Está en la página 1de 8

CASO PRÁCTICO: PLAN DE LECTURA

Te encuentras en una clase de 3º de primaria, en la cual los alumnos están muy motivados
por las nuevas tecnologías, pero apenas dedican tiempo a la lectura. ¿Cómo impulsarías el
gusto por la lectura?

1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO LEGAL
3. MARCO TEÓRICO
4. INTERVENCION EDUCATIVA
4.1. Justificación
4.2. Elementos curriculares
4.3. Atención a la diversidad
4.4. Familias
5. CONCLUSIÓN
6. BIBLIOGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN

Una de las finalidades de la educación primaria es facilitar al alumnado los aprendizajes de la


lectura con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la
personalidad del alumnado, y fomento de la lectura forma parte de los objetivos generales de
la etapa.

Para la adquisición de las destrezas comunicativas es primordial la lectura de las distintas


clases de textos, su comprensión y la reflexión sobre ello. Se ha de tener presente que esta no
debe organizarse en torno a saberes estancos y descontextualizados, sino que deben ajustarse
a la realidad cambiante de un individuo que vive inmerso en una sociedad digital y que es
capaz de buscar información de manera inmediata a través de las TICs.

La lectura y la escritura son los instrumentos a través de los cuales se ponen en marcha los
procesos cognitivos que elaboran el conocimiento del mundo, de los demás y de uno mismo.
Por tanto, desempeñan un papel fundamental como herramientas de adquisición de nuevos
aprendizajes a lo largo de la vida.

El plan de fomento de la lectura es imprescindible para un buen desarrollo de este supuesto.


Este plan es el conjunto de objetivos, metodologías y estrategias que promueven el fomento
de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora, lo que implica un apoyo explícito a la
adquisición de competencias, para poder desarrollar dicho plan lector, organizaremos un taller
desde las áreas de lengua castellana y literatura y euskera.

Para desarrollar nuestro caso practico vamos a partir de su base legal y teórica, para después
adentrarnos en el plan de actuación del supuesto que se nos plantea.

Sin mas dilaciones, pasaremos a desarrollar el siguiente aparatado.

1
2. MARCO LEGAL

Tomaremos como referencia la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la


Calidad Educativa, que modifica a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que en
su artículo 16 expone que la finalidad de la educación primaria es facilitar a los alumnos y
alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura…, de la misma manera,
en el articulo 17 menciona que debemos desarrollar hábitos de lectura; y, en el artículo 19
expone que a fin de fomentar e hábito de lectura, se dedicara un tiempo diario a la misma

Asimismo, el real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo


básico de la educación primaria en su articulo 16 insiste que la finalidad de la educación
primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión
oral, la lectura, la escritura, el cálculo, nociones básicas de cultura, así como el hábito de
convivencia…”

Deberemos tener en cuenta el Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece


el currículo de la educación básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco; y
la Ley 1/1993, de 19 de febrero, de la escuela Pública Vasca.

Procederemos, sin más dilaciones, al siguiente apartado de nuestro caso práctico

3. MARCO TEÓRICO

El valor de la lectura, hoy, está determinado por las funciones principales que tiene atribuidas:
leer para disfrutar y para informarnos, aprender, mejorar el conocimiento, etc.

Es necesario, pues, formar lectores competentes, capaces de utilizar la lectura para desarrollar
dichas funciones.

Para el desarrollo de nuestro Plan de lectura, partiremos de varias premisas y varias corrientes
teóricas innovadoras.

En primer lugar, vamos a partir de las características de los alumnos de estas edades (8-9
años), y para ello, tendremos en consideración a Piaget (1975) para determinar las
características psicoevolutivas en estas edades siendo, entre otras, que continúan en el estadio
de las operaciones concretas, lo cual les obliga a manipular para alcanzar los conceptos que se
proponen y que van aumentando en complejidad.

De igual modo, nuestra planificación se basará en el Constructivismo de Ausubel (2000),


puesto que consideramos que el niño ira adquiriendo los aprendizajes basándose en
experiencias anteriores, tal y como señala la teoría del Aprendizaje Significativo de Vygotsky
(1979) considerando a su vez, tal y como indica Gardner (2004), que el alumno posee una
mente flexible e inteligencias múltiples.

