Está en la página 1de 2

Morfología de las palabras Unidad Temática I: Las Unidades del Análisis Morfológico

Jueves 31 de enero de 2013 Mtro. Aldo García Ávila


TEMA 1. OBJETO DE ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA / TEMA 2. CONCEPTO DE PALABRA / LAS UNIDADES DEL ANÁLISIS MORFOLÓGICO

1. NIVELES DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

Ese bebé está bien cagado


lingüísticaSignificado de la expresiónSEMÁNTICA

PRAGMÁTICA
Fenómenos relacionados con actos de habla Ese bebé está bien cagado → Ese bebé está curioso / es muy gracioso

SINTAXIS
Las oraciones consisten de palabras Ese bebé está bien cagado

MORFOLOGÍA ↓
Las palabras consisten de morfemas caga- -ado

FONOLOGÍA

Los morfemas consisten de fonemas k a ɡ a d o

2. OBJETO DE ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA semánticamente relacionadas. Así pues, las palabras del tipo gatos, batos,
La morfología tiene como objeto de estudio la estructura interna de la palabra. chatos, ratos, reciben el nombre de palabras morfológicamente complejas.
En un análisis morfológico diríamos que la [s] final de patos expresa el significado de
La morfología, como subdisciplina de la gramática, tiene como objetivos: PLURAL cuando ésta ocurre al final de un sustantivo, pero la [s] al final de tesis carece de
1. Delimitar, definir y clasificar las unidades del componente morfológico. significado, por lo que esta palabra carece de estructura morfológica.
2. Describir cómo dichas unidades se agrupan en sus respectivos paradigmas. La estructura morfológica existe en la medida que hay grupos de palabras que
3. Explicitar el modo en que las unidades integrantes de la palabra se combinan y muestran semejanzas idénticas parciales, tanto en forma como en significado.
constituyen conformando su estructura interna.
Las palabras tienen estructura interna en dos sentidos diferentes: El análisis morfológico consiste en la identificación de las partes de la palabra, es decir, los
1. Las palabras están hechas de secuencias de sonidos, es decir, tienen una estructura constituyentes de las palabras.
fonológica interna.
pato → /pato/ → [ˈpa.to] 3. LAS UNIDADES DEL ANÁLISIS MORFOLÓGICO
Los sonidos [p], [a], [t] y [o] carecen de significado específico, solamente Analizar una palabra es descomponerla en sus constituyentes inmediatos en sucesivas etapas
podemos señalar su valor contrastivo o distintivo: [ˈpa.to], [ˈba.to], [ˈɡa.to], hasta llegar a delimitar las unidades gramaticales mínimas denominadas morfemas.
[ˈtʃa.to], [ˈra.to], etc.
2. Las variaciones formales de las palabras pueden correlacionarse sistemáticamente con En morfología, el concepto más básico es el de palabra.
cambios semánticos:  Observa el siguiente conjunto de palabras: vivo, vives, vivimos, vivido, viviendo.
patos, batos, gatos, chatos, ratos, etc.  vivo, vives, vivimos, vivido, viviendo constituyen instancias de una misma palabra,
Comparten un segmento fonológico → la [s] final. en este caso, VIVIR.
Comparten un componente semántico: cada uno de los ítems léxicos refiere
una multiplicidad de entidades de la misma clase. LEXEMA. Una palabra del diccionario recibe el nombre de lexema, debido a que el diccionario
Si [s] estuviera ausente, el componente semántico se modificaría, es decir, los mental en nuestros cerebros recibe el nombre de LEXICON. Los lexemas son entidades
ítems léxicos designarían de manera consistente a una sola entidad; sin abstractas, conformadas por conjuntos de formas de palabra.
embargo, las palabras tesis, hipótesis, vacaciones no refieren una
multiplicidad de entidades de la misma clases y, por lo tanto, no son palabras

1
FORMA DE PALABRA. Una palabra textual, es decir, cualquier cosa que esté separada por
espacios en la escritura. Las formas de palabra constituyen entidades concretas, en tanto que
pueden ser pronunciadas y empleadas en los textos. Toda forma de palabra pertenece a un
lexema.

PARADIGMA. El conjunto de formas de palabra que pertenece a un solo lexema recibe el


nombre de paradigma.

FORMA DE CITACIÓN. Usualmente una forma de palabra frecuente es seleccionada del


paradigma, con el objetivo de que represente el lexema. Esta forma recibe el nombre de forma
de citación y constituye una convención puramente práctica. Además puede variar de lengua en
lengua. Por ejemplo:
Forma de citación de los verbos
Latín = SCRIBO, 1ª persona singular del presente del modo indicativo = “Yo escribo”
Árabe = KATABA, 3ª persona singular del pretérito del modo indicativo = “Él escribió”
Español = ESCRIBIR, Forma de infinitivo = “escribir”

Paradigma
Raíz
Afijo
Tema
Base

También podría gustarte