Está en la página 1de 40

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo he desarrollado el tema de " los Derechos Humanos",


el cual es producto de una exhaustiva búsqueda e investigación que he llevado a
cabo para lograr un trabajo en el cual quede bien explicado el tema para lograr
una toma de conciencia acerca de ellos, y poder colaborar a que se respeten,
reconozcan, tutelen y promocionen los derechos humanos.

Con la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, toman vida un conjunto de instituciones y principios novísimos que
demandan nuestra reflexión para comprenderlas cabalmente y emprender la recta
interpretación del texto constitucional, que es en definitiva el proceso mediante el
cual la norma constitucional se actualiza.

Entre las innovaciones que la nueva Carta Magna incorpora, los Derecho
Humanos ocupan un lugar especial, así en el título III de la Constitución
Bolivariana, donde se recogen las principales disposiciones que constituyen la
parte dogmática de esta Constitución, se crea un sistema de positivación de los
Derechos Humanos de elevado nivel técnico-legislativo y de amplia complejidad.

Situación que demanda de nuestra atención, para que los derechos no sean
letra muerta, sino genuinos institutos que concreten la libertad, la igualdad y la
dignidad humanas, como valores últimos. Dado es el caso, que el carácter amplio y
extenso de la consagración de los Derechos Humanos en la Constitución del 1999,
requiere de la formación de una idea de sistema que brinde una noción general y
comprensiva. Es este el objetivo que persigo con este humilde trabajo.

Antes de Empezar debemos definir algunos aspectos que destacan lo


pertinente a la defensa de los Derechos Humanos (DDHH) Dentro y fuera de
nuestra Constitución, así como también definiremos algunos tópicos como lo es la
Clasificación de los DDHH entre otros.

Justicia Social:

Expresión muy usada en política, sociología y Derechos del Trabajo para


significar una tendencia doctrinal y practica encaminada a proteger a las personas
económicamente débiles, elevando su nivel de vida y de cultura y proscribiendo
aquellos privilegios de las clases económicamente fuertes que originan inadmisibles
desigualdades sociales.

El concepto, más utilizado que elaborado ignora lo que ha representado la política


social y lo que debe ser una moderna política laboral.

Estado de Derecho:

En su definición existen profundas divergencias, para algunos autores todo


Estado lo es de Derecho puesto que se rige por normas Jurídicas cualquiera sea su
procedencia o la autoridad de que dimane con tal que tenga la posibilidad de hacer
cumplir su determinación dentro del orden interno. El Estado de derecho equivale
a estado constitucional. El Estado de Derecho es aquel en que los poderes del
gobierno interdependientes y coordinados representan, conforme a la reconocida
frase de Lincoln “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, a este
respecto dice Sánchez Viamonte: los poderes o ramas del gobierno perteneciente a
un tronco común nacen del pueblo en forma más o menos directa, actúan en su
nombre bajo el imperio de las normas Constitucionales.
A partir de los conceptos antes descritos, podemos destacar que en la
República Bolivariana de Venezuela a lo largo de nuestra historia contemporánea
se cumplen estos preceptos desde 1999 para acá, ya que la Justicia Social aparece
como respuesta directa a la exclusión social del pueblo Venezolano. En la cuarta
República el creciente malestar y el reclamo de la clase más humilde dio paso al
conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables por un
colectivo social determinado y consagrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, siendo este la punta de lanza enarbolada por nuestro
Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en este proceso Revolucionario, buscando la
equidad de las clases desposeídas.

La lucha contra la distribución desigual de bienes que son de todos, la


solicitud o preocupación por el bien común, la idea de que Justicia equivale a paz y
la conciencia de ello en los individuos son todos componentes de un sistema social
justo.

El Estado de Derecho durante la historia ha sido vulnerado por los mismos


gobiernos. Con la redacción y posterior aprobación de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, el estado a introducido un verdadero
mecanismo de defensa de la administración de justicia, incluyendo en nuevo texto
la facultad de Poderes Públicos a la Fiscalía General de la República y creando
jurídicamente una Defensoría del Pueblo como un Poder Publico encargado de la
promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en esta
Constitución y los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de
los intereses legítimos, colectivos y difusos, de los ciudadanos y ciudadanas.

DEFINIR AL ESTADO COMO GARANTE DEL EJERCICIO Y GOCE


IRRENUNCIABLE DE LOS DERECHOS HUMANOS:

El Estado asume la obligación de indemnizar por los daños causados a las víctimas
o sus herederos (Artículo 30 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela), también asume el castigo a los funcionarios que maltraten o
humillen a las personas. Esta obligación del Estado de responder por los atropellos
de los funcionarios.

Existía en la Constitución del 61, pero no de una manera tan clara y tajante.
El ciudadano afectado puede ahora recurrir ante dos nuevas instancias de acuerdo
con la Constitución: ante el Defensor del Pueblo, con obligación de este de seguir
las acusaciones del caso o ante los organismos internacionales según los convenios
de los Derechos Humanos que ha suscrito el Estado y ante la Fiscalía del Ministerio
Publico atiende la demanda en nombre del Estado.

La Constitución admite la existencia de una autoridad por encima del propio


Estado, cuando se trate de proteger o indemnizar a un ciudadano por estos daños
causados por sus autoridades, además siempre tiene el afectado el Derecho de
acudir a los tribunales ordinarios por medio de su abogado.

Una sentencia en contra del Estado tiene dos vertientes:

El castigo al infractor, sentencia que puede ejecutarse inmediatamente al


hacerse firme y puede consistir en la destitución y encarcelamiento consiguiente.

El resarcimiento económico a la víctima o sus herederos, lo cual no es tan


factible por la tradicional resistencia del Estado a indemnizar.

ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS:

Los Derechos Humanos nacen y se fundamentan en la naturaleza intrínseca


del ser Humano. Los Derechos Humanos no aparecen con las Revoluciones, sino
por el contrario siempre han existido, ya que son inherentes al ser Humano por lo
tanto constituyen la esencia del mismo. Se ha hablado desde tiempos remotos de
ellos, como por ejemplo en la Biblia, o en la época del Rey Hammurabí en la
antigua Babilonia, en la antigua Grecia por Platón como opositor acérrimo del
esclavismo y en la edad media con San Agustín y Santo Thomas de Aquino entre
otros han dado fe de que siempre se ha buscado la dignificación del ser Humano.

Para algunos, los derechos humanos son una constante histórica, con clara
raigambre en el mundo clásico; para otros, son fruto del cristianismo y de la
defensa que éste hace de la persona y su dignidad. Para los más, los derechos
humanos aparecen, como tales, en la edad moderna. Como hecho histórico, esto
es incontestable.

La edad media fue una época en la que primaron los derechos estamentales,
propios no de los hombres sin más, sino de los órdenes, de los estamentos en que
se configuraba y estructuraba la sociedad. De los derechos humanos empezó a
hablarse en tanto los vínculos estamentales se relajaron, y a medida que se
consolidó el Estado moderno.

En sus orígenes surgieron frente a periodos de intolerancia. Grupos


minoritarios, como los calvinistas franceses (hugonotes), que fueron perseguidos,
reclamaron la tolerancia y la libertad de conciencia— al compás de las guerras de
religión. Surgieron, en síntesis, de convulsiones colectivas. Los derechos humanos
no implican una tensión entre particulares ni entre el ciudadano y el Estado.

Tienen un planteamiento inspirador filosófico, así como unas garantías


difíciles de aplicar cuando no son ilusorias. Se plasman, más adelante, en
declaraciones de derechos, que propician el tránsito de los derechos humanos a los
derechos fundamentales, dotados de garantías. Los derechos humanos se
establecieron en el Derecho internacional a partir de la II Guerra Mundial y, tras su
conclusión, se elaboraron numerosos documentos destinados a enumerarlos,
propiciar su protección, declarar su importancia y la necesidad de respetarlos.
En primer lugar, hay que citar la Declaración Universal de Derechos
Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, que
distingue entre derechos relativos a la existencia misma de la persona y los
relativos a su protección y seguridad, a la vida política, social y jurídica de la
misma, y los derechos de contenido económico y social. Son, asimismo,
relevantes: la Declaración de Derechos del Niño, firmada el 20 de noviembre de
1959; la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, suscrita el 20 de
diciembre de 1959; el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el
Pacto de Derechos Civiles y Políticos, estos dos últimos adoptados por las Naciones
Unidas el 16 de diciembre de 1966.

En el ámbito europeo, cabe destacar la Convención Europea para la


Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, nacida el 4
de noviembre de 1950, en el seno del Consejo de Europa, y que cuenta con una
Comisión y con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con competencia,
llegado el caso, para proceder al examen y la resolución de conflictos relacionados
con la vulneración de los derechos y libertades contenidos en la Convención.

Se pueden diferenciar tres fases en este proceso. La declaración de derechos


nace, por regla general, como un conjunto de teorías filosóficas. Son universales
por lo que al contenido respecta y porque se refieren a cualquier hombre,
abstracción hecha de tiempo y lugar; son sobre todo muy limitadas en lo que a
eficacia se refiere, al ser (como mucho) propuestas para futuras e hipotéticas
leyes. Más tarde y en algunas ocasiones, las declaraciones de derechos llegan a
plasmarse en las constituciones, con lo cual ganan en concreción lo que pierden en
universalidad, quedando protegidos como verdaderos derechos subjetivos, pero
sólo en el ámbito del Estado que los reconoce de forma efectiva. No son así, en
consecuencia, derechos del hombre, sino del ciudadano, es decir, derechos del
hombre en cuanto que derechos del ciudadano de un Estado concreto.
Con la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 comenzó una
tercera fase donde la afirmación de los citados derechos se quiere a un tiempo
universal y positivo. Universal, porque los destinatarios son todos los hombres y no
tan sólo los ciudadanos de uno u otro Estado. Positiva, porque se entiende que
emprende un proceso, concluido el cual los derechos humanos no sólo serán
proclamados, sino protegidos de un modo material, incluso contra el propio Estado
que los viole.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos:

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, cuya sede radica en la ciudad


francesa de Estrasburgo, fue fundado a partir de ser firmada el 4 de noviembre de
1950, en el seno del Consejo de Europa, la Convención Europea de los Derechos
Humanos. Los estados signatarios de este tratado se comprometían a respetar y
proteger los principales derechos civiles y fundamentales del ser humano.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN.


