Está en la página 1de 2

Quizás la premisa de “una fuerza laboral satisfecha no es garantía de un desempeño

organizacional exitoso” no sea tan así.

Si tomamos a que la fuerza laboral satisfecha es la que se encuentra en sus puestos de trabajo y
en la organización. Esta presenta mayor disposición al trabajo lo que con lleva a una mayor
productividad.

Que los trabajadores se encuentren satisfechos en su organización tiene como resultado a que
mantengan una mejor relación con sus compañeros y jefaturas, con un equilibrio entre la vida
personal y laboral, reducción de accidentes. Todo esto influye directamente en la eficiencia en el
trabajo, ya que se desempeñará de mejor forma siendo capaz de aportar mayor valor a su trabajo.

Una fuerza laboral no satisfecha conlleva a una suma de problemas para la organización, como la
baja efectividad, ausentismo laboral, altas tasa de estrés en el personal, relaciones interpersonales
deficientes, aumento de tasa en los accidentes laborales ya que la percepción negativa influye en
la relación que están adoptando con la organización y el nivel de compromiso que tienen con ella.

Para que el personal de trabajo se encuentre satisfecho depende mucho de la cultura


organizacional

En conclusión, La satisfacción laboral es el conjunto de actitudes del individuo hacia su trabajo, si


el personal no está satisfecho este tendrá problemas internos para desarrollar la productividad,
por lo que una fuerza laboral satisfecha si es garantía de un desempeño organizacional exitoso.

Respuesta aluciano

Estoy de acuerdo.

Estamos acostumbrados a oír que si tenemos colaboradores satisfechos y felices en sus


trabajos estos serán más productivos. Y suena casi obvio, pero la verdad es que para que
una organización sea más productiva se deben manejar más variables que la satisfacción.
Por ejemplo: caso 1; la productividad de un colaborador en trabajos de producción en líneas
manufactureras dependerá mucho más de la velocidad de las maquinas que de su nivel de
satisfacción. caso 2; la productividad de un corredor de bolsa es limitada por el mercado
accionario, si los mercados van al alza y el volumen es alto, los corredores de bolsa
satisfechos e insatisfechos obtendrán muchas ganancias. Y si, por el contrario, el mercado
está a la baja, la satisfacción del corredor pierde relevancia. Entonces ¿podríamos tener
certeza en que incide la satisfacción en la productividad? Tal vez, podríamos decir que la
satisfacción incide en la motivación y tranquilidad de toma de buenas decisiones, pero que
sea un índice importante en la productividad no lo es, es mas, no existen estudios que
avalen la afirmación.
Concuerdo contigo en ciertos puntos Luciano.

Pero en mi percepción, en este caso hace mención a la productividad de la fuerza laboral


satisfecha. En donde influye mucho la actitud de los trabajadores más que las maquinas en la línea
de producción. Es el caso de que, si la empresa puede tener la mejor tecnología, pero la fuerza
laboral no está satisfecha, no será productivo por consecuencia del personal, pero al revés, si el
personal esta satisfecho y la empresa no cuenta con mucha tecnología la actitud del colaborador
será distinta será pro trabajo, será eficiente dentro de los que está a su alcance y no habrá un
aumento en la productividad por los limites que tiene la empresa.

En el caso del corredor de bolsa o en un ejecutivo de ventas es distinto por que la medición de
productividad es en base a números (ventas), puede ser muy satisfecho la fuerza laboral, pero si
no venden no son productivos.

En este caso podríamos concluir que depende también del rubro de la empresa en donde se
podría observar la productividad ante la satisfacción.

También podría gustarte