Está en la página 1de 6

Campo tenor y momo ejemplos

Un texto o discurso es cualquier cosa q se diga o escriba, en 1 situación determinada. Va + allá de


la oración, sin dejar de lado los niveles inferiores, es imprescindible determinar cómo es ese contexto
situacional, el texto resulta posible gracias al sist, siempre aparece en 1 contexto de situación. Es imp
determinar cómo es ese contexto situacional. Se entiende x situación como la estructura de 1 tipo de
situación q se representa como 1 complejo de 3 dimensiones: campo, tenor y modo, Halliday afirma q
el texto está incrustado en 1 contexto de situación, siendo este contexto de situación 1 estructura
semiótica. Considera a los factores situacionales como determinantes del texto:

 Campo: clase de acción social o tema q tiene lugar y q está generando el texto, Ej. Niño q
juega manipulando O móviles con aditamentos afines ayudados x 1 adulto asociando sucesos
del pasado similares. Incluye:
 Las intenciones del hablante. X eso el contenido o a la situación.
 Abarca 2 factores: escenario en el q el discurso tiene lugar, y el tema o sucesión de temas.
 Ideología, es decir, la manera en que el hablante entiende y actúa sobre su exp.
 Tenor: relación entre los participantes en el acto comunicativo y su tipo de interacción. El
ambiente personal del texto, y es importante en el estudio de la conversación; tmb es
expresado a través de las expresiones faciales, la direc de la mirada, gestos y postura. Factor
ideológico, tmb interviene relacionado con las actitudes e intenciones de los participantes; y
el aspecto de la sinceridad en la interacción, y la actitud del hablante hacia el tema. Ej niño
pequeño y su padre en interaccion, el niño determina el curso de la acción anunciando sus
intenciones, regulando las acciones de su padre compartiendo su exp.
 Modo: Es el medio usado como canal de comunicación, la forma en la cual el contenido
es comunicado: hablado, escrito etc., y el género o modo retórico del texto, como narrativo,
persuasivo, etc. Todo ello, seleccionado y realizado x los participantes para 1 situación, influirá
en la org del texto, vocabulario y gramática. La función del texto en el evento comunicativo. Las
condiciones y org de la lengua para la comunicación. El contraste más importante aquí es
entre lengua hablada y escrita, y por ello en el mismo o diferente escenario físico y temporal. Ej
monologo hablado orientado a la letra

Los 3 configuran el registro variedad (según el uso) de lengua determinada, x el contexto de


situación, lo q hablo x lo q hago, ej variedades profesionales, modos de decir cosas distintas difieren
en semantica. Dialecto es la variedad según el usuario, lo q yo hablo debido a lo que soy, ej
variedades subcult, ≠ modos de decir lo mismo difieren en fonética fonología pero no en semántica.

Diferencia entre lengua y habla

La lengua crea significados y, al mismo tiempo que los crea, deja intercambiarlos, q son de nat
social y cult, el contexto es determinante, es el O de la lingüística, 1 sist social de signos q expresan
ideas, es 1 parte imp y determinada del L, es 1 producto social de la facultad del L, 1 conjunto de
convenciones, adoptadas x la comunidad, para dejar el ejercicio de la facultad lingüística entre los S,
es 1 producto q se registra pasivamente; el S no puede x sí mismo crearla ni modificarla. Obedece a
1 contrato establecido en la comunidad. Para conocer su funcionamiento hay q realizar 1 tarea de
aprendizaje. La lengua, es 1 O psíquico, tiene nat concreta, dado q los signos tienen 1 lugar real en el
cerebro y son representables mediante imágenes convencionales (1 diccionario y 1 gramática pueden
ser 1 representación fiel de 1 lengua). La lengua es 1 “hecho social”, adquirida y convencional de nat
homogénea y concreta (los signos tienen un lugar real en el cerebro y son representables mediante
1
imágenes convencionales, 1 diccionario y 1 gramática pueden ser 1 representación fiel de 1 lengua),
da rta a 1 nec epistemologica pos+, es 1 sist de signos q expresan ideas, el concepto de sist es muy
imp, implica la org de partes en 1 todo, supone q el cambio del todo o de 1 de las partes incide en las
demás. El concepto de lengua refiere al sist oral-auditivo de comunicación hum, del cual derivaría,
como producto 2rio, el sist de escritura, es 1 parte esencial y determinada del L. Acto colectivo.