Inspirada por las principales tendencias que se han desarrollado en derecho
comparado y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, la
Constitución reconoce expresamente el principio de progresividad en la protección
de tales derechos, conforme al cual el Estado garantizará a toda persona natural o
jurídica, sin discriminación alguna, el respeto, el goce y el ejercicio irrenunciable,
indivisible e interdependiente de los mismos.

Se reconocen como fuentes en la protección de los derechos humanos a la


Constitución, a los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República
en esta materia, y a las leyes que los desarrollen. Al respecto, con el objeto de
reforzar la protección de los referidos derechos se establece que los tratados,
pactos y convenciones internacionales en esta materia, suscritos y ratificados por
Venezuela, prevalecen en el orden interno en la medida en que contengan normas
sobre el goce y ejercicio de los derechos humanos más favorables a las contenidas
en la Constitución y en las leyes, siendo sus disposiciones de aplicación directa e
inmediata por los tribunales de la República y demás órganos que ejercen el Poder
Público. Por ello, en el caso de que un tratado internacional suscrito y ratificado
por Venezuela reconozca y garantice un determinado derecho humano, en forma
más amplia y favorable que la Constitución, prevalece en todo caso el instrumento
internacional y debe ser aplicado en forma preferente, directa e inmediata por los
tribunales y demás órganos del Estado.

Se reconocen los derechos al libre desenvolvimiento de la personalidad y a la


igualdad. En relación con éste último, se refuerza y amplía la protección
constitucional al prohibir no sólo las discriminaciones fundadas en la raza, el sexo o
la condición social, sino además, aquellas que, en general, tengan por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones
de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona. Lo anterior obedece a
que en la práctica la dinámica social suele presentar situaciones de discriminación
que deben su origen a razones distintas de la raza, el sexo o la condición social.
Por otra parte, la Constitución amplía conceptualmente la protección de los
derechos humanos con una marcada influencia ius naturalista, al disponer que la
enunciación de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y en los
instrumentos internacionales sobre derechos humanos no debe entenderse como
negación de otros que, siendo inherentes a la persona, no figuren expresamente
en ellos. Por tal motivo se establece que la falta de ley reglamentaria de esos
derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos. Además, a fin de incluir dentro
de tal protección a los derechos inherentes a las personas jurídicas, se elimina la
distinción que hacía la Constitución de 1961 y que abarcaba únicamente a los
derechos inherentes a la persona humana.

Se consagra la garantía de no retroactividad de las leyes y de las


disposiciones normativas y se amplía su alcance a fin de que en caso de dudas
sobre su vigencia temporal, se aplique la norma que beneficie al reo.
Se mantiene la garantía según la cual todo acto dictado en ejercicio del Poder
Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por la Constitución y la
ley es nulo; y los funcionarios públicos que lo ordenen o ejecuten incurren en
responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de
excusa órdenes superiores.

La Constitución incluye dentro del supuesto de esta garantía, los derechos


humanos garantizados por la Constitución, así como los reconocidos por las leyes,
en atención al sistema de fuentes que en esta materia consagra el texto
constitucional, y con el objeto de ampliar y reforzar la protección de los derechos
humanos.

Se reconocen los derechos de acceso a la justicia y tutela judicial efectiva, en


virtud de los cuales toda persona puede acceder a los órganos de administración
de justicia para obtener la tutela judicial efectiva de sus derechos e intereses,
incluidos los colectivos o difusos. A tal efecto, los referidos órganos están
representados por las cortes y tribunales que forman parte del Poder Judicial, así
como por los demás órganos del sistema de justicia previsto en la Constitución,
entre los cuales se encuentran los ciudadanos que participan en la administración
de justicia o que ejercen la función jurisdiccional de conformidad con la ley.

Como una de las implicaciones del Estado democrático y social de Derecho y


de Justicia en que se constituye a Venezuela por obra de la Constitución, y con el
fin de erradicar uno de los principales problemas de la Nación venezolana, en
virtud del cual el Poder Judicial se caracterizó por su corrupción, lentitud e
ineficacia y, especialmente, por restringir el acceso de la población de escasos
recursos a la justicia; la Constitución exige al Estado garantizar una justicia
gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente,
responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o
reposiciones inútiles.

De esta forma se consagra la justicia gratuita como un derecho humano que


encuentra su principal fundamento en los derechos a la igualdad y a la tutela
judicial efectiva que reconoce la Constitución y que tiene por objeto permitir el
libre acceso de toda persona a la justicia, sin discriminación alguna. Como una de
las consecuencias del referido derecho, la Constitución establece en su Título V
Capítulo III, que el Poder Judicial no está facultado para establecer tasas,
aranceles, ni exigir pago alguno por sus servicios, al tiempo que prevé el servicio
de defensa pública.

El amparo se reconoce como una garantía derecho constitucional, cuya


finalidad es la tutela judicial reforzada de los derechos humanos, aun de aquellos
inherentes a la persona humana que no figuren expresamente en la Constitución o
en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. Al respecto, se
dispone que el procedimiento que deberá establecer la ley correspondiente en
materia de amparo constitucional, será oral, público, breve, gratuito y no sujeto a
formalidad, todo ello con el objeto de garantizar su eficacia.

En lo que se refiere al hábeas corpus o amparo a la libertad o seguridad


personal, se establece una acción popular y se prevé que el detenido sea puesto
bajo custodia del tribunal correspondiente de manera inmediata.
Se reconoce por vez primera en el constitucionalismo venezolano, el hábeas data o
el derecho de las personas de acceso a la información que sobre sí mismas o sobre
sus bienes conste en registros oficiales o privados, con las excepciones que
establezca la ley.

El hábeas data incluye el derecho de las personas de conocer el uso que se


haga de tales registros y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal competente su
actualización, rectificación o destrucción, si fuesen erróneos o afectasen
ilegítimamente sus derechos.

Por otra parte, como una conquista de la lucha por la protección integral de
los derechos humanos, la Constitución impone al Estado la obligación de investigar
y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus
autoridades, al tiempo que establece, sin excepción, que las violaciones de tales
derechos y los delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados por
tribunales ordinarios, a fin de excluir tribunales militares o de excepción de
cualquier investigación al respecto.

Igualmente, se impone al Estado la obligación de indemnizar integralmente a


las víctimas de violaciones de los derechos humanos que le sean imputables, o a
sus derechohabientes, incluido el pago de daños y perjuicios, todo lo cual
constituye una consecuencia del principio de la responsabilidad patrimonial del
Estado reconocido por la Constitución.
CONCLUSIÓN

Los Derechos Humanos consagrados en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela. A tal respecto, enuncia los principios fundamentales para
el ejercicio de los Derechos Humanos según el texto Constitucional (progresividad,
intangibilidad, corresponsabilidad, solidaridad y se aproxima tangencialmente a las
garantías constitucionales que protegen los Derechos Fundamentales a nivel
normativo, administrativo y jurisdiccional.

La Constitución Bolivariana es un instrumento de un "buen corte" en su parte


dogmática, paralelamente se observa la complejidad de la positivación de los
Derechos Fundamentales; haciendo necesario un enfoque integrador de las
normas para comprender los diferentes instrumentos de positivación existentes en
el texto constitucional.

Los Derechos Humanos representan un contexto pluriproblemático en los que


convergen los enfoques de la filosofía y de la ciencia jurídica. En el marco de la
ciencia jurídica, el Derecho Constitucional a nivel interno es el encargado del
estudio de estos derechos, porque bien es sabido que los Derechos Fundamentales
se establecen en la constitución para ser desarrollados por la ley, en este sentido
el Ejecutivo y el Judicial se limitan a garantizar su real disfrute en la praxis y como
subsidiarios para suplir los vacíos o lagunas normativas que eventualmente
adolezcan.

La Constitución Bolivariana de l999, se inspira en la idea del Estado Social de


Derecho para consagrar el sistema constitucional de los Derechos Humanos y, así
el rol del Estado Social es amplio y ambicioso, gozando con el auxilio del principio
de la corresponsabilidad como mecanismo contributivo de mayor eficacia estatal y
gobernabilidad.
Del mismo modo el texto constitucional de la V República, aporta una
muestra loablemente sistemática de los avances legislativos y doctrinarios en
materia de Derechos Humanos durante los últimos años, como lo significa la
incorporación de los derechos ambientales y culturales, el recurso de Habeas Data,
la garantía del Juez Constitucional, por solo nombrar algunos.

Podemos afirmar, que estamos a la altura de las mejores constituciones del


mundo por lo que a la parte dogmática del texto constitucional se refiere,
contamos con una Constitución que profundiza la democracia y el goce extensivo
de los derechos y cuyos medios garantizadores son muy modernos y eficaces.
Hasta aquí espero haber brindado mi humilde contribución útil a la Comunidad
Universitaria estudiosa del Derecho.

