Está en la página 1de 15

Seminario Riego Prehispánico:

Pregunta que se repiten:

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica.

¿Por qué?

____________________________________________________________________________

Angie: 1,2,3,4,5,6
Darly: 7,8,9,10,11,12
Daniel: 13,14,15,16,17,18
Ede: 19,20,21,22,23,24
Ademir: 25,26,27,28,29,30

1:

- Describa un ejemplo de una cuenca exorreica de la costa norte

- Describa la cuenca del rio Moche

- Que significaron los andenes en el Perú Prehispánico. Un ejemplo

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

2:

- Describa un ejemplo de una cuenca exorreica de la costa central

Las cuencas son áreas naturales sobre el cual discurre el agua por medio de diversos cauces
que son recogidos por un colector común o por un rio principal, que al mismo tiempo servirá
como eje a la cuenca. La cuenca Exorreica es uno de los tipos de cuencas que se han
identificado y se encuentra formada por ríos que desembocan en océanos y mares (caso del
Pacifico y Atlántico). Un claro ejemplo es la cuenca hidrográfica del rio Rímac, el cual se
encuentra cubriendo gran parte de la costa central y el departamento de Lima. Además limita
por el norte con la cuenca del rio Chillón; al sur con la de Lurín y al este con la divisoria
continental de las aguas. El área del estudio de la cuenca del rio Rímac presenta una superficie
total de 3,101.141 km2 y la longitud de la cuenca es de 145 km desde sus orígenes hasta su
desembocadura en el Océano Pacífico. Su cuenca drena 918 afluentes y está conformada por
dos subcuencas importantes, la de San Mateo, con 1,276 km2 de superficie, y la de Santa
Eulalia, con 1,094 km2. Dentro del contexto ambiental se puede decir que, la cuenca del río
Rímac y las respectivas subcuencas tienen gran importancia para el desarrollo de la ciudad de
Lima y para las localidades intermedias que se ubican en los diferentes sectores de la cuenca,
debido a que es la receptora de diferentes fuentes de agua, tales como, lagunas, nevados y
precipitaciones pluviales. Por ende, requiere que su manejo se ejecute en el marco de los
lineamientos de ordenamiento ambiental y naturalmente en el de la conservación de la
cuenca.
- Describa la cuenca del rio Chillón

El Río Chillón se origina en la laguna de Chonta a 4.850 msnm, con un recorrido de 126 Km
aproximadamente y cuenta con un área de drenaje de 2,444 Km². Presenta una fisiografía
escarpada en partes abruptas, estrecha y limitada por cadenas de cerros que en dirección agua
abajo muestra un descenso sostenido de las cumbres. Esta cuenca debe su nombre al río
Chillón, que nace en la laguna de Chonta, en las alturas de la Cordillera de La Viuda, y recorre
una distancia de 126 kilómetros hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. El río presenta
un régimen de descargas irregular que son parcialmente reguladas por un grupo de lagunas de
las partes altas, que sirven para complementar las necesidades de riego de los agricultores en
las partes media y baja de la cuenca durante el período de estiaje. Dichas lagunas son tres:
Chunchún, Leóncocha y Azulcocha embalsadas en las partes altas de la cuenca. Además, es
preciso mencionar que la cuenca del río Chillón, geológicamente, muestra diversidad de
formaciones sedimentarias (lutitas, calizas, areniscas, etc.), metamórficas, volcánicas
(mayormente andesitas) e intrusivas (granodioritas) de diferentes edades, así como evidencias
de fuerte tectonismo (fallamientos, plegamientos), que favorecen una buena mineralización.

- Describa las chacras hundidas en el Perú Prehispánico. Un ejemplo.