El habla es el acto individual de voluntad e int; la ejecución de la lengua, de los signos q pertececen
a ella; señala interdependencia e interrelación entre ambas entidades, reservando para el habla la
realización del sist. Tiene aspectos físicos y fisio. Es algo “accesorio” (un individuo privado del habla
por determinada patología puede seguir conservando su lengua) y 1 acto individual, por esto de ser
accesoria es q la lengua tiene supremacía por sibre el habla ya q la lengua siempre esta mientras q el
habla puede o no estar sin afectar rotundamente al S. El autor señala interdependencia e interrelación
entre ambas entidades (lengua y habla), reservando para el habla la realización del sist.

Carácter performativo del L

Performativo hace lo q dice siempre y cndo lo use quién debe, cómo; dnd y cndo se debe y con quién
(afortunados/desafortunados), Te prometo q no volverá a pasar, Ojalá mañana no venga, se les
asigna condiciones de felicidad: no están en relación a la V sino a 1 insatisfacción, la falta de CC
entre lo q el enunciado dice q hace y lo q hace, ej, para q se casen debe decir “Sí, quiero” el novio y
no el testigo. Toda emisión lingüística establece 3 tipos de actos de habla q se dan simultáneamente:

 Locutivo (decir algo): Emisión de sonidos de 1 lengua, tiene significado. 3 tipos: fónico
(emitimos sonidos), fático (emitimos palabras q son del léxico de 1 lengua y tomando en cuenta
las estructuras y reglas gramaticales de ella) y rético (emitimos secuencias con 1 sentido y 1
referencia casi definidos, con significado determinado).
 Ilocutivo (lo q se hace): Emisión de enunciados con intención, tiene F ilocutiva x ej petición
reproche pregunta afirmación. ¿Tenés hora? (petición) ¿Siempre sos tan antipático con la
gente? (reproche) ¿Cuántos años tenés? (pregunta) ¿Cómo te tengo que decir que te calles?
(orden) ¿Qué más se puede pedir? (afirmación: “No se puede pedir más”)
 Perlocutivo (se hacen x haber dicho x): Emisión de enunciados q influyen, logra efectos,
nuestras intervenciones lingüísticas muchas veces influyen sobre los demás para convencer,
sorprender, divertir, humillar, enamorar consolar, etc. No es siempre controlable, ya q a veces
queremos producir 1 determinado efecto y no lo logramos. Ej, si yo le digo a alguien “Es mejor q
no hables con nadie de esto”, quizá pretendo “convencer” y lo q estoy haciendo es “asustar”, lo q
podría provocar enfados, etc. Otro ej de q no siempre logramos el efecto perlocutivo deseado lo
esta en 1 recurso retórico frecuente: ironía. Los actos de habla perlocutivos no se pueden
expresar explícitamente en presente, lo q hace una dif con los actos de habla ilocutivos. Puedo
decir “Te aconsejo que se lo des a él” pq “aconsejar” es un acto de habla ilocutivo, pero no
puedo decir “Te convenzo de q se lo des a él”, pq “convencer” es un acto de habla perlocutivo.