BIBLIOGRAFÍA

xxx

Partes: 1, 2

1. Resumen
2. Introducción
3. Derecho Humanos
4. Origen de los Derechos Humanos
5. Características de los Derechos Humanos
6. Clasificación de los Derechos Humanos
7. Violación de los Derechos Humanos
8. Exclusión Social
9. Causas de la Exclusión Social
10. Conceptos Relacionados con la Exclusión
11. Ordenamiento Jurídico Venezolano Vigente
12. Tratados y Convenios Internacionales
13. Declaración Universal de los Derechos Humanos
14. Carta Social de las Américas
15. Declaración Universal de los Derechos Sexuales
16. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
17. Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente
18. Ley de Registro de Antecedentes Penales
19. Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
20. Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer
21. Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas
22. Ley Aprobatoria de la Convención Interamericana para la Eliminación de
todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad
23. Participación Ciudadana y Contraloría Social

Resumen
En la presente Monografía se realizará un análisis complejo sobre La Exclusión Social, los
Derechos Humanos y Derecho Social. Ordenamiento Jurídico Venezolano vigente.
Tratados y convenios internacionales: Declaración Universal de los Derechos Humanos
Carta social de las Américas. Declaración Universal de los derechos Sexuales. Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente. Ley de Registro de Antecedentes Penales Ley Orgánica sobre el Derecho de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Ley de igualdad de oportunidades para la mujer.
Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Ley Aprobatoria de la Convención
Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las
Personas con Discapacidad. Participación ciudadana y contraloría social.

Para este fin es necesario identificar en la realidad el fenómeno de la exclusión social como
consecuencia del modelo económico capitalista y neoliberal. Conocer las causas de la
desigualdad social y sus instrumentos de tutela. Estudiar la situación actual de los grupos
vulnerables en el mundo y especialmente en Latinoamérica. Estudiar las razones sociales,
políticas y económicas de la exclusión social. Fortalecer en los estudiantes y las
comunidades los valores que promueven la construcción de una sociedad de iguales. Siendo
así, comenzaremos por definir algunos conceptos que resultan importantes aclarar para el
entendimiento del tema a desarrollar. Por tanto cada uno de estos aportara herramientas
fundamentales para la comprensión y aplicación de los métodos hermenéuticos necesarios
para se implementados en cada aspecto de la vida social y comunitaria.

La Legislación Venezolana, ha cambiado dramáticamente en los últimos años. A raíz de la


promulgación del Nuevo Texto Constitucional,
INTRODUCCIÓN
La justicia es un derecho humano fundamental, que ha sido definido a través de la historia
como la virtud moral que inclina a dar a cada cual lo que le pertenece como propio.

JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Justicia:

El concepto de justicia es un concepto muy abstracto que puede ser utilizado para hacer
referencia tanto a la justicia humana (aquella compuesta por leyes y normas) como también
a la justicia divina, una justicia que no podemos medir empíricamente pero que se estima
toma lugar de manera natural para mantener el equilibrio del mundo. Usualmente, el uso
del término es más común para señalar el primer tipo de justicia mencionado ya que es el
único que el ser humano puede conocer, controlar y utilizar.

La justicia se puede describir como: el conjunto de leyes, regulaciones y normas que ha


creado el ser humano para mantener un orden en la sociedad y asegurar el bienestar común
a través del establecimiento de formas de actuar, comportamientos, castigos y sanciones
ante delitos, etc. La justicia se compone tanto de normas de comportamiento que tienen que
ver con la vida cotidiana y que es necesario establecer y por otro lado también se compone
de todas aquellas sanciones y castigos que se establecen para quienes cometan un delito o
no respeten las leyes y normas establecidas.

La justicia se divide en varias ramas y áreas que se dedican específicamente a un tipo


particular de asuntos, por ejemplo la rama administrativa, la familiar, la penal, la
internacional, la civil, la laboral, etc. Cada una de estas ramas establece jurisprudencia
sobre diversos problemas o temáticas de la vida en sociedad con el objetivo tal de asegurar
un orden social y mantener el bienestar de la sociedad.

La importancia de la justicia reside entonces justamente en este último detalle: en la


posibilidad de organizar a la sociedad de manera más o menos objetiva (aunque es verdad
que cada región, país o Estado organiza su propia justicia) y equitativa para todos. La
justicia al ser un conjunto de leyes escritas supone que todos deberán cumplirlas por igual y
que no se podrá ya prestar al debate o a la justicia por mano propia la resolución de cada
caso particular.

En principio, cabe decir que la justicia es la realización de todos los derechos en todos los
humanos, dándose así una profunda implicación entre ambos conceptos. Por otro lado, la
justicia tiene tres ámbitos interrelacionados: el procedimental, que regula la toma de
decisiones correctas y la correcta convivencia de las libertades; el distributivo, que
concreta los modos como deben repartirse los bienes que todos necesitamos para
realizarnos como personas; y el correctivo-penal, que dirigiéndose a los sospechosos de
injusticias en los ámbitos precedentes, condena a los culpables en la perspectiva de la
rehabilitación y repara en lo posible a las víctimas.
La tradición de los derechos humanos ha aportado hallazgos decisivos en cada uno de estos
ámbitos. En el primero de ellos se ha concretado como democracia, con especial referencia
a los derechos civiles y políticos; en el segundo como justicia social, con especial
referencia ahora a los derechos económicos, sociales y culturales; en el tercero como
derecho penal respetuoso de las garantías que corresponden a todo encausado.

Derecho Humanos
Son un conjunto de principios y valores sociales establecidos universalmente, los cuales el
estado está en la obligación de respetar y resguardar, ya que en ellos se establecen las
libertades fundamentales de todo ser humano, así como las facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos, las cuales están orientadas a
reguardar a las personas su integridad y dignidad como ser humano, desde el aspecto
individual, social, material y espiritual, independientemente de factores como el sexo,
orientación sexual, religión, nacionalidad, etc.

Así, pues, los derechos humanos "son derechos en sentido moral que se considera que
tienen todos aquellos que cumplen con la condición de ser humano. El elenco de los
derechos humanos es variado, incluyendo derechos relativos a la vida y la integridad física,
libertades públicas y derechos de participación política, y derechos de contenido
económico, social y cultural. En un primer momento los derechos humanos se concibieron
como ámbitos de protección del ser humano con respecto al poder del Estado, pero en la
actualidad se considera que han de erguirse también frente a los particulares y sus
acciones".

Origen de los Derechos Humanos


La idea de que todos los seres humanos deben gozar de unos derechos esenciales y
comunes ya se podía encontrar en algunas de las antiguas civilizaciones, pues, de una u otra
forma, estaba en la base de muchas religiones, como por ejemplo en el cristianismo al
proclamar que todos los hombres son iguales ante Dios.

No obstante el concepto de Derechos Humanos, tal y como se considera comúnmente, tiene


su origen en la cultura occidental moderna y surge a finales del siglo XVIII, momento en el
que se produjeron declaraciones de derechos en dos lugares muy precisos del mundo: en la
colonia inglesa de América, que muy pronto se convertiría en un país independiente, los
Estados Unidos, y en el Reino de Francia, que se encontraba a punto de transformarse en
República, tras la revolución que acabó con el régimen monárquico.

Características de los Derechos Humanos


 Innatos:
Todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por nuestra condición de
seres humanos. Su origen no es el Estado o las leyes, decretos o títulos, sino la propia
naturaleza o dignidad de la persona humana.

 Imprescriptibles

Es decir, no caducan ni se pierden por el transcurso del tiempo.

 Extra patrimonial:

No pueden ser valorados económicamente, sin embargo pueden tener por objeto bienes o
realidades vulneradas económicamente, que su violación puede conllevar consecuencias
económicas, pidiéndose repararse el daño causado mediante una indemnización pecuniaria.

 Inalienable e intransferible

La persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o


negociarlos. Tampoco el Estado puede disponer de los derechos de los ciudadanos. Se
entiende que en situaciones extremas algunos derechos pueden ser limitados o suspendidos,
pero nunca alienados (eliminados, extinguidos).

 Universales

Todas las personas: mujeres, hombres, niños y niñas tenemos derechos. Por eso no importa
la raza, el sexo, la cultura o la religión que tengamos; tampoco importa la nacionalidad o el
lugar en que se viva. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excluido o
discriminado del disfrute de sus derechos.

 Inviolables

Nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos. Esto quiere decir que las
personas y los gobiernos deben regirse por el respeto a los derechos humanos; las leyes
dictadas no pueden ser contrarias a éstos y las políticas económicas y sociales que se
implementan tampoco.

 Los Derechos Humanos son Acumulativos, Imprescriptibles o Irreversibles

Como la humanidad es cambiante, las necesidades también, por ello a través del tiempo
vamos conquistando nuevos derechos, que una vez alcanzados forman parte del patrimonio
de la dignidad humana

 Obligatorios

Los derechos humanos imponen una obligación concreta a las personas y al Estado de
respetarlos. Queda claro entonces que es obligatorio respetar todos los derechos humanos
que existan en nuestras leyes y también aquellos que no lo están aún.
 Los Derechos Humanos Trascienden las Fronteras Nacionales

Esta característica se refiere a que la comunidad internacional puede y debe intervenir


cuando considere que un Estado está violando los derechos humanos de su población.

 Los Derechos Humanos son Indivisibles, Interdependientes, Complementarios y No


Jerarquizables

Los derechos humanos están relacionados entre sí. Es decir, no podemos hacer ninguna
separación ni pensar que unos son más importantes que otros. La negación de algún
derecho en particular significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona,
por lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de los demás.

