Está en la página 1de 10

AULA VIRTUAL

CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN RETORNO SEGURO A CLASES 2021 – 2022


PRESENTACIÓN
Bienvenidas y Bienvenidos al Curso Nacional de Actualización Retorno Seguro a Clases 2021 - 2022.
Estamos felices de contar con tu participación y con tu decisión de continuar compartiendo las valiosas experiencias que
desarrollaste durante el Plan Cada Familia una Escuela donde se evidenció la integración de las familias, estudiantes, docentes, poder
popular y comunidad para garantizar la continuidad educativa en tiempos de pandemia y confinamiento. Durante este complejo
tiempo has demostrado un gran nivel de compromiso, responsabilidad y creatividad, acompañando a nuestras niñas, niños y jóvenes
en sus procesos de aprendizaje.
A continuación te invitamos a disfrutar de los siguientes videos elaborados con afecto y simpatía, a fin de  compartir contigo la importancia de la
actualización de conocimientos sobre las temáticas de este curso y la implementación de estrategias para un retorno seguro y progresivo a
clases.
Esperamos que la metodología multimodal e intermodal, las temáticas propuestas, los materiales y las actividades incluidas en cada módulo del
curso, sea para ustedes, una semilla que agite el pensamiento crítico y la reflexión para el mejoramiento de nuestra práctica educativa.
El aprendizaje es autónomo, con el apoyo de mediadores del aprendizaje colaborativo y personal técnico al momento de presentarse cualquier
inconveniente con la plataforma.
Tiene a tu disposición enlaces para ampliar la información sobre: propósitos del curso, cronograma, orientaciones generales, actividades y
estrategias a aplicar.
En síntesis, los cursos propuestos en el marco del Plan Nacional de Estudios Multimodales e Intermodales se estructuran a partir de la
investigación, la acción y la reflexión de sus participantes como sujetos educativos que desarrollan una práctica vinculada a la transformación
educativa de nuestra Patria.
Gracias por tu participación, hagamos realidad el principio robinsoniano de ENTREAYUDARNOS.

VIDEO REGRESO A CLASES 2021 – VIDEO BIENVENIDA


2022
https://drive.google.com/file/d/1tXGpe
https://drive.google.com/file/d/1d-
BhFgCsNEMZMPQad14TYykSw0ap45- qh1BHTteefuiC29K1ZAEm8py201/view?
Z/view?usp=sharing usp=drive_web
AULA VIRTUAL

ORIENTACIONES
DESCRIPCIÓN CRONOGRAMA SINOPSIS
GENERALES

DESCRIPCIÓN

Con este Curso se inicia la ruta plurianual trazada en el marco del Plan Nacional de Estudios Multimodales e Intermodales, que va de
septiembre a diciembre 2021 en su I Fase y que se extiende entre el año 2022-2025, para la creación del Subsistema de formación
continua y permanente de las y los trabajadores de la educación, el cual es coordinado por el Viceministerio de Educación, a través de la
Dirección General de Investigación y Formación Docente (DGIFD) y el Centro Nacional del Mejoramiento de la Ciencia (CENAMEC) en
articulación con la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson (UNEM) y Universidades Territoriales, tomando
como base la Estructura de Gestión del Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano (SNIFM)
conjuntamente con los Semilleros Científicos de Ciencias y Tecnología y la cualificación de la Educación Universitaria.

Queremos propiciar un intercambio de saberes y haceres propios que nos permita dar a conocer todas las experiencias educativas
significativas vivenciadas durante la pandemia en las que participaste de manera protagónica y proactiva. Estamos seguros de contar con
tus investigaciones, reflexiones y aportes en el desarrollo de prácticas innovadoras para iniciar de manera segura y progresiva este año
escolar 2021-2022.
AULA VIRTUAL

PROPÓSITOS DEL CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN RETORNO SEGURO A CLASES 2021-2022