Diferencia entre presupuesto e implicatura

Hay diferencia entre lo q se dice y lo que se quiere decir, entre el contenido proposicional y lo q se
comunica. Presuposición es 1 tipo de info q si bien no está dicha explícitamente, se desprende
necesariamente del enunciado lingüístico (del significado semántico de las expresiones). Es 1

2
elemento de la lengua el q deja q los hablantes entiendan el sentido de la expresión más allá de lo
contextual. Ej Juan continúa fumando la info no codificada, implícita, es q Juan fumaba. Info q el
emisor de 1 msj trata de hacer manifiesta a su interlocutor sin expresarla explícitamente. Se establece
1 distinción entre lo q se dice y lo q se comunica. Lo q se dice es el contenido literal expresado en el
enunciado. Lo q se comunica es toda la info q se transmite con el enunciado más allá de su contenido
proposicional, un contenido implícito. Se basa en el conocimiento previo q se da x supuesto y
compartido x las personas q participan en el acto comunicativo, según el contexto. No hay q analizar
las prop semánticas de las palabras, sino los principios q regulan la conversación. La implicatura no
se mantiene en la interrogación ni en la negación, es el significado adicional comunicado por el
hablante e inferido por el oyente, responsabilidad legal y moral es del destinatario. No ejercen
influencia sobre el valor de verdad de la oración. Juan dejó de robar (presupuesto) A Juan le gusta
mucho lo ajeno (implicatura). En hay una proposición presupuesta, “Juan robaba”, que debe ser cierta
para que sea cierto. La presuposición subsiste incluso si se niega la oración.

El locutor se apropia del aparato formal de la lengua y enuncia su posición x indicios, explicar

En la enunciación consideramos sucesivamente el acto mismo, las situaciones donde se realiza, los
instrumentos que la consuman. 'El acto individual por el cual se utiliza la lengua introduce 1ro el
locutor como parámetro en las condiciones necesarias para la enunciación. Antes de la enunciación,
la lengua no es más que la posibilidad de la lengua. Dps de la enunciación, la lengua se efectúa en
una instancia de discurso, q emana de un locutor, forma sonora q espera un auditor y q suscita otra
enunciación a cambio. En tanto que realizacion individual, la enunciación puede definirse, la relación
con la lengua, como un proceso de apropiación, el locutor se apropia del aparato formal de la lengua
y enuncia su posición de locutor mediante indicios específicos, por una parte, y por medio de
procedimientos accesorios, por otra. En cuanto se declara locutor y asume la lengua, implanta al otro
delante de él, cualquiera q sea el grado de presencia q atribuya a este otro. Toda enunciación es,
explícita o implícita, 1 alocución, postula 1 alocutario. En la enunciación, la lengua se halla empleada
en la expresión de cierta relación con el mundo. La condición misma de esta movilización y de esta
apropiación de la lengua es, en el locutor, la nec de referir x el discurso y, en el otro, la posibilidad de
correferir idénticamente, en el consenso pragmático q hace de cada locutor 1 colocutor. La referencia
es parte integrante de la enunciación. Estas condiciones iniciales van a gobernar todo el mecanismo
de la referencia en el proceso de enunciación, creando una situación singular y de la cual no se
adquiere la menor CC. El acto individual de apropiación de la lengua introduce al q habla en su habla.
La presencia del locutor en su enunciación hace q cada instancia de discurso constituya un centro de
referencia interna. Esta situación se manifestará x 1 juego de formas específicas cuya función es
poner al locutor en relación constante y necesaria con su enunciación. Está 1ro la emergencia de los
indicios de persona (la relación yo-tú), q no se produce + q en la enunciación y x ella: el término yo
denota al S q profiere la enunciación, el término tú, al S q está presente como alocutario. De igual nat
y atinentes a la misma estructura de enunciación son los indicios numerosos de la ostensión,
términos q implican 1 gesto q designa el O al mismo tiempo q es pronunciada la instancia del término.
Las formas llamadas pronombres personales, demostrativos, nos aparecen como 1 clase de
"individuos lingüísticos", de formas q remiten siempre y solamente a "individuos", trátese de personas,
de momentos, de lugares, por oposición a los términos nominales que remiten siempre y solamente a
conceptos. Ahora, el estatuto de estos "individuos lingüísticos" procede del hecho de que nacen de
una enunciación, de que son producidos por este acontecimiento individual y, si puede decirse,
"semelnativo". Son engendrados de nuevo cada vez q es proferida una enunciación, y cada vez
consignan de nuevo.
3
Definir retorica y sus etapas

