Está en la página 1de 108

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: NOTAS

ÍNDICE

I. NOCIONES PRELIMINARES
La ciencia y el conocimiento científico
Algunos fundamentos sobre el conocimiento científico
¿Qué es la cientificidad?
La epistemología
Métodos de la epistemología
El método científico (Tamayo 2004:)
Elementos, etapas y caracteristicas del método científico
La metodología
Metodología y metódica
Métodos de investigación
Pluralidad metodólogica
Criterios, enfoques y perspectivas
La investigación
¿Qué es la investigación?
Características y objetivos
Formas y tipos
II. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
Etapas y fases
Modelo y diseño
El proyecto
Elementos del proyecto
El plan de trabajo
Elementos del plan
Esquema
La práctica de la investigación
El tema de estudio
Delimitación
El problema de investigación
Planteamiento
Descripción
Formulación
Justificación de la investigación
Objetivos de la investigación
El marco de referencia
El marco teórico
La Hipótesis
Características
Descripción del procedimiento de trabajo
Investigación documental
Investigación de campo
Bibliografía
Modelo y esquema
Cronograma
Otros elementos
Ética en la investigación
Heurística
Cuáles son las fuentes de un trabajo científico
Sistemas de información
Fuentes primarias y secundarias
Métodos y técnicas de investigación, notas: 2

Recursos
Bibliotecas
Hemerotecas y centros de documentación
Archivos, fonotecas y videotecas
Museos y pinacotecas
Internet
Registro básico de fuentes
Datos que deben registrarse
Reglas para el registro de los datos de una ficha
Ficha bibliográfica, hemerográfica
Otros registros: documentos, iconografía, audiográficos, videográficos
Ficha de material en Internet
Acopio de la información
Investigación documental
Selección del material
Anotación
Trabajo de campo
Observación
Interrogación
La entrevista
El muestreo
Subproductos de la investigación documental
Métodos y técnicas de investigación, notas: 3

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: NOTAS

I. NOCIONES PRELIMINARES

La ciencia y el conocimiento científico

La ciencia
Para comprender con claridad el concepto de ciencia se hace indispensable partir de su definición, pero
justamente uno de los conceptos más complejos para ser definidos lo es el de ciencia. Una de las razones quizá
pudiera ser porque involucra otros conceptos de pos si complejos como: lenguaje, conocimiento, razonamiento,
aprendizaje e interpretación, entre otros. En seguida se presentan algunas definiciones y conceptos de ciencia:
“La ciencia es la explicación objetiva y racional del universo” (Eli de Gortari 1979, p. 11).
“La ciencia es un importantísimo elemento de la cultura espiritual, reconocida como la forma superior de
los conocimientos humanos: es un sistema de conocimientos en desarrollo, los cuales se obtienen
mediante los correspondientes métodos cognoscitivos y se reflejan en conceptos exactos, cuya veracidad
se comprueba y demuestra a través de la práctica social. La ciencia es un sistema de conceptos acerca de
los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite
prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana
históricamente establecida, una ‘producción espiritual’, cuyo contenido y resultado es la reunión de
hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis y teorías elaboradas y de las leyes que
constituyen su fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación” (Kédrov &
Sprikin, pp. 7-8).
El concepto de ciencia se aplica tanto para entender el proceso de elaboración de los conocimientos científicos,
como para todo el sistema de conocimientos comprobados en la práctica, que constituyen una verdad objetiva, y
también para distinguir las esferas de conocimientos científicos, esto es, las diferentes ciencias. La ciencia
moderna es un conjunto de ramas extraordinariamente subdividido. De ahí que podamos decir que la ciencia es
conocimiento en constante evolución y en consecuencia su significado también (Ortiz & García 2004: 21).

La base y punto de partida del científico es la realidad, que mediante la investigación le permite llegar a la
ciencia, estos tres elementos permiten toda relación científica. La ciencia se nos presenta como un cuerpo de
conocimientos respecto a la realidad (mundo) y de los hechos y fenómenos que en ella acontecen, por lo que se
puede decir que “la ciencia es un quehacer crítico no dogmático, que somete todos sus supuestos a ensayo y a
crítica”. Concebidas de modo amplio, las condiciones para originar y poner a prueba los presuntos conocimientos
de la ciencia caen dentro del ámbito de la epistemología de la ciencia [Wartofsky, M., Introducción a la filosofía
de la ciencia, 31]. La ciencia busca establecer las relaciones existentes entre diversos hechos, e interconectarlas
entre sí a fin de lograr conexiones lógicas que permitan presentar postulados o axiomas en los distintos niveles
del conocimiento; a partir de la sistematización que logra mediante la utilización de la investigación y el método
científico, determina la objetividad de las relaciones que establece entre los hechos y fenómenos de que se ocupa.
(Tamayo 2004: 15-23).

Características de la ciencia
El concepto de ciencia lo define el conocimiento sistemático que el hombre aplica sobre una realidad
determinada, expresada en un conjunto de explicaciones coherentes y lógicas (proposiciones) a partir de las
cuales se validan y formulan alternativas de esa realidad. Para que el conocimiento de la realidad sea científico se
hace necesario definir los requisitos para tal fin, esto es:
1) Que identifique las características, propiedades y relaciones de los objetos sobre los cuales se construyen
las proposiciones teóricas (leyes).
2) Que haga uso de un lenguaje en la formulación de sus proposiciones.
3) Que se apoye en la lógica en la construcción de su teoría.
4) Que acuda al método científico en la validación de sus teorías, lo cual supone la aplicación de procesos de
observación, experimentación, inducción, análisis y síntesis (Méndez 2001: 9).

Clases de ciencias
Las ciencias formales tienen como objeto de conocimiento “objetos ideales y en los que se opera deductivamente,
como las matemáticas o la lógica [Carlos A. Sabino, El proceso de investigación, 23]”. Estas ciencias se refieren
Métodos y técnicas de investigación, notas: 4

a conceptos abstractos producidos formalmente sin alusión a objetos o situaciones percibidos por la experiencia.
[...] Las ciencias fácticas o empíricas toman como su objeto hechos o situaciones percibidas por la experiencia del
hombre [se mencionan tres niveles de complejidad: simple, definido por fenómenos inorgánicos; de mayor
complejidad, definido por fenómenos orgánicos; y de nivel bastante complejo o heterogéneo, definido por los
fenómenos sociales o el mundo superorgánico] (Méndez 2001: 23).