Los Huachaques se caracterizan por ser un sistema de riego destinado al aprovechamiento de


aguas por filtración. El proceso de construcción se dio mediante la excavación de médanos,
arena o tierra suelta a una profundidad considerable que varía desde los 2 a 6 metros
aproximadamente por una distancia de planta que puede llegar hasta los 100 metros
cuadrados; dicho proceso tendrá como fin el hallazgo de tierra húmeda, de tal manera que se
aproveche estas aguas subterráneas para el cultivo de hortalizas y frutos para uso personal o
de intercambio. Este sistema de captación fue aprovechado en espacios geográficos donde la
escasez de agua o la poca frecuencia de lluvias prevalecían, es decir, en tierras próximas al mar
y deltas húmedos de las desembocaduras de ríos. Es importante mencionar que contribuyo de
manera significativa como base de sustento para las poblaciones costeras prehispánicas. Por
ende, se puede decir que las denominadas chacras hundidas, se desarrollaron como
consecuencia de las condiciones climáticas y geográficas por los que atravesaba el territorio
donde se emplazaban las sociedades prehispánicas y que son de gran importancia debido a
que permitieron la subsistencia de los agricultores primitivos de la costa. Además se puede
decir que, este sistema de manejo de aguas no solo contribuye al desarrollo agrícola sino que
también forma parte del desarrollo social y expansivo de la comunidad. Se debe recalcar que
uno de los ejemplos más resaltantes de “Chacras Hundidas” en la época prehispánica es el
encontrado en el palacio Tschudi localizado en la ciudadela de Chan Chan, el cual no solo
habría servido para lograr una subsistencia mediante el proceso agrícola sino que también
habría estado siendo utilizado bajo connotaciones mágico-religiosas como calendario
astronómico prediciendo los días de siembra y cosecha, obteniendo así un control de sus
productos.

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

3:

- Describa un ejemplo de una cuenca exorreica de la costa sur

Las cuencas exorreicas son aquellas cuencas hidrográficas de circulación abierta, es decir, que
sus ríos vierten al mar u océano.
- Describa la cuenca del rio Rímac

La cuenca del río Rímac es una de las cuencas hidrográficas más importantes del
país, al encontrarse dentro de ella la Gran Capital, desempeñando un rol vital
como fuente de abastecimiento de agua para el consumo humano, agrícola.

La cuenca del río Rímac se origina en la vertiente occidental de la cordillera de


los Andes a una altitud máxima de aproximadamente 5,500 metros sobre el
nivel del mar en el nevado Paca y aproximadamente a 132 kilómetros al nor-este
de la ciudad de Lima, desembocando por el Callao, en el océano Pacífico. El área
total de captación es de 3,132 km², que incluye aquella de sus principales
tributarios, Santa Eulalia y Río Blanco , tiene en total 191 lagunas, de las cuales
89 han sido estudiadas.

- Que significan los camellones en el área andina. Un ejemplo

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

4:

- Describa un ejemplo de una cuenca arreica

- Describa la cuenca del rio Lurín

- Cuál es el impacto de los cambios climáticos con relación a las obras hidráulicas

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

5:

- Describa la vertiente hidrográfica del Pacifico

- Describa la cuenca del Marañón

- Explique los sistemas de irrigación en el Imperio Chimú

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

6:

- Describa la vertiente hidrográfica del Amazonas

- Describa la cuenca del río Santa


- Explique el sistema de irrigación en el Imperio incaico

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

7:

- Describa la vertiente hidrográfica del Titicaca


Está conformado por el conjunto de ríos que depositan sus aguas en el lago Titicaca, localizado
en la meseta del collao (Puno) y está limitada por las cordilleras occidental y oriental de los
andes del sur.

características

● sus ríos tienen sus nacientes en las cordilleras de Carabaya y Volcánica


● Sus ríos recorren exclusivamente el territorio andino
● Son de régimen irregular porque no son constantes en su caudal .
● son de ríos cortos son de poco recorrido y poco torrentosos .

Los principales ríos de la cuenca Hidrográfica del Titicaca son los siguientes:

Río Suches: Tiene su origen en la Laguna de Suches, debido a los deshielos de los
Nevados de Palomani y Culijón. Además el río Suches en parte de su recorrido sirve de
límite natural entre Perú y Bolivia.
Río Huancané. También conocido con el nombre de río Putina en su curso superior,
sigue una dirección de Norte a Sur, para luego desaguar en el extremo Norte del Lago
Titicaca.
Río Ramis: Es el más extenso del territorio puneño, 320 kms. de recorrido y numerosos
afluentes.

