Está en la página 1de 32

TRABAJO DE BIOQUIMICA

TAREA 3

DIANA MARCELA AVILA COD 1115081676

JEIMY CARMONA COD 1116266848

MAIDY YULIETH URREA URREA COD 1060879406

MARCO GARCÍA COD. 1112099913

NATALIA VALENCIA COD

TUTOR

RAUL ALBERTO CUERVO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

PALMIRA

MAYO DE 2019
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se abordarán las principales características de los procesos


metabólicos, el ciclo de Krebs y de Calvin, así como la identificación de los productos de
estos y la importancia de sustancias como los lípidos para los animales.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Comprender las principales características e importancia de las macromoléculas estudiadas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las fases del metabolismo.


 Reconocer los mecanismos de generación de energía como los ciclos de Krebs y
Calvin.
 Identificar la importancia de las grasas en los seres vivos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. De acuerdo con el diagrama, responder:

a. Explique ¿Cuáles son las fases del metabolismo?

El metabolismo se divide en dos fases, el catabolismo y el anabolismo. En la primera fase


se libera energía. El anabolismo es un proceso inverso que emplea esa energía liberada para
recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como las proteínas y
los ácidos nucleicos. Se puede observar en el gráfico que un proceso depende del otro.

Anabolismo: implica las reacciones que son sintetizadoras, que generalmente requieren
energía. (Feduchi, E. 2014)

Catabolismo: implica las reacciones que son degradativas, que generalmente sirven para
producir energía. (Feduchi, E. 2014)

El catabolismo es la fase degradativa del metabolismo en la que moléculas orgánicas más o


menos complejas son transformadas en otras moléculas orgánicas o inorgánicas más
simples. Como resultado de esta degradación se libera energía que en parte se conserva en
forma de ATP, de donde a su vez puede ser utilizada para el anabolismo, para el
movimiento, para la producción de calor, para el transporte activo, etc.

El catabolismo consiste en transformaciones químicas enzimáticas, que en su mayoría son


reacciones de oxidación y reducción, en las que unos compuestos se oxidan a expensas de
otros que se reducen. En estas reacciones intervienen principalmente enzimas del grupo de
las deshidrogenasas que utilizan como coenzimas el NAD (nicotinamida-adenín-
dinucleótido), y el FAD (flavín-adenindinucleótido). La oxidación de los principios
inmediatos que se lleva a cabo en las reacciones de catabolismo, consiste una pérdida de
electrones que en muchos casos está asociada a la pérdida de protones.
b. ¿Qué sustratos son degradados a lactato o piruvato?

Para la producción del lactato que es un derivado del piruvato no empleado se requiere de
glucógeno que es una macromolécula conformada por ramificaciones de glucosa las cuales
se degradan para liberar energía.

El piruvato que se genera principalmente gracias a la ruta de la glucolisis, es un


metabolismo intermedio que va a ser aprovechado por diversas rutas metabólicas tanto
catabólicas como anabólicas, con la finalidad de aumentar la producción de energía.
(Feduchi, E. 2014)

La degradación de la glucosa por la vía glucolítica produce piruvato. En condiciones


anaeróbicas puede seguir una fermentación y produce: etanol, lactato, etc… y en
condiciones aerobias se produciría una oxidación completa, degradándose hasta CO 2
(acetil-CoA)

De acuerdo al diagrama presentado se observa que se degradan monosacáridos,


aminoácidos, glicerol, ácidos grasos y enzimas.

c. ¿Qué etapa del metabolismo sucede cuando se sintetizan proteínas a partir de


aminoácidos?

Rta// Como puede observarse para la producción de proteínas a partir de aminoácidos se


realiza un proceso de tipo anabólico, el cual permite la construcción de sustancias más
grandes y complejas a partir de moléculas más simples.

Se evidencia que la etapa que ocurre es la del catabolismo ya que se descompone la


macromolécula y permite la liberación de energía, lactato y otros nutrientes, posteriormente
se produce el proceso anabólico.
Gráfico 1. El metabolismo

2. El Gráfico 2 muestra cómo se integran las rutas metabólicas en la célula. De acuerdo a


ello, realice los siguientes ejercicios:

a. Explique en un diagrama de flujo las transformaciones de monosacáridos a piruvato.


¿Cómo se llama esta ruta?
Esta ruta recibe el nombre de glucolisis y se caracteriza porque la glucosa se descompone
para la producción de piruvato y energía, tal como se muestra en la siguiente ruta:
Imagen recuperada de:
http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_quimica/tema13.htm

b. ¿Cuál es la principal función del ciclo de Krebs?