Retorica: el término es usado en la Antigüedad para aludir al arte de hablar bien en determinados
espacios públicos, de modo de resultar persuasivo para lograr la adhesión de 1 auditorio a la tesis
defendida por el orador. Nace en el SIV a.C., en la democracia griega y el desarrollo de la polis, dnd
emergieron espacios para el ejercicio de la palabra pública: tribunales populares para reclamar el
cumplimiento de derechos y la asamblea (deliberación política, aprobación de leyes y elección de
candidatos). Nace en el SIV a.C., en el marco de la democracia griega y el desarrollo de la polis,
donde emergieron espacios para el ejercicio de la palabra pública: los tribunales populares para
reclamar el cumplimiento de derechos y la asamblea (deliberación política, aprobación de leyes y la
elección de candidatos) Para Aristóteles, los discursos retóricos, sus proposiciones no son si o si
verdaderas, sino verosímiles, es decir, “parecen serlo”. integra 3 niveles de reflexión, teorias:

 argumentación explica el tipo de pruebas requeridas por la fundamentación.


 elocución estudia el estilo q deben tener los discursos para resultar persuasivos.
 composición del discurso, señala las partes q deben constituir el discurso y las etapas.

Las etapas para componer el discurso son 5: invención; inventio encontrar q decir, los argumentos o
pruebas q se utilizaran (selección, n°), disposición; dispositio ordenar lo q se va a decir en  ≠  partes
(progresión y encadenamiento de los argumentos), elocución; elocutio determina cómo lograr el
buen decir para exponer las pruebas (seleccionar palabras y su combinación q expresan las ideas q
queremos transmitir, actuación; actio determina cómo actuar el discurso (pronunciación, gestos,
postura corporal, vestimenta), memoria refiere a cómo memorizar el discurso (las técnicas). Estas
operaciones están subordinadas a la “situación retórica” q incluye el tema (tópico), productor,
audiencia y finalidad (situación comunicativa). Las 2 últimas fueron dejadas de lado x la tradición
retórica pos aristotélica x ser mecanismos extratextuales, aunque son imp para pensar el discurso de
los medios de comunicación pq se le da relevancia a la escenificación de los discursos. No vale tanto
q se dice como la espectacularización generada x el discurso y x aquel q lo presenta. Todo discurso
retórico debía construirse en base a 2 mov: 1 q apunta a conmover a su interlocutor, a través de sus
sentimientos, y otro, q apunta a convencerlo, a través de info y del desarrollo de razonamientos.

Definir y relacionar discurso social y doxa

El DS tiene 1 definición integral, toda expresión escrita u oral en sociedad, tmb imágenes, chistes,
todos los dispositivos y generos semióticos (q van + alla q lo linguistico). Son los sist genéricos,
repertorios tópicos, reglas de encadenamiento de enunciados q, en 1 soc dada, organizan lo
decible (narrable, opinable, argumentable) y aseguran la % del trabajo discursivo. Sist regulador
y genérico de los signos y discursos: reglas de prod y de circulación y tmb sus productos. Está
provisto de aceptabilidad y encanto en determinado estado de soc. Perspectiva sociosemiotica. El
discurso tmb es 1 vector de ideas, orienta, dirige y construye la forma de ser y estar en el mundo, es
un hecho social y histórico, por eso las ideas se vencen, distintas cosas como novelas libros etc
pueden tener cosas en común como el tema, pq el discurso es todo aquello q se imprime e inscribe
en determinado estado de soc, las 2 formas en nuestra soc son narración y argumentación (formas
en q se presentan los discursos en la soc contemporanea), en determinado momento tiene encanto,
publico cautivo, grupos q legitiman esas ideas y otros q no. Son transhist, se asientan en el SC,
discurso en términos globales no ind, quiere ver lo previsible q excede a lo ind Hablar de DS es
abordar los discursos como hechos sociales e hist, lo q se dice en 1 soc: hechos q funcionan
independientemente del S, existen fuera de las CC ind y tienen potencia, x la q se imponen.
4
Extrapolar de las manifestaciones ind lo q puede ser funcional en las relaciones sociales (aparecen
regularidades, previsibilidades). Busca reglas q org la discursividad social, determinar regularidades q
subyacen en 1 soc, q determinan lo decible y lo indecible (se lo bloquea) históricamente. Su O
empirico es todo lo q se publico en 1889 en relación a la rev francesa, q interdiscursividades son de la
época, como los enunciados se vinculan con otros, etc. Angenot retoma de Bajstin ≠  términos:

