Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

DIVISIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


LICENCIATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PyME

UNIDAD III– DISEÑO DEL CANAL DE VENTA


ACTIVIDAD 3
“DISTRIBUCIÓN FÍSICA.”

ALUMNO: LUIS EDUARDO LIRA MARTÍNEZ


MATRICULA: ES1822025809

SEMESTRE: 5TO

GRUPO: GAP-GCAV-2101-B1-004

ASIGNATURA: CANALES DE VENTAS

DOCENTE: EDGAR GARCÍA ARIAS

21 DE MARZO 2021
INTRODUCCIÓN
La distribución física de una empresa consiste en el conjunto de actividades que
realiza la misma para movilizar sus productos desde el punto de producción hasta
el consumidor final. Cabe destacar que en este proceso interviene la distribución
comercial, así como la distribución logística. Si se realiza un gestión adecuada de
distribución física depende que el producto llegue en buenas condiciones y a tiempo
a quien lo adquirió, esto determina dos cosas, la satisfacción del cliente y una
excelente reputación de la empresa.
También un punto importante que hay que ver en la distribución física, que esta
como es reflejada en los sectores económicos, donde se presentan tres sectores el
primario, el cual es el que abarca todo el sector agropecuario. El siguiente sector es
el secundario, es el que se enfoca en el sector industrial. Finalmente, el sector
terciario, este sector no produce bienes materiales, pero es importante porque
incluye actividades para que funcionen los sectores primario y secundario.
Dentro de el sector primario se presenta un rama de suma importancia para la
humanidad si así lo podemos considerar y es la agricultura, esta técnica donde se
sacar provecho de la tierra y se pueden producir alimentos como lo son frutas y
verduras. La pesca es una actividad también de suma importancia, es la cual se
saca productividad de la fauna que se encuentra en agua, sea en el mar o en agua
dulce, de esta actividad también se obtiene alimento para el ser humano.
En el tercer sector también se pueden observar actividades de importancia como
son el de trasporte, este servicio ayuda a trasportar a las personas de un lugar a
otro, también se transportan mercancías de un punto a otro. Uno muy importante y
que ha sido de mucho uso y ayuda durante esta pandemia mundial, son el servicio
de telecomunicaciones, como ha ido evolucionando ha hecho que las personas se
acerquen mas a sus seres queridos, aunque estos se encuentren a miles de
kilómetros de distancia.
DESARROLLO
Elabora un esquema de llaves sobre las ventajas y desventajas de la distribución física para un producto del sector primario
y otro para el sector terciario.

Distribución
Física
Elige un producto o servicio del sector primario y del terciario; define el punto de venta más adecuado para comercializarlo y
explicada el porqué de la elección del producto o servicio, recuerda es importante que tenga relación con tu primer punto.
Sector y Producto Punto de Venta para comercializarlo Importancia
Sector Primario - Pesca El punto de venta para comercializarlo, en Es un sector muy importante para los
primera instancia en cantidades consumidores, de él obtienen alimento, la
mayoristas con el pescador directamente, mayoría de las veces es un producto
el vende el producto pescado, nada procesado, como es extraído de las
principalmente al que valore su producto aguas, así llega a la mesa del consumidor
y de un buen precio, otro de los puntos y final.
que es el mas usual por que es un
producto fresco directo con al cliente es
en los mercados fijos y sobre ruedas,
También se ha implementado la
comercialización de este producto
congelado y embolsado y puesto a la
venta en tiendas de autoservicio.
Sector Terciario – Telecomunicaciones Este sector su forma de comercializado La importancia de las telecomunicaciones
es en primera instancia es vender los es de suma importancia, al paso de la
dispositivos con los que se pueda trasferir historia los seres humanos han buscado
o recibir la señal de comunicación, estos formas de comunicarse y mas con
dispositivos uno de los primero puntos de personas a la distancia, el desarrollo de
venta son las tiendas directas de las esta telecomunicaciones ha hecho que
empresas que prestan el servicio, incluso cada día nos acerquemos mas a una
la mayoría de ellas (en caso de internet o persona a pesar de que ella se encuentre
telefonía) se hace la instalación de lejos. Para muestra solo un botón, la
dispositivos en los hogares de los pandemia que se presenta aun en el
clientes. Algunos otros de los dispositivos planeta, orillo a las personas a usar estos
también se venden en tiendas recursos para hablar y ver a sus seres
departamentales o en tiendas detallistas. queridos, incluso para realizar actividades
tan cotidianas, como trabajo y tomar
clases.
CONCLUSIÓN
La distribución física es una de la opciones que puede tomar una empresa para distribuir su producto, es más se podría decir que es
la mejor, sabemos que como en todo existen riesgos, pero con ella se puede distribuir en más cantidad, y además puede ser mas
apreciada por el cliente final, El enfocar este tipo de distribución a los sectores comerciales, es una comparación de en cual de ellos
se puede implementar mejor, el que el productor analice si es viable usar.
El puntualizar un punto de venta correcto para el producto, sea el sector que sea es una columna importante en lograr los objetivos
de la empresa, porque, si este punto de venta arroja las ventas y dividendos deseados, la empresa estará mejor y se consolidara en
el mercado.

Bibliografía
UNADM. (2021). Diseño del canal de venta. Obtenido de Universidad Abierta y Distancia de México - Canales de Venta:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/05/GCAV/U1/descargables/GCAV_U1_Contenido.pdf

Wheeler, S., & Hirsh, E. (1999). Los canales de distribución. Pearson.

Zagxa. (2019). LOS SECTORES ECONÓMICOS EN MÉXICO. Obtenido de zagxa: https://zagxa.com/los-sectores-economicos-en-mexico/

También podría gustarte