Estas son las principales funciones del ciclo de Krebs:

 Importante sistema de fijación de energía química en la mayoría de los organismos


(Feduchi, E. 2014)
 Produce la mayor parte del dióxido de carbono en los tejidos animales.
 Es la mayor fuente de coenzimas que impulsan la producción de ATP en la cadena
respiratoria.
 El ciclo de Krebs tiene un papel catabólico, sirviendo para la generación de
moléculas de poder reductor y energía, a la vez que tiene un papel anabólico ya que
sus intermediarios sirven como precursores de distintas biomoléculas. (Feduchi, E.
2014)
 Dirige el exceso de energía hacia la biosíntesis de ácidos grasos, por lo cual permite
el almacenamiento energético.
 Proporciona precursores para la biosíntesis de proteínas y ácidos nucleicos.
 Sus componentes regulan directamente (producto-precursor) o indirectamente
(alostéricamente) otras rutas metabólicas.

c. ¿Qué ocurre en la ruta de piruvato a ciclo de Krebs?

Al final de la glucólisis quedan dos moléculas de piruvato a las que todavía  se les puede
extraer mucha energía. La oxidación del piruvato es el siguiente paso en la recolección de
energía restante en forma de ATP, aunque no se genera ATP directamente durante este
proceso.
El piruvato —tres carbonos— se convierte en acetil-CoA, una molécula de dos carbonos
unida a la coenzima A. La molécula de coenzima A es un reactivo obligatorio en esta
reacción, que libera una molécula de dióxido de carbono y reduce NAD+ a NADH.

En general, la oxidación del piruvato convierte al piruvato, una molécula de tres carbonos,
en acetil-CoA, una molécula de dos carbonos unida a la coenzima A, y produce una
molécula de NADH, y una de dióxido de carbono. El acetil-CoA funciona como
combustible del ciclo del ácido cítrico en la siguiente fase de la respiración celular.
Crédito de la imagen: "Oxidación del piruvato y el ciclo del ácido cítrico: Figura 1" de
OpenStax College, Biología CC BY 3.0. Recuperado de:
https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-fermentation/pyruvate-
oxidation-and-the-citric-acid-cycle/a/pyruvate-oxidation

d. ¿En qué organelo de la célula se da este proceso?

En eucariontes, este paso sucede en la matriz, el compartimento más interno de la


mitocondria. En procariontes, sucede en el citoplasma.

En la mitocondria se produce el ciclo de Krebs, ruta central del metabolismo, de gran


importancia porque en ellas concluyen las rutas metabólicas de las principales biomoléculas
tales como los hidratos de carbono, los lípidos y compuestos nitrogenados, principales
aminoácidos. (Feduchi, 2014, pág. 243)

Durante la respiración celular, una molécula de glucosa se degrada poco a poco en dióxido
de carbono y agua. Al mismo tiempo, se produce directamente un poco de ATP en las
reacciones que transforman a la glucosa. No obstante, más tarde se produce mucho más
ATP en un proceso llamado fosforilación oxidativa. La fosforilación oxidativa es impulsada
por el movimiento de electrones a través de la cadena de transporte de electrones, una serie
de proteínas incrustadas en la membrana interna de la mitocondria. Ahí, el piruvato se
convierte en una molécula de dos carbonos unida a coenzima A, conocida como acetil-
CoA. En este proceso se libera dióxido de carbono .

e. ¿Cómo se da la transformación energética del ciclo de Krebs al transporte de electrones y


fosforilación oxidativa?

La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico que utiliza energía liberada por


la oxidación de nutrientes para producir adenosina trifosfato (ATP). El NADHN y el
FADH2 producidos en pasos anteriores depositan sus electrones en la cadena de transporte
de electrones y regresan a sus formas "vacías". El movimiento de los electrones por la
cadena libera energía que se utiliza para bombear protones fuera de la matriz y formar un
gradiente. Los protones fluyen de regreso hacia la matriz, a través de una enzima llamada
ATP sintasa, para generar ATP. Al final de la cadena de transporte de electrones, el
oxígeno recibe los electrones y recoge protones del medio para formar agua. (Khan
academy, s.f)

Consta de dos etapas: en la primera, la energía libre generada mediante reacciones químicas


redox en varios complejos multiproteicos, conocidos en su conjunto como cadena de
transporte de electrones, la cual se emplea para producir, por diversos procedimientos como
bombeo, ciclos quinona/quinol o bucles redox, un gradiente electroquímico de protones a
través de una membrana asociada en un proceso llamado quimiosmosis. La cadena
respiratoria está formada por tres complejos de proteínas principales (complejo I, III, IV), y
varios complejos «auxiliares», utilizando una variedad de donantes y aceptores
de electrones. Los tres complejos se asocian en supercomplejos para canalizar las
moléculas transportadoras de electrones, la coenzima Q y el citocromo c, haciendo más
eficiente el proceso.
Gráfico 2. Las rutas metabólicas en la célula.