 Integralidad de los Derechos Humanos

La Declaración Universal establece que: "todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos". "Todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son
indivisibles e interdependientes; debe darse igual atención y urgente consideración a la
aplicación, promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales
y culturales"

Jurídicamente, los derechos humanos son facultades o prerrogativas que las normas
constitucionales e internacionales reconocen a las personas para asegurar su dignidad, su
libertad y su igualdad.

Si no fueran respetados por los estados o por otras personas o grupos, el titular de esos
derechos puede exigir que se cumplan a través del ejercicio de la ley.

Clasificación de los Derechos Humanos


La filosofía del derecho describe tres momentos históricos en la evolución de los derechos
humanos.  Surgen en cada momento, pero no reemplazan a los anteriores sino que se
agregan a esas categorías, por lo tanto se complementan.

 Derechos de Primera Generación:

Se establecieron desde el siglo XVIII a principios del siglo XX. Son los que consideran a la
persona como individuo que está dotado de libertad y autonomía.  Dentro de estos
derechos, el más importante es el derecho a la vida, constituyendo el fundamento básico de
la prohibición de las torturas y humillaciones.

Otros derechos comprendidos en este conjunto son el derecho a la propiedad, al honor, a la


libre expresión, a la libertad de conciencia, a la intimidad, entre otros.

 Derechos de Segunda Generación:


Desde fines del siglo XIX ya mediados del siglo XX se agregaron un conjunto de derechos
económicos y sociales, que ya no consideran exclusivamente al individuo sino que lo sitúan
en un grupo social determinado, sea por su actividad o por necesidad de protección especial
como la ancianidad, la niñez, el desempleo, etcétera.

 Derechos de Tercera Generación:

Corresponden a los derechos de solidaridad, que son reconocidos a partir de la década de


1980.  Quienes los poseen son los sujetos colectivos como un pueblo, una nación, una etnia,
una comunidad.

Se garantizan mediante la participación solidaria de todos los miembros de la sociedad o


sea el Estado, las organizaciones no gubernamentales y públicas y  los individuos.

Estos derechos son, por ejemplo, el derecho al medio ambiente, al patrimonio común de la
humanidad, a la paz, al desarrollo.

Todavía no tienen consagración legal en la mayoría de los países del mundo, pero
comienzan a imponerse en diversos tratados internacionales.

Violación de los Derechos Humanos


A pesar de existir un amplio dispositivo nacional, regional, e internacional para la defensa
de los derechos de los hombres no hay un respeto absoluto por estos. En muchos países se
manifiestan violaciones a los derechos humanos.

Se debe afirmar que las transgresiones a los derechos se producen de manera encubierta y
solapada, pero cuando tales transgresiones resultan habituales y permanentes en un lugar
determinado siempre existe alguna manera de enterarse de ellas. La gente no suele ser
engañada durante demasiado tiempo.

Es justamente en la Declaración Universal donde dice que todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos y que no pueden ser objeto de discriminación por su
Opinión política, riqueza o posición económica.

Las personas deben saber cuáles son sus derechos y poder hacer una denuncia cuando estos
no se cumplen.

La violación de los derechos humanos no es un fenómeno reciente en América Latina, pero


los niveles alcanzados a partir de la década de los setenta, de mano de las dictaduras
militares, no tienen equivalentes en su historia, si se exceptúa el proceso de conquista y
colonización, durante los siglos XV y XVI.

Un caso típico de violación encubierta de los derechos humanos puede evidenciarse en la


exclusión que se manifiesta en la sociedad, asía un grupo determinados de individuo, los
cuales se ven en situación de desventaja o dificultades para el acceso a determinadas
oportunidades sociales (educación, vivienda, sanidad, apoyo social...), este grupo de la
población no tiene acceso a un mínimo bienestar quedando coartados sus derechos
humanos.

Exclusión Social
El concepto de exclusión social se refiere a los procesos y situaciones que impiden la
satisfacción de las necesidades básicas de las personas (trabajo, vivienda, educación, acceso
a la sanidad) y su participación en la sociedad.

En esta situación se encuentran todas aquellas personas sin hogar; los inmigrantes que
sufren el racismo y la xenofobia; los ancianos que perciben unas pensiones insuficientes o
no tienen derecho a ellas, carecen de la asistencia médica necesaria y viven en la más
completa soledad; los ex reclusos y los ex toxicómanos que ven obstaculizada su
reinserción en la sociedad; las personas que, a causa del paro o de la enfermedad, pierden
sus trabajos y se ven sumidas en una situación precaria, etc. Y que no pueden disfrutar de
una ciudadanía social plena, en condiciones de igualdad, ni ejercer los derechos que les
corresponden por verse privadas de lo que consideramos fundamental para el desarrollo
humano, esto es, del acceso a una vivienda adecuada, a una protección de la salud
apropiada, del acceso al empleo digno, a una educación de calidad, a una protección social
suficiente y a la cultura.

Se trata de situaciones de desprotección y marginalidad caracterizadas, entre otras, por la


precariedad del mercado de trabajo y la ruptura de lazos sociales y familiares. Sin duda, el
hecho de que existan personas en esta situación pone en cuestión la eficacia del sistema y
de nuestras instituciones, porque muestra la incapacidad de éstas para evitar o frenar
procesos de marginación y para lograr la inclusión de esas personas.

La exclusión social es un fenómeno de múltiples dimensiones cuyas manifestaciones van


más allá de la pobreza (desigualdad basada en recursos económicos insuficientes) y que
abarcan situaciones de discriminación y de privación de derechos ciudadanos, y se define
por una acumulación de factores interrelacionados entre sí, como son la pobreza, el paro de
larga duración, la soledad, las malas condiciones de la vivienda, las deficientes condiciones
sanitarias, la segregación étnica, la discriminación..., que generan marginación y dificultad
de integración.

Causas de la Exclusión Social


Aunque no existe acuerdo entre los autores, las causas de la exclusión social son
multidimensionales que se enmarcan en un proceso de pérdida de integración o
participación del individuo en la sociedad, en uno o varios de estos ámbitos:

 Económico (en la producción o en el consumo)


 Político-legal (participación política, sistema administrativo, protección social, etc.)
 Social-relacional (ausencia de redes o problemática dentro de las redes sociales o
familiares)

El concepto de exclusión social es multidimensional, y sus dimensiones pertenecen a tres


áreas de gran importancia como son: los recursos, las relaciones sociales y los derechos
legales, y son las siguientes:

1. PRIVACIÓN ECONÓMICA:

a. Ingresos insuficientes.

b. Inseguridad en el empleo.

c. Desempleo.

d. Falta de acceso a los recursos.

2. PRIVACIÓN SOCIAL:

a. Ruptura de los lazos sociales y familiares, fuente de capital social y de mecanismos de


solidaridad orgánica y comunitaria.

b. Marginación social.

c. Alteración de los comportamientos sociales.

d. Falta de participación en las actividades sociales y políticas.

e. Deterioro de salud.

3. PRIVACIÓN POLÍTICA:

a. Carencia de poder.

b. Falta de participación en las decisiones que afectan a su vida cotidiana.

c. Ausencia de participación política y escasa representatividad.

Factores que Producen Exclusión Social

La exclusión se puede producir debido a diferentes factores, así también puede ser el
resultado indirecto de procesos de desarrollo, ya sea por el hecho de seguir ciertos ideales
de una comunidad, por una precaria situación económica, o bien en algunos casos se
produce cuando la sociedad responde a los intereses de un grupo minoritario que ejerce el
poder. La privación o dificultad para la satisfacción de ciertas necesidades secundarias e
incluso algunas de las necesidades básicas (tales como disponibilidad de servicios como
agua potable, desagüe y electricidad) es una característica común en todos los grados y
tipos de marginación.

En lo Económico: La crisis económica en algunas personas desocupadas produce


inestabilidad en el plano laboral. Los empleadores, al existir una gran demanda, se toman
ciertas licencias: aquellos que superan los 40 años son viejos, las mujeres reciben menores
sueldos, los jóvenes si no tienen experiencia no son tomados, y para bajar los costos,
emplean a obreros en negro casi esclavizados.

Existe discriminación económica cuando existe diferencia entre aquellas personas que
poseen más dinero que otras, ya que algunas veces, en lo económico no toman en cuenta a
una persona cuando su estabilidad económica es deficiente.

A veces el Ingreso insuficiente, existe inseguridad en el empleo, hay desempleo para esa
persona, víctima de discriminación económica y algunas veces no tiene acceso a los
recursos.

En lo Político: Los gobiernos no sólo fomentan la discriminación o no protegen a sus


ciudadanos, sino que institucionalizan la discriminación al consagrarla por ley. Cuando la
ley trata a las personas de modo diferente en virtud de su género, raza, orientación sexual o
clase social, una persona puede acabar encarcelada sólo por ser quien es. Muchas veces, la
discriminación forma parte de la aplicación o de la imposición de la ley.

En lo Social: cuando se habla de discriminación en un entorno social determinado, existen


pocos denominadores comunes que ayuden a la interacción de las personas. Entonces
deducimos que la persona que discrimina se cierra considerablemente a la posibilidad de
interactuar con la persona discriminada. Al no existir el "denominador común" es más
difícil que se creen vínculos sociales que permitan una mayor socialización.

Cuando existe discriminación social existe presencia de ruptura de los lazos sociales y
familiares, fuente de capital social y de mecanismos de solidaridad orgánica y comunitaria.
Falta de participación en las actividades sociales y políticas.