 Intertextualidad: diálogos q ponen en circulación, transformación ideologemas, máximas q


se asientan en el SC (unidades significantes con aceptabilidad en 1 doxa dada, cristalización
de ideas aceptadas ej derechos humanos o racismo, ideas en lugares comunes hacen q se
hacienten cautiven en 1 doxa condensados ideológicos q orientan en cada época).
 Interdiscursividad: fluidez, lo social como el lugar donde las conciencias entran en
interacción generalizada (Bajtín). Se relaciona con dialogicidad.
 Interlegibilidad: nuevas ideas corren riesgo de pasar inadvertidas pq se abordan con 1
marco prehecho q desdibuja lo q se presta a 1 lectura dif. Como creemos los discursos,
anular lo inesperado, lectura reduce lo nuevo a lo previsible.

DS interacción generalizada: enunciados deben tratarse como eslabones de cadenas dialógicas: no


se bastan a sí mismos, son reflejos 1 de otros Bajtín, están llenos de ecos y recuerdos, penetrados x
visiones del mundo, tendencias, teorías de una época, no son estáticos, sino q hacen 1 hegemonía.

Funciones del discurso social: Saturación y expansión: metáfora de la bola de nieve se repite y
crece adquiere mas legitimidad, Representar el mundo, El memorial y la conjuración del olvido:
dentro de lo decible y la conjuración del olvido, lo no decible, Legitimar y controlar, Sugerir y hacer,
Producir la sociedad y sus identidades, Bloquear lo indecible.

Hegemonía para Angenot: El conjunto de repertorios y reglas, la topología de los estatus que
confieren a las entidades discursivas posiciones de influencia o prestigio, y les dan estilos, formas y
argumentos. Se compone de reglas canónicas de los géneros discursivos, de los estatus de los
distintos discursos, de las normas del lenguaje correcto y de las formas aceptables de la narración, de
la argumentación y de la cognición discursiva, y un repertorio de temas que se “imponen” a los
espíritus. Impone dogmas, fetiches y tabúes. Instrumento de control social. Instituye la jerarquía de
las legitimidades sobre un fondo de relativa homogeneidad. No corresponde a una “ideología
dominante” monolítica sino a una dominancia en el juego de las ideologías. En ese juego intervienen
intereses estructurales, tradiciones, posiciones adquiridas y defendidas, pereza intelectual y
necesidades de adaptación a la doxa. La Hegemonía es “social” pq produce discursivamente a la soc
como totalidad. No es prop de una clase. Pero como instituye legitimidades, intereses y valores,
naturalmente favorece a quienes están mejor situados para reconocerse en ella y sacar provecho.
Los componentes del hecho hegemonico; la LENGUA LEGITIMA, determina al enunciador aceptable
sobre todo lo imprimible, TOPICA Y GNOSEOLOGIA produce lo opinable, y propuesta en secuencia
narrativa, constituyendo un orden de la veridiccion. implica lugares transhistoricos. La doxa es lo que
cae madura, lo que es impersonal y necesario para poder pensar lo que se piensa y decir lo que se
tiene que decir. La gnoseología es un conjunto de reglas que determinan la función cognitiva de los
discursos. FETICHES Y TABUES, tientan a los transgresores y las iconoclastas la patria, ejercito la
ciencia son fetiches, el sexo la locura y la perversión son tabúes. ETNOCENTRISMO Y
EGOCENTRISMO engendra el yo y el nosotros que se atribuyen el derecho de ciudadanía toda doxa
señala y rechaza como extraños, inferiores a otros grupos. TEMATICAS Y VISION DEL MUNDO un
debate en un determinado sector tiene un acuerdo anterior sobre el tema que se trata que existe y
merece sr debatido. DOMINANTES DE PATHOS es la construcción de emociones. SIST

5
TOPOLOGICO la hegemonía se aprehende finalmente por disimilación como un sistema de división
de las tareas discursivas.