Clasificación de las ciencias según su método de estudio


Autores como Hempel y Bunge han considerado útil distinguir o ubicar los tipos de conocimiento generados por
las diferentes disciplinas científicas. Hay acuerdo entre distinguir entre ciencias empíricas y ciencias formales.
Las formales son aquellas que estudian ideas como la lógica y la matemática y no se refieren a nada que se
encuentre en la vida extramental. A su vez, dentro de la empíricas, también llamadas particulares, distinguen las
disciplinas naturales de las culturales. Tal distinción se fundamenta en los objetos sobre los que tratan y también
por los métodos que aplican.
Acerca de los métodos empíricos (emperia significa experiencia) encontramos, en la tradición filosófica
occidental, la oposición entre naturaleza y espíritu. Si bien estos términos han tenido un uso variado, en general,
el primero (naturaleza) se asoció a ser corporal, material, y el segundo (espíritu) significó ser anímico o psíquico.
Tal distinción llevó a hablar de ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. Debido a que algunos pensadores
no aceptaron lo espiritual o psíquico como distinto de la naturaleza, autores como H. Rilke han propuesto la
distinción de las ciencias particulares en ciencias naturales y ciencias culturales, por considerar una oposición
genuina entre los objetos que ellas estudian. [...] Un campo, una piedra y un trozo de madera son objetos
naturales. Pero un campo sembrado, una piedra labrada y un trozo de madera tallado son objetos culturales. Los
valores implícitos en la producción de objetos culturales expresan bienes individuales o comunitarios. Ya en la
filosofía de Hegel se hablaba de la objetivación del espíritu a través de la creación humana de objetos de cultura.
En este sentido, la religión, la iglesia, el derecho, el estado, las costumbres, la ciencia, la tecnología, el lenguaje,
el arte, la literatura, son representaciones de una comunidad, objetos de estudio de las disciplinas culturales.
Droysen (citado por C. Gutiérrez Pantoja, Metodología de las ciencias sociales II: p. 274) distingue entre
naturaleza e historia. Así, los objetos históricos son culturales, por ello el espíritu humano conserva su memoria.
En cambio, la naturaleza no la tiene en absoluto. Una consecuencia es que la finalidad del hombre al acercarse a
la naturaleza es diferente a la que persigue cuando se acerca a la historia, pues, en este último caso, intenta
reconocerse a sí mismo (Reyes 2002: 103-104).

El conocimiento científico
El conocimiento científico se apoya en el método científico y en la investigación; es una de las formas que tiene
el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidad; a medida que el hombre de ciencia busca el
sentido de la realidad y presenta sus explicaciones, logra que a partir de ello se cambie el conocimiento que se
tiene de la realidad y, al lograrlo, diremos analógicamente que se cambia la realidad. La forma de producir el
conocimiento del hombre de ciencia es: observación (de la realidad), descubrimiento, explicación y predicción;
un procedimiento realizado sistemáticamente (Tamayo 2004: 13-15).

Algunos conceptos sobre el conocimiento científico


El conocimiento que el hombre adquiere de la realidad difiere de acuerdo con la manera como se enfrenta a la
misma. Cuando el conocimiento se obtiene por azar, sin un orden o procedimiento, se denomina empírico. [...]
Cuando el conocimiento se obtiene de manera ordenada y sistemática, sigue un método en el proceso y busca
conocer las causas y leyes que rigen el objeto conocido, éste es el conocimiento científico que “observa, describe,
explica y predice su objeto y al mismo tiempo, como consecuencia de las anteriores, permite orientar la conducta
humana respecto de la realidad [Laureano Ladrón de Guevara, Metodología de la investigación científica, 17]”
(Méndez 2001: 3-6).

Características del conocimiento científico


El conocimiento fáctico tiene características que le son propias; la verificación del conocimiento, su relativismo,
su sistematización o acumulación, la explicación y predicción al igual que su posibilidad de ser aplicable son
aspectos fundamentales en su comprensión (Méndez 2001: 24).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 5

Los conocimientos obtenidos por la investigación científica, que se formulan a través de explicaciones científicas,
confirman lo que llamamos ciencia.
En su sentido etimológico, ciencia deriva del latín scientia, que proviene del verbo scine y que significa
“saber” (M. W. Wartofsky, Introducción a la filosofía de la ciencia, p. 69).

Literalmente, ciencia es conocimiento, saber. Pero Este “saber” formulado a través de explicaciones científicas es
un saber:
a) contrastable o verificable
b) objetivo
c) falible
d) sistemático
e) racional (Reyes 2002: 87)

Todo proceso de conocimiento científico implica observar, describir, explicar y predecir. La observación,
descripción, explicación y predicción son consideradas como etapas clave en el desarrollo del proceso de
investigación. Su importancia radica en que son consideradas niveles del conocimiento científico, y que además
deben ser tomadas consecuentemente [sic-consecutivamente?], esto es, que el nivel de conocimiento descriptivo
es mayor que el de observación, nivel fundamental para llegar a la descripción. Que el nivel de conocimiento
explicativo es mayor que el de la descripción, nivel fundamental para llegar a la explicación. Finalmente, el nivel
predictivo implica un total conocimiento, el cual permite controlar el objeto de investigación al cual no se puede
llegar sin la explicación. (Méndez 2001: 48-49, 53).
Observación: lleva al investigador a verificar lo que se quiere investigar; implica identificar las características
y elementos del objeto de conocimiento, al igual que todas aquellas investigaciones realizadas hasta ese
momento (esa fase de inicia desde el momento mismo en que se define el tema de investigación y se define
el problema). [...] La observación es un proceso intelectual e intencional que el investigador realiza sobre
hechos, acontecimientos, datos y relaciones que señalan la existencia de fenómenos que pueden explicarse
en el marco de la ciencia sobre la que se realiza., Esto quiere decir que un mismo fenómeno implica
observaciones y explicaciones diferentes de acuerdo con los modelos teóricos en que se fundamentó el
investigador. Por tanto, el mismo fenómeno será analizado de manera desde una perspectiva diferente por
el economista, el administrador, el antropólogo, el politólogo, el contador, etc. [Méndez 2001: 50-51]
Descripción: Una vez verificada la ocurrencia de hechos empíricos, se procede a convertirlos en hechos
susceptibles de medida y comparación, clasificando los hechos que se investigan, determinándolos en su
dinámica interna y haciendo de tal fenómeno ése y no otro. La descripción lleva al investigador a presentar
los hechos tal como ocurren; puede afirmarse que agrupa y convierte en información hechos y eventos que
caracterizan la realidad observada; así, con ésta, se preparan las condiciones necesarias para la explicación
de los mismos. [Méndez 2001: 51]
Explicación: implica establecer relaciones entre rasgos de un objeto, situación, acontecimiento, etc., para lo
cual es necesario utilizar la información proporcionada por la descripción y las observaciones que se han
realizado para determinar dichos rasgos. [Ladrón de Guevara, apud Méndez 2001: 51]
Predicción: Como consecuencia de la explicación (en la investigación científica) es posible llegar a la
predicción científica. Predecir, en ciencia, significa poder anticipar, sobre la base de las explicaciones
logradas acerca del comportamiento de los fenómenos, la ocurrencia y modo de manifestarse de los
mismos si se dan determinadas condiciones que se conocen previamente. [Ladrón de Guevara, apud
Méndez 2001: 52]

Relativismo del conocimiento


A pesar de que la ciencia busca establecer afirmaciones teóricas generales y válidas para un gran número de
hechos, las proposiciones teóricas son esencialmente relativas. A diferencia del conocimiento en las ciencias
formales, las afirmaciones en las ciencias fácticas están sujetas a revisión en cualquier momento, ya sea porque se
remplacen por otras proposiciones que se basen en nuevos hallazgos o porque las condiciones en que fueron
establecidas han cambiado y no han vuelto a repetirse. En segundo lugar, las proposiciones teóricas son válidas
solo para el sistema de fenómenos sobre los cuales se construyen y para las condiciones que expresamente fueron
tenidas en cuenta al formularlas. [Laureano Ladrón de Guevara, Metodología de la investigación científica, apud
Méndez 2001: 31-32]
Métodos y técnicas de investigación, notas: 6

¿Qué es la cientificidad?
Una investigación es científica cuando cumple con los siguientes requisitos:
1) Versa sobre un objeto reconocible y definido de tal modo que también sea reconocible por los demás.
2) La investigación tiene que decir sobre este objeto cosas que todavía no han sido dichas o bien revisar con
óptica diferente las cosas que ya han sido dichas.
3) La investigación tiene que ser útil a los demás.
4) La investigación debe suministrar elementos para la verificación y la refutación de los elementos que
presenta, y por tanto tiene que suministrar los elementos necesarios para su seguimiento público. (Eco
2004: 43-48)

