Está en la página 1de 7

EXAMEN PARCIAL

COSTOS Y PRESUPUESTOS
ESTUDIANTE :
SEMESTRE : VI, 2021-II
PROGRAMA DE ESTUDIOS : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DOCENTE : LIZANDRO ANDREE NAPRAVNICK CASTILLO

I.E.S.T.P. LUIS F. AGURTO OLAYA, LA HUACA - PAITA

REQUERIMIENTO:

- RESPONDER DE MANERA CLARA Y CONCISA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES

1. ¿Cómo se le denomina frecuentemente a la contabilidad moderna de costos? ¿Por qué? (01 PTO)

A la contabilidad moderna de costos se le llama frecuentemente contabilidad administrativa.

2. ¿Cuál es la función de la contabilidad de costos? (01 PTO)

La finalidad de la Contabilidad de Costes es proporcionar a la dirección los datos referentes a los costes de
producir o vender un artículo o servicio, y de valorar en términos medibles y comparables la eficiencia de los
procesos que generan estos productos o servicios.

3. Indique la finalidad u objetivo de la contabilidad de costos. Según lo estudiado. (01 PTO)

 Suministrar información para la valuación de los inventarios y la determinación de los resultados.


 Suministrar información para el planeamiento y control de las operaciones de la empresa.
Suministrar información para la obtención de costos destinados a la dirección para la toma de decisiones.

4. ¿Qué es la contabilidad general? (01 PTO)

Se define como la técnica constituida por los métodos, procedimientos e instrumentos, aplicables para llevar a
cabo el registro, clasificación y resumen de los efectos financieros que provocan las operaciones que realiza la
empresa, con el objeto de obtener la información necesaria para elaborar estados financieros. Se ocupa
principalmente de los estados financieros para uso externo de quienes proveen fondos a la entidad y de otras
personas que puedan tener intereses creados en las operaciones financieras de la firma.

5. ¿Qué es la investigación contable? (01 PTO)

Es el trabajo científico que tiene por objeto buscar de una manera sistemática para resolver los problemas
planteados por la ciencia contable, ya sea reformulando sus principio y teorías (investigación pura) o ya sea
aplicando los conocimientos contables a nuevas técnicas contables (Investigación aplicada).
EXAMEN PARCIAL
COSTOS Y PRESUPUESTOS
ESTUDIANTE :
SEMESTRE : VI, 2021-II
PROGRAMA DE ESTUDIOS : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DOCENTE : LIZANDRO ANDREE NAPRAVNICK CASTILLO

I.E.S.T.P. LUIS F. AGURTO OLAYA, LA HUACA - PAITA

6. Según el objeto de costos, Indique ud un ejemplo de: producto, servicio, cliente, proyecto (01 PTO)

PRODUCTO: Una bicicleta de 10 velocidades.


SERVICIO: Vuelo en línea aérea de los Ángeles Londres.
CLIENTE: Todos los productos comprados por Safeway (el cliente) de General Foods.
PROYECTO: Construcción de túnel, por carretera y rieles, bajo el agua.

7. ¿Qué tareas son necesarias para organizar un servicio de aprovisionamiento? Explique (01 PTO)

Para organizar un servicio de aprovisionamiento hay que considerar las siguientes tareas:

a) Calculo de necesidades: Involucran todo aquello que se requiere para el funcionamiento de la empresa,
en cantidades específicas para un determinado período de tiempo, para una fecha señalada, o para
completar un determinado proyecto.

b) Compra: Tiene por objetivo realizar las adquisiciones de materiales en las cantidades necesarias y
económicas en la calidad adecuada al uso al que se va a destinar, en el momento oportuno y al precio
conveniente.

c) Almacenamiento: Este implica la ubicación o disposición, así como la custodia de todos los artículos del
almacén, que es la actividad de guardar artículos o materiales desde que se producen o reciben hasta
que se necesitan o entregan.

