Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20955 – 19 “VALLE HERMOSO”

UGEL 15 - HUAROCHIRÍ

FICHA DE MONITOREO A LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL MARCO DE LA


ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA” 2021

I. DATOS GENERALES DE LA IE.

Código del local 357820


Número/Nombre de la IE: 20955-19 “VALLE HERMOSO”
NIVEL GRADO/ ÀREA
Nivel que atiende la (el) docente

II. DATOS DEL DOCENTE

Nombr Apellidos Correo electrónico Teléfono D


es N
I

III. DATOS DEL MONITOR


Nombres Apellidos Correo Teléfono D
del del monitor Cargo electrónico NI
monitor

Número de Hora de inicio


reunión con el Fecha de
docente de la aplicación Hora de fin
IE

IV. MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. El docente:

Nive
Criterios
l
I I I EVIDENCIAS
1. Acompañamiento y soporte emocional I I
I
No realiza preguntas para conocer el estado emocional de los estudiantes
Realiza preguntas para conocer el estado emocional de los estudiantes, pero
C_3 y 4.

no responde de manera empática


Realiza preguntas para conocer el estado emocional de los estudiantes y
responde de manera empática a veces.
I
I
2. Identificación del propósito y las competencias del día de la estrategia AEC. I I EVIDENCIAS
I
I
El docente no menciona el propósito o la competencia del día de la estrategia
Aprendo en casa.
El docente menciona el propósito y los criterios para su evaluación; y la
C_2.

.
competencia del día de la estrategia Aprendo en casa.
El docente menciona el propósito y los criterios para su evaluación. La
competencia del día y como se vinculan con otras competencias.
I
I
3. Adecúa o adapta las actividades a las características de los estudiantes. I I EVIDENCIAS
I
I
Ficha de Monitoreo al docente en el marco de la estrategia AeC.

El docente propone una actividad de aprendizaje con un propósito.


El propósito de la actividad considera las necesidades de aprendizaje del
C_2

estudiante.
El propósito de la actividad está asociado a la competencia seleccionada y
considera el contexto sociocultural de los estudiantes
I
I
4. Generación de material complementario. I I EVIDENCIAS
I
I
No genera material complementario.
Genera material complementario, pero no es acorde al propósito de
C_2.

aprendizaje.
Genera material complementario acorde al propósito de aprendizaje.
Utiliza el cuaderno de trabajo para complementar el propósito de apendizaje.
I
I
5. Desarrollo de actividades que generan pensamiento crítico. I I EVIDENCIAS
I
I
El docente realiza mayormente actividades y/o preguntas de memorización o
repetición literal.
El docente realiza mayormente actividades y/o preguntas que permiten
C_4

.
verificar la comprensión del tema.
El docente realiza mayormente actividades y/o preguntas de permiten el
análisis y la reflexión.
I
I
6. Desarrollo de la metacognición. I I EVIDENCIAS
I
I
No hace preguntas para que el estudiante pueda reflexionar sobre sus
aprendizajes (metacognición)
Hace preguntas, pero no conduce al estudiante a reflexionar sobre sus
C_4.

aprendizajes (metacognición)
Hace preguntas para que el estudiante pueda reflexionar sobre sus
aprendizajes (metacognición)
I
I
7. Organización y recolección de evidencias I I EVIDENCIAS
I
I
No brinda indicaciones a los estudiantes sobre el medio y/o recurso que
utilizarán para la entrega de actividades/tareas. No recopila evidencias.
Brinda indicaciones a los estudiantes sobre un solo medio y/o recurso que
C_5 y 3.

utilizarán para la entrega de actividades/ tarea. Recopila las evidencias de AeC


una vez cada 15 días o al mes.
Brinda indicaciones a los estudiantes sobre diversos medios y/o recursos que
utilizarán para la entrega de actividades/ tarea; y recopila las evidencias de
AeC una o dos veces por semana.
I
I
8. Retroalimentación sobre el aprendizaje I I EVIDENCIAS
I
I
No retroalimenta a sus estudiantes
Retroalimenta a algunos de sus estudiantes, responde de manera oral o
C_5 y 3.

escrita con palabras muy breves como: “bien”, “mal”, “puede mejorar” o pone
una nota, letra o número.
Retroalimenta a todos sus estudiantes; y les responde explicando lo que ha
hecho bien y lo que puede hacer para mejorar (reflexión).
I
I
9. Trato respetuoso hacia sus estudiantes I I EVIDENCIAS
I
I
3.C_5 y

El docente no se comunica de manera respetuosa con sus estudiantes.


El docente se comunica de manera respetuosa con sus estudiantes, pero es
Ficha de Monitoreo al docente en el marco de la estrategia AeC.

frio y distante.
El docente se comunica de manera respetuosa con sus estudiantes de manera
cordial y cálida.
I
I
10. Participación en reuniones de trabajo colegiado I I EVIDENCIAS
I
I
No participa en reuniones con sus colegas para reflexionar y plantear mejoras
sobre su práctica pedagógica.
Participa en reuniones con sus colegas para reflexionar y plantear mejoras
sobre su práctica pedagógica.
Lidera las reuniones con sus colegas para reflexionar y plantear mejoras sobre
su práctica pedagógica.
I
I
11. Comunicación e interacción con las familias I I EVIDENCIAS
I
I
No se ha comunicado con las familias durante la semana
Se ha comunicado con más de la mitad de las familias de manera interdiaria,
para brindar orientaciones para el desarrollo de las actividades de aprendizaje
C_4.

de AeC o para buscar el bienestar emocional del estudiante.

Se ha comunicado con todas las familias de manera interdiaria, para brindar


orientaciones para el desarrollo de las actividades de aprendizaje de AeC y
buscar el bienestar emocional del estudiante.
I
I
12. Herramientas y recursos tecnológicos I I EVIDENCIAS
I
I
No usa herramientas tecnológicas para la comunicación, ni para la creación de
contenidos, ni para la evaluación.
C_11.

Usa al menos una herramienta tecnológica para la comunicación, una para la


X Usa el wasap
creación de contenidos, y una para la evaluación.
Usa al menos dos herramientas tecnológicas para la comunicación, para la
creación de contenidos, y dos para la evaluación.
TOTAL

NIVELES DE DESEMPEÑO DEL DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO VALORACIÓ


DOCENTE DEL DOCENTE N
NIVEL I Desempeño No Efectivo 01 - 12
NIVEL II Desempeño en Proceso 13 - 24
NIVEL III Desempeño Efectivo 25 - 36

V. VALORACIÓN ALCANZADA POR EL DOCENTE

PUNTAJE NIVEL DE DESEMPEÑO ALACANZADO POR EL DOCENTE


ALCANZADO POR EL
DOCENTE

VI. COMPROMISOS

DEL DOCENTE DEL MONITOR


1.
Ficha de Monitoreo al docente en el marco de la estrategia AeC.

_____________________________
DOCENTE

También podría gustarte