Está en la página 1de 95

Colegio Nacional "Cerro Coráʺ

Choferes del Chaco entre Toledo y San Alfonso María

Proyecto Educativo

Pasantía Socio Comunitaria competencia para la solución de


problemas de la comunidad
Elaborado por:

Del Tercer Curso Sección “B”


Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Sociales
Turno Mañana

Prof. Digno Abrahan Villagra Guillén


Tutor

Pedro Juan Caballero - Paraguay

Noviembre 2023
AUTORIDADES INSTITUCIONALES

_________________________________
Lic. Juan Carlos Pedra Martínez
Director

_________________________________
Prof. Juana Estela Fernández
Coordinadora Pedagógica

_______________________________________
Prof. Claudia Rosmary Ferreira Zolabarrieta
Secretaria de Nivel

____________________________________
Prof. Digno Abrahan Villagra Guillén
Coordinador del Proyecto

2
NOMINA DE ALUMNOS

1. Aguayo Morel, Mónica Rocio 17. Chaparro Martinez, Daisy

2. Arce López, Saúl David Estefani

3. Arce Vega, Blanca Estela 18. Colman Duarte, Carla Carina

19. De Almeida Ortega, Adilson


4. Arguello Benítez, Joadan
Junior
Mabel
20.Dos Santos Grance, Fabiola
5. Arguello Ocampos, Enzo Ariel
Elizabeth
6. Arteta Noguera, Yennifer
21. Escobar Amarilla, Adrian
Paola Fernando
7. Avalos Mendez, Larissa 22. Espinola Arteta, Pablo
8. Ayala Duarte, Kathia Lorena Gustavo.
9. Ayala Ibañez, Cesar Augusto 23. Espinola Careaga, Luana Lujan
10. Baez Rolon, Dahiana Beatriz 24.Espinola Trinidad, Daisy Jaqueline.

11. Benítez Benítez, Anabela 25. Fernández Gómez, Diego

Fernanda Matias.

12. Benítez Bogarin, Tamara 26.Florenciano Centurión, Milagros

Noemi
13. Bernal Aranda, Marcos

Florencio
27. García Cantero, Gloria

28. Giménez González, Nelson


14. Cabañas Baez, Maria Belen
Dario
15. Cabañas Martinez, Adilson
29.González Agüero, Eduardo Gustavo
16. Cespedes Narvaez, Daisy
30. González Bernal, Dalila
Carolina

3
31. González Trinidad, Daisy 36. Ocampos Villalba, Karen

Franciely Gisselly

32. Ibanez Ayala, Karen Liliane 37. Ruiz Diaz Cabrera, Juan

33. Medina Villalba, Rocio Gabriel

Estefany 38. Ruiz González, Marcelo

34. Moreno González, Joel Manuel

Matias. 39. Servin González, Gisselle

40. Villalba Maldonado, Lucas


35. Ocampo Ojeda, Lilian
Gabriel
Rosalba
41. Zaracho Rivas, Juana

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestra querida institución Colegio


Nacional “Cerro Corá”, por habernos brindado docentes increíbles
y muy bien capacitados, quienes tuvieron la brillante tarea de
proveernos herramientas que serán fundamentales para el
desarrollo de nuestras futuras profesiones.

4
AGRADECIMIENTO

Este proyecto agradecemos sobre todas las cosas a Dios por guiarnos
quién supo guiarnos por el buen camino, darnos fuerzas para seguir adelante
dentro en los problemas que se presentaban, enseñarnos a encarar las
adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A nuestras familias quienes por ellos somos lo que somos. Nuestros


padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos
difíciles y por ayudarnos con los recursos necesarios para estudiar. Nos han

5
dado todo lo que somos como persona, nuestros valores, principios, carácter,
empeño, perseverancia, coraje para conseguir los objetivos.

Gracias a todos los compañeros, que apoyaron y permitieron


elaborar este proceso de formación educativa.

INDICE
Contenido
INDICE 5
INTRODUCCIÓN 9
RESUMEN 10
Summary 11
CAPITULO I 12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12
PROBLEMA DELIMITADO 13
OBJETIVO GENERAL 14
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
FUNDAMENTACIÓN 15
6
CAPITULO II 16
MARCO TEORICO 16
Proyecto Socio-Comunitario: concepto 16
Clasificación: 17
1.2. Antecedentes de experiencias educativas comunitarias 19
1.3. El marco normativo 21
Áreas estratégicas y líneas de acción 24
2. QUÉ ES EL APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO (AYSS). 26
• Un impacto formativo y transformador: incide directamente en el desarrollo de las
personas participantes, las instituciones implicadas y el entorno (Puig, et al, 2006).27
2.2. Principios pedagógicos del Aprendizaje y Servicio Solidario: 27
2.2.1. Los aprendizajes que promueve el AYSS 28
Pilares de la Educación 29
2.2.2. El AYSS como pedagogía para mejorar la calidad y la inclusión educativas: 31
2.3. Notas características del Aprendizaje-Servicio Solidario 32
2.3.1. El Servicio Solidario para y con la comunidad: 33
2.3.2. El protagonismo de los estudiantes: 34
2.3.3. La vinculación curricular con el servicio: 34
2.4. Los cuadrantes del AYSS 36
Cuadrantes del aprendizaje servicio solidario 36
I. Trabajos de campo/ pasantías/ aprendizaje en base a problemas: 37
II. Iniciativas solidarias asistemáticas/ voluntariados: 37
III. Servicio comunitario institucional 37
IV. Aprendizaje y Servicio Solidario: 38
2.5. AYSS y desarrollo de competencias para la ciudadanía en el siglo XXI: 38
3.CÓMO IMPLEMENTAR PROYECTOS DE APRENDIZAJE Y SERVICIO
SOLIDARIO: 40
Etapas para elaboración de un Proyecto de AYSS 41
Etapa 1 – Motivación: 43
3.2.1.a Aspectos de la motivación 43
ESTUDIANTES: 44
3.2.1. Herramientas para el desarrollo de la etapa de Motivación 45
Registro de sistematización 46
B. Reunión para informar a las familias 46
7
Desarrollo: 47
b. Realización de la reunión 47
Etapa 2 – Diagnóstico: 48
3.2.2.a. Herramientas para el desarrollo de la etapa de Diagnóstico: 49
A. Árbol de problemas 49
Árbol de problemas 51
Desarrollo (para tener en cuenta antes de comenzar la dinámica de participación): 52
Consignas para la participación grupal: 52
B. Análisis de las causas y efectos del problema central. Se puede presentar un cartel y
ubicarlo a la vista de todos, usando la hoja que expresa el problema principal. 53
B. Árbol de soluciones 54
C. Encuesta 55
D. El análisis FODA 57
FODA 58
Etapa 3: Diseño y planificación del proyecto: 59
Identificación 61
II. Origen y fundamentación 65
III. Objetivos, propósitos y metas del proyecto 66
IV. Actividades (Plan de acción) 67
Propuesta para matriz de plan de acción 67
V- Elaboración de un cronograma 70
VI- Recursos humanos, materiales y financieros: 70
VII. Determinación de costos y presupuesto: 71
VIII. Alianzas posibles con otros actores comunitarios, organismos oficiales,
organizaciones de la sociedad civil: 71
CAPITULO III 72
MARCO METODOLOGICO 72
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 72
LA ENCUESTA 72
TIPO DE INVESTIGACION 73
NIVEL ANALÍTICO-DESCRIPTIVO 74
Diagrama de variables 74
Operacionalización de variables 74
HIPÓTESIS I 76
8
UNIDAD DE ANALISIS 76
ÁREA 77
UNIVERSO 77
MUESTRA 77
CAPITULO IV 78
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS 78
PRUEBA DE HIPOTESIS 89
CAPITULO V 90
CONCLUSIONES 90
RECOMENDACIONES 93
WEB GRAFÍA 95
ANEXOS 97

9
RESUMEN

Las muchas deficiencias y faltas en los instituciones se ven


reflejados día a día esto debido a la carencia de personal casos otros por
sobre carga de trabajo o el baja dedicación de posantes, lo cual crea una
insuficiencia en la realización de servicios a la comunidad, así como
también el bajo aprovechamiento de los capacidades de los Jóvenes. El
proyecto Pasantía socio-comunitaria, competencia para la solución de
problemas de la comunidad se centró en la ayuda en los diferentes
ámbitos de trabajo existentes en la institución, tales como la asistencia
con las tareas en las aulas, limpieza salas de clase, cooperadores en la
biblioteca personal encargado de supervisar las entradas y salidas en la
institución y mano de obra para mejoras en las instalaciones; contribuye
así a la solución de problemas de personal.

Palabras claves: Carencia, personal, pasantes, trabajo, institución

10
Haimbykypy Guarani

Heta joavy oĩ umi mbo’ehaópe ojehécha ára ha ára kóva ha’e umi
ñekõteve tekoveaño ha umi mba’e ombojo’ava tembiápo ha
ndohekombo’egui umi temimbo’epe upeváre oĩ peteĩ joavy pe tembiápo
jejapópe pe tava’atype, peicha avéi sa’i ojejapo pe tekombo’e techaukarã
umi mitãrusukuérape. Ko Tembiaporã aty oguereko katupyryrã omyãtyrõ
táva pe apañuái pe táva atýpegua, ha’e ombombyte pe pytývõ pe
tembiapópegua oĩva pe mbo’ehaópe ha’e umi oĩva voi tembiápo
mbo’ehao kotýpe, ñemopotĩ mbo’ehao kotý, ha’e umi oipytyvõva
aranduka kotý, avateĩgua oñangarekóva ojeikekuévo ha oñesenguévo pe
mbo’ehaópe, avéi umi avateĩ omoporãve pe mbo’ehao, ko’ava ha’e pe
añuái amyãtyróva.

Ñe’ẽ tenondegua: ñekoteve, avateĩ, tembiápo, mbo’ehao.

11
Summary

-The many shortcomings and faults in institutions. are reflected day


by day, owing of the lack of staff and in other cases to workload or no
recruitment of interns, which creates a lack of community services, as
well as the low utilization of young people's abilities. The project "Socio-
community internship, competence for solving problems in the
community" focused on supporting the various areas of work in the
institution, such as assistance with classroom cleaning, library
cooperators, staff responsible for monitoring the institution's Check-in and
check-out hours for facility, improvements, thereby contributing to the
resolution of staff problems.

Key words: laking, staff, internship, work, institution

12
INTRODUCCIÓN

La Pasantía Socio Comunitaria desarrolla ejercicios al estudiante


con el propósito de contribuir a la solución de problemas ayuda a los
jóvenes a tener más experiencia, a poner en práctica sus valores, la
pasantía es de carácter voluntario para la modalidad del Bachillerato
científico y técnico. Los alumnos realizaron su pasantía socio comunitaria
con una carga horaria de cincuenta horas en la Escuela Básica N° 1743
Cerro Cora en el turno opuesto para no tener inconvenientes con sus
estudios. El objetivo de esta actividad es preparar a los estudiantes para
su desempeño en campo laboral, apoyarlo social y psicológicamente a su
futura actividad. La finalidad general de la competencia resolución de
problemas es la de mejorar la enseñanza del alumno en su propio
pensamiento potenciar su habilidades y capacidades para aprender,
comprender y aplicar los conocimientos, favorecer la consecución de un
grado elevado de autonomía intelectual que le permita continuar su
proceso de formación.

La implementación de esta pasantía ha permitido no solo fortalecer


sus habilidades y capacidades si no que fundamentalmente mejorar la
calidad del futuro de los pasantes, esta pasantía permite integrar los
conocimientos del aula a los pasantes y viceversa. Los pasantes
ayudaron en los en los diferentes ámbitos de trabajo en la institución, se
centraron en las asistencias con las tareas en las aulas, organización y
limpieza en la biblioteca, personal encargado de supervisar las entradas
13
y salidas en la institución, estas actividades ayudaron mucho en la
institución para mejor organización y menor trabajo.

Lo esencial de las pasantías es ofrecer oportunidades para que los


estudiantes vivan en la acción del ámbito laboral, experiencias cuya
importancia no reside en sí mismos sino en la posibilidad que ofrecen de
prepararlos para un trabajo y forjar su futuro.

A través de eso obtienen un aprendizaje avanzado que los ayudara,


también aprender a ser más responsables y a trabajar en equipo, saber
el significado de trabajar para lograr sus metas.

14
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los problemas de investigación se refieren a los aspectos que


requieren una exploración y análisis más profundo con el fin de obtener
conocimientos y respuestas. Estos problemas surgieron antes de la
Pasantía socio-comunitaria. Los alumnos del tercer año Bachillerato
Científico realizaron la pasantía, en el año 2022.