Afianzar la actualización y
mejoramiento de las y los Propiciar el intercambio de saberes
trabajadores de la educación, y haceres entre los sujetos
mediante el Sistema Nacional de Fomentar la concientización de las y educativos y actores comunitarios,
Investigación y Formación del los trabajadores de la educación, Potenciar la integración de las así como la sistematización de
Magisterio, centrado en una mediante este proceso de experiencias educativas lugarizadas
familias, estudiantes, trabajadores
pedagogía emancipadora, formación, en el retorno seguro a y trabajadoras de la educación, en las 6 Regiones de Conocimiento
liberadora, que da de encuentros clase, que le permita atender las poder popular, comunidad, hacia la Escuela Social Productiva,
subjetivos e intersubjetivos entre necesidades de todo el colectivo semilleros científicos, demás sujetos impulsado por el Sistema Nacional
quienes hacen vida en el territorio, con pertinencia socioafectiva, y actores del quehacer educativo de Investigación y Formación del
con vivencias, conocimientos, reconociendo los saberes y haceres con miras hacia la escuela social Magisterio venezolano, que aspira
experiencias relevantes para la vida de quienes participan en las productiva, lugarizada, decolonial y compartir la producción colectiva de
escolar y para la comunidad prácticas educativas, productivas y liberadora. conocimiento humanístico,
productiva, orientadas a garantizar comunitarias. científico, tecnológico y artesanal
la formación de las y los con los niveles y modalidades del
estudiantes, centrada en los valores Sistema Educativo Bolivariano.
y principios constitucionales.

El Curso Nacional de Actualización Retorno Seguro a Clases 2021 – 2022, inicia el 27/09/2021 y finaliza el 19/12/2021, tendrá
una duración de 12 semanas, organizado en tres (3) Módulos con un valor de tres (3) Unidades de Créditos.

1) PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Y ABORDAJE SOCIOAFECTIVO (4 semanas – 1 Unidad de Crédito).

2) MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y MULTIMODALIDAD EDUCATIVA (4 semanas – 1 Unidad de Crédito).

3) LA ESCUELA SOCIAL PRODUCTIVA HACIA EL BUEN VIVIR EN EL MARCO DEL PROYECTO PAÍS (4 semanas – 1
Unidad de Crédito).
AULA VIRTUAL
El diseño general del Curso contempla que en cada módulo podrás identificar las cinco (5) secciones siguientes:
I. Escuchemos a Otros y Reflexionemos Juntos. En esta sección te presentaremos el tema a través de
presentaciones de experiencias de Maestros y Maestras, así como Invitados que han desarrollado al igual
que tú reflexiones sobre los Ejes Temáticos previstos.

II. Seguimos Aprendiendo. Aquí tendrás la oportunidad de conocer algunos referentes teóricos y prácticos de
importancia para el Tema Generador. Posteriormente tú podrás reflexionar sobre la pertinencia de los
elementos presentados para la práctica que desarrollas en tu escuela y comunidad.

III. Todos Investigamos en Nuestra Escuela. Durante esta sección participarás como investigador de la
realidad educativa concreta. Las actividades a desarrollar se vinculan con la observación y sistematización
de tus percepciones sobre dimensiones e indicadores importantes para conocer y monitorear la realidad de
tu escuela y comunidad en el contexto del Regreso a Clases Seguro y Progresivo.

IV. Innovamos y nos Cuidamos. Las comunidades educativas venezolanas se caracterizan por su creatividad,
en esta sección podrás compartir las nuevas experiencias desarrolladas por ti y tus compañeros.

V. Compartamos Experiencias y Reflexiones propias. Esta sección podrás intercambiar y socializar


experiencias educativas lugarizadas articuladas con familias, estudiantes, trabajadores de la educación,
poder popular y comunidad.
En síntesis, los cursos propuestos en el Plan Nacional de Estudios Multimodales e Intermodales se estructuran a partir de
la investigación, la acción y la reflexión de sus participantes como sujetos educativos que desarrollan una práctica vinculada a
la transformación educativa de nuestra Patria.
Gracias por tu participación y hagamos realidad el principio robinsoniano de ENTREAYUDARNOS.
AULA VIRTUAL
Cronograma de Desarrollo del Curso Nacional de Actualización para el Retorno Seguro a Clases
2021 – 2022. I Cohorte.

MÓDULO FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE


I Protocolos de Seguridad y Abordaje
27/09/2021 24/10/2021
Socioafectivo
II Mediación Pedagógica y
25/10/2021 21/11/2021
Multimodalidad Educativa
III La Escuela social Productiva hacia
el Buen Vivir en el Marco del 22/11/2021 19/12/2021
Proyecto País
Certificación y Acreditación 01/12/2021 22/01/2022
AULA VIRTUAL

NORMAS GENERALES PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL AULA VIRTUAL

 
1.     Recuerda que los mensajes en el aula son leídos por todos.
2.     Sé siempre respetuoso y cortés.
3.     Considera que escribir todo en mayúsculas es como gritar y, además, dificulta la lectura.
4.     Respeta la privacidad de terceras personas.
5.     Comparte tu conocimiento.
6.     Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
7.     Utiliza el correo interno y mensajería del aula para cuestiones personales y los demás espacios para las cuestiones académicas.
8.     Con respecto a los espacios de intercambio:
             a.     Lee todas las intervenciones de tus compañeros y del docente antes de participar.
             b.     Escribe textos cortos.
             c.     Verifica ortografía y claridad en la redacción antes de publicar.

