Está en la página 1de 2

1.

OBJETIVO DEL PROGRAMA


GENERAL
Proporcionar a la empresa de Call center un programa de prevención y promoción de la
salud, en especifico una un servicio de terapia domiciliaria física con el fin de obtener
mejoras en la recuperación y progreso osteomuscular y en la calidad de vida de los
operadores de las llamadas.
ESPECIFICOS
- Mejorar los indicadores en las empresas de Call center relacionados con indicadores
importantes como productividad, disminuir el ausentismo laboral e incapacidades
recurrentes por problemas osteomusculares.
- Optimizar las características del servicio de terapia fisca que reciben los operadores
del Call center, donde se efectué un seguimiento con continuidad y seguimiento.
- Disminuir la incidencia de enfermedades osteomusculares relacionados con la
actividad operativa en el Call center a través un programa de prevención y promoción
de salud

2. ¿A QUE POBLACION VA DIRIGIDO?

Este programa de prevención y promoción de la salud va dirigido específicamente a los


operadores del Call center en especifico (Operadores que realizan la acción de contestar
llamadas). Ya que son los que más tiempo permanecen tomando llamadas y más tiempo
están expuesto a riesgos osteomusculares.

3. MARCO TEORICO

4. QUE RECURSOS ECONOMICOS, LOGISTICOS, HUMANOS Y/O TECNICOS REQUIERE

Empezado por los recursos económicos, luego de realizar una investigación de cuál podría
ser la profesión que mejor resultados nos arroje, decidimos contar la experiencia de un
fisioterapeuta que pueda ayudarnos con este tipo de terapias. La cantidad de
fisioterapeutas depende de la cantidad de operadores, normalmente una línea de piso que
da respuesta a empresas especificas normalmente cuenta con 30 operadores a nivel
Bogotá, por ende, se puede buscar repartir citas por cada fisioterapeuta 15 operadores,
repartidos en todo un mes, ya que se busca que sea una terapia mensual con desarrollo
individual con compromiso de cada operador. En temas económicos el salario promedio
de un fisioterapeuta promedio es de $1.802.514 por mes. Siendo un cargo neto. Sin tener
en cuenta todas las prestaciones de ley.
Por parte de temas logísticos es necesario que cada terapeuta cuente con sus
instrumentos necesarios para realizar las terapias, pero se busca por parte de la empresa y
su apoyo contar con camillas portátiles para atender a los operadores de manera
adecuada ya que las consultas serán domiciliarias.
Referente a recursos humanos se cuenta con el fisioterapeuta y poder contar con un
servicio puerta a puerta y transporte de equipos que faciliten el transporte y la facilidad de
cumplimento de las citas.
Y en recursos técnicos se busca que administrativamente también se lleve un seguimiento
a este programa de prevención y promoción de la salud por parte del área de recursos
humanos, pero también de la mano del área de Seguridad y Salud al trabajo. Para esto
poder cumplir con el programa en su totalidad.

5. QUE METODOLOGIA UTILIZARIA PARA LLEVAR A CABO EL PROGRAMA

Primeramente, se busca realizar un diagnóstico para poder entender y generar un archivo


relacionado con un historial de enfermedades, diagnósticos individuales ya que el
programa se enfocará individualmente para cada operador, con esto se busca generar un
archivo medico donde se pueda tratar cada caso como un caso individual y dar unos
tratamientos óptimos teniendo en cuenta las necesidades de cada operario en específico.
Con esto se cumple el objetivo de poder brindar un seguimiento, y con esto brindar el
cumplimento de cada uno de los programas que se asignen a los operarios.
Luego de obtener un diagnostico individual por cada operario, se buscará de la mano de
los especialistas, poder brindar un plan de acción que acobije cada una de las necesidades
en estos planes. Para con esto empezar un seguimiento, y dar cumplimiento al programa
de acción que se plantee por cada operario. Luego que mensualmente se puedan
completar con las citas de este programa.
Y por último hacer una comparación para medir los resultados teniendo en cuenta un
diagnostico primario, para ser el punto de comparación con un diagnostico final. Con esto
aparte de constatar un cumplimiento y visualizar el avance que se realizó con el programa
propuesto. También poder medir el éxito del programa con la efectividad y la acogida por
parte de los operadores.

6. PRESENTACION DEL PROGRAMA

También podría gustarte