Estos problemas surgieron a través de un diagnóstico realizado


donde se pudo constatar la falta de recursos humanos para atender las
necesidades de la comunidad educativa. Algunos de los problemas
encontrados fueron la falta de portoneros, la limpieza en la biblioteca,
ayuda a los docentes con los alumnos del tener ciclo y nivel medio
también con la distribución de meriendas escolares para los alumnos

Durante la ejecución de la pasantía se pudo observar otros


problemas tales como: la falta de limpieza en el patio del colegio, la
ayuda a los docentes con los alumnos que tienen dificultad con su
aprendizaje, (falta de atención, comprensión lectora y otros problemas).
A la vez de un problema, la distribución de las meriendas para los niños.

15
DELIMITACIÓN

Pasantía socio-comunitaria resolución de problemas del 3er Curso


Bachillerato Científico Sección B con énfasis en Ciencias Sociales, en el
segundo semestre del año 2022, con carga horaria de 50 horas
pedagógicas mínimas dentro de la institución, Colegio Cerro Cora y
ejecución de la pasantía en la Escuela Básica N° 1743 Cerro Cora.

16
OBJETIVO GENERAL

Exponer las prácticas de pasantía socio-comunitaria como


herramienta que desenvuelven a los estudiantes hacia un desempeño
laboral, social y psicológico, fomentando la resolución de problemas y la
correcta aplicación de una formación académica como un componente
productivo en la comunidad educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Potenciar las enseñanzas, pensamientos y habilidades para


comprender y aplicar los conocimientos en consecución de un grado
elevado de autonomía intelectual que le permita la correcta
ejecución de un proceso formativo.
- Participar de la experiencia formativa en la comunidad educativa de
trabajo
- Valorar las enseñanzas, pensamientos y habilidades del pasante
como grupo humano de organización que ofrece sus servicios
voluntarios en la comunidad educativa.

17
FUNDAMENTACIÓN

Las pasantías socio-comunitarias permiten generar soluciones


problemas registrados en nuestra comunidad.

El pasante reúne todas sus cualidades y destrezas, durante su


proceso de aprendizaje lo cual demuestra en el área de trabajo que le
indiquen. La pasantía ayuda en el crecimiento personal y académico del
pasante, se Involucra en la formación del estudiante, en su oportunidad
laboral, este le ayuda a despejar dudas en ese campo de trabajo, de
igual manera ayuda en la habilidad de asumir responsabilidad.

Es importante destacar que las pasantías tienden a dejar un gran


aporte en la comunidad, ya que quedan todas las labores realizadas por
el pasante, que de alguna manera dio una solución a algunos problemas
que en esos momentos hacía falta.

Durante este proceso el pasante pudo obtener una preparación


previa, para lo que es el campo laboral. La particularidad de unas buenas
pasantías, es salir con la satisfacción que el pasante comienza siendo un
estudiante más, y desarrollando bien sus pasantías puede llegar a tener
una buena oportunidad de trabajo.

El pasante debe acudir a todas las herramientas y conocimientos


necesarios para enfrentarse a una exigencia y lograrla de la mejor

18
manera posible, siendo esta básicamente la principal enseñanza que
adopta el mismo ʺcumplir con responsabilidad y aptitud una tarea
encomendadaʺ

CAPITULO II
MARCO TEORICO

Proyecto Socio-Comunitario: concepto

Los proyectos socio-comunitarios son propuestas pedagógicas que


se orientan a la integración de saberes, a la comprensión de problemas
complejos del mundo y a la construcción del compromiso social. En ellos
se prioriza la puesta en juego de diferentes perspectivas disciplinares, y
se promueven posibilidades de acción que surgen de la participación
social. Por otro lado, estos proyectos:

 Involucran el activo protagonismo de los alumnos en la


participación social y ciudadana.
 Incluyen el desarrollo de acciones solidarias concretas, orientadas
a colaborar en la solución de problemáticas comunitarias,
desarrolladas “junto” con la comunidad y no sólo “para” ella.
 Promueven procesos de inclusión social y educativa, abriendo
oportunidades de aprendizaje que fortalece el sentido de
pertenencia a la comunidad educativa de todos los alumnos.

La gestión de proyectos comunitarios genera conocimientos que


tienen la posibilidad de vincular al niño con “lo social” y de transformar la
realidad de la comunidad local en que la escuela está inserta. La
institución educativa se constituye en el espacio de encuentro y
19
participación ciudadana de distintos actores, de acuerdo a la etapa del
desarrollo evolutivo en que se encuentre. Se busca posibilitar el
desarrollo de un proceso vivencial de participación en ámbitos educativos
como escenarios que posibilitan “ensayar” y conformarse

como personas y ciudadanos, de acuerdo con valores y a través de


comportamientos y habilidades positivas.

Clasificación:

Comunitarios: dirigidos a crear espacios de encuentro, reforzar


la identidad comunal y atender problemas y fortalezas propias de
la dinámica comunitaria. Por ejemplo: instalación de una casa de la
cultura, radios comunitarias, prensa comunitaria, dotación de insumos
para los grupos culturales y educativos (bibliotecas, cines, teatro de calle
entre otros).

Sociales: encaminados a atender situaciones y reducir carencias de


servicios comunitarios de atención social, tales como: niños
abandonados, adolescentes en situación de riesgo, niños y jóvenes
excluidos del sistema escolar, casas comunales y programas dirigidos a
atender a la tercera edad, entre otros.

De infraestructura: sirven de apoyo, generando condiciones que


faciliten e induzcan a la realización de actividades productivas,
propiciando efectos económicos y sociales en distintos grupos
poblacionales. Como ejemplo podemos citar: desarrollos
viales, electrificación, agua potable, mercado de mayoristas, sistemas de
riego.

20
El propósito es de contribuir al fortalecimiento del rol de las
instituciones educativas como promotoras del desarrollo de la comunidad
y de la formación de niños, niñas y adolescentes para el desarrollo de
una ciudadanía activa, la Dirección General del Tercer Ciclo de la
Educación Escolar Básica y la Educación Media ha venido impulsando la
implementación de la pedagogía del aprendizaje y servicio solidario
(AYSS), como una propuesta educativa

que invita a los estudiantes a asumir un papel protagónico en la atención


de necesidades reales y sentidas por las comunidades, instalando
procesos genuinos de participación intersectorial.
El desarrollo de proyectos de aprendizaje y servicio solidario desde
la escuela dialoga con los fundamentos del Plan de Educación 2024 que
adopta como eje estratégico la “gestión de las políticas educativas en
forma participativa, eficiente, efectiva y articulada entre los niveles
nacional, departamental y local”; y, dentro de este eje, la línea de “For-
talecimiento de la participación en la gestión educativa” que, entre otras,
propone las siguientes acciones:
• Afianzamiento de la participación ciudadana en la
promoción, organización, ejecución y evaluación de los
proyectos educativos institucionales.
• Impulso, coordinación y articulación de la acción educativa
con las gobernaciones, los municipios y la sociedad civil.
• Instalación de espacios y formas organizativas de
participación en las instituciones educativas, tales como:
consejos escolares, centros estudiantiles, asociaciones de
educadores, asociaciones de cooperación escolar, equipos
de gestión escolar e institucional (MEC, 2009, p. 23).

21
El AYSS es una metodología experiencial que vincula aprendizaje y
servicio a la comunidad, de manera coherente con los saberes del
curriculum, favoreciendo el desarrollo de competencias que permitan al
estudiante afrontar los desafíos de este nuevo siglo.
La propuesta apunta al desarrollo de una gestión educativa que genere
amplios espacios de participación de manera organizada, informada, co-
responsable y asertiva, que dote a la comunidad educativa de
herramientas que permitan lograr una educación de calidad, atendiendo
los actores sociales

aliados del entorno. En estos procesos, la construcción de intervenciones


que atiendan al contexto y la participación de los actores locales son
determinantes para la efectividad y sostenibilidad de las estrategias que
se plantean de acuerdo con las necesidades de cada comunidad
educativa en favor del desarrollo de una educación de calidad (Zerbikas,
2008).

La propuesta pedagógica del Aprendizaje y Servicio Solidario


contribuye a impulsar la participación de estudiantes en el desarrollo de
proyectos comunitarios, en articulación con los Centros de Estudiantes,
los Equipos de Gestión Institucional Educativa (EGIES) y también con
actores externos a la escuela, tales como líderes comunitarios, organiza-
ciones de la sociedad civil y otras instituciones gubernamentales y
privadas, guiado por docentes y directivos de las instituciones
educativas.

1.2. Antecedentes de experiencias educativas comunitarias

22
La solidaridad es un valor propio de la idiosincrasia del pueblo
paraguayo (García, 20 13). Las relaciones entre escuela y comunidad
han estado siempre presentes en los programas de estudios de manera
implícita.
En el Paraguay existe un largo recorrido de experiencias educativas
que propician espacios para que los estudiantes se relacionen con la
comunidad, desarrollen la empatía y el espíritu solidario para paliar las
necesidades emergentes. Ya a comienzos del siglo XX, el pedagogo
paraguayo Ramón Indalecio Cardozo, en su carácter de Director General
de Escuelas, introdujo los principios de la Escuela Activa, partiendo de la
idea de que “hay que preparar al niño para la vida, no para la escuela”
(Soto & Velázquez, 2019, p.25). Esta mirada propició una relación
horizontal entre alumno y maestro, en la que el maestro acompaña al
niño y el conocimiento se construye en

conjunto. Esta escuela hacía hincapié en la autonomía, la capacidad y la


iniciativa de los niños y las niñas, identificando el aprendizaje significativo
como acción y dando gran importancia a la creación de un ambiente
estimulante basado en la experiencia.
Desde la implementación de la Reforma Educativa de 1994, la educación
paraguaya ha impulsado cambios trascendentales en relación con el
paradigma educativo nacional, promoviendo una acción mancomunada
entre Estado, familia y comunidad; y en la que los distintos actores
integran con sus roles específicos el Equipo de Gestión Institucional
Educativa (EGIE) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI), atendiendo
a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas detectadas. Es
ahí donde se sientan las primeras bases para pensar en el desarrollo de
experiencias de aprendizaje-servicio, en interacción con directivos,
docentes, estudiantes y familias.
23
Más recientemente, entre los antecedentes de políticas que
proponen un vínculo estrecho entre escuela y comunidad, podemos
mencionar el Programa de Fortalecimiento de la Reforma Educativa,
denominado “Escuela Viva Hekokatúva”1 desarrollado a partir de 2001.
Se trató de un programa piloto que concibió desde su origen a la
institución escolar al servicio de la comunidad, como un espacio social en
el que los programas educativos se articulan con las necesidades de las
familias en su contexto local.

Este programa apuntó a transformar la antigua realidad educativa de


los colegios en una nueva serie de espacios abiertos donde los
estudiantes, las familias, los docentes y los directores asumieron el
principal protagonismo. El desarrollo del programa supuso una revisión
crítica del papel que las escuelas y el Estado debían tener en el campo
educativo. También ha permitido que se comprenda que la mejora de la
educación y de las condiciones de vida de los

ciudadanos pasa necesariamente por la construcción de un nuevo


modelo de colaboración entre todos los agentes implicados en la labor
educativa. El programa contribuyó a que las escuelas, a través de su
vinculación con las familias y con las comunidades, se transformen en
nuevos instrumentos de desarrollo, contribuyendo a crear oportunidades
y dotando a las personas de nuevas habilidades para conocer y
transformar el entorno social.
En 2020, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, las
instituciones educativas construyeron nuevos espacios de vinculación
con las comunidades vulnerables en las que se dio participación a
padres, estudiantes, docentes e incluso universitarios. En esta línea, la
pandemia ha marcado un hito histórico al universalizar en el territorio na-
24
cional, a través de acciones concretas que respondan a las necesidades
comunitarias lideradas desde la institución educativa, la importancia de la
solidaridad. Por ello, consideramos que la propuesta pedagógica del
Aprendizaje-Servicio hará posible la transición hacia proyectos de mayor
calidad y continuidad, en la medida en que se integren efectivamente los
aprendizajes escolares con la acción socio-comunitaria (MEC, 2021).

1.3. El marco normativo

El sistema educativo paraguayo cuenta con un sólido marco


normativo para orientar una pedagogía que apunte al diálogo y la
interacción entre los centros educativos y la comunidad con el propósito
de consolidar una cultura democrática, inclusiva y con un fuerte
protagonismo de los estudiantes. A continuación, haremos referencia a
algunas de las normas del sistema educativo que promueven la
formación integral, y puntualizaremos algunas reglamentaciones que
consideramos de gran utilidad para la ejecución de proyectos de AYSS.

