Está en la página 1de 9

Nombre: Gianely Stephanie Gómez

Facilitadora: Zunilda Margarita González Sime

Matricula: 100035936

Asignatura: Psicología del Desarrollo 1

República Dominicana, Santiago de los Caballeros .


. Elabora una línea de tiempo donde presentes de manera cronológica
los hitos o cambios más relevantes en el desarrollo físico de los niños
desde el nacimiento hasta los 3 años.

Desarrollo físico de los niños desde el nacimiento hasta los 3 años

Si durante los primeros 12 meses la mayoría de los bebés crece 25 cm y


triplica el peso con que nació, durante este segundo año crecerá la mitad:
unos 12-14 cm y engordará sólo 3-4 kilos. El ritmo de crecimiento seguirá
disminuyendo hasta la adolescencia, que será cuando el niño experimente su
próximo "estirón".

El crecimiento físico es más rápido durante los 3 primeros años que durante el
resto de la vida. A medida que los niños crecen en tamaño, la forma del cuerpo
también cambia. El tamaño del cuerpo se hace proporcional al de la cabeza,
que sigue el proceso en curso hasta alcanzar el tamaño de la de un adulto.

1-3 años

El niño está a punto de comenzar una etapa increíble y muy dinámica de su


desarrollo que incluye grandes logros en su desarrollo del lenguaje, movilidad y
crecimiento emocional. Es por ello por lo que requiere de una estimulación y
nutrición adecuada, tanto física como emocionalmente.

2-3 años
Durante el segundo año de vida, los niños pequeños se mueven por todas partes, y
están más conscientes de sí mismos y de su alrededor. También aumenta su deseo
de explorar nuevos objetos y su curiosidad por otra persona

3 años Saben su nombre, edad y sexo.

Siguen indicaciones de 2 a 3 pasos, como "recoge tu muñeco y ponlo en la


cama junto al osito de peluche".

Comprenden el concepto de "dos". Por ejemplo, entienden cuando tienen dos


galletas dulces en vez de una. Pero generalmente todavía no pueden
comprender el concepto de números más altos.
Recuerdan una serie de números en vez de contar de veras. Lo mismo ocurre
con el alfabeto. Un niño puede decir las letras de memoria pero tal vez no
reconozca una letra escrita separada de las demás. Pero algunos niños de 3
años manifiestan gran interés en los números, las cuentas y el alfabeto y
demuestran gran habilidad con estos.

Disfrutan de armar rompecabezas que tienen 3 o 4 piezas. La mayoría de los


niños también son capaces de clasificar objetos por forma y color.

Tienen imaginaciones activas y una rica vida de fantasía. Por ejemplo, pueden
imaginar que sus juguetes o animales de peluche pueden hablar y jugar con
ellos.

2. Elabora un cuadro comparativo donde presentes lo que argumentan


los diferentes enfoques vistos sobre el desarrollo cognoscitivo del
nacimiento a los 3 años. Para cada enfoque, da ejemplos de cómo se
aplica este enfoque.

Enfoque Postulados sobre el desarrollo


cognoscitivo en los primeros 3
años
Enfoque conductista  Se distinguen dos grandes
períodos en el desarrollo del
desarrollo cognitivo temprano (0 a
24 meses): antes y después de la
constitución de la función
simbólica (o semiótica),
apareciendo ésta última entre los
16 y 20 meses. Este primer
período del desarrollo cognitivo
fue conceptualizado por Piaget
como Inteligencia Sensorio-
motriz. La inteligencia sensorio-
motriz es la capacidad de resolver
los problemas a partir de
actividades en las que intervienen
sobre todo la percepción, las
actitudes, el tono y los
movimientos sin evocaciones
simbólicas, es decir antes de la
aparición del lenguaje expresivo
verbal Es decir, se desarrolla la
inteligencia en un plano sensorio-
motor a través de las acciones y
de los sentidos, una inteligencia
práctica que antecede al lenguaje
expresivo.

Por ese motivo, las pruebas de


evaluación del desarrollo
cognitivo en este período no
tienen tareas verbales
sino reactivos que intentan
estimular una conducta particular.
Estas pruebas consisten en
estímulos lúdicos apropiados
para cada edad, que estimulan
una acción del niño. Pues, en
este período, la inteligencia es
acción y no lenguaje

Enfoque psicométrico  . Las pruebas psicométricas


miden los factores que se supone
que forman la inteligencia. (…)”.
(Papalia, Wendkos y Duskin,
2010, p. 143). Sin embargo,
podemos ver como hay diferentes
pruebas de desarrollo, dentro de
ellas la de escala de Bayley de
desarrollo de infantes y lactantes
donde se indica el funcionamiento
actual pero en general lo que se
hacen es pronosticar mal la
inteligencia posterior.

