Está en la página 1de 12

CUESTIONARIO UNIDAD 6 DE ENF 208

1. Que son medio de seguridad


Son las condiciones que garantizan que cualquier persona, que solicita atención
médica, por un problema de salud, estará libre de daños y desenlaces adversos,
dentro de la Instalación de Salud donde recibe la atención.

La seguridad de los pacientes se constituye en una prioridad de la gestión de calidad


del cuidado que se brinda. De ahí la importancia de reflexión sobre la magnitud que
tiene el problema de efectos adversos en la asistencia sanitaria, para así prevenir su
ocurrencia y proteger a los pacientes con acciones que garanticen una práctica
segura.

Existen múltiples definiciones sobre seguridad, una de las más usadas es la de


Organización Mundial de la Salud (OMS) que la define como: “un conjunto de
estructuras y/o procesos organizados que reducen la probabilidad de efectos
adversos y resultantes de exposición al sistema de atención sanitaria por
enfermedades y procedimientos o bien como reducción de riesgo de daño
innecesario asociado a la atención sanitaria hasta un mínimo”.

2. En qué consiste la protección física del niño y adolescente


apendicitis aguda.

La apendicitis aguda consiste en la inflamación y posterior infección del


apéndice cecal, un pequeño saco localizado en el intestino grueso.

La apendicitis aguda "es la urgencia quirúrgica abdominal más frecuente y


supone alrededor del 60% de los cuadros de abdomen agudo quirúrgico".

El método de diagnóstico más importante de apendicitis aguda, es la evaluación


realizada por el médico, quien a partir del examen físico realizado al paciente y
el interrogatorio acerca del dolor y síntomas asociados, puede sospechar la
causa del cuadro clínico y descartar otro tipo de entidades. Los pacientes con
diagnóstico de apendicitis aguda deben ser hospitalizados y evaluados por un
especialista en cirugía, quien realizará el manejo quirúrgico. La apendicectomía
consiste en la extracción del apéndice cecal a través de una pequeña incisión en
la región inferior derecha del abdomen.
4. Invaginación intestinal.

La invaginación intestinal es el deslizamiento de una parte del intestino dentro de


otra.

Causas
La invaginación intestinal es causada por una parte del intestino que se
introduce en sí mismo.

La presión generada por las paredes del intestino causa:

 Disminución del flujo sanguíneo

 Irritación

 Hinchazón

La invaginación intestinal puede obstruir el paso de los alimentos a través del


mismo intestino. Si se interrumpe el suministro de sangre, el segmento del
intestino que se ha introducido puede morir. También se puede presentar
sangrado significativo. Si ocurre una perforación, se puede presentar
infección, shock y deshidratación en forma muy rápida.

La causa de la invaginación intestinal no se conoce. Las afecciones que pueden


llevar a este problema abarcan:

 Infección viral
 Agrandamiento de los ganglios linfáticos en el intestino
 Tumor o pólipo en los intestinos

La invaginación intestinal puede afectar tanto a niños como adultos. Es más


común en varones. Usualmente afecta a niños entre los 5 meses a 3 años.

5. Defina Hernia

Una hernia es la protusión de un órgano fuera de la cavidad del cuerpo, es decir,


se da cuando una víscera sale al ’exterior del abdomen vía una apertura ya
existente en la capa muscular. Se generan por la incapacidad de resistir de la
pared abdominal cuando hay un incremento de la presión intraabdominal.
Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal
(peritoneo). El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa fuerte de
la pared abdominal que rodea el músculo, denominada fascia.

Las hernias se presentan cuando una parte de un órgano interno o tejido


sobresale a través de un área muscular débil. La mayoría de las hernias ocurren
en el abdomen.

6. Signos y síntomas de los problemas quirúrgicos del niño y


adolescentes.

Signos

Consulte con su proveedor si su herida quirúrgica presenta cualquier signo de


infección:

 Pus o secreción

 Mal olor procedente de la herida

 Fiebre, escalofríos

 Está caliente al tacto

 Enrojecimiento

 Dolor o molestia al tocarse

La gran mayoría de las patologías en cirugía pediátrica se deben intervenir de


forma programada, esto quiere decir que no son urgencias, aunque es cierto que
en algunas situaciones el momento quirúrgico se podría adelantar debido a
complicaciones o a un aumento en la sintomatología del propio niño.