En primer lugar, cabe destacar que el artículo Nº 73 de la Constitución


Nacional afirma que “toda persona tiene derecho a la educación integral
y permanente, que como sistema y proceso se realiza en el contexto de
la cultura de la comunidad. Sus fines son el desarrollo pleno de la
personalidad humana y la promoción de la libertad y la paz, la justicia
social, la solidaridad, la cooperación y la integración de los pueblos; el
respeto a los derechos humanos y los principios democráticos; la
afirmación del compromiso con la Patria, de la identidad cultural y la
formación intelectual, moral y cívica, así como la eliminación de los
contenidos educativos de carácter discriminatorio” (Constitución
Nacional, 1992, p.10).

25
En clara sintonía con estos principios, la Ley General de Educación
promueve el involucramiento de los estudiantes en emprendimientos
para mejorar la calidad de vida de la comunidad; el reconocimiento de la
igualdad y el rechazo de todo tipo de discriminación a través de la
práctica de una solidaridad horizontal, abierta y respetuosa de todos los
protagonistas, que permita superar prejuicios practicando la cooperación
y la inclusión social; el desarrollo de las capacidades creativas y el
espíritu crítico de los estudiantes a través del diagnóstico y la reflexión
colectiva sobre las problemáticas socio-ambientales que afectan a su
comunidad, y la búsqueda de soluciones eficaces a través de un servicio
concreto (Congreso de la Nación Paraguaya,1998). Los proyectos de
AYSS ofrecen la oportunidad para trabajar algunas de las temáticas
prioritarias enunciadas en la ley: el conocimiento, la preservación y el
fomento de la herencia cultural, lingüística y espiritual de la comunidad
nacional; el dominio de las dos lenguas oficiales; la capacitación para el
trabajo y la creatividad artística, la investigación científica y tecnológica,
la formación en los derechos humanos fundamentales y la tolerancia; la
capacitación para la protección del medio ambiente, las riquezas y
bellezas naturales y el patrimonio de la nación.

Estos aspectos también encuentran su correlato en los Objetivos de


Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 adoptados por el Paraguay. En
particular, podríamos señalar que entre los ODS que pueden vincularse
con proyectos de AYSS, destacan el objetivo 4 (garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de apren-
dizaje durante toda la vida para todos), el objetivo 7 (garantizar el acceso
a una energía asequible, segura, sostenible y moderna) y el objetivo 11
(lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y
26
sostenibles). En cuanto a la participación de nuevos actores en los
procesos educativos, en la Ley 5749/17 Orgánica del Ministerio de
Educación y Ciencias, está previsto promover la participación de los
padres de familia, instituciones y organismos de la comunidad en la
formación integral de los estudiantes (Artículo 5°, p.2).
La vinculación de la escuela con la comunidad es una de las claves
del Plan de Acción Educativa 2018-2023, que estableció como una de las
acciones prioritarias la implementación de las pasantías socio-
comunitarias en consonancia con la línea estratégica “Innovación de la
práctica pedagógica de los educadores” y en el marco del eje calidad de
la educación en todos los niveles/modalidades educativas. En la misma
línea, la Resolución DGTCEEB y EM Nº88 /2022 2 aprobó la
implementación de pasantías en instituciones educativas de la modalidad
Bachillerato Científico de Educación Media. En esta resolución se
menciona explícitamente que las pasantías socio-comunitarias se
sustentan en la metodología del “Aprendizaje en Servicio (ApS)” y la
Resolución N° 185/20223, fijando prescripciones en relación con la carga
horaria mínima (50 horas al año o distribuidas en tres años), el registro
de los proyectos y la evaluación.
Finalmente, es necesario destacar el impulso dado recientemente a
las políticas de participación social que proponen fortalecer a las
comunidades

educativas para mejorar la convivencia y la colaboración en las


instituciones escolares.

A través de la Resolución N°40/ 2022⁴, se estableció el marco


orientador para promover procesos de participación social en la gestión

27
educativa y transformar el estilo de gestión en los diferentes niveles del
sistema a través del diálogo y el trabajo colectivo.

El siguiente apartado presenta el objetivo general, las áreas


estratégicas y las líneas de acción de dicha política:

Objetivo general, áreas estratégicas y líneas de acción de la política de


participación: Fortalecer el diálogo, la participación social y la
construcción de consensos en todos los espacios y niveles del sistema
educativo para la mejora de la gestión y calidad educativa.

Áreas estratégicas y líneas de acción

1. Fortalecimiento de los espacios de participación escolar


• Fortalecer el rol educativo de la familia y su participación dentro

de la escuela
• Fortalecer el protagonismo y las capacidades de los estudiantes
• Fortalecer la organización de los padres y estudiantes en locales
escolares no indígenas como miembros del Equipo de Gestión
Institucional Educativa (EGIE) y el Equipo de Gestión
Comunitaria Indígena (EGCI) para una participación efectiva en
la gestión educativa
• Fortalecer la participación de los docentes a través de los
círculos de aprendizaje

2. Mejora en la formación de líderes educativos para la participación

• Establecer estrategias de investigación e innovación educativa


desde los Institutos de Formación Docente
• Implementar una pedagogía participativa y colaborativa en aula

28
• Mejorar la gestión participativa, la convivencia y el clima escolar
en las diferentes instituciones escolares
3. Impulso de la integración entre la comunidad educativa y la
comunidad local, zonal, distrital y departamental.

• Crear espacios para la interacción y el desarrollo comunitario


• Fomentar el trabajo en red.
• Fomentar la participación en los espacios de gestión educativa
al nivel zonal, distrital, departamental y nacional.
• Promocionar la reorganización de los servicios educativos con
enfoque integral y territorial.

Todo este marco normativo ofrece sustento al desarrollo futuro de


proyectos de Aprendizaje y Servicio Solidario que, desarrollado por las
instituciones educativas, deberá estar reflejado en el PEI, el Plan
Operativo Anual (POA) y el Proyecto Curricular Institucional (PCI). Cada
escuela podrá establecer los mecanismos que aseguren la aplicabilidad
efectiva de los proyectos, teniendo en cuenta la planificación, el tiempo
destinado a la realización de las actividades solidarias y de aula, el
desarrollo del itinerario formativo y los procesos transversales del AYSS,
como veremos más adelante. En este recorrido, se deberá garantizar que
los proyectos tengan en cuenta los tres componentes claves del
Aprendizaje-Servicio: el protagonismo estudiantil, la vinculación con las
áreas curriculares y el servicio solidario que responda a una necesidad
real de la comunidad. De esta forma, se promoverá el logro de
aprendizajes significativos en los estudiantes.

2. QUÉ ES EL APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO (AYSS).


2.1. La pedagogía del Aprendizaje y Servicio Solidario

29
El Aprendizaje y Servicio Solidario, una pedagogía que ya tiene
largas décadas de desarrollo en todo el mundo, se nutre de diversas
corrientes pedagógicas que colocan a los aprendizajes en diálogo con la
realidad, a los estudiantes en un rol activo y al conocimiento como bien
social. En América Latina, los proyectos de AYSS han tenido particular
importancia dado que el contexto social y cultural de nuestra región
encuentra en esta propuesta formativa la visión humanista que se espera
que las instituciones educativas asuman en su accionar.
El Aprendizaje-Servicio Solidario es “una propuesta educativa que
combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un
único proyecto bien articulado en el que los participantes aprenden a la
vez que trabajan en necesidades reales del entorno, con la finalidad de
mejorarlo” (Puig, Batlle, Bosch y Palos, 2006, p. 20). Si nos basamos en
esta definición podemos decir que toda propuesta de AYSS implica:
• Un proyecto educativo con utilidad social: parte de la detección de
necesidades reales de la comunidad y propone una manera de
resolverlas.
• Un método que puede implementarse en la educación formal y no
formal para todas las edades: debe enmarcarse en la estructura
organizativa de trabajo de las instituciones educativas de manera
flexible y adaptada a cada situación.
• Un servicio para aprender y colaborar en un marco de reciprocidad:
todas las partes implicadas reciben algo valioso, de manera a
superar prácticas asistencialistas.

• Un proceso de adquisición de conocimientos y competencias para la


vida: pone en juego objetivos pedagógicos, contenidos curriculares

30
y competencias aplicables propias de la institución en la que se
desarrolla, de manera planificada.
• Una metodología activa y reflexiva: se inspira en una pedagogía
basada en la experiencia, la participación, la interdisciplinariedad, el
trabajo en equipo y el papel esencial de la reflexión.
• Un trabajo en red articulado entre las instituciones educativas y las
entidades sociales que intervienen sobre la realidad: abre y
proyecta a las instituciones educativas al entorno social, promueve
las alianzas como estrategia de desarrollo comunitario y permite el
trabajo en red.
• Un impacto formativo y transformador: incide directamente en el
desarrollo de las personas participantes, las instituciones implicadas y el
entorno (Puig, et al, 2006).
2.2. Principios pedagógicos del Aprendizaje y Servicio Solidario:

El Aprendizaje y Servicio Solidario parte de una concepción del


aprendizaje basada en la exploración, la acción y la reflexión; entiende
que la educación en valores supone partir de situaciones problemáticas y
enfrentarse a estos retos; y se basa en la idea de que la educación para
la ciudadanía debe estar sostenida en la participación activa,
responsable, cooperativa y solidaria.

Desde estos principios generales, las experiencias de aprendizaje y


servicio solidario:
• Fortalecen la calidad educativa, porque para solucionar problemas
concretos hay que pasar de la enseñanza en el aula a la acción en
la comunidad (teoría y práctica).

31
• Promueven el aprendizaje activo, porque en el territorio se aprenden
y recuperan tanto conocimientos académicos como los propios de
la cultura local (saberes y prácticas culturales existentes propias de
las comunidades con las que se articula).
• Educan para la ciudadanía y la participación en ámbitos
organizativos, porque no se agotan en el diagnóstico y avanzan en
el diseño y ejecución de proyectos transformadores de la realidad
junto con la comunidad en general.
• Son prácticas inclusivas que alientan el co-protagonismo aún de
aquellas personas con capacidades diversas o condiciones de
máxima vulnerabilidad, porque contribuyen a superar la pasividad
de la cultura clientelista al comprometerse activa y eficazmente en
proyectos de desarrollo local.
• Permiten articular redes entre las escuelas del territorio y las
organizaciones o colectivos territoriales y comunitarios, lo cual
facilita la tarea de la escuela y encuentra soluciones articuladas a
problemas comunes.
• Cambian la perspectiva sobre los niños, niñas y jóvenes, que dejan
de ser un “problema” o “la esperanza del mañana” para convertirse
en activos co-protagonistas del presente y contribuir a la mejora de
la sociedad (CLAYSS, 2020).

2.2.1. Los aprendizajes que promueve el AYSS

El AYSS es aplicable en cualquier institución educativa, dentro o


fuera del ámbito académico y/o formal, porque hace posible el trabajo
interdisciplinar y aumenta el rendimiento y la motivación de sus
protagonistas; no solo permite

32
innovar metodológicamente, sino que también favorece una auténtica
educación integral.
Quizás lo más relevante de esta pedagogía es que permite el
desarrollo de competencias, integrando capacidades, habilidades,
conocimientos y valores que se movilizan para resolver situaciones
reales de manera eficaz (Rubio, 2008). En definitiva, los aprendizajes
que promueve el AYSS se resumen en los cuatro pilares de la educación
presentados en el Informe Delors (1996) a los que Irati Novella Gil (2013)
agregó un quinto que denomina “emprendizaje” (p. 4).

Pilares de la Educación
•Tomar conciencia, analizar y
comprender retos o problemas
sociales concretos, acciones
políticas y actitudes
gubernamentales, sus causas y
consecuencias.
Aprender a • Conocer la complejidad y riqueza
conocer del contexto comunitario: asocia-
ciones y personas comprometidas
en la transformación social.
• Adquirir competencias relativas al
desarrollo del pensamiento crítico:
mantener una actitud curiosa ante
una realidad compleja y cambiante,
analizar y sintetizar información,
reflexionar, tomar decisiones,
desechar prejuicios.