A continuación se nombrarán
algunas de ellas, haciendo
referencia a (Papalia, Wendkos y
Duskin, 2010, pp. 143 – 145):

Conducta inteligente: Conducta


dirigida a una meta que se adapta
a las circunstancias y condiciones
de la vida.

Pruebas de coeficiente
intelectual: Pruebas psicométricas
mediante las cuales se pretende
medir la inteligencia comparando
el desempeño del sujeto con
normas estandarizadas.

Pruebas de desarrollo: Pruebas


psicométricas en las que se
compara el desempeño de un
bebé en una serie de tareas con
normas estandarizadas para
determinadas edades.

Escala de Bayley de desarrollo de


infantes y lactantes: Prueba
estandarizada del desarrollo
mental y motriz de lactantes e
infantes.

Escala de HOME (Home


Observación for Measurement of
the Environment): Instrumento
para medir la influencia del
entorno en el crecimiento
cognoscitivo de los niños.

Intervención temprana: Proceso


sistemático de prestación de
servicios para ayudar a las
familias a satisfacer las
necesidades de desarrollo de sus
hijos pequeños.
Enfoque piagetiano  la etapa sensoriomotriz, los
adquieren niveles de elaboración
mucho más elevados. Pasan por
las reacciones circulares
primerias, secundarias y terciarias
y llegan al desarrollo de la
capacidad de representación, que
posibilita la imitación diferida, la
simulación y la resolución de
problemas. (Papalia, Wendkos y
Duskin, 2010, p. 146).

Etapa sensoriomotriz: Según


Piaget, es la primera etapa del
desarrollo cognoscitivo, en la cual
los infantes aprenden a través de
los sentidos y la actividad.

Esquemas: Término de Piaget


para denominar los patrones de
organización del pensamiento y
conducta que se usan en
situaciones particulares.

Reacciones circulares: Término e


Piaget para denominar los
procesos por los cuales un
infante aprende a reproducir las
situaciones deseadas, que
primero descubrió por accidente.
Capacidad representacional:
Término de Piaget para
denominar la capacidad de
guardar imágenes mentales o
símbolos de objetos.

Imitación invisible: Imitación con


partes del propio cuerpo que no
pueden verse.

Imitación visible: Imitación con


partes del propio cuerpo que se
ven.

Imitación diferida: Término de


Piaget para denominar la
reproducción de una conducta
observada después de un tiempo
al remitirse a un símbolo
guardado de ésta.

Imitación elicitada: Método de


investigación en el que los
lactantes e infantes son inducidos
a imitar una serie específica de
acciones que han visto, pero que
no necesariamente han realizado
antes.
Enfoque del procesamiento de la  Podemos ver como las
información investigaciones prestan diferentes
procesos de mediaciones
mentales mediante habitación y
habilidades perceptivas o
visuales. Siendo estas
contradictorias a la teoría
Piagetiana la cual demuestra que
la capacidad representacional
existe desde el nacimiento.

De igual manera podemos notar


“como los indicadores de la
eficiencia del procesamiento de
información de los infantes, como
la velocidad de habituación,
pronostican la inteligencia
posterior”. (Papalia, Wendkos y
Duskin, 2010, p. 154), las cuales
serán explicadas a continuación:

Habituación: Tipo de aprendizaje


en el que la familiaridad con un
estímulo reduce, lentifica o
detiene una respuesta.

Deshabituación: Aumento de la
respuesta después de la
presentación de un nuevo
estímulo.

Preferencia visual: Tendencia de


los infantes a mirar más un objeto
que a otro.

Memoria de reconocimiento
visual: Capacidad de distinguir un
estímulo visual familiar de uno
desconocido, cuando se
muestran los dos al mismo
tiempo.

Transferencia entre modalidades:


Capacidad de usar la información
adquirida por un sentido para
guiar otro.

Violación de las expectativas:


Método de investigación en el
que la deshabituación a un
estímulo que entra en conflicto
con la experiencia se toma como
prueba de que un niño se
sorprende con un estímulo nuevo.
(Papalia, Wendkos y Duskin.,
2010, pp. 154 – 160
Enfoque contextual social  Las interacciones sociales con
adultos contribuyen a desarrollar
la competencia cognoscitiva
mediante actividades compartidas
en las que los niños aprenden
habilidades, conocimientos y
valores importantes en su
cultura.”. (Papalia, Wendkos y
Duskin., 2010, p. 162).

Participación guiada: La
participación del adulto en las
actividades del niño que ayuden a
estructurarla y que induzca la
comprensión que el niño tiene
sobre ella a la que tiene el adulto.

También podría gustarte