dice a los estudiantes que en la sesión de hoy aprenderán a
seleccionar información de diversas fuentes para analizar aspectos ambientales y Laptop
territoriales
- El docente presenta a los estudiantes imágenes en PPT sobre la deforestación
- Expresa sus saberes previos. Responde las siguientes interrogantes: ¿Qué están
observado? ¿Qué efecto están causando al medio ambiente? ¿Esta actividad de 10
deforestación es común en su localidad? Aula y
- Conflicto cognitivo: ¿Son importantes los bosques para los seres vivos?¿Por diálogo
qué? ¿Qué nos ofrecen los bosques? ¿Se están depredando? ¿Qué harías para
conservarlo?
- Los estudiantes darán a conocer sus inquietudes de manera oral
- Se comunica el Propósito de la Sesión: “Selecciona información de diversas
fuentes para analizar aspectos ambientales y territoriales.”
DESARROLLO - El docente muestra un video sobre la deforestación en el Perú: Laptop 5
https://www.youtube.com/watch?v=HU-1-GTJ_Ug
- El docente indica que tomen apunte porque ello lo servirá para
Texto
desarrollar el trabajo. 10
- Indica que lean de manera individual el tema sobre “problemática
ambiental: la deforestación” que se encuentra en el texto en la pág. 248 – Fichas
249. 5
- El docente da una breve profundización sobre el tema: “problemática
ambiental: la deforestación”
- El docente forma seis equipos de trabajo para realizar las siguientes
actividades. 15
- Les entre a cada equipo una fuente de información para realizar el
trabajo.
- Cada grupo elige un coordinador y secretario.
- Luego presenta en la pizarra las interrogantes que cada equipo resolverá
leyendo la fuente de información asignada: ¿Qué consecuencias traería
para la Reserva Nacional Tambopata la minería ilegal? ¿Creen que es preguntas
posible reducir la deforestación? ¿Por qué? ¿Qué países están avanzado
en la conservación de los bosques? ¿Qué países se están rezagando?
Justifiquen su respuesta ¿Cómo está afrontando el Perú el problema de
la deforestación? ¿La tala de bosques ilegal genera desarrollo y
bienestar? ¿Por qué? ¿Cómo afectan las actividades humanas a los
bosques amazónicos? 10
- El coordinador de cada equipo pide a un integrante que lean la fuente de
información y redacten una respuesta conjunta, luego los invita a exponer
sus respuestas Aula para el 20
- el secretario del equipo registra las respuestas de sus compañeros y las simposio
sintetiza, luego lee en voz alta el resumen que redactó y pide sugerencias
para mejorarlo a los demás integrantes del equipo.
- Pide a los equipos emplear el papelote que se les solicitó en la sesión
anterior
- El docente monitorea constantemente el trabajo de cada equipo para
2 | Ciencias Sociales 2do - 2020
C.R.F.A. PUERTO PORVENIR - BALSAPUERTO SESIÓN DE APRENDIZAJE

detectar alguna dificultad en la información.


- Prepara los mobiliarios para que los estudiantes realicen su
exposición mediante la técnica del simposio.
- El docente comunica a los relatores el tiempo que dispondrá cada
uno para su exposición (tres minutos)
- Al culminar la ronda de exposiciones, invita a los estudiantes que forman
parte del auditorio a expresar conclusiones respecto a los temas
abordados
- El docente pide a cada estudiante diez alternativas de solución para
preservar los bosques su localidad y país.
- El docente felicita a los estudiantes por lograr el propósito que se ha
planteado para esta sesión
CIERRE - Se brinda la Complementación del tema por la docente 10
- Meta cognición:
- Reflexiona responde lo siguiente: Que tema has aprendido en esta sesión
¿Cómo te has sentido socio-emocionalmente, durante la actividad
realizada? Que organizadores visuales has empleado para comprender el
tema? ¿Cómo aplicarías lo aprendido a tu realidad geográfica?: Anota dos
argumentos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 Para del Docente Monitor
- Texto escolar
- Internet (Tipos de suelos en la amazonia peruana)

 Para el Estudiante
- Texto escolar
- separatas (Fichas informativas)

_________________________ _________________________
COORDINADORA DOCENTE

3 | Ciencias Sociales 2do - 2020


C.R.F.A. PUERTO PORVENIR - BALSAPUERTO SESIÓN DE APRENDIZAJE

LISTA DE COTEJO

Grado: 2° SECCIÓN: “Única“

DOCENTE MONITOR RESPONSABLE: Segundo Rolando Gómez Cachique

N° Utiliza Participa en Compara las Explica que el


información y actividades causas y rol del Estado es
herramientas orientadas al consecuencias la de garantizar
cartográficas cuidado del de diversas el bien común
APELLIDOS Y NOMBRES ambiente situaciones de
riesgo
SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

4 | Ciencias Sociales 2do - 2020


C.R.F.A. PUERTO PORVENIR - BALSAPUERTO SESIÓN DE APRENDIZAJE

5 | Ciencias Sociales 2do - 2020

También podría gustarte