33
Competencias específicas del
servicio que se realiza.
• Competencias y habilidades
profesionales.
• Poner al servicio de la
Aprender a comunidad aficiones y
hacer capacidades individuales.
• Competencias relativas a la
realización de proyectos: planificar,
organizar, gestionar, difundir,
evaluar.
• Autoconocimiento y autoestima.
• Autonomía personal.
Aprender a • Compromiso y responsabilidad.
ser • Esfuerzo y constancia.
• Eficacia personal y
“empoderamiento”.
• Tolerancia a la frustración,
resiliencia.
• Comunicación y expresión.
• Perspectiva social y empatía.
• Trabajo en equipo y las
capacidades que supone: dialogar,
Aprender a pactar, ceder, exigir.
convivir • Resolución de conflictos.
• Sentimiento de pertenencia a la
comunidad.
• Prosocialidad y hábitos de
convivencia: comprensión,
34
amabilidad, paciencia,
generosidad, solidaridad.
• Compromiso, responsabilidad y
participación en la comunidad y
cuestiones públicas.
• Capacidad de imaginar proyectos
y actuar con criterio propio.
• Planificar, tomar decisiones,
actuar, evaluar lo hecho y
autoevaluarse.
• Realizar las acciones necesarias
Aprender a para desarrollar los planes
emprender previstos, en el marco de
proyectos individuales o
colectivos.
• Reelaborar planteamientos
previos o elaborar nuevas ideas.
• Buscar soluciones y llevarlas a la
práctica.
• Extraer conclusiones y valorar las
posibilidades de mejora.
Fuente: “Aprendizaje y Servicio Solidario: una estrategia prometedora
para la Inserción Social. La experiencia del CIP de Santurtzi” (Novella Gil,
2013, p. 5)

2.2.2. El AYSS como pedagogía para mejorar la calidad y la


inclusión educativas:

35
El AYSS ofrece una serie de oportunidades a la hora de trabajar con
personas y grupos en situación o en riesgo de exclusión social. De
manera

general, favorece la participación social de los grupos tradicionalmente


receptores de intervenciones socioeducativas, y los convierte en
protagonistas de su cambio personal y de las mejoras en su entorno. Por
otra parte, esta participación provocará que el resto de la sociedad
abandone la visión estigmatizada de estas personas o colectivos en
riesgo, e impulse el reconocimiento de su valía personal y el desarrollo
de valores y destrezas psicosociales fundamentales para su inserción
social y laboral (Novella Gil, 2013, p.12).
Al ser de utilidad comunitaria y desempeñar un servicio social, esta
propuesta pedagógica revaloriza tanto la labor de la institución como el
estatus social del estudiante. Este reconocimiento social será muy bien
acogido por las y los niños, niñas y adolescentes que proceden de
experiencias y contextos negativos y están acostumbrados a recibir y
emitir mensajes sociales negativos o peyorativos. Los proyectos de
AYSS les permiten experimentar sus capacidades, la utilidad social de
las mismas y progresar autónomamente dentro de su propia comunidad
(León y Silió, 2010, p.848).

2.3. Notas características del Aprendizaje-Servicio Solidario

El Aprendizaje y Servicio Solidario comprende las iniciativas,


proyectos, programas, metodologías o propuestas pedagógicas que
presentan simultáneamente estas tres características
programáticas:

36
1. Son acciones de servicio solidario destinadas a atender en forma
acotada y eficaz necesidades reales y sentidas por una comunidad,
2. Son protagonizadas activamente por los estudiantes desde el
planeamiento hasta la evaluación,
3.

4. Son articuladas intencionadamente con los contenidos de aprendizaje


(contenidos curriculares, reflexión, desarrollo de competencias para la
ciudadanía y el trabajo, investigación (Tapia, 2022, p. 13).

• Servicio solidario a la comunidad.


• Protagonismo de los estudiantes.
• Vinculación curricular.

Fuente: Elaboración propia basada en el libro Guía para desarrollar


Proyectos de aprendizaje-Servicio solidario: edición 20° aniversario
CLAYSS (Tapia, 2022).

2.3.1. El Servicio Solidario para y con la comunidad:

El servicio debe ser auténtico y responder a las necesidades reales


del entorno inmediato, próximo o global, con el objetivo de mejorarlo. Los
proyectos de AYSS se inspiran en los principios de alteridad y
reciprocidad. De esta manera, el servicio rehúye acciones de carácter
asistencialista y provoca un impacto formativo y transformador en sus
protagonistas, en el clima del centro y en el entorno en el que actúa. Es
por ello que exige del trabajo en red entre instituciones educativas y
entidades sociales (CLAYSS, 2022).

37
Desde esta concepción de solidaridad “horizontal”, muchas de las
mejores experiencias de Aprendizaje-Servicio parten de la convicción de
que todos tenemos algo para ofrecer a los demás. En América Latina es
frecuente encontrar excelentes experiencias protagonizadas por niños,
adolescentes y jóvenes provenientes de los sectores de menores
ingresos, por alumnos de

escuelas especiales e incluso por jóvenes en contextos carcelarios


(CLAYSS, 2022).
2.3.2. El protagonismo de los estudiantes:

Los proyectos buscan generar un impacto en el estudiante y


aumentar su compromiso con la sociedad. En los grupos de estudiantes
que desarrollan este tipo de proyectos se observan características más
proactivas, un liderazgo más evidente y menor deserción escolar.
Las experiencias de Aprendizaje y Servicio Solidario deben
fundamentarse en la participación activa y el protagonismo de niños y
niñas para superar las propuestas meramente informativas. Esta es la
base sobre la que se construyen los aprendizajes y lo que los convierte
en verdaderamente significativos. Deben ser los estudiantes quienes
intervengan en las diferentes fases del proyecto, desde la detección de
las necesidades hasta el diseño de propuestas de mejora. Lógicamente,
la intensidad de este protagonismo debe adecuarse a la edad, madurez y
capacidades de los estudiantes (Rubio, 2015).

2.3.3. La vinculación curricular con el servicio:

38
Al diseñar el proyecto, es necesario distinguir con claridad los
contenidos curriculares que se aprenderán y se pondrán en práctica
durante su ejecución. Se sugiere identificar las asignaturas y áreas del
conocimiento y también indicar de la forma más concreta posible las
capacidades del programa de estudios y sus respectivos contenidos. A
su vez, corresponde señalar qué actividades de aprendizaje permitirán la
adquisición de cada uno de los contenidos y verificar que sean
coherentes con la propuesta de evaluación.

Este enfoque permite dar un nuevo tratamiento al desarrollo de


contenidos que, a menudo, no son de interés para los estudiantes. En el
marco de proyectos de AYSS los estudiantes encuentran nuevos
sentidos a los saberes curriculares cuando ven y entienden que estos les
permiten dar respuesta a problemáticas que sí les preocupan. Otro
aporte es el beneficio del trabajo en red al interior de la misma institución
escolar, que permite contextualizar los aprendizajes al tiempo de
desarrollar en los estudiantes las competencias transversales (MEC,
2010).

Las inundaciones: una oportunidad para la acción solidaria.


Estudiantes de Educación Media de diversas instituciones
educativas de Villa Hayes se organizaron con sus docentes y directores
para realizar actividades de contención y aprendizaje destinadas a niños,
niñas y adolescentes afectados por las inundaciones provocadas por la
crecida del río Paraguay.
Las actividades consistieron en la creación de un club de lectura, la
gestión de juegos recreativos, la distribución de alimentos y juguetes,
entre otras.
39
Estas actividades fueron planificadas de forma interdisciplinaria y
vinculadas con los saberes curriculares, socio comunitarias y el
voluntariado.
El proyecto involucró a la Dirección Departamental de Educación,
supervisores educativos, la Secretaría de Educación de la Gobernación
de Pdte. Hayes, el Centro Cultural Melodía y los Bomberos Voluntarios
de la comunidad, quienes proporcionaron los recursos financieros y
materiales para cubrir los gastos de traslado y permanencia, además de
los materiales necesarios para la implementación del proyecto.
Los estudiantes protagonistas del proyecto compartieron las
experiencias a sus pares, en una jornada realizada en la sede
departamental. En la misma

fueron reconocidos por el trabajo solidario a favor de los estudiantes


afectados por las inundaciones.

2.4. Los cuadrantes del AYSS

No siempre es sencillo diferenciar las prácticas de Aprendizaje y


Servicio Solidario en sentido estricto de otras actividades educativas y/o
de intervención comunitaria realizadas en los ámbitos educativos. Para
facilitar esta identificación, la Universidad de Stanford ha desarrollado -
como producto de la investigación de experiencias de trabajos socio
comunitarios- una herramienta conceptual, modificada y adaptada a la
realidad de las experiencias latinoamericanas denominada “Cuadrantes
del aprendizaje y el servicio”. En el gráfico se reconocen cuatro tipos de
experiencias educativas solidarias (CLAYSS, 2022).

40
Cuadrantes del aprendizaje servicio solidario
Servicio
III IV
Servicio Institucional Aprendizaje-Servicio
sin voluntario-obligatorio
vinculación curricular Prácticas
Socio-comunitarias
Solidarias Participación
Aprendizaje II I ciudadana
vinculado Iniciativas solidarias Trabajos de campo
asistemáticas Pasantías
Voluntariado Aprendizaje en base
a problemas (ABP)

Solidario
Fuente: Elaboración propia basada en CLAySS (2022).

I. Trabajos de campo/ pasantías/ aprendizaje en base a problemas:

Son actividades de investigación y práctica que involucran a los


estudiantes con la realidad de su comunidad, pero considerándola como
objeto de estudio. Permiten aplicar y desarrollar conocimientos y
habilidades en contextos reales, pero no se proponen ni su
transformación ni el desarrollo de vínculos solidarios. El principal
destinatario del proyecto es el estudiante, el énfasis está puesto en la
adquisición de aprendizajes y el contacto con la realidad es instrumental.
Para transformarse en un proyecto de Aprendizaje y Servicio Solidario
debería incorporar objetivos de servicio solidarios y desarrollar
actividades con ese fin (CLAySS, 2022).

41
II. Iniciativas solidarias asistemáticas/ voluntariados:

Son actividades promovidas y gestionadas aisladamente, de escasa


articulación con los contenidos curriculares, en las que prima el
asistencialismo. Son asistemáticas, se ejecutan en un lapso acotado y no
son planificadas institucionalmente. El principal destinatario es la
comunidad beneficiaria, la participación es voluntaria, no se evalúa ni
formal ni informalmente el grado de participación de los estudiantes ni los
aprendizajes desarrollados. Para transformarse en un proyecto de AYSS
debería incorporar objetivos de aprendizaje, articular las acciones de
servicio con contenidos curriculares, sostenerse en el tiempo,
sistematizar acciones, reflexionar sobre ellas, evaluar logros y considerar
a los beneficiarios co-protagonistas (CLAySS, 2022).

III. Servicio comunitario institucional


Son actividades que forman parte explícita de la oferta institucional,
asumidas con la decisión de promover la solidaridad, el compromiso
social y la participación ciudadana. Son actividades voluntarias u
obligatorias que no siempre se integran con los contenidos disciplinares.
El servicio se sostiene en el tiempo y suele tener impacto en el desarrollo
personal de los estudiantes, pero discurre en paralelo con la formación
académica. Para transformarse en un proyecto de Aprendizaje y Servicio
debería articular aprendizajes curriculares, establecer objetivos,
sistematizar y evaluar logros, nivel de satisfacción e impacto y considerar
a los beneficiarios co-protagonistas (Ministerio de Educación de la
Nación Argentina, 2015, p.16).

42
IV. Aprendizaje y Servicio Solidario:

Implica el desarrollo de un servicio institucionalizado, destinado a


atender necesidades reales y sentidas por una comunidad, articulado con
contenidos de aprendizaje y protagonizado por los estudiantes. En la
educación secundaria paraguaya, esta propuesta se plasma en los
proyectos socio-comunitarios solidarios que necesariamente implican un
servicio de calidad y un alto grado de integración de aprendizajes
formales durante un lapso explícito. Son propuestas planificadas y
avaladas institucionalmente y se orientan a la construcción de
compromiso social. En ellos se ponen en juego diferentes perspectivas
disciplinares, integradas desde la particular perspectiva de la
participación comunitaria y la acción con sentido solidario (Ministerio de
Educación de la Nación Argentina, 2015).