3. El metabolismo del glucógeno en el hígado regula los niveles de glucosa en la sangre.


Teniendo en cuenta esta información realice los siguientes ejercicios y establezca la
relación entre estos dos procesos metabólicos glucogénesis y glucogenólisis:

a. ¿Cómo se da la ruta anabólica del glucógeno a glucogénesis?

R//. La glucogénesis es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de glucógeno
(también llamado glicógeno) a partir de un precursor más simple, la glucosa-6-fosfato. Se
lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo.

El glucógeno se forma por la incorporación repetida de unidades de glucosa, ofrecida al


sistema de forma de UDP-Glucosa a una semilla de glucógeno preexistente (glucogenina),
que no es menor de 4 moléculas de glucosa unidas entre sí. El único alimento de la vía
glucogénica (glucogénesis) es la glucosa-6-fosfato.

La glucogénesis es estimulada por la hormona insulina, secretada por las células β (beta) de
los islotes de Langerhans del páncreas y es inhibida por su contrareguladora, la hormona
glucagón, secretada por las células α (alfa) de los islotes de Langerhans del páncreas, que
estimula la ruta catabólica llamada glucogenólisis para degradar el glucógeno almacenado y
transformarlo en glucosa y así aumentar la glicemia (azúcar en sangre).

Desde el punto de vista enzimático, producir glucosiliosas desde lacticosinidas cuesta más
de lo que produjo su degradación fosfórica. La ecuación extra fundamental es: 2 ac.
piruviconio + 4 ATP + 2 ADP + 9 NADH + 7 H + 3 H2O --> Glucosa + 4 ADP + 2 GDP +
6 P + 2 NAD+

El proceso de Glucogénesis, también conocido como combustión de glucosa, se lleva a


cabo en la matriz extracelular del tejido epitelial.

b. ¿Cuáles son las etapas de la ruta catabólica del glucógeno o glucogenólisis?

La glucogenólisis consta de 4 etapas, y ocurre en las células del hígado. En el músculo


ocurren sólo las tres primeras, y en el riñón y el intestino, la última y son:

1. Fosforólisis de glucógeno.
2. Hidrólisis de uniones glucosídicas α(1→6)
3. Formación de glucosa-6-P
4. Formación de glucosa libre.

Imagen recuperada de:


https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1327/course/section/1638/Tema17-Glucogeno08-
09.pdf
En esta imagen puede observarse que la ruta metabólica es inversa para los casos
presentados.

4. La degradación de los ácidos grasos se da básicamente a través de la beta oxidación (β-


oxidación). En el siguiente ejercicio se plantea:

a. Describa el proceso mediante el cual se da el fraccionamiento de moléculas grandes de


los ácidos grasos a través de los cuatro pasos mencionados a continuación:

1) Des hidrogenación por la enzima acil-CoA deshidrogenasa

El primer paso es la oxidación del ácido graso por la acil-CoA deshidrogenasa. La enzima
cataliza la formación de un doble enlace entre C-2 (carbono α) y C-3 (carbono β).

2) Hidratación,

El siguiente paso es la hidratación del enlace entre C-2 y C-3. Esta reacción


es estereospecífica, formando sólo el isómero L.

3)Des hidrogenación por la enzima hidroxiacilo-CoA deshidrogenasa

El tercer paso es la oxidación del L-3-hidroxiacil CoA por el NAD+, lo que convierte el


grupo hidroxilo (–OH) en un grupo cetona (=O).
4) La escisión tiolítica

El paso final es la separación del 3-cetoacil CoA por el grupo tiol de otra molécula de CoA.
El tiol es insertado entre C-2 y C-3.

b. ¿Cuál es el papel de la carnitina y la relación con la Acil coenzima A?

