Está en la página 1de 133

INFORME FINAL

SEXUALIDAD Y GÉNERO EN LAS CULTURAS WAMPÍS Y


AWAJÚN

Norma Fuller. Investigadora responsable


Verónica Delgado. Asistente de investigación

1
CONTENIDO

I. Introducción
1. Metodología
2. El distrito de río Santiago
3. Las comunidades del estudio

II. Los wampís awajún


1. Los wampís
2. Los awajún
3. Los wampís awajún en la actualidad

III. Mitos y rituales


1. Mito de Nunkui/Nuqkui
2. Mito de Vikuy/Vikut
3. Historia del colibrí y el Tatatao
4. Rituales de iniciación
5. Piedras nantar/nantaq
6. Anent/aneq
7. Filtros de amor

IV. Desarrollo y vivencia de la sexualidad


1. Etapas del desarrollo
2. Poderes femeninos y masculinos
3. Erotismo

V. Emparejamiento y matrimonio
1. Matrimonio
2. Poligamia
3. Emparejamiento
4. Versión femenina de la unión
5. Versión masculina de la unión
6. Las engañadas

2
VI. Enamoramiento
1. Consejos de los padres
2. Cambios generacionales
3. Enamoramiento
4. Enamoramiento y escuela

VII. Reproducción
1. Afrodisíacos
2. Anticonceptivos
3. abortivos
4. Embarazo
5. Parto
6. Infecciones de transmisión sexual

VIII. Relaciones de género


1. División sexual del trabajo
2. La mujer ideal
3. El suicidio awajún
4. Problemas conyugales

IX. Recomendaciones

X. Bibliografía consultada

XI. Anexos.
1. Cuadro de entrevistados
2. Glosario de términos wampís awajún sobre sexualidad y género

3
Sexualidad y género en las culturas wampís y awajún.

I. Introducción

La presente investigación atiende a la necesidad, del Ministerio de Educación de adecuar


y adaptar los lineamientos educativos y orientaciones para la educación sexual integral a
las particularidades de las culturas wampís y awajún. Responde también a la demanda de
estas poblaciones indígenas que, conscientes del acelerado cambio cultural que
atraviesan, solicitan que el sistema educativo les proporcione instrumentos para recoger
su tradición antes que sea olvidada y para tomar selectivamente las ventajas del progreso
sin perder su identidad. Entre los puntos más sensibles estarían los conflictos
intergeneracionales que emergen debido a la pérdida de influencia de la tradición entre
los y las jóvenes, y al surgimiento de nuevos problemas tales como el aumento del
embarazo adolescente y de las separaciones conyugales con su secuela de madres
solas. Los wampís awajún esperan que la escuela asuma un rol activo como la institución
encargada de socializar a los jóvenes y las jóvenes. Sin embargo, desconfían de ella
precisamente por ser el principal canal de transmisión de la cultura occidental y, por tanto,
de pérdida de la tradición. Además, al propiciar el encuentro de jóvenes de ambos sexos
fuera del control de los adultos, se ha convertido en el principal factor de cambios de las
costumbres en este aspecto. Finalmente, los profesores son figuras ambivalentes porque,
de un lado imparten saberes indispensables para las nuevas generaciones y, del otro, son
acusados de reproducir relaciones de dominación cultural y sexual.

Para profundizar en esta temática realizamos una investigación cualitativa, con el apoyo
de UNICEF, en cinco comunidades wampís y awajún del distrito de Río Santiago,
provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Seleccionamos a las comunidades del
estudio según su accesibilidad, grado de tradicionalidad y aceptación de la población.
Dado el tiempo limitado con el que contábamos para el recojo de informacion, escogimos
comunidades a las que pudiéramos a acceder en no mas de tres horas partiendo de
Puerto Galilea o de Santa Maria de Nieva. Como una de las demandas de las poblaciones
wampís y awajún que dieron origen a este trabajo era que recogiéramos su tradición,
escogimos a comunidades que, según la informacion previamente revisada, aun

4
conservan las costumbres ancestrales y/o que cuentan con personas que las recuerdan.
Finalmente, pero no menos importante, buscamos garantizar que la población estuviera
cómoda con nuestra presencia y querría cooperar en la recoleccion de información. Esto
era particularmente importante por lo delicado del tema a tratar y porque los wamís
awajún estan todavia muy traumatizados por los violentos eventos de la revuelta del año
2008. Para ello realizamos reuniones con las autoridades, los maestros y maestras y la
poblacion en general para exponerles nuestros objetivos y método de trabajo y nos diera
su autorización.

1. Metodologia

Dada la amplitud de la temática puede decirse que todos los miembros de las
comunidades en estudio son potenciales informantes. Sin embargo, el género, la edad,
los conocimientos de la cultura local y la función social de las personas las coloca en
distintas perspectivas. Por ello dividimos nuestra población según criterios de edad,
género, rol en la comunidad y conocimientos sobre los procesos de socialización a través
de los cuales se transmiten los papeles sexuales y de género. No es lo mismo ser una
niña de 12 años que una joven casadera, una madre o una abuela. Por ello
entrevistamos a personas de los diferentes grupos de edad: 13-18, 25-40; 50-65. Las
personas que tienen entre 50 y 65 años fueron socializadas dentro de los patrones
tradicionales y debieron responder a la expansión del sistema escolar, la nueva
organización comunal y el avance del mercado. La cohorte situada entre 25-40 vivió en
carne propia el contraste entre el mundo de sus padres y el de la cultura nacional. Los
jóvenes y adolescentes (13-18) fueron socializados dentro un estilo de vida ya lejano de
aquel de sus abuelos y afrontan el reto de insertarse a un mundo globalizado sin perder
su identidad.

La entrevistas siguieron un orden biográfico (el de la biografía personal) de modo tal que
los y las entrevistados/as reviven el proceso de socialización sexual y de género, las
relaciones que se establecen entre varones y mujeres, y la manera en que su vidas
estuvieron marcadas por estas divisiones

Las entrevistas a informantes calificados buscaban a recoger información entre personas

5
que ocupan posiciones diferenciadas en la comunidad debido a su rol en la institución
educativa (maestro/a), de salud (médico/técnico/a en salud) y a sus conocimientos sobre
la cultura local, tales como las parteras y los chamanes. Paralelamente, realizamos
entrevistas grupales con estudiantes wampís y awajún que están siguiendo la
especialidad de salud intercultural ofrecida por AIDESEP en Bagua.

TOTAL DE ENTREVISTAS: 85

De ellas se realizaron 8 entrevistas grupales a:


 1 Técnicos en salud
 1 Estudiantes para Técnicos en Salud Intercultural
 1 Tutotes del Colegio Secundario de Puerto Galilea
 2 Alumnos del Colegio Secundario de Puerto Galilea
 2 Alumnos del Colegio Secundario de Yutupis
 1 Cadetes del Cuarte Militar del Ejército en Puerto Galilea

Entrevistas personales a especialistas en Salud:


 4 Estudiantes para Técnicos en Salud Intercultural
 5 Proveedores de Salud en las Comunidades
 2 Parteras

Entrevistas personales a Directores de Colegio en las Comunidades de:


 Belén, Yutupis, Puerto Galilea, Chosica, y Villa Gonzalo.

Entrevistas semi-estructuradas a adolescentes en las comunidades: 15 (+ 5 entrevistas grupales)


 7 mujeres
 8 varones

Entrevistas semi-estructuradas a adultos en las comunidades: 19 (+ 1 técnico en salud)


 10 mujeres
 9 varones

Entrevistas semi-estructuradas a adultos mayores en las comunidades: 27 (+5 directores + 2 parteras)


 13 mujeres
 14 varones

Dimos especial énfasis a la población estudiantil y juvenil pues están en un momento del
ciclo vital en el que la sexualidad es un tema vital. Por ello, además de entrevistas
individuales, llevamos a cabo grupos focales con estudiantes de colegios secundarios y
con jóvenes del cuartel militar de Puerto Galilea. Optamos por esta modalidad debido a
que, a menudo se mostraban tímidos para tocar estos temas y contábamos con que la
presencia de sus pares los estimularía.

6
2. El distrito de Santiago

El distrito de Río Santiago, pertenece a la provincia de Condorcanqui, región de


Amazonas. Fue fundado en 1984 como distrito con Puerto Galilea como su capital. Cubre
el área que corresponde al valle del río Santiago. Limita al Norte con Ecuador, al Este con
el departamento de Loreto -teniendo como límite natural la cordillera de Campanquiz-, al
Oeste con el distrito de Cenepa -separados por la cordillera de Tuntanain- y al Sur con el
río Marañón y el distrito de Nieva. El río Santiago recorre 208 Km. desde la frontera con
Ecuador hasta su desembocadura en el río Marañón. Está dividido en tres zonas: alto,
medio y bajo Santiago1 y tiene una población de 12,000 habitantes.

Mapa de la Zona Central de la Provincia de Condorcanqui.


Fuente: INRENA (mod.)

La mayor parte de la población del distrito de Río Santiago (95% pertenece a las etnias
awajún y wampís. Están organizados en 51 comunidades nativas: 36 son wampís
situadas en el Medio y Alto Santiago; 15 son awajún situadas en la parte media y baja
del río. También existe una comunidad interétnica en el Bajo Santiago, donde se asientan

1
Según el Censo de Población del 2005 el distrito de Río Santiago tiene un total de 12,163
habitantes (25,9% del total provincial) de los cuales el 87% se ubica en el área rural. De esa
población el 51,1% se encuentra entre los 0 a 14 años y el 47.9% entre los 15 a 64 años.
Solamente un 0,9% tiene 65 años y más. El 51,6% es varón y el 48,4% mujer. Esta estructura
responde a una población con una tasa de crecimiento alta, con elevado número de nacimientos y
defunciones infantiles. De la población total los adolescentes representan un 26,5%, es decir, más
de la cuarta parte. De ese porcentaje el 14% se encuentra entre las edades de 10 a 14 años y el
12,5% entre 15 a 19 año.

7
ribereños de Loreto, colonos y nativos. El 5% restante corresponde a mestizos ubicados
en los centros poblados San Juan, Democracia (Bajo Santiago) y La Poza (Medio
Santiago), producto de migraciones de la década de los 60 provenientes de Cajamarca y
Piura. Actualmente no se permiten nuevos colonos, existen migraciones temporales que
en realidad son desplazamiento de empleados, profesores, personal de salud, u obreros
de construcción civil.

Entre la población del Río Santiago se encuentran las Fuerzas Armadas asentados en los
Puestos y Guarniciones. Estos van desde la desembocadura del río Santiago (Pinglo)
hasta la misma frontera con el Ecuador (Cahuide). También, hay presencia de grupos
religiosos: católicos, nazarenos, evangélicos, adventistas, sabatistas e israelistas.
Algunos desarrollan, además de las labores pastorales y/o evangelizadoras, actividades
educativas, sanitarias, promocionales, asistenciales y de asesorías. Ejercen considerable
influencia en la marcha de las comunidades y organizaciones del distrito.

La actividad socioeconómica predominante es la agricultura para el autoconsumo y el


pequeño comercio. Toda familia nativa tiene, además de sus cultivos de yuca, plátano, un
huerto donde cultiva, entre otros productos: plantas aromáticas y plantas medicinales para
el consumo familiar, papaya, piña, cocona, camote, sachapapa, tumbo, cítricos, caña de
azúcar, pijuayo, aguaje, zapote, achiote, piri piri, ajengibre, hierba luisa, sacha ajo, sacha
culantro, etc. Para obtener ingresos monetarios las familias se dedican a la crianza de
animales menores, la pesca artesanal, la caza de animales de monte, la piscicultura y el
cultivo del cacao. Las comunidades mestizas de La Poza, Democracia y San Juan se
dedican a la ganadería (cebú); en la zona urbana de Puerto Galilea y La Poza predomina
el comercio en pequeña escala, principalmente en manos de los mestizos. De estas
localidades salen pequeños comerciantes hacia todo el río Santiago para expender sus
productos.

La mayoría de las viviendas están construidas con material de la zona, siendo el


predominante la hoja de palmera (yarina o palmiche) para los techos y la madera de
diferente tipo usada para las vigas. Las paredes son de caña o pona (corteza resistente
de algunas palmeras). Las casas de los wampís están construidas sobre algunos
“emponados”, es decir están elevadas del suelo, para evitar inundaciones cuando crece el
río. La mayor parte de las viviendas cuentan con un solo ambiente. El Censo del año 2005

8
reporta que el 57.4% de las viviendas tienen piso de tierra y el 84% tiene paredes con
material de la zona.

Casa comunidad de Chosica. Setiembre 2011

El servicio de energía eléctrica es casi inexistente en las comunidades del distrito, salvo
un grupo electrógeno en Puerto Galilea, cuyo servicio es irregular y no abastece a la
totalidad de la población. En 12 comunidades se han instalado un total de 56 paneles
solares cuyo uso es solamente para telefonía o radiofonía. En cuanto al abastecimiento
de agua, apenas un 0.1% tiene agua de red pública. La mayoría se abastece del río o de
pozo (84%). El 67% de las viviendas no tiene servicios higiénicos y el 32% tiene letrina o
pozo ciego.

En el distrito del Río Santiago existen 4 Centros de Educación Inicial, 51 de Educación


Primaria, 7 de Educación Secundaria y 2 de Educación Ocupacional. Los servicios de
educación secundaria se concentran en siete comunidades: Puerto Galilea, Yutupis,
Chapiza, Cucuosa, Candungos, Belén, y Chinganaza. Los adolescentes que quieran
continuar con sus estudios de educación secundaria tienen que desplazarse a dichas
comunidades. El número de adolescentes varones matriculados en este nivel es casi el
doble que el de mujeres.

9
Servicios educativos existentes
MODALIDAD / Nº Servicios educativos Varones matriculados Mujeres matriculadas
Inicial 4 70 76
Primaria 51 1598 1664
Secundaria 5 578 294
CEO Institucional 2 5 35
Fuente: Ministerio de Educación. Unidad de Estadística Educativa.
Reporte de Estadística Básica 2005

Del total de población en edad escolar del distrito de Río Santiago un 50,3% está en el
nivel inicial, un 92,5% en educación primaria y un 82,4% en educación secundaria2. Sólo
un 25 % de jóvenes de 20 a 22 años de edad cuenta al menos con educación secundaria
completa y un 14,4% de la población de 15 a más años de edad declara no saber leer y
escribir.

Indicadores Educativos Provincia de Condorcanqui


Río El
Categoría / Distrito Santiago Nieva Cenepa
4 a 5 años 50.3 42.5 22.1
Niños/as y adolescentes dentro del sistema 6 a 11
años 92.5 89.2 65.7
educativo
12 a 16
años 82.4 80.3 62.5
Niños/as que culminan primaria oportunamente 44 29.2 28.8
Adolescentes con primaria completa 76.7 61.3 59.2
Adolescentes que culminan secundaria oportunamente 13.6 8.8 7.9
Jóvenes con secundaria completa 25 17.2 14.3
Tasa de analfabetismo 14.4 19.4 21.3

Fuente: INEI-Resultados Preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2005.


Elaboración: MINISTERIO DE EDUCACIÓN-Unidad de Estadística Educativa.

En la capital del distrito del Río Santiago (Puerto Galilea) existe un centro de salud con un
equipo profesional básico (médico, obstetriz, biólogo, técnico de enfermería y técnico
sanitario). El establecimiento de salud tiene una capacidad resolutiva limitada por lo que
no sería capaz de resolver casos complicados que requieren intervención especializada.
Este establecimiento de salud es cabecera de micro red la que está compuesta por 17

2
. El 76,7% de adolescentes entre 15 a 17 años tiene primaria completa, un 44% de adolescentes
entre 12 y 14 años concluyó la primaria oportunamente y un 13,6% de adolescentes de 17 a 19
años de edad concluyó su secundaria oportunamente

10
puestos de salud, asistidos por un técnico sanitario o un técnico en enfermería. Los
técnicos sanitarios son personas de las comunidades que han recibido una capacitación
básica.

Las comunidades nativas, están organizadas en torno a la figura del apu o jefe y su junta
directiva. Elegido por un período de 2 años, esta autoridad administra la justicia comunal,
organiza mingas en beneficio de la comunidad, participa en las asambleas de las
organizaciones, etc. Los wampís awajún están organizados en el Consejo Aguaruna y
Huambisa (CAH). Sin embargo las comunidades wampís se asocian en la Federación de
Comunidades Huambisas del Río Santiago (FECOHRSA) (1995), con sede en Soledad,
debido a tensiones con el grupo awajún.

3. Las comunidades del estudio

El estudio se realizó en cinco comunidades del distrito de Río Santiago. Tres de ellas:
Puerto Galilea, Villa Gonzalo y Chosica, pertenecen al grupo étnico wampís. Las tres
restantes, Belén, San Rafael y Yutupis se identifican como awajún. No obstante, la
cercanía entre ellas, los intercambios matrimoniales y el hecho de que muchos jóvenes
asisten a las escuelas de Puerto Galilea y Yutupis ha llevado a que los matices entre
ambos grupos se diluyan considerablemente.

Comunidad Nativa Belén

11
Las vías de acceso a dichas comunidades son escasas. La carretera llega hasta Nieva
capital del distrito de Santa María de Nieva, desde donde se sigue por vía fluvial. Sin
embargo, la población no se encuentra totalmente aislada, existe cierta movilidad
especialmente entre los varones que se desplazan principalmente a Nieva, Bagua Chica,
Chiclayo y Lima para realizar trabajos temporales.

Datos de las comunidades seleccionadas

COMUNIDADES Galilea Chosica Villa Belén Yutupis San


Gonzalo Rafael

Tipo de comunidad Centro poblado

Servicios de agua NO

No Pozo
Servicios higiénicos Monte Pozo Están Pozo Pozo séptico
abierto séptico construyendo séptico séptico en la
Pozo séptico escuela
Satelital
Servicio telefónico Radiofonía Comunitario Comunitario Satelital Satelital

Todas las comunidades cuentan con jardín de niños

Servicio educativo Todas las comunidades cuentan con escuela primaria polidocente

Escuela NO NO Escuela Escuela NO


secundaria secundaria secundaria
Centro de
Servicio de salud salud Posta de salud

Sí (motor)
De 6:30
Servicio eléctrico p.m. a 10:00
p.m. NO

Algunas
familias (30
aprox.)

Nº de estudiantes de 417 NO NO - 274 NO


educación secundaria

Nº de docentes de 13 NO NO - 15 NO
educación secundaria

12
Villa Gonzalo se fundó en 1969 y está compuesta por unas 88 familias, Chosica cuenta
con 47 familias y fue fundada en 1964. El centro poblado de Puerto Galilea fue creado en
1984 como capital de distrito de Rio Santiago y está compuesto por unas 100 familias.
Las dos primeras cuentan con escuela primaria y una posta médica atendida por un
técnico sanitario varón. Puerto Galilea, por ser capital de distrito, está atendido por un
Centro de Salud y tiene escuela secundaria. La comunidad de Belén está integrada por 6
anexos: Punpuná, Jereza, Santa Rosa, Isla Grande, Kunkim y San Rafael que suman
1715 habitantes. Posee escuela inicial, primaria y secundaria. El poblado de Belén, a su
vez, tiene 417 habitantes y unas 60 familias. San Rafael es anexo de la comunidad de
Belén. Cuenta con una escuela primaria y una posta de salud.

En lo referente a la educación escolar, los estudiantes que terminan su formación básica


deben trasladarse a Chinganaza, Puerto Galilea, Yutupis, Chiriaco (colegio de mujeres) o
Imaza (colegio de varones) para seguir sus estudios secundarios. Estas dos últimas están
gestionadas por congregaciones de religiosas y solo reciben a estudiantes que han
conseguido las calificaciones mas altas. En el año 2007 se creó el Colegio Bilingüe
intercultural Arutam localizado en la comunidad de Chinganaza3.

En los colegios secundarios de Puerto Galilea y Yutupis, la educación se imparte en


español por lo que constituyen el espacio donde los jóvenes wampís y awajún aprenden
esta lengua. Asimismo, la presencia de profesores mestizos y estudiantes de otras
comunidades los pone en contacto con un mundo mas amplio y complejo que sus
comunidades de origen.

Colegio Secundario de Puerto Galilea

Este plantel, fundado en el año 1980, reúne a estudiantes wampís y awajún de las
comunidades de río Santiago y a jóvenes mestizos del centro poblado La Poza. La mayor
parte del alumnado proviene de las 100 familias (718 habs.) que habitan la comunidad
indígena de Puerto Galilea. El plantel cuenta con 13 maestros y 417 alumnos de ambos
sexos: 241varones y 172 mujeres. Los estudiantes provenientes de las comunidades de
río Santiago deben instalarse en el pueblo de Nueva Galilea durante la semana se

3
www.colegioarutam.com

13
hospedan con familiares o allegados de su familia. En algunos casos los padres alquilan
una casa donde se instalan los y las jóvenes.

Escolares de Puerto Galilea

Colegio Secundario de Yutupis

Fundado en el año 1986 sirve a la comunidad de Yutupis, la mas poblada de la zona


(aproximadamente 2,000 habs.) y a estudiantes de las comunidades de río Santiago. Es
atendida por 15 profesores y tiene 274 estudiantes de los cuales sólo un quinto son
mujeres (alrededor de 90), el resto del alumnado son varones.

14
II. Los wampís awajún

Los wampís awajún pertenecen a la familia lingüística de los jíbaros, integradas por un
número de sub grupos étnicos expandidos por la región norte de la amazonía peruana,
Loreto, Amazonas, San Martín y la región sur del territorio amazónico del Ecuador. Como
todos los grupos jíbaro, los wampís awajún eran famosos por sus habilidades guerreras.
Vivían en estado de guerra perpetua y solían organizar expediciones contra otros jíbaros
con el fin de matar enemigos y robar mujeres. De hecho, el grupo étnico awajún avanzó
sus fronteras hasta bien entrado el siglo XX ganando territorio a sus vecinos wampís. La
memoria de esas guerras frecuentes aun persiste y tiñe de desconfianza mutua las
relaciones entre wampís y awajún.

Las descripciones de la vida tradicional de los jíbaros acentúan su carácter esencialmente


atomístico. Vivían en caseríos semidispersos que generalmente consistían en casas
aisladas, llamadas jibarías4, situadas a lo largo de un río o una quebrada. Los relatos más
antiguos en español, cuentan que en ellas habitaban entre 250-300 personas (Ross 1976:
68. En: Brown 1984: 24). Una alianza local de jibarías formaba un grupo local o vecindad.
Los miembros de un grupo local se ayudaban mutuamente en labores mayores como la
construcción de una casa o la limpieza de una nueva chacra y compartían invitaciones a
tertulias y fiestas religiosas. No existía una autoridad que regulase la vida diaria de la
comunidad. Los problemas eran solucionados por los jefes de familia. Solamente en
circunstancias de guerra surgía un líder general del grupo. Este ganaba su posición a
través de la demostración de su fuerza, valentía y liderazgo. La autoridad masculina
también se lograba a través de las capacidades chamánicas, la capacidad de trabajo y
por la acumulación de familiares sujetos a ellos (Brown 1984.) A pesar de su título y de
sus redes de parentesco, el poder coercitivo del líder era relativamente modesto porque
no podía imponer su voluntad, solo podía tratar de convencer. Tanto la posición de jefe de
familia como la de líder guerrero eran ocupadas exclusivamente por varones.

4
Una unidad domestica típica o jibaría, consistía en un varón, una o más esposas y sus hijos e
hijas. Podía también comprender a los esposos de las hijas, al menos por unos pocos años
después del matrimonio. En la unidad domestica extensa el cabeza de familia era el hombre más
viejo. En la familia nuclear independiente y en la familia poligínica independiente el varón era el
cabeza de familia. La casa se identificaba según el nombre del cabeza de familia

15
1. Los wampís

Los wampís, antes huambisa son en la actualidad 7,454 habitantes5 y habitan los ríos
Morona y Santiago en los departamentos de Amazonas y Loreto . Están agrupados en 37
comunidades a lo largo de los valles del río Kanús (río Santiago) que van desde la
frontera peruano ecuatoriana río abajo hasta la quebrada de Yutupis. Según la posición
geográfica, los wampís toman las autodenominaciones de “yakínia shuar” (shuar de río
arriba) o de “tsumú shuar”. Este pueblo de guerreros temerarios e inteligentes hizo frente
a las invasiones del los iwa (mochica), a las incursiones de Huayna Cápac, y a las
expediciones españolas de Benavente, Mercadillo y Juan de Salinas. Este ultimo,
conquistador astuto, los trató con respeto y entabló con ellos un circuito de intercambios a
través del trueque de productos. Logró así llegar al Kanús, el gran río wampís, que
bautizó con el nombre de Santiago por el día de su descubrimiento. En sus márgenes
fundó la ciudad de Santiago de las montañas, pueblo que subsistió hasta el
descubrimiento de las minas de Ayambis y Zaruma. La codicia de los españoles por el oro
originó la explotación de los nativos, y su subsecuente rebelión. En 1752 los wampís
destruyeron Logroño provocando el abandono de los establecimientos coloniales del
Santiago, así como el fracaso de posteriores expediciones de penetración.
Posteriormente, durante el ultimo decenio del siglo XIX los caucheros Amadeo Burga y
Fabriciano Yaajamanco e Izquierdo entablaron un comercio desventajoso para los awajún
y wampís intercambiando bolsas de caucho por herramientas y armas de fuego (Santos,
2005).

2. Los awajún

Los awajún, antes aguaruna son, con 40,000 habitantes, uno de los grupos étnicos
mayoritarios de la amazonía peruana, después de los ashaninka y los shipibo. Están
integrados por un número de sub grupos étnicos expandidos por la región norte de la
amazonía peruana, Loreto, Amazonas y San Martín. El hábitat awajún está en el curso

5
Fuente: Censo Nacional 1993; Amazonía Peruana. Atlas y Base de Datos, 1997, Atlas Lingüístico
del Perú, 1997; El Multilingüismo en el Perú, 1998; Estimaciones propias en base a los datos de
matrícula escolar 2003, MINEDU, 2003.

16
alto (aguas arriba del pongo de Manseriche) y medio del río Marañón y sus afluentes, ríos
Santiago y Alto Mayo.

Los primeros contactos de los awajún con la avanzada de Occidente se dieron con las
misiones jesuíticas en los siglos XVII y XVIII. Estas no fueron particularmente exitosas por
lo que, en 1704, se prohibió a los jesuitas continuar con su labor misionera y quedaron
fuera de contacto hasta mediados del siglo XIX. En 1865, el Gobierno peruano estableció
una colonia agrícola en Borja que fue destruida en un ataque de los awajún y wampís un
año después. Ello los dejó a su libre albedrío hasta inicios del siglo XX en que se
expandió el comercio cauchero. Sin embargo, los awajún no fueron tan afectados como
los yagua, bororo y shipibo. El trabajo como peones y el intercambio de madera, pieles y
frutos del bosque por armas y otros productos manufacturados fue la forma predominante
de intercambio con los colonos criollos y con los comerciantes de Rioja y Moyobamba.
Hubo contactos con misiones protestantes y católicas pero se trataba de iniciativas
menores que no tomaron cuerpo hasta mediados del siglo XX. En suma, hasta la segunda
mitad de siglo XX los wampís awajún establecieron algunos contactos con grupos
religiosos, económicos y con el Estado pero estos fueron esporádicos.

3. Los wampís awajún en la actualidad

A partir de la segunda mitad del siglo XX los wampís awajún fueron integrándose
paulatinamente a la sociedad nacional debido a sus contactos con misiones religiosas -
tanto católicas como evangélicas-, la expansión del mercado y la integración al aparato
estatal a través de la presencia del ejército. En 1941 ocurrió un enfrentamiento entre
soldados ecuatorianos y grupos jibaroanos. Debido a ello, en 1946, el Estado peruano
estableció diversas guarniciones militares a lo largo de los ríos que conforman la cuenca
del Alto Marañón, para conformar la defensa de las fronteras. Ello derivó en la venida de
colonos de Cajamarca y Piura .

Este ritmo se intensificó en la década de los setenta en que tuvieron lugar dos fenómenos
que cambiaron la historia de los pueblos indígenas amazónicos: la consolidación del
sistema de educación bilingüe y la reforma agraria (Montoya 2009.) La expansión del
sistema de escuelas bilingües estuvo signada desde sus orígenes por los vínculos con

17
diversas congregaciones religiosas. En 1925 se estableció una misión protestante
nazarena liderada por una pareja de norteamericanos que sentó las bases para la llegada
del los siguientes misioneros. En 1947 el Instituto Lingüístico de Verano, una institución
ligada a una organización evangélica norteamericana6, envió un grupo de lingüistas al
territorio awajún que iniciaron su obra de evangelización. En el año 1953, se creó la
primera “Escuela Primaria Bilingüe”: Paralelamente la congregación católica Jesuita ha
realizado un trabajo continuo desde el año 1949 en que estableció una misión en Chiriaco
con el apoyo del Estado que buscaba consolidar su presencia en esta zona fronteriza con
Ecuador. En el año 1968 fundó el hoy denominado Colegio Fe y Alegría 55 Valentín Saleri
ubicado en Yamakaeintza7, Jaén. En el año 1951 se estableció la congregación religiosa
de mujeres Sagrado Corazón y abrió un colegio para mujeres en Chiriaco. En la década
de los setenta el Estado asumió el control de la educación en la región amazónica
desplazando al Instituto Lingüístico de Verano. Los misioneros se retiraron
paulatinamente dejando la administración de la institución a personal formado en sus
aulas. En 1972 se implantó oficialmente esta modalidad educativa y llegaron a las
escuelas públicas los primeros maestros wampís y awajún bilingües formados en el
Instituto Lingüístico de Verano. En el año 1988 se estableció el Programa de Formación y
Especialización de los Maestros Bilingües de la Amazonía peruana (FORMABIAP)
encargada de formar a la mayor parte de los maestros bilingües.

La reforma agraria de inicios de la década de los setenta marcó un giro radical en la visión
oficial de las comunidades indígenas de la amazonía. La ley de comunidades nativas y
de promoción agropecuaria de las regiones de selva y ceja de selva reconoció a las tribus
amazónicas como comunidades nativas con existencia legal y propiedad sobre sus
tierras. Más tarde, la Constitución de 1979, estableció que son autónomas en su
organización, formas de trabajo comunal y uso de la tierra, así como en lo económico y
administrativo. También dispuso que sus tierras sean inalienables, inembargables e
imprescriptibles. Ello supuso el reordenamiento de las comunidades wampís y awajún
dentro del nuevo sistema nacional y la aparición de autoridades formales antes
desconocidas. Cada aldea debió organizarse según la ley nacional de comunidades
nativas y elegir a un apu, sub apu y un tesorero como requisito para obtener los títulos de

6
Wycliff Bible Translators Inc (WBT) con sede en Arkansas. El ILV fue fundado con el apoyo del
predicador Billy Graham. y era abastecido por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos
(Greene 2009: 154)
7
Ofrece formación secundaria y técnica y alberga unos 240 estudiantes

18
sus tierras. Los criterios de elección, antes centrados en el prestigio guerrero,
favorecieron a aquellos varones mejor relacionados con el mercado y con el sistema
educativo.

En la actualidad la población awajún que habita en el departamento de San Martín se


encuentra integrada al sistema de carreteras. Ello ha modificado de manera significativa
sus patrones productivos y los sistemas de aprovechamiento de los recursos naturales.
En cambio las poblaciones wampís y awajún del departamento de Amazonas que habitan
en la periferia fronteriza, se han mantenido aisladas hasta fechas más recientes debido a
las dificultades de comunicación. En los últimos treinta años, la mayor riqueza de las
tierras y los bosques del río Santiago ha atraído la instalación de algunos aserraderos,
fundos ganaderos y minas artesanales de oro. Las comunidades, de su lado han
introducido la producción de piscigranjas y el cultivo del cacao destinados a abastecer al
mercado local y la exportación.

El Rio Santiago

19
III. Mitos y rituales referentes a la sexualidad

Dentro del simbolismo religioso awajún existe una separación entre los espíritus
femeninos y masculinos que corresponde a la división del trabajo en su sociedad. Los
dioses principales son: Nuqkui (espíritu de la tierra), Etsa (sol), y Tsutki (espíritu del río y
fuente de poderes shamánicos) (Brown, 1984). La subsistencia agrícola está relacionada
con un sistema de creencias alrededor de una "madre tierra" llamada Nunkui (wampís) o
Nuqkui (awajún). Se cree que es responsable de empujar los cultivos hacia arriba a través
de la tierra, es decir para su crecimiento. Las deidades femeninas Nunkui/ Nuqkui
enseñaron a los awajún y wampís a cultivar las plantas y a fabricar vasijas de barro. Sin
su ayuda, una mujer no puede esperar tener éxito como hortelana.

Los poderes de Etsa (Sol) complementan los de Nunkui/Nuqkui. Es el héroe cultural


masculino responsable de muchas innovaciones tecnológicas. También estableció mucho
del orden material y social por medio de proclamaciones y conjuros. Bíkut o Bikuy8 fue un
personaje mítico que transmitió conocimientos sobre las normas sociales, sobre la
preparación y uso del toé, y sobre lo permitido y prohibido. Es la persona perfecta, el
modelo de hombre awajún/wampís, obtenía limpieza espiritual y corporal gracias al
consumo de toé, ayahuasca y tabaco verde, después de lo cual dormía al pie de las
cataratas.

Para el éxito en la caza, los hombres wampís awajún tienen que conocer los ánent o
cantos mágicos. Según la tradición oral un hombre se hizo amigo de Tsewa el mono
machín (tséje) primordial, quien le enseñó los ánent para cazar. Este hombre los usó para
matar a los familiares de Tsewa, que para vengarse convirtió al hombre en tseje. Las
mujeres, a su vez reciben de Nunkui/Nuqkui los ánent que las ayudan en sus tareas y a
tener éxito en la vida.

La cosmografía awajún wampís tiene tres mundos. En el cielo vive Apajuí o Apayús
(nuestro padre Dios), Etsa, los Ajútap o Arútam (almas de los antiguos guerreros) que
aparecen en las visiones como animales que dan conocimientos y poder a los vivos, las
almas iwaji, las estrellas y Vía Láctea (Íwanchi jínti) que son el camino que siguen los

8
Es también el nombre de una especie de toé.

20
muertos para llegar al cielo. En la tierra viven los humanos, animales, plantas y algunos
seres sobrenaturales. En el mundo subterráneo habitan las Núgkui y en la profundidad de
los ríos, lagunas y remolinos vive la deidad Tsugki, que tiene la forma de la boa y es
fuente de poderes chamánicos.