Acumulación del conocimiento


El conocimiento científico se desarrolla sobre la base de la acumulación de conocimiento, de modo que cada
investigación toma en cuenta el conocimiento previamente construido, por lo que cada investigación se hace parte
de la estructura ya existente. [Laureano Ladrón de Guevara, Metodología de la investigación científica, apud
Méndez 2001: 36]

La epistemología
Es la rama de la filosofía que procura definir el conocimiento y las leyes que lo gobiernan [...] La palabra
epistemología se comenzó a usar a partir de 1854 por el filósofo J. F. Ferrier, en su obra Instituciones de la
Metafísica, en donde nos plantea que una de las funciones de la filosofía es proporcionarnos el conocimiento de
la realidad más allá de sus apariencias, o de la realidad en contraparte con las apariencias que nos dan nuestros
sentidos, que por lo regular nos engañan. Por esta razón la epistemología debe proporcionarnos el conocimiento
acerca del conocimiento mismo y de verificar la validez de aquello que el sujeto supone que es el conocimiento
(Reyes 2002: 52).

Muchos autores franceses e ingleses utilizan el término epistemología para designar a la "teoría del
conocimiento" o "gnoseología", es decir, un sector de la filosofía que examina el problema del conocimiento en
general: el ordinario, el filosófico, el científico, etc. Pero, en general, el término epistemología es empleado en un
sentido más restringido, referido exclusivamente a los problemas del conocimiento científico, tales como las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención y los criterios con los cuales se lo
justifica o invalida. La epistemología es, entonces, el estudio de las condiciones de producción y validación del
conocimiento científico (Molina: Filosofía).

Epistemología significa ciencia o teoría de la ciencia; según Aristóteles es ciencia y tiene por objeto conocer las
cosas en su esencia y en sus causas. Viene de la palabra griega episteme. El enfoque actual de la epistemología la
sitúa como teoría del conocimiento científico, y se caracteriza por su método, el cual nos lleva a plantearnos
problemas científicos y de investigación, a formular hipótesis y mecanismos para su verificación, razón por la
cual podemos decir que la epistemología de la ciencia es el método científico.
La epistemología presenta el conocimiento como el producto de la interacción del hombre con su medio,
conocimiento que implica un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber hasta llegar a
sistematizarlo, como en el caso del conocimiento científico. El diccionario filosófico (Lalande, Diccionario
filosófico, P. 293).define a la epistemología como. “El estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados de
las diversas ciencias, destinado a determinar el origen lógico y el valor y alcance de las mismas”.Al hablar de la
epistemología, Piaget (Naturaleza y método de la epistemología, p. 17) nos dice: “Es el estudio del paso de los
estados del mínimo conocimiento a los estados del conocimiento más riguroso”. Si tenemos en cuenta que el
conocimiento es la expresión de la actividad social de los hombres y que está sometido a multiplicidad de
factores, no cabe otra posibilidad que considerarlo como “proceso” más que como estado, y su objetivo la
realidad, la cual se verifica por la investigación científica. Barragán (Epistemología, p. 92) nos dice que la
epistemología trata del conocimiento válido y que su función es la de ser una ciencia interdisciplinaria, en cuanto
que aborda problemas de hecho y de validez de diferentes ciencias. Pero en epistemología no puede darse por
válido un método, una técnica o unos principios sino dentro de las necesidades propias planteadas por la región
de lo real que manipula el investigador. Desde luego que en todos estos planteamientos va implicada la lógica,
pues de ella sería imposible prescindir, ya que tiene que abordar problemas de validez formal y dificultades de
carácter fáctico. (Tamayo 2004: 23-25)
Métodos y técnicas de investigación, notas: 7

Métodos de la epistemología (según Piaget):


1) Método de análisis directo. Empleado para determinar las condiciones de conocimiento en determinados
acontecimientos por medio de análisis reflexivo. Consiste en aplicar a un hecho determinado la reflexión,
para ver las condiciones de conocimiento que ese hecho como tal exige. Es así como se pueden plantear
problemas al sujeto que conoce, a la experiencia y a las construcciones deductivas. El método directo ha
sido empleado por las epistemologías clásicas, o sea, las epistemologías de carácter filosófico, en las
cuales se presentan problemas formales y materiales. Con este modelo se tiende a prolongar la actitud
tradicional de reflexión sobre determinados modelos de ciencias, para constituirlos luego en teoría general
del conocimiento. Estudia la ciencia desde un punto de vista estático, sincrónico; no tiene en cuenta la
dimensión temporal.
2) Método epistemológico formalizante. Se refiere al análisis directo de los conocimientos, para determinar
condiciones formales y su relación con la experiencia. Por ejemplo, ¿el concepto de causa será una
construcción puramente deductiva o engloba elementos de experiencia? Todo proceso de conocimiento
supone un proceso de pensamiento, un razonamiento. Podemos estudiar el conocimiento bajo el aspecto de
los juicios y razonamientos que lo han hecho posible, lo cual es una tarea de la lógica.
3) Método epistemológico genético. Tiende a explicar el conocimienyto en función de su propio desarrollo. En
este caso podemos hablar de:
1. El método histórico crítico, el cual parte de un cuerpo de doctrinas, determinando al estudio
retrospectivo que lo ha hecho posible. Le interesa una doctrina, pero en las causas que la hicieron
posible; su interés está más en el desarrollo histórico que en los aspectos formales.
2 El método psicogenético pretende valerse de los aportes de la psicología. Como la epistemología
trata de las relaciones de conocimiento entre el sujeto y los objetos, lógico es que presenten
problemas de validez formal y problemas de orden fáctico relativos al sujeto. Se sabe que el objeto
es conocido gracias a la experiencia, pero esa experiencia es siempre la de un sujeto. De ahí que lo
más importante sea saber cómo es que el sujeto organiza esa experiencia. De ahí que los servicios
que la psicología puede prestar a la epistemología se basan, ante todo, en el análisis genético del
desarrollo de pensamiento humano, mostrando en qué forma van progresando nuestros
conocimientos en cada una de las etapas del desarrollo por las que atraviesa el individuo: desde la
infancia hasta la edad adulta.
En el fondo, estos métodos plantean la siguiente situación: la ciencia puede estudiar su estructura actual desde un
punto de vista estático (sincrónico), o por el contrario atiende a su formación y desarrollo, y en ese caso será
diacrónica o evolutiva: En el primer caso empleamos el método de análisis directo; en el segundo el método
histórico-crítico, que se interesa por el estudio del pasado o de los elementos que han contribuido al
establecimiento de la ciencia. La epistemología genética, por su parte, se relaciona con el método histórico-
crítico, ya que busca una explicación causal de las estructuras intelectuales del niño a través de su proceso de
formación; así, la psicogénesis se complementa con la sociogénesis (Tamayo 2004: 25-27).