Se forma en los glaciares de Aricoma y otros de la cordillera y recibe los cursos de agua
formados por las lluvias en un extenso recorrido que toma distintos nombres según los
sitios por donde pasa, tales como el Potó, San Antón, Azángaro hasta llegar al norte del
Titicaca donde recibe las aguas del río Huancané, formando un extenso y hermoso
panorama déltico con aguas hondas, que en la época de lluvias rebalsan cubriendo
extensas zonas de pastos. En ciertas epocas el Ramis es navegable por embarcaciones
menores. En su desembocadura tiene 100m. de ancho y la profundidad alcanza a 30
pies.

Río Coata: Este río tiene 170 kms. de recorrido.Se forma por la confluencia del río
Lampa, el cual se origina en los deshielos del Nevado Jatun Punta, y el río Cabanillas y
que desagua a la laguna Lagunillas. El río Coata, vierte sus aguas al Norte de la Ciudad
de Puno, en la Bahía de Chucuito.a partir de cuyo puente se llama el Coata, que desvía
al lago Titicaca en el golfo de Puno, regando inmensos planos esteparios ricos en
ganadería ovina, hasta llegar a un delta extenso, poblado por los Uros, considerados
éstos, no en su concepto étnico primitivo, si no por sus sistemas de ganadería y pesca.

Río Ilave: Tiene su origen en la Cordillera Volcánica del Perú, debido a la confluencia
de los ríos Huenque y Aguas Calientes. Tiene una longitud aproximada de 35 km.
Este río formado en las alturas de San Antonio de Esquilache y en las altas mesetas de
Moquegua y Tacna se divide en dos grandes ramas que abarca una cuenca muy
extensa, que comprende casi toda la parte sur-oeste de la meseta. Antes de llegar al
progresista pueblo de Ilave se juntan para formar un ancho río que a formado el mas
extenso de la región lacustre de alto nivel productivo y de pastos, lo que ha dado lugar
a la formación de grandes núcleos humanos formando comunidades y cooperativas
ganaderas importantes.

Río Desaguadero. Tiene su origen en el extremo Sudoriental del Lago Titicaca, en la


parte Sur de la Laguna de Huiñaimarca. A través de este río el Lago Titicaca desagua
gran parte de su masa acuífera, la que deposita en el Lago Poopo o Aullagas, en Bolivia.
Además sirve de límite natural en un pequeño sector, entre Perú y Bolivia.

- Explique el surgimiento de las sociedades complejas con relación al agua

- Explique los sistemas de irrigación el altiplano


1. Las cochas o qochas son visibles en el altiplano. Se les describe como
pequeños estanques naturales que se transformaron en reservorios
revestidos de arcilla o de piedra y áreas irrigadas definidas para cultivos
en camas.
Los estanques o depresiones originales del altiplano se llenaban con el
agua de lluvia que estacionalmente se acumulaba y se ampliaban
cavando estructuras cóncavas en una gran variedad de formas y tamaños,
que servían como fuentes de agua para consumo humano y de
bebederos para el ganado.
2.

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

8:

- Describa la cuenca del río Zaña

- Explique el surgimiento del Estado con relación al agua


- Describa la ritualidad al agua y su relación con los sistemas hidráulicos

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

9:

- Describa la cuenca del rio Jequetepeque

- Explique el surgimiento de las obras de riego en el área andina

- Cuál es el impacto del fenómeno El Niño en la infraestructura de riego

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

10:

- Describa la Cuenca del rio Chicama

Está ubicada en la zona norte del Perú, es uno de los ríos más importantes, siendo
determinante para irrigar grandes áreas dentro la cuenca en la cual se encuentran haciendas
importantes como Casagrande y Cartavio.