En lo Cultural: La falta de aceptación hacia personas con diferente creencias y estilo de


vida, le decimos que existe discriminación cultural, la difusión de una ideología-sostén de
conceptos macroeconómicos globalizantes propicia un proceso de "homogeneización" que
intenta socavar la identidad pluricultural de un continente que alberga (junto a numerosas
otras colectividades) a más de cuatrocientos pueblos indígenas. Pueblos que admiten
diferencias étnicas entre sí, que expresan una rica diversidad de manifestaciones culturales
y sobreviven en condiciones de marginalidad económica y social.

Es importante destacar que la cultura promueve el diálogo constante sobre temas diversos a
nivel nacional como internacional a partir de una visión amplia del arte y la cultura como
producción de sentido en la trama social. Este espacio forma parte de un conjunto de
iniciativas, conferencias, foros, diálogos, debates y controversias orientadas a estimular la
reflexión sobre los procesos y prácticas culturales desde una perspectiva contextualizada en
la complejidad histórica y en la diversidad cultural de América Latina. Es por ello, que al
no existir estas diversidades entre pueblos, existe la discriminación cultural, porque no se
respeta las creencias, valores y tradiciones de un pueblo, de unas personas.

En lo Religioso: La falta de comprensión por las costumbres de nuestros semejantes es la


razón del rechazo a aquellos que practican otra religión o credo. Para muchos es difícil
comprender que alguien tenga una creencia distinta. Así, los judíos, los hindúes, los
budistas o los gitanos son rechazados.

En lo Étnicos: es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos


raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se
consideran superiores a otras.

El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los
derechos humanos de las personas discriminadas. La discriminación racial es ejercida por
todas aquellas personas e instituciones que se colocan desde la perspectiva del grupo racial
dominante blanco y que defienden sus intereses y la forma en que se organizan las
relaciones humanas entre las personas para perpetuar la supremacía blanca. Una supremacía
que se fundamenta en el poder del hombre blanco, por lo cual la discriminación racial parte
del menosprecio de lo no blanco junto con el de lo no masculino.

Muchas veces quienes discriminan lo hacen por el color de la piel. Las personas de color,
los aborígenes o nativos, los extranjeros de diferente etnia son el blanco de los ataques. Los
negros son una de las razas más castigadas, desde los períodos coloniales, fueron víctimas
de la esclavitud. Los nativos americanos tras la conquista de los viajeros europeos fueron
tratados como animales y hubo civilizaciones que fueron totalmente exterminadas por la
falta de comprensión de los "civilizados". En la actualidad, las minorías raciales son
rechazadas y experimentan, en ocasiones, agresiones físicas.

Conceptos Relacionados con la Exclusión


Pobreza: es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de
acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas
humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como
la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.
También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como
el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el
resultado de procesos de segregación social o marginación. En muchos países del tercer
mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un
salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.

Vulnerabilidad: Es una condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita e invalida,


de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su
bienestar -en tanto subsistencia y calidad de vida- en contextos sociohistóricos y
culturalmente determinados. La vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se
presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha
ocurrido un desastre. Por ejemplo, las personas que viven en la planicie son más
vulnerables ante las inundaciones que los que viven en lugares más altos.

La vulnerabilidad depende de diferentes factores, tales como la edad y la salud de la


persona, las condiciones higiénicas y ambientales así como la calidad y condiciones de las
construcciones y su ubicación en relación con las amenazas.

Discriminación. Es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio o


criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de
ordenar y clasificar. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio.

Dominación significa la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato determinado


entre personas. Debe entenderse por dominación, la probabilidad de encontrar obediencia
dentro de un grupo determinado para mandatos específicos. No es toda especie de
probabilidad de ejercer poder sobre otros hombres.

Agresión Social: La agresión se define como el comportamiento que intenta hacer daño u
ofender a alguien, ya sea mediante insultos o comentarios hirientes o bien físicamente, a
través de golpes, violaciones, lesiones, etc. La palabra clave para definir la agresión es, por
tanto, la intención de dañar y es además la que la diferencia de otros tipos de violencia, en
la que el motivo puede ser, por ejemplo, la autoafirmación u obtener supremacía y que se
define como la coerción física o psíquica ejercida sobre una persona para obligarla a hacer
un determinado acto en contra de su voluntad.

Ordenamiento Jurídico Venezolano Vigente


Venezuela es miembro de la Organización Mundial de las Naciones Unidas desde el 15 de
noviembre de 1945, a partir de ese momento se suma a los Estados que tienen como norte
el respeto de los Derechos Humanos, es por ello que la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV), propugna como uno de los valores superiores de su
ordenamiento jurídico la preeminencia de los derechos humanos.

En el artículo 19 de la Constitución de 1999 comienza el Título III, relativo a los Deberes,


Derechos y Garantías Constitucionales:

"El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin


discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de
los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder
Público de conformidad con la Constitución, los tratados sobre derechos humanos suscritos
y rati?cados y las leyes que los desarrollen"

Este artículo establece la responsabilidad exclusiva del Estado por el respeto y garantía de
los derechos humanos, los cuales deben ser garantizados a todas las personas por igual, sin
establecer ningún tipo de condiciones para ello. Igualmente menciona el principio de la
progresividad de los Derechos Humanos, estableciendo como un mandato para el legislador
y el intérprete, por lo cual ninguna ley, podrá restringir o limitar un derecho humano más
allá de lo previsto en la Constitución o en las leyes correspondientes, lo que implica
necesariamente que la interpretación de las normas correspondientes y cualquier revisión
constitucional futura debe realizarse de manera más favorable al ejercicio y goce de los
derechos, conforme al principio de la no discriminación. En razón de lo antes expuesto la
Sala Constitucional del Tribunal Supremo, en ponencia del Magistrado Iván Rincón
Urdaneta, en sentencia N° 1154 de 29 de junio de 2001, expuso:

" …la seguridad y libertad personales, consagrados en el artículo 7 de la Convención


Americana sobre Derechos Humanos. Asimismo, establece dicha Convención -artículo 2-
el principio progresista de los derechos humanos, en razón del cual resulta menester la
adecuación del ordenamiento jurídico para asegurar la efectividad de dichos derechos, no
siendo posible la excusa de la inexistencia o no idoneidad de los recursos consagrados en el
orden interno para la protección y aplicación de los mismos.

En esta sentencia se hace referencia a la obligación que tiene el Estado de incorporar al


ordenamiento jurídico el reconocimiento de todos y cada uno de los derechos humanos
consagrados tanto en su texto constitucional, como en los instrumentos internacionales que
versen sobre la materia, es decir el principio de la progresividad obliga a los estados a
actualizar su legislación en pro de la defensa de los derechos humanos y en aras de
dignificar la condición humana, adaptando la interpretación de las normas "a la
sensibilidad, pensamiento y necesidades de los nuevos tiempos", con el objeto de garantizar
el disfrute y goce de tales derechos en la medida que los mismos han sido considerados
como inherentes a la condición humana y definiendo la actividad de los poderes públicos al
servicio del ser humano.

Tratados y Convenios Internacionales


Existe un régimen universal de protección de los derechos humanos, que emana de las
Naciones Unidas, y sus órganos, y de los sistemas regionales de derechos humanos en
Europa, África y América. Cada uno cuenta con sus propios mecanismos de control y
vigilancia. El sistema de las Naciones Unidas y los sistemas regionales se complementan e
interactúan, de manera de lograr una mayor eficacia en la tutela de los derechos humanos.

Los tratados, pactos y convenciones que los países convienen mutuamente, a modo de
contratos, crean compromisos obligatorios para los Estados que los han ratificado, a saber:

 la obligación de respetar los derechos, esto es, de no intervenir en la esfera


individual protegida por los derechos fundamentales (obligación "negativa").
 la obligación de proteger los derechos, o de tomar medidas para prevenir y remediar
la violación de los derechos por parte de terceros privados, ya sean personas o
instituciones. Es el caso de las disposiciones destinadas a garantizar el acceso en
igualdad de condiciones a servicios de salud de hospitales privados, entre otras.
 la obligación de impulsar y hacer efectivo su ejercicio, es decir, de fomentar el
pleno goce de los derechos, creando a tal fin las condiciones jurídicas, políticas,
económicas, sociales y culturales que permitan el pleno desarrollo de la persona
humana. Además de abstenerse de interferir en el ejercicio de los derechos
individuales, el Estado debe brindar ciertas prestaciones, de manera que este
ejercicio no se torne ilusorio. Por ende, le corresponde asegurar la concreción de los
derechos con todos los medios a su alcance.

En al ámbito del derecho internacional, todos los aspectos relacionados con los tratados
internacionales se encuentran regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados que fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entró en vigencia
27 de enero de 1980.

Fue elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena, sobre la base de un
proyecto preparado, durante más de quince años de trabajo, por la Comisión de Derecho
Internacional de las Naciones Unidas.

Su objetivo fue codificar el derecho internacional consuetudinario y de los tratados y,


además, desarrollarlo progresivamente.

Esta Convención define, en su artículo 2, al tratado como un "acuerdo internacional


celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho, ya conste en un instrumento
único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular", por tanto sus disposiciones son aplicables sólo a tratados por escrito entre
Estados; quedan excluidos los que no constan por escrito y los acuerdos entre un Estado y
otros sujetos de derecho internacional (como las organizaciones internacionales ) o entre
esos otros sujetos de derecho internacional.