El método científico
En general, la palabra “método” deriva de las raíces griegas meta y odos. Meta significa : hacia, a lo largo; da la
idea de movimiento. Odos significa camino. Es decir, un método, “un camino hacia algo”, es un esfuerzo para
alcanzar un fin. En términos amplios:
Un método es el camino a seguir mediante la utilización de reglas, operaciones y procedimientos para
alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual.
En el caso de la búsqueda científica, a pesar de la diversidad de disciplinas empíricas, de la pluralidad de sus
objetos y de sus técnicas correspondientes, puede decirse que las ciencias naturales han empleado
predominantemente el método científico. Esta es la lógica general empleada para valorar los méritos de una
investigación con independencia de todo contenido concreto, que dicta los modos completos de organizar la
investigación de manera precisa y completa.
El método científico no es una receta para hacer nuevos descubrimientos en la ciencia, sino un conjunto de
procedimientos para validar los procesos y resultados de las nuevas investigaciones científicas.
Esta validación realizada a través del método científico constituye una parte de los mecanismos
autocorrectivos de la crítica científica. Tal validación es una garantía para confiar en las conclusiones de la
investigación científica.
Según Bunge, tal validación incluye:
a) un análisis lógico para determinar la coherencia o congruencia en la construcción de una
hipótesis y
Métodos y técnicas de investigación, notas: 8

b) una verificación empírica en la que se ponen a prueba las hipótesis científicas.


El método científico es una lógica instrumental que se aplica en la valoración de los procesos y resultados de la
investigación. Se trata de una lógica racional muy elemental que ha sido abstraida de análisis del desarrollo
científico anterior (Reyes 2002: 55).

El método científico es la lógica general empleada, tácita o explícitamente para valorar los meritos de una
investigación. Es por tanto, útil pensar acerca del método científico como constituido por un conjunto de normas,
las cuales sirven como patrones que deben ser satisfechos si alguna investigación es estimada como investigación
responsablemente dirigida cuyas conclusiones merecen confianza racional (Ortiz & García 2004: 55).

Podemos decir que entre la investigación científica y el conocimiento científico encontramos el método
científico, que es el que nos asegura el primero y el segundo.
El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos
específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación
empírica. Cohen y Nagel nos indican al respecto: “Método científico es la persistente aplicación de la lógica para
poner a prueba nuestras impresiones, opiniones o conjeturas, examinando las mejores evidencias disponibles a
favor y en contra de ellas”. Por lo tanto, el método científico es un conjunto de procedimientos por los cuales se
plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigativo.
Lo que importa y es fundamental en el método científico no es el descubrimiento de verdades en todo momento,
sino más bien el determinar cuál ha sido el procedimiento para determinar que un enunciado es así, según sea la
naturaleza de los hechos que estudia, pero los pasos que se han de dar o seguir están regulados por el método
científico. El método científico nos lleva a eliminar el plano subjetivo en la interpretación de la realidad,
permitiéndonos la objetividad en el proceso investigativo. Al respecto, Barragán (Epistemología, p. 101) dice: Lo
que importa del método científico es su independencia respecto de aquello (materia) que se investiga o estudia.
Cada ciencia tendrá sus propios problemas y para ello debe utilizar prácticas o técnicas que se acomoden al
objeto del estudio. Puede considerarse, entonces, que el método científico es la técnica o procedimiento más
adecuado y, desde luego, más seguro para penetrar en el conocimiento de las cosas y llegar a establecer teorías
mas o menos estables. Entendemos por método un orden epistemológico, a partir de la lógica del pensamiento
científico que surge de la teoría, teoría y método van siempre juntos, mientras que la metodología es la parte
instrumental de la investigación, y como tal me lleva al objeto (Tamayo 2004: 27-30).

La teoría
Una teoría es una construcción simbólica destinada a formular hechos (o leyes) generalizables en una conexión
sistemática. Está formada por a) un conjunto de unidades (hechos, conceptos, variables, etc.), y b) un sistema de
relaciones entre estas unidades. Estos elementos están definidos e interpretados en enunciados que son
comprensibles para los otros y que contienen predicciones en sucesos empíricos (Ortiz & García 2004: 31).

En el lenguaje de la ciencia contemporánea se entiende por teoría: un sistema de hipótesis entre las cuales figuran
las leyes, de tal manera que el núcleo de una teoría es un conjunto de fórmulas legaliformes. Para entender bien lo
que es una teoría, veremos a continuación los criterios planteados por Bunge (La investigación científica, p. 416)
para la construcción de teorías científicas:
1. Sistematizar el conocimiento estableciendo relaciones lógicas entre entidades antes inconexas, en
particular, explicar las generalizaciones empíricas derivándolas de hipótesis de nivel superior.
2. Explicar los hechos por medio de hipótesis que impliquen las proposiciones que expresan tales hechos.
3. Incrementar el conocimiento derivando nuevas proposiciones.
4. Reforzar la contrastabilidad de las hipótesis sometiéndolas al control de las demás hipótesis del sistrema.
Además, las teorías científicas también establecen objetivos que sirven para orientar la investigación;
básicamente son las siguientes:
1. Plantear o reformular problemas científicos.
2. Sugerir la recolección de nuevos datos que permitan contrastarlos con los ya existentes.
3. Crear nuevas líneas de invetigación (Reyes 2002: 47-48).

Elementos del método científico


Goode y Hatt (Método de investigación social, pp. 57-96) presentan como elementos fundamentales del método
científico los conceptos y las hipótesis, teniendo en cuenta su carácter sistemático.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 9

Los conceptos: Puesto que la ciencia investiga aspectos de la realidad para comunicar sus hallazgos, cada una
de las ciencias utiliza términos o conceptos propios. De ahí se puede decir que cualquier ciencia tiene su
propio sistema conceptual. [...] Los conceptos son construcciones lógicas creadas a partir de impresiones
de los sentidos o de percepciones de experiencias. Es un error considerar que los conceptos existen
realmente como fenómenos. El concepto no es el fenómeno en sí. Los conceptos, como los hechos, son
abstracciones y tienen significado dentro de un marco de referencia, dentro de un sistema teórico.
Conceptos y comunicación. Los conceptos de la ciencia tienen que ser comunicables. Han de
estar construidos de tal manera que se conozcan todas sus características. Por lo tanto, todo
estudiante debe poseer un vocabulario científico que sea adecuado para la comprensión del
desarrollo conceptual propio de su campo de actividad. Los términos precisos son
fundamentales para la comunicación fácil entre los hombres de ciencia
Definición operacional. Un concepto es un conjunto de instrucciones. Una definición operacional puede definir
un fenómeno de modo más preciso, por cuanto esboza las instrucciones para adquirir la misma experiencia
que otros adquirieron. Para establecer una definición operacional tiene que procederse a una investigación
considerable respecto al fenómeno que se tiene que definir. Actualmente se plantea el problema de qué es
más necesario: si precisión o importancia, tendremos que llegar en la labor investigadora a hallar la manera
de encontrar una y otra.
Las hipótesis. Hemos dicho cómo la teoría puede dar orientación a la búsqueda de hechos. Una hipótesis indica
lo que estamos buscando. Al analizar lógicamente los hechos de una teoría, pueden deducirse relaciones
distintas de las establecidas en ellas; aquí todavía no sabemos si tales deducciones son correctas. Sin
embargo, la formulación de la deducción constituye una hipótesis; si se la comprueba, pasa a formar parte
de una futura construcción teórica; luego, la relación entre hipótesis y teoría es muy estrecha. Una
hipótesis es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez. Siempre lleva una a
una prueba empírica; es una pregunta formulada de modo que se puede prever una respuesta de alguna
especie.
Características de las hipótesis:
Tienen que ser conceptualmente claras. Los conceptos deben estar claramente definidos, si
es posible operacionalmente.
Las hipótesis deben tener referentes empíricos. Ninguna hipótesis utilizable debe llevar a
juicios morales.
Las hipótesis tienen que ser específicas. Todas las operaciones y predicciones deben estar
bien expresadas, en una forma específica y no general.
Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles. El teórico debe conocer
cuáles son las técnicas disponibles para someter su hipótesis a prueba.
(Tamayo 2004: 330-31)

Etapas del método científico.