8. ¿Qué es aprovisionamiento y qué se aprovisiona en la empresa? (01 PTO)

El aprovisionamiento es la función logística mediante la cual se provee a una empresa de todo el material
necesario para su funcionamiento.
Lo que se aprovisiona en la empresa depende si esta es:

 Empresa comercial: Productos terminados, Otros de servicio general


 Empresa Industrial: Materia primas e insumos, materiales indirecto, repuestos, etc.
 Empresa de servicios: materias primas e insumos, materiales indirecto, repuestos, etc.
EXAMEN PARCIAL
COSTOS Y PRESUPUESTOS
ESTUDIANTE :
SEMESTRE : VI, 2021-II
PROGRAMA DE ESTUDIOS : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DOCENTE : LIZANDRO ANDREE NAPRAVNICK CASTILLO

I.E.S.T.P. LUIS F. AGURTO OLAYA, LA HUACA - PAITA

9. Grafique el flujo de materiales con valor agregado y el flujo de información sobre requerimientos. (01 PTO)
EXAMEN PARCIAL
COSTOS Y PRESUPUESTOS
ESTUDIANTE :
SEMESTRE : VI, 2021-II
PROGRAMA DE ESTUDIOS : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DOCENTE : LIZANDRO ANDREE NAPRAVNICK CASTILLO

I.E.S.T.P. LUIS F. AGURTO OLAYA, LA HUACA - PAITA

10. Explique ud el impacto que tiene la gestión de compras en el cumplimiento de los objetivos de la
administración logística de materiales (01 PTO)

La Gestión de Compras tiene impacto en el cumplimiento de los objetivos de la administración logística de materiales
al:

a) Mejorar la calidad de los productos

b) Minimizar el costo total de las compras

c) Reducir inventarios

11. ¿Cuáles son los objetivos específicos de la gestión de compras? (01 PTO)

 Estudio de fuentes de suministro (Análisis del mercado), para:


 Mantener la continuidad del abastecimiento
 Buscar fuentes de suministros, alternativas y localizar nuevos productos y materiales
 Selección de proveedores.
 Control de las especificaciones de calidad requeridas, incluyendo empaquetado, presentación, etc (gestión de
la calidad de la compra) Estas especificaciones suelen estar dictaminadas o bien por un departamento técnico
(entorno industrial) o bien por el departamento de marketing (entorno comercial)
 La gestión de precios, para conseguir compras lo más económicas posibles, implica el pagar precios justos,
pero razonablemente bajos por la calidad adecuada
 La gestión de plazos y condiciones de entregas, para conseguir máxima fiabilidad, flexibilidad y reducción de
los tiempos de entrega.
 El seguimiento y control de todas las operaciones realizadas en todos los acuerdos y condiciones establecidos
por el proveedor.
 La venta de los productos sobrantes y obsoletos, para evitar pérdidas económicas.
 Mantener existencias económicas compatibles con la seguridad y sin prejuicios para la empresa; - Evitar
deterioros, duplicidades, desperdicios, etc., buscando calidad adecuada
 Mantener costos bajos en el departamento, sin desmejorar la actuación
 Estudiar e investigar nuevos procedimientos continuamente; preocuparse por la permanente capacitación del
personal; y, mantener informado al gerente de logística o gerente general acerca de la marcha del
departamento

12. Según KLEIN, MIGUEL J. en 1994. ¿Qué son los elementos menores? (01 PTO)
EXAMEN PARCIAL
COSTOS Y PRESUPUESTOS
ESTUDIANTE :
SEMESTRE : VI, 2021-II
PROGRAMA DE ESTUDIOS : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DOCENTE : LIZANDRO ANDREE NAPRAVNICK CASTILLO

I.E.S.T.P. LUIS F. AGURTO OLAYA, LA HUACA - PAITA


Los elementos menores son aquellos que son necesarios para el desenvolvimiento de la empresa, pero se precisan
solo en un momento determinado, como por ejemplo una pieza de repuesto, un libro contable, etc. La compra de estos
elementos, por ser de escaso monto se realiza generalmente empleando un fondo fijo. Incluso, esas operaciones de
compra se hacen por una cantidad limitada.

13. ¿Qué es una hoja de costos? (01 PTO)

Una hoja de costos se utiliza para resumir los costos aplicables, a cada orden de trabajo. Los gastos de venta y
administrativos, que se basan en un porcentaje del costo de manufactura, se especifican en la hoja de costos para
determinar el costo total.

