Está en la página 1de 5

JUEGOS TRADICIONALES DEL PARAGUAY

El conjunto de tradiciones que conforman los juegos tradicionales del Paraguay


son importantes puesto que han conformado la identidad cultural de este país,
y son unas de las prácticas más representativas de la infancia en Paraguay.

El Paraguay es un país que tiene una rica cultura y los juegos tradicionales,
que desde antaño jugaron los abuelos, padres, y que en la actualidad van
desapareciendo, forman parte de esa riqueza.

VALÍTA (BOLITA)
Es un juego de varones, exclusivamente. Las valítas son de cristal, de acero, y
hasta de coco mascado por las vacas. Su escenario es cualquier lugar limpio
que permita a los participantes cierta libertad de movimiento.

Sus modalidades son varias. Una de ellos es el valíta hója consistente en


acercarse, desde una distancia convenida entre todos los jugadores, a un hoyo
mínimo, cavado expresamente. El que se aproxima más al hueco, continúa el
juego intentando hacer calzar su valíta en el agujero.

Los demás intentan lo mismo. Cualquiera puede alejar, con su valíta, la del
otro, para impedirle entrar al hoyo. El que lo hace tiene la posibilidad de "matar"
a las bolitas competidoras. Quien elimina a todos los competidores es el que
gana y se reanuda. Se suele jugar por el mero placer de hacerlo, o por valítas:
quienes pierden entregan una o varias -según lo acordado- al ganador.

Volíta kora es una variante. Dentro del corral se colocan varias bolitas. El que
más se acerca es el primero que dispara hacia las mismas, intentando sacarlas
fuera del círculo trazado, para apoderarse de ellas.

Valíta a geme y a cuarta son otras formas de este juego. El geme es la


distancia máxima que hay entre el dedo pulgar y el índice, mientras que la
cuarta es la que hay entre el pulgar y el meñique. Antes de iniciarse la partida,
los participantes convienen en la modalidad de medida que se va a utilizar.
Quien se acerca a la distancia de un geme o una cuarta gana lo que está en
juego (una figurita, una "firraca" -tapa de caja de fósforo-, o lo que sea).

La valíta valíta es el juego que directamente se hace por bolitas. El que pierde
entrega una o más bolitas.

PANDORGA
Se la llama también barrilete o cometa. Su armado es un arte sencillo que ya
pocos niños profesan porque ya no es un juego frecuente o porque se las
adquiere ya hechas, en un mundo donde prevalece la sociedad de consumo
por encima de lo artesanal y personal.

La pandorga tiene un soporte entrecruzado de tacuara convertida en palillos


trabajados con cuchillo. Su estructura puede ser la de un polígono o redonda.
Se recubre el armaje con papeles que se adquieren para tal efecto. En tiempos
recientes, el relleno es de plástico fino, de diversos colores. Para darle mayor
elegancia, en los bordes se le pega unas tiras de papel cortadas primorosa-
mente. Al volar le dan movimiento y transmite una sensación de vida cuando el
viento le hace vibrar en el espacio.

La pandorga está sujeta con un hilo central del que se desprenden tres ver-
tientes ancladas en diversos puntos del entramado. Tiene, además, una cola
que le da peso y permite que se remonte. Mal colocada o sin la medida exacta,
hace que el barrilete "cabecee" arriba y caiga sin pena ni gloria.

Remontarla produce una sensación agradable, única e inigualable. En un


extremo alguien toma la madeja de hilo, que va desliando a medida que otro se
aleja con la pandorga en la mano. Cuando está a una distancia razonable, éste
larga y el que tiene el hilo lo recoge con rapidez. Inmediatamente se siente que
el viento le da cuerpo al objeto volador, que empieza a subir y subir. A una
altura prudencial, lejos de las copas de los árboles o los incómodos cableríos
urbanos, se la suelta y se vuelve a recoger la liñada, repitiendo esta operación
varias veces, hasta que el barrilete se vuelve más pequeño de lo que es, arriba,
remontándose hacia las estrellas.
TROMPO
Es un objeto de madera dura -guayabo por lo general-, que tiene una cabeza
redonda que se va afinando en el lugar donde tiene un clavo que le sirve como
púa. Se lo lía con liña de pescar, se lo lanza y al caer al suelo baila.

El trompo-sele es una de las modalidades de juego. Se marca un punto, todos


arrojan sus trompos. El que echa más cerca de la señal, gana; el más alejado
pierde y pone su trompo para que los demás continúen el juego.

El trompo-kora es una de sus variantes.

Hay algunos que son habilísimos con el trompo. Lo lanzan al aire y sin caer al
suelo lo toman en la mano, donde baila como si fuera en el piso. Otra habili dad
consiste en levantar, con la liña, el trompo bailando hasta las manos, donde
continúa girando.

TIKICHUELA O CHIQUICHUELA
Se juega con cualquier objeto redondo, pequeño. Pueden ser bolitas, coco o
frutitas. Es un juego de niñas. Cada una de ellas lanza 7 balas sobre una
super¬ficie lisa (suelo, mesa o colchón). Alza una entre ellas, la lanza hacia
arriba, mientras toma del montón otra que guarda en la mano libre. Por el
mismo pro¬cedimiento recoge los cinco restantes. Posteriormente hace lo
mismo tomando dos por vez y así sucesivamente hasta alzar de una vez todas
las bolitas. Quien no logra tomar con la mano al caer la bala o se le cae lo que
tiene en la mano, pierde y otra sigue el juego, haciendo lo mismo.

Antes de iniciarse el juego se acuerda si se permite mover o no las balas que


están en juego. Cuando alguien completa una ronda gana un toro y la que al
final tiene más toros es la ganadora absoluta.

También podría gustarte