1. Mito de NUNKUI / NUQKUI

Nunkui, la madre tierra, dió a los hombres wampís awajún los saberes de la agricultura.
La versión presentada a continuación fue relatada por Wilson Tuchia Oscate9 durante
nuestra estadía en la comunidad de San Rafael (Julio, 2011):

Había mucha corrupción, entonces Dios, ahorita se dice Dios, en awajún dice
tatayus, no quiso muchos pueblos, mucha corrupción, entonces hizo inundar el
territorio y terminó todo, pero se salvó hombre y mujer y de ahí crecía topa, topa
se llamó…….el pardo es suavito y crecía hoja de vinahua donde ha inundado y
el varón el marido cultivaba solo topa y le mandaba, traía cortado a su esposa
para que cocine y de ahí tan solo chupaba lo que es la flema de la topa, así
vivían, estaba … habitado en la parte alta, en la quebrada y le ven bajar la
cáscara de yuca y cocona y entonces dice ¿De donde baja esta cáscara de
yuca? Comenzaron a seguir la quebrada y ahí le ve al hompe que estaba
lavando un panero de yuca y todo pelado, le dice “señora ¿de donde eres? estoy
sufriendo mucho por inanición, ¿usted de donde tiene comida?”, “Nunkui” le dijo,
“yo solamente llamo, pronuncio la palabra de llamar y viene, yo tengo poder,
tengo poder de llamar todo lo que es alimento, todo lo que son animales y todo
lo que quieras”. “Yo solo estoy comiendo palo de topa, la flema estoy chupando,
déme su palito de la yuca para poder sembrar”. No, le dice, “mejor te doy a mi
hija, ella también sabe”. Le lleva a su hijita una chibola, “Por favor me la
cuidas yo también quiero ser descendiente de esta tierra nosotros somos
del subterráneo”. Ya le llevó, le hizo su camita aparte, le tendió un plástico así
como tela. Y él le dice “llama algo” y llama…(en awajún)… el plátano lleno en la
casa, ahora para que pida masato…(en awajún)… y aparece fermentado masato
….(en awajún)….. carne ahumada….(en awajún)… y vino su esposo que estaba
limpiando a la topa, al árbol topa que se alimentaban, viene sudado, su señora le
sirve masato y le dice “¿de dónde estás sacando masato, de dónde has sacado?
Ve el plato estás borracho”, Nunkui…(awajún)..ahí está, el padre de familia dejó
de limpiar las plantas de topa, ya tenía todo, no necesitaba hacer chacra porque
tenía poder y yo diría…(awajún)… una chacra llena de choclo, papaya, ese
poder tenía y de ahí estando todo, Nunkui en visión, en sueño le veía que estaba
bien ya tiene en su chacra, platanal, su yucal, todo tenía de ahí estando se va a
la chacra le deja, a la mujercita le deja en la casa y sus hijos le decían
….(awajún)…”llama perdiz”, llamaba también perdiz y le dice“llama al diablo”

9
53 años, nacido en la comunidad de Fortaleza.

21
……. El diablo cuando se le llama no regresa rápido es difícil para regresar,
“llámale al diablo, yo quiero ver al diablo”, no va a regresar rápido y le llama al
diablo tanto que le exigen …..(en awajún) ……el diablo negro con cachos y se
asustan ……..no se regresaba …….nada ahí estaba parado el diablo y los
muchachos se asustan agarran ceniza de la cocina y le echan en el ojo a la hija
de Nunkui de ahí fue la cólera, de ahí regresó el diablo y lloraba la hijita de
Nunkui, lloraba, lloraba, la señora también que tenía su chacra los plátanos, las
yucas, yucas se convertían en raíces de árboles, los plátanos en caña brava,
¿qué pasa, qué le habrán hecho?, regresa y Nunkui estaba arriba en el techo de
la casa, quería irse con su mamá, lloraba, lloraba, lloraba y vino una morona o
guayaquil de acá, allá en la escuela dicen y de ahí se metió y se fue para
siempre.

Ahí dice Nunkui “yo quería ser sobreviviente en este territorio pero ustedes
me han hecho enojar, ahorita me he llevado a mi hija, no quiero saber nada,
yo quería que ustedes tengan poder así como yo tengo, pero ahorita ustedes
van a sufrir, tenían que hacer chacras, tenían que sudar al hacer su chacras y
limpiar sus chacras para que puedan comer, tan solamente te voy a dejar la
semilla, en tal sitio, en tal camino, ahí te voy a dejar, porque le han
estropeado a mi hija, casi rompen su ojo con esa ceniza que le han echado,
yo le he dicho que la van a cuidar, por qué te has descuidado, yo ya me
llevé a mi hija”. Se fue, se perdió el Nunkui, todos sus plátanos se han
convertido en árboles, su yuca en raíces, cocona en frutas no comestibles. De
ahí cuando se fue el Nunkui de ahí viene, lo que dice en su sueño se va a ver,
semilla de cocona, la semilla de yuca, semilla de sachapapa. De ahí se ha
empezado y Nunkui hasta ahorita existe en cueva de los tallos, Nunkui viene es
el primero en cosechar los huacharos, Nunkui vive, tiene perros, come camote.
Antes dice que se escuchaba todo lo que cantaba el gallo, se escuchaba lo que
cantaba el perro, en la curva del tallo el Nunkui se va pero no la pueden ver.
Ahorita no la pueden ver, los wampís, los wapama, trae nidos de huacharos,
bien comidos se van, el rastro del perro, vive todavía, persona poderoso
subterráneo, yo le llamo así al Nunkui.

2. Mito de BIKUT/BIKUY

Bikut/Bikuy es el héroe que enseñó a los wampís awajún reglas de limpieza, la evitación
del incesto, e impone el castigo al adulterio. Al morir se convirtió en el toé, la planta
adivinatoria que permite acceder a los mundos alternos. La versión presentada a
continuación también fue relatada por Wilson Tuchia Oscate durante nuestra estadía en la
comunidad de San Rafael (Julio, 2011):

22
Bikuy era una persona dicen antiguamente guerrero, mataba gente, peleaba, se
ponía su poder, nuevamente tomaba, mataba gente, tomaba así, de tanto tomar
ya no veía, de tanto tomar beicua dicen que es toe y ayahuasca y ya no veía, era
muy peligroso pero tenía poder, sus familiares le habían amarrado acá con una
cinta ahí nomás, ya no veía, sus ojos se habían nublado y a cualquiera podía
matar, era bien peligroso y de ahí era bien peligroso. Cuando había guerra
enfrentamiento le soltaban y mataba también venia, tomaba nuevamente sus
plantas tabaco o beicua o toe -igualitos es, son sinónimos-, de ahí ya comenzó a
ver ya.

Cuando persona va al baño la mano viene contaminada tú debes lavarte, ahí


tienes para que laves tu mano, personas venían ha hecho acto sexual tu mano
está cochina lávate, todos le hacían caso, todos, todos le hacían caso, la
persona que se ha ido a pasear al perro, el tigre lo ha terminado a su perro y era
verdad, como sabía en forma anticipada lo que menos pensabas…Lo que viene
es una persona cochina ha convivido con su prima hermana, ese viene lleno
de gusanos por eso nunca hay que convivir con su primo hermano ni con primo,
todo avisaba todo, la gente debe vivir en paz, no debe vivir en guerra pero este
guerrero mira como está ahora, tanto tomar Vicuy estoy viejo, mucha disciplina
los viejos.

El Toé

Bikuy mismo dijo la persona que comete adulterio es porque tiene mucha
sangre y a ese lo que le corten la cabeza y bote la sangre está muy bien,
está muy bien, muy bien y ese tipo de consejos Vicuy que nos dio, nosotros
hemos llevado y ahorita estamos dejando de lado y cuando se ha muerto de ahí
lo entierran y crece un toé……por eso lo llaman Bikuy.

23
3. Historia del picaflor y el tatatao

La historia del picaflor y el tatatao ilustra las cualidades deseadas en un yerno, aquellas
del varón ideal quien debe ser laborioso y sincero. Esta historia fue contada por Céfora
Katya Anduire10 durante nuestra entrevista en Bagua (Setiembre, 2011):

Dicen que Etsa y su esposa llegaron a un acuerdo que...tenían una hija señorita
y el Etsa anuncio a la comunidad: “el que se quiera casar con mi hija que se
presente”. Entonces se presentaron el picaflor y el tatatao. Etsa les dijo: “voy a
elegir al que haga la chacra más grande y termine en menos tiempo.” Ese
fue el trabajo que les dio. Los dos se fueron y comenzaron a trabajar, el picaflor
era rápido trabajaba y trabajaba, abrió una chacra mientras el tatatao se cogió
espacio en un barranco y estaba sentado arrojando piedras grandes que
sonaban como si estuviera trabajando. Así se pasaba toda la hora, el picaflor
trabajaba y volvía temprano, la señora esposa de Etsa decía "este es haragán
porque vuelve temprano" y por eso le invitaba masato pero poquito, poquito le
daba de comer y poquito le daba de tomar, mientras que al tatatao le daba
harto masato y de comer.

Pasaron los días y el picaflor hizo una chacra grande y el tatatao no había
abierto nada. Después la esposa dice "voy a ver". Se fue y escondida ve al
picaflor trabajando en su chacra grande, después se fue y le vio al tatatao
sentado, no había abierto ni una chacra. La señora se dice "yo equivocadamente
estuve dando de comer a la persona más haragana y a la persona que trabajaba
no le daba mucho. La señora se molestó y preparó el masato con lo que
llamamos sunki, una planta que pica, escozor te da. Al picaflor le preparó un
mate lleno de masato. Llegaron ellos y les dio de tomar. El picaflor no pudo
terminar su parte porque de tanto que le invitaban poquito su estómago se había
hecho chiquito, el tatatao tomó el otro y le picaba la garganta, el vientre se le
peló, el pescuezo también. Allí vino Etsa y le dijo al picaflor “serás un ave que
volaras y serás veloz”. Ahora el picaflor vuela al toque, al tatatao lo volvió ave
que no se come, lo maldijo y ahí termina... Gracias a Etsa también se formaron
los pájaros él es como el dios occidental así es Etsa, Nunkui es la diosa de la
tierra ella dijo quiero que haya siembra de yucas y en arte de magia aparecen
dicen que aún vive por debajo de la tierra en la comunidades dicen que se
presenta en los sueños.

10
19 años, nacida en Imaza.

24
4. Rituales de iniciación

Desde el punto de vista wampís awajún cada ser humano debe encontrar el conocimiento
de su propio destino, a través de sus esfuerzos personales y buscar activamente el
conocimiento y el poder a través del uso de plantas alucinógenas como el ayahuasca
(natem), toé (maikua) y tabaco (tsaan). Las fuerzas y conocimientos transmitidos por las
visiones permiten que las personas orienten su futuro y adquieran habilidades prácticas
tales como el manejo de cantos rituales, el cultivo de la chacra y la cacería de animales.
Finalmente la visión les otorga la fuerza que los protegerá de sus enemigos. Las
cascadas eran los espacios de visiones reservados a los hombres y los huertos a las
mujeres. Mientras que las actividades religiosas de los hombres giraban en torno a la
lucha y la caza, los rituales para mujeres enfatizaban el cultivo y fertilidad de sus chacras.

Varones y mujeres comienzan a consumir tabaco, toé y ayahuasca alrededor de los seis
ó siete años bajo la dirección del padre (o un pariente cercano), y, a veces de la madre
cuando se trataba de niñas. Se buscaba adquirir visión y de esa forma llegar a ser
waymakus. Ambos varones y mujeres pueden obtenerla. Mientras en el hombre es
fundamental, en las mujeres no lo es tanto. El ritual femenino es menos elaborado que el
masculino. Ella participa de sesiones de tabaco, toé o ayahuasca en la casa o la huerta
hasta que obtiene la visión y lo comunica a su madre o a su padre. Este proceso tiene una
duración variable dependiendo de cuánto tarda la joven en obtener la visión. Normalmente
empezaban probando tabaco (tsaaq), seguían con el toe (baikua), y terminaban con
ayahuasca (datem). Sin embargo hay casos en que solo prueban una de estas.

La iniciación masculina puede tomar varios años. El niño comienza a participar de


sesiones en su casa hasta que su padre lo lleva a una quebrada o catarata donde arman
una choza (ayantaj) y consumen tabaco, toé y ayahuasca hasta que caen en un sueño
profundo donde, si tiene suerte, ve a su Ajutap y este les revela su visión11. Si no la
obtiene sigue intentando hasta conseguirlo. Alejandro Ampama12 nos cuenta:
Mi padre me llevó a una catarata y me hizo tomar, pero primero nos dietamos, mi
padre nos daba de comer solo medido. La catarata queda lejos, tres días de
camino, tres días sin comer, con hambre, sed, tenía doce años. El tercer día
llegamos a la catarata, hay un pozo grande con una piedra de cinco metros.
11
Es importante anotar que los relatos contados están idealizados. Las tomas de ayahuasca y toé,
probablemente, ocurrían de una manera menos perfecta.
12
Nacido en la Comunidad Indígena de Chosica, 52 años.

25
Cuando llegamos a la catarata empezamos a tomar tabaco mezclado con agua, el
tabaco te emborracha. Allí nos hizo dormir cuando nos emborrachamos. Como a
las doce de la noche, nos llevó a bañar en ese pozo de la catarata. Después nos
regresó a la casa y llevamos ayahuasca. Cada uno llevaba ayahuasca. Estábamos
cansados sin comer pero asi lo cargábamos. Al llegar a la casa preparamos el
ayahuasca en una piringuita y nos dio de tomar ¡pucha que emborracha!, se
vomita”. Después de eso éramos waymaku, teníamos espíritu para vivir bien con
su mujer y también un espíritu malo que puede matar a la gente, eso cada uno
encuentra. El mío era bueno para vivir a aquí con mi mujer y con mis hijos Cuando
uno se hace waymaku y tiene sueño bueno se hace fuerte vivo, sano, luchador, se
siente fuerte vigoroso porque tenía waymaku

Una vez obtenida la visión se celebra el Neemamu en la que el padre confirma que su
hijo es un waymaku y el joven anuncia su nueva condición. Zoila Shaam13 nos cuenta:
Cuando obtenía el poder de la visión el joven le avisaba a su padre que había
obtenido el poder, el padre se ponía de pie y le decía,” verdaderamente hijo has
optado,” ya deja de dietar, ya no tomes tabaco, ya no tomes toe, ya no tomes
ayahuasca. Ahora puedes tener tu mujer…Pero la mujer no, solamente le avisaba
a su madre que había tenido visión.

El waymaku es el hombre o mujer que ha obtenido la visión y, por lo tanto la fuerza. En


adelante podrá casarse y tener hijos. El estará capacitado para ser un buen guerrero y
cazador. Ella tendrá chacras fértiles, perros fuertes e hijos sanos. Son por tanto adultos.
Zoila lo describe de este modo: “un hombre que ha encontrado visión es amable, honrado,
trabajador, dispuesto en cualquier actividad, guerrero, respetuoso. Las mujeres de igual
manera son trabajadoras ya sea en su chacra y en la casa, responsable, cría animales
como gallina y otros animales.”

El término arútam (wampís) o ajutap (awajún) designa al tipo particular de visión que se
presenta en el sueño durante la toma de tabaco, toé o ayahuasca. Un ajutap o arútam
aparece sólo ocasionalmente y cuando lo hace, sólo está en existencia de manera
efímera. Zoila los describe en estos términos “los viejos decían que algún ser invisible
que nos habla, no se puede mirar, a veces aparece como un fuego, a veces no se ve solo
se escucha lo que nos dice cómo va ser nuestro destino. Todo este acontecimiento
sucede mientras estamos dormidos.”

13
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 86 años.

26
La iniciación de los varones

Para los varones era vital adquirir visión pues de lo contrario eran susceptibles de morir
por enfermedad o en manos del enemigo; además al obtener visión puede casarse. A
través de esta adquieren fuerza (ajutap, arutam) y las habilidades para ser buen un
cazador y guerrero. El joven que aún no ha adquirido visión, no podía tener relaciones
sexuales ni enamorar pues el olor, fuerza o energía de las mujeres penetra e invade el
cuerpo de los varones y los debilita. Si el varón asesina a una persona, pierde la visión
porque se va el ajutap, y debe volver a realizar el ritual.

Iniciación de Varones (Relato de Zoila Shaam Impi)

Auk datsauchish wetai tajutuamtai Todos varones los llevaba a la montaña


juninu baikuayi tumainaitjai. junin, en el tambo para que puedan tener
mina apaj, tsakatush asan wainin visión esto lo hacia mi padre eso era el
ayajai, annun baikuatin asa, ju,ju, ju, camino para tener la visión y eso les
aishman, aishman, aishman, anu servirá cuando sean grandes decía mi
gerardonuwena annun juawai padre a mis hermanos. A su esposa le
waimakti tusa, jinta wegak, waymakti decía que corte caña de azúcar y que
tusa jua Duka tame. Apaji muun les ponga en trocito, en trocito lo cortan
Dutikawai nina uchijin, uchijin juawai, y ponen en chíinkapish (especie de
egamka yuu pujushtaya, tusa, Dukujin bolsa), aquí llevaba tabaco, y otros
pagat tsupinkata tusa, tiu asa, enseres necesarios para los rituales en
chiínkapishnum, tsag enketui, pagat la toma de tabaco y toé. Los niños
enketui, junik juwawai, muu tenían que seguir a su padre, una vez
weaweakua, uchinak saak weawai llegado en el sitio donde se iban a
imau nain wakattak, antukta nain quedar, el padre con sus hijos empiezan
waka, nija uchuchi niinsakia, kuuntan a hacer el tambo con la hoja de palmera
tsupik akbau, umik, tsejea umik kuun y también preparan la cama a fin
pegaka pegakmak Dapi esapini tusa. de evitar la picadura de víbora. Esto es
Nuna aijik juna kanawai, juna para que puedan encontrar visiones.
kanawai, nunik yujas kauna, Dateman Escúchame, en la dieta lo pone a sus
ekenak atsanmame, imanun wainkau hijos este día, este día, este día, en este
asa wii yabai pujanna imanikui ashi día le da que chupe caña de azúcar,
kanusa nuisshkam, aikamu asa wii mientras tanto el padre prepara
pujanna imanik pujuinawai, najantsa ayahuasca, esto lo hierve bien y luego
ajapamu asa, minak apag najatus como están en la dieta le da de tomar,
ajapjuawai, nunin asantai wika pujajai, ahí el que va encontrar visión lo
Wisha waimakuitjai, mina intashjush encuentra, entonces mi hermano
esajam amainai nunian mina Dukun después de todo ese proceso había
apache asamtai junikbauwai. encontrado visión entonces delante de
mi padre hizo una pequeña
demostración de lo que había visto con
el efecto de ayahuasca (atsanmamu).
Versión awajún
Traducido por: Clelia

27
La iniciación de las mujeres

A través de la visión las mujeres ven su futuro, como va ser su marido o sus hijos. Por
ejemplo, Rosaria Ampama14 nos dice que:
Cuando era niña no tomé, pero cuando fallecieron mis hijos mi madre me dio de
tomar toé y ahí si adquirí visiones (waimaku), y cuando estaba con el efecto de toé
me fijé en su destino ví ustedes (se refiere a su hija) como iban ser, veía quién iba
ser mi yerno cómo iban a vivir, se ve bien, eso no nos engaña, se cumple.

En el siguiente relato de Zoila Shaam, la visión le permitió conocer su futuro como madre
sola:

Niinmambau o Visión (Relato de Zoila Shaam Impi)

Dateman uwajan muntsuntaush, Te voy a contar lo mío, una vez tomado


kanajan tepau Dutikamunum ayahuasca cuando quedé dormida se
besejatak, iman uchi tsakapantinumak me presentó en mi sueño, tres
yawa uchiji junin, junin, anu mente cachorros, los tres eran machos, eso se
wajana annunum, wa ayau me presentó. Eso vi porque cuando
wegajunum, etsea etsea waja mai quede viuda con mis tres hijos tuve que
apania waja, yawa mankaju waintaiya, criar sola a mis hijos. El perro
yawak uchi waintmatbau. representa al niño o sea nuestro niño.
La lupuna, el árbol grande representaba
una casa. Eso es después de haber
adquirido la visión.
Versión awajún
Traducido por: Clelia

Las mujeres también adquieren habilidades para ser buenas cultivadoras, confeccionar
vasijas y criar perros, todas indispensables para ser una mujer lograda. No obstante, para
las mujeres no es fundamental haber tenido visión. Probablemente porque ellas no
estaban expuestas a los ataques de los enemigos ni era un requisito para casarse. Entre
las mujeres mayores entrevistadas dos de ellas dicen haber tomado ayahuasca o toé y no
haber tenido visión.

14
Nacida en la Comunidad Indígena de Villa Gonzalo, 63 años.

28
Actualidad

La generación menor de 45 años, sigue tomando toé y ayahuasca pero ya no practica la


iniciación del modo tradicional porque, según dicen, la escuela no les permite seguir el
ritmo de tomas de antaño. Según Albercio Bazan15, “antes para ser un hombre visionario
tenían obligado que tomar toé, me dice mi papa, ahora hay que ir a la escuela”. Así como
la visión permite entrar al mundo del conocimiento wampís awajún; la escuela es la que te
permite ingresar al mundo de conocimiento occidental, el cual es necesario actualmente
para vivir en este mundo. Teófilo Impi lo resume en estos términos: “no tienen visión así
nomás viven, sin visión viven hombres y mujeres. Solamente aprenden del texto no más
pues.”

En la actualidad el ritual de iniciación es mas sencillo. El abuelo, el padre o el tío (también


la madre) prepara el ayahuasca o el toé y les da de tomar. Por lo general relatan que la
tomaron para saber su futuro16 o para superar una enfermedad o una pena. Por ejemplo,
Luis Miguel Pérez17 recurrió al ayahuasca para saber los resultados de su examen de
ingreso al colegio secundario:
Tenía once años, recién para ir al colegio en Imaza. Fue antes de concursar. Con
esa idea yo había tomado ayahuasca. Para tener una visión bien clara, para ver si
iba a viajar. Yo no pensé que iba a tomar, yo estaba lavando, mi hermano se había
ido a la tuna, hay una tuna, ahí se había ido para hacer una visita para tener una
visión. Y después llegaron a la casa, y estaban tomando ayahuasca, ahí yo
también tomé ayahuasca. Así no mas me he ido, sin dietar. Sí vi algo, para irme al
colegio en Imaza. Y también vi un niño que una madre había abortado. Y sí había
pasado. También me ha salido un jugador de fútbol, pero todavía no ha pasado.
Éramos como veinte reunidos, mi tío Alejandro Ampama preparó, pero no todos
tuvieron visión.

Reina Cerekam18 en cambio tomó ayahuasca para superar el duelo por a la perdida de su
hijo de dos años que murió al caer a un pozo “para no seguir esa enfermedad, ese dolor

15
Nacido en la Comunidad Indígena de Supayacu, 26 años.
16
Así también Magaly Navarro (Puerto Galilea, 17 años) relata que tomó toé para ver el futuro:
“Con mi abuelita he tomado. Yo cuando tomé eso, vi a una chica que venía de la ciudad, tenía pelo
crespo. Yo también le miraba, decía, ¡tan rápido ha terminado secundaria! Esa chica venía con un
señor mestizo, chatito. Yo le contaba a mi mamá. Así luego va ha ser para mí. Ó sea cuando
termino mi secundaria, sigo estudiando, vengo, así me mira toda la gente.”
17
Nacido en la Comunidad Indígena de Chosica, 17 años
18
Nacida en la Comunidad Indígena de Villa Gonzalo, 32 años.

29
que viene, que no le retrocede, para que no le vuelva, para eso toma y su visión para ver
otra oportunidad que puede tener hijitos”.19

La descripción de la visión ha variado notablemente. Mientras los mayores relatan que


vieron al Ajutap o Arútam bajo la forma de un animal como el tigre, el perro o el paujil, los
jóvenes describen una pantalla de televisión en la que podían ver pasar su vida. Por
ejemplo, Blanca Dendez20 la narra así: “mi papá me dio, es planta, se corta con machete,
se cocina con agua, yo no comí en todo el día, ahí tome ayahuasca, bien fuerte es,
emborracha y tuve visión así como un televisor, pasaba mientras dormía.”

La mayor parte de las personas que entrevistamos en las cinco comunidades visitadas ha
tomado ayahuasca o toé para encontrar la visión. Sin embargo, repiten continuamente
que es una costumbre que se desvanece paulatinamente porque ha sido sustituida por la
educación y por la influencia de la cultura nacional. Nosotros sugerimos que, mas que
desaparecer, esta práctica se ha reciclado y ha asumido modalidades de uso que
responden a los afanes de los wampís awajún de hoy. Cada una de las comunidades
visitadas cuenta con personas mayores reputadas en el manejo de las visiones a quienes
sus vecinos recurren. Encontramos también varones y mujeres que están aprendiendo
estas prácticas y se preparan a relevarlos.

5. Piedras Nantar o Nantaq

Estos amuletos son piedras, a veces bezoares, pero generalmente pequeñas guijas
rojizas que las mujeres encuentran en sus huertos, en sitios que Nunkui o Nuqkui les
comunica durante un sueño o una visión. Existe una piedra nantar o nantaq para cada tipo
de cultivo y actúan como multiplicadores de la vitalidad de las plantas. Rosaria nos dice
que:
Eso antes nuestras abuelas utilizaban para la producción, cuando alguien tenía
esa piedra las yucas producían bien gordos, la tierra tiene su alma eso lo
amansaban con esa piedra para que hay una buena producción, en la actualidad
eso no se conoce.

19
No se mencionan acusaciones de magia, pero sabemos por otras fuentes (recogidas en esta
investigación) que cuando una persona se enferma gravemente se recurre al ayahuasca para
conocer si la enfermedad es producto del daño inflingido por un brujo.
20
Nacida en la Comunidad Indígena de Chosica, 24 años.

30
Los nantar o nantaq son bienes absolutamente exclusivos y muy secretos; las mujeres
son muy reticentes en hablar de ellos a extraños y eluden toda pregunta directa sobre
ellas mediante sonrisas molestas protestas de ignorancia. Ninguna de las mujeres a las
que entrevistamos declaró poseer estos amuletos aunque aceptaron que alguna vez las
tuvieron y que sabían de ellas. Las mujeres mas jóvenes aseguraron que eso ya no se
practica.

6. Anent o Aneq

Son encantamientos mediante los que se espera actuar eficazmente sobre entidades
invisibles y sobre los sentimientos de las personas. Se dirigen a toda clase de
destinatarios considerados susceptibles de ser convencidos, seducidos o encantados por
su contenido: a seres humanos, entidades sobrenaturales, como Nunkui, y ciertas
categorías de animales y plantas. Existen anent para asegurar el buen desarrollo de la
caza y de la horticultura, para la alfarería, para suscitar sentimientos amorosos, fortalecer
la armonía conyugal, mejorar las relaciones con parientes (Descola, 1989:273). Por
ejemplo Zoila nos cuenta que:

cuando tuve mi marido salí embarazada, cuando di luz, mi marido me dejó y se


reunió en Candungos con una mujer adulta y ésta era viuda, entonces mi abuelita
Yampaush, me enseñó un aneg y esto fue efectiva porque lo hice regresar a mi
marido, después ningún hombre pudo engañarme.

Los anent/aneq son tesoros personales celosamente atesorados y transmitidos solamente


por parientes cercanos del mismo sexo (generalmente padre-hijo, madre-hija y suegro-
yerno) o por una persona mayor. Son secretos y no se los canta nunca en público sino en
la soledad del huerto o de la selva. Zoila compartió algunos anent con nosotros. El
anent/aneq descrito a continuación es usado por las mujeres para lograr que el marido
retorne o se quede a su lado:

31
Yapanman Variedad de Paloma del Monte

Yapanma, mina aishjun pujamunun Paloma, palomita, donde está mi


numi wentsamtinchinum sujut utsankim esposo, en un palo muy cercano a
mina aishju chaikchijin pekam pekam la casa allí pósate y cántale como
wajakum kurua tukita wake beseman sabes cantar kurua, kurua, kurua,
yujumak yuashminun awajkita (bis), kurua al escuchar tus cantos que se
Kurua, kurua,kurua, kurua, wajak,….. acuerde de la casa y se sienta triste
taku tsankun áapasan kusui tawai aents y muy triste, al momento de
pujamunun,.(repite Cantando).nuwai consumir alimentos que se sienta
junak Ijanmáa wekaegas, nijamach kajiu triste y que me extrañe.
uwas wekaegas, ajanum wekaegas
dakumui. Traducción al español: Clelia

*Se canta previa dieta y bajo el efecto del tabaco.

Ambos, varones y mujeres manejaban conocimientos mágicos para influir en la voluntad


del otro y en la naturaleza. Los mas potentes parecen haber sido los anent/aneq, conjuros
que cantan las mujeres para retener a su pareja, hacer volver al esposo infiel, ser
perdonadas de infidelidad y para hacer crecer a sus chacras. Los varones de su lado
recurren a ellos para seducir mujeres, vencer al enemigo y obtener buena caza.

Anent/Aneq para que el marido retorne

Yampintsan (Paloma silvestre)

Palomita del monte, palomita del monte, en el patio (corral) de la


casa de mi esposo shumpishpi pishpi cantando y abriendo tus a las ju, ju,
ju, shumpishpi pishpi asi cantale, donde dejan botando la soguita ve la
yuca con tu piquito picando cantale ju, ju, ju.

Zoila Shaam Impi, Comunidad de Belén

En la actualidad, las y los jóvenes saben de la existencia de estos cantos pero son pocos
los casos de madres que los transmiten a sus hijas. De todos modos dado que se trata de
artes secretas, sospechosas por sus capacidades mágicas, son pocas las personas que
aceptan que conocen anents. Según Albercio Bazan21 “algunas personas sí saben pero

21
Nacido en la Comunidad Indígena de Supayacu, 26 años.

32
es muy difícil que te diga “yo sé” porque tiene que ser bien escondido porque una vez que
saben van a decir que "eres tal" y no se ve muy bien, por eso los viejos nunca te van a
decir "yo sé"”.

7. Filtros de amor

En la cultura wampís awajún la magia es el principio que explica los fenómenos que salen
fuera del control de las personas o implican peligro como la enfermedad, la muerte.
Dentro de estas categorías se encuentra la pasión erótica o sexual que debilita el
pensamiento y la voluntad. La atracción es un fenómeno que invade a la persona y la
domina. Es un terreno peligroso para los varones que caen bajo el influjo de las mujeres.
Por el lado femenino, la pasión es una forma de representar la resistencia de las mujeres
y su incapacidad de librarse de su condición subalterna.

La pusanga es el filtro que produce la pasión desbocada. La preparan los shamanes


(iwhishin) quienes la venden a aquellos que buscan ganar la voluntad de una persona. Es
descrita como un talco o como una colonia que se aplica a la persona sin que esta se
percate.

Es común que las mujeres mayores narren que al ser entregadas a sus cónyuges ellas se
resistieron a aceptar su nueva condición y que sus maridos recurrieron a esta pócima
para convencerlas. Otras explican que se entregaron a sus pretendientes a espaldas de
sus padres bajo el influjo de esta potente magia que las llevó a sentir una atracción
irresistible hacia él.

También ejemplifican los peligros que acechan a los hombres si se dejan vencer por la
atracción de una mujer. Regina Magis22 nos narra un caso en el cual un “señor había sido
pusangueado por una señora que no era su esposa. Enloqueció, lloraba, corría por la
aldea. Y lo metieron a la carceleta. Y dijo que era esa señora, que lo había pusangueado.
Y ya le hicieron casar, tanto lloraba. Tiene ventaja y desventajas la pusangueada, porque
luego ya el señor no tenía energías”.

22
Nacida en la Comunidad Indígena de Huampani, 21 años.

33
En suma, los mitos y rituales en la cultura wampís awajún sintetizan los ideales femenino
y masculino, resumen las reglas de conducta esperada para sus miembros y sobre todo,
legitiman el orden de género vigente. Este asigna poderes tanto a las mujeres como a los
varones y adjudica valor a los aportes de ambos para la continuidad de la vida. No
encontramos expresiones que desvaloricen a la mujer ni los aspectos femeninos de la
vida. No obstante, sus rituales de iniciación, al asociar la fuerza con la masculinidad,
consagran el dominio de los varones y la posición subordinada de las mujeres. Esta
asimetría no se representa como un orden macizo. La femineidad contiene poderes
desestabilizantes que amenazan con debilitar a los varones. Esta es una manera de
simbolizar un orden de género desbalanceado en el que la mujer controla el mundo de la
producción hortícola y la reproducción de la vida pero los varones monopolizan las armas
y la circulación de mujeres.

34
IV. Representaciones sobre el desarrollo y la vivencia de la sexualidad

En la cultura wampís awajún hombres y mujeres son socializados de manera similar hasta
los seis años. El nacimiento de una niña es bien recibido, y se la trata con tanto afecto
como a los niños. De hecho las niñas mujeres son muy apreciadas porque son un apoyo
para las madres y porque traerán yernos en el futuro. Para Noemí Wachapa23:
“Es variado el sentir de las parejas. Hay mujeres que desean tener varón y luego
mujer y hay mujeres que desean tener mujercita luego varoncito. Por ejemplo mi
hija, siempre desea tener mujercita, por eso aunque no quiera el varón ella lo
recibe con cariño.”

Los varones de su lado, no muestran mayor preferencia por uno u otro género pero
consideran indispensable tener un hijo varón porque hay tareas que solo ellos pueden
cumplir. Armando Jempetik24 tiene varias hijas mujeres y nos dice:
…queríamos un varón para que nos acompañe con un varón yo puedo conversar,
trabajar, con las mujeres no se puede caminar, no se puede coordinar bien, las
mujeres no cargan peso, a quien voy a mandar a cortar leña cuando yo no estoy y
no las puedo dejar aquí responsables de la casa, puras mujeres… “vamos a
mitayar” a quien le voy a decir.

1. Etapas del desarrollo

Durante los primeros años los niños pasan la mayor parte del tiempo con su madre. Ella
es quien se encarga de su alimentación y limpieza. Ambos progenitores son afectuosos
con sus hijos pequeños pero son las madres quienes mas juegan con ellos en este primer
periodo de sus vidas. Paima Wachata25 cuenta que: “con mi mamá me quedaba siempre
me cuidaba me daba de comer, mi desayuno, almuerzo, cena, lo que había, con mi mamá
he estado más cerca.” El padre, dependiendo de su temperamento jugará con ellos y los
acariciará. Por ejemplo Patricio Chumpi26 nos relata que:
…estaba un poquito grandecito tendría algo de seis años, siete años, mi papá me
tocaba la parte intima como relacionándola con un animal, por ejemplo me decía
“este es pico de tucán,” me hacía reír, de esa manera jugábamos, nos contaba

23
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 52 años.
24
Nacido en la Comunidad Indígena de Yutupis, 42 años.
25
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 36 años.
26
Nacido en la Comunidad Indígena de Villa Gonzalo, 34 años.