La cuenca del Chicama pertenece a la vertiente hidrográfica del pacífico, en la cual están sus
nacientes.

La cuenca forma parte de las provincias de Ascope, Gran Chimú, Otuzco, Santiago de Chuco del
departamento de la Libertad y de las provincias de Cajamarca y Contumazá del departamento
de Cajamarca.

Geográficamente la cuenca limita, por el norte, con la cuenca del o Jequetepeque; por el Sur,
con las cuencas del río Moche y de la Quebrada del río Seco; por el Sudeste, con la cuenca del
río Santa; por el Oeste, con el Océano Pacífico y, por el Este, con la cuenca del río Marañón.

Sus puntos extremos se encuentran comprendidos entre los paralelos 7°21´ y 7°59´ de Latitud
Sur y 78°14´ y 79°20´ de Longitud Oeste. Hidrográficamente, la cuenca del río Chicama cubre
una extensión total de 4 517.7 Km2.

- Describa al canal intervalle La Cumbre. Importancia

- El Fenómeno El Niño es positivo o negativo para la agricultura en el área andina. ¿Por qué?

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

11:

- Describa un ejemplo de una cuenca exorreica de la costa norte

- Describa la cuenca del rio Moche


- Que significaron los Andenes en el Perú Prehispánico. Un ejemplo

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

12:

- Describa un ejemplo de una cuenca exorreica de la costa central

- Describa la cuenca del rio Chillón

- Describa las chacras hundidas en el Perú Prehispánico. Un ejemplo.

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

13:

- Describa un ejemplo de una cuenca exorreica de la costa sur

- Describa la cuenca del río Rímac

- Qué significan los camellones en el área andina. Un ejemplo

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

14:

- Describa un ejemplo de una cuenca arreica

- Describa la cuenca del río Lurín

- Cuál es el impacto de los cambios climáticos con relación a las obras hidráulicas

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

15:

- Describa la vertiente hidrográfica del Pacifico

Primeramente, una vertiente es un conjunto de cuencas hidrográficas, cuyos ríos y sus


afluentes desembocan en un mismo mar, o en un mismo lago. La vertiente Hidrográfica del
Pacifico, se origina en la cumbre de la Cordillera de los Andes; para ser más específicos en los
deshielos de los glaciares y manantiales. Se le conoce también como la vertiente occidental
andina. La vertiente hidrográfica del pacifico es el conjunto de todas las cuencas hidrográficas
cuyas aguas desembocan en el Océano Pacífico. Si tomamos al peru tenemos varios ríos que
llegan al pacifico, como es el rio Zarumilla, el Tumbes, el rio Chira, el rio Piura, entre otros. Lo
característico de la vertiente hidrográfica del Pacifico, es que poseen un curso de corta
longitud, siendo el rio Majes el de mayor longitud con 450 km de longitud y 3000 metros de
profundidad (cañón), que representa el doble de profundidad que el rio Colorado EEUU. Lo
curioso es que poseen un régimen irregular, pero que tiene grandes variaciones en el
transcurso del año. Comentario es que la vertiente hidrográfica del pacifico, en especial sus ríos
que nacen en las grandes cordilleras del continente americano y desembocan en el océano
Pacífico tienen la particularidad de ser cortos en su recorrido y caudalosos, y descienden a gran
velocidad dirigiéndose al océano. Es muy impresionante ver el recorrido que hacen estos ríos,
el cual llegan al océano pacifico como una especie de alimentadores, que es muy fácil
reconocerlos ya que se va ver reflejado la coloración que traen sus aguas.