En el método científico se conjugan la inducción y la deducción, es decir, se da el pensamiento reflexivo. En el
proceso del pensar reflexivo se dan cinco etapas para resolver un problema:
1) Percepción de una dificultad.
2) Identificación y definición de la dificultad.
3) Soluciones propuestas para el problema: hipótesis.
4) Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas.
5) Verificación de la hipótesis mediante la acción (Tamayo 2004: 32).

En lo general, el método científico se apega a las siguientes principales etapas para su aplicación:
1. Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas.
2. Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia para contestar las preguntas.
3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
5. Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su relevancia y la fe que merecen.
6. Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.
7. Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.
8. Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas y formular los nuevos
problemas sugeridos por la investigación (Ortiz & García 2004: 54-55).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 10

Características del método científico


Según Ander Egg (Introducción a las técnicas de investigación social, p. 17) pueden concretarse en las
siguientes:
1) Es fáctico. En cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia empírica.
2) Trasciende los hechos. Los científicos exprimen la realidad para ir más allá de las apariencias.
3) Verificación empírica. Se vale de la verificación empírica para formular respuestas a los problemas
planteados y para aportar sus propias afirmaciones.
4) Autocorrectivo. Esta permanente confrontación hace que el método científico sea además autocorrectivo y
progresivo; autocorrectivo en cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones; es progresivo, ya
que al no tomar sus conclusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización
de nuevos procedimientos y nuevas técnicas.
5) Formulaciones de tipo general. La cosa en particular o el hecho singular interesa en la medida en que éste es
un miembro de una clase o caso de una ley; má aún, presupone que todo hecho es clasificable o legal.
6) Es objetivo. La objetividad no sólo es lograr el objeto tal como es, sino evitar la distorsión del sujeto que lo
conoce mediante las circunstancias concretas. Un hecho es un dato real y objetivo. (Tamayo 2004: 32-33.

Método científico y método histórico


In discussing source materials, it is necessary to keep in mind the two fundamental methods of approach to
research problems. Scientific method (or Systematic method) is based essemtialy upon personal observations of
actual phenomena. The investigator’s task is to carefully study such phenomena and to make an exact written
record of what he observes. He may also attempt to formulate theories that will explain the causes or relations of
the phenomena. This method of approach is used by scientists, and is the method most likely to be used in the
systematic branches of musicology. Historical method (or Critical scholarship) consists essentially in the study of
documents for the purpose of acertaining the time, place, and nature of events of the past. The investigator’s task
is to arrange the information that he finds in such a way that it will give as clear a picture as possible of what
actually took place. He may also atempt to interpret thses historical facts by using causes and relations. This
method of approach is used by historians, and is the method that is most useful in the various historical branches
of musical scholarship. (Irvine 1945: 27).

La metodología
Ciencia que estudia los métodos utilizados por el ser humano para encontrar soluciones óptimas a problemas
teóricos o prácticos. Se contrapone esta acepción a la utilizada por algunos autores, en relación con proyectos o
informes científicos o técnicos, para describir los métodos, procedimientos e instrumentos que se han utilizado o
se utilizarán para lograr los objetivos propuestos (Morles: Metodología).

El método es el procedimiento para tratar un conjunto de problemas. Según su naturaleza, cada problema para su
resolución requiere de un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos muy particulares. La ciencia cuenta
con métodos particulares para resolver problemas específicos de determinada área del conocimiento. En tanto que
por otra parte la ciencia cuenta con un método general, que es el procedimiento que se aplica al ciclo entero de la
investigación en el marco de cada problema de conocimiento (Ortiz & García 2004: 28).

Metodología y métodica
El estudio del método - o de los métodos, si se quiere dar al concepto un alcance más general - se denomina
metodología, y abarca la justificación y la discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos
procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características,
cualidades y debilidades. Sin embargo, se suele utilizar la palabra metodología en sentidos diferentes, opuestos a
veces al anterior: se habla así de "metodología de la investigación" para hacer referencia a los pasos y
procedimientos que se han seguido en una indagación determinada, para designar los modelos concretos de
trabajo que se aplican en una determinada disciplina o especialidad y también para hacer referencia al conjunto
de procedimientos y recomendaciones que se transmiten al estudiante como parte de la docencia en estudios
superiores. También suelen designarse como métodos los estilos de trabajo peculiares de cada disciplina (por
ejemplo: "el método antropológico") y las formas particulares de investigación que se utilizan para resolver
problemas específicos de indagación, como cuando se habla del "método cualitativo", el "método experimental" o
el "método estadístico". (Molina:Método).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 11

El estudio de la problemática de los métodos compete a una disciplina antigua muy importante, poco
sistematizada, muy relacionada con la lógica formal y con bibliografía escasa, denominada Metodología General
o, simplemente, Metodología, término que tiene dos acepciones o significados usuales: la primera (etimológica)
expresa que la metodología es la ciencia de los métodos, es decir, es el estudio del conjunto de operaciones y
procedimientos racionales y sistemáticos que utiliza el hombre para encontrar soluciones óptimas a problemas
complejos, teóricos o prácticos. En este sentido, y según los objetos de estudio, existen muchas metodologías: de
investigación, de enseñanza, de planeamiento, de producción industrial, de producción de tecnología, etc. La
segunda acepción es más restringida (lo que hace que en este caso algunos autores prefieran hablar de Metódica),
se refiere al uso de dicho término en proyectos o informes científicos o técnicos para describir las operaciones
(enfoques, método específico, técnicas, procedimientos e instrumentos) que se han utilizado o se utilizarán para
lograr los objetivos propuestos (Morles: Metodología).

Componentes de la metodología
La metodología es una ciencia amplia, compleja y transdisciplinaria con un objeto bien definido (los métodos),
así como con normas o principios y una estructura bien definida. Ësta se compone de un conjunto de cinco
grandes componentes o niveles interrelacionados, y no necesariamente secuenciales o excluyentes: los enfoques,
las estrategias, los modos de producción, los métodos propiamente dichos y las técnicas. Estos niveles se
corresponden con cinco niveles de la acción humana: el nivel político, el estratégico, el técnico, el operativo
general y el operativo concreto (Morles: Metodología).