35
también cuentos antes de dormir, queríamos que nos cuente cuentitos, nos
contaba diferentes cuentos y nos hacía dormir.

Sin embargo un porcentaje importante (alrededor del 25%) de nuestros entrevistados no


crecieron con sus padres pues fallecieron o porque vivían con otras mujeres. En estos
casos los hijos describen una figura ausente a adusta. Por ejemplo Chayut27 lo pinta así:

Nosotras no jugábamos con él, porque se molestaba, entre pequeñitas si


jugábamos. Yo sí quería jugar con mi padre y con mi madre, pero antes no se
podía jugar, era difícil para jugar con nuestros padres. Ese señor tenía dos
mujeres, entonces a los hijos de la otra mujer, de su segunda mujer, a ellos sí se
acercaba, sí los trataba, los encariñaba, jugaba con sus hijos de su segunda
mujer, igual hombres o mujeres. Pero con los hijos de su primera mujer no lo
hacía, dice, y su mamá paraba molestándose porque no le daba ese cariño.

La actitud respecto al entrenamiento en el control de los esfínteres es bastante permisiva


entre los wampís awajún. Cuando un niño defeca u orina en la casa, lo llevan afuera; pero
no se lo castiga verbalmente ni de otra manera. Más tarde, se le dice que vaya afuera,
pero, si no lo hace, no hay ninguna amenaza de castigo. Si ya tiene mas o menos cinco
años y no se va afuera se lo reprenderá. Como último recurso, la madre puede golpearlo
suavemente con una liana. Se enseña a los niños a lavarse las manos y bañarse desde
tierna edad porque se piensa que si no aprenden pequeños le tendrán miedo al agua fría.
Este entrenamiento se asocia con enseñarles a nadar, una habilidad esencial porque a
menudo necesitan cruzar ríos y arroyos que pueden ser peligrosos. Hay una idea
relajada sobre el pudor físico de los varones, y andan desnudos hasta los ocho o nueve
años. En cambio las niñas no deben mostrar nunca sus órganos sexuales.

A diferencia de los varones, las niñas son iniciadas tempranamente en las tareas
femeninas. A los cuatro o cinco años, se espera que cuiden a un hermano menor, barran
el piso de la casa diariamente y boten la basura acumulada. Marta Anango28 recuerda
que: “Cuando era niña ayudaba a mi mamá a cuidar la casa, lavar, cocinar, cuidar a mis
hermanitos.”

Los niños, por lo general, no realizan mas tareas domésticas que acarrear agua del río o
la quebrada. Marco Wachapa29 nos cuenta que: “con mi mamá lo que más trabajaba era
en traer agua, juntar leña para atizar el fuego y alimentar a los pollos, eso era más mi
27
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 70 años aproximadamente.
28
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 44 años.
29
Nacido en la Comunidad Indígena de San Rafael, 49 años.

36
trabajo.” No obstante, si no tuviera hermanas su madre le requerirá que la apoye en sus
tareas cotidianas. Una muchachita de seis o más años no solo coopera en las tareas
domésticas sino que debe ayudar a su madre en los trabajos de la huerta y la preparación
de masato. En los casos en que la madre aun practica la alfarería, enseñará a sus hijas
mujeres este arte. No obstante esta actividad está cayendo rápidamente en desuso dado
que las familias prefieren las ollas de aluminio y los recientes de plástico.

Pasada la primera infancia, las madres (y padres) wampís awajún, son bastante parcos
en sus expresiones de afecto a sus hijas e hijos y no se abstienen de recurrir al castigo
físico para disciplinarlos. Por ejemplo, Emérita Shakunuiku30 relata:
Mi madre me castigaba cuando no cumplía sus órdenes, por traer agua en el
trayecto del pozo a la casa me había resbalado y se había roto la vasija en que se
cargaba agua por eso también me había castigado. Con palo, con soga de bejuco
me castigaba, diciéndome que no le hacía caso.

Los castigos físicos no son poco comunes. Su intensidad varía de acuerdo al carácter de
los padres pero existe un consenso en que estos tienen derecho de recurrir a sanciones
corporales para poner a sus hijos y hijas en su lugar. Emérita recuerda con amargura que
su padre: “en la madrugada nos levantaba a todos(as) para darnos consejo. En cualquier
parte del cuerpo nos golpeaba.”

Entre los seis a los diez años, los varones cambian de orientación y se acercan al padre.
Los padres empiezan a mostrar mayor interés en su desarrollo y a llevarlo consigo a
pescar o cazar o a trabajar en la chacra. Ellos enseñan a sus hijos el arte de la cestería,
tejido en paja, uso del machete y de armas de fuego. Paima lo describe así:
Mis hijos, me ayudan, yo siempre los llevo a la chacra cuando están libres, para
sembrar arroz, desyerbo de arroz, cosecha de arroz, todo, ellos siempre me
apoyan, yo a mis hijos así les enseño, yo no quiero que estén vagando por la
comunidad se juntan con los amigos y practican malas cosas, yo para eso los llevo
a la chacra ellos me apoyan, a la hora que yo regreso regresan también.

A partir de los once años los niños varones se congregan en pandillas de amigos, y a
veces hacen viajes al monte para cazar pájaros. Entretanto es común ver que las niñas
mujeres caminan con sus amigas cargando a sus hermanos menores en los brazos.

30
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 50 años aproximadamente.

37
Niñas cargando a hermano menor en Belén
(Julio, 2011)

Actualmente las madres y padres siguen necesitando el apoyo de los hijos tanto en las
labores domésticas como en la chacra. Sin embargo la escuela absorbe la mayor parte
del trabajo diurno de los niños de modo que solo tienen libres las tardes o los fines de
semana. Por ejemplo Arleni Shunta31 nos dice: “Ayudo en los trabajos de la casa, lavar los
platos, barrer, cocinar, lavar la ropa…el sábado estoy en la chacra ayudando a mi mamá
para traer yuca.”

La pubertad

En los varones el fin de la infancia se asocia a cambios corporales, al despertar sexual y a


ser aceptados a unirse a las actividades de los adultos luego de probar que tienen las
habilidades necesarias (caza, pesca) y obtener la visión. Al llegar a la pubertad los niños
pasan por un periodo de varios meses de vida de pureza y sacrificio personal en el cual
consumen alucinógenos (tabaco, ayahuasca y toé) y para obtener la visión que le
permitirán encontrarse con un ajutap, o arútam (el dios tutelar que los protegería en su
vida) y convertirse en waymaku, (alguien que ha tenido una visión). La búsqueda de
visiones se da en lugares alejados, por lo general cascadas, y de manera individual.

31
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 18 años.

38
Entre los varones se inicia el pasaje al estadio adulto a través de su participación en
trabajos comunales, invitaciones a masatear y trabajos pagados. La diferencia se expresa
en el trato de los adultos que ya los aceptan como iguales. Nerio Chujai32 lo describe en
estos términos:

Cuando eres niño o joven te pasa, el que tiene cargo te pasa no te conversa nada,
te saluda pero no te conversa nada porque te ven niño, no puedes compartir con la
gente madura pero cuando tenía diecisiete años ahí sí me conversaban,
intercambiábamos, recién sentía que me ven como adulto.

Es también el periodo de la “locura” y rebelión, empiezan las primeras sensaciones


corporales asociadas a las eyaculaciones nocturnas y fantasías eróticas. Los jóvenes se
sienten atraídos por las chicas y no saben controlar sus impulsos. De acuerdo con los
estudiantes de secundaria de Puerto Galilea entrevistados: “uno se siente que es
independiente de sus padres, uno quiere tener varias mujeres, quiere tener relaciones
sexuales.”

En el caso de las niñas, la adquisición de fuerza y poder femeninos estaba asociada


principalmente a la obtención de la visión que transformaba a la muchacha en una mujer
fértil y en una hábil cultivadora. La visión, si bien deseable, no era indispensable para una
mujer. El pasaje a la pubertad es marcado por la aparición de las primeras señales en el
cuerpo (senos que crecen y menarca) que marcan el momento en pueden tener
relaciones sexuales. Esto era muy común hasta hace mas de tres décadas. Otras mujeres
identifican el pasaje a la pubertad con la adquisición de conocimientos en alfarería. Esta
habilidad era indispensable para que una mujer pueda realizar las actividades del hogar y
ser una esposa, Zoila Shaam Impi33 afirma que: “…para convertirse como una mujer
adulta no se miraba … el desarrollo del cuerpo ni el seno, cuando ya estás un poco
grande tu mamá te llevaba al monte y sacaba corteza de aprachama … ahí dice” ahora sí
te vas a convertir en adulta, pero tienes que aprender quehaceres en el hogar, … tenía
que quemar esta corteza y mezclarlo con arcilla para hacer cerámica, tinaja, las tinajas,
ollas, recipientes y pinín…”

Entre la generación que tiene menos de cincuenta años ya no se practica la entrega en la


niñez. La edad de matrimonio se ha extendido. Por lo tanto, las jóvenes son mas

32
Nacido en la Comunidad Indígena de San Rafael, 24 años.
33
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 86 años.

39
conscientes de estar en una etapa de cambios. En este periodo, sus intereses cambian,
juega menos y debe mantenerse mas tiempo en la casa cerca de la madre. Arleni
Shunta34 relata: “ya recién fui pensando no me gusta ahora andar jugando, no me gusta
salir a la calle, no me gusta ir jugando con mis amigos, no me gusta ir a la playa,
solamente estar en mi casa, lo que dice mi mamá le hago caso.” Se trata de un periodo
potencialmente peligroso porque las jóvenes están en un periodo de turbulencia en que,
según Magaly Navarro35:

…no se puede estar tranquila, no se hace trabajo. Cosas pensamos, ¿por qué no
viene el chico? Por eso se dan cuenta a veces nuestros padres. Nos aconseja, así
es hija, dice. A veces te vas con tu enamorado y no avisas, y tus familiares te ven
y te pegan en casa. Pegado de jalar orejas, me pasó una vez.

Se espera que las madres o mujeres adultas informen a las niñas de la llegada de la
menarca. Este fue el caso de la mayor parte de las entrevistadas. Chayut nos cuenta que
su madre le “…enseñaba de niña, las mujeres cuando crecemos solemos ver sangre
(náantu-relacionando con el mes) baja en nuestras partes me decía, pero de pequeña no
le di importancia y también me decía que cuando una mujer que ve su regla hace sexo
con un hombre y la regla pierde, la mujer sale embarazada me decía”.

Sin embargo puede suceder que algunas madres hayan sentido vergüenza de tratar estos
temas con sus hijas o hayan esperado que el evento ocurra para avisarles. Por ejemplo
Emérita relata que cuando le vino la regla se asustó: “…le comuniqué a mi hermana
mayor, ella me dijo que cuando somos grandes así nos sucede por lo tanto es algo
normal, de enseñaba como debo de cuidarme para no salir embarazada.” Casos como el
de Emérita son minoritarios, la mayor parte de las entrevistadas fue informada por sus
madres. Magaly Navarro36 es un caso típico entre las adolescentes37. Según cuenta: “mi
mamá me había contado antes, que a las mujeres les baja la regla. Cuando tenía 13
años, estaba en la chacra y me vino mi regla. Le conté a mi mamá y me dijo que era
normal.”

34
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 18 años.
35
Nacida en la Comunidad Indígena de Puerto Galilea, 17 años.
36
Puerto Galilea, 17 años
37
Así como Grecia Mashingash. Ella nos cuenta: “Mi mamá, cuando yo tenía 12 años, me avisó
que iba a tener mi menstruación. Yo le dije ¿cómo es eso? "cuando orinas ves tu calzón que tiene
sangre y te vas a asustar.” Yo le dije ¿cómo es eso que me voy a asustar? Ella se rió y me dijo "ya
vas a ver" y un día fui a orinar y vi sangre y me asuste y le dije a mi mamá y ella se rió y me dijo
"ya ves? así te va a pasar".”

40
En el pasado los cuidados durante el periodo menstrual consistían en evitar salir de la
casa para que no se note el sangramiento y colocarse hojas plátano o la corteza del palo
kamush chancado para que absorba la sangre. La mujer no debía salir de su casa “…por
temor a que nos vean manchado de sangre nuestra ropa…”38. Ella no salía del cuarto
hasta que le pase todo eso. En la actualidad se ponen trapitos u hojas y se evita salir de
la casa. Otras señalan que siguen sus actividades normales pero evitan alzar peso o
hacer deportes, tomar baños fríos, comer limón y, hoy en día, tomar gaseosas porque
producen dolor de vientre. Para calmar el malestar se toma ajeq (jengibre) caliente con
limón. Durante el periodo no se puede tener relaciones sexuales.

Inicio sexual

Algunos varones y mujeres entrevistados reportan que la iniciación sexual ocurre entre los
diez y doce años, mientras que otros la ubican entre los catorce y dieciséis años. Para la
edad de dieciocho años, la mayoría ya se ha iniciado (ha tenido al menos una pareja
sexual).

Existe un cambio drástico en los patrones de inicio sexual. Entre las mujeres mayores, la
edad de inicio sexual no fue problemática, pues ellas eran entregadas antes o al corto
tiempo de la menarca y por lo general ya las habían prometido de niñas. En cambio, hoy,
la regla ideal es que la niña espere, por lo menos a terminar el colegio secundario para
empezar su vida sexual39. De hecho las jóvenes entrevistadas reportan que se iniciaron
después de los catorce años. Entretanto las mujeres ancianas que fueron entregadas en
la infancia declaran que empezaron su vida sexual antes de la menarca.

El caso de los varones es el opuesto. En la tradición awajún se dilataba la iniciación


sexual masculina todo lo posible. Los jóvenes debían pasar por un periodo de iniciación
en que les era estrictamente prohibido tener contacto con mujeres casaderas. Esta

38
Cita de Chayut.
39
Dado que los métodos de control de natalidad no son efectivos, la única manera de dilatar la
maternidad y asegurarse de que las jóvenes terminen sus estudios escolares es postergar el inicio
sexual.

41
práctica es consistente con la crónica escasez de mujeres que aqueja a los sistemas
poligínicos. En la actualidad estas barreras se han quebrado. Los rituales de iniciación no
son muy estrictos y los jóvenes tienen ocasión de tener enamorada desde que salen de la
pubertad. En consecuencia puede suponerse que la edad del inicio sexual se ha
adelantado.

Nuestros entrevistados/as nos dieron aproximados sobre el inicio sexual de los y las
jóvenes, o también de su propia experiencia:

Edad de inicio Edad de inicio Edad de inicio Edad de inico


Entrevistado
de la pubertad sexual femenino sexual masculino sexual (propio)
Ramiro Pérez / 14,15 15,16 /
Magdalena Santiak / 10,11 algunas / /
Luis Naanchis 13 / / /
Marco Wachapa 19 / / /
Alejandro Ampama 13 / / /
Mirtha Wachapa / 13 13 /
Dalea Luz Sunca 13,14 / / /
Pilar Impi 14 / / /
Martha Anango 13,14 / / /
Blanca Déndez 18 / / /
Felicia Encinas 13 / / /
Nerio Chujai / 12,13 16,17 /
Paima Wachata / / / 17
Patricio Chumpi 17,18 / / /
Wilmer Sharian / / / 15
Werner Caballero / / / 16
Edison Mashingash 14 / / 16
Armando Jempetik / / / 16
Arlene Shunta 18 / / /
Ruth Ampama / / / 15
Grecia Mashingash / / / 14
Reynaldo Ñancop 15 / / 15,17
Joel Tsamajain / / 11,12 algunos 16
Jairo Zacarías / / / 16
Grupo de escolares de
4to de Secundaria / 14 14 /
(Puerto Galilea)
Grupo de escolares de
4to de Secundaria / 12,13,15 12,13,15 /
(Yutupis)
Grupo de soldados
/ 14,17 14,17 /
(Cuartel Puerto Galilea)

42
2. Poderes femeninos y masculinos

En la cultura wampís awajún los espacios femenino y masculino están estrictamente


divididos. Los varones y mujeres no debían mezclarse excesivamente para evitar que los
olores que emanan las mujeres debilite a los varones y los vuelva perezosos. Los varones
que todavía no han adquirido la fuerza de la visión (que los protege de la magia y de los
enemigos) son especialmente susceptibles a sus efectos. Por ello, se dice que en los
tiempos antiguos los jóvenes estaban obligados a evitar el contacto con ellas y, si se
cruzaban en su camino, debían mirar hacia otro lugar. Según Luis Naanchis40:
Antes el joven era restringido que se encuentre con una mujer porque se creía que
podría penetrarle su olor fuerte de la mujer (étse) el efecto de étse es que una vez
que se penetra en el cuerpo del hombre se le hace difícil de adquirir la visión. Por
eso es que los varones jóvenes cuando veían que venía una mujer a una cierta
distancia determinada desviaban el camino a fin de no poder encontrarse.

Una vez que el varón había obtenido la visión estaba protegido de los influjos maléficos
de etse. Sin embargo, las mujeres, eran representadas como figuras amenazantes por
sus atractivos capaces de trastornar a los hombres. La vida sexual de las parejas debía
seguir ciertos protocolos para evitar que el varón perdiese su fuerza por excesivo contacto
con la mujer. Patricio Chumpi41, al igual que otros entrevistados, nos cuenta que
“antiguamente tenían cabello largo los varones y tenían mucho cuidado que su cabello no
toque el cuerpo de la mujer, porque podían caer sus cabellos”.

3. Erotismo

En cuanto a las prácticas eróticas, las generaciones nacidas entre los años 50 y 70 nos
cuentan que las caricias ocurrían estrictamente en privado, los esposos no debían dar
demostraciones de acercamiento en publico. Consistían en abrazos, seguidos de besos
en la cara y en la cabeza: kuqkumiamu (awajún) Kunkuniamu, kunkunit (wampís). En los
anent de amor se dan algunos detalles sobre las expresiones de amor entre esposos
como caricias y besos en los senos de la mujer. Zoila Shaam cantó un anent de amor en
el que hace referencia a esta expresión:

40
Nacido en la Comunidad Indígena de San Rafael, 68 años.
41
Nacido en la Comunidad Indígena de Villa Gonzalo, 34 años

43
Yampintsan

Yampintsuchi, yampitsuchi, mina aishju agáajin shumpishpi pishpi yapájkuta kutatu


pujukim mina aishju chaikchijin ju, ju, ju, ju tukikia yujumak yusashmin ju, ju aruria
yampisuchin yujumak yusashmin ju, ju, ju, shumpishpi pishpi datsaimpichin ijunkuta
weakua ju, ju.
tukita mina aishun pujamunum kusui, kusui. tsánkun aapáa chukuut bushutui, iik
duka ujata duka, tsaantua, abushtuk, ujatuk iadaitajama.
uchi pachikta, uchuchish wanka kajimatkiume, uchi mankasu wasunkita kajanum,
mina muntsuchin saukita, mina bakuchin saukita(bis) kajanum, wanka
kajimatkimume, kajanum tawai, nuwai. Mina dukun yampaush imati, íik wampís ainaji
nunietku apashjai enkekau ainaji. Mina dukun shaukan susau ayi patakumtain tsag
bushutka waitsamunum.
Versión awajún

Paloma del monte

Palomita del monte, palomita del monte, en el patio (corral) de la casa de mi esposo
shumpishpi pishpi cantando y abriendo tus a las ju, ju, ju, shumpishpi pishpi asi
cantale, donde dejan botando la soguita ve la yuca con tu piquito picando cantale ju,
ju, ju. Diciendo esto por donde vive el esposo se dirige y se escupe el tabaco y se
dice kusui, kusui. Luego hay singar un poco de tabaco en la nariz y se continua
cantando en esta vez invocando que lo extrañe a nuestro hijo, el hijo es como un
escudo para nosotras las mujeres, por eso se le dice que extrañe al hijo y que en su
sueño juegue con el niñito. Asimismo se le canta diciendo que en su sueño acaricie
nuestro seno y que bese.
Versión español
* Así se le canta al esposo que se aleja de nosotros.
* Esto me había enseñado mi abuela Yampaush.

Los encuentros sexuales ocurrían, de preferencia en lugares apartados. Las parejas de


amantes se citaban para reunirse en el monte o en la chacra. Los casados también
prefieran tener relaciones fuera de la casa debido a la falta de privacidad. Por ello las
salidas a cazar (mitayar) constituían una de las ocasiones preferidas de los esposos. En
el lugar elegido se colocan unas hojas grandes en el suelo donde la pareja se recuesta.
Durante el acto sexual, normalmente, la mujer está de espaldas contra el suelo y el varón
encima. En los días lluviosos la posición sexual cambia y se echan en el suelo. Ella
mantiene el tarash (y luego el polo) puesto para cubrir su cuerpo y, sobretodo, su vagina
apartados de los ojos de su pareja. El acto sexual (Nijirmamu, en wampís) era rápido y no
existían caricias previas. Aunque en los anent se mencionan caricias en los pechos y en
el cuerpo. La mujer no podía tocar los cabellos del hombre cuando tenían relaciones
sexuales porque se temía que ello lo debilite. Se cree que la mujer expide olores
(shupanko) que hacen que los hombres pierdan fuerza. Existe cierta imposición de recato

44
sobre el cuerpo de las mujeres. Algunas entrevistadas mayores relatan que sus esposos
nunca las vieron desnudas. En otros casos se desvisten luego de un periodo de
‘acostumbramiento’ con su esposo.

Es creencia general que los varones son quienes toman la iniciativa de tener relaciones y,
por lo general están más dispuestos que las mujeres. Según Wilmer Sharian “en mi caso
yo encantado… si mi mujer quiere es como comida y cuando se trata de comer no me
hago de rogar… Si no quiere hay que dejarla, no hay que obligarla, porque si no la mujer
puede reclamar.” Incluso se dice que cuando un varón se obsesiona por una mujer y no la
consigue le da chuqui usu mamu: dolor de cabeza, mareo, la boca se tuerce imitando los
labios de la vagina y se pierde el habla. Para curarlo el brujo (iwhishin) le da agua con sal
mientras recita una oración.

Para las generaciones nacidas en los años 80, la intensificación del intercambio y
relaciones con los mestizos, el ingreso de la televisión (películas y novelas), y la
circulación de revistas y videos pornográficos están transformando los patrones de
erotismo. Se ha introducido el beso con lengua, las caricias elaboradas durante las
relaciones sexuales, como besos en el cuello y el cuerpo y en algunos casos, el sexo oral.
Sin embargo, nuestros informantes refieren que las jóvenes awajún wampís son tímidas y
recatadas.

Actualmente la regla que prohíbe estrictamente las expresiones de afecto en público


empiezan a relajarse entre los jóvenes y adolescentes, nacidos en los años 90.
Idealmente no deben dar señales de afecto frente a los adultos y las mujeres deben
mostrarse muy recatadas en sus primeros encuentros amorosos. Sin embargo, en Puerto
Galilea, donde hay una población de adolescentes que se ha trasladado de sus
comunidades para seguir estudios y están relativamente libres del control de los adultos,
se puede ver a parejas que caminan de la mano o abrazados en lujares como la plaza y
las calles. Además, es sabido que los jóvenes amantes visitan a sus enamoradas en las
noches. Por ejemplo, un grupo de jóvenes wampís-awajún, estudiantes en Salud
Intercultural, describe cómo el varón ingresa al cuarto de la mujer (que vive en casa de
sus padres) para pasar la noche:

45
Regina: …quedan pues, “a tal hora me abres la puerta”.

Gilto: Como no es cemento cerrado, es fácil de entrar.

Jonás: Cuando sale la chica, para ir al baño hace bulla.


Y ahí se aprovecha.

Ana María: Con la conversación, ahí es donde los padres se enteran.


Porque en la noche no hay ruido, y se escucha.

Gilto: Si nos descubren nos dan…

Regina: Nos changuean (pegan), a veces también multan.


Pero la mayoría lo hace. A veces los encuentran calatos.

Gilto: El amor obliga.

Por lo común la pareja tiene relaciones sexuales a los pocos días de iniciado el romance.
Esto depende, normalmente de la joven, si ella no ha tenido experiencia previa se sigue
un proceso paulatino de avance que dura entre una semana y tres meses. Los varones
son normalmente quienes inician las caricias y presionan a la joven para ceder a sus
avances. La narración de Magaly ilustra este proceso:
Yo le decía no me agarre, me agarró y me besó. Y ahí me cerraba mis ojos,
cuando me agarraba yo cerraba mis ojos. Y el me decía “no cierres tus
ojos, por qué cierras tus ojos”. Él me besaba, pero yo seguía cerrando mis
ojos. Tenía miedo. Me he ido corriendo a mi casa, me he ido pensando,
mejor ya no voy, ya lo voy a dejar. Yo tenía miedo. Me fui a mi casa. Quería
preguntarle a una amiga, pero como todos sabían, yo no quería que se rían
de mí, así que ya no pregunté. Ahí me quedé pensando, y ya poco a poco
me he ido acostumbrando. Cuando me besaba ya. Pero a veces lo
empujaba, me iba corriendo. “De miedo te corres”, me decía él. Ahí ya
recién me creía que no había tenido enamorado antes.

46
Al igual que en las generaciones anteriores, las relaciones sexuales no deben ser
forzadas, sin embargo algunos maestros señalan que los jóvenes presionan
excesivamente a las chicas. Nora Culqui, profesora de Belén nos dice que: “Ellos no
saben qué es enamoramiento, se van de frente a tener pareja, creen que la chica les
pertenece”. De su lado las jóvenes están educadas para ser tímidas y sumisas por lo que
les es difícil resistir los avances del varón. De acuerdo con Patricio: “Las chicas son muy
tímidas no saben decir no, ó sea si alguien le toca más allá de lo que deben, la chica
tiene que decir no, no debe aceptar pero acá son muy tímidas, la siguen tocando normal
siguen, aprovecha el varón eso.”

4. Transmisión de saberes sobre sexualidad

De acuerdo con la norma ideal, la sexualidad es un tema que no se ventila delante de los
niños, los adultos evitan estos temas y, por lo general no previenen a los jóvenes sobre
los cambios corporales de la pubertad, porque, según relatan les da vergüenza. Chayut
nos relata: “Yo no enseñé a mi hija, por vergüenza, ya de grande les converso sobre los
cuidados y ellas supieron cuando ya eran grandes.” Cuando empiezan los cambios
corporales los padres les dan consejos sobre la conducta apropiada de un joven: evitar
acercarse a las muchachas solteras y no entrar en devaneos con mujeres casadas. Estas
instrucciones van acompañadas de amonestaciones y amenazas de los castigos que
pueden sobrevenir en caso rompan con estas reglas. Marco Wachapa narra: “Mi mamá
me decía que no podía sacar mujer a temprana edad tienes que crecer, ser como tu
hermano y no ser mujeriego.”

Lo que si es una regla bastante estricta es que los temas sexuales no se discuten entre
padres e hijas. Teofilo Impi42: “Para mi, yo no puedo explicar, su padre no puede
explicar…a mi awajún no le gusta decir a su hija, solamente dejo a su mamá, cómo se
hace y cómo puedes prevención y cuál es la menstruación que tiene que saber, yo no
puedo decir eso como hombre, solamente la mamá a su hija tiene que decirle, yo contar a
mi hijo punto.” Esta regla no se aplica necesariamente a la relación entre madre e hijo.
Puede ocurrir que el joven recurra a su madre al tener las primeras sensaciones sexuales

42
Nacido en la Comunidad Indígena de San Rafael, 41 años.

47
y que ella sea quien lo calme o instruya. Nemesio Mashingash43 relata que: “…cuando
tenía catorce años, recordé a una mujer, me eché en la cama, me masturbé. Le pregunté
a mi mamá, dijo que siempre pasa así, a la mujer la regla y al varón la masturbación.”

Por otro lado, entre los wampís awajún los niños y niñas participan de las actividades de
los adultos, sobre todo de las mujeres y crecen escuchando las conversaciones entre
hermanas y vecinas que comentan aventuras sexuales, métodos de control de natalidad,
embarazos prematuros y partos. Al despertar sexualmente empiezan a entender el
significado de lo que oyeron en la infancia. Mirta Wachapa44 recuerda:
… mis tías contaban con sus hermanas, hablando así, contando, contando yo
preguntaba nomás, me contaban yo escuchaba nomás…Cuando estaban ahí
lavando platos y ellas conversan y cuando llegaba a veces se callan, yo
escuchaba nomás…

Paralelamente los pares, jóvenes de la misma generación y género que ya han entrado en
la pubertad, son una fuente de información fundamental. En esos casos los detalles de las
emociones y sensaciones que surgen en al pubertad son tratadas en detalle entre ellos y
ellas. Los mayores instruyen a los menores a través de confidencias y juegos. Siempre
respetando la estricta línea divisoria entre los géneros. Por lo común las niñas se enteran
de la menarca por sus hermanas, primas o amigas mayores. Los niños a su vez,
escuchan las bromas y conversaciones de sus hermanos mayores. Siguiendo con Mirta
Wachapa, ella nos cuenta:
…escuchaba a mis compañero mayores, hablaban yo escuchaba me preguntaban
si tenía enamorado pero no les decía, mis compañeras me contaban, cuando
estaba en primaria no sabía de esas cosas…Más así a veces solito cuentan o con
sus amigas mayores contaban, preguntaban si me venía la regla, “no” decía yo
“todavía no”.

La mayoría de los adultos no tiene un conocimiento elaborado sobre los cambios


corporales, el sistema reproductivo y el control de natalidad occidental. En general ellos
siguen manejando los saberes tradicionales en lo referente a control de natalidad a los
que han añadido ciertos criterios aprendidos en la escuela o en las capacitaciones de
salud. Algunos padres consideran que la escuela debe asumir el rol de transmisora de
estos saberes porque ellos se sienten incómodos de tratarlos con sus hijos y porque los

43
Nacido en la Comunidad Indígena de Puerto Galilea, 16 años.
44
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 25 años.

48
tiempos han cambiado trayendo nuevas enfermedades y peligros. Werner Caballero45 nos
dice que: “…a mi hijo no le puedo hablar de esa manera por eso hay profesores sobre la
salud, hay que dar charlas, entonces de acuerdo a lo que recibe charla algunas ideas
aportaría como parte complementaria a mi hijo.”

La escuela ha influido enormemente en los patrones de transmisión de saberes sobre


sexualidad. Actualmente los y las jóvenes se informan a través de los cursos de
educación sexual y los consejos de sus profesores. Al respecto Urbino Noningo46 declara:
“Más que todo me contaron los profesores del colegio. Así haces amor, así se acariñan. A
veces llegan doctores y enseñan, a chicos y chicas. Enseñan de la menstruación, para
cuidarse del embarazo…Mis amigos mayores me contaron también.”

No son raros los casos que mencionan que los maestros han sido un modelo y un
estímulo para que continúen con sus estudios y eviten compromisos tempranos. Joel
Tsamajain47, un adolescente awajún, nos cuenta que uno de sus profesores le decía:
…tu eres buen alumno puedes aprender más, no tengas problemas, no puedes
enamorar a las chicas, las chicas no van a terminar nada, cuando tú te vayas a la
cuidad, a la universidad, vas a encontrar más simpáticas, en la ciudad son más
bonitas, esa intención que tienes debes dejar a un lado, tienes que luchar con tu
estudio para terminar tu secundaria e ir a superior, si andas en superior ahí puedes
tener dos enamoradas, dos hembritas me decía, ahí puedes tener pero sin
terminar tu secundaria no puedes tener me decía, buen consejo me daba, con el
profesor Jaime estudié el personal-familia ese libro tenía artículos impresos, eso
me enseñó el profesor

Finalmente, los medios de comunicación juegan un rol muy importante y son una vía de
información y transformación en los patrones eróticos. Nuestros entrevistados cuentan
que aprendieron a besar y abrazar en las telenovelas. Los videos y revistas pornográficas
completan su educación y amplían los detalles de la vida sexual. Fredy Ampama48 lo
resume:
A besar, se aprende a través de las novelas. Eso es lo que por el avance de la
tecnología… se consigue en los mercados de las ciudades. Hay también personas
que los regalan para ver. Pero lo que digo de las novelas, eso es más frecuente.
Ya de niños van teniendo la idea de cómo se besa, cómo se hace. Y cuando van
creciendo, ya que su cuerpo mismo le pide, ya se van adaptando, y de esa forma
es que se aprende actualmente a besar.

45
Nacido en la Comunidad Indígena de Jereza, 33 años.
46
Nacido en la Comunidad Indígena de Chosica, 24 años.
47
Nacido en la Comunidad Indígena de Belén, 16 años.
48
Nacido en la Comunidad Indígena de Chosica, 23 años

49
Pequeña tienda en el Centro Poblado de Poza,
que entre otros, vende videos pornográficos

En suma, el corte generacional en los patrones de transmisión de saberes sexuales es


pronunciado. No solo se han roto los tabúes que impedían que los adultos aborden estos
temas con los jóvenes sino que han aparecido nuevos actores, escuela y medios de
comunicación que transmiten conocimientos de la cultura nacional. Ello está cambiando la
cultura sexual wampís awajún e impone nuevos desafíos a padres, educadores y jóvenes.

50
V. Emparejamiento y matrimonio

Los intercambios matrimoniales en la sociedad wampís awajún se centra en la


preocupación por proveer a los varones de esposas y de yernos a los padres.
Obtener una mujer era fundamental para obtener el título de adulto ganarse el
respeto de los pares. De ahí que el lenguaje de la circulación de mujeres se centre
en la resistencia femenina a ser tratada como un regalo y los afanes y pruebas
que debían atravesar los jóvenes para recibir estos preciados objetos. Las
historias de emparejamiento y matrimonio esbozan una manera diferente de
entender el amor y la vida conyugal.

1. Matrimonio

En la cultura wampís awajún el matrimonio marca el ingreso a la edad adulta para


ambos cónyuges. A las mujeres las hace adultas y madres. Para el hombre le
significa recibir una mujer que está bajo su autoridad y le dará hijos que más tarde
le permitirían formar una unidad familiar extensa. De ahí la importancia que tiene
para los varones conseguir una esposa. De hecho, estar casado es indispensable
para entrar dentro del círculo de los adultos ya que de ellos depende que pueda
invitar a los vecinos a consumir masato, el cual es producido por la esposa.