- Describa la cuenca del Marañón

Es considerado el Río Marañón, como una fuente de las principales que alimentan al Río
Amazonas. Siendo uno de los ríos más importantes del Perú. Tiene una longitud de 1737 km de
longitud. Tras hacer un recorrido de aproximadamente unos 1.600 kilómetros, realiza su unión
al Río Ucayali, los cuales son los encargados de dar el nacimiento a partir de ese punto al Río
Amazonas, en donde desemboca el río Marañón o entrega sus aguas. El recorrido del río
Marañón pasa por aguas de diez regiones de ese país, está estimado que esa cantidad de
regiones se encuentran habitadas por aproximadamente el 14% del total de los habitantes del
Perú. Cuenta con una maravillosa y extensa biodiversidad, con un ecosistema variado dadas sus
condiciones de recorrido del río Marañón, a lo largo de toda su extensión. Al igual que se
puede apreciar en el Río Napo. El río atraviesa escarpados y estrechos riscos a través de su
viaje hacia la planicie amazónica y por causa de esa topografía es llamado “el gran cañón de los
andes”. Por cuenta de dichas características, el río Marañón es también conocido como la
“arteria energética del Perú” por su importancia para la generación de energía eléctrica.

La cuenca del río Amazonas alberga una cantidad y diversidad extraordinaria de peces.
Muchos, por no decir todos, son de gran importancia para el mantenimiento de los
ecosistemas que se encuentran a lo largo del río y sus afluentes (a través de la dispersión de
semillas de árboles por ejemplo) así como para el mantenimiento de pesquerías tanto
comerciales como de subsistencia. En los últimos años esta cuenca ha adquirido mayor
importancia al ser categorizada como el principal centro energético del Perú con el
planeamiento de un gran número de represas. El potencial establecimiento de estas grandes
obras de infraestructura en el río Marañón (uno de los principales afluentes del río Amazonas)
ha llevado a la realización de varios estudios de impacto socio ambiental, pues el río Marañón
fluye por áreas de gran diversidad terrestre y acuática, por los territorios de los pueblos
indígenas Awajún, y Wampis así como por muchos poblados rivereños que dependen del río
como medio de transporte y la pesca como fuente de alimentación y generación de ingreso.

- Explique los sistemas de irrigación en el Imperio Chimú

Floreció entre los años 1 100 y 1 400 D.C, mucho después de la desaparición de la Cultura
Moche. El desarrollo de una agricultura intensiva de regadío, bajo el control del Estado a través
de núcleos urbano rurales, fue la principal característica de la economía chimú. Se construyó
complejos hidráulicos para irrigar varios valles, los cuales permitieron racionalizar el empleo
del agua mediante el control estatal sobre los acueductos y acequias (Tayrni, Ascope, etc.). La
avanzada ingeniería hidráulica de Chimú se puede apreciar en los complejos siguientes: 1.
Complejo Chicama-Moche, en torno al canal de La Cumbre. 2. Complejo Lambayeque, que une
los ríos La Leche, Lambayeque, Reque, Zaña y Jequetepeque. 3. Complejo Fortaleza, que
interconectaba los valles de Pativilca, Paramonga y Supe. 4. Complejo Rímac-Chillón, hasta
Maranga. 5. Complejo Lurín-Cañete-Pisco, que también era empleado por los chinchas. Entre
otras técnicas hidráulicas chimú, también tenemos los pukios, gigantescos pozos para la
captación de agua, como el de Kiriwac, el Pukio Larrea y los Pukios Alto y Bajo. Además
construyeron embalses para contener el agua de los ríos y de las chacras hundidas llamadas
huachaques. Estos permitían aprovechar las aguas subterráneas para el cultivo de los totorales.
Las pampas de huanchaco es uno de los sitios que alverga restos de sistema de riego a gran
escala para la época chimú en el valle de Moche. Los chimú reflejaría la extensión y el
desarrollo de las mejores técnicas constructivas de parte de los chimú.

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

Si es importante rescatarlo, pero no solo eso, sino que también hay que hacer mantenimiento y
conservación, ya que ahí podemos analizar el conocimiento y las técnicas empleadas por los
antiguos peruanos y que hasta en la actualidad sigue siendo de mucha utilidad a la hora de
regar sus tierras de cultivo. Con estas estructuras hidráulicas que para nosotros los arqueólogos
son de mucha ayuda, ya que seria las evidencias más eficientes, estas evidencias
representarían el crecimiento económico y el mantenimiento de toda una población que
estaba regida por un grupo jerárquico. Como estudiantes y en especial como arqueólogos
ponerlo en uso y darle un realce a esta estructuras hidráulicas es para nosotros un logro
maravilloso ya que en ella reflejaría reflejaría el inicio de lo que en el presente de la ingeniería
civil.