2.5. AYSS y desarrollo de competencias para la ciudadanía en el


siglo XXI:

“En el marco de la sociedad de la información y el conocimiento, es


posible y necesario sostener la necesidad de introducir mucha más
información científica en el comportamiento ciudadano, y mucha más
responsabilidad ética en la formación científica. (…) el conocimiento y la
visión científica ahora son condición necesaria para el desempeño
ciudadano. Decimos condición necesaria, pero no suficiente, ya que en
las decisiones político-ciudadanas se juegan opciones éticas que van
más allá de la pura racionalidad científica” (CLAYSS Digital, 2012). Esta
afirmación de Juan Carlos Tedesco nos introduce en las nuevas formas
de ejercicio de la ciudadanía en relación con los enormes desafíos que
43
plantea la sociedad del conocimiento. En este sentido, el Aprendizaje y
Servicio ofrece oportunidades para el desarrollo de distintos tipos de
saberes y capacidades, tales como la alfabetización científica, el
desarrollo del pensamiento lógico, del pensamiento crítico y del sentido
ético.
Además también abre espacios nuevos para la reflexión sobre:
• Los contextos socioeconómicos y políticos donde se realiza la
experiencia.
• Los valores y derechos humanos involucrados en la problemática y las
soluciones propuestas
• Las dinámicas grupales y de vinculación con la comunidad entre los
estudiantes y los sujetos sociales participantes.
• La propia acción solidaria, incluyendo actividades significativas de
autoevaluación personal y grupal y por parte de la comunidad
(Tapia, 2019).

3.CÓMO IMPLEMENTAR PROYECTOS DE APRENDIZAJE Y


SERVICIO SOLIDARIO:

3.1. El itinerario para la elaboración de un proyecto de AYSS:

En los proyectos de Aprendizaje y Servicio Solidario, hablamos de


“itinerario” para indicar una serie de etapas y procesos transversales que,
a la luz de la práctica y de la elaboración teórica, resultan los más
adecuados para su desarrollo. Este itinerario se propone como un
instrumento que puede ser útil para los responsables del proyecto, pero
que no debe ser considerado un esquema rígido.
3.2. Etapas del AYSS

44
En el siguiente cuadro se explican las etapas del itinerario de un
proyecto de Aprendizaje y Servicio Solidario.

Etapas para elaboración de un Proyecto de AYSS


Motivación Diagnóstico Diseño y Ejecución Cierre y
planificación celebración
Puede nacer Permite Es la Es la Además de
por identificar y articulación implemen- festejar los
inquietudes definir pormenorizad tación de las logros, se
de docentes cuáles son a de los actividades plantea en
y estudian- las contenidos del proyecto esta instancia
tes, del necesidades curriculares e incluye el una
interés de reales y con las monitoreo de evaluación del
las sentidas de actividades de los tiempos, proceso y la
autoridades, la intervención espacios y posible
de la comunidad. comunitaria, tareas de los continuidad
demanda Por lo tanto, en la que la responsables del proyecto.
desde una debe ser participación de cada
organización complemen- de los actividad
de la tado con la estudiantes prevista de
sociedad voz propia debe estar aprendizaje,
civil o un de los claramente así como de
sector de la actores explicitada. cada
comunidad. involucra- instancia de
dos. Se las acciones
expresa en solidarias.
la
formulación
de una

45
problemá-
tica
compleja
pero
acotada,
para ser
atendida por
los
estudiantes
con el
servicio
solidario.
Fuente: Elaboración propia basada en CLAySS (2022).

A continuación, se desarrolla cada una de las etapas del itinerario de


un proyecto de AYSS.

Etapa 1 – Motivación:

La motivación inicial para desarrollar un proyecto de Aprendizaje-


Servicio Solidario puede nacer del interés de las autoridades, de la
demanda concreta desde una organización de la sociedad civil o un
sector de la comunidad o por inquietudes de docentes y estudiantes
respecto a responder a problemáticas que los interpelan desde una
lectura de la realidad y los motivan a la acción. También, en la Educación
Media, las pasantías socio-comunitarias previstas por ley desde el MEC
pueden ser una oportunidad para iniciar proyectos de AYSS.

46
Es frecuente que, al inicio de cualquier emprendimiento, la
motivación sea compartida por un número reducido de personas que
pueden llegar a convertirse en “líderes naturales/ coordinadores” del
proyecto. En gran parte, el éxito de ese proyecto dependerá del
entusiasmo que sus coordinadores o líderes transmitan a los
participantes. En algunos casos, será evidente para todos por qué es
necesario organizar el proyecto; en otros, habrá que invertir tiempo y
esfuerzo para motivar suficientemente a los potenciales participantes
(Ministerio de Educación de la Nación Argentina, 2015).

3.2.1.a Aspectos de la motivación


Para genera la motivación personal e institucional, es importante:
• Especificar las razones por las cuales la institución decide desarrollar
un proyecto de Aprendizaje y Servicio Solidario, considerando su
perfil;
• Incluir a todos los miembros de la comunidad educativa (estudiantes,
equipos directivos, docentes y padres) y eventualmente a la
comunidad en general, en actividades planificadas que informen
sobre la problemática por tratar y sobre la necesidad de hacerlo;

• Considerar quiénes serán los promotores y “líderes naturales” del


proyecto;
• Analizar cómo se establecerá el vínculo con la comunidad y sus
referentes, quienes deberán estar informados o comprometidos
con el proyecto (Ministerio de Educación de la Nación Argentina,
2015, p.22-23).
En esta instancia es muy importante que todos los participantes
conozcan los alcances de la propuesta y sus diferencias con otros tipos

47
de actividad social y con otras estrategias de enseñanza. Así, se evitarán
los habituales temores que manifiestan las familias en cuanto a las
salidas de la escuela para hacer trabajos participativos -a veces perci-
bidas como “pérdida de tiempo”-. Estos preconceptos pueden ser
abordados a través de un diálogo que les permita comprender la
importancia educativa de los proyectos de Aprendizaje-Servicio, y de los
vínculos institucionales establecidos con la comunidad. Este diálogo
también les permitirá tener claros los alcances y finalidades de la
actividad, para que no se generen falsas expectativas, y puedan asumir
el rol de co-protagonistas del proyecto, y la comunidad en su conjunto
pueda asumir efectivamente el lugar de “espacio educativo” (Ministerio
de Educación de la Nación Argentina, 2015).
Por estas razones, en la primera etapa, también será importante
desarrollar actividades de capacitación para todos los actores
intervinientes: docentes, estudiantes, familias.

ESTUDIANTES:
La capacitación de los estudiantes los incentivará a “apropiarse” del
proyecto, articular las actividades comunitarias como en los procesos de
aprendizaje involucrados.

48
DOCENTES
La capacitación de los docentes es fundamental, y
permitirá enriquecer el planeamiento del proyecto,
articular intencionalmente la actividad solidaria con el
proyecto educativo institucional (PEI). Así prever y paliar
los temores y críticas que toda innovación genera.

ESTUDIANTES
Capacitación a La capacitación de los estudiantes los incentivará
todos a “apropiarse” del proyecto, articular las
actividades comunitarias como en los procesos de
los actores aprendizaje involucrados.

FAMILIAS
Si los padres o las familias de la comunidad educativa
conocen a fondo el tipo de propuesta que se llevará a
cabo es posible que surjan aliados, colaboradores y
actores potenciales que contribuyan a enriquecer la
experiencia o en su defecto se reducirá la oposición a los
temores y la experiencia podrá desarrollarse con
mínimos contratiempos.

3.2.1. Herramientas para el desarrollo de la etapa de Motivación

A. “Camino a la Escuela”

Objetivos:
• Tomar conciencia de los problemas del entorno.
• Registrar datos de la realidad cotidiana para, en un segundo momento,
distinguir posibles soluciones.
Desarrollo:

49
Proponer a los estudiantes que dibujen el recorrido desde su casa a la
escuela y que durante una semana observen situaciones, realidades o
hechos

que se relacionen con un problema específico y luego las escriban en un


cuadro como el siguiente:

Registro de sistematización

Días Observaciones
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes

El registro de situaciones se sistematiza y permite descubrir los


problemas observados más visibles y frecuentes. Luego, junto con los
estudiantes, se selecciona aquella problemática que sea más inspiradora
para una práctica de Aprendizaje-Servicio Solidario, y que la escuela
desde su especificidad y saberes esté habilitada para resolver. Por
ejemplo: detectar algún problema que sea posible abordar, cuidar algo
que se está deteriorando, mejorar el paisaje. Esta técnica se puede
repetir con el equipo docente, sobre qué se puede hacer desde cada
asignatura para intervenir sistemáticamente en la situación detectada
(Ministerio de Educación de la Nación Argentina, 2015, p.45).

50
B. Reunión para informar a las familias
Objetivos:
• Que los padres conozcan los alcances de los objetivos
institucionales.

• Que los padres identifiquen las posibilidades que ofrecen los


proyectos de Aprendizaje-Servicio para la formación de sus hijos.

Desarrollo:

a. Preparación para la reunión y convocatoria. Los alumnos


realizarán alguna de las siguientes actividades:
• Escribirán en grupos una carta a sus padres contándoles:
• En qué consiste el proyecto, a qué necesidad responde, qué
acciones de servicio realizan, qué contenidos se aprenderán, etc.
• Cuál es su rol en el proyecto.
• Si no es el primer año que la institución realiza el proyecto, podrán
contarles qué aprendieron de la experiencia anterior, cuál fue el
impacto concreto del proyecto en la comunidad, en qué cosas
crecieron, etc. Se elegirá por votación la carta más convincente
para ser leída en la reunión.
• Crearán una encuesta, a llenar por los padres, acerca de la
manera en que les gustaría participar (acompañamiento, dictado
de talleres en rubros de su especialidad, asesoramiento legal,
expresiones artísticas, obtención de recursos, gestión de
donaciones, etc.)
• Redactarán un folleto explicativo para dar cuenta del proyecto de la
institución.
51
b. Realización de la reunión
El directivo dará la bienvenida y los estudiantes o docentes
explicarán en qué consiste el aprendizaje-servicio y desarrollarán los
principales argumentos por los que vale la pena realizar este tipo de
proyectos. Luego, el

directivo o el docente a cargo del proyecto explicará los objetivos


pedagógicos y de servicio. Es importante aprovechar este momento para
destacar la necesidad y la riqueza de que la escuela se comprometa con
la comunidad, brindando soluciones desde un proyecto pedagógico. Se
leerá la carta elegida y cada estudiante entregará la carta que redactó a
sus padres, junto con el folleto explicativo.
Por último, los padres recibirán la encuesta y se comprometerán a
completarla y devolverla en un plazo no muy largo. Una vez recibida la
encuesta, se crearán fichas con los datos de los padres, y sus intereses y
voluntad de acompañamiento, que se guardarán en un fichero alfabético
por rubro para saber a quién acudir en cada situación (Ministerio de
Educación de la Nación Argentina, 2015, p.47-48).

Etapa 2 – Diagnóstico:

En esta etapa -que permite identificar cuál o cuáles son las


necesidades reales y sentidas de la comunidad en el territorio- cada
curso o institución educativa pondrá en juego las herramientas
pertinentes de acuerdo con el campo de conocimiento, para profundizar
en esas problemáticas, proceso que debe ser complementado con la voz
propia de los actores involucrados.
En esta instancia habrá que buscar información, consultar con
personas representativas, líderes comunitarios, grupos e instituciones
52
que se desempeñan en el ámbito de intervención seleccionado. Una
metodología participativa permite aprovechar los saberes de todos en un
ejercicio ciudadano democrático y ayuda a tomar en cuenta la opinión de
los potenciales destinatarios/co-protagonistas del proyecto,
especialmente en los casos en que se atiende a una comunidad diferente
de la de pertenencia (Tapia, 2022).

Las actividades pueden ser:


• ✔una jornada institucional de clarificación sobre problemas sociales,
• ✔investigación y compilación de material académico, periodístico, o
de Internet,
• ✔debates en distintos ámbitos de la comunidad educativa,
• ✔jornada de “puertas abiertas”, entrevistas, recolección de datos.

Más allá de las técnicas empleadas, es importante garantizar la


mayor participación posible, lo que redundará no sólo en la efectividad
del diagnóstico sino también en el involucramiento de todos los actores
en el proyecto desde el inicio.
Cuando el proyecto de aprendizaje-servicio solidario se desarrolla
fuera de la comunidad de pertenencia, en un ambiente distante, es
esencial que los lazos institucionales y contactos previos apunten a
garantizar una “entrada” en la comunidad, respetuosa y adecuada a los
tiempos, necesidades y sentires de los destinatarios y que, asimismo,
favorezca la continuidad de las acciones más que las intervenciones
aisladas o esporádicas (Tapia, 2022, p.56).