Las mujeres que están más allá de la edad de tener hijos, o que son estériles, no
son de interés cómo esposas, aunque todavía sean útiles como productoras
económicas, y en el caso de las viudas, puedan controlar el trabajo y las
posibilidades matrimoniales de varios hijos. Una esposa estéril simplemente será
descartada, y un matrimonio sin niños no se considera un matrimonio verdadero.
El nacimiento de los niños, al igual que en otras sociedades amazónicas, se
considera como la verdadera señal de las relaciones matrimoniales.

51
El matrimonio preferencial es entre primos cruzados tanto paternos como
maternos. Desde el punto de vista de los suegros, el verdadero "sobrino cruzado"
(aweg) era la mejor elección porque, se decía: ¨ ¿Cómo no me va a servir bien el
hijo de mi propia/o hermana/o? (Bandt, 1994). El futuro yerno debía realizar el
servicio de la novia. Esto es, residir en la casa de los suegros durante unos años.
Por lo tanto, el yerno estaba bajo la autoridad del suegro. Marco nos narra que ya
no debía “andar con mis compañeros en cualquier sitio “… me fui con ella a la
casa de mi suegro y estaba con él acompañando en cualquier trabajo...”49.

Tradicionalmente el patrón de residencia es uxorilocal. Por lo menos durante los


primeros años de matrimonio el marido debe trasladarse a la casa de los suegros
donde residirá hasta que la pareja pueda construirse su propia casa. De hecho,
durante los primeros años de matrimonio la joven sigue yendo a la chacra con su
madre y esta continua enseñándole las tareas domesticas hasta que ella es capaz
de cumplirlas por su cuenta. El hecho de que la pareja recién constituida habite en
la casa del padre de la novia permite a la mujer adaptarse a su nueva condición y
tener a sus padres y hermanos cerca en caso de conflictos con el nuevo marido50.
Se supone que los padres median en las desavenencias y evitan que el varón se
exceda en sus castigos con la joven esposa. Por ejemplo Emerita Shakunuiku51
nos dice que si ella no lavaba la ropa, si no preparaba los alimentos había
discusiones, peleas, En ese momento intervenía el papá, “que le tenga tolerancia
a su hija, que le enseñe también a la esposa.” Por otro lado, cuando se cumple la
regla del matrimonio con el primo cruzado, la mujer está emparentada con los
miembros de familia de su esposo y ello le asegura la protección de sus familiares.

49
Otras formas eran: la poliginia con mujeres que no eran hermanas, el matrimonio con una mujer
no emparentada, con una huérfana, o con una mujer "robada" de otro grupo. (Brown 1984: 85).
50
Por ejemplo Jutam Ansimo nos cuenta que: “mi padre le converso a su sobrino o sea a su yerno
que ya era tiempo que saliéramos de su casa, para que haga su propia casa. Entonces él decide
mudarse de la casa de mis padres, me lleva a su casa de su madre. Mi marido era hijo de su
hermana de mi padre, entonces mi tía o sea mi suegra me recibió bien.”
51
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 50 años aproximadamente.

52
2. Poligamia

Como en todas las sociedades jíbaro, entre los awajún y los wampís se practicaba la
poliginia aunque, por lo general, estaba restringida a los varones de mayor prestigio.
Había una preferencia por la poliginia sororal, es decir que las esposas fueran hermanas
entre sí. Ello se facilitaba por el hecho de que el varón debía vivir en la casa del suegro
unos años y si probaba que era un buen yerno, podía aspirar a que el suegro le cediese
otra hija. Los varones también tenían derecho a pedir las esposas de un hermano difunto.
Según Wilson Tuchia52 :

…el mundo awajún ha sido muy celoso de tener a las viudas porque decían que
tenían poder y …no podía obtenerla otra persona que no fuera su primo hermano
o su hermano del señor que había fallecido, … si optaba otra persona, si le tomaba
otra persona, con machete, cuchillo (le daban).. era bien celoso.

La formación de uniones poligámicas tenía grandes implicaciones en el comportamiento


de los hombres ya que les confería derechos que negaba a las mujeres. Mientras estas
últimas no podían sostener relaciones fuera del matrimonio, ellos podían hacerlo si lo
deseaban. Además el varón recibía el trabajo y la producción de varias esposas.

La versión idealizada de la cultura wampís awajún (desde el punto de vista masculino)


pone énfasis en que el varón no abandonaba a sus mujeres y cuidaba de todas ellas.
Jerónimo Valera cuenta que “antes un awajún nunca abandonaba a su esposa por eso
tenía como cinco mujeres, por ejemplo toma una mujer, a veces cuando se gana toma a
otra mujer, no tiene que dejarse a la otra, se responsabilizaba tenía que cuidarlas. Sin
embargo diferentes estudios etnográficos (Harner, 1978; Brown, 1984, 1986; Descola,
1989 ) sobre los grupos jibaros mencionan que las rencillas entre esposas eran comunes
y que la llegada de una nueva esposa desataba tormentas domésticas. Efectivamente, la
mayoría de las narraciones recogidas entre personas que crecieron en hogares
poligámicos expresan amargura por los conflictos entre sus madres y las otras esposas o
por la poca atención que recibían del padre. Chayut53 relata que:

Nosotros los hijos de la primera mujer queríamos acercarnos para jugar con
nuestro padre, pero nos rechazaba y nos tenía cólera, porque mi padre tenía otra
mujer, mi madre ha sido su primera mujer, luego llevó a la otra que es mi tía, pero

52
Nacido en la Comunidad Indígena de San Rafael, 53 años.
53
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 70 años aproximadamente.

53
más paraba donde la otra mujer, los hijos de otra mujer sí los recibía bien, los
cargaba. Por eso se molestaba mi madre al ver que sus hijos eran rechazados.

En las cinco comunidades estudiadas encontramos un 5% de casos de matrimonio


polínicos, entre ellos la modalidad mas común es la sororal. En siete de los ocho casos
que entrevistamos, el esposo es maestro o técnico sanitario, las dos profesiones que
reciben un salario fijo del Estado, cualidad muy codiciada por suegros y posibles esposas.
La mayoría de nuestros informantes se mostró crítico frente a esta costumbre, sea por
motivos religiosos o porque consideran que no se puede mejorar con tantas esposas, en
palabras de Cesar Mashingash54: “Tener dos mujeres en esta vida moderna, es estar en
cero.”

3. Emparejamiento

En el sistema tradicional de alianzas de matrimonio virtualmente se reduce a las mujeres


a objetos controlados por sus padres y hermanos. En el pasado, las mujeres que se
rebelaban contra este sistema eran forzadas a obedecer o castigadas con la muerte
(Seymour Smith, 1991:189). Ella podía escaparse y regresar a la casa de sus padres,
pero el marido tenía el derecho de buscarla y obligarla a regresar. La familia en general
no se inmiscuía en los problemas de pareja, excepto en los casos de matrimonios
recientes. Si se trataba de una unión de muchos años y los parientes de la mujer no
acudían en su ayuda, las únicas posibilidades para la mujer eran huir con otro hombre o
suicidarse.

El cortejo y ritual de entrega de la esposa dramatiza el hecho de que el varón adquiere


una mujer y los padres de la novia un yerno que los servirá. De hecho la palabra súmat
significa “comprar” y “pedir en matrimonio”. Como, a pesar de todo, la mujer no es un
objeto y puede expresar su protesta, la tradición wampís awajún es rica en los detalles del
proceso por el cual la joven se resigna a su nueva condición y asume sus deberes
conyugales. Este periodo es llamado acostumbramiento.

54
Nacido en la Comunidad Indígena de Puerto Galilea, 47 años.

54
El Acostumbramiento

De acuerdo con la tradición wampís awajún toda nueva pareja atraviesa por un periodo de
acostumbramiento. Dado que, por lo general, los jóvenes no se conocían, la muchacha
era muy tierna y había sido entregada sin consultarle, se esperaba que ella opusiera
resistencia a los avances del esposo. Cuando la desposada era impúber, la regla era que
el marido esperase a que tenga la menarca para tener relaciones sexuales con ella.
Entretanto le prodigará cuidados para que se afeccione con él. Sin embargo, pareciera
que los recién casados tendían a no respetar la regla y reclamar los servicios sexuales de
la esposa antes de la pubertad.

Por lo general la madre ayuda en este proceso de acostumbramiento y acompaña a los


recién casadas hasta que la niña acepta al novio y, supuestamente, surja el mutuo afecto.
En los testimonios recogidos encontramos la dos posibilidades. Ana Caballero recuerda
que sintió mucho miedo pero se acostumbró a su marido y llegó a quererlo porque, “era
bueno me cuidaba hasta que me acostumbré con él y después ya lo extrañaba al hombre,
ya pues ahí como cualquier marido y mujer que comparten una cama…”. En cambio
Chayut no se habituó nunca a su esposo. Según nos cuenta ‘‘…en el medio de la casa
pusieron una cama, allí querían que yo duerma con el señor que iba ser mi marido. Yo de
miedo lloraba, cómo voy a dormir con un hombre desconocido, entonces, me iba a dormir
con mi hermana (de parte de mi padre) ’’. Aquellas mujeres que fueron entregadas
después haber llegado a la pubertad, relatan que se resistieron a la intimidad, pero
tuvieron que resignarse porque, según dicen, sus madres les decían que no tenían otra
opción. La versión masculina, de su lado, es bastante diferente, ellos narran un proceso
de acercamiento paulatino en el que despliegan tiernos cuidados sobre la tímida joven.
Según dicen, la costumbre establece explícitamente que la joven no debe ser forzada,
(aunque la encierran con el novio) y ellos deben acercarse poco a poco hasta que ella
ceda. Luis Naanchis55 nos cuenta que cuando le entregaron a su esposa:

… los familiares nos dieron un cuarto y nos dejaron cerrando la puerta para que no
se corra la chica…en ese caso la idea no era manosearla -como no nos habíamos
enamorado previamente y siempre había respeto- yo dormía aparte y ella aparte,
hasta que se acostumbró la chica pero yo de todos modos le traía su comida… Al
día siguiente ya nos abrieron la puerta. Mis suegros le decían a su hija que ya
tenía su esposo, que ya estaba formado el hogar. Al día siguiente la madre de la

55
Nacido en la Comunidad Indígena de San Rafael, 68 años.

55
chica preparó comida y se la daba a su hija para que me sirva, también igual pasó
con el masato… Al ver sus padres que su hija no aceptaba, me recomendaron que
vaya a un lugar donde otros familiares. Me la llevé en una canoa aunque ella no
aceptaba. Cinco días estuve con ella en esa quebrada buscando mitayo….
Después, regresamos a la casa y en ese tiempo la chica ya se acostumbró.

Los relatos de las mujeres y varones wampís awajún sobre sus experiencias de cortejo y
unión nos revelan que ellas y ellos perciben los inicios de sus vidas matrimoniales de
modo diferente. Hemos recogido, por tanto, las versiones de ambos géneros para dar
cuenta de las dos caras de esta moneda.

4. Versión femenina de la unión

De acuerdo con el punto de vista femenino podemos distinguir tres modalidades de


cortejo y ritual matrimonial que hemos clasificado según la participación de la joven en la
negociación de la unión en: entrega prepuber, entrega y acuerdo mutuo.

Entrega prepuber

En estos casos, el pretendiente lograba convencer a una pareja de esposos para que le
reserven a una hija. El varón era responsable de cuidar a la niña junto con la mamá. Le
llevaba alimentos, tejía su tarach y frecuentaba la casa. Los suegros contaban con un
yerno que los servía y la niña consideraba al pretendiente como parte de su familia. Es el
caso de Chayut, quien narra que sus padres la entregaron cuando era muy niña a un
sobrino (hijo de la hermana del padre) bastantes años mayor56. Cuando Chayut supo que
debía aceptar como esposo a su primo, se rehusó e imprecó a su madre, pero sus padres
le informaron que ya estaba arreglado y prosiguieron con el ritual de entrega57.

56
Así como Chayut, Ana Caballero56 fue entregada siendo niña al marido de su hermana mayor,
según relata tuvo mucho miedo cuando su esposo la separó del lado de los tíos con los que creció
y le tomó un tiempo acostumbrarse a él. Para ella fue muy importante que sus hijas, crezcan a su
lado y escojan a sus parejas porque no quería que sufriesen lo que ella.
57
Ella relata que: “… mi primer marido tenía mujer, pero como me había pedido la mano desde que
era niña a mis padres… traía bastantes animales del monte… me daba de comer yo inocente me
alimentaba… y cuando ya entré en la adolescencia me convertí en su esposa…”

56
Chayut nos confiesa que nunca quiso a su primer esposo pero en ese tiempo no podía
separarse a pesar que el marido la maltrataba. En su opinión su madre y sus hermanos
debieron defenderla de sus golpizas pero la dejaron abandonada. Chayut enviudó joven y
regresó a la casa materna y paterna. Poco tiempo después su hermana menor se suicidó
“…tomando barbasco porque su marido mucho le maltrataba” (y su hermano mayor) “…
sin consultarme, a la fuerza hizo que me reúna con el hombre. Yo reclamaba, ¿por qué
tenía que hacerme eso? Pero en esa época las mujeres no teníamos derecho a
responderle a los hombres.” Tuvo que obedecer a su hermano y aceptar a este segundo
marido. Nos cuenta que le costó mucho resignarse y durante tiempo rechazó sus avances
“yo lo botaba de la cama porque no lo quería”.

Chayut, no ha querido repetir el patrón de entrega de sus antecesores. Ella sostiene que
no buscó pareja para sus hijos sino que ellos “se conocieron y se comprometieron solos.”
Sin embargo, en su relato es evidente que ella intervino en la unión de su hija, según dice
“la entregó porque estaba viuda y necesitaba un yerno que la sirva. Además temía que “si
mezquinaba a mi hija iba ser peor, a lo mejor se escapaban, entonces, para no tener
problema, la entregué.”

Eva Ntsakua58, una generación mas joven que Chayut, vivió una experiencia similar y nos
relata que “un día… llegó un hombre desconocido… y pidió... que yo sea su mujer, y mi
madre seguramente quería a ese hombre para que sea su yerno, por eso me entregó
antes de que se haga grandecito mi seno. Yo, sufrí bastante tiempo hasta acostumbrarme
con ese hombre.” No obstante, su descontento se expresa en otros términos. Ella hubiera
querido estudiar en la escuela pero su madre optó por casarla. En su narración, como en
la de Chayut, el reclamo se dirige a la madre:

Mi madre me decía, tienes que ir acostumbrándote… yo por dentro decía que mi


madre no me quería, si me quería no me hubiese entregado de esta manera…. ahí
reflexioné y dije el día que tenga a mis hijas yo nunca entregaré de esta manera
como me hizo mi madre decía entre mí.

En el caso de Eva el acostumbramiento funcionó. Ella cuenta que “después, para qué,
vivía muy bien con mi pareja”. No obstante también ha decidido no repetir este modelo
con sus hijas y no aceptó entregar su hija menor a su yerno (casado con otra de sus hijas)
cuando la reclamó. Según nos dice “tanto me fastidiaba para que le entregase que opté

58
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 45 años.

57
por entregarla a otro joven, porque no quería que un solo hombre tenga a mis dos hijas…
quería que ellos mismos se conocieran y formaran hogar”

Florinda Bukuin59 es la rebelde del grupo. Su madre la entregó a los ocho años a un
hombre mucho mayor que la castigaba porque no cumplía con sus deberes domésticos.
Además intentó tomar otra esposa, Florinda se negó a aceptarla y huyó a Belén buscando
refugio donde su hermano materno. Poco después, este último pretende entregarla a otro
hombre. Ella pudo salvarse porque conoció a un joven de quien se enamoró y la protegió
de su persecución. Mas tarde, se juntó con él y tuvieron seis hijos.

Entrega

En esta variedad de pedida de la novia, el hombre se acerca a los padres de la joven para
que le conceda a su hija porque la ha conocido y le ha gustado. No es necesario
consultar la opinión de la futura esposa. La mayoría de las mujeres mayores entrevistadas
declaran que este fue su caso y que tuvieron pocas oportunidades de resistirse. La
historia de Rosaria Ampama60 ejemplifica esta modalidad:

Antes no nos enamorábamos los padres decidían por nosotras, yo no quería


reunirme, él vino de visita a la casa de mi padre, me vio y se interesó por mi
persona, ahí mismo le pidió mi mano le aceptaron, los adultos conversaron y me
hicieron reunir con el hombre. ..Como no me acostumbraba con el hombre, mi
esposo acudió donde un brujo wampís para hacer un preparado, esto era en forma
de talco con eso me talqueó (pusangueó), desde ahí empecé a extrañarlo y
quererlo… Una vez que ya empecé a quererlo al hombre cuando me proponía
tener sexo, no me oponía, cosa que al mes salí embarazada

El caso de Elba Kajekui61 da cuenta de los intentos infructuosos de una joven por decidir
su destino. Siguió estudios de costura en Nieva y deseaba quedarse allí. No obstante, sus
padres la obligaron a volver a San Rafael para separarla de una relación que ellos no
aprobaban. Mas tarde la entregaron a un hombre mayor y, según declara, su familia le
dio pusanga para conseguir que ella lo acepte “de allí me aloqué de ese hombre, un viejo,
me entregué y quede embarazada”. La relación fue tormentosa y violenta. Elba retornó al
hogar paterno apoyada por su madre. El marido fue tras ella y en uno de sus encuentros

59
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 60 años aproximadamente.
60
Nacida en la Comunidad Indígena de Villa Gonzalo, 63 años.
61
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 51 años.

58
salió nuevamente embarazada. Entretanto apareció un nuevo pretendiente. Los hermanos
y el padre la entregaron, según dice Elba, para que el anterior marido no la acose. El
inicio de la vida conyugal repite el proceso de acostumbramiento, ella lo rechaza
inicialmente, “él estuvo quince días, un mes sin tocarme me respetaba” hasta que ella se
acostumbró.

Elba repite un patrón similar con su hija, se negó a darla porque se había enamorado
joven que no era de su gusto; sin embargo la joven pudo resistirse al deseo materno y
consiguió escoger a su pareja.

Ceremonia matrimonial
Tanto el ritual de entrega como el enamoramiento dramatizan la actitud renuente de la
mujer que se resiste a ser entregada o aceptar los avances amorosos del pretendiente.
Juana Najamte62 describe así el cortejo y la ceremonia de matrimonio

El joven cuando sentía que ya podía formar un hogar hablaba con su padre para
que converse con su futuro suegro. Este respondía “ya mi hija es grande, ya tu hijo
es grande qué vamos a hacer, si quiere llevar a mi hija puede ir a cazar al monte”.
El joven iba al monte a cazar. …Seguidamente iba a la casa de sus suegros,
acompañado por su padres. La madre del joven entregaba a la madre de la joven
lo que su hijo había cazado. Después preparaban masato, conversaban y
hablaban del que iba a ser su yerno. …( a la novia ) no le decían nada, ellos
nomás conversaban mientras tomaban masato, la joven permanecía en su cama63
(ayantak). Como a las doce colocaban unas hojas de yarina o de otra palmera y
preparaban una cama (buchak). Luego arrancaban a la joven de su cama y la
traían a la fuerza, la entregaban a la mala. Ella no conocía al pretendiente, sin su
voluntad la entregaban. A partir de ese día vivía con su marido y tenía que
adaptarse a la situación, el joven se quedaba en la casa de los suegros, no
regresaba a su casa y tenía que lograr que la joven se acostumbre con él.

Acuerdo mutuo

En esta modalidad de entrega los jóvenes se han conocido, enamorado y conversado (en
la mayoría de los casos ya tienen relaciones sexuales) y deciden comunicar a sus padres
que van a juntarse. Sin embargo, en la versión femenina este acuerdo no existió, las

62
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 59 años
63
Cama con paredes de corteza donde escondían a las mujeres solteras para que no las vean los
hombres

59
jóvenes no tienen intenciones de formalizar su romance o de aceptar al pretendiente y son
obligadas por las circunstancias o por sus padres a aceptar el compromiso. Según
afirman los enamorados las persiguen, “fastidian” y no aceptan sus negativas. Ellas
aseguran que, si en algún momento animaron al joven a pedirlas, fue para evadir sus
avances o porque suponían que sus madres o padres se negarían a darlas y el
pretendiente desistiría. Mirta Wachapa64 nos cuenta:

… nos conocimos, cuando yo estaba trabajando en Nieva, él estaba de servicio


militar y llegué a su puesto de paseo con unas amigas. De broma no mas le dije
dije “si puedes conversa con mi papá” él se vino durante su permiso a pedir mi
mano, a mi papá le gustó que yo tenga un marido que no es de acá, no es nativo,
es de Sarameza Baja, caserío loretano, su familia le gusta a mi papá, lo quería
como yerno.

Estas tres variedades corresponden a los modelos ideales. No obstante, en la práctica,


muchos matrimonios se precipitan porque los padres descubren a los amantes sea
porque ella ha salido embarazada o porque los jóvenes fueron capturados en una
situación embarazosa. Por ejemplo Jutam Ansimo65 cuenta que:

…con el papá de mi hijo me enamore, me reuní y antes de mi matrimonio salí


embarazada, mi hermano nos descubrió y el hombre manifestó que quería formar
hogar conmigo entonces nos dijeron (su hermano mayor y su hermana mayor) que
nos reunamos y vinimos a vivir en casa de mi suegra, aquí mismo en San Rafael.

Las y los jóvenes, así como los padres, asumen que si surge un romance y la joven sale
embarazada, las familias conversan y se cumple con la ceremonia de la entrega66. Como
se trata de comunidades pequeñas donde todos los habitantes están relacionados, es
muy difícil evadir la presión de los adultos. Las jóvenes, de su lado, suponen que, si
empiezan un romance, lo normal es tener relaciones sexuales y, si salen embarazadas,
su familia arreglará la entrega. Ahora bien, en la actualidad los varones tiene mas
oportunidades de salir de la comunidad y terminar la escuela es un imperativo, por lo que
un matrimonio precipitado puede arruinar su futuro. Mas aun las comunidades están cada
vez mas comunicadas por lo que son bastante comunes las visitas de jóvenes de otros
parajes. En consecuencia son frecuentes los casos de jóvenes engañadas por
enamorados que dejan la comunidad.

64
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 25 años.
65
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 65 años aproximadamente.
66
Así por ejemplo Felicia Encinas66 cuenta que “mi madre me matriculó en el colegio. Allí me
enamore escondida nomás y me embaracé, por eso me entregaron.”

60
5. Versión masculina de la unión

Entrega

La versión masculina del cortejo y entrega enfatiza, el papel activo del varón, los trabajos
y dificultades que atraviesa para conseguir una esposa y la contribución que un yerno trae
a la familia de la desposada. En contraste con las mujeres, sus relatos acentúan su
voluntad de emparejarse y su afecto y aprecio por su futura esposa. La posible oposición
de la novia es considerada como un escollo que él superará con sus cuidados y con
tiempo. Queda por responder por qué las mujeres tienden a acentuar su pasividad y
presentarse como víctimas mientras que los varones remarcan su rol activo y relatan la
entrega e inicios de su vida matrimonial como un encuentro romántico en el cual el joven
seduce con sus tiernos cuidados a una tímida joven.

Esposos Alberto Noningo y Clementina Ti.


Puerto Galilea, (Setiembre, 2011)

Según los relatos recogidos entre los varones, corresponde al joven presentarse a los
padres de la novia para obtener su autorización. Este envía a un pariente cercano (mum)
para sondear la voluntad de los padres. El padre de la novia, aunque de hecho está
obligado a acceder, pone reparos a la propuesta. Este diálogo ceremonial confirma una
decisión que ya ha sido tomada. Su importancia es que obliga al futuro esposo a usar un
intermediario para garantizar sus buenas intenciones frente a los suegros.

61
La ceremonia de la entrega
El intermediario mum para pedir la mano a una hija era el cuñado o algún
pariente que participaba que el joven estaba interesado. Su misión era
convencer al padre para que acepte al joven pero el padre no era fácil de
convencer. Si no lo convencían en el primero y segundo intento, persistían
hasta una tercera vez. Ante tanta insistencia de los intermediarios, el padre de
la joven aceptaba, pero ponía condiciones. El joven tenía que apoyar al futuro
suegro. Si no resultaba un buen yerno y apoyaba a su suegro en los trabajos,
cortar la leña, roza y tumba de árboles, el compromiso se deshacía.
Convencido el futuro suegro se concretizaba la fecha propuesta. El joven partía
de mitayo mientras que la futura suegra preparaba masato. Al regresar el joven
de mitayar trayendo abundante caza, en compañía de sus padres e
intermediarios, se concretaba la entrega de la joven que aun no había sido
prevenida de estos arreglos. Después de compartir la comida y el masato, al
momento que se iban a descansar, los hermanos de la muchacha tendían la
estera o tarima (téentsak) procedían a levantar a la fuerza a su hermana de su
cama y se la entregaban al hombre. Este tenía que abrazarla con fuerza para
que no se escape. Cuando la hermana reclamaba por que hacían eso, el
padre la hacía callar diciendo que ya está decidido y no tenía derecho de
objetar y los hermanos le decían “acaso tú vas a apoyar a nuestro padre en el
trabajo, tú vas a ir a buscar mitayo para que le des a nuestro padre así le
recriminaban.
Luis Naanchis, San Rafael, 68 años

Acuerdo mutuo

La costumbre de pedir a una novia sin que ella lo aceptara es muy común en los relatos
femeninos. En cambio, la mayoría de los varones, de todas las edades, señala que ellos
empezaron una relación amorosa con una joven que les atrajo y los aceptó, acordaron
unirse y luego comunicaron a sus padres su decisión. Por ejemplo, Alejandro Ampama67
nos cuenta que:

…a los 20 años ya tenía conversada a una mujer, “vamos formar un hogar”, el


trato estaba hecho con la chica, fui a buscar a su padre para pedirla, busqué a uno
para que hable con el padre, el padre me entregó y me dijo tú vas a ser mi yerno,
primero se hace el trato con la chica y después hablamos con el padre.

A esta modalidad corresponde un ritual en el que, después de la visita de los padres y el


banquete en común, la joven ofrece masato al novio y comen juntos la carne que él ha
llevado representando así la mutua aceptación. A partir de ese día el marido vivirá en

67
Nacido en la Comunidad Indígena de Chosica, 53 años.

62
casa de los padres de la novia hasta que tenga recursos para construir su propia casa. Si
tuviera ingresos puede negociar con los padres de la novia irse a vivir a una nueva
residencia.

Esposos Cesar Mashingash y Julia Albán.


Puerto Galilea, Setiembre 2011

Cambios actuales

La ceremonia de casamiento actual es mas simple, ya no incluye el banquete en que el


novio trae el producto de la caza68 y, se ha añadido la firma de un acta ante el apu de la
comunidad. Esta última parte todavía no está generalizada pero es muy apreciada y
añade prestigio a las familias que la practican. Nerio Chujai69 nos cuenta:

… mi esposa se llama Araceli, cuando era estudiante yo vivía en Santa Rosa de


allá y vine de paseo a una fiesta (y)…conquisté a la que iba a ser mi mujer…
entonces vine hasta acá cuando me sentí capaz de formar una familia… Estaba
dominado por la chica, que tanto la amaba, ganas me daba para decirle a su
mamá, vine a su abuelo también, su abuelo me dice “nunca te conocí para que te
voy a hacer caso, ¿Por qué motivo quieres casarte, que es lo que quieres?”... me
daba miedo su abuelo me quedé callado entonces, me dijo “converso contigo si
estás de acuerdo con la chica, ¿Has conversado con la chica, la chica te acepta o

68
Wilson Tuchia nos cuenta que: “Actualmente, ahí nomás en su casa, ya no es clásico con carne,
con fiesta, nada más, eso sí avisa que va a entregar a su hija, ya he entregado todavía le
dice…muy poca ceremonia se hace, ya no traen animales.”
69
Nacido en la Comunidad Indígena de San Rafael, 24 años.

63
no? … de ahí me preguntó ¿Quieres el matrimonio? ¿Por qué motivo quieres
casarte, qué es lo que quieres? ... de repente tienes mujer de repente tienes hijos
abandonados, no sé cómo es tu comportamiento, todavía no te conozco, quiero
conocer a tu mamá, tu papá tu hermano mayor, si tienes abuelos a tus abuelos,
ahí si después de conocer puedo pedir tu constancia, recién puedo confiar cómo
eres, sin saber eso no te puedo aceptar, ¿Serás capaz para que puedas mantener
a mi nieta?”

Yo me quité, mi viejo vino acá, mi tía, no tenía hermano mayor solo tenía mi tía, mi
mamá y mi papá conversaron ahí. Me dieron tres meses de plazo para que cumpla
a ver si dice la verdad con ese compromiso... si ustedes cumplen un año de
compromiso sin tener problemas llegas y ahí invito a las autoridades ahí recién
acta…los tres meses yo tenía que trabajar para compartir con los familiares, si tú
te casas directamente si no tienes nada... te dan tres meses, cumplí mis tres
meses llegué acá.

A los tres meses conversamos y llegamos a acuerdo en la comunidad. Con el


apu, en la alcaldía nos reunimos una semana después. Allí llegué con mi papá,
con mi mamá, ella también fue con su familia, en el despacho me presenté. Ahí te
hacen preguntas, donde quiere vivir con ella, como han conversado... ¿.es cierto
que quieres tu señora? … los ancianos te dan consejo.

Los entrevistados de las cinco comunidades investigadas, coinciden en que los patrones
tradicionales de cortejo están transformándose rápidamente debido a que actualmente
viven en comunidades nucleadas, a la aparición de ámbitos donde los jóvenes tienen
oportunidades de encontrarse fuera del control de los padres y a la mayor movilidad de
los jóvenes, sobre todo de los varones que salen fuera de sus localidades en busca de
oportunidades de educarse y trabajar.

En los tiempos en que los wampís y awajún vivían de modo disperso, los jóvenes tenían
que salir a buscar novia entre sus parientes y amigos. Además, como se practicaba la
poligamia las mujeres libres eran escasas y los padres las guardaban celosamente.
Estaba estrictamente prohibido que los jóvenes casaderos se encontrasen y la regla ideal
(no necesariamente practicada) era que una muchacha no tuviese ningún contacto con
varones que no fueran de su familia nuclear. En consecuencia, los varones debían
realizar grandes esfuerzos para conseguir una esposa y las oportunidades de encontrarse
eran muy pocas o nulas.

En la actualidad, la poligamia es poco practicada por lo que podemos suponer que hay
mas mujeres casaderas disponibles. Además, el actual patrón de residencia permite que
los jóvenes de diferentes sexos y no emparentados, convivan cotidianamente. Como los

64
padres y madres deben ir a trabajar a la chacra diariamente, los muchachos están libres
del control de los adultos durante largas horas. Asimismo, la escuela y las actividades
comunales son espacios donde interactúan con personas de otras comunidades. Aun
mas, los adolescentes que se trasladan a estudiar secundaria en otras localidades
encuentran una población abundante de jóvenes del otro sexo y un amplio margen de
libertad para dedicarse a buscar pareja. Como dice Jeronimo Valera70: “Ahora estudian
juntos en la primaria, se van a la secundaria, allí también están juntos, y se enamoran en
el colegio…ahora hay mucha gente, muchas chicas chicos, hay para escoger.” La entrega
sigue practicándose tanto por iniciativa del joven como a pedido de los padres de la novia
pero el enamoramiento previo es la figura que predomina.

Al descubierto

Paralelo al modelo ideal de entrega formal existe el compromiso que se precipita debido a
que el enamoramiento, supuestamente secreto, sale a la luz pública. Esto puede suceder
porque los vecinos hacen comentarios, o porque los jóvenes se ponen en evidencia. Es
bastante común que los y las jóvenes se deslicen furtivamente en la cama del amante
durante la noche. Eventualmente son descubiertos y el joven debe responder ante la
familia de ella. Patricio Chumpi71 nos narra que enamoraba a su vecina y:

llevé a la chica a dormir a mi casa, la lleve a escondidas, quien se dio cuenta fue
su mamá y vino a reclamar por la noche y mi papá se dio cuenta me hizo llamada
de atención, “¿Cómo es posible eso?” que era una falta de respeto a su papá pero
igual me dijo mi papá que no haga daño a la chica si quería formar hogar que
formé pues, además como había quedado embaraza preferí formalizar…mis
padres conversaron con el padre de la mujer de ahí con eso nomás nos juntamos.

Esta variedad también expresa ciertos desencuentros entre los intereses de los padres y
los de los jóvenes. Los primeros buscan deshacerse de la responsabilidad de mantener a
sus hijas y obtener un yerno. Los segundos quisieran disfrutar de encuentros amorosos
sin tener que asumir la responsabilidad de cuidar de suegros y familia. Desde su punto de
vista, los padres abusan del peso de la tradición para imponerse sobre ellos. Al respecto

70
Nacido en la Comunidad Indígena de Belén, 39 años.
71
Nacido en la Comunidad Indígena de Villa Gonzalo, 34 años.

65
Rogelio Santiak72 nos dice:
En el mundo awajún cuando te encuentran, aunque tú no quieras te entregan, así
fue conmigo… nos encontraron y, mala suerte, me llamaron yo dije “si quieres
sancióname” (y me respondieron) no queremos sancionarte queremos que tengas
nuestra hija, sin problemas me la entregaron… el viejo quería que yo tenga su
hija… (me decía) “lleva nomás, muchos me molestan pidiéndome mi hija, pero
usted ya la enamoró, llévala” y me la entregaron.

Los padres de su lado buscan precipitar la entrega por temor a que sus hijas sean
engañadas Esta perspectiva coincide con la concepción awajún wampís de la sexualidad.
Esta se considera como una fuerza que no se puede controlar. Se asume que quienes se
atraen tendrán relaciones y la consecuencia, mas rápido que tarde, será que la joven
salga embarazada. Para prevenir que ella caiga en manos de alguien que solo quiere
pasar el tiempo, buscan que el enamorado se defina rápidamente. Así por ejemplo
Werner Caballero 73 relata que:

(Cuando la conocí) ...ella tenía dieciséis años y yo veinticinco, llegue acá estaba
trabajando, mi idea no era tomarla en mi poder sino pasar el tiempo y dejarla...
ella también no quería casarse, de broma en broma le dije “te voy a llevar, yo te
voy a cuidar, ya no vas a depender de tu papá”, entonces la saqué, llegué tomado,
me fui a su casa y la saqué… algunos de sus familiares nos vieron y le contaron
todo a su papá. Al día siguiente me llamaron su papá y su mamá y yo me
apersoné, no me he corrido... su papá me llamó y yo entré y le dije “yo me voy a
llevar a tu hija, no te preocupes no estoy jugando contigo, te doy mi palabra” pero
mi idea era que me dieran un plazo de tres o cuatro meses para después
retirarme, esa era mi estrategia pero el suegro me dijo “no, no estás estudiando,
mi hija tampoco, tienes que casarte”, (le contesté) .. “dame dos meses de plazo”,
no quiso, “dame un mes de plazo”, no quiso, mi suegro me dijo “tienes que llevarte
a mi hija, no quiero problemas contigo ni con tus familiares”, ahí acepté… me casé
esa semana el 28 de febrero de 2003.