La carnitina, también reconocida como vitamina B11, es un aminoácido que participa en el


circuito vascular reduciendo niveles de triglicéridos y colesterol en sangre. Se produce
naturalmente en el hígado a partir de los aminoácidos L-metionina y la L-lisina.

La carnitina se encarga de llevar los grupos acilo al interior de la matriz mitocondrial por
medio del siguiente mecanismo:

1. La enzima carnitina palmitoiltransferasa I (CPTI) o también llamada carnitina


aciltransferasa I une una molécula de acil-CoA a la carnitina originando
la acilcarnitina.

2. La translocasa, una proteína transportadora de la membrana mitocondrial interna,


transloca la acilcarnitina a la matriz mitocondrial.

3. La acil-CoA se regenera por la carnitina palmitoiltransferasa II.

4. La carnitina se devuelve al espacio inter membrana por la proteína transportadora y


reacciona con otro acil-CoA.
5. Los fosfolípidos son una clase de lípidos importantes, ya que son un componente
principal de la membrana celular animal que influyen en la conformación y función de los
receptores unidos a la membrana y los canales iónicos. Debido a su importancia, es
necesario el estudio de su composición y función, por ello se presentan las siguientes
preguntas:

a. ¿Cómo está conformada una molécula de fosfolípido?

Están compuestos por una molécula de alcohol (glicerol o de esfingosina), a la que se unen


dos ácidos grasos (1,2-diacilglicerol) y un grupo fosfato. El fosfato se une mediante
un enlace fosfodiéster a otras moléculas, que generalmente contienen nitrógeno,
como colina, serina o etanolamina y muchas veces posee una carga eléctrica.

Los fosfolípidos están compuestos por una molécula de glicerol a la que se unen 2 ácidos
grasos en las posiciones sn-1 y sn-2, estos ácidos grasos pueden presentar distinto largo de
cadena hidrocarbonada, y variar en el grado de insaturación según su procedencia.(Torres,
Duran, 2015)

b. ¿Cuál es la función de la fosfatidilcolina y la fosfatidilserina?

 La fosfatidilcolina es el fosfolípido más abundante en las membranas de las células


tanto animales como vegetales donde se encuentra en la cara externa de la
membrana. También forma parte de las lipoproteínas plasmáticas, es fuente de 1,2-
diacilglicerol (molécula de señalización) mediante la acción de la fosfolipasa D y
aporta la fosforilcolina para la síntesis de esfingomielina. En su
forma dipalmitoilfosfatidilcolina forma parte del surfactante pulmonar y contribuye
a mantener la integridad alveolar.

 La fosfatidilserina contribuye a las interacciones electrostáticas no específicas de la


cara interna de las membranas aunque esta localización se puede ver alterada
durante la activación de plaquetas o en la apoptosis, cuando se transfiere a la cara
externa de la membrana y actúa como una señal para otras células. Junto al
diacilglicerol y a los iones Ca2+, es necesaria para la activación de la proteína
quinasa C (PKC), una enzima clave en la transducción de señales.

c. ¿Cuál es la función de los fosfoglicéridos y esfingolípidos?


En los organismos vivos, los fosfoglicéridos   tienen función estructural puesto que son uno
de los principales componentes de las bicapas de las membranas celulares y subcelulares.

Aparte de su papel estructural como componentes de las membranas, los esfingolípidos


regulan la dinámica de éstas y forman parte de los microdominios de membrana
denominados balsas de membrana que tienen propiedades y funcionalidad propias.

Cada vez más, los esfingolípidos se están revelando como elementos clave en distintas
cascadas de transducción de señales. Por otro lado, algunos esfingolípidos actúan
como sitios de reconocimiento en la superficie celular; distintos esfingoglucolípidos de la
cara externa de la membrana plasmática definen los principales grupos
sanguíneos humanos (sistema AB0).

d. ¿Describa el metabolismo de los fosfolípidos?

La siguiente imagen muestra el proceso metabólico de los fosfolípidos.