3.2.2.a. Herramientas para el desarrollo de la etapa de Diagnóstico:

53
A. Árbol de problemas

El árbol de problemas es una estrategia de diagnóstico participativo


que permite al equipo del proyecto identificar el problema central a
trabajar, sus causas y consecuencias. Algunos conceptos básicos para
tener en cuenta en esta actividad son:
Problema: es una discrepancia entre una situación dada, expresada
como un estado negativo, y una situación considerada como beneficiosa
para el grupo

participante del proyecto (acceso y aprovechamiento efectivo de los


servicios educativos, libertad de movimientos y circulación,
medioambiente saludable, etc.). Un problema no existe por sí mismo sino
en relación con personas, grupos, intereses y valoraciones culturales. En
consecuencia, es muy importante contrastar con la opinión de los
beneficiarios o miembros de la comunidad para abordar problemas que
sean significativos para todos.
Análisis de problemas: consiste en la diferenciación y asociación de
causas y efectos. Se trata de analizar y estructurar las causas de los
problemas que se plantean en el entorno de la institución, la comunidad o
el lugar del proyecto solidario, tomando como eje un solo problema
central. Para ello, es importante no limitarse al análisis de los síntomas
superficiales, sino llegar al fondo del problema. Generalmente, esta
técnica está considerada como un paso previo para la aplicación de
técnicas de diseño y planificación. Los problemas comunitarios, en
general, son tan complejos que suele ser necesario tener una
panorámica global, y luego focalizar cada uno de los problemas como
específico, en función de armar la estructura básica de causas y efectos
y sus relaciones con otros factores intervinientes. Para ordenar la

54
participación y sistematizar el análisis de problemas y su jerarquización,
nos ayuda la expresión gráfica del árbol de problemas (Ministerio de
Educación de la Nación, 2015, p.77-78):

Árbol de problemas

55
Efectos: Efectos:
• Inadecuada asimilación y • Disminución de las
digestión de los alimentos defensas inmunológicas de la
• Enfermedades relacionadas a una persona
alimentación inadecuada • Desequilibrio hormonal

Alimentación inadecuada
que podría desencadenar
en enfermedades

Causas: Causas:
• Falta de tiempo para el consumo de • Información deficiente sobre
alimentos. alimentación saludable
• Consumo de alimentos no • Falta de capacitación del
saludables. personal de salud
• Exceso de trabajo

Desarrollo (para tener en cuenta antes de comenzar la dinámica de


participación):

56
Consignas para la participación grupal:

A. Identificación del problema principal:


B. Análisis de las causas y efectos del problema central. Se puede
presentar un cartel y ubicarlo a la vista de todos, usando la hoja que
expresa el problema principal.

. B. Árbol de soluciones
Un árbol de soluciones se elabora de manera muy similar que un árbol
de problemas, con la sola diferencia de que se reemplazan las
indicaciones de consecuencias por soluciones, pasando de una visión
negativa de los problemas a una más positiva.
Éste representa la situación esperada al resolver el problema. Este árbol
se construye indagando acerca de las condiciones contrarias a las que
señalamos anteriormente en el árbol de problemas:

• Los efectos se transforman en metas.


• Y las causas en acciones concretas.

57
METAS

OBJETIVO GENERAL

ACCIONES

Fuente: https://www.pinterest.com/pin/627618898058762453/

C. Encuesta
Objetivos:
• Obtener información sobre una temática determinada en un grupo
preseleccionado.

58
Desarrollo:
• Seleccionar a las personas a las que se aplicará la encuesta, según
criterios que variarán conforme al tipo de información a obtener. Las
encuestas pueden aplicarse a un único universo (p.ej.: madres con
niños menores de 5 años) o a todos los universos que se han
identificado (p.ej.: padres, directivos, docentes, exalumnos, vecinos,
miembros de organizaciones comunitarias).
• Elaborar el instrumento.
• Realizar las consultas previas, informar a las autoridades pertinentes
y solicitarles autorización para la toma de la encuesta, en caso de
ser necesario.
• Establecer el momento de aplicación de la encuesta.
• Administrar la encuesta.
• Sistematizar y analizar la información.
• Elaborar un informe sobre los resultados.
• Establecer cuáles son las problemáticas predominantes.
• Jerarquizar los problemas (Ministerio de Educación de la Nación
Argentina, 2015, p.51).

D. El análisis FODA
Considerando el entorno educativo, el análisis FODA es una
herramienta que nos permite conocer la situación real de la institución. A
través del análisis se listan las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas que deben plantearse dentro del PEI, al momento de
elaborarlo, con el objetivo de prever, subsanar o trabajar para convertir
en fortalezas aquellas debilidades encontradas dentro del entorno
comunitario.

Como parte de la etapa de planificación de un proyecto AySS se


sugiere realizar el siguiente análisis con los estudiantes:

59
FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Características y Características y
habilidadesinternas habilidades internas
Factores internos Factores internos
favorables favorables
Habilidades y Dificultades del entorno
características de la empresa
únicas de la empresa ¿Qué nos diferencia como
¿Qué me hace destacar? empresa de la
competencia?
F O

D A
Factores internos Factores externos
desfavorables desfavorables
Carencias y limitaciones Obstáculos y dificultades
internas del entorno de la empresa
¿Qué podemos mejorar? Análisis de la
competencia
Dificultades y
limitaciones internas Dificultades y limitaciones
externas
DEBILIDADES
AMENAZAS

Fuente: Extraído de
https://www.canva.com/design/DAFRpsCpl2w/whgCsnwz9LlsVr0tVSF5TA/edit

Etapa 3: Diseño y planificación del proyecto:

La tercera etapa para la implementación de un proyecto de AYSS es


la elaboración de la propuesta de trabajo, la hoja de ruta que se debe
seguir y que articula una intencionalidad pedagógica con la
intencionalidad social. El diseño de un proyecto de aprendizaje-servicio

60
incorpora las herramientas básicas de la planificación pedagógica y
algunas cuestiones referidas a la

ejecución de proyectos sociales en un contexto comunitario. Un buen


diseño asegura la ejecución y brinda indicadores para evaluar el abordaje
de la situación-problema (social) y los aprendizajes curriculares
alcanzados por los estudiantes (Ministerio de Educación de la Nación
Argentina, 2015).
Como parte de la etapa de planificación de un proyecto AySS se
sugiere realizar el siguiente análisis con los estudiantes:

61
¿Qué hay? Qué no hay?
2. Considerar igualmente
1. Debemos identificar los
aquellos aspectos que no
recursos que tenemos
disponemos

¿Quiénes estan?
3. Se refiere a los alia-
dos que pudiéramos
tener en el desarrollo
del proyecto

Fuente: MSc. Raúl Dario Sosa. Técnico Pedagógico


DGTCEEByEM
3.2.3.a. Estructura básica de un proyecto de AYSS

La propuesta básica de estructura del proyecto de AYSS comprende


los siguientes componentes:

Identificación

62
En la identificación se consignan los datos básicos del proyecto:
Nombre: Se sugiere nombrar el proyecto con una frase breve y creativa
que describa el contenido y resulte atractivo para el lector.
Responsables del proyecto: Se indican los responsables del
desarrollo de actividades específicas y de la ejecución en general:
Los estudiantes con un rol protagónico en cada etapa del proyecto:
cuántos participan y de qué curso/s son.
Los padres y otros miembros de la comunidad que estén
involucrados: cuántos son y cómo participan (asesoramiento,
acompañamiento, etc.).
Los docentes, tanto los responsables del proyecto como quienes apoyan
desde el desarrollo de contenidos curriculares, acompañan las acciones
o favorecen los procesos transversales de reflexión, comunicación y
evaluación.
Los directivos, responsables de acompañar la propuesta, pueden
involucrarse de distintas formas en las actividades concretas.

63
Es clave dejar en claro que el rol protagónico en la implementación
del proyecto de AYSS siempre lo tienen los estudiantes, tal como se
ilustra en el gráfico.
Los aliados estratégicos: organismos gubernamentales,
empresariales, organizaciones comunitarias y ONG, especialmente si
han de tener alguna responsabilidad específica y si se han firmado
acuerdos de trabajo conjunto.
Además, es importante visualizar aquellos actores del contexto
social que pueden convertirse en aliados, indiferentes u oponentes con el
objetivo de tener un panorama del alcance del proyecto.

64
1 ALIADOS
Son los verdaderos artífices
INDIFERENTES 2
Son aquellos actores a quienes
del proyecto y tienen como podríamos invitar a sumarse al
función buscar personas que proyecto pues son
puedan apoyar el proyecto considerados aliados
AySS. positivos.

Matriz de
OPONENTES
Son aquellos actores que no se
ven entusiasmados por participar
involucrados del proyecto pero nuestro objetivo
debería ser convertirlos en actores
indiferentes o más bien en
verdaderos aliados.

3
Destinatarios o beneficiarios: Se menciona a la población destinataria
dentro de la cual se puede distinguir entre beneficiarios directos
(personas directamente favorecidas por la realización del proyecto) e
indirectos (personas a quienes favorecen sus efectos).
Localización física: Se delimita la localización geográfica en la que se
sitúan los beneficiarios, que puede tratarse de una población específica,
un barrio, una institución, etc.

II. Origen y fundamentación

En este apartado se consigna el origen del proyecto: si resulta de la


propuesta de los docentes, los alumnos, los miembros de la comunidad,
alguna empresa, etc., y qué necesidad o problemática específica apunta
a resolver. Se expone también la vinculación pedagógica de la
propuesta; es
65
decir, cómo los contenidos disciplinares del currículo contribuyen a la
solución de la problemática.

III. Objetivos, propósitos y metas del proyecto

Dado que se trata de un proyecto de AYSS, es necesario precisar


los objetivos de servicio solidario y las capacidades curriculares de los
programas de estudio con las que los objetivos de servicio estarán
fuertemente vinculados. Los objetivos de servicio solidario son
específicos y evaluables en relación con la intencionalidad de la
propuesta que se proyecta a la comunidad. Se trata de traducir en
palabras sencillas los logros esperados respecto del problema a abordar.
Las capacidades curriculares son los componentes aptitudinales,
actitudinales, cognitivos, de destrezas, de habilidades que se articulan en
una competencia. Las capacidades están dadas en los programas de
estudios y contienen los contenidos curriculares que se aplicarán en el
desarrollo de la propuesta.

IV. Actividades (Plan de acción)

Un plan de acción es una hoja de ruta que ayuda a concretar los


objetivos de la propuesta. Incluye tres elementos vitales: “qué”, “quién” y
“cuándo”, en relación con la implementación de la propuesta. La
selección de las actividades se realiza con vistas a lograr aprendizajes
significativos y un servicio eficaz. Las actividades del servicio solidario
son las que se llevarán a cabo para atender la problemática seleccionada
mediante la aplicación de los aprendizajes adquiridos. Un recurso

66
efectivo para diseñar el plan de acción es la matriz que se propone a
continuación, la cual contiene la relación entre los

elementos y permite tener un panorama general del proceso de


implementación con un golpe de vista.

V- Elaboración de un cronograma:

Aunque en el plan de acción se establecen las fechas de inicio y


finalización de cada tarea, se recomienda elaborar un cronograma
detallado con la especificación de los tiempos para cada actividad,
previendo espacios para los procesos transversales.
Las siguientes sugerencias pueden contribuir a la practicidad del
cronograma:
• La distribución temporal se puede exponer en un cronograma
compatible con el calendario escolar.
• Es importante consignar qué actividades se realizarán en horarios
de clase (horas de las asignaturas, horas institucionales o de planes
especiales) y qué actividades se realizarán en horarios fuera de
clase.
VI- Recursos humanos, materiales y financieros:

En este apartado se consignan quiénes y con qué tiempo se


abocarán al desarrollo del proyecto, si colaborarán personas externas a
la institución o si se realizarán convenios con OSC. En función de los
recursos humanos necesarios, deberá preverse la capacitación para
algunos o todos los participantes.
En cuanto a la obtención de recursos económicos, más allá de las
gestiones de los directivos para buscar fuentes de financiamiento

67
(recursos financieros), es conveniente involucrar a los estudiantes en
este proceso. Comprender que cualquier modificación de la realidad
implica movilizar

recursos humanos y materiales forma parte de los contenidos educativos


del proyecto.
Especialmente para los adolescentes y jóvenes, la participación en
este tipo de actividades es sumamente formativa, y en muchos casos
puede constituir parte de las prácticas de Contabilidad, Gestión o
Prácticas preprofesionales (estudiantes de últimos años) en carreras de
Gestión, Administración y Economía.

VII. Determinación de costos y presupuesto:

En este apartado se describe el costo total proyectado y se especifica la


fuente de financiación. Siempre es importante estimar el costo del proyecto,
aunque éste se financie a través de donaciones, autogestión u otros medios
que no impliquen una inversión por parte de los responsables del proyecto.