La aparición de esta nueva forma de emparejamiento ha generado situaciones no


previstas en la tradición wampís awajún. Por un lado todas las fórmulas de cortejo
presuponen que los varones buscan pareja y la aparición de casos en las que el joven o
su familia se rehúsan a que les entreguen a una joven es una figura perturbadora. Por
otro lado, para los padres es muy difícil aceptar que sus hijas encuentren pareja por su
cuenta en la aldea o en la escuela, sobre todo cuando el joven no cumple con los
requisitos de un yerno.

72
Nacido en la Comunidad Indígena de Belén, 38 años.
73
Nacido en la Comunidad Indígena de Belén, 33 años

66
Todas estas circunstancias generan diversas estrategias de negociación entre padres e
hijas, padres e hijos, familias de los amantes y, eventualmente, autoridades. En ocasiones
los padres no están dispuestos a entregar a su hija a un joven que no aprueban y ello
puede precipitar la fuga de la joven, en casos extremos, que amenace con suicidarse.
Esta temática es común entre los awajún y es una fuente de preocupación para los
padres y para la comunidad. Al respecto Wilson nos dice que:

Antiguamente cuando una mujer, una señorita quería un hombre que su padre no
aceptaba la macheteaba y al varón lo botaba. Ahora la mujer se enamora y si
usted no aprueba al jovencito, la mujer se escapa, si no también se suicidan toman
lejía, barbasco, cualquier hoja venenosa que hay, se suicidan, ahí viene ya el
negocio, por engaño del joven se ha muerto mi hija que me pague, ahí vienen
enfrentamientos conflictos sociales.

Muchos padres se muestran preocupados porque sus hijos e hijas ponen en riesgo su
futuro al envolverse en uniones tempranas. En la medida en que la exigencia de terminar
con los estudios secundarios es mas fuerte para los varones, existen padres que se
resisten a aceptar que el hijo se comprometa. Por ejemplo Gilto Samekash74 (Imaza) nos
cuenta que tuvo relaciones con una chica por curiosidad:

Sin sentir nada por la chica, jugamos. A veces no nos controlamos, y no sabemos
si la chica está fértil. A mi me cogieron de pronto, me decían que el bebé era mío.
Con pruebas. Y yo quería asumir responsabilidad, pero no casar. No sentía nada
por la chica. Solucionamos por el reglamento de la comunidad. Mi mamá recibió a
la niña. También la chica lleva su vida, está en la ciudad, a buscar su vida.

Ello parece ser una fuente de tensión entre familias dado que la tradición es muy firme
respecto a la prohibición de seducir y abandonar mujeres. Una de las hijas de Wilson
ejemplifica estas negociaciones:
Después de embarazarse me viene llorando a avisarme, papá “discúlpame me
embaracé, pégame, mátame” (Wilson responde)… “no, si yo he pasado
experiencias sufridas qué vamos a hacer cuídate, después del parto vamos a ver
... ¿De quien es? (ella responde) “de fulano”. Lo llamo al muchacho para saber si
es cierto, dijo que sí pero sus padres no estaban de acuerdo, ese era el
problema… (decidimos) …. encontrar solución después del parto, la cuidamos,
gastamos todo y fuimos en DEMUNA para denunciar a la fiscalía que no ha
cumplido con su hijo. Justo antes de la denuncia aparece el varón pidiendo
disculpas que por su padre y su madre había rechazado. Yo lo llamo al padre para
conversar, le digo “yo no obligo, tu hijo viene acá con mi hija, piensa como si
fueras tú, que tu hija se ponga así como mi hija, tu hijo quiere casarse y tú no lo
permites. No puedes hacer eso somos amigos, yo te anticipo, si gustas nos vamos

74
Nacido en la Comunidad Indígena de Temashnum, 25 años.

67
al poder judicial definamos” , (el padre del joven respondió) “bueno si mi hijo se ha
comprometido así qué voy a hacer yo, lo negué pensando que no era bebe de mi
hijo, mi hijo dice que es su hijo, me ruega mucho, yo dejo, depende de mi hijo” y
ya solucionamos … pero (mi hija) no terminó su estudio se quedó en cuarto de
secundaria, fracasó.

Otra fuente de preocupación son los enamoramientos con personas que vienen a trabajar
temporalmente en la comunidad y se establecen con una joven sin tener intenciones de
quedarse definitivamente. Estos casos se complican porque los varones que tienen
ingresos monetarios son los mas atractivos para entregar a las hijas. Dado que, de
acuerdo con la costumbre, si una pareja enamora es porque van a establecerse, las
jóvenes inician relaciones en el entendido de que los padres van a arreglar su entrega.
Sin embargo, el joven puede fingir que va a quedarse. En el caso de los mestizos
(apache) esto es mas evidente porque para ellos el enamoramiento debería ser mas largo
y que una joven tenga sexo con ellos rápidamente es señal de que es liviana y, por lo
tanto, adecuada para una aventura y no para casarse. Timoteo Shunka75 nos cuenta que:

Los varones tienen también su mujer en la ciudad, vienen por trabajo, y ya se


regresan. Están por un tiempo no mas, y así sacan. En las comunidades también
sucede eso. Llegan en busca de trabajo. Llegan los carpinteros, albañiles,
doctores, enfermero, militares. Un rato, y los dejan no mas. A algunas paisanas les
gusta los apach, a veces los padres mismos influyen. Dicen wampís no, wampís es
pobre. Entonces la niña va pensando: apach. Eso es un problema.

6. Las engañadas

Uno de los peores temores de los padres wampís awajún es que una de sus hijas sea
engañada. Las jóvenes son “aconsejadas” desde que asoman a la pubertad para que no
caigan en las garras de un seductor. Los muchachos, de su lado, son aleccionados
insistentemente sobre los deberes de un verdadero wampís o awajún.

Una mujer engañada es una joven que ha tenido un romance, a escondidas de sus
padres del que ha resultado un hijo. Por lo común ellas regresan al hogar paterno donde
buscan refugio. Su suerte no es envidiable. Los padres suelen reprocharle duramente su
desobediencia y remarcar la carga que significan ella y su hijo o hija. Ruth Ampama76 nos

75
Nacido en la Comunidad Indígena de Puerto Galilea, 38 años.
76
Nacida en la Comunidad Indígena de Chosica, 20 años.

68
narra: “Soy engañada. Vivo con mi mama pero no me trata bien dice “has traído a ese hijo
solo para fastidiar, mejor lo hubieras dejado en Lima”… (el padre del bebé) no me quiere
ver, está casado, el me mentía decía que no era casado pero tenía mujer”.

Las madres solteras son un motivo de preocupación y alarma en todas las comunidades
que visitamos. Los apus, profesores y comuneros insistieron en que se trata de un
fenómeno que va en aumento y uno de los síntomas de deterioro de la sociedad wampís
awajún. Sin embargo, encontramos cinco (o menos) casos de mujeres engañadas en
cada aldea y, hasta donde hemos podido informarnos, las engañadas, si no tienen
muchos hijos, son entregadas por sus padres a un novio elegido por ellos, o ella
encuentra una pareja y se establece. Una explicación rápida es que ellas son la
materialización de uno de los temores que persiguen a los padres: criar hijas que no traen
yernos.

En conclusión, las versiones femenina y masculina del cortejo y la unión expresan un


ordenamiento de géneros en el cual las mujeres eran objetos de intercambio entre sus
padres y el varón que la recibía. Este debía pagar por ella (servicio de la novia) a sus
suegros durante un período. La mujer era un bien valioso pero sujeto a la voluntad de
otros. Es notorio que las mujeres se pinten como víctimas pasivas y los varones como
solícitos amantes. Esta figura se revierte con el tiempo, las madres se convierten en
eficaces negociadoras de sus hijas y los padres en atentos guardianes de sus tesoros.

Las fórmulas tradicionales de entrega se sustentaban en la poligamia y en el patrón


disperso de residencia. Todos estos rasgos han variado dramáticamente en el curso de
los últimos 40 años. En la actualidad la poligamia está cayendo en desuso y los wampís
awajún viven aldeas nucleadas alrededor de la escuela. Este nuevo patrón de residencia
ha generado cambios en los patrones de emparejamiento bastante drásticos. En la
actualidad el acuerdo mutuo predomina y los jóvenes pugnan por ser ellos quienes
deciden en qué momento y con quién se emparejan. Estos cambios efectivamente dan a
las mujeres oportunidad de decidir con quien casarse y las liberan de las formas mas
crudas de uso de sus cuerpos. Sin embargo, el incremento de la movilidad de los varones
y el control que estos ejercen sobre los ingresos monetarios han potenciado la posibilidad
de que sean engañadas.

69
VI. Enamoramiento

1. Consejos de los padres

Cada padre debe responsabilizarse a dar


consejos a sus hijos anticipando de los
problemas que podría conllevar al fracaso,
caso contrario no se puede hacer nada.

Jorge Kayekui (adulto awajún)

Para los wampís awajún el deseo sexual es parte de la vida y no se puede controlar. Por
ello la única opción es evitar el contacto entre varones y mujeres. Hasta los años sesenta
en que vivieron de manera dispersa, esto se lograba prolongando la edad en que los
jóvenes podían pedir esposa o conservando a las jóvenes bajo el estricto cuidado de sus
padres. En el caso de los varones, quienes no habían pasado por los rituales de iniciación
no debían tener contacto sexual ni podían casarse porque no cumplían con los requisitos
del caso. Como recuerda Marta Anango77: “En las normas de mi abuelo ustedes como
varones los menores de edad no pueden juntarse con las mujeres nunca porque eso es
una norma que de antes tenemos”. En el caso de las mujeres, se suponía que ellas no
debían tener ningún contacto con varones casaderos al extremo que si llegaba una visita
a la casa paterna, ellas debían ser escondidas de su vista.

El sexo era un tema que los adultos no abordaban de manera directa o personal, sino
previniendo a sus hijos e hijas contra sus peligros: embarazo y abandono en el caso de
las mujeres, y venganza de padres ofendidos o maridos celosos en el caso de los
varones. Los padres78 acostumbraban a aleccionar a sus hijos durante las madrugadas.
Estos debían escuchar sin replicar y adoptar una actitud respetuosa. Estos consejos
variaban desde una perorata hasta una larga lista de preceptos morales e instrucciones

77
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 44 años.
78
Algunos informantes refieren que las madres aconsejaban pero la ceremonia del sermón
matutino está asociada a la figura paterna.

70
prácticas sobre las características del hombre y mujer ideales incluyendo frecuentes
referencias al “buen vivir”.

… mi papá no olvidaba su vida ancestral y se levantaba


temprano a las cuatro de la madrugada, mi mamá igualito,
atizaba la candela preparaba su masatito calientito y tomando
eso en la casita como no había mesa, antes no había, con mis
hermanitas nos daban consejos porque ahí es más calladito
más silencio y nadie habla, es más concentrado a las cuatro de
la madrugada.

Paima Wachapa (awajún)

El varón debía ser honesto, buen cazador, no tener aventuras con mujeres casadas y ser
responsable si embarazaba a una mujer. Las jóvenes debían ser trabajadoras, obedientes
y cuidarse de no ser seducidas por hombres que podían dejarlas abandonadas. Según
recuerda Emerita Shakunukui79 sus padres le recomendaban “ya eres señorita no vas a
desobedecer, no estés aceptando a los jóvenes que sean tus enamorados, si no te cuidas
vas a quedar madre soltera.”

Luis Nanchis. San Rafael Julio 2011

79
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 50 años aproximadamente.

71
La madre de su lado, participaba de estas sesiones pero su papel era mas activo en la
vida diaria, mientras que el padre asumía una postura mas ceremoniosa o de autoridad.
Por ejemplo, Marco Wachapa80 nos cuenta que los temas personales se los “…encargaba
a mi esposa, eso sí en la mesa les decía a mis hijas que no hagan tonterías en su vida ahí
tienen a su mamá para que le cuenten sobre su vida y les corrija”.

2. Cambios generacionales

Actualmente la costumbre de aconsejar a los hijos durante la madrugada se practica


raramente y los consejos paternos y maternos asumen formas menos ceremoniosas. El
contenido no ha variado significativamente pero se ha añadido el imperativo de seguir y
culminar los estudios escolares. El enamoramiento es uno de los escollos que deben
sortear si desean lograrlo. En el caso de los varones se les exhorta a evitar situaciones
que los ponga en riesgo de embarazar a una chica e incurrir en obligaciones frente a su
familia. En las mujeres, se insiste menos en la educación como horizonte pero se pone
mucho énfasis en el peligro de ser engañadas y abandonas. Mirta Wachapa81, nos dice
que su madre:
… no me contó (del sexo) solamente me decía cuídate cuando crecí de quince
años me decía “cuídate hija los hombres son así una vez que te metes puedes
quedar embarazada…. no te entregues, primero ten amistad si ese hombre es
bueno o malo, si es malo va a abusar de ti, te va a aprovechar, si es malo te va a
llevar por ahí te va a hacer cosas, si es bueno te va decir buenas cosas, te va a
aconsejar”.

Sin embargo, aparecen casos de madres y padres que aceptan la posibilidad de que los
adolescentes tengan relaciones amorosas y sus consejos remarcan la necesidad de
controlar el impulso sexual. Así por ejemplo, Wilson Lucas82 contrasta la educación que él
recibió con la que dio a sus hijos:
…antes nosotros no avisábamos a nuestros padres porque era difícil, nos
prohibían, pero actualmente papá te facilita, algunas me hicieron caso pero otra
hija no me hizo caso, no me cumplió pero con experiencia aprendió recién, otra
hija si cumplió, su enamorado me presentaba yo lo recibía, quiere a mi hija…

80
Nacido en la Comunidad Indígena de San Rafael, 49 años.
81
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 25 años.
82
Nacido en la Comunidad Indígena de Belén, 49 años.

72
Aparece entonces el enamoramiento (relaciones amorosas sin sexo y no prohibidas)
como una posibilidad pero exige que la joven sea muy cuidadosa. Ahora bien, este nuevo
patrón no es el predominante. Muchos padres optan por prohibir a los adolescentes que
tengan encuentros amorosos aun cuando sepan que no tienen mayores recursos para
impedirlo. Los adolescentes de su lado, parecen preferir los encuentros prohibidos y
raramente comunican sus padres o madres sus andanzas amorosas.

3. El enamoramiento

De acuerdo con la población entrevistada, en la tradición awajún wampís el


enamoramiento no existía porque estaba estrictamente prohibido que los varones no
iniciados tengan contacto con las muchachas solteras y estas últimas eran celosamente
guardadas de la vista de varones. Según cuenta Zoila Shaam83:
… cuando hacía una actividad de trabajo social, una minga, con personas que son
distantes el papá las celaba, el joven no podía mirar a sus hijas, era totalmente
prohibido. Mandaba a esconder a sus hijas en el "ayantak", que era como una
pared de "kamush" una corteza, ahí las mandaba a esconder a sus hijas señoritas,
para que nadie las vea.

Además, como las familias vivían aisladas, las oportunidades para que los jóvenes se
encuentren eran muy limitadas Ahora bien, la diversas etnografías revisadas sobre las
culturas wampís, awajún y jibaro (Harner, 1978; Brown, 1984; Descola, 1989; Seymour
Smith, 1991) señalan que los solteros pasaban temporadas visitando a sus parientes
(dadores de esposas) y que era común que esas fueran oportunidades para encuentros
secretos de los que podían surgir embarazos prematuros y arreglos matrimoniales. De
hecho, entre nuestros entrevistados mayores de sesenta años se encuentran casos de
romances furtivos que condujeron a entregas apresuradas. Podemos entonces suponer
que los jóvenes tenían medios de burlar el control de los adultos. Pareciera que en la
cultura wampís awajún se esperaba que los y las jóvenes buscaran la forma de evadir el
control de los adultos pero ellos tenían pocas oportunidades de hacerlo y los adultos
conseguían controlar la circulación de mujeres. La novedad sería que las antiguas
estrategias para canalizar estos impulsos ya no funcionan y el enamoramiento se ha
instalado en la vida de estas comunidades.

83
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 86 años

73
Los wampís awajún viven ahora en aldeas que congregan entre unas 50 a 100 familias.
Mas aun las comunidades de Río Santiago están cada vez mas integradas a través de
circuitos comerciales y políticos. Es común que los y las jóvenes se desplacen a ciudades
como Nieva o Chiriaco a visitar a familiares, estudiar, hacer compras, etc. Además existe
un flujo constante de personas que visitan a las comunidades sea para realizar trabajos
temporales o para ver sus familiares. Entre ellos se incluyen mestizos que viven en la
región. Una consecuencia de este nuevo patrón de residencia y circulación es que los
niños y niñas crecen en contacto diario. Al crecer surgen los romances sin que los adultos
puedan evitarlo.

Calle de Puerto Galilea


(Setiembre, 2011)

Padres y adultos saben que, a cierta edad, los muchachos y muchachas comenzarán a
enamorar y que, como no podrán controlar sus impulsos, tendrán sexo. Por ello viven
temerosos de que sus hijas sean engañadas o que sus hijos deban casarse antes de
estar preparados. De acuerdo con Julia Albán84:

Uno no se sabe dónde se citan y cuando tienen 14 o 15 años no podemos aceptar


que tenga enamorado y venga a la casa; si fuera mayor ya admitiríamos, pero una
estudiante no conoce su cuerpo no se limita...Los varones también se pierden,
salen de su casa y se escapan. Pero los varones si terminan mas la escuela, pues
en la mujercitas se nota el embarazo.

84
Nacido en la Comunidad Indígena de Puerto Galilea, 45 años.

74
El patrón que surge es bastante similar al tradicional, los jóvenes están oficialmente
prohibidos de enamorar y se impone a las muchachas que asuman una conducta tímida y
recatada85. Sin embargo se sabe que buscarán la forma de hacerlo y, dado que no saben
controlar sus impulsos, en algún momento empezarán su vida sexual. Al respecto Timoteo
Shunka86 recuerda que:

Había control, pero igual nos escapábamos a pasear. El gran cambio es que ahora
los alumnos sí pueden ir a la fiesta, nosotros teníamos toque de queda y nos
quedábamos con nuestros padres. Ahora los alumnos beben licor…a veces
encuentra alumnos ahí (en el bar), sacan el dinero de los que a veces manejan
moto.

La típica historia del enamoramiento sería como sigue: los jóvenes se conocen en la
escuela o en una fiesta, se atraen y buscan iniciar alguna conversación. Las formulas
¿cómo te llamas? ¿dónde vives? envían el primer mensaje de interés. Esta iniciativa
puede venir de cualquiera de los dos. En la versión femenina pasan un mes como amigos.
En la masculina dura una semana “como máximo”. Las y los amigos respectivos son los
confidentes y consejeros. Nerio cuenta que: “En clase preguntaba a mis amigos, los que
tenían enamorada, ¿cómo se puede conseguir una chica? Me decían tienes que hacer
así, decir así, recién la chica te va a conversar”

Luego de los primeros intercambios de miradas y sonrisas, el pretendiente envía una


carta a la joven, a través de algún cómplice citándola en algún lugar fuera de los ojos de
sus padres y adultos. Si ella acude es que acepta sus avances y empieza el romance.
Reynaldo Ñancop87 comenta que:

Cuando nos gusta la chica pasamos la voz a sus amigas y dejamos que entre ellas
conversen…Le avisamos a la amiga de la chica, cuando la chica te gusta le
mandas una nota a través de su amiga. Si la chica está enamorada, acepta.

En este momento empiezan las caricias que van avanzando hasta tener relaciones
sexuales en un lapso de tiempo que varía entre un mes a medio año si los jóvenes no

85 85
Marta Rosales relata que “era malo que las chicas y chicos fueran amigos, si los veían
conversando decían "ya se enamoraron" si sonreía decían ya se enamoraron, entonces una tenía
que andar con la cara larga, sin sonreír, así era. Cuando alguien me decía que bonita yo no podía
ni mirarlo.”
86
Nacido en la Comunidad Indígena de Puerto Galilea, 38 años.
87
Nacido en la Comunidad Indígena de Belén, 18 años.

75
tienen experiencia. Lo mas frecuente es que uno de los dos enamorados –el chico o la
chica- ya hayan alguna experiencia en cuyo caso será quien ayude a su contraparte en
sus primeros pasos.

Pinta en calle vecina al colegio de Puerto Galilea


(Setiembre, 2011)

Ahora bien las versiones femenina y masculina difieren en algunos puntos. Las mujeres
se narran como sujetos pasivos que acceden con renuencia al asedio del joven y
mantienen una actitud de desconfianza porque está siempre latente el peligro de ser
engañadas. Arleni Shunta88 lo expone en estos términos:

Aunque no quiera la chica, el chico la mira bastante, a veces le dejan un escrito


diciéndole para conversar y de ahí empiezan a hablar para verse a escondidas…El
amor de frente te hacen nomás, aunque no quiera la chica, los varones siempre
ruegan, rogando le hacen y después la dejan.

Son comunes las historias de jóvenes que confiaron en un pretendiente que luego las
decepcionó. Por ejemplo, Arleni desea tener enamorado pero le inspira temor “…porque
cuando están con enamorado muchas preocupaciones tienen las chicas… se preocupan
cuando sus enamorados le dejan, cuando los chicos se van lejos… (Ellas) piensan que
tienen otra chica, que las va a dejar.”

88
Nacido en la Comunidad Indígena de Belén, 18 años.

76
La versión masculina89 es similar a la femenina, los jóvenes empiezan a sentirse atraídos
por alguna niña, se acercan tímidamente, apoyados por sus pares con alguna experiencia
en las artes amatorias. A diferencia de las jóvenes ellos no temen ser engañados. Sus
recelos se centran en el temor al rechazo y al riesgo de ser descubiertos y forzados a
asumir una unión temprana que trunque sus proyectos futuros. Rafael Wajai90, nos cuenta
que: “... yo quería a una chica. Si yo digo que quiero estar con ella, me podría rechazar,
se reiría de mí ¿No será incómodo el sexo? Porque están los dos con los cuerpos juntos.
Pensaba en ella, en cómo estar con ella.” Ahora bien, a diferencia de las versiones
femeninas que asumen que es el varón quien toma la iniciativa, encontramos casos en
que las chicas inician las relaciones amorosas y sexuales. Generalmente ellas ya han
tenido experiencia y ellos no. Rogelio Santiak91 nos cuenta que:

…una vez una chica de Imaza …me quería pero yo no sabía, me mandaba comida
cuando hacía deporte, me invitaba gaseosa. Ella me preguntaba ¿tú tienes tu
chica? …¿tú sabes hacer el amor? … en ese tiempo yo estaba en cuarto año de
secundaria, … a mí me habían dicho que si yo tengo mujer, no voy a terminar la
carrera y no voy a ser fuerte…ella me dice “yo quiero estar pasando el amor
contigo…” y me llevó a su cama en el cuarto, se sacó la ropa, yo no podía, tenía
vergüenza… al regresar al colegio no podía dormir … le pregunté a un chico de la
promoción, “como haces con la mujer” Así me pasó, la mujer se calateó, puso así y
me obligó …. yo no pude …, mi cuerpo me exigía pero para mí era un nuevo
mundo, la chica me abrazó, me agarró mi cuerpo, … entonces yo dije “cómo se
pasa”, ella introdujo… entonces…yo quería estar así pegado, … al final, olvidé el
estudio, dejaba tareas, no quería cumplirlas, prueba de mañana no rendía,
entonces el director me llama la atención pero no podía avisarle tenía miedo

En resumen, el enamoramiento se vive en secreto, con expectativa y con ansiedad. Al


llegar a la pubertad ocupa las mentes y corazones de los jóvenes que encuentran la
manera de burlar a los adultos para encontrarse. Ambos pueden tomar la iniciativa de
aproximarse aunque se supone que el varón es quien asume la posición activa. Se trata
de una etapa preñada de peligros, la joven está en riesgo de ser engañada y

89
Sergio Tenent describe así su experiencia: “Yo solo empezaba a sentir, cuando me gustaba a
una chica. Mi hermano mayor me decía cómo enamorar a una chica, cómo hacer. Nosotros como
somos indígenas, buscamos a una chica que me quiera, primero somos amigos, compartimos, si
tenemos plata le compramos algo, y le decimos para estar y hacer el amor. Si nos quiere, ya nos
acepta. Nos encontramos a la chica en fiesta. Nosotros siempre escondemos para que no
chismoseen, no nos vemos en la calle.
90
Nacido en la Comunidad Indígena de Puerto Galilea, 17 años.
91
Nacido en la Comunidad Indígena de Belén, 38 años.

77
abandonada, el joven de ser rechazado cruelmente o de poner en peligro su posibilidad
de terminar sus estudios.

Padres, maestros y autoridades despliegan esfuerzos para controlar a los jóvenes. Por
ejemplo, en Puerto Galilea está prohibido que los adolescentes circulen después de las
nueve de la noche. No obstante, todos coinciden en que estas medidas no tienen efecto.
Según Werner Caballero92: “el profesor habla hace su reglamento, el comité de disciplina
también, pero los alumnos no hacen caso”. De hecho, estas prohibiciones resultan
imposibles de cumplir porque la escuela y la comunidad son espacios mixtos. Además el
sistema educativo nacional propicia que los jóvenes compartan actividades y tareas.
Incluso los alumnos que van a internados solo de varones o mujeres logran burlar los
controles de los adultos y profesores Fredy Ampama93:

Yo estudié en un colegio internado privado de los jesuitas en Imacita, éramos puro


varones, no nos dejaban salir. Sólo los domingos salíamos a pasear o a comprar
en el mercado. Ahí encontrábamos parejas. Nos prohibían, pero aun así todos los
jóvenes tenían su pareja.

Una de los resultados perversos de los nuevos patrones de intercambio es la aparición de


formas de comercio sexual. La costumbre wampís awajún manda que el varón provea de
recursos monetarios y que, durante el cortejo traiga productos del monte a la joven y a los
suegros. Actualmente se usa que el enamorado entregue regalos a la chica. Por ejemplo
Grecia Mashingash94 nos cuenta que: “…era bueno conmigo, me regalaba peluche,
colonia, sortija”. En algunos casos la línea divisoria entre el regalo y el pago por servicios
sexuales tiende a difuminarse. Sobre todo en el caso de las relaciones con mestizos
(apache) dado que estos últimos no entienden los códigos wampís awajún e interpretan
esta costumbre como un cobro o pago. También se dice que, las jóvenes acceden a estos
intercambios como una forma de obtener dinero para comprar algunos productos muy
apreciados como ropa y útiles escolares.

92
Nacido en la Comunidad Indígena de Belén, 33 años.
93
Nacido en la Comunidad Indígena de Chosica, 23 años.
94
Nacida en la Comunidad Indígena de Villa Gonzalo, 14 años.

78
4. Enamoramiento y escuela

La inserción en el sistema escolar significó un corte enorme entre aquellos que tienen
menos de cincuenta años y los de la generación precedente, no sólo porque la escuela es
el principal canal de transmisión de la cultura nacional, sino porque trajo cambios
sustantivos en la cultura tradicional wampís awajún al ir desplazando a los saberes
tradicionales. La experiencia adolescente cambió dramáticamente porque la socialización
en la escuela ha ido sustituyendo a los rituales de iniciación y la búsqueda de visiones
para convertirse en cultivadoras o guerreros/cazadores. El consumo de alucinógenos,
fundamental dentro de la cosmovisión wampís awajún, está desapareciendo y solo lo
practican los mayores de cincuenta años y los especialistas en curaciones y magia.

Colegio secundario de Puerto Galilea

El proceso de integración a la educación formal ha sido más difícil para las mujeres
debido a las resistencia de los padres a permitir que sus hija se relacionen con foráneos,
al conflicto entre las tareas domésticas de las niñas y los horarios escolares y, sobre todo,
a que se trata de un espacio mixto. Asistir a un local donde se mezclan jóvenes que han
pasado la pubertad supone quebrar la regla que prohíbe estos encuentros. Desde el
punto de vista wampís awajún reunir a ambos sexos es incitarlos a envolverse en
aventuras amorosas que resultarán en uniones no arregladas por los padres, embarazos

79
no deseados y jóvenes que deberán casarse mas pronto que lo deseado. Según cuenta
Victoria Llampik95 “Cuando era señorita mi mamá no me dejaba estudiar, ir a fiestas, mi
papá quería que solo esté en la casa lavando la ropa, que esté ayudando a mi mamá, mi
papá me decía “ahora que estás mayor yo no quiero que tengas problemas y me hagas
pasar vergüenza”.”

Sin embargo, las intensas campañas desarrolladas por el ministerio de educación, los
misioneros y diversas organizaciones no gubernamentales han ido venciendo la
resistencia de los padres y madres. El porcentaje de niñas que van a la escuela ha
crecido sostenidamente en las dos últimas décadas. En la actualidad la proporción de
mujeres y varones en las escuelas ha mejorado. No obstante las tasas de deserción
femenina siguen siendo mas altas que las masculinas y, en la mayor parte de los casos
se debe a que las jóvenes han salido embarazadas. Por ejemplo este año cuatro
estudiantes de quinto de secundaria de Puerto Galilea abandonaron sus estudios por este
motivo la escuela porque salieron embarazadas.96

Magaly Navarro, escolar.


(Setiembre, 2011)

95
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 55 años aproximadamente.
96
Estos son los casos de niñas que han dejado la escuela porque han seguidos adelante con el
embarazo. Supimos de una adolescente que interrumpió su embarazo

80
La convivencia de varones y mujeres en la escuela es un tema de intensa preocupación
entre los padres wampís awajún frente al que tienen una actitud ambivalente. Por un lado
son conscientes de que, adquirir las armas de la lecto-escritura es fundamental para su
supervivencia como grupo y que la educación abre posibilidades a sus hijas e hijos. Por
otro lado, la posibilidad de que sus hijas sean engañadas los desanima. Paima Wachata97
nos dice al respecto:

Mi hija también la voy a mandar a estudiar porque las oportunidades son iguales, a
veces de los colegios vienen embarazadas ese es el problema de las hijas, en
cambio el hombre si tiene un problema pasa pero en las mujeres si viene
embarazada ya no se puede hacer más.

Para los padres es deseable que sus hijas mujeres terminen la escuela porque les puede
abrir posibilidades de trabajo no agrícola. Victoria Llampik, a quien no dejaron ir a la
escuela, está empeñada en lograr que sus hijas culminen sus estudios y les insiste en que
“tienes que ir al colegio para estudiar, aprender, hacer caso a tus profesores. Si no
aprendes y no haces caso cuando salgas embarazada vas a sufrir, yo te mando para que
estudie, viéndome a mí estudien.” No obstante, lo cierto es que las posibilidades de
trabajo de las mujeres son muy reducidas porque los hombres monopolizan casi todas las
plazas de profesores y sanitarios y los oficios de motorista, mecánico, mototaxista
carpintero, obrero de construcción y así seguidamente. Los padres saben que, en la
práctica la mayoría se casará y trabajará en la chacra. Por ello, aunque hacen un
esfuerzo para darles educación, si la joven decide emparejarse o sale embarazada lo
toman como una alternativa normal e, incluso, deseable porque las hijas son quienes les
traen yernos.

Este desconcierto se refleja en las relaciones entre los maestros y los padres. Estos
últimos, por un lado acusan a la escuela de ser la causante de que los jóvenes se
descarrilen. Por el otro exigen a los profesores que asuman el rol de controladores de la
sexualidad de sus alumnos. Los maestros, de su lado, argumentan que los jóvenes no
escuchan sus consejos y que no es posible vigilarlos las veinticuatro horas del día. Cesar
Mashingash98, director del colegio secundario de Puerto Galilea lo expresa en estos
términos:

97
Nacido en la Comunidad Indígena de San Rafael, 36 años.
98
Nacido en la Comunidad Indígena de Puerto Galilea, 47 años.

81
Me han dado algunas noticias esta mañana. En esta semana se han descubierto 4
casos de embarazo. La mayoría de esas chicas tienen a sus padres lejos. Los
chicos que están sin sus padres juegan, no se cuidan. Justo es tiempo de
angustia, necesita control varones y mujeres. Hay mucha gente aquí sola, que no
se controla, y no se los puede controlar. Los padres de familia dicen que nosotros,
los maestros, debemos controlar. Aquí normal, durante el tiempo de escuela. El
asunto es fuera, en el tiempo libre de los alumnos. Porque los profesores no
estamos pegados a ellos.

Existen también disputas en torno a las sanciones que se puede aplicar a los jóvenes. Los
padres y autoridades comunales quisieran aplicar castigos severos tales como encerrarlos
en el calabozo y expulsar a quienes enamoran o salen embarazadas. Ahora bien el
reglamento del Ministerio de Educación prohíbe tajantemente que se apliquen estas
medidas. Si los profesores lo hicieran, podrían ser expulsados de su trabajo. Nora
Culqui99 nos relata que: “la comunidad no quería aceptar que las mamás solteras vayan al
colegio con el argumento de que van a inculcar a los demás de que tengan sus hijos.” Sin
embargo, el ministerio de educación ha establecido que no se puede excluir a las niñas
embarazadas.

Esta ambigüedad se refleja en las opiniones de los padres wampís y awajún sobre la
educación sexual en la escuela. En ocasiones se oponen a que se toque esos temas
porque son privados. Martha Anango considera que:

Antes de los dieciséis no se hable de esos temas sexuales en el colegio, porque


nosotros, nuestra costumbre como awajún que somos, nosotros nunca hemos
hablado malas palabras respecto de las mujeres delante de nuestro hijo…De esas
cosas de las partes íntimas de las mujeres nunca se ha hablado…pero en la
actualidad los muchachos no respetan eso, hablan cosas, yo le digo a mi hijo vaya
a jugar por ahí a veces cuando vienen los borrachitos hablan de esas cosas yo le
mando a mi hijo que vaya a jugar por ahí, algún día te va a corresponder saber
esas cosas pero ahorita no.