Los enfoques (o abordajes epistemológicos) se refieren a las actitudes que diferentes personas adoptan
(consciente o inconscientemente) ante problemas similares como consecuencia de sus intereses,
experiencias o ideología, lo cual hace que se apliquen distintos modos, estrategias y métodos para
resolverlos. Ejemplos de enfoques son: el positivismo, el estructuralismo o el marxismo; pero también el
pragmatismo o el mercantilismo.
Los modos o formas de producción aluden a la identificación del tipo de problema a resolver (si científico,
técnico o artístico) y a su especificidad en términos metodológicos, es decir, en cuanto a la manera de
resolverlo. Ejemplos de modos de producción son, en el campo científico: hablar de una investigación o de
la construcción de una teoría; en el caso de la técnica: una invención, un diseño o una innovación
tecnológicas; en el caso del arte: una composición musical, una novela o una escultura.
Las estrategias o estrategias de producción se refieren a las formas organizativas de los recursos (humanos,
físicos, financieros o institucionales) que se utilizarán para resolver los problemas. Ejemplos: trabajo
artesanal o individual, trabajo cooperativo o en equipos, trabajo industrial o en talleres.
Los métodos propiamente dichos, por su parte, se refieren a los conjuntos de operaciones (intelectuales o
físicas) que se seleccionan en función del tipo de actividad o modo de producción al cual se refieren.
Ejemplos: la experimentación, la simulación por computadoras, los estudios prospectivos.
Las técnicas, como conjunto de operaciones concretas para resolver problemas particulares, consisten en
procedimientos específicos, tales como los cultivos en Biología; la cromatografía en Química, la
resonancia magnética en Medicina; el análisis costo-beneficio en Economía, o la evaluación continua de
los aprendizajes en Educación.
Desde luego, conviene diferenciar entre problemas científicos (o esencialmente de conocimiento) y técnicos (o
esencialmente prácticos), que son los que aquí nos interesa analizar en contraste con numerosos otros como los
artísticos, los políticos y los éticos, porque cada uno de ellos implica metodologías distintas. Por otra parte, se
debe tener claro que no existe, para ninguna actividad de producción intelectual novedosa (científica, tecnológica
o artística), caminos expeditos, directos o definitivos. Los manuales, cursos o profesores solamente ayudan a
evitar los errores más gruesos o los caminos tortuosos. Y muchas veces sólo sirven para coartar la creatividad
obligando al profesional inexperto a adoptar paradigmas o métodos que no siempre se corresponden con sus
intereses o necesidades. Porque lo cierto es que cada problema (de invención, diseño o investigación científica)
requiere de métodos comunes a otros problemas pero, sobre todo, de métodos específicos o únicos que deben ser
inventados o bien conocidos y utilizados (Morles: Metodología).

Los cinco métodos generales en la ciencia y en la técnica


Los métodos o instrumentos generales de la ciencia y la tecnología son innumerables y el volumen crece de
manera incalculable si se incluyen los medios específicos que se utilizan en las diferentes disciplinas o campos
del conocimiento. En primer lugar, se puede decir que hay cinco grandes vías, procedimientos o métodos
generales para resolver problemas intelectuales, cada uno de los cuales tiene su valor, su oportunidad, sus
Métodos y técnicas de investigación, notas: 12

ventajas y desventajas. Ellos son: la intuición, el ensayo-error, la razón, la experiencia y la simulación, los cuales
se usan o se pueden usar aisladamente o en combinación:
La intuición es la forma de lograr la solución de un problema de manera súbita, aparentemente sin recurrir a la
razón. Es el método propio de los genios, pero también de los pueblos primitivos. Es frecuente en el
campo artístico, pero también es utilizado o aprovechado en el campo científico y técnico. En este caso lo
importante es la inteligencia, la creatividad y serendipidad del individuo. Metodológicamente, la intuición
contrasta con los métodos racionales (centrados en la lógica, la planificación y el orden), por su
dependencia en el azar y la imaginación. Es la capacidad humana para percibir ideas o conocimientos con
gran rapidez; es el famoso "insight" anglosajón o la revelación de los religiosos. Es el darse cuenta, de
pronto, aparentemente sin pensar, que ya es tarde, que mejor es retroceder o que realizando una acción
inesperada puede resolverse un determinado problema. La intuición ha intervenido en muchos inventos y
descubrimientos importantes como en el caso de las vacunas (por Pasteur), los rayos X (Roentgen), la
radiactividad (Becquerel).
El ensayo-error es el método sistemático más elemental, consiste en realizar pruebas o experiencias al azar
hasta encontrar la solución buscada. Este método puede ser muy fecundo cuando el interesado conoce el
objeto en estudio, tiene una hipótesis, que puede ser vaga pero verosímil, y aplica el método de manera
sistemática. Un caso histórico de la efectividad de este método lo encontramos en el médico alemán Paul
Ehrlich (1854-1915) quien descubrió la curación de la sífilis mediante la aplicación en ratas de más de 600
colorantes, teniendo como única hipótesis el conocimiento de que diferentes colorantes afectan a los
diferentes tejidos de manera distinta. Es más, éste es el método que utilizan las grandes compañías para
descubrir el efecto de los fármacos, los insecticidas o fungicidas a partir de la utilización de variados
compuestos químicos.
El tercer método es la razón, o conjunto de métodos racionales. Este método está ligado históricamente a la
filosofía griega antigua y al racionalismo filosófico de la Edad Moderna, y se refiere al hecho de utilizar el
conocimiento disponible y las reglas de la lógica formal y de la argumentación como principal recurso
para explicar o resolver problemas. Este enfoque da lugar a la utilización predominante de métodos o
procesos formalmente válidos como: la inducción, la deducción, el análisis, la síntesis, la abstracción, los
silogismos, la clasificación, la comparación y las reglas de razonamiento.
La experiencia, por su parte, está ligada históricamente al nacimiento del método científico y es la manera de
resolver problemas de conocimiento adoptando como medio principal el estudio y observación de la
realidad. Es sistematización y sofisticación del método de ensyo-error. Su base filosófica está en el
empirismo, que dio origen a la ciencia moderna. Esta vía da lugar a los llamados métodos empíricos:
observación, experimentación, investigación de campo, investigación documental, construcción de
modelos o prototipos, etc.
La simulación es el método de descubrimiento y creación más reciente: se refiere al hecho de crear realidades
virtuales (modelos de la realidad), mediante computadoras u otros mecanismos y observar y manipular
esas creaciones al antojo del técnico, teórico o investigador. Es así como se puede observar,
"reinventándolos", el comportamiento de un sistema solar, un automóvil o una molécula. Hay un
antecedente de la simulación por computadoras que todavía tiene y tendrá siempre vigencia: se trata del
experimento mental, utilizado por los grandes teóricos en muchas áreas desde la física (con Einstein),
hasta la astronomía o la sociedad.
Por otra parte, existen muchos métodos complejos, que combinan varios métodos generales y que se utilizan para
fines científicos o técnicos como son: la axiomática, la modelística, la dialéctica, la teoría de sistemas, el análisis
de contenido, el control de calidad, la cibernética y la prospectiva (Morles: Metodología).

Antes de seleccionar un método (o sea, el conjunto de operaciones ordenadas) para resolver un problema
científico o técnico complejo conviene tener presente que en ningún campo de la producción intelectual es
posible lograr resultados novedosos y relevantes sin un conocimiento profundo o dominio del objeto en estudio.
De allí la importancia de lograr previamente una información lo más exhaustiva posible sobre el tema, con base
en la revisión de la literatura existente y la consulta a expertos en la materia. Por otra parte hay que tener en
cuenta: primero, que ningún método ni combinación de métodos garantiza la verdad o la solución óptima de lo
descubierto o creado; por eso se dice que el conocimiento científico --como el técnico-- es falible, relativo o
provisional; segundo, que cuando se está ante un problema científico o técnico concreto hay que adoptar métodos
generales, pero también métodos particulares. Para diferenciar los métodos generales de los más específicos se
habla entonces de métodos, técnicas y procedimientos. En otro sentido conviene repetir que lo que es método en
un contexto puede ser técnica o procedimiento en otro, y viceversa. Por ejemplo: la observación controlada es el
Métodos y técnicas de investigación, notas: 13

método principal en astronomía, es una técnica en el caso de un experimento de laboratorio y no pasa de ser un
procedimiento en el caso de una investigación documental (Morles: Metodología).