Las normas internacionales de derechos humanos establecen obligaciones que los Estados
deben cumplir. Al pasar a ser partes en tratados internacionales, los Estados asumen
obligaciones y deberes, en virtud del derecho internacional, en cuanto al respeto, la
protección y el aseguramiento del disfrute de los derechos humanos. La obligación de
respetar significa que los Estados deben abstenerse de restringir los derechos humanos o de
interferir en su realización. La obligación de proteger exige que los Estados protejan a las
personas o los grupos de personas de las violaciones de los derechos humanos. La
obligación de asegurar el disfrute de los derechos humanos significa que los Estados deben
adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.

Al ratificar tratados internacionales de derechos humanos, los gobiernos se comprometen a


poner en práctica medidas internas y una legislación compatible con sus obligaciones y
deberes en virtud de los tratados. En consecuencia, el sistema jurídico interno proporciona
la principal protección jurídica de los derechos humanos garantizados con arreglo al
derecho internacional. Cuando los procedimientos jurídicos internos no dan respuesta ante
las violaciones de los derechos humanos, existen mecanismos y procedimientos a escala
regional e internacional para atender las denuncias individuales, con miras a velar por que
se respeten, apliquen y hagan cumplir a escala local las normas internacionales en materia
de derechos humanos.

El primer tratado o convenio firmado Internacionalmente fue la Declaración Universal de


los Derechos Humanos en 1948, en la cual se reconoce por primera vez a escala
internacional que los derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos
los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas, y que
todos y cada uno de los seres humanos nazcan libres y con igualdad de dignidad y de
derechos.

A lo largo de los años, ese compromiso se instaló en el campo del derecho, ya sea en forma
de tratados, el derecho internacional consuetudinario, principios generales, acuerdos
regionales y leyes nacionales, por mediación de los cuales se expresan y garantizan los
derechos humanos, a tal punto que existen más de 80 tratados y declaraciones
internacionales de derechos humanos, un gran número de convenciones regionales de
derechos humanos, cartas nacionales de derechos humanos y disposiciones
constitucionales, que en conjunto constituyen un sistema amplio jurídicamente vinculante
para la promoción y la protección de los derechos humanos.

El conjunto de tratados internacionales de derechos humanos sigue creciendo y ampliando


los derechos y libertades fundamentales que figuran en la Carta Internacional de Derechos
Humanos, pues abordan derechos y preocupaciones tales como la discriminación racial, la
tortura, la mujer, los niños, las desapariciones forzosas y las personas con discapacidades.

Declaración Universal de los Derechos Humanos


La adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 " fue la
primera ocasión en que las comunidades organizadas de Naciones…. Realizaron una
Declaración de de derechos humanos y libertades fundamentales...."

Dicho acto es concebido como un logro de todas los pueblos y naciones" la Declaración
Universal... se ha convertido es una medida que sirve para evaluar el grado de respeto hacia
los estándares de derechos humanos..."

Durante la proclamación de Teherán, adoptada por la Conferencia Internacional de


Derechos Humanos, en 1968, se llegó a la conclusión de que la Declaración Universal ....
Manifiesta un entendimiento común de los pueblos del mundo en todo lo concerniente a los
derechos humanos inalienables e inviolables de todos los miembros de la familia humana y
constituye una obligación para los miembros de la comunidad internacional.

La Declaración está compuesta por 30 artículos que proclama los derechos personales,
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del hombre, los cuales sólo se ven
limitados por el reconocimiento de los derechos y libertades de los demás, así como por el
bienestar general.

Los derechos económicos, sociales y culturales están establecidos en los Artículos 22 al 27


y son derechos que pertenecen a todo individuo como "miembros de la sociedad" " El
Artículo 22 caracteriza a estos derechos como indispensables para la dignidad humana y
libre desarrollo de la personalidad e indica que ellos serán obtenidos a través de los
esfuerzos nacionales y cooperación internacional. A la vez, se refriere también a las
limitaciones para su completo goce, el cual depende de los recursos del Estado."
En el artículo 19, se afirma que "el derecho a la libertad de opinión y de expresión, incluye
la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones". Para que una persona participe
libremente en la vida cultural de su entorno, es imprescindible que tenga acceso a la
Cultura.

Personas mayores, personas con dificultades cognitivas, con discapacidad intelectual o con
bajos niveles educativos, en definitiva personas que, por diferentes causas, pueden tener
dificultades para leer cualquier tipo de texto, a menudo se ven privadas de esa oportunidad
por la existencia de barreras en la comunicación. Aunque los beneficiarios prioritarios de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos adaptada a Fácil Lectura, serán personas
con distintas capacidades lectoras y de comprensión, también se beneficiarán otros
colectivos como los profesionales relacionados con la discapacidad, la educación, niños y
niñas, jóvenes y mayores de cualquier parte del mundo de habla castellana.

Carta Social de las Américas


La Carta Social de las Américas es un instrumento jurídico de derecho social internacional
que servirá para trazar directrices que ayuden, a América Latina, a formular conjuntamente
políticas progresistas que ayuden a superar el flagelo de la pobreza, que afecta a millones
de personas en el continente

La iniciativa nace para complementar el contenido de la Carta Democrática Interamericana,


que se limita a salvaguardar los Derechos Humanos Civiles y Políticos como garantía del
Estado de Derecho en el ámbito de la legitimidad y legalidad de los Gobiernos

Su propósito es establecer un carácter vinculante para los Estados Miembros de la


Organización de Estados Americanos (OEA), respecto a los Derechos Humanos Sociales,
Económicos y Culturales, como normas que deberán regir la orientación de las políticas
públicas que permitan avanzar hacia el fortalecimiento de los derechos colectivos, la
preservación de la interculturalidad, el rescate de los valores propios de nuestros Pueblos y
al desarrollo de estrategias de desarrollo sustentable para lograr la paz social".

Declaración Universal de los Derechos Sexuales


En 1999, la Asociación Mundial de Sexología pronunció la Declaración Universal de los
Derechos Sexuales de Hong Kong. Esta Declaración señala que la sexualidad es parte
integral del ser humano, y que para el pleno desarrollo de la persona es necesario la
satisfacción de necesidades básicas, como el contacto, la intimidad, la expresión emocional,
el placer, la ternura y el amor. También señala que la sexualidad se construye a través de la
interacción entre el individuo y las estructuras sociales. Refiere que los derechos sexuales
residen básicamente en los derechos humanos a la libertad, dignidad, salud e igualdad. A
estos habría que agregar el derecho a no ser discriminado.

Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e
igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano
fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico. Para asegurar el
desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos
sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas
las sociedades con todos sus medios. La salud sexual es el resultado de un ambiente que
reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales:

 1. El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de la


plena expresión del potencial sexual de los individuos. Se excluye toda forma de
coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.
 2. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexual. Este derecho incluye la
capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del
contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de
control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de
cualquier tipo.
 3. El derecho a la privacidad sexual. Este involucra el derecho a las decisiones y
conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no
interfieran en los derechos sexuales de otros.
 4. El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición a todas las
formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual,
edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.
 5. El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es
fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.
 6. El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del
placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su
sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el
amor.
 7. El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no
matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales
responsables.
 8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Esto
abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y el espacio entre cada uno, y
el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.
 9. El derecho a información basada en el conocimiento científico. Este derecho
implica que la información sexual debe ser generada a través de la investigación
científica libre y ética, así como el derecho a la difusión apropiada en todos los
niveles sociales.
 10. El derecho a la educación sexual integral. Este es un proceso que se inicia con el
nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones
sociales.
 11. El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe
estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas,
preocupaciones y trastornos sexuales.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


En el orden interno, "La Constitución es la norma suprema y el fundamento del
ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están
sujetos a esta Constitución " (CRBV, artículo 7). De esta norma se deriva el mandato
expreso constitucional de que las actuaciones de los agentes del Estado están supeditadas al
respeto y garantía de los derechos humanos, los cuales "son obligatorios para los órganos
del Poder Público de conformidad con esta Constitución, los tratados sobre derechos
humanos suscritos y ratificados por la República y con leyes que los desarrollen " (CRBV,
artículo 19). Como desarrollo del principio aquí enunciado, la Constitución establece que
los actos contrarios a los derecho humanos son nulos y dan lugar a la responsabilidad de los
agentes estatales que los ordenen o ejecuten, "sin que les sirvan de excusa órdenes
superiores " (CRBV, artículo 25)

El Estado tiene la tarea fundamental de propugnar y, por ende, garantizar "la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y,
en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político ", así
lo establece en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en adelantes
CRBV, en el artículo 2. Igualmente, el Estado tiene dentro de sus fines esenciales la
defensa de la persona, de su desarrollo y de su dignidad el garantizarle al pueblo su
prosperidad y bienestar y el ejercicio democrático de su voluntad la construcción de una
sociedad justa y amante de la paz y, en general, "el cumplimiento de los principios,
derechos y deberes reconocidos y consagrados " en la Constitución (CRBV, artículo 3).

El texto es explícito al establecer el deber del Estado de garantizar los derechos humanos,
cuyo "respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público " (CRBV,
artículo 19). En consecuencia, la nueva Carta Magna otorga el derecho de toda persona a la
protección por parte del Estado "a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados
por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes " (CRBV, artículo 55). Esta norma, que involucra el ejercicio
de la fuerza legítima por parte del Estado, da derecho a cualquier persona a ser protegida y
crea la obligación, a los agentes del Estado, de actuar en consecuencia, respetando dos
límites en particular: a) la dignidad y los derechos humanos de las personas, y, b) los
principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad (CRBV, artículo
55). El derecho a la protección por parte del Estado, obliga a éste a adoptar medidas
adecuadas y dentro del Estado de Derecho, para garantizar la seguridad ciudadana.