VIII. Alianzas posibles con otros actores comunitarios, organismos


oficiales, organizaciones de la sociedad civil:

Una alianza de cooperación es una estrategia de trabajo colaborativo entre


actores que participan en calidad de colaboradores y en pro de alcanzar un
propósito común. Esto implica compartir responsabilidades y riesgos, así como
potenciar sus capacidades, recursos y aportes para alcanzar mejores
resultados. Las alianzas de cooperación trabajan sobre la construcción de
acuerdos alrededor de los objetivos, las condiciones de funcionamiento y las
estrategias para la concreción de sus metas, entre otros aspectos. También lo
hacen a partir de la definición de roles de cada uno de los participantes y la

68
disposición y uso de los recursos aportados de forma complementaria entre sus
miembros (Osorio y Gómez, 2011).

CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
El método utilizado es el inductivo porque parte de un problema
particular a lo general, Para la recolección de datos se ha utilizado el
cuestionario cerrado, con preguntas objetivas a ser aplicadas a los
estudiantes de la población en estudio. Las respuestas del cuestionario
serán de forma individual para la obtención de información de esta
investigación.

LA ENCUESTA

Es un método por excelencia en la investigación social, proporciona


información sobre variables en el campo social. Indaga sobre
conocimientos, actitudes, creencia, opiniones, prejuicios. Es el método de
mayor uso, consiste en la recolección de informaciones proporcionadas
por las propias personas investigadas. El cuestionario es una de las
modalidades de la encuesta, en la cual el encuestado llena por sí mismo
un formulario virtual. Cada pregunta del cuestionario debe responder a
los objetivos de la investigación.

En esta ocasión hemos utilizado la encuesta virtual las cuales fueron


presentadas posteriormente a una charla que hemos llevado a cabo a la
población de estudio, para luego, recopilar, almacenar y procesar los

69
datos y respuestas obtenidas. Los resultados de una encuesta realizada
se interpretan de manera estadística en un resumen de respuestas.

TIPO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación es descriptiva con enfoque explicativo –
cualitativo según variables utilizados en la investigación. Los objetivos de
este tipo de

investigación son analizar situaciones y están dirigidos a determinar


cómo es o cómo se manifiestan las variables en una definida situación;
buscan describir los fenómenos en estudio. También permite la
orientación metodológica, para estudiar las formas de generación de los
conocimientos científicos; proporciona la dirección y la estrategia general
en el ciclo completo del estudio.

La determinación del tipo de investigación es de vital importancia,


pues de acuerdo a ella se establecen las estrategias a utilizar, la
metodología a seguir, desde la planificación, la selección de los
instrumentos para la recolección de datos y todo el proceso de la
investigación.

En el planteo del problema se establecen las relaciones de las


variables a estudiar; las mismas se caracterizan por la medición y el
tratamiento estadístico de los datos obtenidos.

NIVEL ANALÍTICO-DESCRIPTIVO

Los resultados y las interpretaciones se presentarán de manera


descriptiva.

En la investigación descriptiva se busca determinar cómo se


manifiestan las variables dicotómicas, variables cuasi cuantitativas; el
70
objetivo es conocer las capacidades reales a describir alternativas de
experiencia. Para determinar por qué sucede este fenómeno se recurre a
las investigaciones descriptivas para proyectar el futuro sobre el tema
investigado, el estudio se realiza con hipótesis explicitas.
La investigación participativa, explicativo y se realiza en un ambiente
natural donde se encuentran los fenómenos descriptos más arriba y se
realiza con

población determinada de estudiantes, que tuvieron la experiencia de la


pasantía socio-comunitaria.

Diagrama de variables
Operacionalización de variables

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN NIVEL DE Instrumento


TEÓRICA OPERACIONAL MEDICIÓN

Si, no Expresión Variable dicotómica Cualitativa Encuesta

condicional,
que está
compuesta
por la
conjunción
condicional si
y el adverbio
de negación
71
no.
En gran Expresión de Variable Cualitativa Encuesta
cuasicuantitativa
medida, en medida sin
menor definir la
medida cantidad
exacta.
Sexo Género Variable dicotómica Cualitativa Encuesta
determina lo
que se espera,
se permite y se
valora en una
mujer o un
hombre en un
contexto
determinado.

HIPÓTESIS I
Desarrollo de habilidades que fomenta conocimiento de los
alumnos del 3er Curso Bachillerato Científico Sección B con énfasis en
Ciencias Sociales, en el segundo semestre del año 2022, del Colegio
Nacional Cerro Corá sobre necesidad de la participación en la Pasantía
socio-comunitaria en la institución educativa

UNIDAD DE ANALISIS
La población estudiantil del Colegio Nacional “Cerro Corá” la
conforman estudiantes desde el primer curso al tercer curso de la
Educación Media de las modalidades del Bachillerato Científico y
Bachillerato Técnico. Como toda institución tiene sus fortalezas y
debilidades; el colegio cuenta con 389 alumnos y concurren en él

72
adolescentes y jóvenes que provienen de distintos sectores de la
sociedad.

El Bachillerato Científico turno mañana está compuesto de 310


alumnos, en su mayoría son de la ciudad, otros provienen de la zona
rural, y un pequeño número de alumnos son de otra ciudad que por
motivo familiar y laboral vienen a vivir en esta ciudad.

Los alumnos provienen de hogares de situación socioeconómica


medio-inferior.

Los padres de familia están aglutinados en Asociación de


cooperación Escolar “ACES’, y tiene como objetivo ayudar a la
institución, la misma está respaldada por Resolución Ministerial que
avala y regula su funcionamiento.

ÁREA
El Colegio Nacional Cerro Corá está ubicado en el Barrio Obrero,
está situado entre las calles Choferes del Chaco entre Toledo y San
Alfonso María; posee un amplio espacio de recreación con contrapiso,
bajo sombra, cada nivel cuenta con baños sexados, también cuenta con
un polideportivo, palco, cantina, estacionamiento, biblioteca, laboratorio
de informática y 2 salas temáticas.

La institución fue fundada en el año 1982 durante el gobierno del


Presidente Alfredo Stroessner; actualmente la institución está cargo del
Director Lic. Juan Carlos Pedra Martínez.

UNIVERSO
El universo constituye la población que conforma el estudio. Está
formada por los estudiantes del Bachillerato Científico Turno Mañana del
73
Colegio Nacional Cerro Corá, de la cuidad Pedro Juan Caballero,
Departamento de Amambay, año 2023.

MUESTRA
Se escoge el 17% de la población de 310 estudiantes, lo que
equivale a 54 estudiantes para que la muestra sea representativa y
conduzca a obtener datos fidedignos sobre lo investigado.

CAPITULO IV
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Tabla Nº 1
1 ¿Conoces acerca de la Pasantía Socio Comunitaria?
Rango Frecuencia Porcentaje
Si 54 100%
No 0 0%
Total 54 100%

Gráfico 1

74
1 ¿Conoces acerca de la Pasantía Socio Comu-
nitaria?

100%

Si No

El 100% de la población afirma que conoces acerca de la Pasantía Socio


Comunitaria y el 0% refiere que lo desconoce.

Tabla Nº 2
2 ¿Llevaste a cabo la Pasantía Socio Comunitaria?
Rango Frecuencia Porcentaje
Si 51 94%
No 3 6%
Total 54 100%

Gráfico 2

75
2 ¿Llevaste a cabo la Pasantía Socio Comunitaria?
6%

94%

Si No

El 94% de la población afirma que llevo a cabo la Pasantía Socio


Comunitaria y el 6 % no pudo formalizar.

Tabla Nº 3
3 ¿Te ayudo en tu formación personal la Pasantía Socio Comunitaria?
Rango Frecuencia Porcentaje
Si 45 83%
No 9 17%
Total 54 100%

Gráfico 3
76
3 ¿Te ayudo en tu formacion personal la Pasantía Socio
Comunitaria?

17%

83%

Si No

El 83 % cree que fue de mucha ayuda para su formación personal y el


17% cree que no ayudó en nada.

Tabla Nº 4
4 ¿Consideras la Pasantía Socio Comunitaria como una estrategia de
solución a problemas de la Comunidad Educativa?
Rango Frecuencia Porcentaje
Si 41 76%
No 13 24%
Total 54 100%

Gráfico 4

77
4 ¿Consideras la Pasantía Socio Comunitaria como una es-
trategia de solución a problemas de la Comunidad Educa-
tiva?

24%

76%

Si No

El 76 % sí considera la Pasantía Socio Comunitaria como una estrategia


de solución a problemas de la Comunidad Educativa, y el 24 % considera
que no soluciona ningún problema.

Tabla Nº 5
5 ¿Las necesidades de la Comunidad Educativa se solucionaron con la
Pasantía Socio Comunitaria?
Rango Frecuencia Porcentaje
En gran 35 65%
medida
En menor 19 35%
medida
Total 54 100%

78
Gráfico 5

5 ¿Las necesidades de la Comunidad Educativa se


solucionaron con la Pasantía Socio Comunitaria?

35%

65%

En gran medida En menor medida

El 65% de la población cree que en gran medida son solucionados, y el


35% cree que en menor medida pueden ser solucionados.

Tabla Nº 6
¿Consideras necesaria la ejecución de la Pasantía Socio Comunitaria en
las Instituciones Educativas?
Rango Frecuencia Porcentaje
SI 45 83%
NO 9 17%
Total 54 100%

Gráfico 6

79
6 ¿Consideras necesaria la ejecución de la Pasantía Socio
Comunitaria en las Instituciones Educativas?

17%

83%

Si No

El 17 % respondió es totalmente innecesaria, el que considera necesaria


la ejecución de la Pasantía Socio Comunitaria en las Instituciones
Educativas es el 83 %.

Tabla Nº 7
7 ¿Qué problemas solucionaría la ejecución de la Pasantía Socio
Comunitaria?

Rango Frecuencia Porcentaje


Económicos 0 0%
Sociales 40 74%
Personales 14 26%
Total 54 100%

80
7 ¿Qué problemas solucionaría la ejecución de la Pasantía
Socio Comunitaria?

26%

74%

Sociales Económicos Personales

El 74 % de los encuestados refieren solucionaría problemas sociales la


ejecución de la Pasantía Socio Comunitaria, el 26% refieren que
solucionarían problemas personales, y el cero por ciento refieren que no
resuelven ningún problema económico.

Tabla Nº 8
8 ¿En cuánto tiempo llevaste a cabo la Pasantía Socio Comunitaria?

Rango Frecuencia Porcentaje


50 horas 31 57%
Menos de 50 7 13%
horas
Más de 50 16 30%
horas
Total 54 100%

81
8 ¿En cuánto tiempo llevaste a cabo la Pasantía Socio
Comunitaria?

30%

57%
13%

50 horas Menos de 50 horas Mas de 50 horas

Entre los encuestados refieren que el 57% realizaron más de 50 horas de


pasantía, el 30% más de 50% y el 13% refieren que realizaron menos de
50 horas.

Tabla Nº 9
9 ¿Tuviste acompañaminento durante la Pasantía Socio Comunitaria?

Rango Frecuencia Porcentaje


Si 50 97%
No 4 3%
Total 54 100%

82
9 ¿Tuviste acompañaminento durante la Pasantía Socio
Comunitaria?

3%

97%

Si No

Entre los participantes de la encuesta refirieron que 97% tuvieron un


acompañamiento durante la Pasantía Socio Comunitaria, el 3 % no
tuvieron ningún acompañamiento.

Tabla Nº 10
10 ¿De quiénes?

Rango Porcentaje
Padres 22%
Profesores 67%
Otros 28%
Total 100%

83
10 ¿De quienes?

0
Otros 27.8
20
40
41

Profesores 66.7

Padres 22.2

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Entre los encuestados refieren que el 22% tuvieron ayuda de los padres,
el 67% tuvieron ayuda de los profesores y el 28% obtuvieron ayuda de
otras personas.

Tabla Nº 11
11 ¿Sexo?

Rango Frecuencia Porcentaje


Femenino 36 67%
Masculino 18 33%
Total 54 100%

84
Sexo

33%

67%

Masculino Femenino

El 67% de los encuestados refieren que son del sexo femenino, el 33%
refiere que es del sexo masculino.

Referencia Nº 12
12. Comenta una experiencia positiva que has tenido durante la
Pasantía Socio-comunitaria.
La mayoría de los encuestados expresaron que adquirieron varios
conocimientos, y fomentó en ellos el valor de la responsabilidad y la
empatía hacia los maestros, así también refieren que durante la pasantía
practicaron la paciencia, la comprensión y el amor hacia los niños.

PRUEBA DE HIPOTESIS

En este trabajo de investigación se ha planteado la siguiente hipótesis


H1: Se fomentó el conocimiento resolución de problemas, las
habilidades, mayoría de los encuestados expresaron que adquirieron
varios conocimientos, y fomento en ellos el valor de la responsabilidad, el
deseo de superación durante la pasantía.