16:

- Describa la vertiente hidrográfica del Amazonas

La Cuenca Hidrográfica Internacional del Río Amazonas de aproximadamente siete millones de


Kilómetros cuadrados, es dos veces y medio mayor que la del Nilo (2.8 millones de Km²). En
esta cuenca se podrían insertar 19 veces el territorio de Francia o 20 veces el de España. El
Amazonas desagua en el Atlántico un caudal promedio de casi 200 mil metros cúbicos por
segundo, su cuenca posee, como ya se señalo, una quinta parte del agua dulce disponible en el
planeta lo que la convierte en una de las regiones de mayor importancia para la sobrevivencia
humana.
CARACTERÍSTICAS
● Tienen como colector el río Amazonas.
● Nacen en las cumbres próximas al Nudo de Pasco y Nudo de Vilcanota.
● Son de régimen regular.
● Son ríos de origen pluvio – glacial.
● Son ríos navegables.
● Son ríos caudalosos.
● Son ríos de gran longitud.
● Forman muyunas y meandros.
IMPORTANCIA.
● Son los ríos del Perú con mayor potencial económico.
● Estos ríos son muy valiosos porque originan valles muy importantes para la
● agricultura. En sus márgenes se instalan puertos.
● Su potencial hídrico se utiliza en la producción de energía eléctrica caso de los
● ríos Mantaro, Urubamba, etc.
● Forman pongos (potencial hidroeléctrico).
● A orillas de ellos se encuentran puertos fluviales importantes:
● - Iquitos (a orillas del río Amazonas).
● - Pucallpa (a orillas del río Ucayali).
● - Maldonado (a orillas del río Madre de Dios).
- Describa la cuenca del río Santa
El río Santa tiene su origen en la Laguna Aguash, la cual se halla ubicada en el extremo sur-este
del Callejón de Huaylas, la que vierte sus aguas a través del río Tuco a la laguna Conococha. La
superficie de la cuenca colectora es de 14,954 km2, de la cual la húmeda es de 12,412 km2 de
la cual la húmeda es de 12,412 km2, es decir el 83% del área de la cuenca y que se encuentra
por sobre los 2,000 msnm, constituyendo el escurrimiento superficial. El río Santa cuenta con
un desarrollo longitudinal aproximado de 316 Km desde su naciente hasta su desembocadura,
presentando una pendiente promedio de 1.4%, la que se hace más pronunciada en el sector de
13 Km de longitud, comprendida entre las desembocaduras de las quebradas Cedro y
Quitaracsa, denominado "Cañón del Pato", en donde alcanza una pendiente del 4%. Desde sus
nacientes, gran parte del recorrido se verifica en un valle de origen tectónico, encontrándose
encajonado por las Cordilleras Blanca y Negra. El escurrimiento superficial del río Santa se
origina de las precipitaciones que ocurren en su cuenca alta y además de los deshielos de la
Cordillera Blanca, cuyos aportes contribuyen a mantener una considerable descarga, aún en
época de estiaje, lo cual hace del río Santa uno de los ríos más regulares de la Costa peruana. El
río Tablachaca, cuyos orígenes se encuentran en la laguna Pelagatos, hace un gran recorrido,
siendo sus tributarios : el Conchucos, Sacycacha, río Boca de Cabana por la margen izquierda y
los ríos Angasmarca, Santiago, Patarata por la margen derecha. El río Tablachaca se une con el
río Santa en el poblado de Chuquicara a una altura de 440 msnm.