Los fosfolípidos son compuestos
iónicos polares constituidos por
un alcohol unido a DAG o a
esfingosina por medio de un
puente
fosfodiéster.
 Los fosfolípidos poseen una
naturaleza anfipática,
o Una cabeza hidrófila (grupo
fosfato más alcohol [serina,
etanolamina y colina])
o Una cola larga hidrófoba (AG
o hidrocarburos derivados de
AG).
 Los fosfolípidos son lípidos
predominantes de membranas
celulares.
o La porción hidrófoba del
fosfolípido está asociada con
las
porciones no polares de otros
componentes de la membrana,
como los glucolípidos, las
proteínas y el colesterol.
o La cabeza hidrófila (polar) del
fosfolípido se extiende hacia el
exterior, interactuando con el
LIC o LEC.
 Los fosfolípidos de membrana
o Constituyen una reserva de
mensajeros intracelulares
o Sirven de anclaje a las
membranas celulares para
algunas
proteínas.
 Los fosfolípidos no unidos
a la membrana desempeñan
funciones:
o Componentes del surfactante
pulmonar
o Componentes esenciales de
la bilis ayudan a solubilizar
el
colesterol.
Los fosfolípidos son compuestos iónicos polares constituidos por un alcohol unido a DAG
o a esfingosina por medio de un puente fosfodiéster. (McKee, 2018)

 Los fosfolípidos poseen una naturaleza anfipática,


 Una cabeza hidrófila (grupo fosfato más alcohol [serina, etanolamina y
colina]) (McKee, 2018)
 Una cola larga hidrófoba (AG o hidrocarburos derivados deAG).
 Los fosfolípidos son lípidos predominantes de membranas celulares.
 La porción hidrófoba del fosfolípido está asociada con las porciones no
polares de otros componentes de la membrana, como los glucolípidos, las proteínas
y el colesterol. o La cabeza hidrófila (polar) del fosfolípido se extiende hacia el
exterior, interactuando con el LIC o LEC. (McKee, 2018)
 Los fosfolípidos de membrana o Constituyen una reserva de mensajeros
intracelulares o Sirven de anclaje a las membranas celulares para algunas
proteínas. (McKee, 2018)
 Los fosfolípidos no unidos a la membrana desempeñan funciones:
 Componentes del surfactante pulmonar o Componentes esenciales de la bilis
ayudan a solubilizar el colesterol. (McKee, 2018)

6. En los mamíferos, el colesterol se adquiere ya sea por absorción de la dieta o por síntesis
en los diversos órganos. El hígado y el intestino son generalmente los órganos más
importantes para la síntesis de colesterol. De acuerdo a su importancia, es de interés
estudiar los procesos involucrados con el colesterol, por ello se presentan las siguientes
preguntas:

a. ¿Cómo se adquiere el colesterol a través de la captación de lipoproteínas de baja


densidad (LDL)?

Cuando el colesterol es captado pasa a los lisosomas donde se hidrolizan los ésteres de


colesterol dando lugar a colesterol libre, que de esta forma queda a disposición de la célula
para la biosíntesis de las membranas. Si se acumula demasiado colesterol libre en la célula,
ésta detiene tanto la síntesis de colesterol como la síntesis de proteínas receptoras de LDL,
con lo que la célula produce y absorbe menos colesterol, las LDL no están fisiológicamente
involucradas en un influjo neto de colesterol hacia los tejidos. Sin embargo, en
determinadas circunstancias patológicas, como la hipercolesterolemia LDL, la hipertensión
arterial, la diabetes mellitus o el tabaquismo, se desarrolla una entrega exagerada y no
regulada de colesterol desde LDL químicamente modificadas (oxidadas) a células
macrofágicas subendoteliales, que cuando son sobrepasadas en su capacidad de depuración,
en un proceso conocido como "transporte reverso de colesterol" y mediado por
las lipoproteínas de alta densidad (HDL), degeneran en células inestables, propensas a la
inflamación y a la muerte celular patológica (necrosis).

b. ¿Cómo se da la síntesis de colesterol en el hígado y, en cierta medida, en el intestino?

La biosíntesis del colesterol tiene lugar en el retículo endoplásmico(liso) de virtualmente


todas las células animales. En 1941, los estudios mediante marcaje isotópico realizados por
D. Rittenberg y K. Bloch demostraron que todos los átomos de carbono del colesterol
proceden, en última instancia, del acetato, en forma de acetil-Coenzima A. Se requirieron
aproximadamente 30 años de investigación exhaustiva entre 1940 y 1970 para detallar las
líneas generales de la biosíntesis del colesterol. Sin embargo, todavía se desconocen
muchos detalles enzimáticos y mecanismos. Los pasos principales resumidos,  de la síntesis
de colesterol son:

1. El acetil-CoA se convierte en mevalonato.( a partir de la reductasa de 3-Hidroxi-3-


metilglutaril-coenzima A ( HMG Co A- reductasa) )

2. El mevalonato se convierte en escualeno mediante reacciones sucesivas de


transferencia de grupos prenilo.