Otros consideran que los tiempos han cambiado y es necesario educar a los jóvenes para
saber comportarse en estos tiempos Noemí Wachapa100 declara:

Yo sí, digo que sí se puede enseñar porque antes los jóvenes se reunían después
de haber adquirido la visión, pero ahora de muy tiernitos se enamoran, se
embarazan y se comprometen. Por eso no asumen con responsabilidad cuando
traen niñas en este mundo. También vemos que hay muchas enfermedades de

99
Directora del colegio secundario de Belén.
100
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 52 años.

82
transmisión sexual, por eso yo digo que sí se puede enseñar. Para que puedan
protegerse, ahora no es igual que antes que vivíamos lejos y poca gente, ahora la
vida cambió nos visitamos con otras comunidades y también salimos en las
ciudades. Por eso los jóvenes pueden ser orientados sobre este tema.

Un tercer grupo considera que la escuela debe asumir el rol de educador porque los
padres wampís awajún no saben explicar a sus hijos cómo es el desarrollo sexual y, como
ahora existen muchas oportunidades pueden de tener sexo pueden cometer errores.
Magdalena Santiak101 opina que:

Antes no le enseñaban nada, ahora le enseñan todo, su parte de la mujer, del


hombre también…a mi me da vergüenza que les expliquen sobre el
cuerpo…(pero) sí les deben enseñar porque a mí no me han enseñado eso, ahora
que los profesores les enseñan ustedes pueden saber, así les digo a mis
hijas…los profesores también pueden aconsejar y pueden hablar sobre lo que
embarazan las chicas.

Papel de los profesores

Los profesores son, a menudo, retratados como una fuente de información sobre los
detalles del desarrollo sexual y la reproducción: menarca, impulso sexual, métodos
anticonceptivos. No son raros los casos que mencionan que ellos son un modelo y un
estímulo para que continúen con sus estudios y eviten compromisos tempranos.

Profesores del colegio secundario de Puerto Galilea


(Setiembre, 2011)

101
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 39 años.

83
Werner Caballero recuerda que sus profesores les “… daban charlas para no estar con
problemas, no estar enamorado a edad temprana eso los corrompía a los demás
compañeros enamorarse, te dedicas a eso y no a tus estudios esos nos aconsejaba el
profesor, nos daban charlas y muchos sacaban su mujer y fueron retirados por ese
problema.”

En conclusión, el enamoramiento, en tanto periodo en el cual adolescentes se encuentran


y establecen relaciones amorosas, no existía en la cultura wampís awajún. Por el
contrario, uno de sus rasgos mas característicos es que los acuerdos matrimoniales se
cerraban de manera directa y rápida. Esto se sustentaba en la prohibición estricta de que
los y las jóvenes solteros tuviesen contactos. Este arreglo se ha vuelto impracticable
debido al cambio de patrón de residencia y a la aparición de nuevos ámbitos mixtos. El
resultado es que el enamoramiento ha aparecido en la cultura wampís awajún. Sin
embargo, esta no contaba con un sistema de valores y normas que lo canalice y regule.
Como consecuencia, los adultos asumen una actitud ambivalente. Por un lado saben que
no hay manera de impedirlo, por el otro pone en peligro el sistema de intercambios
matrimoniales y resulta una amenaza para el futuro que proyectan para sus hijos e hijas.
Su respuestas fluctúan entre el intento de controlar a los jóvenes a través de sermones y
prohibiciones y, la búsqueda de algunas fórmulas de diálogo. Pareciera que las madres
están más abiertas a asumir esta segunda postura dado que tienen una relación mas
cercana con sus hijos e hijas. La escuela ha quedado al medio de esta tormenta. Es el
espacio donde florecen la mayoría de los amoríos adolescentes lo que le gana la
animosidad de padres atribulados. Algunos optan por impedir que sus hijas sigan
estudios secundarios. Sin embargo, la educación formal se ha convertido en una
condición para obtener mejores oportunidades en la vida. Retirarlas es una decisión que
compromete seriamente el futuro de las jóvenes. Las madres que ahora tienen entre 35 y
45 y no terminaron la escuela son las que mas lamentan esta decisión y están
determinadas a que sus hijas terminen su secundaria. Los profesores están en una
posición delicada. Pueden ser una ayuda para los jóvenes y, de hecho, toman iniciativas
para informarlos y aconsejarlos. Sin embargo, están presionados por las demandas de los
padres de familia que quisieran que ellos asuman un papel de vigilancia y control que los
desborda y resulta imposible de cumplir. Cuando los profesores son mestizos estos
desencuentros se agravan debido a la dificultad de estos últimos de entender el punto de
vista de los wampís awajún.

84
VII. Relaciones de género entre los wampís awajún

1. La división sexual del trabajo

El género atribuye a hombres y mujeres un cúmulo de habilidades y destrezas que


conducen la una asignacion de tareas concretas. La caza caza de animales y la
extracción forestal son tareas masculina. La caza le otorga al hombre el rol de proveedor
de la proteina animal. Sin embargo es una actividad cada vez menos frecuente debido a
la creciente escasez de animales de monte. La recoleccion de leña y de hojas de
palmeras para la construccion es tarea asignada a los varones. Ellos varones fabrican las
canastas, envases de calabazas y bolsas de chambira llamadas wambash. Asimismo son
quienes abren la chacra con la ayuda de los hijos.

Cargando leña. Comuidad de Belen


(Julio, 2011)

La cosecha de la yuca, la preparación de los alimentos y el cuidado de los niños son


actividades que realizan solo las mujeres. Ellas producen producen vasijas y estan a
cargo de la huerta donde se cultiva principalmente yuca platano y frutales. Cazan
animales pequeños y crian aves de corral de donde obtienen ingresos monetarios (Seitz

85
Lozada, 2005). Estos conocimientos son trasmitidos por las mujeres mayores. Así Eva
Ntsakua102 recuerda:

Mi abuelita me decía, que aprenda a fijarme de todo lo que hacia ella, para
aprender a trabajar. También me decía, así como yo sé criar pollos así tienes que
criar para que seas una mujer respetada y admirada me decía. Asimismo me decía
cómo debo de trabajar en la chacra, todo los detalles me iba explicando; cómo
tenía que desyerbar, dónde tenía que prender la fogata para quemar hierbas y
palos de la chacra, “así se siembra la yuca, hijita cuando esta desyerbado da
ganas de venir a sacar la yuca sin tener inconveniencia” decía mi abuela. Por eso
yo hasta ahora recuerdo los consejos de mi madre y practico hasta ahora.

El trabajo femenino implica un esfuerzo diario y sostenido, mientras que las tareas
masculinas son más esporádicas. Se trata de un ordenamiento reciproco y
complementario. Los hombres necesitan de las mujeres para las tareas agrícolas que
proveen de yuca y otras plantas comestibles. Las mujeres necesitan de los hombres para
cargar la leña, preparar la chacra y aprovisionar carne. De hecho un varón adulto o una
mujer adulta no pueden funcionar solos. Por eso cuando, el divorcio o la muerte crea esta
situación, los viudos estaban obligados a vincularse a otra unidad doméstica y los
divorciados a buscar una nueva pareja.

Pareja pescando (Setiembre, 2011)

La división sexual del trabajo dentro de la casa familiar se extiende al dominio comunal.
Por ejemplo, en las expediciones comunales de pesca, las mujeres ayudan mientras que
los hombres desempeñan las tareas fundamentales de preparar el veneno, colocarlo en el
agua, y lancear el pescado. Del mismo modo, en la minga las mujeres sirven masato y

102
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 45 años.

86
alimento, y ayudan limpiando la maleza, mientras los hombres derriban los árboles o
construyen la casa. En las mingas que se celebran para sembrar yuca en una chacra, los
hombres hacen los huecos con una estaca de excavar, mientras las mujeres son las que
siembran. Los miembros de un grupo local se ayudan mutuamente en labores grandes
como la construcción de una nueva casa o la limpieza de una nueva chacra. Comparten
invitaciones a tertulias, eventos de la escuela y fiestas comunales. Las mujeres
participaban de estas actividades preparando y sirviendo la comida y, sobre todo, el
masato que es indispensable en las tareas colectivas.

El masato, una bebida ligeramente alcohólica hecha por las mujeres a partir de la yuca, es
parte importante en la dieta diaria y juega un rol importante en el patrón de invitaciones
mutuas entre hombres, incluyendo el trabajo comunal. Un hombre depende de la
producción de masato de su mujer. Esta le pertenece a la esposa quien la usa en parte
para alimentarse a ella y a sus hijos y destina la mayor parte para su esposo que la usa
para crear y reforzar sus relaciones con otros hombres. Para los varones las obligaciones
centrales en el matrimonio son proveer de carne y pescado, mientras que para la mujer es
la elaboración de masato (Seymour Smith, 1991:169).

Madre e hija cultivando yuca.


Comunidad de Belén (Julio, 2011)

87
Las mujeres casadas no tienen la obligación de colaborar entre ellas ni distribuir sus
productos entre todos los miembros del grupo doméstico. Las obligaciones de hombre y
mujer en este punto son asimétricas: El hombre colabora con, y produce para sus afines
incluyendo a su esposa; la mujer produce sólo para su familia nuclear (su esposo y sus
hijos). Sin embargo, la obligación del varón es temporal, hasta que se independizaba del
suegro, mientras que la obligación de la mujer frente a su esposo y sus hijos (hasta que
se casan) es permanente (Collier, 1988 en: Bant, 1994).

Las formas de cooperación entre mujeres no estaban tan elaboradas como las de los
hombres. Existe la "ayuda mutua" e "intercambio de bienes" entre mujeres casadas
principalmente consanguíneas; y las hijas solteras ayudan a sus madres. Una mujer hace
sus labores diarias en compañía de su madre y hermanas. Sin embargo, no cooperan en
el sentido de una producción en común. Cada mujer tiene sus propias chacras y su hogar
en la casa familiar extendida, y produce, en primer lugar, para su esposo y niños (Heise et
Al., 1999).

Lavando ollas Comunidad de Chosica.


(Julio, 2011)

Por lo general los chamanes son varones, los casos en que algunas mujeres tienen
reputación de conocer artes mágicos se trata de los anent femeninos y de las piedras
nantaq/nantar. Ambos pueden considerarse como equivalentes femenino del
chamanismo masculino. Las artes y saberes medicinales están divididas según el género.
Las mujeres dominan los conocimientos relacionados a la reproducción y contracepción.

88
Los varones dominan el uso de plantas mágicas y medicinales asociadas a las
enfermedades producidas por los accidentes de caza y enfermedades mayores.

Los varones dominan casi todas las esferas de producción destinada al mercado. Una
mujer depende de su marido para obtener las cosas que ella necesita (ropas, ollas y
bandejas etc.) y los únicos recursos de los que dispone son los pollos que cría. Cirilo
Cerekam103 nos cuenta sobre los nuevos negocios, también dominados por los varones:
Ahora la gente está trabajando con cacao y piscigranja, en cacao los que se
adelantaron ya cosechan, anima porque saca dinerito…Hay un técnico que
asesora, es del gobierno regional… (lo vendemos) A los comerciantes en Poza, S/.
4.00 el quintal, en las piscigranjas cultivan boquichico y.... nos apoya FONCODES
y FIAP (cooperantes) nos apoyan con tubos y enseñan cómo prepararlo.

Cacao dejado a secar (Setiembre, 2011)

Debido al monopolio virtual que poseen sobre las relaciones de comercio, los varones
tienden a poseer más mercaderías: no solamente ropas y herramientas sino también
armas, linternas, radios y demás. Aunque lo que producen las mujeres sigue siendo vital
para la dieta diaria, estos productos perdieron el valor y prestigio de antaño pues no
participan en la economía de mercado ni producen bienes que generen dinero. Entretanto
los hombres controlan los cultivos dedicados al mercado y su comercialización. Ello
implica contactos con los mestizos y los lleva a realizar actividades fuera de la comunidad.
Sin embargo, actualmente a los roles clásicos de las mujeres wampís awajún empiezan a

103
Nacido en la Comunidad Indígena de Villa Gonzalo, 53 años.

89
adicionarse los de profesora, técnica sanitaria, cuidadora de niños y partera. De manera
similar a los roles masculinos de ocuparse de la caza y pesca se adicionan las
ocupaciones de profesores, comerciante, motorista, dirigente indígena o trabajador del
gobierno local.

Al nivel de la organización social, podemos distinguir en forma inequívoca entre las


funciones de carácter masculino/femenino que restringe a las mujeres a las esferas
domésticas y agrícolas, mientras que los hombres son maestros de los dominios público y
político. El completo "silencio" de las mujeres en el dominio de las alianzas entre
comunidades y en la política no indica sin embargo que ellas están privadas totalmente de
una influencia informal. Esta influencia la ejercen generalmente sobre el propio marido, y
en todo caso tiene pocos medios de hacer valer su opinión o hacer prevalecer su
desacuerdo. La autoridad doméstica de los esposos sobre sus esposas es fuerte y está
reforzada por la amenaza de violencia física, a menudo justificada por la necesidad de
"enseñar" a la esposa a tenerle respeto.

En la actualidad la discriminación de las mujeres de los espacios de gestión comunal está


cambiando por exigencia externa. Los diferentes proyectos de desarrollo han impuesto la
participación femenina. Asimismo se han implementado campañas promoviendo que la
población awajún se inscriba en los registros civiles que ha sido bastante exitosos y han
permitido que las mujeres wampís awajún reclamen su derecho a la identidad. Sin
embargo, la participación de la mujer awajún en los ámbitos comunales y federativos, está
supeditada a la opinión favorable o desfavorable de sus esposos. Existe en los varones
mucho reparo para compartir su poder con las mujeres, pues ello representa la pérdida de
su status político y de su control sobre ellas.

2. La mujer ideal

Los discursos sobre el comportamiento ideal de la mujer se centran en dos grandes


temas: las cualidades de la esposa y el control que padres y madres deben ejercer sobre
las mujeres púberes y solteras. Desde el punto de vista femenino la mujer ideal es la

90
buena esposa que alimenta, cría animales y hace crecer la huerta. Chayut104 lo expresa
así:
Los padres para que sea esposa ve su hijo, lo consideraban ciertas características
y habilidades; una muchacha decente, que sepa deshierbar en la chacra, que sepa
preparar masato, que sepa hacer vasijas de greda como por ejemplo, tinaja (buíts),
vasija (piníig), tinaja pequeña (ichinak), que sepa criar perros y aves de corral,
entre otros.

Además la mujer ideal es aquella que sabe servir a su esposo y atenderlo. Para Eva
Ntsakua una buena esposa debe ser: “… buena, lo trate bien, que haga las cosas de la
casa… así le aconsejo a mi hijo, debes conseguir una buena mujer.” Corresponde a la
madre vigilar a la hija para impedir que se descarríe y traiga vergüenza a sus padres, por
ello debe cuidar que mantenga una conducta recatada. Jorge Kayekui105 resume los
consejos de una madre:
No estés enamorándote con cualquiera porque puedes quedarte como mujer
soltera, tienes que aprender a sembrar en la chacra, tienes que aprender todo las
enseñanzas que te estoy dando, no hay que ser infiel, yo no he sido infiel por tanto
debes comportarte como tal. Así les aconsejaban a sus hijas antiguamente.

Efectivamente, las mujeres entrevistadas relatan que la preocupación fundamental de sus


madres y padres, cuando llegaron a la pubertad, fue asegurarse de que guarden una
conducta adecuada y no pongan en riesgo su posibilidad de casarse bien. Según relata
Victoria Llampik106:

Mi mamá no me dejaba estudiar, ir a fiestas, mi papá tampoco, quería que solo


esté en la casa lavando la ropa, que esté ayudando a su mamá, mi papá me decía
“ahora que estás mayor yo no quiero que tengas problemas y me hagas pasar
vergüenza”.

La esposa ideal, de su lado, debe servir y obedecer al esposo. Para Marco Wachapa107:
”Lo que se debe buscar en una mujer es que se deba comportar, servir al hombre en la
casa, debe dar atención en la casa”. Sin embargo, abundan los reclamos masculinos
respecto a la poca disposición de sus cónyuges a respetar estos preceptos. Ellas están
siempre bajo sospecha de coquetear con otros y de ser renuentes a cumplir con sus
tareas domésticas. Esta situación, dicen, se ha agravado con la difusión de los derechos
de la mujer a través de diversas organizaciones no gubernamentales y de las instituciones

104
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 70 años aproximadamente.
105
Nacido en la Comunidad Indígena de Belén, 60 años
106
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 50 años aproximadamente.
107
Nacido en la Comunidad Indígena de San Rafael, 49 años.

91
estatales. Esta prédica habría abonado el ya fértil terreno de la disidencia femenina. De
acuerdo con Marco:

Mas antes las mujeres no hacían caso al hombre y ahora está peor. Como han
declarado el derecho de la mujer, ya no hay prácticamente la compresión…. Hace
un par de años que las mujeres tuvieron una pequeña capacitación por las
lideresas y ahora las mujeres son como los varones tienen derechos…. el hombre
en cualquier discusión que haya ya no se la puede mandar en la cocina, ni que
lave la ropa, que den limpieza en la casa… el hombre también tiene que ver la
casa, lavar la ropa,… así como hombres se van a una fiesta las mujeres también
tienen derecho a ir.

La generación que tiene menos de cincuenta años parece estar muy consciente de esta
problemática. Según señalan, antes no se discutía la posición de mando del varón, en la
actualidad las mujeres son cada vez mas rebeldes. Según Teófilo Impi108: “antes
mandaban a sus mujeres, ya tranquila y ahora de frente para y se ríe porque tienen sus
derechos”.

La mujer ideal.
Comunidad de Chosica Setiembre 2011

La preocupación por el control de las mujeres parece preocupar tanto a los varones que
las asambleas comunales han dispuesto que las mujeres no pueden irse de la comunidad.
De acuerdo con Ramiro Pérez109, director de la escuela en Chosica: “está prohibido que
salgan porque cuando salen se van a trabajar a los bares, por eso no se permite porque

108
Nacido en la Comunidad Indígena de San Rafael, 41 años.
109
Nacido en la Comunidad Indígena de Chosica, 43 años.

92
ellas pueden estar acá criando sus animales y venderlos, está prohibido salir”. En la
práctica, las autoridades tienen pocas armas para obligar a las jóvenes a permanecer en
sus aldeas. De hecho existe una cierta movilidad de mujeres que salen a estudiar, a
visitar familiares y a trabajar en los centros urbanos. No obstante estas disposiciones
reflejan hasta qué punto retener a las mujeres es un tema crucial para las culturas wampís
awajún .

Contrariamente a lo que nos llevaría a suponer el malestar arriba descrito, en la


generación mas joven el modelo femenino ideal se mantiene. Ambos géneros están de
acuerdo en que las jóvenes deben ser hijas obedientes, ayudar a sus madres en sus
tareas y mantener una conducta recatada. De acuerdo con Nelica Wachapa110: “La chica
tiene que comportarse bien, que no converse con otros hombres, que no saque la
vuelta…” No obstante, ello no se desarrolla sin conflictos, este modelo convive con
nuevas exigencias. Se espera que las jóvenes terminen la escuela primaria y, si no se han
emparejado antes, que obtengan el diploma de secundaria. Ahora bien la educación
escolar exige que las niñas desarrollen nuevas habilidades para rendir en sus estudios y
para desenvolverse en un espacio mixto. Es decir, que dejen su timidez, participen mas
activamente de las actividades escolares y que aprendan a defenderse de los avances de
los seductores. Por consiguiente, la escuela es un factor que está precipitando la reflexión
de profesores, padres y jóvenes sobre la necesidad de revisar el modelo tradicional de
femineidad.

3. El suicidio awajún

Las sociedades jíbaro, especialmente los awajún se caracterizan por su alta tasa de
suicidios, especialmente femeninos (Brown, 1986). Los hombres recurrían a esta practica
cuando la familia a quien pedían una mujer se negaba a entregársela111, cuando cometían
alguna falta que les acarreaba la desaprobación de la comunidad o cuando habían
recibido una ofensa irreparable y no tenían otro modo de vengarse. Las mujeres solían
quitarse la vida como reacción al pesar por la muerte de un ser querido, para huir de la

110
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 18 años.
111
Entre las enfermedades existía el Chuki uspagbau (aborto masculino), ocurría cuando un varón
deseaba una mujer y no podía obtenerla. En esos casos sufría dolores semejantes a los de una
mujer que aborta: fuertes dolores de abdomen y nauseas.

93
presión familiar que les exigía aceptar un marido, si el marido las abandonaba, planeaba
tomar otra esposa o las maltrataba excesivamente. Estos temas podían ser tan
importantes como para decidirlas a arriesgar su vida para forzar a su marido a satisfacer
sus demandas y evitar así que ella se quite la vida y atraiga la venganza de sus
familiares varones. Mas que un autocastigo el suicido parece ser una forma de venganza
contra quien haya inflingido una ofensa grave o contra un marido infiel porque deberá
responder ante los familiares del difunto o difunta y pagar con su vida o con una
reparación sustantiva.

Los wampís awajún no valoran esta práctica y consideran que quien recurre a ella es
porque alguna agresión o ofensa ha debilitado a la persona y la ha convertido en
anentáimchau (alelado. descerebrado, ha perdido la razón). Por ello buscan culpar a
quien le causó este daño para exigirle que lo repare. Por ejemplo Wilson Tuchia112
considera que:

… es casi un negocio en el mundo indígena a nivel de provincia Condorcanqui; “le


mató a mi hija que me pague dos peque peque, una canoa, dos escopetas”,
entonces yo digo ese tipo de muerte es voluntario por cobardía, yo digo si mi hija
se muere yo no la entierro, yo la dejo ahí en el patio, yo tengo que pagar……..
Tengo dos hijas engañadas, madres solteras, ninguna se ha atrevido a tomar ese
tipo de veneno, es que a veces la mamá misma, en la casa empieza ese tipo de
formación.

Existen indicios de que la amenaza de suicidio era un medio femenino de ejercer presión
sobre el marido y sobre sus parientes cercanos masculinos con el fin de equilibrar su
relación en un contexto en el cual las mujeres tenían muy pocos recurso a su favor. En la
década de los setenta Brown (1986) llamó la atención sobre el hecho de que las mujeres
particularmente a las mujeres adolescentes y jóvenes recurren mas al suicidio que los
varones. Esta problemática se mantiene. Por ejemplo entre los años 1997 y 1999, las
tasas de suicidio en el centro poblado de Chipe fueron de 4.5, 6.2 y 8.9 por cada mil, y en
el año 2000, en toda la micro red de Imaza, el suicidio fue la primera causa de mortalidad
en comparación con otras patologías113. Algunos investigadores (Brown, 1986; Bant,
1994; Paredes, 2005) sugieren que el incremento del suicidio femenino sería una
respuesta al arrinconamiento social y a la pérdida de valor social de las mujeres como

112
Nacido en la Comunidad Indígena de San Rafael, 53 años.
113
Informe de la red de Salud de Imaza. Tomado de una presentación de Susel Paredes sobre el
suicidio de las mujeres awajún.

94
resultado de la modernización. Sin embargo, no existen pruebas de que esta práctica
haya aumentado. La situación de la mujer awajún ha sido precaria desde tiempos
inmemoriales y parece ser que una de las salidas que encontraban para protestar,
amenazar o huir era, y es, quitarse la vida.

En nuestra investigación encontramos que, efectivamente, en las comunidades awajún


existe una incidencia elevada de suicidio femenino. Registramos diez casos de personas
que tuvieron un familiar cercano que recurrió a esta práctica en los últimos cinco años,
todas ellas mujeres jóvenes y adolescentes que se quitaron la vida porque sus esposos,
padres o hermanos, las maltrataban excesivamente114, porque amenazan con
abandonarlas o porque les prohíben seguir con una relación amorosa. Augusto López115
cuenta que: “Las chicas se suicidan porque los padres no les dan permiso o las castigan
(pegan, palizas). Ellas anuncian a su padre y hermano que, si les siguen pegando o
prohibiendo, se suicidarán. Este año hubo el caso de una adolescente de trece años que
tomó barbasco porque su hermano (ella es huérfana) no la dejó salir una noche, y le
había dado una paliza también.”

Árbol de problemas sobre suicidio.


Comunidad de Belén (Julio, 2011)

114
Jutam Ansimo cuenta que su esposo le había pegado mucho (a mi nieta) y por eso tomó
barbasco, el marido se encerró en su casa y no hizo nada para ayudarla.
115
Director del colegio secundario de Yutupis.

95
No supimos de ningún caso de suicido masculino y solo de una mujer wampís que había
intentado quitarse la vida. Al respecto nuestros informantes wampís señalan que sus
mujeres son fuertes y resisten adversidad en tanto que los awajún son mas sensibles y
apasionados De acuerdo con Ramiro Pérez: “entre las wampís no se da, las awajún en
cambio son delicadas, no sé cuán profundo van a enamorarse y decepcionarse que
toman otras medidas”.

4. Problemas conyugales

Un análisis de los temas que enfrentan a las parejas nos revela que no se trata de simples
accesos de mal humor. Estos giran en torno a las brechas que separan a hombres y
mujeres en un sistema matrimonial fundado en un fuerte desequilibro de poderes. Las
mutuas acusaciones de infidelidad, excesivos celos e incumplimiento de deberes
conyugales son fuente de tensión en las parejas. Los maridos acusan a sus esposas de
serles infieles, celarlos injustificadamente, negarse a atenderlos en casa y descuidar a sus
hijos. Las mujeres, de su lado, reclaman que sus esposos no cumplen con proveer los
bienes necesarios para el hogar, son infieles, beben demasiado y las maltratan. La
respuesta de los varones es, por lo general castigar físicamente a la pareja. Las mujeres,
de su lado recurren a la queja ritualizada y, en raras ocasiones, pueden atacar a sus
maridos

Infidelidad

La infidelidad, es considerada como una falta grave en las sociedades wampís y awajún.
La sanción para una pareja de infieles era propinarles un tajo en la cabeza. Actualmente
se practica raramente. Wilson Tucchia nos dice que: “ahora se emplea látigo, ortiga,
antes se empleaba machete, le metían cortes en la cabeza con cuchillo.” Parece haber
sido mas común que se sancione a la mujer porque el marido tenía la potestad de ir a
buscarla donde huyera y porque los hombres corrían mas rápido y era más difícil
agarrarlos. En todo caso, la infidelidad masculina podía ser incluso festejada, siempre y
cuando no la cometiera con alguien cercano. Entretanto la infidelidad femenina era mal
juzgada en cualquier eventualidad.

96
La mutua acusación de infidelidad es el motivo mas frecuente de rencillas domésticas
entre las parejas wampís y awajún. El material etnográfico revisado señala que la celotipia
es un rasgo que caracteriza a estas sociedades. Los esposos tienden a sospechar de sus
esposas ante cualquier señal que interpreten como sospechosa. Jutam Ansimo relata que
“al inicio se vive muy bien, con el tiempo viene la pelea, por celos. Cuando venía
borracho, me decía que yo ya tenía otro hombre.”

En sentido contrario, las esposas temen continuamente que el marido tome otra mujer y
las abandone. Jutam lo resume así. “El hombre como es varón tiene facultad de tener
enamorada, le reclamamos y ahí nos peleamos.” Es muy común que una mujer se
enfurezca si su marido quiere traer a otra mujer o si descubre que tiene un amorío
extramarital. Mateo cuenta que: “Las mujeres pegan a los hombres porque ha estado
enamorando a otra. Le pega con cualquier palo. El varón a veces se defiende, a veces
deja. Cuando te agarran bien, ya mismo te entregas, ya pégame, para pedir perdón. Es
para solucionar, nos pegan de vuelta porque cometemos error.”116

Según una de nuestras informantes117, actualmente los casos mas comunes de


infidelidad ocurren con mujeres adolescentes que se enamoran de hombres
comprometidos. En esos casos si la esposa denuncia el caso al apu, este aplicará algún
tipo de castigo. Según Wilson Lucas “hay varias diferentes maneras, unos denuncian en
lo civil y otros en el apu, otros se enfrentan, pelean, azotan a la mujer con palo, duro
sancionan a la mujer media muerta la dejan, al hombre también, algunos solucionan en la
iglesia, algunos maduros invitan a conversar, hay diferentes formas, a veces los pueden
eliminar a los dos.”

Violencia conyugal

La violencia contra la mujer y las violaciones sexuales tienen una alta incidencia en las
comunidades wampís y awajún. En la primera mitad del año 2006 se presentaron 447
denuncias por violencia familiar en las Comisarías PNP en Amazonas; de estas el 41% de
116
Cuando los esposos son descubiertos pueden recurrir a Tsagkuntun anent/aneq (anent/aneq del
perdón) para que el poder del canto apacigüe a su cónyuge y obtener su perdón
117
Nora Culqui Puerta, directora del colegio secundario en la comunidad indígena de Belén.

97
los afectados eran niños, niñas y adolescentes. Esta proporción es corroborada por un
estudio de UNICEF118 en el que de un grupo de 578 hogares entrevistados, el 100% de
las mujeres manifestó ser víctimas de maltrato conyugal o de violencia por familiares
cercanos. Por otro lado, existen constantes denuncias de abuso del alcohol, bigamia, falta
de cumplimiento de la manutención de los hijos por parte de los varones119.

Recurrir al castigo físico sobre esposas supuestamente infieles, rebeldes u ociosas


parece haber sido aceptado dentro de la moral awajún wampís pero, actualmente es uno
de sus rasgos mas cuestionados. Las comunidades han incluido en sus reglamentos
dispositivos para evitar estos eventos y para socorrer a la mujer. Wilson Lucas relata que:
“Si es demasiado fuerte pasa la ronda indígena, si no es mucho, el apu sanciona en el
calabozo setenta y dos horas de acuerdo a la gravedad o si no lo ponen a trabajar en el
campo a pleno sol a recoger pasto, yerbas por cuatro años…”. Sin embargo, estos
controles se limitan al uso injustificado o excesivo de violencia. Los wampís awajún
consideran que si la mujer ha cometido una falta grave, el marido tiene derecho de
sancionarla. Como continua Wilson “… si es error de la mujer no procede la sanción por
justa razón…Por justa razón son cuando el hombre le sanciona porque ha estado
metiéndose con otro hombre o le estaba sancionado a su hijo o su hija exageradamente,
por amenaza de muerte o por intento de dar veneno.” Para los varones wampís awajún el
control de la libertad de movimientos y de la conducta de sus mujeres es parte de las
prerrogativas de su género. De acuerdo con las reglas locales las mujeres deben
mostrarse circunspectas frente a otros hombres y cualquier desvío puede ser interpretado
como señal de ligereza o intención de coquetear. Las acusaciones de infidelidad son
bastante comunes y a menudo terminan en actos de violencia contra la mujer. En todo
caso parece ser que efectivamente los maridos wampís awajún suelen desconfiar de la
fidelidad de sus esposas y, según narran nuestras informantes los ataques de celos son el
preludio de palizas. De acuerdo con Sergio Tenent:120 cuando una chica tiene otro, no
cumple con sus trabajos en la casa, no tiene masato, no le da, ahí se molestan, y le
pegan. También porque le contestan al marido. No pueden hacer eso.”

118
Línea de base del Proyecto Promoción del Desarrollo Humano Sostenible. (UNICEF, 2008)
119
La Oficina Defensorial de Amazonas reporta hacer recibido, solo en el año 2006 (enero a
octubre) 58 consultas de madres, generalmente provenientes de la zona rural, que desconocen el
procedimiento para una demanda por alimentos.(CARE, 2007)
120
Nacido en la Comunidad Indígena de Chosica, 20 años.

98
Otro de los motivos que disparan la violencia conyugal es el incumplimiento de los
deberes domésticos. Los varones wampís y awajún esperan que, al llegar a casa la mujer
los reciba con masato y comida, además de haber lavado la ropa, cuidado la chacra y
atendido a los niños. Si ella no los sirve o no está en el hogar, puede ser entendido como
un acto de rebeldía que debe ser corregido. Urbino Noningo121 nos cuenta que les pegan:
“porque no hacen lo que nosotros decimos. Algunas, pero mi señora no. Por ejemplo, otra
señora no tenía nada ordenado, llegaba el esposo y no tenía nada cocinado. De ahí
amarga a su esposo…a veces les pegan duro. Porque no ha hecho, porque no se respeta
al esposo.”

Las mujeres, de su lado tienden a enfatizar la celotipia como el motivo mas frecuente en
los actos de violencia marital. Ana por ejemplo nos cuenta que “Por celos nos pegaba, él
nos decía que andábamos con otro hombre, diciendo eso nos pegaba y nosotras también
le celábamos, quien no tendrá celos, en una pareja siempre existe celos, mezquinábamos
a nuestro marido.” Ella considera que esto es parte de la vida conyugal y su balance final
es que su marido fue una buena persona y ella lo amó tiernamente.

La versión de Chayut, que fue muy infeliz con su primer marido y nunca se resignó a su
suerte es diferente Según recuerda:

El me celaba mucho y me decía que yo andaba con otro hombre, diciendo eso me
pegaba, no se daba cuenta que él era mi primer hombre, a pesar de ello me
celaba y eso me daba cólera, pero yo no podía hacer nada… me pegaba
demasiado, además me amenazaba y con la carabina (escopeta) también me
golpeaba y hacia disparos a mi costado, aun yo teniendo a mi regazo a mi menor
hijo, ese hombre era malo…(yo) solo vivía pensando, porque no podía hacer nada,
me sentía inútil, sí quería escaparme, pero tenía miedo a mis hermanos

Ambas aceptaron su situación, porque las casaron muy niñas, sus maridos las llevaron a
vivir a sus aldeas o sus familiares no las apoyaron. Ana consiguió aceptar su suerte
Chayut tuvo la suerte de enviudar joven.

121
Nacido en la Comunidad Indígena de Chosica, 24 años.

99
La respuesta de las mujeres

La respuesta de las mujeres cubre un abanico que va desde la lamentación ritualizada y


el pedido de ayuda, a la denuncia a las autoridades y el suicidio. La lamentación
ritualizada es una manera de hablar que asume la forma de lamentación o de deplorar la
propia suerte que sigue un libreto típico. No está dirigida a nadie en particular sino que
está diseñada para ser oída por el ofensor. La mujer da cuenta de la falla de sus hijos o
yernos o de su esposo en tratarla apropiadamente. De acuerdo con Seymour Smith
(1991: 988) se trata más bien de una protesta antes que una declaración de hostilidad
porque las mujeres tienen poca autoridad para hacer valer su queja y pocos canales para
llevar sus reclamos.