- Explique el sistema de irrigación en el Imperio incaico

Cultivar en los Andes significó convertir el territorio montañoso en áreas adecuadas para la
agricultura . Esto implicó el manejo de las aguas por medio de canales y la procuración de
lugares planos por medio de las terrazas de cultivo. Algunos sistemas Hidráulicos son los
siguientes :

● Sistemas de riegos: Son innumerables los vestigios de grandes obras hidráulicas como
los canales de riego que, muchas veces, cruzan los andes llevando las aguas de una
cuenca hacia otra (trasvases), con mejores posibilidades o potencial agronómico: suelo,
clima, adaptación de especies, entre otros aspectos.Un gran ejemplo lo constituye el
canal Cumbemayo, que es parte de una de las obras hidráulicas más importantes de la
época pre inca. Su connotación mágico-religiosa atrae a nacionales y extranjeros.Se
trata de unos bloques tallados por los que discurre agua en una suave pendiente, que
incluye túneles y codos en zigzag para aminorar la velocidad de la corriente. Los
bloques de piedra ubicados al inicio del recorrido –los petroglifos propiamente dichos–
tienen diversos planos tallados y pulidos.
● Sistema de andenes: Según Luis Masson Meiss, estudioso de los sistemas de andenería,
en el Perú existe aproximadamente un millón de hectáreas en andenes. De ellos solo se
explotan efectivamente un 25%. No se cuenta con un inventario actualizado y confiable
de esta gran obra de ingeniería legada por los preincas e incas.
● Sistema de Represas Altoandinas:A lo largo de los andes podemos apreciar una
serie de represas que por su ubicación denominamos alto andinas, de mediana
capacidad, cuya función era almacenar las aguas de las lluvias, nunca
posicionadas en los cauces de los ríos, como ahora, que vemos represas de gran
capacidad, y por el proceso propio de erosión de la cuenca, están colmatándose y
trabajan con una capacidad menores incluso al 50%.Estas represas muestran la
gran ingeniería hidráulica, el buen conocimiento de las Cuencas, que fueron
utilizadas muchos siglos antes que se formará el Imperio del Tahuantinsuyo. Es
necesario rescatar y reutilizar tan sabia experiencia que aún no ha sido superada
por la ciencia y tecnología actual.
● Sistema de Siembras de agua - Amunas: Amunas de mayor presencia en la
serranía de Lima, son una práctica ancestral de recarga de acuífero, que ahora se
muestra como novedosa, pero que los pre incas limeños hicieron con excelentes
resultados; como hasta ahora lo practican los pobladores de Tupicocha en
Huarochiri, Lima.El sistema funcionaba con zanjas abiertas que siguen las
curvas de nivel de las punas, lo que permitía conducir el agua de lluvia hasta un
lugar llamado cochas, abiertas para recibir el agua y que luego se filtrara en la
montaña para surgir, aguas abajo, como puquios meses después; exactamente
cuando no hay lluvias y el estiaje es más marcado en la cuenca, de esa manera
realizaron agricultura y mantuvieron al pueblo provisto de alimentos.
● Sistemas de Acueductos: Son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos
revalorar, como el Santuario al Agua de Tipón, el que es considerado como
maravilla de la Ingeniería Civil por el cuerpo de ingenieros civiles de Estados
Unidos. Estos acueductos conducen las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra
Blancas y Nasca por tramos subterráneos (galerías socavón) y por tramos
descubiertos (galería zanjón).En los tramos cubiertos construyeron chimeneas de
sección helicoidal cada cierto tramo (50, 100 y 120 m), con el fin de realizar el
mantenimiento de las zanjas y cargar con la presión atmosférica al acueducto y
mantener el régimen de flujo uniforme, el mismo que no causa erosión ni
sedimentación en el canal.
● Sistemas de Producción: Un gran ejemplo de los sistemas de producción lo
constituyen los waru waru, estas son prácticas ancestrales de uso común en el
altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra
formando una plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se realiza la
siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea un microclima que mitiga el
efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.El agua en los
canales absorbe el calor del sol durante el día y lo irradia de nuevo por la noche,
ayuda a proteger los cultivos contra las heladas.
- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