85
CAPITULO V
CONCLUSIONES
El desarrollo de proyectos sociales: Una alternativa para el trabajo
comunitario”, ha sido parte de una experiencia sumamente gratificante y
significativa en nuestro proceso de formación académica; es resultado
del proceso de intervención generado a través de la práctica comunitaria
académica realizada por los estudiantes Colegio Nacional ʺCerro Cora"
en la Escuela Básica N°1743 ʺCerro Cora" . Ha dejado un gran

86
aprendizaje, incorporado al reforzamiento de un conjunto de valores tales
como: solidaridad, participación, respeto, responsabilidad, compromiso,
que sin duda; han dado lugar a nuestro crecimiento y desarrollo como
jóvenes estudiantes con deseo de superación. Consideramos que
nuestros conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y actitudes
se han puesto en acción, de tal modo que ha permitido una perspectiva
distinta del quehacer institucional y, llegado el momento de nuestro
desempeño como estudiantes, nos permitirá una comprensión más
amplia sobre algunas cuestiones fundamentales que toda la
colaboración. Es así que reconocemos la posibilidad de diseñar, ejecutar
y evaluar modelos de intervención social en determinadas problemáticas
sociales. La implementación de un proyecto de esta naturaleza, nos
posibilitó un mayor conocimiento sobre una temática/problemática
específica a abordar la pasantía socio-comunitaria. Requirió de una
etapa de práctica, estudio, investigación, diagnóstico, la misma ejecución
y la evaluación como una herramienta básica para llegar a conocer
logros, alcances y obstáculos. Es de destacar que en las necesidades
siempre han de haber, la carencia emocional y la falta de saberes en
educación es necesario participar, para contribuir al mejoramiento del
impacto social. Tal fue el caso del trabajo realizado por nuestro grupo
curso del 3er año sección B. Se pudo constatar, observar y percibir la
buena aceptación que se tuvo a partir del trabajo realizado y del
compromiso asumido en el proyecto. Logrando adoptar formas, maneras,
métodos que ayudan a la contribución aportando empeño en nuestra
institución.

La disposición de nuestro equipo de trabajo, por aprender nuevas ideas,


técnicas de trabajo, intercambiar experiencias con el resto de nuestros
compañeros, quienes llevaron problemáticas distintas, pero siempre
brindando su apoyo, fue muy significativa para el logro de nuestros
87
objetivos y metas del proyecto. Sin duda, nuestros compañeros de grupo
fueron también, quienes, en algún momento, contribuyeron con puntos
de vista, orientaciones constructivas para las actividades planeadas que
se realizaron, teniendo siempre presente el objetivo central.

Con base en los resultados obtenidos, con la aplicación de la técnica de


recolección de datos a la población analizada, y retomando la hipótesis:

1. Conoces acerca de la Pasantía Socio Comunitaria: El 100% de la


población afirma que conoces acerca de la Pasantía Socio
Comunitaria y el 0% lo desconoce.
2. Llevaste a cabo la Pasantía Socio Comunitaria: El 51% de la
población afirma que llevo a cabo la Pasantía Socio Comunitaria y
el 6 % no pudo formalizar.
3. Te ayudo en tu formación personal la Pasantía Socio Comunitaria:
El 45 % cree que fue de mucha ayuda para su formación personal
y el 17% cree que no ayudo en nada.
4. Consideras la Pasantía Socio Comunitaria como una estrategia de
solución a problemas de la Comunidad Educativa: El 76 % sí
considera la Pasantía Socio Comunitaria como una estrategia de
solución a problemas de la Comunidad Educativa, y el 24 %
considera que no soluciona ningún problema.
5. Las necesidades de la Comunidad Educativa se solucionaron con
la Pasantía Socio Comunitaria: El 65% de la población cree que en
gran medida son solucionados, el 35% cree que en menor medida
pueden ser solucionados.
6. Consideras necesaria la ejecución de la Pasantía Socio
Comunitaria en las Instituciones Educativas: El 17 % respondió es
totalmente innecesaria, el que considera necesaria la ejecución de

88
la Pasantía Socio Comunitaria en las Instituciones Educativas es el
83 %.
7. Qué problemas solucionaría la ejecución de la Pasantía Socio
Comunitaria: El 74 % de los encuestados refieren solucionaría
problemas sociales la ejecución de la Pasantía Socio Comunitaria,
el 26% refieren que solucionarían problemas personales, y el cero
por ciento refieren que no resuelven ningún problema económico.
8. En cuánto tiempo llevaste a cabo la Pasantía Socio Comunitaria:
Entre los encuestados refieren que el 57% realizaron más de 50
horas de pasantía, el 30% más de 50% y el 13% refieren que
realizaron menos de 50 horas.
9. Tuviste acompañamiento durante la Pasantía Socio Comunitaria:
Entre los participantes de la encuesta refirieron que 97% tuvieron
un acompañamiento durante la Pasantía Socio Comunitaria, el 3 %
no tuvieron ningún acompañamiento.
10. De quiénes: Entre los encuestados refieren que el 22%
tuvieron ayuda de los padres, el 67% tuvieron ayuda de los
profesores y el 28% obtuvieron ayuda de otras personas.
11. Sexo: El 67% de los encuestados refieren que son del sexo
femenino, el 33% refiere que es del sexo masculino.
12. Comenta una experiencia positiva que has tenido durante la
Pasantía Socio-comunitaria: La mayoría de los encuestados
expresaron que adquirieron varios conocimientos, y fomento en
ellos el valor de la responsabilidad y la empatía hacia los maestros,
así también refieren que durante la pasantía practicaron la
paciencia, la comprensión y el amor hacia los niños.

89
RECOMENDACIONES
Este tipo de proyectos exitosos, generadores de soluciones a los
problemas múltiples de acciones se deben continuar fomentando,
incentivando y apoyando, teniendo mucha incidencia y preponderancia
en ello.

90
La acción de este proyecto ha sido muy positiva para el desarrollo de las
capacidades y habilidades para la solución de problemas normal
generados en instituciones educativas su área de influencia, es
recomendable que este proyecto continúe y cada vez fortalezca su
gestión en beneficio de este importante colegio de nuestra comunidad.
Gracias a su amplia y prospectiva visión debe seguir impulsando los
programas emprendidos y generar otros que tengan un gran valor
agregado y proyección más amplia en esta clase de proyectos.
Es importante que la participación estratégica continúen con una labor de
seguimiento y monitoreo de sus actividades de parte de los docentes y
otras autoridades en los que emprendieron su gestión, a fin de seguir
apoyándoles, acompañándoles y orientándolos de una manera integral
garantizando con ello su sostenibilidad.
Por su parte, los alumnos beneficiados con este proyecto, se sintieron
capaces, felices y deben seguir perfeccionándose, superando las
debilidades que todavía prevalezcan y encontrando nuevas herramientas
y opciones que les permitan alcanzar un crecimiento en la capacidad de
solución de problemas y que se proyecte a un largo plazo.
Es altamente recomendable así mismo, que este proyecto ha dado el
impacto beneficioso que a tenido en esta comunidad educativa sea
asimilado y tomado como referencia para iniciativas similares en otras
escuelas o colegios de nuestra ciudad que requieren impulsar su
desarrollo en la capacidad que tienen los jóvenes que realizaron este
proyecto.

WEB GRAFÍA

 https://www.janer.esc.edu.ar/1- soccom.htm#:~:text=Los
%20proyectos%20socio%2Dcomunitarios%20son,la%20construcci
%C3%B3n%20del%20compromiso%20social.https://
91
www.cedoh.org/Documentacion/Articulos%20Varios/files/
Narcopolitica.pdf.
 https://es.scribd.com/document/106671408/Proyecto-
Sociocomunitario
 “Aprendizaje y Servicio Solidario: una estrategia prometedora para
la Inserción Social. La experiencia del CIP de Santurtzi” (Novella
Gil, 2013, p. 5) Centro de Aprendizaje y Conocimiento. (diciembre
de 2019). Qué es un plan de acción
 https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/es/planificacion-del-programa/
foundations-excellence/que-es-un-plan-de-accion#:~:text=Un
%20plan%20de%20acci%C3%B3n%20 es,los%20objetivos%20y
%20lograr%20resultados
 Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario.
CLAYSS (11 de noviembre de 2022). El servicio solidario en el
aprendizaje-servicio. Una solidaridad horizontal.
https://clayss.aulainstitucional.com.ar/mod/book/view.php?
id=11745&chapterid=2113
 Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario.
CLAYSS (18 de noviembre de 2022). Módulo 1: El aprendizaje-
servicio solidario.
 https://clayss.aulainstitucional.com.ar/mod/book/view.php?
id=11712
 Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario.
CLAYSS (18 de noviembre de 2022). Módulo 2: El aprendizaje-
servicio y calidad educativa.
 https://clayss.aulainstitucional.com.ar/mod/book/view.php?
id=11726
 Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario.
CLAYSS (18 de noviembre de 2022). Módulo 3: El servicio
solidario. Trabajar con la comunidad y en redes.
 https://clayss.aulainstitucional.com.ar/mod/book/view.php?
id=11745
 Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario.
CLAYSS (18 de noviembre de 2022). Módulo 4: Itinerario para el
desarrollo de un proyecto de aprendizaje-servicio.
https://clayss.aulainstitucional.com.ar/mod/book/view.php?
id=11766
 Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario.
CLAYSS (18 de noviembre de 2022). Módulo 5: Proc esos
transversales, calidad e institucionalización.
 https://clayss.aulainstitucional.com.ar/mod/book/view.php?
id=11782
92
 Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario.
CLAYSS. (noviembre de 2020). Aprendizaje y Servicio Solidario
para una Educación Intercultural. Manual para docentes.
 https://www.clAYSS.org.ar/04_publicaciones/Manual_Colombia.pdf
 CLAYSS Digital. (17 de setiembre de 2012). Formación científica,
ciudadanía y aprendizaje-servicio – Lic. Juan Carlos Tedesco.
[Archivo de Vídeo]. Youtube. Formación científica, ciudadanía y
aprendizaje-servicio - Lic. Juan Carlos Tedesco
 Constitución Nacional (1992).
 https://pdba.georgetown.edu/Parties/Paraguay/Leyes/
constitucion.pdf
 Delors, J. y otros (1996). La educación encierra un tesoro (Informe
a la UNESCO sobre la educación en el siglo XXI). Madrid: Editorial
Santillana.
 García, P. (2013). La idiosincrasia del paraguayo. Obtenido de
https://prezi.com/_xrii61x4nmv/la-idiosincracia-del-paraguayo/
 Hart, Roger (1993). La participación de los niños: De la
participación simbólica a la participación auténtica. UNICEF.
Obtenido de https://www.upla.cl/noticias/wp-content/
uploads/2014/08/2014_0805_faceduc_orientacion_escalera_partici
pacion.pdf
 León Sánchez, B. y Silió Sáiz, G. (2010). “El aprendizaje servicio,
una herramienta para la inclusión social”. International Journal of
Developmental and Educational Psychology, 3(1), p. 843-854.
 https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832326089.pdf
 Ley Nº 1264. Ley General de Educación. Asunción 29 de mayo de
1998.
 https://observatorio.org.py/informe/165
 Ley Nº 5749. Carta Orgánica del Ministerio de Educación y
Ciencias. Asunción 24 de enero de 2017.
 https://observatorio.org.py/informe/159
 Ministerio de Educación y Ciencias. (2021). Proyectos Integrados.
 https://observatorio.org.py/recursos/carpetas/18
 Ministerio de Educación y Ciencias. (2018). Plan de Acción
Educativa 2018-2023.
 https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3011/plan-accion-educativa-
2018-2023
 Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). (mayo de 2009). Plan
Nacional de Educación 2024. Paraguay.
 https://observatorio.org.py/informe/164
 Ministerio de Educación de la Nación Argentina. (2015). Itinerario y
herramientas para desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio.
(1a ed.).
93
 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/edusol-itinerario-y-
herramientas-edicion-2014-5901e6a68e7dd.pdf
 Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el
Caribe (LC/G. 2681-P/Rev. 3), Santiago.
 https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/
S1801141_es.pdf
 Novella Gil, I. (2013). “Aprendizaje y Servicio Solidario: una
estrategia prometedora para la Inserción Social. La experiencia del
CIP de Santurtzi”. Revista de Educación Social, (16), 1-12.
 https://eduso.net/res/revista/16/el-tema-reflexiones-y-testimonios/
aprendizaje-y-servicio-solidario-una-estrategia-prometedora-para-
la-insercion-social-la-experiencia-del-cip-de-santurtzi

ANEXOS

94
95

También podría gustarte