La hegemonía es el conjunto de repertorios y reglas q confieren a esas entidades discursivas


posiciones de influencia y prestigio les procuran estilos para la aceptabilidad definir y ej.

Hegemonia Discursiva: se establece en el discurso social, en la forma en q 1 soc dada se objetiva


en textos, escritos, géneros orales, se establece en el DS, ideas compartidas x 1 soc, es 1 elemento
de la hegemonía cultural (abarca +, establece la legitimidad y el sentido de los distintos estilos de
vida, costumbres, actitudes, se configura en base a determinadas costumbres). Hegemonía (para
Angenot): conjunto de repertorios y reglas, topología de los estatus q confieren a las entidades
discursivas posiciones de influencia o prestigio, les dan estilos, formas y argumentos, impone normas,
instrumento de control social, pone la jerarquía de las legitimidades sobre 1 fondo de relativa
homogeneidad. No es prop de 1 clase pero las favorece a los q están mejor situados para
reconocerse en ella y sacar provecho pq instituye intereses legitimidades y valores, sienta el juego en
el q las pueden cuestionar. Conjunto de mecanismos unificadores y reguladores q aseguran la
división del trabajo discursivo y 1 grado de homogenización de retóricas, tópicas y doxas
transdiscursivas. Se compone de reglas canónicas de los géneros discursivos, estatus de los distintos
discursos, normas del L correcto y las formas aceptables de la narración, argumentación y cognición
discursiva, y 1 repertorio de temas q se imponen a los espíritus. No corresponde a 1 ideología
dominante monolítica sino a 1 dominancia en el juego de las ideologías. En ese juego intervienen
intereses estructurales, tradiciones, posiciones adquiridas y defendidas, pereza intelectual y nec de
adaptación a la doxa. La Hegemonía es “social” pq da discursivamente a la soc como totalidad. Decir
q tal entidad cognitiva o discursiva es dominante en 1 época dada no implica negar q está inserta en
1 juego en el q existen varias estrategias q la cuestionan y se oponen a ella, alterando sus elementos.
Tmb tiene varios componentes hegemonicos:

 Lengua legitima: ej disputa x el L inclusivo. ¿Quién dice q en cierto contexto?


 Topica y gnoseologia: ordenes de saber el conocimiento, configura lo opinable, da lugar a lo
transhistorico ¿De q temas y ordenes de saber puede hablarse?
 Fetiches y tabúes: fetiche ciencia y tabu pacecimientos mentales. ¿De q temas se puede
hablar todo el mundo y cuáles son transgresores?
 Egocentrismo/etnocentrismo: los otros son, mujeres; niños; locos; campesinos; criminales.
S normal, H blanco; instruido, adulto y mentalmente bien (Angenot), q da rta a 1 estructura
domiante dentro de la clase social, flia bien constituida. ¿Quién tiene derecho a la palabra?
 Temáticas y visión del mundo: conocimientos de problemas parcialmente prehechos
intereses ligaos a O q no se discuten xq todo el mundo habla de ellos ¿Qué es lo esperable
que se diga en cada tema?
 Dominantes de pathos: construcción de las emociones ¿Cómo se dicen los miedos
(emociones) sociales?
 Sist topológico: estilos q sobresalen ¿Cómo es el sist de division discursiva en 1 punto dado?

Ej: Hegemonía económica: se representada x los países q tienen el control económico de 1 zona  a


nivel mundial. El Grupo de los 20 está formado x las naciones q la ejercen, entre ellos los principales
son USA, Gran Bretaña, Alemania y Japón. Q son los países q ejercen 1 mayor hegemonía eco.

También podría gustarte