En su “Discurso del Método” (Discurso del método, 11ª edición, México: Porrúa, 1992, colección “Sepan
Cuantos...” No. 177), pp. 13-14), René Descartes propuso para el conocimiento del método, las siguientes pautas:
a) No debemos admitir como verdadero lo que es evidente.
b) No debemos admitir como evidente mas que aquello que sea indubitable.
c) Si se presentan en el método aplicado algunas dificultades, estas deben ser resueltas
separadamente
d) Es necesario proceder de lo conocido a lo desconocido, de lo sencillo, de lo simple a lo
complicado.
e) Debe no olvidarse la enumeración completa, ni el resumen de los datos obtenidos (Ortiz &
García 2004: 28-29)

Métodos de investigación
En el proceso de la investigación científica se utilizan diversos métodos y técnicas según la ciencia particular de
que se trate y de acuerdo con las características concretas del objeto de estudio. Existen, sin embargo, métodos
que pueden considerarse generales para todas las ramas de la ciencia en tanto que procedimientos que se aplican
en distintas etapas del proceso de investigación con mayor o menor énfasis, según el momento en que éste se
desarrolle. Estos métodos son el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción. […] en el proceso de la
investigación científica estos procesos se encuentran vinculados de tal manera que no pueden concebirse como
“métodos puros” ya que el pensamiento pasa de uno a otro en forma a veces simultánea debido a que la
investigación no es un proceso lineal ni simple, sino complejo en donde se va de un nivel de abstracción y de
concreción a otro. Este movimiento que se da en el pensamiento permite pasar de formas elementales de
conocimiento a planteamientos que trascienden la experiencia sensible para proyectar la esencia de los procesos y
los objetos (Rojas 1990: 78).

Observación
Observar es advertir los hechos como se presentan de una manera espontánea, y consignarlos por escrito. La
observación como procedimiento de investigación puede entenderse como “el proceso mediante el cual se
advierten deliberadamente ciertos rasgos existentes en la realidad por medio de un esquema conceptual previo y
con base en ciertos propósitos definidos generalmente por una conjetura que se quiere investigar”.[...] La
observación supone unas características especiales en su empleo. Éstas son:
1. Debe servir para lograr resultados de los objetos planteados en la investigación.
2. debe ser planeada de una manera sistemática. El investigador debe definir qué quiere observar y
cuáles son sus posibles resultados.
3. Debe ser controlada sistemáticamente por el investigador y estar relacionada con proposiciones
teóricas referidas al objeto de investigación. (Méndez 2001: 143-144)

Análisis
Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de
sus elementos, así como las relaciones entre sí y con el todo. La importancia del análisis reside en que “para
comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes”. El todo puede ser de diferente
índole: un todo material; por ejemplo, determinado organismo, y sus partes constituyentes [...] El todo puede ser
también racional, por ejemplo, los productos de la mente: las hipótesis, leyes y teorías. [...] Por tanto puede
hablarse de análisis empírico y análisis racional. El primer tipo de análisis conduce necesariamente a la
utilización del segundo tipo; por ello se le considera como un proceso auxiliar del análisis racional. El análisis va
de lo concreto a lo abstracto ya que mediante el recurso de la abstracción pueden separarse las partes (aislarse)
del todo así como sus relaciones básicas que interesan para su estudio intensivo (una hipótesis no es un producto
material pero expresa relaciones entre fenómenos materiales; luego, es un concreto de pensamiento) (Rojas 1990:
79).

El método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo,


descomponiéndolo en sus elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la
observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se
estudia para comprender su esencia (Ortiz & García 2004: 64).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 14

Síntesis
La síntesis significa reconstruir, volver a integrar las partes del todo; pero esta operación implica una superación
respecto de la operación analítica, ya que no representa sólo la reconstrucción mecánica del todo, pues esto no
permitiría avanzar en el conocimiento; implica llegar a comprender la esencia del mismo, conocer sus aspectos y
relaciones básicas en una perspectiva de totalidad. “No hay síntesis sin análisis” sentencia Engels, ya que el
análisis proporciona la materia prima para realizar la síntesis. [...] respecto de las síntesis racionales, por ejemplo,
una hipótesis, ellas vinculan dos o más conceptos, pero los organiza de una forma determinada; los conceptos
desnutrición y accidentes de trabajo al vincularse pueden dar por resultado una hipótesis: a medida que aumenta
la desnutrición de los obreros, se incrementa la tasa de accidentes de trabajo. La hipótesis es una síntesis que
puede ser simple o compleja. [...] La síntesis va de lo abstracto a lo concreto, o sea, al reconstruir el todo en sus
aspectos y relaciones esenciales permite una mayor comprensión de los elementos constituyentes. Cuando se dice
que va de lo abstracto a lo concreto quiere significarse que los elementos aislados se reúnen y se obtiene un todo
concreto real (por ejemplo, el agua) o un concreto de pensamiento (una hipótesis o una ley) (Rojas 1990: 81-82).

La síntesis es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos
por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una exposición metódica y breve, en resumen. En otras palabras,
debemos decir que la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la
esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades (Ortiz & García 2004: 64).

Inducción
La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de
carácter general: Esto implica pasar de los resultados obtenidos de observaciones o experimentos (que se refieren
siempre a un número limitado de casos) al planteamiento de hipótesis, leyes y teorías que abarcan no solamente
los casos de que se partió, sino a otros de la misma clase; es decir, generaliza los resultados (pero esta
generalización no es mecánica, se apoya en las formulaciones teóricas existentes en la ciencia respectiva) y al
hacer esto hay una superación, un salto en el conocimiento al no quedarnos con los hechos particulares sino que
buscamos su comprensión más profunda en síntesis racionales (hipótesis, leyes, teorías). Esta generalización no
se logra sólo a partir de los hechos empíricos, pues de conocimientos ya alcanzado se pueden obtener
(generalizar) nuevos conocimientos, los cuales serán más complejos (Rojas 1990: 83).

“Es el proceso de razonamiento de una parte a un todo; va de lo particular a lo general, de lo individual a lo


universal” (Lucía Rosas y Héctor G. Rivero, Iniciación al método científico experimental, 2ª edición, México:
Trillas, 1990, p. 41). El método inductivo utiliza la información generada por otros métodos, tales como el de
casos y el estadístico, para tratar de inducir una relación que incluya no sólo los casos particulares, sino que
permita su generalización. Es decir, el método inductivo se apoya en los resultados de algunos casos particulares
para establecer una relación general, por ejemplo, se hace una inferencia inductiva cuando decimos: “Todos los
mamíferos son vertebrados”, tomando como base la observación de algunos de ellos (Garcia & Ortiz 2004: 63).