 SINTOMA

 Preocupaciones o preguntas acerca de los síntomas después de una


operación.
 Los síntomas más comunes son dolor e hinchazón en el sitio de la
operación.
 Otros síntomas comunes son el mareo leve, somnolencia y náusea.
 La mayoría de los problemas postoperatorios ocurren durante las 4
semanas siguientes a la operación.
7. Medios diagnóstico de hernia y problemas quirúrgicos.

¿Cómo se diagnostica una hernia?


El diagnostico se estable en la exploración física, al hacer esfuerzo el paciente el
saco herniario transmite un impulso que se siente en la mano del explorador.
Casi el 30% de los varones desarrollan una hernia a lo largo de su vida, las
hernias inguinales son las más frecuentes, la incidencia es máxima durante los
primeros cinco años de vida, con una segunda incidencia frecuente entre los 16
y 20 años.

Posibles complicaciones
En raras ocasiones, la reparación de una hernia inguinal puede dañar las
estructuras involucradas en el funcionamiento de los testículos de un hombre.

Otro riesgo de la cirugía de una hernia es el daño a los nervios, que puede llevar
a que se presente insensibilidad en el área de la ingle.

Si una parte del intestino quedó atrapada o estrangulada antes de la cirugía, se


puede presentar una perforación intestinal o muerte del intestino.

Complicaciones generales
Las complicaciones sistémicas aparecen con una frecuencia similar a la
observada en otros procedimientos quirúrgicos de magnitud equiparable,
generalmente en relación con el empleo de anestesia general y la edad
avanzada. Es preciso mencionar los problemas respiratorios, la obstrucción
intestinal y la hemorragia digestiva. Para reducir la incidencia de embolias
pulmonares en pacientes con riesgo, es importante la deambulación precoz
además de la profilaxis tromboembólica.

Uno de los principales argumentos críticos contra la hernioplastia laparoscópica


(HL) es el riesgo de complicaciones específicas de la anestesia general. La
incidencia de complicaciones generales puede reducirse con un mayor empleo
de la anestesia local o regional, especialmente en pacientes de edad avanzada
o con elevado riesgo quirúrgico.

La complicación más frecuente de la anestesia general regional es la retención


urinaria, siendo la incidencia mayor en pacientes con hipertrofia prostática
benigna, por lo que en estos casos es preferible realizar primero una resección
transuretral, o realizar ambas cirugías en el mismo acto operatorio. Con la
anestesia intradural puede suceder una cefalea postoperatoria y lesiones
neurológicas. Las complicaciones con la anestesia local son mínimas si se evita
las sobredosis e inyección del anestésico en vena.
Complicaciones locales
En general, las complicaciones locales son más comunes en las reparaciones de
hernias recidivadas. Globalmente, son las más frecuentes y, por lo general,
tienen una fácil solución.

PROBLEMAS DESPUÉS DE LA OPERACIÓN

Otros problemas comunes que ocurren después de la cirugía son:

Efectos secundarios de la anestesia: La anestesia (medicamento utilizado


para dormir al paciente durante la operación) produce efectos secundarios en
muchas personas. Los efectos secundarios más comunes son aturdimiento,
náuseas y vómito. Estos síntomas suelen mejorar en el transcurso de 24 horas.
Infecciones: La infección postoperatoria más común es la infección de la herida
quirúrgica. Los síntomas son empeoramiento del dolor o hinchazón en la herida,
enrojecimiento que se extiende o rayas rojas, y pus. Otras infecciones comunes
son la neumonía y las infecciones de las vías urinarias. Todo paciente que tenga
fiebre durante el período postoperatorio debe llamar o ir al médico de inmediato.
La fiebre puede ser un síntoma de infección bacteriana.
Estreñimiento: Muchos factores pueden causar estreñimiento después de la
cirugía. Entre estos factores se encuentran la anestesia, los medicamentos
contra el dolor, la ingestión insuficiente de líquidos y la falta de actividad física.
Deshidratación: El vómito y la ingestión insuficiente de líquido puede causar
deshidratación.
TVP (Trombosis Venosa Profunda): La TVP se produce a consecuencia de un
coágulo sanguíneo en una vena profunda. El lugar más común es la parte
inferior de la pierna o del muslo. Todos los pacientes tienen riesgo de TVP
después de una operación. Los síntomas principales son dolor en la pantorrilla o
en el muslo e hinchazón en la pierna.