Por último, quiero destacar que nuestra metodología se va a basar en el Aprendizaje


Cooperativo y Colaborativo fomentado, entre otros, por Johnson (1999), siendo esta
metodología propulsora de valores y una forma de trabajo que favorece la inclusión educativa
de todos los alumnos, tal y como nos señala Gento (2003).

Igualmente, hemos considerado que vivimos en la época del conectivismo y en la era digital,
estando todos conectados, tal y como indica Siemens (2010), lo cual supondrá un gran valor
para la educación, ya que las TICs serán de gran valor para nuestro plan lector.

2
Una vez hemos sentado la base teórica de nuestro caso práctico, nos adentraremos de lleno en
la intervención educativa.

4. INTERVENCION EDUCATIVA
4.1. Justificación

Considero que un taller es un espacio o momento dentro del proceso de enseñanza-


aprendizaje, que posibilita la interacción entre el alumnado, sabiendo que es posible generar
un lugar propicio para el desarrollo de diferentes actividades, entre ellas, en este caso, sobre la
lectura. Permitiendo al alumnado descubrir ese maravilloso mundo desde el que compartir con
el otro. Con este taller de lectura pretendo que mi alumnado encuentre un espacio abierto a la
imaginación, en el que, a través de múltiples actividades, descubran el placer de la lectura y el
deseo de aprender.

A continuación, comenzaré con los elementos curriculares en los que se va a basar dicho taller.
Este supuesto práctico, al tratarse de un taller quedará recogido en la programación general
de anual, en las programaciones Didácticas y en la Memoria.

4.2. Elementos curriculares


COMPETENCIAS BÁSICAS

Como señala el Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, el área de lengua castellana y literatura


y el área de euskera contribuyen de forma decisiva al desarrollo y adquisición de todas las
competencias básicas tanto transversales como disciplinares.

Analizando el perfil competencial de nuestro taller, destacamos su especial contribución al


desarrollo de las siguientes competencias:

- Competencia en comunicación verbal, no verba y digital

Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de


representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación
del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la
conducta. Se trabajarán diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta
su transmisión en diferentes soportes una vez tratada la información, incluyendo la utilización
de las TIC como elemento esencial para informarse, aprender y comunicar.

- Competencia para aprender a aprender y para pensar

Implica disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y de ser capaz de continuar


aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo con los propios objetivos
y necesidades.

- Competencia para la iniciativa y el espíritu emprendedor

Se refiere, por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de


valores y actitudes personales interrelacionados, como la responsabilidad, la perseverancia, el
conocimiento de si mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica… así como la capacidad
de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir
riesgos.

3
- Competencia lingüística y literaria

Al desarrollar el uso de la lengua, se favorece tanto la creación de la identidad propia como la


participación en una identidad lingüística y cultural colectiva. El adecuado desarrollo de esta
competencia es necesario para una participación responsable en la sociedad vasca actual y en
el mundo globalizado.

- Competencia social y cívica

Ya que los alumnos pueden comunicar sus experiencias integrando lo emocional y lo social. La
participación en diálogos y debates les guía en el desarrollo de actitudes de respeto y
consenso.

- Competencia artística

La actividad lectora contribuye al desarrollo de esta medida en que se convierte en la


herramienta fundamental en la realización, expresión y apreciación de una narración
cualquiera. La lectura, comprensión y valoración de las narraciones inicia al alumnado en la
capacidad de percibir los recursos lingüísticos literarios y el agrado por la lectura como
actividad enriquecedora y placentera.

OBJETIVOS

Para la elaboración de este supuesto nos basaremos en los objetivos de etapa de lengua
castellana y literatura y euskera del Decreto 236/2015, de 22 de diciembre. Y para concretar
aun más, nos planteamos los siguientes objetivos didácticos expresados en competencias:

o Adentrar al niño en el libro y su lectura, desarrollando habilidades de


comprensión lectora para potenciar las capacidades expresivas del niño
o Comenzar a desarrollar la habilidad de escritura, redacción y descripción,
desarrollando la imaginación y la creatividad para favorecer el
enriquecimiento lingüístico y disfrutar del hecho literario
o Potenciar la atención y la escucha, con actitud respetuosa y de cooperación,
para responder a diferentes necesidades comunicativas.
CONTENIDOS
o Gusto por la lectura
o Habito lector: lectura de diferentes textos como fuente de información, de
deleite y de diversión
o La lectura expresiva
o La lectura como herramienta: leer es comprender
o La escritura: el alumno como autor
METODOLOGIA Y ACTIVIDADES

Nuestro taller lo desarrollaremos siguiendo el enfoque propio de la educación por


competencias en la cual el rol de la escuela no se limita a la enseñanza y aprendizaje de los
contenidos, sino que se enseña a movilizar y transferir los conocimientos disponibles para
la resolución de situaciones complejas que le preparen para la vida personal, social,
académica y laboral.