Otra estrategia es recurrir a los familiares padres y hermanos. Como las parejas viven, por
lo común en casa de los padres de la esposa, los familiares de ella pueden intervenir para
socorrerla122. Por ejemplo, Eva Ntsakua intervino para detener el maltrato que su yerno
infligía a su hija. Según nos cuenta “Durante su convivencia, su marido mucho le pegaba,
entonces le aconsejé a mi yerno, diciéndole que su hija es huérfana, por eso para que
crezca duro he padecido, por tanto no permito que sigas golpeando le manifesté.”

En la edad adulta, los hijos e hijas suelen intervenir para ayudar a sus madres. Runei
Najamte123: nos cuenta que “(mi papá) no tomaba mucho, pero sí le daba, de celos.
…simplemente porque le vió conversación, o una sonrisa… o porque no le hizo caso… .”
Ahorita no le da, le paro yo… antes lo hacía, lo hacía porque éramos menores. Ahorita es
difícil que mi padre le vaya a tocar a mi mamá.” Finalmente, no es raro que la esposa
huya a refugiarse en la casa de un hermano o de sus padres si el marido la maltrata
excesivamente. Por ejemplo Felicia Encinas 124 nos cuenta que:

… una vez cuando me golpeó bien fuerte, yo le he dejado. Me salí de la casa, me


vine a casa de mi mamá, pero no le conté nada. Él estaba trabajando en otro
lugar. Vivíamos en ese tiempo en comunidad de mi suegra, en Cucuhuasa, yo le
avisé a mi suegra que nunca iba a regresar. Y él vino, y le dice a mi papá que él
quiere quedarse acá. Así mi papá le hizo censar acá. Y de ahí ya no me pegó, de
ahí con palabras no mas.”

122
Emérita Shakunuiku nos relata que “cuando no le preparaba comida, cuando me juntaba con
mis hermanas, (mi esposo) me castigaba. Pero mi padre le reclamaba para eso no te entregue a mi
hija le decía.”
123
Nacido en la Comunidad Indígena de Villa Gonzalo, 23 años.
124
Nacida en la Comunidad Indígena de Puerto Galilea, 38 años.

100
Felicia no siguió la regla de residencia matrilocal y vivía en la aldea de su esposo. Cuando
este fue a buscarla para reconciliarse puso como condición que se mudaran cerca de sus
padres. Desde entonces no ha tenido problemas de violencia conyugal. Podemos
suponer que el esposo no se anima a golpearla por temor a las represalias de sus
suegros.

La división sexual del trabajo entre los wampís awajún acentúa tanto la jerarquía como la
complementariedad. A las mujeres se las restringe a las esferas domésticas y agrícolas,
mientras que los hombres son maestros de los dominios público y político. Según algunos
investigadores, esta situación se agravó con la inserción en el mercado y la organización
política nacional. Las actividades femeninas perdieron importancia mientras que los
hombres controlaron la nuevas fuentes de riqueza y poder (Brown 1984). Sin embargo,
este desbalance se ha revertido en algo durante la últimas dos décadas. Las políticas
publicas y los programas de desarrollo han puesto especial énfasis en la participación
femenina, sus niveles educativos han mejorado y se han abierto nuevos canales de
participación. La autoridad doméstica del hombre sobre la mujer permanece fuerte, pero
ahora es simplemente doméstica y ya no tiene la amplitud que tuvo. Ello se evidencia en
el malestar de los hombres y en la sensación de mayores oportunidades de las mujeres
que encontramos en esta investigación. Los malestares de ambos se expresan en las
rencillas conyugales, el suicidio femenino y la violencia doméstica. Estos pueden ser leídos
como expresión de la protesta femenina en una sociedad donde el poder masculino se
resquebraja a medida que el Estado avanza en el control del uso de la fuerza.

101
VIII. Reproducción

Los wampís awajún poseían (y poseen) una sofisticada comprensión de los procesos
reproductivos así como un sistema de manejo y control de la fertilidad en base a
derivados de plantas (Elois Ann Berlín, 1980). A lo largo de la segunda mitad del siglo XX
el Estado y el mercado se han expandido con gran velocidad trayendo con ellos servicios
de salud y productos farmacéuticos industriales. De hecho, el sanitario de la región o
aldea es aceptado como una categoría de especialista médico al que se recurre para
recibir tratamiento moderno (Brown, 1984b). En la actualidad los awajún combinan ambas
tradiciones125.

De acuerdo con el sistema de conocimientos médicos de la cultura wampís awajún


tradicional las enfermedades pueden ser causadas por accidentes, fallas en el
funcionamiento corporal o por brujería.

Las personas adultas son buscadas para pedirles consejo y asistencia médica. Los
ancianos generalmente tienen la reputación de haber acumulado más variedades de
plantas y mayores conocimientos sobre su preparación y uso. Las dolencias y cuidados
relacionados con la reproducción y cuidado infantil están a cargo de las mujeres. Ellas son
quienes conocen las plantas medicinales para el control de la fertilidad, el embarazo, el
parto el puerperio y la lactancia. Algunas son especialmente solicitadas como expertas en
estas áreas y como parteras.

Por lo común cuando una enfermedad seria ataca a una persona se piensa que detrás de
ella hay brujería y se recurre al chamán. Una figura importante entre la población awajún
es el iwhishin, el curandero/a o chamán que son reconocidos como capaces de causar o

125
El sistema medico tradicional awajún ha recibido la influencia de la medicina occidental desde
sus primeros contactos. Ello se aprecia en el uso extendido del jengibre dentro de su parafernalia
médica125. El padre G. Laguna introdujo lo llevó a Guayaquil en 1774 desde donde se dispersó a
través del Amazonas. El nombre ajeq es derivado del español jengibre. Berlin sugiere que como el
jengibre producía efectos similares otras plantas nativas (como quemazón durante la masticación o
administración) le fueron extendidos por, analogía, todos sus efectos farmacológicos. Mas aun,
como el jengibre es más cáustico habría sido considerado como más potente y, debido a esto,
habría remplazado a las plantas nativas tales como el Piaqip que se usaba como infusión
anticonceptiva, el kimakip que se utiliza aún para prolongar el flujo menstrual y el Tsémantsem
(Matelea rivularis) también utilizado para incrementar la fertilidad (Berlin 1980: 16 )

102
resolver una enfermedad. Según las creencias locales, existen curanderos que embrujan
a la gente secretamente. Los brujos pueden introducir secretamente pequeñísimos
dardos en los cuerpos de sus víctimas que supuran y producen el mal (Brown, 1990: 66).
En esos casos se recurre al iwhishin para su diagnóstico y cura. Con este fin beben una
infusión de alucinógenos datem (banisteriopsis Chapi) y yayi (B: Cabreraza) y entran en
un trance que usan para buscar los dardos en el cuerpo del paciente y extirparlos.

Los tabúes alimenticios juegan un papel importante en el cuidado de las enfermedades, el


control de la fertilidad, el puerperio y el amamantamiento. La observación de estrictas
prohibiciones dietéticas acompañan el uso de plantas medicinales así como de plantas
controladoras de la concepción, el embarazo puerperio y la lactancia.

1. Afrodisíacos

Se considera que tanto el varón como la mujer contribuyen físicamente a la concepción y


pueden modificar la fertilidad pero lo hacen de maneras diferentes. La manipulación de la
reproducción en el hombre se limita a disminuir o aumentar la frecuencia de relaciones
(coito) porque se considera que la posibilidad de embarazo se relacionaba con la
frecuencia de los intercambios sexuales. La manera de incrementar la respuesta sexual
masculina es mediante el uso de afrodisíacos. El más común es la corteza de chuchuwasi
hervida y consumida como infusión. El efecto sería una acentuada excitación sexual y un
incremento en la potencia para repetir el acto sexual.

2. Anticonceptivos

Las mujeres pueden controlar su fertilidad mediante diferentes variedades de drogas. Los
efectos deseados son la amenorrea y la esterilidad reversible. Las plantas utilizadas para
controlar la fertilidad son el ajeq o jengibre, la sangre de grado (croton lechleri), y el piripiri
(carex spp). Estas se administran por vía rectal y vaginal. Su uso debe ser acompañado
de una dieta y abstinencia sexual.

En el caso del ajeq, se cree que su uso seca al útero y lo endurece a la manera de la

103
carne ahumada. El uso del ajeq o jengibre es considerado por la mayoría como un
método efectivo de control de natalidad. Sin embargo, Noemí Wachapa126 nos cuenta las
dificultades de su uso efectivo:

La mayoría de las mujeres utilizan ajeq para no tener hijos, pero tampoco eso no
se cumple porque dice que ese ajeq se tiene que tomar y dietar un mes, cuando
no cumples tienes así bebitos seguidos seguidos seguidos, entonces eso sucede
cuando no se cumple, aparte que el marido no permite que se llegue a esa dieta
¿no? Entonces no.

Al igual que todos los anticonceptivos tradicionales, la efectividad del ajeq o jengibre
depende sobre todo del cumplimiento de dietas. Patricio continúa:

Mi esposa también ha utilizado jengibre que se llama Kaaj. El kaaj se coloca


después del parto por vía rectal dos veces nada más y se continua con una serie
de dietas. Mi esposa manifiesta que para que sea efectivo eso tiene que dietarse
con ciertos alimentos, pero ella no ha cumplido con eso, entonces no tuvo muchos
resultados….

En el caso de la sangre de grado, esta se pone como enema o se le introduce por vía
vaginal. Se supone que esta será absorbida por el cuerpo y restringirá las posibilidades de
que la mujer conciba. Patricio Chumpi127 nos cuenta:

Yo cuido a mi mujer con sangre de grado cada menstruación que tiene…Ella


empapa con algodón la sangre de grado y durante la menstruación se coloca
intravaginal. Eso absorbe y solito sale. Nosotros sentimos que nos protege.

El piripiri es usado por las mujeres awajún wampís para provocar amenorrea y como
anticonceptivo. Los anticonceptivos puede incluso ser administrados por madres
sospechosas del pronto inicio sexual de sus hijas. Magaly Navarro128 nos cuenta:

A mí me han dado (piripiri). A veces tu mamá te dice que no puedes comer


animales con mucha sangre, dietar por un mes o dos meses. Y me dieron. Mi
mamá también me decía que no esté con relaciones sexuales. Cuando estaba con
la regla, ahí mi mamá me daba. Así ya no te viene la regla, por tres meses…Este
año no (me ha dado piripiri mi mamá). Ella ha dado a luz, así que no ha ido a la
chacra. Cuando tomé el piripiri también me calmaba la regla que me bajaba
rapidito, se calmó. Ya uno está tranquila cuando se hace relaciones. Peo uno tiene
que saber qué piripiri es para qué.

126
Nacida en la Comunidad Indígena de San Rafael, 52 años.
127
Nacido en la Comunidad Indígena de Villa Gonzalo, 34 años.
128
Nacida en la Comunidad Indígena de Puerto Galilea, 17 años.

104
Como todas estas recetas deben aplicarse observando dietas estrictas y abstinencia
sexual, las personas difícilmente las siguen estrictamente. Por ellos cuando no tienen
efecto atribuyen su falla a que no respetaron las indicaciones y no ponen en duda la
efectividad de la medicina.

Variedad de piripiri

Existen frutos considerados anticonceptivos por ser cítricos: la toronja y el limón. Magaly
nombra varios métodos utilizados por las adolescentes para no salir embarazadas: “A
veces usan el piripiri o ampolla, o limón con sal bien llenecito, eso toman también. Una
amiga me contó, cuando se hacen relaciones, se toma limón con al calientito y no se
queda embarazada.”

105
Métodos anticonceptivos referidos

Tradicionales Modernos

* Ajeq jengibre * Preservativo

* Piripiri * Ampolla (trimestral)

* Sangre de grado *AOE129

* Toronja, limón (cítricos) *Anticonceptivo oral (diario)130

Finalmente los anticonceptivos modernos han ido adquiriendo popularidad debido a que
se distribuyen gratuitamente en cada comunidad y por las continuas campañas de
promoción. El preservativo (método de barrera) y la ampolla (anticonceptivo subdérmico
hormonal) son los métodos modernos a los que generalmente recurren los wampís
awajún. No obstante, existe un uso selectivo del preservativo y es muy común que
interrumpan la aplicación serial de ampollas. Así el técnico de salud en Chosica, Mateo,
nos relata:

Algunas mamás fallan a la cita de la ampolla, van a trabajar a la chacra, y vienen


luego de una semana que le tocaba. Ya programamos nuevamente, pero por el
momento no funciona. Le decimos si sigue así, se va a llenar de uchis. Yo les digo
que para que ustedes no aborten, póngase ampollas.

3. Abortivos

El aborto es mal visto en la sociedad wampís awajún. No obstante, existen datos de la


existencia de esta práctica desde hace por lo menos un siglo. En la farmacopea wampís
awajún existen ciertas hierbas a las que se adjudican poderes abortivos. En la actualidad
la droga a la que mas recurren es la oxitocina que se obtiene en la farmacia de Poza. De
todos los abortivos sólo las semillas de la qícama nabáu (Pachayrhizus tuberosus),
llamadas guairuro por nuestros entrevistados, eran consideradas efectivas. Como son
muy venenosas se las usa con mucha precaución ya que una sobredosis puede causar la

129
El anticonceptivo oral de emergencia es raramente utilizado al día siguiente de la relación
sexual.
130
El uso de anticonceptivo oral (pastillas anticonceptivas) no es preferente entre las mujeres
awajún wampís pues consideran molesto la toma diaria de tal.

106
muerte de la abortante. Según nuestros informantes las mujeres recurren al aborto
cuando no quieren tener mas hijos y, sobre todo, cuando no están casadas y quieren
evitar que se sepa que tienen una relación clandestina. En otras ocasiones son los padres
quienes toman la decisión. Las jóvenes usualmente recurren a sus madres o a sus tías
buscando consejo e información sobre su estado (embarazo) y cómo abortar.

En nuestro trabajo de campo tuvimos noticia de cuatro adolescentes que abortaron en


Puerto Galilea y una en San Rafael. En el puesto de salud de Galilea nos refirieron que en
el este año habían tenido entre diez y doce casos de abortos inducidos. La mitad de ellos
eran adolescentes.

Métodos abortivos mencionados

Tradicionales Nuevos

* Cedro (corteza) * Café

* Piña (piña verde) * AOE (avanzado el


embarazo)

* Requía (planta maderable) * Oxitocina

* Tabaco (Nicotiana tabacum L)


* Además pasándose
* Piripiri
electricidad a la barriga
mediante una batería.
* Guairuro (semila blanca y
negra)

* Sangre de grado (croton


lechleri)

4. Embarazo

En su trabajo etnográfico Brown (1984b) da cuenta de la clasificación de enfermedades


asociadas al embarazo y el parto entre las poblaciones awajún del Alto Mayo en la
década de los setenta. Estas son:

107
 Waitiya dapu
Les ocurre a mujeres embarazadas y se manifiesta con un fuerte
dolor abdominal. Se contagia a través de otra mujer y esta es la única
que puede curarla.
 Muntsu dapu
Senos adoloridos mientras amamantan a un niño recién nacido. Se
contagia a través de otra mujer y esta es la única que puede curarla.
 Ikichi dapu
Dolores agudos en el abdomen luego de dar a luz, son fuertes y con
sangre. Se contagia a través de otra mujer y esta es la única que
puede curarla.
 Usupagbau
Aborto. Ocurren dolores de estomago o abdominales que terminan en
aborto causados por la insatisfacción de un deseo de comida
especial. Participan en la curación varios miembros de la familia.

Cuidados y riesgos del embarazo

Las prescripciones alimenticias juegan un papel importante en los cuidados del embarazo.
Se considera que las mujeres embarazadas deben comer alimentos especiales y sus
antojos deben ser satisfechos por el esposo, de otro modo, ella corre el riesgo de perder
al bebé. Los antojos que mas se mencionan están relacionados con productos del monte
que el esposo debe coleccionar para ellas: suri, chonta y frutas como papaya y cocona.
Andrea Pacug131 lo resume:

La función del padre dice que es cuando la mamá quiere alguna fruta o comida
especial, tiene que cumplir su papá, aunque no le va a dar mucho pero tiene que
cumplir para que bebé estando dentro quiere comer, entonces si no lo das, puede
abortar, si no ha cumplido el gusto de la mamá. Entonces exige bebé estando
dentro, comer, probar los sabores de toda cosa. Entonces cuando la mamá quiere
probarlo ese comida, dulce cualquier cosita, todo fruta, siquiera poco le da, cumple
el padre para que no muera estando dentro. Si quiere pollo, si quiere huevo, si
quiere fruta del monte, tiene que cumplir como de lugar, sino puede morir dice.
Daría el aborto. Ese es su función del padre.

131
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 47 años.

108
Suri. Alimento favorito de las gestantes

La cura, en caso una mujer sufra un amago de aborto por no haber satisfecho sus
antojos, consiste en darle una infusión de agua con sal y ají mientras el ishin le canta un
conjuro. Irma Shunta132 lo explica así:

Eso se cura también. En una tasita se pone sal, ají; lo hace mascar en su boquita,
así como le dan los hechiceros así se le da, pero eso le da un hombre de edad, y
le da cantando, y le da en un vasito y eso tiene que tomar. Toma y se le pasa los
dolores, y el sangrado que tiene. Con eso se cura.

Durante el embarazo la pareja debe tener relaciones sexuales a menudo porque esa es
la manera en la que el padre contribuye al crecimiento del bebe y acaricia al feto. Así
también, el padre puede transmitirle enfermedades al bebé en caso él mismo se
encuentre en peligro. Por ello debe evitar alejarse de la casa durante el embarazo.
Andrea continúa relatando:

Otro cuidado es de que ya está listo para nacimiento, no tiene que andar lejos en
el monte, porque si camina en el monte puede encontrar animales dañinos, como
zorrillos, tigrillo, tigre, víboras o boas encuentra, el bebé puede enfermarse
estando dentro, por eso ya faltando pocos días para que nazca bebé, evita de
andar lejos, se mantiene cuidado del padre hasta que pueda dar parto, son dos
cosas.

La madre, a su vez, debe evitar la ingesta de ciertos alimentos como los cítricos, y
también los trabajos pesados. Esta última regla puede omitirse en el caso de las mujeres

132
Nacido en la Comunidad Indígena de Villa Gonzalo, 34 años.

109
jóvenes, pero las adultas deberían ser más cuidadosas. Eva Ntsakua133 nos cuenta sus
experiencias: “El segundo si me ayudaba, me cargaba la canasta, me ayudaba en todo, el
primero no era así, el segundo sí me ayudaba.”

Mural comunidad de Belén Julio 2011

Hoy muchas de las mujeres embarazadas acuden a la posta a realizar sus controles.
Mateo134, técnico de salud de la posta en la comunidad de Chosica remarca el papel de
los programas de beneficio en la expansión del control prenatal en la posta: “Ellas vienen,
ya se han acostumbrado, como está JUNTOS, ellas tienen obligación, tienen registro, con
eso ya pueden cobrar. También está el PIN, del PRONAA, es una canasta, viene harina,
sal, maíz. Las gestantes vienen.”

5. Parto

Las mujeres wampís y awajún suelen parir solas o con la ayuda de su madre, esposo y
una mujer cercana a ellas. Se prepara una barra horizontal atada a dos palos llamada
apumag (wampís). Al momento del parto, la mujer se pone de rodillas y se sujeta de esta
barra. El esposo, la partera o alguna mujer adulta la ayudan con masajes en el vientre y
hiervas que aceleran el parto. Un ejemplo de acelerador es una infusión preparada de una

133
Nacida en la Comunidad Indígena de Belén, 45 años.
134
Nacido en la Comunidad Indígena de Chosica, 21 años.

110
mezcla de la hierba mayanch junto con una clase de jengibre llamada esek. También se
mastica pequeñas porciones de la raíz y se frota la pulpa por la rabadilla para aminorar el
dolor. En el caso que el bebe estuviera en mala posición se le da el ikish ajeq en forma de
té y se llama a una mujer anciana con experiencia en partos para ayudar a colocar al feto
en la posición adecuada para el alumbramiento (Brown 1984b: 184). Las mujeres awajún
descansaban entre dos días a una semana dentro de su casa durmiendo junto al fuego y
cuidando de su recién nacido. Irma Shunta135, partera, nos cuenta cómo han sido sus
partos:
Solita, con mi esposo, daba a luz en cuclillas. Al momento de encajar, todo ya está
listo, mi hermana me ayudó a empujar hacia abajo. Usamos palito, no colocamos,
y ponemos un trapito abajo. Mi hermana recibió al bebé, y mi esposo me agarraba
el toro. Lo tres anteriores con mi mamá no mas. Y nadie más, no quería que me
vieran. Ante no era así yo, con lo dos últimos no quería que me vieran, tenía
vergüenza. Después del parto me ayudan. Llegan mi cuñada, mi sobrina. Ellas me
ayudan a poner el agua caliente, otra lava la ropa, otra cocina. Durante tres días o
una semana es así. De ahí ya se sigue normal.

Cuando el parto presenta dificultades y la mujer tiene mucho dolor se le puede dar toé.
Sin embargo se acude a esta droga en casos extremos porque se corre el riesgo de que,
si la madre está muy sedada se detengan las contracciones y el parto se complique.

La placenta, no se puede botar al río ni al monte porque puede ser comido por animales y
el recién nacido puede enfermar y morir. El esposo o la partera la entierran en un lugar
cercano a la casa.

Las mujeres wampís awajún prefieren dar a luz en sus casas atendidas por sus madres u
otras mujeres con experiencia porque la forma occidental de atender el parto les produce
rechazo. Sin embargo, algunas mujeres sí están dispuestas a acudir a los servicios de
salud porque consideran que la medicina occidental puede ayudarlas. Felicia Encinas
relata:
(Mis primeros hijos he dado a luz…) En mi casa, pero me gusta echada. Ahí mi
suegra me ayudaba. Los últimos si han sido en la posta, desde la tercera hija. En
la posta te dan una canasta: arroz, fréjol, aceite, sal. Te dan por los bebés, hasta
que cumplan tres años, por cada hijo.

Entre las razones que las estimulan también están los beneficios del SIS y del programa
JUNTOS, los regalos que reciben, las charlas para mejorar su alimentación y cuidarse, el

135
Nacida en la Comunidad Indígena de Villa Gonzalo, 34 años.

111
interés en saber cómo está creciendo el/la bebe y el deseo de que su hijo/a nazca bien.
Otras sin embargo muestran reluctancia a acudir a los centros de atención de la
gestación, parto y cuidado perinatal. Así Alberto Noningo136 dice que: “Las demás señoras
sí se van al hospital, pero a mi esposa no le gusta. Aquí no mas. Mi esposa está en
JUNTOS, y también recibe canasta, va a sus controles.”

La reticencia hacia los servicios de salud estatales está relacionado con los siguientes
factores: recursos para afrontar los gastos derivados, confianza en los especialistas y falta
de facilidades en la posta médica. En el caso de la Comunidad Indígena de Puerto
Galilea, la posta de salud no cuenta con electricidad las veinticuatro horas del día. Ello
genera malestar en la población, como comenta Lía Napa, obstetriz: “Una paciente decía:
“si yo fuera gestante, y diera a luz en la noche, no tienen luz aquí. En mi casa tengo luz.
Mejor doy a luz en mi casa.” (A mí) Hasta vergüenza me daba.”

Otros de los motivos que dan las madres gestantes para no asistir a los controles
prenatales son que no tienen con quien dejar sus casas, porque sus maridos están
trabajando en la chacra y que tienen que cuidar a sus hijos pequeños y no tienen con
quien dejarlos, sobre todo cuando son jefes de familia137.

Finalmente, existen barreras culturales que alejan a las mujeres de los servicios de salud.
Las más importantes son: vergüenza de las mujeres de que sus genitales sean vistos por
el personal de salud (especialmente si son varones), celos de las parejas por esta misma
razón y rechazo al parto institucionalizado. Algunos de los técnicos de salud realizan
esfuerzos para aproximarse a la población. Mateo es wampís, técnico de salud, y trabaja
en su comunidad de origen. Él nos cuenta que:

Aquí es parto vertical. Se cogen de un palo. El esposo tiene su tarea. Nosotros


también intervenimos, controlamos hora, controlamos la dilatación, sí se dejan.
Ahora ya se acostumbraron. Si nosotros no le controlamos, cómo saber que pasa
algo, así podemos salir en emergencia, así podemos actuar. Los esposos no se
ponen celosos, ya saben. Son buenos los esposos. Para evitar, hay que dialogar
con los esposos, entonces colaboran.

136
Nacido en la Comunidad Indígena de Puerto Galilea, 39 años.
137
Informe sobre percepciones acerca de las barreras sociales y culturales para la atención
prenatal en comunidades rurales de la región macro oriente: San Martín, Loreto y Ucayali

112
Cuidados post parto

Después del parto, varias plantas pueden ser combinadas en enemas: un tipo de ajeq
ayuda a regresar el útero a su tamaño normal y reduce la hemorragia. Un tipo piripiri
también es usado para controlar fuertes hemorragias post-parto que resultan de la
retención de pedazos de placenta (En base a Brown, 1984b:184). Cuando hay retención
de placenta se utiliza el jengibre en infusión y frotación, o también mikut (cáscara del tallo
que se raspa, se exprime y se toma). Irma Shunta nos cuenta sobre una técnica para
lograr que la placenta baje:

A veces se queda, a veces demora en bajar. Queda adentro, y puede estar una
hora. Nosotros le agarramos el plátano con todo y cáscara, lo ponemos en la
candela, el cordón que se quedó lo hacemos envolver, cuando se calienta, se sale.
Le amarramos y le hacemos dejar ahí un ratito, de un ratito, plum se baja todo.
Luego se revisa si quedó algo. Y hacemos un huequito y enterramos la placenta.

La recién parida se debe bañar con agua hervida de hierbas como, sangre de grado,
durante unas dos semanas y evitar las relaciones sexuales. Los cuidados post parto
incluyen restricciones alimenticias que, se supone permitirán a la madres lactar
adecuadamente al recién nacido y recuperarse. No debe ir al monte, comer carne de
venado, boquichico ni el hígado de ningún animal porque le puede dar diarrea al infante.
La madre debe comer cabeza de chonta para que tenga más leche (Medina y Mayca
2006).

6. Infecciones de transmisión sexual

La mayoría de la población entrevistada, sabe que existen enfermedades que se


transmiten a través de las relaciones sexuales y que todas estas pueden curarse con la
excepción del SIDA. Las comunidades emplean estrategias para prevenir y controlar la
exposición a infecciones de transmisión sexual. Nos cuenta Noemí Wachapa que:
En la comunidad hay un reglamento interno donde está plasmado. En uno de sus
puntos dice que las personas que se infectan con enfermedad (no dice que
enfermedad se presume VIH) serán expulsados de la comunidad. Por otro lado los
jóvenes no están permitidos salir a las ciudades sin conocimiento de las
autoridades y de sus padres. Y los jóvenes que salen a estudiar en la ciudad
tienen que cuidarse bastante.

113
En el caso del los varones adultos y adolescentes se encontró que aceptan que es
necesario usar condón cuando tienen intercambio sexual con mujeres que podrían
implicar riesgo o cuando no tienen pareja estable. Sin embargo, la mayoría de mujeres y
varones adultos no consideran necesario usarlo con sus parejas porque, según dicen, no
les gusta o porque su pareja pensaría que le son infieles. En la práctica, el uso del condón
es evitado.

Las charlas que brinda el personal de salud, parecen ser la principal fuente de información
sobre temas de salud. Los adolescentes señalaron como principales fuentes de
información de las ITS a los agentes de salud, sus profesores, y sus pares. En una
proporción mucho menor mencionó a sus padres y a sus tíos. Todos los adolescentes
manifestaron que no tenían suficiente información para cuidarse. Por ejemplo José
Noningo138 nos cuenta que él ha acudido a la posta de salud de Puerto Galilea para
obtener preservativos de la posta de salud en Puerto Galilea: “En la posta. El enfermero
enseña cómo poner. A lo que van no mas le enseña. SÍ hemos ido, juntos. Fue buena
gente. Le dieron otro nombre, les daba vergüenza. Nos enseñó cómo usarlo, cómo
prevenir enfermedades.”

En suma, los wampís awajún de las comunidades estudiadas conservan y practican los
conocimientos tradicionales relacionados con el estímulo a la sexualidad, el control de la
fertilidad, los cuidados del embarazo y del parto. Existen personas que son reconocidas
como expertas en estas materias, por lo general mujeres. Como toda tradición oral, estos
saberes no están estabilizados. Las recetas varían según las personas y lugares. No
obstante, existen ciertos medicamentos como la sangre de grado, el ajeq y el piripiri que
son de uso extendido en todas las comunidades y las recetas de los expertos son
bastante uniformes.

Llama la atención que aunque la mayoría de las personas que nos dieron detalles sobre el
uso de los métodos tradicionales relatan que no tuvieron éxito, invariablemente explican
su fracaso porque fallaron en respetar las restricciones sexuales y alimenticias que deben
acompañar el tratamiento y no ponen en duda la eficacia de la medicina.

138
Nacido en la Comunidad Indígena de Puerto Galilea, 15 años.

114
La actitud de los wampís awajún hacia los métodos modernos de control de natalidad,
parto y cuidado del puerperio es de desconfianza. Circulan múltiples leyendas sobre
campañas dirigidas a exterminarlos o sobre los efectos nocivos de estos tratamientos. No
obstante, llegado el momento, están bastante abiertos/as a experimentar. La presencia de
técnicos de salud wampís y awajún en las comunidades y la condicionalidad de los
programas JUNTOS y PIN son factores que contribuyen a que la población se acerque a
estos servicios.

Los jóvenes presentan una actitud mas abierta que los adultos. Ello se debe, según
pudimos observar, a que están algo familiarizados con la medicina moderna a través de
los cursos escolares y de las charlas informativas que les imparte el personal de salud. En
nuestra opinión estos últimos podrían ser un puente entre los adolescentes wampís
awajún y el sistema de salud. Los profesores cumplen un papel de consejo y guía pero,
llegado el momento, también representan vigilancia y tienen la posibilidad y el deber de
castigarlos. El personal de salud, en cambio, personifica la autoridad de la ciencia
occidental pero no tiene una relación cotidiana con los jóvenes ni capacidad para
sancionarlos. Por lo tanto su posición es bastante neutra, los jóvenes pueden acercarse a
ellos sin temor y con una cierta confianza en que sus consejos los ayudaran.

115
IX. Propuesta de lineamientos sobre educación sexual
entre comunidades wampís awajún

Sobre la labor de la escuela

Una de los hallazgos de esta investigación es que los padres desvían hacia los maestros
la tarea de vigilar a los estudiantes y proporcionarles información sobre el desarrollo
sexual, control de natalidad y salud reproductiva. Consideramos importante centrar las
expectativas de los padres de familia con respecto a los alcances de un programa de
educación sexual. La escuela constituye un apoyo invalorable pero no puede resolver los
problemas y vicisitudes de la sexualidad adolescente.

La escuela debería ser un apoyo para los adolescentes como fuente de información y de
consejo. No obstante, también cumple un rol de vigilancia y control. Por ello existe tensión
entre el impulso de los jóvenes a oponerse a la autoridad y aquellos que la representan.
En consecuencia es esperable que los adolescentes muestren reticencia a confiar sus
dudas y temores a sus maestros.

Dada la importancia de la labor de los profesores como guía y consejo, y que la confianza
mutua es indispensable, sugerimos que los maestros permanezcan en una misma
institución escolar por periodos de, por lo menos, tres años para que se familiaricen con
sus alumnos y viceversa.

Mensaje central

La sexualidad es un impulso vital. Corresponde a cada persona vivirla de


manera positiva. Para ello es necesario desarrollar la capacidad de
autocontrol, de reconocer los propios deseos y, saber hacerlos valer.
Padres, tutores, amigos, maestros son ayudas invalorables pero no son
responsables de nuestros cuerpos y nuestros sentimientos.

116
Colaboración con sector salud

Fortalecer la colaboración entre el sector salud y el sector educación. De acuerdo con la


información recogida en esta investigación, los escolares consideran que la posta médica
puede ser una fuente de apoyo e información. Hay dos factores que favorecen la
participación del sector salud: el saber médico tiene credibilidad entre los wampís awajún;
la labor del personal de la posta es informar y atender, no vigilar ni sancionar. Por ello los
jóvenes están dispuestos a solicitar sus servicios. Ahora bien la ley prohíbe que se
entregue preservativos y anticonceptivos a menores de 18 años por lo que esta alternativa
debe ser sometida a un análisis cuidadoso.

Creación de nuevos espacios en la escuela

Uno de los problemas detectados en esta investigación es que, los niños y adolescentes
pasan largas horas solos en las comunidades mientras que sus madres y padres trabajan
en la chacra. Dado que aún son inmaduros y que el desertar sexual produce desconcierto,
necesitan algún tipo de supervisión. Se recomienda crear espacios donde puedan
compartir actividades que, a su vez, refuercen su formación escolar. Es decir, ampliar el
horario escolar a las horas vespertinas para incluir actividades tales como: deportes, arte
y tareas escolares.

Estos espacios propiciarían la creación de puestos de trabajo para mujeres como


asistentes escolares. Ello contribuiría a:

 Retener a personas educadas en la comunidad que pueden apoyar a


madres/padres que no tienen los conocimientos o el tiempo libre para ayudar a
sus hijos/as en las tareas escolares.

 Proporcionar a las jóvenes modelos femeninos alternativos al trabajo como


horticultoras e incentivar su interés en los estudios.

117
Sobre la cultura sexual wampís awajún

Tomar la tradición wampís awajún como una oportunidad para revisar sus ideales de
femineidad y masculinidad. Ello implica hacerlos evidentes y contrastarlos con la realidad
de los jóvenes, sus proyectos futuros y la necesidad de estimular la equidad de género.

El uso de alucinógenos como forma de adquirir visión y fuerza siguen vigentes. Revisarlos
y reflexionar sobre ellos pueden ser oportunidades para deconstruir los supuestos sobre
femineidad, masculinidad, sexualidad, y conyugalidad implícitos en los rituales de
iniciación y toma de alucinógenos. Ayudan también a construir nuevos modelos que
respondan a las necesidades actuales de las y los jóvenes wampís awajún.

Es importante debatir ciertos supuestos acerca de los derechos de los padres y esposos
sobre la mujer que se contradicen con las expectativas de las jóvenes wampís awajún de
hoy. Las mas graves son la costumbre de entregarla rápidamente y considerarlas como
objetos de intercambio.