Otros problemas posibles son:


a) Obstrucción intestinal: Esto ocurre sobre todo después de una cirugía
abdominal.
b) Dolor de cabeza luego de haber tenido anestesia epidural para el dolor
c) Hematoma por herida quirúrgica (acumulación de sangre en el lugar de la
herida)
d) La herida quirúrgica se abre

8. Cuidado de enfermería de ante pre y post quirúrgico

Etapa pre-operatoria
Esta etapa comprende desde el momento en que se decide la cirugía, hasta que
da inicio la misma. La asistencia de enfermería en esta etapa influye sobre la
experiencia peri-operatoria global del paciente, por lo que es primordial valorar la
respuesta psicológica (ansiedad) y fisiológica del paciente.

En el contexto hospitalario, y en especial en el escenario quirúrgico, el paciente


será el centro de atención constante para brindar una atención integral y de
calidad en la que el personal de enfermería juega un papel importante, sin
embargo, el trabajo en equipo es indispensable para lograr la calidad durante las
etapas peri-operatorias, clasificadas de la siguiente manera:

a) Etapa pre-operatoria: Durante esta etapa se inicia la identificación correcta


del paciente, examen físico minucioso, exámenes de laboratorio y de radiología,
preparación física (preparación de la piel y, en especial, la preparación
psicológica).

b) Etapa trans-operatoria: Es el periodo que transcurre desde que el paciente


se sujeta al procedimiento quirúrgico, hasta su traslado a la sala de
recuperación.

c) Etapa post-operatoria se puede dividir en tres partes:


a) El periodo inmediato que incluye la atención que se proporciona al
paciente en la sala de recuperación y durante las primeras horas en la
sala de hospitalización.
b) El periodo intermedio incluye la atención durante la convalecencia de la
cirugía, hasta la pre-alta del paciente.
c) La tercera etapa de la post-operatoria consiste en la planeación de alta,
enseñanza de cuidados en el hogar y recomendaciones especiales

Cuidados Post-operatorios

La atención al paciente en la etapa posquirúrgica se lleva a efecto, una vez que


ha sido concluida su intervención quirúrgica, para ser trasladado de la sala de
operaciones a la sala de recuperación post-anestésica, el inicio de esta etapa se
considera al ser ingresado a la sala de recuperación post-anestésica (PAR) o
unidad de cuidados postanestésicos (PACU).

En la etapa posquirúrgica la atención de la enfermera (o) se centra, en torno a la


valoración integral del paciente y su vigilancia continua, con el propósito de
proporcionar una asistencia de alta calidad profesional, iniciando por la
identificación de complicaciones potenciales y su tratamiento oportuno,
incluyendo la atención a sus familiares, sin olvidar otorgar la atención al paciente
con capacidad, seguridad y calidez. Es indispensable que el personal del área
de recuperación tenga contacto (comunicación) con el paciente y sus familiares
antes de que el paciente ingrese a la sala de operaciones.
Recepción del paciente en la sala de recuperación
Para el traslado a la sala de recuperación postanestésica, el paciente debe ir
acompañado por personal de anestesia y por la enfermera (o) circulante, la
enfermera (o) del servicio recibe al paciente del cual se entrega información de
los aspectos más importantes como serían:

1. Estado pre-operatorio del paciente, antecedentes que pudiesen ocasionar


una complicación post-operatoria como: Diabetes, insuficiencia renal,
cardiopatía, alergia a medicamentos, etc.
2. Valoración de las condiciones del paciente, nivel de conciencia, datos
sobre la función respiratoria y hemodinámicos, coloración de la piel,
temperatura, etc. Observar si existe reflejo nauseoso.
3. Verificar la identificación del paciente, el procedimiento quirúrgico y el
cirujano que practicó la cirugía.
4. Información sobre el periodo trans-operatorio, hallazgos operatorios, si
existieron complicaciones o acontecimientos no habituales.
5. Técnica anestésica utilizada y duración de la misma.
6. Fármacos administrados en el quirófano (incluyendo los anestésicos).
7. Líquidos y sangre perdidos y administrados durante la cirugía.
8. Localización de catéteres, drenajes y apósitos.
9. Aplicación de vendaje como protección de la herida quirúrgica.
10. Revisión del expediente clínico.