3. El escualeno se transforma en lanosterol.

4. El lanosterol se convierte en colesterol después de otras 21 reacciones sucesivas,


enzimáticamente catalizadas.

c. ¿Cuál es la importancia del metabolismo del colesterol?

El colesterol es imprescindible para la vida por sus numerosas funciones:

1. Estructural: el colesterol es un componente muy importante de las membranas


plasmáticas de los animales (no existe en los vegetales). Aunque el colesterol se
encuentra en pequeña cantidad en las membranas celulares, en la membrana
citoplasmática lo hallamos en una proporción molar 1:1 con relación a los
fosfolípidos, regulando sus propiedades físico-químicas, en particular la fluidez. Sin
embargo, el colesterol se encuentra en muy baja proporción o está prácticamente
ausente en las membranas subcelulares.

2. Precursor de Vitamina D: la vitamina D se sintetiza a partir del colesterol y más que


una vitamina es una hormona, por las funciones que desempeña en
el metabolismo del calcio.

3. Precursor de las hormonas sexuales: a partir del colesterol se sintetiza


la progesterona, los estrógenos y la testosterona.

4. Precursor de las hormonas corticoides: como, por ejemplo, el cortisol y


la aldosterona.  

5. Precursor de las sales biliares: el hígado también excreta colesterol     por la bilis y a


veces forma cálculos en la vía biliar, lo que se denomina litiasis biliar.

7. Cuando los niveles de glucosa son abundantes, el exceso de acetil CoA generado por la
glucólisis puede convertirse en ácidos grasos, triglicéridos, colesterol, esteroides y sales
biliares.

a. De las dietas alimenticias de los mamíferos ¿Qué precursores lipídicos se toman como
reserva?

Se localizan en frutos y semillas en cantidades muy variables según la especie vegetal.


Destacan las semillas oleaginosas.

Son predominantemente triglicéridos (≈ 98%).

b. ¿Cómo se da la síntesis de los ácidos grasos en los mamíferos?


Paso Descripción Reacción Enzima

El primer paso
es
la condensació
n del acetil-
ACP y el β-
Condensaci malonil-ACP, Cetoacil-
ón lo que conduce ACP
a la formación sintasa
de acetoacetil-
ACP con
liberación
de CO2.

En este paso, el
acetoacetil-
ACP es
reducido por
el NADPH a D
Reducción β-
-3-
del Cetoacil-
hidroxibutiril-
acetoacetil- ACP
ACP. El doble
ACP reductasa
enlace se
reduce a un
grupo hidroxilo
. Solo se forma
el isómero D.

En esta
reacción, el D- 3-
3- Hidroxia
Deshidrata
hidroxibutiril- cil-ACP
ción
ACP es deshidrat
deshidratado asa
a crotonil-ACP.
Durante este
Reducción paso final, el
Enoil-
del crotonil-ACP
ACP
crotonil- es reducido por
reductasa
ACP el NADPH a b
utiril-ACP.

8. La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas, algunas bacterias y algunos


protistas, utilizan la energía de la luz solar para producir azúcar, posteriormente esa energía
retenida es utilizada, la respiración celular para obtener ATP, el "combustible" utilizado por
todos los seres vivos. La conversión de energía solar en energía química, está asociada con
las acciones de la clorofila que es un pigmento verde.
Gráfico 3. La fotosíntesis

a. En las hojas de las plantas organelos llamados cloroplastos, que se especializan en llevar
a cabo las reacciones de la fotosíntesis ¿Qué reacciones bioquímicas se llevan a cabo en
esta estructura?

Las reacciones dependientes de la luz usan la energía lumínica para formar dos moléculas


necesarias para la siguiente etapa de la fotosíntesis: la molécula de almacenamiento de
energía ATP y el portador de electrones reducido NADPH. En las plantas, las reacciones de
la luz ocurren en la membrana de los tilacoides de organelos llamados cloroplastos.

Los fotosistemas, grandes complejos de proteínas y pigmentos (moléculas que absorben la


luz) que son óptimos para recolectar luz, son clave en las reacciones luminosas. Hay dos
tipos de fotosistemas: fotosistema I (PSI) y fotosistema II (PSII).

Ambos fotosistemas contienen muchos pigmentos que ayudan a recolectar la energía de la


luz, así como un par especial de moléculas de clorofila en el corazón (centro de reacción)
del fotosistema. El par especial del fotosistema se llama P700, mientras que el
del fotosistema II se llama P680.