Iniciativas de la escuela dirigidas a los padres

El corte generacional en los patrones de emparejamiento es muy pronunciado en las


comunidades wampís awajún de rio Santiago. Hoy el enamoramiento existe, los y las
jóvenes pugnan por ser quienes decidan cuándo y con quién emparejarse. Es imperativo
que la escuela y los padres de familia unan esfuerzos para adecuarse a esta nueva
realidad.

La escuela podría ser un espacio de diálogo en que, padres y adultos, reflexionan sobre
ciertas representaciones y prácticas acerca de la sexualidad que se han tornado
problemáticas. La más saltante es la creencia en la imposibilidad de contener el deseo
sexual que los lleva a considerar que la única salida es la represión. Estas medidas, lejos
de controlar a los jóvenes, estimulan la rebeldía y los amores furtivos.

118
Enamoramiento

Contribuir a buscar formas creativas para que las comunidades wampís awajún registren
la existencia del enamoramiento, deje de ser un comportamiento clandestino y pase a
formar parte de la experiencia adolescente. De este modo será posible que los padres y
los jóvenes puedan dialogar sobre estos temas y apoyarse mutuamente. Ello implica
reflexionar sobre los siguientes temas:

 El enamoramiento no trae de manera inmediata relaciones sexuales.

 Esta es una decisión que debe ser conversada entre los dos adolescentes.

La cultura tradicional wampís awajún propicia la pasividad femenina lo que dificulta su


capacidad de manejar su sexualidad. Proponemos:

 Desarrollar estrategias para incentivar la asertividad y la autoestima de las


escolares de modo que reconozcan su deseo y lo hagan respetar.

 Proporcionar a las jóvenes información sobre la cultura sexual mestiza de modo


que no se produzcan malentendidos que vayan en contra de ellas.

La cultura sexual wampís awajún premia formas de conducta amorosa y sexual masculina
que bordean el acoso y en ocasiones la violencia. Proponemos:

 Incentivar cambios en la educación de los varones que modifiquen sus hábitos de


hostigamiento, engaño y violencia.

Rol difusor de la escuela

Difundir los conocimientos tradicionales sobre control de natalidad entre los estudiantes
de manera que ellos puedan decidir cuán efectivos son y escoger las formulas mas

119
apropiadas a sus necesidades. Asimismo, promover el uso de métodos anticonceptivos
en remplazo de la abstinencia.

Sobre los discursos de los actores

Los discursos de los diferentes actores a menudo conflictuan:

 Los padres: aconsejan a los hijas/os que observen abstinencia.

 Los profesores: sugieren abstinencia y, en caso no lo lograsen, recurrir al uso de


protección o anticonceptivos. Algunos también asumen una doble moral sexual y
aconsejan a los chicos que recurran a trabajadoras sexuales.

 Los técnicos de salud: difunden el uso de preservativos y anticonceptivo


subdérmico. hormonal.

En resumen los niños reciben discursos encontrados:

 ¡Reprímete!
 Elige con cuidado y cuídate.
 Usa servicios sexuales (para los hombres).
 Usa preservativos.

Esto puede causar confusión en jóvenes que ya están estresados por los cambios que
atraviesan. Sería importante que la institución educativa busque espacios de coordinación
de modo que los discursos sobre sexualidad de los diferentes actores no se contradigan.

120
X. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Bant, Astrid. 1994. “Parentesco, Matrimonio e Interés de Género en una Sociedad


Amazónica: el Caso Aguaruna“, Amazonía Peruana, no. 24, pp. 77-103. Lima: Centro
Amazónico de Antropología de Aplicación Práctica.

Berlin, Elois Ann. 1980. “Aspectos sobre el control de la fertilidad entre los Aguaruna
Jíbaro, Amazonas, Perú”. EN: Debates en Antropología, N° 5. Lima, 141-153pp

Brown, Michael. 1984. Una Paz Incierta: Historia y Cultura de las Comunidades Aguaruna
frente al Impacto de la Carretera Marginal. Lima: Centro Amazónico de Antropología de
Aplicación Práctica.

Brown, Michael. 1986. “La Cara Oscura del Progreso: El Suicidio entre los Aguaruna del
Alto Mayo, En: Michael Brown (compilador) Relaciones Interétnicas y Adaptación Cultural
pp. 75-88. Quito: Colección Mundo Shuar.

CARE Perú. 2007 Derechos, identidad cultural y participación de los pueblos


indígenas. Línea de base.

Collier, Jane Fishburne. 1988. Marriage and inequality in classless societies. Palo Alto:
Standford University. 312p.

Descola, Phillippe. 1989. La Selva Culta: Simbolismo y Praxis en la Ecología de los


Achuar. Quito: Ediciones Abya-Yala/MLAL.

Greene, Shane. 2009. Caminos y carretera. Acostumbrando la indigenidad en la selva


peruana. Lima, Instituto de Estudios Peruanos. 308p.

Harner, Michael. 1978. Shuar: Pueblo de las Cascadas Sagradas. Quito: Ediciones Mundo
Shuar.Abya-Yala / Guayaquil: Banco Central del Ecuador.

Heise, María et. Al. 1999. Relaciones de género en la amazonía peruana. CAAP, Lima

121
Instituto Nacional de Reservas Naturales (INRENA) Conservación Internacional Perú,
INEI. 1993. Censo Nacional.

ITTO. 2004. Valoración cultural de los pueblos Awajún y Wampís. Acuerdo de Paz y
Conservación en la Cordillera del Cóndor, Ecuador Perú Componente peruano. INRENA,
Documento 10.

Medina Armando Y Julio Mayca. 2006. Creencias y costumbres relacionadas con el


embarazo, parto y puerperio en comunidade s nativas Awajún y Wampís. Revista Peru
Med Exp Salud Publica 23(1), 2006 22

Ministerio de Educación. 2005. Unidad de Estadística Educativa. Fuente: INEI-Resultados


Preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2005.

Montoya, Rodrigo. 2009. “Con los rostros pintados”: tercera rebelión amazónica en Perú.
Lima, Agosto.

Paredes, Susel. 2005. Invisibles entre sus árboles: derechos humanos de las mujeres
indígenas amazónica en el Perú: el caso de las aguarunas, asháninkas y shipibas. Lima:
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. 124p

Santos, Fernando 2005. El Ojo verde. Cosmovisiones amazónicas. AIDESEP- PFMB-


Fundación Teléfonica, Lima

Seitz Lozada, Glend y Katherine Siderita Vargas. 2002. Género y Recursos Naturales en
las Comunidades Aguaruna de las Cuencas del Shushug y Chiriaco, inédito. Lima:
APECO.

Seymour-Smith, Charlotte. 1988. Shiwiar: Identidad Etnica y Cambio en el Río Corrientes.


Quito: Abya-Yala, Lima: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica

Seymour-Smith, Charlotte. 1991. “Women have no Affines, Men No Kin:The Politics of


Jibaro and Gender Relations.” EN: MAN, New Series Vol 26, No 4, pp. 629-649

UNICEF. 2008. Línea de base del Proyecto Promoción del Desarrollo Humano Sostenible.

122
XI. ANEXOS

1. Cuadro de entrevistados

CATEGORÍA N¤ Lugar Fecha Nombre Género Edad Educación N¤ de hijos Lugar de Lugar de Religión Ocupación Estado
(años) Origen Residencia Civil
1 Bagua 02/09/2011 Raissa Chamik F 19 Superior 0 C. de Jayais Bagua Cat Estudiante Soltera
Técnico (awajún)
2 Bagua 02/09/2011 Céfora Katya F 19 Superior 0 Imaza (awajún) Bagua Cat Estudiante Soltera

Anduire Técnico
3 Bagua 02/09/2011 Albercio Bazán M 26 Superior 0 C. Supayacu Bagua Cat Estudiante Soltero
(Huarango, San
Ignacio)
Jempekit Técnico (awajún)
4 Bagua 02/09/2011 Fredy Ampama M 23 Superior 0 C. Chosica Bagua Cat Estudiante Soltero
Técnicos en Lopez Técnico (wampis)
Salud 5 Bagua 03/09/2011 Ana Maria Yampis F 22 Superior 0 C. Nazaret Bagua Cat Estudiante Soltero
Intercultural Uwak Técnico (Imaza, awajún)
(estudiantes 6 Bagua 03/09/2011 Regina Magis F 21 Superior 0 C. Huampami Bagua Cat Estudiante Soltero
indígenas) (Cenepa,
Shimbucat Espejo Técnico awajún)
7 Bagua 03/09/2011 Nevin Chumpik M 20 Superior 0 C. Chinganaza Bagua Cat Estudiante Soltero
(Río Santiago,
López Técnico wampis)
8 Bagua 03/09/2011 Jonás Yu Samarin M 22 Superior 0 C. Chapiza (Río Bagua Cat Estudiante Soltero
Santiago,
Técnico awajún)
9 Bagua 03/09/2011 Gilto Samekash M 25 Superior 1 C. de Bagua Cat Estudiante Soltero
Temashnum
Bakuants Técnico (Imaza, awajún)
10 Poza sep-11 Juan López M 43 Sec. Comp. 3+2 Poza (Río Poza Cat Transportista y Casado
Santiago,
mestiza) pequeño agricultor
11 San Rafael 11/07/2011 Robert Edgar M 29 Licenciado en - Lima San Rafael Cat Enfermero en PS Soltero
Cifuentes Díaz enfermería San Rafael hace 3
meses
12 San Rafael 11/07/2011 Agustín Quintana M 29 Técnico en - - San Rafael Ninguna Técnico en el PS San Soltero
Díaz enfermería Rafael hace 4 meses
No indígenas
13 Belén 17/07/2011 Lilian Yuli Barja F 45 Obstetriz - Huanuco Belén Cat Obstetriz PS Belén Casada
Herquingo
14 Belén 17/07/2011 Nora Culqui Puerta F 45 Educación - Bagua Grande Belén Cat Directora del Casada
colegio secundaria
de Belén
15 Poza 10/09/2011 Augusto López M 45 Superior 5+2 Poza (Río Poza y Yutupiz Cat Profesor (Director Casado
Santiago, de Esc.de
mestiza) Yutupis)

123
CATEGORÍA N¤ Lugar Fecha Nombre Género Edad Educación N¤ de hijos Lugar de Lugar de Religión Ocupación Estado
(años) Origen Residencia Civil
16 Villa 07/09/2011 Runei Najamte M 23 Sec. Comp. 0 C. Villa Gonzalo C. Villa Gonzalo Cat Pequeño Soltero
Gonzalo Vela (wampis) agricultor
17 Villa 07/09/2011 Rosaria Ampama F 63 Analfabeta 6 C. Chosica C. Villa Gonzalo Cat Pequeño Viuda
Gonzalo (wampis) agricultor
18 Villa 08/09/2011 Jairo Zacarías M 27 Sec. Comp. 1 C. Villa Gonzalo C. Villa Gonzalo Cat Pequeño Casado
Gonzalo Wam (wampis) agricultor
19 Villa 08/09/2011 Edison M 39 Instituto 9 C. Villa Gonzalo C. Villa Gonzalo Cat Profesor Casado (2
Gonzalo Mashingash Superior (wampis) hnas)
20 Villa 08/09/2011 Grecia F 14 Cursando 4to 0 C. Villa Gonzalo C. Villa Gonzalo Cat Pequeño Soltera
Gonzalo Mashingash Sec. (wampis) agricultor
21 Villa 07/09/2011 Cirilo Serecam M 59 Instituto 6 C. Villa Gonzalo C. Villa Gonzalo Cat Pequeño Casado
Gonzalo Superior (wampis) agricultor
22 Villa 07/09/2011 Martha Rosales F 43 Sec. Comp. 0 C. Villa Gonzalo C. Villa Gonzalo Cat Pequeño Soltera
Gonzalo (wampis) agricultor
23 Chosica 08/09/2011 Ramiro Perez M 43 Instituto 10 C. Chosica C. Chosica Cat Pequeño Casado
Superior
FORMAVIAP (wampis) agricultor
24 Chosica 09/09/2011 Alejandro M 52 Sec. Comp. 10 (3 fall.) C. Chosica C. Chosica Cat Pequeño Casado
Ampama (wampis) agricultor
25 Villa 08/09/2011 Reina Serecam F 32 Sec. Inc. 5 (1 fall) C. Villa Gonzalo C. Villa Gonzalo Cat Pequeño Casada
Gonzalo (wampis) agricultor
26 Chosica 09/09/2011 Maruja Ampama F 17 Sec. Inc. 0 C. Chosica C. Chosica Cat Pequeño Soltera
(wampis) agricultor (ayuda)
27 Chosica 09/09/2011 LuzBetty F 15 Cursando 6to 0 C. Chosica C. Chosica Cat Estudiante Soltera
Tunkiatamain Prim (wampis)
28 Chosica 09/09/2011 Luis Miguel Perez M 17 Sec. Com. 0 C. Chosica C. Chosica Cat Pequeño Soltero
(wampis) agricultor
29 Chosica 08/09/2011 Urbino Noningo M 24 Sec. Inc. (4to) 2 C. Chosica C. Chosica Cat Pequeño Casado
(wampis) agricultor
30 Villa 10/10/2011 Irma Shunta F 34 Sec. Com. 5 C. Villa Gonzalo C. Villa Gonzalo Cat Partera Casada
Gonzalo (wampis)
31 Chosica 10/09/2011 Sergio Tentets M 20 Sec. Com. 0 C. Chosica C. Chosica Cat Pequeño Soltero
Indígenas (wampis) agricultor
32 Chosica 10/09/2011 Ruth Ampama F 20 Prim. Com. 1 C. Chosica C. Chosica Cat Pequeño Soltera
(wampis) agricultor
33 Chosica 11/09/2011 Mateo M 21 Superior 2 C. Chosica C. Chosica Cat Técnico Sanitario Casado
Técnico (wampis)
34 Chosica 11/09/2011 Ana Caballero F 65 Analfabeta 9 C. Chosica C. Chosica Cat Pequeño Casada
(wampis) agricultor
35 Chosica 09/09/2011 Blanca Tentents F 23 Sec. Comp. 1 C. Chosica C. Chosica Cat PRONOI Casada
Noningo (wampis)
36 Puerto 12/09/2011 José Noningo M 15 Cursando 4to 0 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltero
Galilea
Galilea Sec. (wampis)
37 Puerto 12/09/2011 Juan Gabriel M 16 Cursando 4to 0 C. Caterpiza C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltero
Galilea Uwek Sec. (wampis)
38 Puerto 12/09/2011 Lincoln Cajawanca M 15 Cursando 4to 0 Jaén (wampis) C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltero
Galilea Sec.
39 Puerto 12/09/2011 Sadam Zacaría M 16 Cursando 4to 0 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltero
Galilea
Galilea Sec. (wampis)
40 Puerto 12/09/2011 Elías Navrro M 16 Cursando 4to 0 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltero
Galilea
Galilea Sec. (wampis)
41 Puerto 12/09/2011 Tania Naranjas F 15 Cursando 4to 0 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltera
Galilea
Galilea Sec. (wampis)
42 Puerto 12/09/2011 Joel Cuchilla M 15 Cursando 4to 0 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltero
Galilea
Galilea Sec. (wampis)
43 Puerto 12/09/2011 Leslie Wachapa F 17 Cursando 4to 0 C. San Rafael C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltera
Galilea Sec. (awajún)
44 Puerto 12/09/2011 Nemesio M 16 Cursando 4to 0 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltero
Galilea
Galilea Mashingash Sec. (wampis)

124
CATEGORÍA N¤ Lugar Fecha Nombre Género Edad Educación N¤ de hijos Lugar de Lugar de Religión Ocupación Estado
(años) Origen Residencia Civil
45 Puerto 12/09/2011 Garner Padilla M 15 Cursando 4to 0 C. Alianza C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltero
Progreo
Galilea Sec. (wampis)
46 Puerto 12/09/2011 Magaly Navarro F 17 Cursando 4to 0 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltera
Galilea
Galilea Sec. (wampis)
47 Puerto 12/09/2011 Licedia Wajay F 17 Cursando 4to 0 C. Villa Gonzalo C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltera
Galilea Sec. (wampis)
44 Puerto 12/09/2011 Ivana F 17 Cursando 4to 0 C. Villa Gonzalo C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltera
Galilea Singuaninaguish Sec. (wampis)
45 Puerto 12/09/2011 Rafael Wajay M 17 Cursando 4to 0 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltero
Galilea
Galilea Sec. (wampis)
46 Puerto 12/09/2011 Jonathan Noningo M 15 Cursando 4to 0 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Estudiante Soltero
Galilea
Galilea Sec. (wampis)
47 Puerto 12/09/2011 Fernán Tuzet M 20 Inst. Tecn. Inc. 1 C. Boca C. Puerto Galilea Cat Servicio militar Comprom
Chinganaza
Galilea Yacán (wampis) etido (2)
48 Puerto 12/09/2011 Ivan Wajante M 15 Sec. Inc. 0 C. Llojanki C. Puerto Galilea Cat Servicio militar Soltero
Galilea (awajún)
49 Puerto 12/09/2011 Gerardo Llungara M 22 Sec. Com. 0 C. Alianza C. Puerto Galilea Cat Servicio militar Soltero
Progreso
Galilea (wampis)
50 Puerto 13/09/2011 César Mashingash M 47 Superior 8 C. Villa Gonzalo C. Puerto Galilea Cat Director de Col. Casado
Sec. Puerto
Galilea (wampis) Galilea
51 Puerto 13/09/2011 Rosamaría Díaz F 35 Superior 2 Bagua C. Puerto Galilea (3 Cat Profesor Casado
Galilea Mego meses)
52 Puerto 13/09/2011 Juan Francisco M 33 Superior 1 Chiclayo C. Puerto Galilea (3 Cat Profesor Soltero
Galilea Nomuche años)
53 Puerto 13/09/2011 David Suarez M 30 Superior 1 Bagua C. Puerto Galilea (7 Cat Profesor Casado
Galilea meses)
54 Puerto 13/09/2011 Manuel Laga M 39 Superior 0 Chiclayo C. Puerto Galilea (2 Cat Profesor Soltero
Galilea años)
55 Yutupis 14/09/2011 Mentes Unguch M 17 Cursando 4to 0 C. La Poza C. Yutupis Cat Estudiante Soltero
Antich Sec.
56 Yutupis 14/09/2011 Enid Antishta Kin M 18 Cursando 4to 0 C. Wayabal C. Yutupis Cat Estudiante Soltero
Sec. (wampi)
57 Yutupis 14/09/2011 William Tijias M 17 Cursando 4to 0 C. Yutupis C. Yutupis Cat Estudiante Soltero
Indígenas
Wajai Sec. (awajún)
58 Yutupis 14/09/2011 Jesé Tijias Yun M 15 Cursando 4to 0 C. Yutupis C. Yutupis Cat Estudiante Soltero
Sec. (awajún)
59 Yutupis 14/09/2011 Noé Suamot M 16 Cursando 4to 0 C. Yutupis C. Yutupis Cat Estudiante Soltero
López Sec. (awajún)
60 Yutupis 14/09/2011 Amelia López F 16 Cursando 4to 0 C. Yutupis C. Yutupis Cat Estudiante Soltero
Caballero Sec. (awajún)
61 Yutupis 14/09/2011 Risana Petsa F 17 Cursando 5to 0 C. Yutupis C. Yutupis Cat Estudiante Soltero
Besen Sec. (awajún)
62 Yutupis 15/09/2011 Gilma López F 16 Cursando 5to 0 C. Yutupis C. Yutupis Cat Estudiante Soltero
Sec. (wampis)
63 Yutupis 15/09/2011 Ezequiel Petsa M 16 Cursando 5to 0 C. Yutupis C. Yutupis Cat Estudiante Soltero
Petsa Sec. (awajún)
64 Yutupis 15/09/2011 Cristian Tijias M 19 Cursando 5to 0 C. Yutupis C. Yutupis Cat Estudiante Soltero
Chuin Sec. (wampis)
65 Yutupis 15/09/2011 Julio Besen M 17 Cursando 5to 0 C. Yutupis C. Yutupis Cat Estudiante Soltero
Sec. (awajún)
66 Yutupis 15/09/2011 Eli John Petsa M 19 Cursando 5to 0 C. Yutupis C. Yutupis Cat Estudiante Soltero
Sec. (awajún)
67 Puerto 16/09/2011 Alberto Noningo M 39 Sec. Com. 4 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Pequeño Casado
Galilea
Galilea Naranjas (wampis) agricultor
68 Puerto 16/09/2011 Florentina F 45 Primaria 6 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Pequeño Casada
Galilea
Galilea Chupasamat (wampis) agricultor
69 Puerto 16/09/2011 Julia Alván Vargas F 45 Prim. Com.? 6 (+4 C. Castro C. Puerto Galilea Cat Pequeño Casada
muerto y 1
Galilea aborto) (wampis) agricultor
70 Puerto 16/09/2011 Felicia Ensinas F 38 Sec. Incom. 7 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Pequeño Casada
Galilea
Galilea (4to) (wampis) agricultor
71 Puerto 13/09/2011 Cristian Ranilla M 29 Superior 0 Lima C. Puerto Galilea (4 Cat Proveedor de Soltero
Galilea meses) Salud (SERUM)
72 Puerto 14/09/2011 Lía Napa Levano F 28 Superior 0 Ica C. Puerto Galilea (1 Cat Obstetriz Soltera
Galilea año y 3 meses)
73 Villa 09/09/2011 Alfonso Asacha M 50 Superior 9 Villa Gonzalo Villa Gonzalo Cat Tecnico Sanitario Casado
Gonzalo Técnico
74 Puerto 16/09/2011 Timoteo Shunka M 38 Superior 2 C. Puerto C. Puerto Galilea Cat Apu y profeor Casado
Galilea
Galilea (wampis)

125
CATEGORÍA N¤ Lugar Fecha Nombre Género Edad Educación N¤ de hijos Lugar de Lugar de Religión Ocupación Estado
(años) Origen Residencia Civil
75 San Rafael 09-jul Emérita Shukunuipi F 50 + Analfabeto 6 San Rafael San Rafael Cat Pequeño agricultor
Casada
76 San Rafael 09/07/2011 Jutam Ansimo F 65+ Analfabeto 6 (2 fall) - San Rafael Cat Pequeño agricultor
Casado
77 San Rafael 09/07/2011 Luis Naanchis F 68 Sec. Inc. 8 San Rafael San Rafael Cat Pequeño agricultor

Casado
78 San Rafael 10-jul Elba kajekui F 51 Prim. + 3 años 1 San Rafael San Rafael Cat Pequeño agricultor
costura Casada
79 San Rafael 10-jul Wilmer Sharian M 31 Sec. Inc. 3 Puerto Galilea San Rafael Cat Pequeño agricultor
Casado
80 San Rafael 10-jul Patricio Chumpi M 34 Sup. Técnica 3 Villa Gonzalo San Rafael Cat enfermero
Casado
81 San Rafael 11-07- Teófilo Impi M 41 Secund 5 San Rafael San Rafael Cat Pequeño agricultor
Puagchig completa Casado
82 San Rafael 11-07- Paima Wachapa M 36 Secundaria 5 San Rafael San Rafael Nazareno Pequeño agricultor
Impi completa Casado
83 San Rafael 12-07- Dalea Luz Sumpa F 22 Primaria 3 San Rafael San Rafael Evang. Pequeño agricultor
Kajekui completa Casada
84 San Rafael 12-07- Adelaida Wachapa F 24 Primaria 4 San Rafael San Rafael Evang. Pequeño agricultor
Impi Casada
85 San Rafael 12-07- Pilar Impi F 23 Sec. Inc. 4 San Rafael San Rafael Evang. Pequeño agricultor

Casada
86 San Rafael 13-07- Nerio Chujai Cenepo M 24 Sec. 2 - San Rafael Evang. Pequeño agricultor
Casado
87 San Rafael 14-jul Zoila /Shaam Impi F 86 Analfabeta - - San Rafael Evang. Pequeño agricultor
Juana Casada
88 San Rafael 14-jul Nelica Wachapa F 18 Prim. Comp. 2 San Rafael San Rafael Cat. Pequeño agricultor
Ushap Casada
89 San Rafael 14-jul Lucymilda Wachapa F 15 Prim. Comp. 0 San Rafael San Rafael Evang. Estudiante
Impi Soltera
90 San Rafael 13-07 y 16- Wilson Tuchia M 53 - - Fortaleza San Rafael Cat. Profesor
07 Oscate Casado
91 San Rafael 17/07/2011 Noemi wachapa F 52 Analfabeta 10 - San Rafael Cat. Pequeño agricultor
Casada
92 San rafael 17/07/2011 Chayut F 70+ Analfabeta 3 San Rafael San Rafael Evang. Pequeño agricultor
Casada
93 Belén 17/07/2011 Andrea Pacug F 47 - - Belén Nazareno Pequeño agricultor
y partera Casada
94 Belén 18-jul Celestina Alluí F 16 Cursando 3ero 0 Belén Belén Nazareno Estudiante
sec. Soltera
95 Belén 18-jul Julio Cesar Wachapa M 15 Cursando 3ero 0 San Rafael Belén Cat. Estudiante
Tais sec. Soltero
96 Belén 18-jul Arleni Shunta F 18 Cursando 5to 0 Belén Belén Nazareno Estudiante
Santiak Sec. Soltera
97 Belén 18-jul Victoria LLampik F No sabe: Prim. Inc. 6 Belén Belén No relig. Pequeño agricultor
Ampam 50-60 Soltera
98 Belén 19-jul Marcelo Mayan M 17 Cursando 4to 0 Belén Belén Nazareno Estudiante
Lucas sec. Soltero
99 Belén 19-jul Reynaldo Ñancop M 18 Cursando 4to 0 Belén Belén Cat. Estudiante
Santiak sec. Soltero
100 Belén 19-jul Joel Tsamajain Pape M 16 Cursando 3ero 0 Belén Belén Nazareno Estudiante
de Sec. Soltero
101 Belén 20-jul Rogelio Santiak M 38 Sup. Incom. 6 Belén Belén Cat. Profesor
Atamain Casado
102 Belén 20-jul Juana Najamte F 60 - - - Belén Cat. Pequeño agricultor
Ampam (sabia) Casada
103 Belén 20-jul Eva Ntsakua Pakun F 45 Prim. Inc. 8 Belén Belén Nazareno Pequeño agricultor

Casada
104 Belén 21-jul Werner Caballero M 33 Prim. Inc. 2 Jereza Belén Evang. Construcción
Chuwin (temp.) Casado
105 Belén 21-jul Magdalena Santiak F 39 Prim. 6 Belén Belén Nazareno Pequeño agricultor
Atamain Casada
106 Belén 21-jul Paulina Yuu Cueva F 30 Prim. Comp. 4 Belén Belén Era Pequeño agricultor
Nazareno y
se salió Casada
107 Belén 21-jul Marta Anango Pape F 44 Prim. Inc. 1 Belén Belén Nazareno Pequeño agricultor
Casada
108 Belén 21-07 y Marcelino Segundo M 43 Sec. Inc. 1 San Juan Belén Cat. Apu (pequeño
Chiasa agricultor) Casado
109 Belén 22-jul Armando Jempekit M 42 Sec. Comp. 5 Yutupis Belén Cat. Pequeño agricultor
Entsakua Casado
110 Belén 22-jul Florinda Bukuin F No sabe 57- Analfabeta 4 Belén Belén Nazareno Pequeño agricultor
Taan 60 Casada
111 Belén 22-jul Jorge Kayekui Atinia M 60 - - Belén Belén Nazareno Pequeño agricultor
(sabio) Casado
112 Belén 23-jul Gerónimo Valera M 39 Sup. - Nuevo Kuit Belén Cat. Facilitador awajun
FORMABIAP fondo Perú España Casado
113 Belén 24-jul Narcisa Wajush F 35 Sec. Inc. 6 Puente Nieva Belén Nazareno Pequeño agricultor,
vende comida en
Puente Nieva
Kukush (temp.) Casada
114 Belén 24-jul Wilson Lucas Rosalía M 49 Sec. Inc. 7 Belén Belén Nazareno Presidente FECAS
partícipe de ONG
eclesiástica Casado
115 San Rafael 10/07/2011 Marco Wachapa M 49 Sec. Comp. 6 hijos San Rafael San Rafael Cat. Tecnico piscicultura
Impi (+2fall) chacra Casado
116 San Rafael 10/07/2011 Mirta Wachapa Impi F 25 Prim. Comp. 2 San Rafael San Rafael Evang. Pequeño agricultor
Casada
117 Belén 25-jul Ernesto Ismiño M 54 Técnico Sup. - Belén Belén Cat Técnico Salud
Unupi Casado

126
2. Glosario de términos wampís awajún sobre sexualidad y género

SOBRE ETAPAS DEL DESARROLLO

Castellano Awajún Wampís

Bebé que recién se está conformando en el vientre materno. Kuyutap


La madre ya perdió la menstruación.

Capanto, de uno a dos meses. Uchi

Bebé de tres a cinco meses Uchuch, cuijuch /

Bebé de seis a siete meses Pinancunjau /

Bebé de ocho a nueve meses Achinjau /

Bebé de diez a doce meses Wicaicou /

Bebé chiquito/ niño pequeño (literal) Uchi pipish Uchi shitapach

Niño de 4-5 años


A esta edad los padres conversan con ellos, pero no los envían a Ashi numpajo, múmpaju Uchi unmaru
trabajat.

Niño de 9 años:
A esta edad van a la escuela o a trabajar apoyando en la chacra a su Nasanbajum, datsameaju Uchi unmaru
madre o va al monte.

Periodo de juventud Sacakan Tsakat

127
CLASIFICACIÓN DE PERSONAS SEGÚN GÉNERO

Castellano Awajún Wampís

Adolescente o soltero Tsakat Natsa

Adolescente varón Eishman tsakat Aishman natsa

Adolescente mujer Nuwa tsakat Nuwa natsa

Señorita Munsojut /

Mujer adulta Ducun /

Varón adulto Apan /

Anciano o anciana Muntuch /

Embarazada Ejamtin

Que son esposos Aishi Aishri nuwe

Mi esposo Aishun Mina aishur

Mi esposa Mina duwan Mina nuwar

Mi mujer Mina nuwag Mina nuwar

128
SOBRE EL CUERPO Y LOS ÓRGANOS SEXUALES

Castellano Awajún y Wampís

Vagina Chuqui

Pene Kata

Senos Munsu

Testículos Suki

Útero/ Placenta Dakish

Cuerpo Iyash

Poto Pujutai

Esperma Yuchip

129
TÉRMINOS DE AFECTO (DESCOLA sobre los Shuar)

Castellano Awajún Wampís

Afecto, querer, ternura anhelo deseo de la presencia del ser Aneamu Aneniamu
querido (Descola 194)

Corazón (asiento del pensamiento las emociones y la Ininti Anentei


intencionalidad)

Amo, languidezco por, tengo nostalgia de Aneajai /

Presto atención a Anearjai Wainiajai

Encantamiento mágico Anent

Me acuerdo de Inintaiprajai Anerjai

Pienso en actuó pensando en Animtaisajai Anentaimsajai

Deseo carnal Kankatmanu /

Copula Nijirmamu /

130
SOBRE REPRODUCCIÓN, EMBARAZO Y PARTO

Castellano Awajún Wampís

Sangre Numpa

Mujer recién embarazada Kuyutap

Feto ya formado (barriga) Ejamtin

Bebé Uchi

Parto Uchiqmamu Uchirmamu

Mujeres después del parto Kumaq, ikichudapu Nuwa uchirmaku

Dolores agudos en el abdomen luego de dar a luz Enkeptupmau Napumu


Son fuertes y con sangre se lo contagio otra mujer y es la única que
puede curarlo (Brown)

Senos adoloridos Muntsudapu Mumtsunapu


Ocurre mientras amamantan a un recién nacido se lo contagio otra
mujer y es la única que puede curarlo (Brown)

Aborto espontáneo dolores abdominales Usupagbau Usutmaimu


Aborto causados por la insatisfacción de un deseo de comida
especial participan en la curación varios miembros de la familia

Dolor abdominal en mujer embrazada Waiyaduapu Wwainñaru


Le ocurre a mujeres embarazadas y se manifiesta con un fuerte
dolor abdominal se lo contagio otra mujer y es la única que puede
curarlo (Brown)

Aborto masculino Chukiusupagpau Chukiusutmaru


El hombre tiene un aborto cuando desea a una mujer y no puede
hacer realidad ese deseo El hombre sufre de dolores semejantes a
la aborto femenino.

Palo como arco / Apumag


Durante el parto, la mujer se coge, de cunclillas, y ahí le empuja la
barriga su madre o su esposo.

Abortar Usupak

131
SOBRE RITUALES DE PASAJE Y MITOS

Castellano Awajún Wampís

Ceremonia de ayahuasca / Natenmamu

Ayahuasca / Natem

Floripondio, adormidera Toé Maikua

Ceremonia del Toé (floripondio, adormidera) / Maikuameamu

Tabaco / Tsaan

Ceremonia del tabaco / Tasanmamu

Que ha tenido visión Waymaku

Dios tutelar
Protegerá a los niños a partir de la pubertad a lo largo de su
vida. Él se presenta en los sueños o cuando se está despierto. Ajutap Arútam
Él cuenta sobre el futuro de la persona a quien se le presenta. A
veces es una persona o a veces ese espíritu viene por
intermedio de algunos animales, del tigre, del tigrillo, de la boa.

Visión Ninmagbau Iiamarmau

Que ha tenido visión


tiene poder en todos los aspectos sobre todo políticamente sabe Pamuk
preparar todo tipo de rituales de ayahuasca.

Piedras, amuletos
Tienen características especiales que cada mujer encuentra, la Nantag Nantar
ayudan a tener éxito en la chacra

Tinajas / Natinmamu
Donde cocinan las lianas del ayahuasca.

132
SOBRE EROTISMO

Castellano Awajún Wampís

Enamoramiento Pakijimbau Tsanirmamu

Su enamorado o enamorar Pakijy Tsaniri

Besar Kugkumiamu Kunkuniamu, kunkunit

Jengibre (para hace enloquecer de amor) Ajeg

Final del acto sexual / Nijirmat iñannamu

Enamorarse / Shir amenaza


chichamu

Hacer el amor / Nijirmamu

Ganas de sexo Dijigmantasa wakeqmu Kunkatmamu

Ganas de sexo con mujer Nuwajai dijigmantasa Nuwajai nijirmamu

Enchuchado
El varón desea a la mujer, entonces tiene dolor de cabeza, mareos y / Chuki usu mamu
la boca se tuerce imitando los labios de la mujer. No puede hablar

Olor de mujer Shupanko

Excitación sexual Kugkatmamu /

133

También podría gustarte