Atención al paciente en la sala de recuperación

En esta etapa los cuidados de enfermería tienen como propósito identificar la


importancia de los signos que manifiesta el paciente, anticiparse y prevenir
complicaciones post-operatorias. Además de cubrir sus necesidades y/o
problemas hasta lograr su recuperación por completo de la anestesia.

9. Escriba los accidentes en niños más comunes cuerpos


extraños, intoxicaciones, quemaduras, traumatismo, fracturas,
cuidados de enfermería.
Cuerpos Extraños

La aspiración de un cuerpo extraño (CE) es una emergencia respiratoria que se


presenta generalmente en el menor de 5 años, que en el 80 % de los casos
están en edad preescolar. Es una patología con riesgo vital por el compromiso
agudo de la función respiratoria, que de no ser tratada adecuadamente podría
llevar al paciente a la muerte o dejar graves secuelas.

Los niños menores de 5 años presentaron el mayor riesgo (66,7 %), y hubo un
predominio del grupo de 1 a 4 años (42,9 %). La aspiración de cuerpos extraños
en esta edad es frecuente ya que los niños se llevan todo a la boca, por la
tendencia a imitar actos del adulto; además, por la ausencia de molares para
una adecuada trituración de los alimentos, una relativa inmadurez en la
coordinación entre la deglución y el esfínter laríngeo, y el ofrecimiento de
alimentos inapropiados para la edad. Todos estos son factores de riesgo en los
niños sanos, lo cual invita a reflexionar acerca de lo imprescindible que resulta la
influencia del adulto y sus cuidados para evitar este tipo de accidente.

Intoxicaciones

Se define la intoxicación aguda como el conjunto de signos y síntomas


resultantes de la acción de un tóxico

Síntomas

En general ante un niño enfermo que presenta unos síntomas atípicos, se debe
pensar en una posible intoxicación.

No todas las Intoxicaciones en la infancia son agudas, como es el caso de la


exposición crónica al plomo u otros metales pesados, en los que los síntomas
van apareciendo de forma lenta con el tiempo.

Causas y frecuencia de la enfermedad


Las Intoxicaciones en la infancia son una causa frecuente de consulta en los
servicios de urgencia, siendo la vía más frecuente de intoxicación la ingestión
oral. La intoxicación accidental ocurre en cualquier edad, con mayor incidencia
en los niños menores de cinco años. Las sustancias tóxicas ingeridas con más
frecuencia en niños pequeños son:

 Los medicamentos de uso habitual.


 Los productos de limpieza.
 Las plantas.
 Los cosméticos.
En los adolescentes predomina la intoxicación voluntaria como intento de
suicidio, cuya incidencia está aumentando en los países desarrollados.

Normalmente son accidentes por descuido e inconsciencia de los niños, aunque


siempre hay que valorar la posibilidad de maltrato si son niños pequeños o el
intento de suicidio en los adolescentes.

Habitualmente se piensa que los causantes de las intoxicaciones en los niños


sólo son los productos de uso doméstico o los medicamentos, pero, hay plantas
del campo y de interior de casa que pueden producir intoxicaciones. Un ejemplo
es el de las plantas típicas de la Navidad, como el acebo cuyo fruto produce
vómitos, diarrea y hasta la muerte, o la flor de pascua cuya savia es irritante
para las mucosas y si se ingiere produce síntomas nerviosos. La ingestión de
setas es otra causa de intoxicación que puede producirse en niños.

Otras vías de intoxicación son la inhalatoria a través de las vías respiratorias


y la absorbidas a través de la piel y mucosas. La inhalación de disolventes,
pinturas e insecticidas puede producir envenenamiento. El alcohol utilizado a
veces, mediante friegas, para bajar la temperatura puede provocar intoxicación
alcohólica. La intoxicación por monóxido de carbono procedente de estufas, gas
natural o braseros en lugares no ventilados es un accidente muy frecuente.

Quemaduras
Las quemaduras son frecuentes en cocinas con agua hirviendo y estufas. En
época de verano son muy comunes las quemaduras solares, que tampoco
deben tratarse con remedios caseros.

¿Qué hacer en caso de quemaduras en niños? sólo hay tres pasos a seguir ante
una quemadura:
 Retirar la fuente de calor que ocasiona la quemadura
 Lavar con abundante agua
 Acudir a urgencias

Por muy superficial que pueda parecer una quemadura, existen diferentes tipos.
Éstas pueden ir del grado 1 (superficial en la piel) a grado 3 (destrucción de
tejidos y pérdida de piel). La rapidez con la que se evalúe una quemadura es
fundamental para el futuro tratamiento y deben ser atendidas en los servicios de
urgencias con profesionales especializados.