17:

- Describa la vertiente hidrográfica del Titicaca

Está conformada por el conjunto de ríos que depositan sus aguas en el lago
Titicaca en la meseta del Collao (Puno) y está limitada por las cordilleras Occidental y
Oriental de los Andes del Sur.
Esta vertiente es una importante fuente de recursos naturales, lo cual beneficia a las
comunidades campesinas. El origen de todos los ríos está entre los 4.000 y 6.000 m.
s.n.m., salvo el río Desaguadero, que drena el lago hacia territorio boliviano.
CARACTERÍSTICAS
● Son de corto recorrido y poco torrentosos.
● Son de régimen irregular, porque no son constantes en su caudal.
● Tienen su origen en las cordilleras Occidental y Oriental de los Andes peruanos.
● Estos ríos no son navegables.
MPORTANCIA DEL LAGO TITICACA
● Regula la temperatura de la meseta del Collao.
● Hace de la zona una de las regiones geoeconómicas más importantes del sur peruano.
● Hace de la meseta del Collao un gran centro demográfico.
● Alberga un enorme potencial de recursos ictiológicos.
● Es la vía de comunicación más adecuada entre Perú y Bolivia.
● Es una gran reserva acuífera

- Explique el surgimiento de las sociedades complejas con relación al agua

- Explique los sistemas de irrigación el altiplano

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

18:

- Describa la cuenca del rio Zaña

- Explique el surgimiento del Estado con relación al agua

- Describa la ritualidad al agua y su relación con los sistemas hidráulicos

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

19:

- Describa la cuenca del rio Jequetepeque

- Explique el surgimiento de las obras de riego en el área andina

- Cuál es el impacto del fenómeno El Niño en la infraestructura de riego


- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

20:

- Describa la Cuenca del rio Chicama

- Describa al canal intervalle La Cumbre. Importancia

- El Fenómeno El Niño es positivo o negativo para la agricultura en el área andina. ¿Por qué?

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

21:

- Describa un ejemplo de una cuenca exorreica de la costa norte

- Describa la cuenca del rio Moche

- Que significaron los Andenes en el Perú Prehispánico. Un ejemplo

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

22:

- Describa un ejemplo de una cuenca exorreica de la costa central

- Describa la cuenca del rio Chillón

- Describa las chacras hundidas en el Perú Prehispánico. Un ejemplo.

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

23:

- Describa un ejemplo de una cuenca exorreica de la costa sur

- Describa la cuenca del rio Rímac

- Que significan los camellones en el área andina. Un ejemplo

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

24:

- Describa un ejemplo de una cuenca arreica

- Describa la cuenca del rio Lurín

- Cuál es el impacto de los cambios climáticos con relación a las obras hidráulicas

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

25:
- Describa la vertiente hidrográfica del Pacifico

- Describa la cuenca del Marañón

- Explique los sistemas de irrigación en el Imperio Chimú

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

26:

- Describa la vertiente hidrográfica del Amazonas

- Describa la cuenca del río Santa

- Explique el sistema de irrigación en el Imperio incaico

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

27:

- Describa la vertiente hidrográfica del Titicaca

- Explique el surgimiento de las sociedades complejas con relación al agua

- Explique los sistemas de irrigación el altiplano

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

28:

- Describa la cuenca del rio Zaña

- Explique el surgimiento del Estado con relación al agua

- Describa la ritualidad al agua y su relación con los sistemas hidráulicos

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

29:

- Describa la cuenca del rio Jequetepeque

- Explique el surgimiento de las obras de riego en el área andina

- Cuál es el impacto del fenómeno El Niño en la infraestructura de riego

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

30:

- Describa la Cuenca del rio Chicama

- Describa al canal intervalle La Cumbre. Importancia


- El Fenómeno El Niño es positivo o negativo para la agricultura en el área andina. ¿Por qué?

- Es importante rescatar y/o poner en uso social la tecnología hidráulica prehispánica. ¿Por
qué?

También podría gustarte