Esquema de la fotofosforilación no cíclica. Los fotosistemas y los componentes de la


cadena de transporte de electrones están incrustados en la membrana de los tilacoides.
Cuando uno de los pigmentos del fotosistema II absorbe la luz, la energía pasa de un
pigmento a otro hacia el interior hasta alcanzar el centro de reacción. Allí, la energía se
transfiere a P680, lo que impulsa a un electrón a un alto nivel de energía (y forma P680*).
El electrón de alta energía pasa a una molécula aceptora y es reemplazado por un electrón
del agua. El electrón de alta energía viaja por una cadena de transporte de electrones y
pierde energía a medida que avanza. Parte de la energía liberada impulsa el bombeo de
iones del estroma hacia los tilacoides, y aumenta el gradiente de protones. Conforme los
iones se mueven a favor de su gradiente y de regreso al estroma, pasan a través de la ATP
sintasa, lo que estimula la producción de ATP. El ATP se produce del lado del estroma de
la membrana de los tilacoides, y se libera en el estroma.

El electrón llega al fotosistema I y se une al par especial de clorofilas P700 en el centro de


reacción. Cuando los pigmentos absorben la energía lumínica y esta pasa hacia el centro de
reacción, el electrón en P700 sube a un nivel muy alto de energía y se transfiere a una
molécula aceptora. El electrón que falta del par especial es reemplazado por un electrón de
PSII (que llega a través de la cadena de transporte de electrones).

El electrón de alta energía recorre un segundo tramo breve de la cadena de transporte de


electrones. Al final de la cadena, el electrón pasa al NADP para formar NADPH. El
NADPH se forma del lado del estroma de la membrana de los tilacoides, así que se libera
en el estroma.

En un proceso llamado fotofosforilación no cíclica (la forma "estándar" de las reacciones


dependientes de la luz), se toman electrones del agua y pasan a través del PSII y PSI antes
de terminar en NADPH. Este proceso requiere que se absorba luz dos veces, una vez en
cada fotosistema, y crea ATP. De hecho, se llama fotofosforilación porque implica el uso
de energía de la luz (foto) para crear ATP a partir de ADP (fosforilación). A continuación,
los pasos básicos:

 Absorción de la luz en PSII. Cuando uno de los muchos pigmentos del fotosistema


II absorbe luz, la energía pasa de un pigmento a otro hacia el interior hasta alcanzar
el centro de reacción. Allí, la energía se transfiere a P680, lo cual impulsa un
electrón a un alto nivel de energía. El electrón de alta energía pasa a una molécula
aceptora y es reemplazado por un electrón del agua. Esta división del agua libera el 
O, que respiramos.

 Síntesis de ATP. El electrón de alta energía recorre una cadena de transporte de


electrones y pierde energía a medida que avanza. Parte de la energía liberada
impulsa el bombeo de iones del estroma hacia el interior de los tilacoides y forma
un gradiente (los iones  de la división del agua también se incorporan al gradiente).
A medida que los iones  a favor de su gradiente hacia el estroma, pasan a través de
la ATP sintasa, que estimula la producción de ATP en un proceso conocido
como quimiosmosis.

 Absorción de la luz en PSI. El electrón llega al fotosistema I y se une al par especial


de clorofilas P700 en el centro de reacción. Cuando los pigmentos absorben la
energía lumínica y esta pasa hacia el centro de reacción, el electrón en P700 es
impulsado hacia un nivel muy alto de energía y se transfiere a una molécula
aceptora. El electrón que falta del par especial es reemplazado por un nuevo
electrón de PSII (que llega a través de la cadena de transporte de electrones).

 Formación de NADPH. El electrón de alta energía recorre un segundo tramo breve


de la cadena de transporte de electrones. Al final de la cadena, el electrón pasa al
NADP (junto con un segundo electrón de la misma vía) para formar NADPH.