Este principio se complementa con la responsabilidad internacional del Estado en materia


de derechos humanos, en tanto que Estado Parte de numerosos tratados y como miembro de
la Comunidad Internacional. En este ámbito, el Estado debe cumplir y honrar sus
compromisos de buena fe (principio pacta sunt servanda ). Como un desarrollo de este
principio, se destacan como positivos los postulados del artículo 31 de la CRBV, según los
cuales "El Estado adoptará, conforme a procedimientos establecidos en esta Constitución y
en la ley, las medidas que sean necesarias para dar cumplimiento a las decisiones emanadas
de los órganos internacionales " que conozcan de recursos de amparo internacional. En el
ámbito interno, el Estado debe adoptar las medidas necesarias, respetando el Estado de
Derecho y haciendo uso de todos los medios apropiados, para cumplir plenamente con los
contenidos de los tratados internacionales. Como consecuencia, el Estado debe responder
por los derechos humanos de las personas que de una u otra manera se encuentren bajo su
jurisdicción, especialmente porque las normas de los tratados internacionales son normas
internas con jerarquía constitucional, según lo previsto en el artículo 23 de la nueva Carta
Magna.

El Título III de la Constitución dedicado a "Los deberes, derechos humanos y garantías",


está regido por los principios antes enunciados y por los principios generales de los
derechos humanos. El artículo 19 de la CRBV afirma que "El Estado garantizará a toda
persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y
ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos" . Cada uno
de esos principios ha sido incorporado en la Constitución y todos ellos están
complementados con los postulados del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del


Adolescente
Venezuela, al igual que casi la totalidad de los países del mundo, le brindan gran
importancia a las necesidades de los niños, al consagrar una ley especial para la protección
de dichos derechos, como es el caso de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y
del Adolescente, la cual fue Publicada por primera vez en Gaceta Oficial N° 5. 266
Extraordinario de fecha 2 de octubre del año 1998, pero con la entrada en vigor en el año de
1999 de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se le da rango
constitucional a los derechos del niños niñas y adolescentes acogiendo de forma expresa la
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño establecidos en el Capítulo V, De
los Derechos Sociales y de las Familias en su artículo 78 que:

"Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la
legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y
desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los Derechos del
Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la
República. El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta,
protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y
acciones que les conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva a la
ciudadanía activa, y creará un sistema rector nacional para la protección integral de los
niños, niñas y adolescentes."

Fue necesaria su reforma, la cual se propagada en Gaceta Oficial N°5.859 Extraordinaria


del 10 de diciembre del 2.007, pasando a denominarse a fines de eliminar cualquier
exclusión hacía la mujer Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (LOPNNA), cuyo objetivo principal es:

"…garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes, que se encuentren en el territorio


nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de
la protección integral que el Estado, la sociedad y a familia deben brindarles desde el
momento de su concepción."
Además, establece el principio de igualdad y no discriminación, es decir, prohíbe la
discriminación por raza, credo, sexo, posición económica, origen social, discapacidad o
enfermedad, al igual que establece la responsabilidad del estado, la familia, y la sociedad de
asegurar todos los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, señala asimismo,
que el interés superior de la infancia y de la adolescencia es un principio general y de
obligatorio cumplimiento para asegurar su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus
derechos y garantías, por otra parte establece el derecho a la integridad personal, así como
al buen trato.

Ley de Registro de Antecedentes Penales


La "Ley de Registro de Antecedentes Penales" fue un instrumento jurídico decretado el 3
de agosto de 1979, bajo la presidencia de Luis Herrera Campins, en la Ciudad de Caracas,
en el Palacio de Miraflores, Año 170º de la Independencia y 121º de la Federación. Según
consta en la Gaceta Oficial N° 31.791

En este se establece una serie consideraciones que deberían regir el sistema de registro
penitenciario según consten en sentencias definitivamente firmes por cada condenado. Este
registro deberá llevarlo el Ministerio de Justicia y en el mismo plasmar los datos personales
de cada sujeto, entre estos datos tenemos los siguientes:

 a) Nombre, apellido, cédula de identidad, edad, seco, fecha y lugar de nacimiento,


nacionalidad, profesión y estado civil.
 b) Delito o falta a que se refiere la sentencia condenatoria.
 c) Agravantes o atenuantes.
 d) Carácter primario o reincidente.
 e) Penas impuestas y Tribunal que las dicto.
 f) Reparación de daños a la víctima.
 g) Pago de costas procesales.
 h) Lugar o establecimiento penitenciario de cumplimiento de la condena.
 i) Conducta penitenciaria.
 j) Conocimientos y capacidad laboral adquiridos durante el periodo de reclusión.
 k) Datos sobre exámenes psicológicos y psiquiátricos a que fuere sometido.
 l) Datos sobre la personalidad y posibilidades de readaptación social.

En el artículo 3º de esta Ley, se establece que "Se considera Antecedente Penal de


conformidad con esta Ley, únicamente la existencia de una o varias sentencias
condenatorias definitivamente firmes, privativas de la libertad". Esto indica que hasta tanto
no se impute un delito mediante sentencia condenatoria firme y se proceda a privación de
libertad del sujeto, a este no podrá dársele el calificativo de condenado ni adjudicarle
antecedentes penales. Así mismo, el articulo 4º, establece que: "Los Tribunales que dicten
las sentencias a que se refiere el artículo anterior, deberán remitir a la Oficina de
Antecedentes Penales, copia certificada de la misma dentro de los diez días siguientes a su
publicación".
En el Capitulo V; Disposiciones Finales, podemos apreciar la antigüedad de esta Ley, pues
se habla sobre la Ley de Vagos y Maleantes; Ley esta, que fue derogada hace varios años.
Específicamente en el artículo 14, se establece lo siguiente: "Las decisiones administrativas
que conforme a la Ley de Vagos y Maleantes, apliquen medidas de seguridad, se resumirán
en fichas o tarjetas que se archivaran en una Sección especial del Registro de Antecedentes
Penales, siguiendo para ello lo pautado en la presente Ley".

Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una


Vida Libre de Violencia
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, garantiza el goce y ejercicio
irrenunciable e interdependiente de los derechos humanos de las mujeres, así mismo, uno
de los fines primordiales del estado es defender y garantizar el libre desarrollo de toda
persona, igualmente el respeto a su dignidad, el libre desenvolvimiento de su personalidad,
sin ninguna otra limitaciones que el respeto al derecho de las demás, promoviendo y
garantizando la igualdad de género y condiciones ante la ley, sin discriminación alguna, por
raza, sexo, etc. Es por ello que el Estado garantizando el cumplimento de los principios,
derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta constitución, está en la obligación de
brindar protección frente a situaciones que constituyan amenazas, vulnerabilidad o riesgo
para la integridad de las mujeres, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes, mediante el establecimiento de condiciones jurídicas y
administrativas, así como la adopción de medidas positivas a favor de éstas para que la
igualdad ante la ley sea real y efectiva.

Estos principios constitucionales establecen el basamento fundamental y la fuente legal,


para que el pasado lunes, 19 de marzo de 2006, fuera publicada en la Gaceta Oficial Nº
38.647, la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera
de sus manifestaciones y ámbitos.

Este instrumento jurídico legislativo tiene por objeto garantizar y promover el derecho de
las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y
ámbitos. Y es el Estado el ente garante de hacer que se cumplan las obligaciones
indeclinables de adoptar todas medidas administrativas, legislativas, judiciales y de
cualquier otra índole que sean necesarias para asegurar el cumplimiento de las garantías de
los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia. A ésta ley se le hado un
carácter orgánico con la finalidad de que sus disposiciones primen sobre otras leyes, ya que
desarrolla derechos constitucionales que intenta cubrir todo intento de acción y
manifestación de violencia y es así como se determina y se desglosa que además de la
violencia domestica, existe la violencia institucional, laboral, mediática, patrimonial.

Con la aprobación de esta ley se contribuye a eliminar el silencio social y la falta de


acciones concretas, es decir que sean coercitivas, eficaces y eficientes, con el debido uso de
los instrumentos legales.
La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, además de
garantizar la protección de los derechos de la mujer, también obliga al estado a crear los
mecanismos necesarios para hacer efectivo los derecho reconocidos en esta ley, darle
asistencia jurídicas a las mujeres en situaciones de violencia, además de garantizar el
acceso a la información de manera integral, aún en aquellas mujeres cuyas circunstancias
personales y sociales les sea de mayor dificultad, igualmente obliga a la creación de
servicios de atención, emergencia, protección, apoyo y acogida y de recuperación integral
en cada estado y municipio en colaboración conjunta con los órganos de seguridad
ciudadana, órganos judiciales, defensoría pública y de más órganos de competencia.

También establecen la obligan al estado a adoptar las medidas necesarias y apropiadas para
asegurar el cumplimiento de ésta ley y de los derechos humanos de las mujeres víctimas de
la violencia, en tal sentido también promueve la obligación de la sociedad en general a
promover la aplicación de ésta ley a través de las diferentes organizaciones comunitarias y
sociales, para tal fin el estado está en la obligación de crear, promover y garantizar
programas orientados a la educación y prevención sobre la violencia de género.

Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer


Esta ley regula el ejercicio de los derechos y garantías necesarias para lograr la igualdad de
oportunidades para la mujer; tiene como fundamento la Ley Aprobatoria de la Convención
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y garantiza sus
derechos frente a agresiones que lesionen su dignidad y su integridad física, sexual,
emocional o psicológica, sin prejuicio de lo dispuesto en el ordenamiento jurídico referido a
la materia. Este instrumento jurídico dispuso la creación del Instituto Nacional de la Mujer
y la Defensoría de los Derechos de la Mujer, ahora dependientes del Ministerio del Poder
Popular para la Mujer y la Igualdad de Género.

Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas


En la actual Constitución de 1999 es de interés señalar que desde el inicio del proceso
constituyente fue motivación constitucional, la incorporación de materias de sumo interés
social, como lo son la protección de la familia, los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, el de las personas adultas mayores, las personas con discapacidades
especiales, el derecho a la alimentación , resaltando la diversidad étnica y cultural, los
pueblos y las comunidades indígenas, que integran el título III del texto constitucional.

El Capítulo fue denominado "De los Derechos de los Pueblos indígenas", cuyo texto final
fue aprobado por un 71% de los votos de los asambleístas en el referendo del 15 de
diciembre de 1999, fue vitoreada por los tambores de los grupos indígenas que
permanecieron en pie de lucha en la sede del Congreso. En este sentido, el Capítulo VIII
del Título III de la Constitución Bolivariana consagró de manera expresa todos los derechos
colectivos que pueden ser considerados como propios, básicos y esenciales para los pueblos
indígenas y que verdaderamente puedan constituir los espacios vitales que garanticen la
supervivencia física y espiritual de los mismos, es decir, que sirvan para la preservación de
su identidad cultural.
Así mismo, y cumpliendo con los preceptos constitucionales, el 27 de Diciembre del año
2005 se promulgo la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, publicada en la
gaceta Nº 38.344. Este Instrumento jurídico que resalta y da hincapié a los Derechos de los
indígenas que son aquellos derechos colectivos que existen como Reconocimiento a la
condición especifica de los pueblos autóctonos, los mismos incluyen no solo los derechos
humanos más básicos, a la vida, la integridad, sino también los derechos sobre su territorio,
al idioma, la cultura, religión y otros elementos que forman parte de su identidad como
pueblo, el objeto de esta ley es:

 Desarrollar los Derechos de los pueblos indígenas, reconocidos en la Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela, de Convenios y Tratados válidamente
suscritos por Venezuela, especialmente en el Convenio 169 de la OIT Sobre
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y así como también el
Convenio Sobre la Diversidad Biológica.
 Desarrollo del Derecho de los Pueblos y Comunidades Indígenas reconocidos en la
CRBV
 Dar promoción a los principios democráticos, participativos, protagónicos,
multiétnicos, pluriculturales, multilingües, en un Estado de Justicia Federal y
Descentralizado
 Desarrollar los derechos alcanzados en leyes, convenios, pactos, tratados que han
sido ratificados por nuestra Constitución
 Proteger sus formas de vida, culturas e idiomas.
 Expandir la interrelación entre pueblos y comunidades indígenas
 Garantizar el ejercicio de sus derechos colectivos e individuales

Ley Aprobatoria de la Convención Interamericana para


la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra las Personas con Discapacidad
Es el permiso que da la Asamblea Nacional, para que el Ejecutivo apruebe un Tratado
Internacional, empréstitos, créditos adicionales

Se encuentra consagrado en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en


el  Art 187  Nº18:

"…Aprobar por ley los tratados o convenios internacionales que celebre el Ejecutivo
Nacional, salvo las excepciones consagradas en esta Constitución."

En esta Ley se aprueba la suscripción de Venezuela a la La "Convención  Interamericana


Para La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación  Contra Las Personas Con
Discapacidad" Fue aprobada en caracas  el 29 De Diciembre De 2005. (G.O. 38347 de
30/12/2005)

ARTÍCULO ÚNICO
Se aprueba en todas sus partes y para que surta efectos internacionales en  cuanto a la
República Bolivariana de Venezuela se refieran, la "Convención  Interamericana para la
Eliminación de todas las formas de Discriminación contra  las Personas con Discapacidad",
aprobada en Sesión  Plenaria de la Asamblea  General de la Organización de Estados
Americanos, el día 07 de julio de 1999. 

La Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación


contra las personas con discapacidad, fue aprobada por la Asamblea General de la
Organización de Estados Americanos, en ciudad de Guatemala, el 6 de julio de 1999. Fue el
primer instrumento internacional de carácter vinculante respecto de esta población; entró en
vigor el 14 de septiembre de 2001.

Al igual que todos los tratados de derechos humanos, este tiene como principio
fundamental contribuir a la eliminación de la discriminación contra las personas con
discapacidad, la que define en su artículo 1 como toda distinción, exclusión o restricción
basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad
anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o
propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas
con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

La Convención interamericana también busca proveer a las personas con discapacidad de


iguales oportunidades respecto del resto de la población para el desarrollo de su potencial
humano mediante la realización de acciones afirmativas de los Estados Partes. Su texto
contempla la cooperación internacional como un factor de gran importancia para el
combate a la discriminación y el mejoramiento de la vida de las personas con discapacidad.

Participación Ciudadana y Contraloría Social


En términos generales podemos definir la participación como el proceso mediante el cual la
ciudadanía interviene individual o colectivamente, en las instancias de toma de decisiones
sobre asuntos públicos que le afecten en lo político, social o económico (Nuria Cunill Grau,
1997)

La Constitución de la República está impregnada del elemento participativo: tanto en el


Preámbulo, cuando se enuncia una sociedad democrática, participativa y protagónica, como
en el Artículo 62, donde mejor se destaca el derecho de los ciudadanos a participar
libremente en los asuntos públicos. Más allá de los mecanismos formales del sufragio,
también se incluye el derecho a la asociación con fines políticos y el derecho de los
ciudadanos a la rendición de cuentas públicas por parte de la Administración Pública.

En la Constitución de la República se abre un abanico de posibilidades para una diversidad


de experiencias de Participación ciudadana y Contraloría social. De hecho, la iniciativa
ciudadana y popular, en este sentido, no depende tanto de un ordenamiento jurídico, como
también de una concepción política de la participación de la sociedad.
Igualmente, la Participación ciudadana y la fase primaria de la Contraloría social, como es
la reivindicación de los derechos, están ligadas a la historia de las luchas sociales y
populares de los movimientos sociales y populares de la sociedad civil en el ámbito global.
De hecho, hoy en día hasta la globalización neoliberal es objeto de Contraloría social por
parte de los movimientos anti-globalización que se expresan anualmente en el Foro Social
Mundial.

http://temasdederecho.wordpress.com/2012/04/05/regimen-general-de-los-derechos-
humanos-en-venezuela/

Régimen General de los Derechos Humanos en Venezuela

Picard de Orsini, Marie; Useche, Judith

El principio de progresividad y la actuación de los órganos del Poder Público conforme a la


Constitución vigente

Provincia, , 2005, pp. 421-449

Universidad de los Andes

Mérida, Venezuela

Redalyc

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/555/55509914.pdf

http://www.un.org/spanish/events/humanrights/2008/ihrl.shtml

Fundamento de las Normas Internacionales de Derechos Humanos

Autor:

Jenny, Flores

Jorge, Carrillo

Unidad Curricular
Exclusión Social y Grupos Vulnerables

Docente

Prof. Lisbeth Belisario

VII Semestre Estudio Jurídico

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Universitaria Arístides Rojas

Villa de Cura Edo. Aragua

Diciembre 2012

XXX

Para muchas personas aún en la actualidad les resulta complicado procesar o digerir la
relación existente entre la justicia y el derecho. Pues, ambas funcionan por la existencia de
la otra.

Asimismo, las leyes constituyen el primordio de la justicia política y social del mundo
actual. Por ello, la jurisdicción se debe acoplar a los derechos del hombre, para que se
consideren justos.
Por otro parte, así el derecho que se ajuste a las necesidades del ser humano, es la que será
digna de recibir el nombre de ley o derecho. En este sentido, este articulo te esclarece la
visión de la justicia y la su relación con los derechos.

Definiciones de justicia y derecho


Es curioso como los profesionales del derecho, es decir, los abogados pasan largos años
meditando y comprendiendo cada aspecto existente de derecho, para concluir que su
práctica diaria se fundamenta en la justicia plena.

Y esto se debe, a que ambas poseen un vínculo muy íntimo y estrecho, que les permite
realizar su fin de mejor forma. Sin embargo, el ámbito jurídico muchas veces intenta
desligar el derecho de la justicia y antepone intereses individuales.

De esta manera, antes de enfatizar en su conexión, se debe ahondar en las definiciones de


cada una:

 Derecho:

conjunto de leyes, preceptos, pautas y reglas a la que están sometidas los


ciudadanos, que pretenden regular el comportamiento individual para que se ajuste
de manera integra a la sociedad.

 Justicia:

concepción particular de cada cultura, que tiene por objetivo el bien común del
hombre. Es decir, es el pensamiento de dar a cada persona lo que merece, gracias a
la búsqueda continua de la equidad social.

Relación entre la justicia y el derecho


En un mundo ética y moralmente perfecto el derecho se guiaría directamente de la justicia.
Pues, los objetivos para lograr una sociedad con mayor orden e integridad, se facilitaría en
gran magnitud si ambos conceptos fueran de la mano.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta que no siempre lo justo es aceptable en el ámbito
jurídico. Puesto que, la justicia es generalmente subjetiva y el derecho es por el contrario
objetivo.

Aunque, sería extraordinario lograr un mundo donde la justicia fuera lo objetivo y el


derecho solo el medio. Esto, en la actualidad no parece coincidir de manera correcta, así
mucho casos suelen ser injustos pero muy jurídicos.

También podría gustarte