Traumatismo
Se puede definir traumatismo como una lesión o daño en tejidos o huesos
producido por un factor externo como una caída, golpe o corte, entre otros. Los
traumatismos más frecuentes son aquellos relacionados con fractura de
extremidades (mano, brazo, antebrazo, piernas, tobillos), así como también los
ocasionados por accidentes de tránsito y actividades deportivas, esto son
traumas torácicos y abdominales, donde los pediatras emergenciólogos también
actúan en una primera instancia para el control del dolor.

En el caso de traumatismos, los adultos a cargo de niños suelen responder con


“lo que tienen a mano”, pero no es tan sencillo dado que se puede poner en
riesgo la vida de los pequeños pacientes. Señala el especialista que “no es
llegar y entablillar o hacer un torniquete en caso de hemorragia”. En el caso que
un paciente no pueda ponerse de pie se debe llamar a una ambulancia como
primera medida, especialmente si es un traumatismo importante y hay pérdida
de conciencia.

En el caso de traumatismos que evidentemente son de menor gravedad, como


una torcedura de tobillo, el especialista recomienda aplicar inicialmente
compresas frías, y posteriormente consultar a un especialista para verificar el
estado de salud del paciente, dado que por inofensivo que parezca en un inicio
el traumatismo, éste puede ir desde un esguince hasta una fractura, aunque el
paciente pueda ponerse de pie o incluso caminar.

Otros traumatismos infantiles frecuentes son los traumatismos oculares y


dentales.

Roturas
La mayoría de fracturas en niños son ya sea fracturas “de rama/tallo verde”, en
la cual el hueso se dobla como la madera verde y se rompe solo de un lado, o
fracturas “por torsión”, en las que el hueso se tuerce, gira y debilita, pero no se
rompe por completo. Una fractura “de doblez” se refiere a un hueso que se
dobla, pero no se rompe, y también es relativamente común entre niños. Las
fracturas “completas”, en las que el hueso se rompe por completo, también
ocurren en los niños.

Las fracturas que involucran lesiones a la placa epifisiaria a veces requieren


cirugía para minimizar el riesgo de problemas del crecimiento en el futuro. Las
fracturas alrededor del codo suelen hacer que el brazo no sane normalmente,
causando una posición torcida. Muchas requieren cirugía para minimizar este
riesgo. Los niños con fracturas cerca del codo pueden ser remitidos a un
especialista ortopédico.

Señales y síntomas
No siempre es fácil determinar cuándo un hueso está roto, especialmente si su
hijo es demasiado pequeño como para describir lo que siente. Generalmente
con una fractura, podrá ver la inflamación y su hijo claramente tendrá dolor y no
podrá, o no querrá, mover la parte lesionada. Sin embargo, solo porque su hijo sí
puede mover el hueso, no necesariamente se descarta una fractura. Siempre
que sospeche una fractura, informe al pediatra de inmediato.

Cuidado de Enfermería
La enfermera forma parte del equipo asistencial que atiende al niño desde la
atención pre hospitalaria hasta la rehabilitación. La formación específica y la
existencia de protocolos de atención son fundamentales a la hora de mejorar el
pronóstico de estos pacientes, permitiendo ofrecer unos cuidados estructurados
de forma metódica. La atención no solo debe centrarse en el niño, también hay
que incluir a la familia en los planes de cuidados. 
La enfermera debe estar presente en cada fase del cuidado del niño con trauma
grave para realizar una atención global de éste y su entorno.
Bibliografías:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000958.htm

https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5108/SolarRuizL.pdf

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000960.htm#:~:text=Una%20hernia
%20es%20un%20saco,rodea%20el%20m%C3%BAsculo%2C%20denominada
%20fascia.

https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_5_2.htm

http://clinica-hernia.com/hernias.html

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000960.htm

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312009000300004

https://www.discapnet.es/areas-tematicas/salud/enciclopedia/intoxicaciones-en-
la-infancia

file:///C:/Users/Wilson%20De%20Salas/Downloads/Accidentes%20e
%20intoxicaciones%20en%20el%20nino%20y%20en%20el%20adolescente.
%20Aguilar%202012.pdf

También podría gustarte