El efecto neto de estos pasos es convertir la energía luminosa en energía química en forma
de ATP y NADPH. El ATP y NADPH de las reacciones dependientes de la luz se utilizan
para formar azúcares en la próxima etapa de la fotosíntesis, el ciclo de Calvin. En otra
forma de las reacciones dependientes de la luz, denominada fotofosforilación cíclica, los
electrones siguen un camino circular diferente y solo se produce ATP (no NADPH). 
En la fotofosforilación cíclica, un electrón excitado abandona el fotosistema I y viaja una
distancia corta hacia la segunda parte de la cadena de transporte de electrones. Sin
embargo, en lugar de que pase a la enzima que reduce NADP+ en NADPH, el electrón
regresa a la primera parte de la cadena de transporte de electrones. Viaja por esa primera
parte hacia el fotosistema I, donde se puede repetir el proceso cuando se absorbe más
energía luminosa. Los electrones que fluyen cíclicamente generan ATP porque el paso por
la primera parte de la cadena de transporte de electrones causa el bombeo de protones hacia
el lumen de los tilacoides, y así se establece un gradiente. Sin embargo, el flujo ciclo de
electrones no forma NADPH, y tampoco está implicado en la descomposición del agua ni
en la producción de oxígeno.

Es importante tener en cuenta que la transferencia de electrones de las reacciones


dependientes de la luz se produce por la absorción de la energía luminosa, y en realidad es
posible debido a ella. Es decir, la transferencia de electrones del PSII a PSI y del PSI a
NADPH solo se produce "cuesta abajo" desde el punto de vista energético (libera energía y,
por lo tanto, es espontánea), porque la absorción de energía luminosa lleva a los electrones
de P680 y P700 a niveles de energía muy altos.
Diagrama de energía de la fotosíntesis. En el eje Y se encuentra la energía libre de los
electrones, mientras que el eje X indica el avance de los electrones a través de las
reacciones dependientes de la luz. Los electrones comienzan en un nivel bajo de energía en
el agua, se mueven ligeramente cuesta abajo para llegar a P680, la luz los excita a un nivel
muy alto de energía, fluyen cuesta abajo a través de varias moléculas adicionales, llegan a
P700, la luz los excita a un nivel aún mayor de energía y fluyen a través de algunas
moléculas más antes de llegar a NADPH (en donde todavía tienen un nivel muy alto de
energía, lo cual permite que NADPH sirva como un buen agente reductor).

b. Del ciclo de Calvin explique ¿qué productos sintetiza en las reacciones dependientes de
la luz?

Oxígeno y agua.

¿Qué reacciones independientes de la luz se da en la formación de azúcares?

Se necesitan tres vueltas del ciclo de Calvin para crear una molécula de G3P que pueda
salir del ciclo para formar glucosa. Resumamos las cantidades de moléculas clave que
entran y salen del ciclo de Calvin a medida que se crea una molécula de G3P neta. En tres
vueltas del ciclo de Calvin:

 Carbono. 3 moléculas de CO2 se combinan con 3 aceptores RuBP, lo cual


forma 6 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato (G3P).

o 1 moléculas de G3P sale del ciclo para formar glucosa.


o 5 moléculas de G3P se reciclan, lo cual regenera 3 moléculas aceptoras de
RuBP.

 ATP. 9 moléculas de ATP se convierten en 9 ADP (6 durante la etapa de


fijación y 3 durante la etapa de regeneración).

 NADPH. 6 moléculas de NADPH se convierten en 6 moléculas de NADP


(durante la etapa de reducción).

Una molécula de G3P contiene tres átomos de carbono fijo, por lo que toma dos G3P para
formar una molécula de glucosa de seis carbonos. Se necesitarían seis vueltas del ciclo,
o 6 ATP y 12 NADPH, para producir una molécula de glucosa.

BIBLIOGRAFÍA

 Feduchi, E. (2014). Bioquímica: Conceptos esenciales (2ª edición). Madrid. Médica


Panamericana, S.A. Torres, G. (2011). Módulo de bioquímica. Universidad
Nacional Abierta y a distancia UNAD.
 http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_quimica/tema13.htm
 https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-
fermentation/pyruvate-oxidation-and-the-citric-acid-cycle/a/pyruvate-oxidation
 https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1327/course/section/1638/Tema17-
Glucogeno08-09.pdf
 Metabolismo del Piruvato, recuperado de:
http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/BBM-II_farmacia/T4-piruvato-pagina.pdf
 Química.Es Glucogenesis, recuperado de:
https://www.quimica.es/enciclopedia/Glucog%C3%A9nesis.html
 2015, King, Glucogenesis, recuperado de:
https://themedicalbiochemistrypage.org/es/gluconeogenesis-sp.php
 McKee, 2018. Metabolismo Fosfolípidos. Recuperado de
https://www.studocu.com/en/document/universidad-autonoma-de-baja-
california/bioquimica/summaries/metabolismo-fosfolipidos/2748869/view

También podría gustarte