14. Indique cada uno de los elementos que hacen parte del costo del producto. (01 PTO)

- costos fijos

- costos variables

- materia prima

15. En almacén. ¿Qué es recepción de mercancías? (01 PTO)

Es el proceso que consiste en dar entrada a las mercancías que envían los proveedores. En este proceso, se
comprueba que la mercancía recibida coincide con la información que figura en los albaranes de entrega.

También es necesario comprobar si las cantidades, la calidad o las características de la mercancía se corresponden
con el pedido.

16. ¿Cuáles son las posibles funciones de un almacén? (01 PTO)


EXAMEN PARCIAL
COSTOS Y PRESUPUESTOS
ESTUDIANTE :
SEMESTRE : VI, 2021-II
PROGRAMA DE ESTUDIOS : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DOCENTE : LIZANDRO ANDREE NAPRAVNICK CASTILLO

I.E.S.T.P. LUIS F. AGURTO OLAYA, LA HUACA - PAITA


Un almacén puede ser de lo más versátil y albergar distintas funciones, pero las más habituales son recibir productos
y mercancías, almacenar dichas mercancías, controlar la calidad, el inventario de los productos almacenados y la
preparación de los pedidos con destino a otros almacenes, a minoristas o al cliente final.

Todas estas posibles funciones están íntimamente relacionadas con la actividad comercial que la empresa lleve a
cabo en el almacén, de ahí la importancia de que esté bien planificado, diseñado y organizado.

17. ¿En qué consiste el etiquetado e inventario de la mercancía? (01 PTO)

En este punto se registra toda la información del nuevo material recibido dejando constancia de su llegada para
controlar su trazabilidad, ya sea en las tradicionales hojas de recepción o en sistemas de gestión informatizados.
De esta manera queda registrado el pedido, el albarán, el resultado del control de calidad, la identificación y
descripción de los materiales y sus correspondientes cantidades. A la hora de realizar el inventario y etiquetado
la mercancía puede haber llegado sin paletizar o paletizada, también es posible que se trate de devoluciones, lo
que hará cambiar ligeramente el proceso de inventariado, siendo cada almacén quién cuente con sus propios
procesos y reglas para cada situación.

18. ¿Cómo se clasifican los almacenes? (01 PTO)

Los almacenes se pueden clasificar en función de diferentes criterios:

 Según la estructura o construcción


 Almacenes a cielo abierto.
 Almacenes cubiertos.
 Según la actividad de la empresa
 Empresa comercial: almacén de mercancías y en algunos casos, de envases y embalajes.
 Empresa industrial: almacén de materias primas y auxiliares, de materiales diversos y de productos
terminados.
 Según la función logística
 Plataformas logísticas o almacenes centrales.
 Almacenes de tránsito o de consolidación.
 Almacenes regionales o de zona y locales.
 Según el grado de automatización
 Convenciones.
 Automatizados.
 Automáticos.
 Según la titularidad o propiedad
 En propiedad.
 En alquiler.
 Almacenes en régimen de leasing.
EXAMEN PARCIAL
COSTOS Y PRESUPUESTOS
ESTUDIANTE :
SEMESTRE : VI, 2021-II
PROGRAMA DE ESTUDIOS : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DOCENTE : LIZANDRO ANDREE NAPRAVNICK CASTILLO

I.E.S.T.P. LUIS F. AGURTO OLAYA, LA HUACA - PAITA

19. ¿Qué es el inventario contable? (01 PTO)

Es aquel hecho por medio de cuentas en la ficha de stock, sumándose las entradas y restándose las salidas. El
inventario contable puede ser periódico o permanente

20. Indique los elementos de un inventario (01 PTO)

 Nombre del artículo: esta columna debe contener el nombre exacto de cada artículo.
 Número de artículo: en cualquier empresa, cada artículo debe tener su propio número de inventario, y
esta columna estará ordenada por orden numérico.
 Cantidad: se deberá especificar el número de artículos de cada tipo.
 Unidad de medida: aclararemos si el artículo se mide en peso, longitud u otra unidad de medida.
 Valor: esta columna deberá dividirse en dos partes. Por un lado, el precio de cada artículo, y por otro el
valor total resultante del recuento de mercancía.

También podría gustarte