En este taller trabajaremos el pensamiento crítico, la creatividad o la capacidad de


comunicar y actitudes como la confianza individual, el entusiasmo y la constancia. La
lengua es un instrumento fundamental para cualquier experiencia de aprendizaje y

4
conocimiento de la realidad. Favorece la formación integral del alumno/a, atendiendo no
solo a aspectos cognitivos, sino también afectivos, sociales y motrices. El aprendizaje
colaborativo y compartido también ayuda en la construcción de conocimientos personales.

Los principios metodológicos los podemos resumir en:

- La animación a la lectura supone un proceso educativo que parte de los conocimientos


que el niño posee en el campo de la lectura y los amplia a través de la animación, por
ello, cuando hablemos de animación a la lectura, hablamos de educar para leer.
- La elección de unos textos adecuados, tanto en edad como en variedad como en el
respeto de una serie de criterios básicos.
- No dejar de lado las estrategias de lectura, ya que proveerán al alumnado de los
recursos necesarios para aprender a leer de forma comprensiva y les permitirá adquirir
aprendizajes significativos, motivados y autónomos.
- La lectura a de ser abordada desde un enfoque transversal en todas las áreas, el uso de
diferentes tipos de textos es fundamental para lograr la competencia lectora.
- Ayudar a desarrollar la capacidad de aprender a aprender
- Fomentar la relación entre iguales: aprendizaje cooperativo. Socialización
- El logro de un buen clima en el aula que permita al alumnado centrarse en el
aprendizaje y les ayude en su proceso de educación emocional.
- Uso de las TIC.
▪ ACTIVIDADES

A continuación, se detallan las actividades que se van a desarrollar en el taller de lectura:

1. La hora del cuento o las sesiones de cuentos en el aula y en la biblioteca son los
mejores modos de animación a la lectura. el placer de escuchar llevara a nuestro
alumnado al placer de leer.
2. Los alumnos harán dibujos de los cuentos que conozcan: Hansel y Gretel, ¿A que sabe
la luna?, Txanogorritxu, Edurnezuri…
En una cartulina harán un dibujo del cuento que hayan elegido, la ilustración deberá
contener lo que para ellos describe el cuento. Los mejor valorados por el aula se
colgarán en la biblioteca, y el resto los colgaremos por los pasillo y en el aula.
3. Premiaremos a los buenos lectores con un diploma: se van anotando los libros leídos,
con un pequeño resumen. Cuando lleguen a numero determinado de libros haremos
entrega de dicho diploma
4. Tertulia literaria: cada semana utilizaremos una hora de lengua o una hora de euskera
para leer un libro entre todos e ir dando la opinión que merece.
5. Libro viajero: crearemos un libro viajero donde cada alumno tendrá que crear un
cuento y hacer una ilustración del mismo. Recopilaremos todos los cuentos y los
encuadernaremos y, luego se lo llevaran cada dos días a casa para que los puedan leer
tanto ellos como sus familias, en este libro viajero se potenciara el euskera ya que es
una de las líneas básicas que encontramos en el PEC y en nuestro Proyecto Lingüístico
de Centro.
6. Para para el día del libro organizaremos el “bertsolari eguna”: haremos un concurso de
versos y poesías, en los dos idiomas oficiales, para ello, cada alumno elegirá una poesía
o bertso que le guste y lo recitará en clase delante de sus compañeros
7. Para ese día también, el colegio contara con un “ipuinkontalaria”, que, además, vendrá
acompañado por un elenco de actores que contaran Alicia en el País de las Maravillas
en inglés.