Ante una dificultad en la cursada o en el manejo del entorno virtual, no te desanimes ¡Solicita ayuda!
AULA VIRTUAL

SINOPSIS

1) Documento Base del  PLAN NACIONAL EN ESTUDIOS MULTIMODALES E INTERMODALES DEL SUBSISTEMA DE


FORMACIÓN CONTINUA Y PERMANENTE.

https://drive.google.com/file/d/1q4GVIbxScw9yvWVchjAOJ9QF_8WgDrZ1/view?usp=sharing

2) Cuadernillo del  CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PARA EL RETORNO SEGURO A CLASES 2021 – 2022.

https://drive.google.com/file/d/1cSz-YshxsjQM9_LN_E51SJdlSkhU81R4/view?usp=sharing

3) Orientaciones Generales del CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PARA EL RETORNO SEGURO A CLASES 2021 – 2022. 

https://drive.google.com/file/d/1ZfF3cr25-on1QWPxMe77LwpT58VFGoO6/view?usp=sharing
AULA VIRTUAL

CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN RETORNO SEGURO A CLASES 2021 – 2022


MÓDULO 1 - Protocolos de Bioseguridad y Abordaje Socioafectivo
INTRODUCCIÓN

Revisa y analiza cada una de las secciones que a continuación se presentan, revisar con detenimiento los materiales y realizar las
actividades de cada sección.

I. ESCUCHEMOS A OTROS Y REFLEXIONEMOS JUNTOS.


Apreciadas y apreciados participantes:
En esta sección encontraras información y experiencias relacionadas con la comunicación y la integración socioafectiva para
un regreso seguro y progresivo, donde se resaltan elementos que brinden confianza y seguridad a cada uno de los sujetos y
actores del quehacer educativo, a través de materiales audiovisuales que se han desarrollado en la práctica educativa para
que reflexionemos en lo individual y colectivo.
Para el desarrollo de esta sección, debes:

 Ver el video y escuchar el podcast.


 Responder la pregunta generadora propuesta en el Foro.

Si se presenta alguna duda o comentario con relación al contenido, utiliza el foro: Preguntas al facilitador

Si necesitas asesoramiento técnico, consulta el foro: Sala de soluciones.


PRESENTACIÓN VIDEO I_3 REALIDADES
INTEGRACIÓN SOCIAFECTIVA I_2 Repercusiones de la COTIDIANAS F Medina
(YOCSABEL) pandemia
https://drive.google.com/fil https://drive.google.com/fil FORO
https://bit.ly/3ENBTxf e/d/1BVzeYwtDfXEapJQk4 e/d/1GXtti1_GQ1Anl3Puqr
AhRFTK_RR_6yKdG/view? cmnP2IpNGd6BbQ/view? CUESTIONARIO
usp=sharing usp=sharing
4:12
https://bit.ly/3F3XjX4
https://bit.ly/3i6VvCw
AULA VIRTUAL
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

FORO
Para realizar los aportes en este foro, debe tomar en cuenta lo siguiente:

 Abrir un tema nuevo, para dar respuesta a la pregunta generadora.


 Para responder un comentario realizado por otro participante o facilitador, hacer clic en el tema y después seleccionar el
enlace Responder.
 Colocar textos concretos, con un de máximo 200 palabras.
 Si desea colocar imágenes, se recomienda con un tamaño pequeño o mediano.

Una vez visto y escuchado los recursos audiovisuales ¿Cómo crees que se relaciona con tu escuela?
Las dudas o problemas técnicos, debe plantearlos en el Foro: Sala de soluciones

CUESTIONARIO

Apreciadas y apreciados participantes:

En esta actividad se presenta el siguiente cuestionario. Es recomendable revisar con detalle el material de la sección, para comenzar a
resolver el cuestionario.

Si tiene alguna duda técnica, recuerde utilizar el foro Sala de Soluciones.


AULA VIRTUAL

También podría gustarte