Está en la página 1de 3

Meza 1

María Gracia Meza

Profesor Pedro Pérez del Solar

LIT204 Literatura Contemporánea Española

7 de junio 2020

Resumen 2: Sobre “Los cuernos de Don Friolera: Valle-Inclán’s melodramatic parody”

En este ensayo académico, Ríos-Font comienza definiendo y describiendo la función simbólica


del melodrama para luego pasar a hablar de sus críticos. En esta contienda, Echegaray vendría a ser la
figura más juzgada y Valle-Inclán su opositor más asiduo. El artículo se enfoca en este último,
específicamente en su obra Los cuernos de Don Friolera, la cual se interpreta como una parodia que ‒
como El Quijote con la novela de caballerías‒ da cuenta de lo formulaico y obsoleto de este género para
la actualidad. Ríos-Font sostiene como tesis que es Valle-Inclán quien por primera vez arremete
fuertemente contra el melodrama, haciéndolo dentro de sus propios parámetros; para ello, empuja los
significantes melodramáticos más allá de sus límites y crea así un spectacular grotesque que no puede
sostener más su significado ético (555).
En primer lugar, se define lo “melodramático” como modo de exceso, que representaría ‘estados
del ser’ que sobrepasan su contexto inmediato, resignificándolo más intensamente. De esta forma, lejos de
limitarse a lo representable en el escenario físico, su universo teatral se amplifica con el signified
“superdrama”: a moral absolutes clash, el bien encarnado en un personaje se enfrenta al mal (villano,
sociedad, ambiente o alter-ego), donde el final que reconforta invariablemente a la audiencia con la
seguridad de que la virtud será siempre recompensada y su opuesto castigado. Dichos objetivos abstractos
y grandilocuentes resultan necesariamente en un “hyper-signifier” o histrionismo parabólico total en lo
expresable y sus medios (lo que se asocia normalmente al melodrama), que al final no es más que un “full
audovisual acting-out del moral clash”.
El producto, entonces, termina siendo siempre odioso (alien e irracional) para la mente lógica de
los espectadores que tiende al gusto por el realismo; así también para críticos e intelectuales. Echegaray ‒
representante máximo del melodrama‒ lograba sortear este vacío entre la lógica del público y los
personajes realizando una identificación emocional entre ambos, que los hacía uncritical; mediante una
espectacularización formulaica muy fuerte que recibía elogios individuales. Ríos-Font sostiene que aún
autores como Galdós no pudieron escapar del polarismo moral y lo espectacular dramático (como en La
loca de la casa). Así, Valle-Inclán como uno de los máximos opositores rechaza precisamente su
identidad como “show”, recurrir excesivamente en motivos y efectos prescritos para asegurar fuerte
impresión en la audiencia (contaminada por este mal gusto).
Meza 2

El académico sostiene que en Los cuernos de Don Friolera el melodrama español es objeto de
crítica, pues su sensibilidad deforma el teatro y la épica con “violencia estética”. En el esperpento, sobre
todo, el autor dispone una distancia patética con las convenciones del melodrama, creando parodia: la
estética del melodrama se exagera a un extremo ridículo pero preservando la seriedad del Plot, donde no
predomina ni el falso humor ni el horror, sino que la tensión generada entre ambos lleva al público a una
distancia crítica que expone its contrivance. Hay muchos momentos paródicos, de evocación directa al
intertexto de Echegaray y una autoconsciencia de los personajes de alcanzar los estándares del
melodrama. Por otro lado, en la parte del romance de ciego se obra algo similar, mostrando cómo el
melodrama ha sobrepasado lo teatral y contamina ahora otras formas de creación. Se toma la parodia
nuevamente para mostrar su programmatic inauthenticity, pero otra vez también su lado serio. De esta
forma, se les termina comparado como dos formas que tratan su temática artificialmente y con afectación.
El lenguaje español es criticado en sí mismo también, en tanto se vincula al melodrama. Este
tendría un vacío y falta de autenticidad en tanto mantiene remanentes de un romanticismo nacionalista,
caduco y estático (también mostrado en diálogos de Don Estrafalario). Esta falla privaría al castellano de
su desarrollo en las artes del teatro y la poesía de cualquier dimensión trágica, pues le faltaría poder. Así,
dos de las tres maneras de escribir que Valle-Inclán propone son imposibles en su lengua: desde lo alto,
admirante como Homero, o desde el “yo” empáticamente, como Shakespeare; se termina cayendo en el
melodrama, el código de expresión y la mirada moral española es incapaz de sostener conflictos
verdaderamente humanos.
Por último, se propone la “mirada desde arriba” (bululú), que seguiría la tradición de autores
como Quevedo, y entonces estaría dentro de las capacidades del español. Esta sería la única forma de
trascender la rigidez de los códigos de honor y el decoro, el arte bululú justamente se trata de violentarlos:
para ser salvado, el teatro español debe librarse de este corsé pseudo-intelectual y buscar violencia o
emociones más disfrutables, más cerca de la experiencia y lejos del moralismo. Debe resaltarse, sin
embargo, que Valle-Inclán no sugiere el total abandono del melodrama.
En conclusión, Los cuernos de Don Friolera se desvía de los paradigmas melodramáticos, que
más bien tematiza y cuyas convenciones estiliza irónicamente. Se tiene como resultado un híbrido
grotesco que depende de los contrarios. Para Hutcheon, esta manipulación toma ventaja total de las
convenciones melodramáticas para hacer una mezcla de homenaje e ironía (parodia). El resultado es una
propuesta de reforma, donde el nuevo arte se beneficia de la tradición para llegar a una relación más fértil
(donde tal vez como El Quijote, Los cuernos sea un paso pivotal-paródico en el proceso). Valle-Inclán
denuncia también la ingenuidad de un proyecto ilusionista: no es suficiente aparentar ser más “natural”
(Galdós) en la expresión, es necesario atacar la complacencia de la audiencia que en el moral clash de
virtud siempre vencedora encontraba una forma de escapismo, una negación frente al mundo real.
Meza 3

“Inyectar anticuerpos” (otros géneros) en el cuerpo (melodrama) para generar inmunidad, arte viable y
legítimo.

Obras citadas

Ríos-Font, Wadda. “Los cuernos de Don Friolera: Valle-Inclán’s melodramatic parody”. Anales
de la literatura española contemporánea, vol. 18, no. 3, University of Rochester, Society of
Spanish & Spanish-American Studies, 1993, pp. 553–565.

También podría gustarte