5
8. Cada 15 días los alumnos irán a la biblioteca del centro a coger un libro en préstamo
9. Para realizar trabajos de otras áreas los alumnos/as podrán utilizar los ordenadores de
la biblioteca y los de la sala de ordenadores

4.3. Atención a la diversidad

Con respecto a la atención a la diversidad, a lo largo del proceso:

4.4. Se facilitarán y desarrollarán estrategias para favorecer la socialización del


alumnado, enseñándole a aprender a convivir, a ser solidario, a cooperar y a
respetar las normas
4.5. Se tendrán en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje, o dificultades del
alumnado
4.6. La atención individualizada al alumnado, planificando y desarrollando un programa
coherente de orientación y acción tutorial conjunta entre el equipo docente.
- Una vez detalladas las actividades a realizar, y habiendo marcado las líneas principales
para una atención adecuada a la diversidad procederemos a detallar el proceso de
evaluación que seguiremos.

4.4. Familias

A las familias les ofreceremos unas recomendaciones para que fomenten en sus hijos el gusto
por la lectura, entre otras:

- Empezar la animación de la lectura desde bebes y practicar la propia lectura para que
los niños vean a sus padres leer (dar ejemplo)
- Tener un espacio en el hogar para la biblioteca familiar. Animar a tener su propia
biblioteca y su lugar de lectura en silencio en casa
- Reservar un tiempo para contar cuentos a sus hijos/as, especialmente por la noche
antes de acostarlos.
- Regalarles cuentos.

5. EVALUACION

Partiremos de una evaluación inicial que realizaremos al comienzo del proceso con objeto de
valorar el gusto por la lectura de nuestro alumnado y conocer el punto de partida de cada uno
de ellos.

Durante el proceso del taller observaremos la evolución de los niños para determinar si se han
de modificar los objetivos o las actividades. Es decir, se trata de una evaluación con una
función formativa y no calificativa.

La evaluación final la dividiremos en dos partes lo referente a la práctica docente y lo relativo a


los avances de los alumnos. Esta evaluación no tiene valor académico, solo sirve para aportar
datos sobre la evolución de cada alumno/a en función de su punto de partida y para valorar la
efectividad del taller y el trabajo de los docentes

6
6. CONCLUSIÓN

El objetivo de la animación a la lectura es abrir el apetito lector en nuestro alumnado,


fomentar la implicación de las familias y del alumnado en diversas actividades y contagiar a
toda la comunidad educativa la afición a la lectura y la pasión por los libros.

La animación a la lectura supone todo un proceso educativo; parte de los conocimientos que el
niño posee en el campo de la lectura y los amplia a través de la animación, por ello, cuando
hablamos de animación a la lectura, hablamos de educar para leer. Para que esta se desarrolle
con éxito, es fundamental la labor del equipo docente, el cual coordinara y cuidara todos los
factores necesarios para que el habito lector se convierta en un habito apetecible; destacando
como uno de estos factores fundamentales, la elección de unos textos adecuados, tanto en
variedad, como en edad como el respeto de una serie de criterios básicos.

Para concluir, decir que con esta exposición he pretendido dar una respuesta lo mas clara y
entendible posible a este supuesto, he intentado dar a conocer no solo las actividades para
llevar a cabo este taller de lectura, sino profundizar en aspectos muy importantes y de los que
debemos partir como docentes, que no son otros que el marco legal en el que esta envuelto el
supuesto, así como el marco teórico que da base a todo aquello que he planteado.

Finalmente, me gustaría terminar con una cita del historiador H.B. Adams (1838-1918):

- “El profesor trabajará para la eternidad: nadie puede predecir dónde acabará su
influencia.”

7. BIBLIOGRAFÍA
- BASSOLS et al (2012): Expresión, comunicación y lenguaje en la practica educativa.
Barcelona: Octaedro
- PIAGET, J. (1969): Estudios de la psicología. Borral: España
- ZABALA, A. Y ARNAU BELMONTE, L. (2007): 11 ideas clave: cómo aprender y enseñar
competencias. Barcelona: Grao
- MENDOZA FILLOLA, A. (2012): Didáctica de a lengua y la literatura para primaria.
Madrid: Pearson Alhambra
- SOLÉ, I. (2012): Estrategias de lectura. Barcelona: Grao

8. WEBGRAFÍA

http://www.santilana.com/

http://www.edelvives.com/

http://www.mundoprimaria.com/

9. NORMATIVA LEGAL
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa
(LOMCE)
- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de
educación primaria
- Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación primaria, la
educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

7
- Ley 1/1993, de 19 de febrero, de la Escuela Pública Vasca
- Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de la
educación básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

También podría gustarte