Procedimientos de la inducción
Los procedimientos de la inducción fueron desarrollados en el siglo XIX por John Stuart Mills (1806-1873) quien
los expuso en forma de reglas:
1. Método de semejanza: “Si dos o más casos del fenómeno sometido a investigación tienen de común
sólo una circunstancia, entonces esta circunstancia – en la que sólo concuerdan todos estos casos
– es la causa (o la consecuencia) del fenómeno dado”.
2. Método de la diferencia: “si el caso en el que aparece el fenómeno dado y el caso en que no aparece
son semejantes en todas las circunstancias, excepto en una, que se encuentra en el primer caso,
esta circunstancia en la cual se diferencian únicamente estos dos casos, es la consecuencia o la
causa, o la parte necesaria de la causa del fenómeno”.
3. Método combinado de semejanza y diferencia: “Si dos o más casos del surgimiento del fenómeno
tienen en común una sola circunstancia, y dos o más casos en que no surge ese fenómeno tienen
en común sólo l ausencia de esa misma circunstancia, entonces tal circunstancia en la que sólo se
diferencian ambos tipos de casos, es la consecuencia o la causa, o la parte necesaria del fenómeno
investigado”.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 15

4. Método de variaciones concomitantes: “Todo fenómeno que varía de alguna manera siempre que
otro fenómeno varía de una manera particular, o bien es la causa o es el efecto de ese fenómeno, o
está conectado con él por alguna causa”.
5. Método de residuos: “Separar del fenómeno una parte tal, que, se sabe por inducciones anteriores,
que es el efecto de ciertos antecedentes y el resto del fenómeno es el efecto de los demás
antecedentes.” (Rojas 1990: 84-85)

La deduccción
La deducción es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares. Proviene
de deductio que significa descender. Este método fue ampliamente utilizado por Aristóteles en la silogística en
donde a partir de ciertas premisas se derivan conclusiones. [...] No obstante, el mismo Aristóteles atribuía gran
importancia a la inducción en el proceso de conocimiento de los principios iniciales de la ciencia. [...] Se ha dicho
que las verdades establecidas por la ciencia tienen que confrontarse con la realidad a través de la conclusiones
que se deduzcan de los planteamientos generales (hipótesis, leyes, teorías). Este proceso, pues, implica partir de
una síntesis para llegar al análisis de los fenómenos concretos mediante la operacionalización de los conceptos o
reducción de éstos a hechos observables directa o indirectamente. [...] este procedimiento es necesario para poder
comprobar las hipótesis con base en el material empírico obtenido a través de la práctica científica (Rojas 1990:
86-87).

Es el procedimiento de razonamiento que va de lo general a lo particular, de lo universal a lo individual. Es


importante señalar que las conclusiones de la deducción son verdaderas, si las premisas de las que parte también
lo son. [...] Rosas y Riveros (Introducción al método científico experimental, p. 41) señalan que para Creighton y
Smart [...] “la inducción y la deducción son formas de inferencia y [que] es un error considerarlas como dos
formas de razonamiento diferentes”, ya que ambas alcanzan el mismo propósito, pero desde un punto de partida
distinto (García & Ortiz 2004: 64).

Método inductivo y método deductivo


Inductive method begins with the collecting of a number of individual facts or observationes. These data are then
organized and examined, and inferences made from them. This leads to the framing of ideas, and the association
of related ideas into conceptons. From the conceptions a theory or system of general conclusions may be
constructed to explain the original data. Deductive method, on the other hand, begins with a hypothesis or
tentative explanation of the causes and relations of the phenomena. This inquiry them works backwards towards
possible data that will suport the hypothesis. The research becomes a process of testing or verifying the idea
originally propunded (Irvine 1945: 25).

Es importante tener en cuenta algunos aspectos en relación con la inducción y la deducción para su empleo en la
investigación, y en la referencia de los mismos en el diseño.
1. Inducción y deducción son dos métodos de conocimiento que no son incompatibles sino
complementarios.
2. Su definición permite al investigador identificar el orden por seguir en la obtención de la información,
al igual que las fuentes y la calidad de la misma.
3. Aunque no son los únicos métodos, el conocimiento de realidades económicas, administrativas y
contables se ha fundamentado en el empleo de dichos métodos.
4. en el proyecto debe existir claridad sobre el método que se seguirá y es fundamental indicar las
razones por las cuales se empleará teniendo como referencia el planteamiento del problema, los
objetivos y la hipótesis planteados.
5. El conocimiento puede ser inductivo-deductivo o deductivo-inductivo; es importante que quien
formula el estudio tenga claridad al respecto (Méndez 2001: 145-146).

Metodología aplicada / metódica


Define como se divide un proyecto en fases y las tareas a realizar en cada una; para cada una de estas fases
especifica cuales son las entradas que reciben y las salidas que producen y determina alguna forma de gestionar el
proyecto.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 16

La metodología es una etapa específica que dimana de una posición teórica y epistemológica y que da pie a la
selección de técnicas concretas de investigación (Alonso, 1977:47). La postura filosófica acerca de la ciencia de
la que parta el investigador orientará su elección metodológica, es decir, lo guiará a la hora de resolver: ¿cómo
investigar el problema de investigación? ¿con bases racionalistas? ¿empiristas? ¿pragmáticas? ¿constructivistas?
Con un sentido ¿crítico, escéptico o dogmático? ¿Con un enfoque positivista o dialéctico hermenéutico? ¿es el
sujeto un ente pasivo o constructor del conocimiento? La metodología dependerá de los postulados que el
investigador considere como válidos; de aquello que considere objeto de la ciencia y conocimiento científico,
pues será a través de la acción metodológica como recolecte, ordene y analice la realidad estudiada. La
m et odol ogí a es pues, una et apa, una part e del proceso (Louvet : Manual ).

Pluralidad metodológica
La metodología se relaciona estrechamente con el problema de investigación. El problema que se pretenda
resolver y el medio en que se investigue determinarán los métodos y técnicas. En el estudio de las ciencias
sociales podemos identificar dos grandes posturas respecto al método de la ciencia:
Para el positivismo lógico el método de la ciencia es el mismo para todas las ciencias: para aquellas que
estudian los fenómenos de la naturaleza y para aquellas que estudian los fenómenos de la sociedad.
Desde el modelo dialéctico hermenéutico los fenómenos sociales son distintos a los de la naturaleza y por lo
tanto deberán ser abordados para su comprensión, lo que implica utilizar una diversidad de métodos
tantos como la misma realidad social lo indique.
Así, desde el modelo dialéctico hermenéutico, la complejidad y heterogeneidad de los objetos de las ciencias
sociales exige estudiarla con un tratamiento de pluralidad metodológica. La realidad es diversa y por lo tanto los
métodos y las técnicas para estudiarla también. De acuerdo a esto, José Pérez Adán (1997:45) escribe: “ ... dado
el pluralismo cognoscitivo que defendemos para las Ciencias Sociales, no todas las teorías ni todos los métodos
son utilizables en general sino la teoría y el método adecuados al objeto de conocimiento” (Louvet : Manual ).

No existe un único método de la ciencia, ya que no investigan del mismo modo el astrónomo y el economista, el
historiador y el químico, el antropólogo y el bioquímico. La experiencia histórica muestra, además, que los
procedimientos de la ciencia cambian, porque son distintos los problemas que se van planteando y los
instrumentos evolucionan (Molina, Método).

Paoli (Las ciencias sociales, p. 12) llama a las ciencias del espíritu, culturales o históricas, ciencias sociales
porque estudian también ciertos aspectos del conocimiento externo de los seres humanos en sociedad. Dada la
peculiaridad de los objetos empíricos, que ha dado lugar a la distinción entre ciencia natural y ciencia cultural
(histórica o social) se habla de dos formas de acercarse a estos objetos:
a) el método naturalista y
b) el método histórico.
El método naturalista es nomotético, es decir, su finalidad formal es la de descubrir las leyes de la naturaleza y el
devenir. Se obtiene por el conocimiento generalizante en el que se retiene lo que es común a varios objetos y se
olvida el resto. En este caso, lo esencial en las cosas y en los procesos será lo que tienen en común con los
objetos que caen bajo el mismo concepto, y lo que haya en ellos de puramente individual será considerado no
esencial y no entrará en la ciencia. Conocer la naturaleza significa formar con elementos universales conceptos
universales y pronunciar juicios universales sobre la realidad que asumen la forma de leyes universales, cuya
esencia es no contener nada singular ni individual. A partir de esas leyes generales se ofrece una explicación de
los fenómenos naturales.
El método histórico es ideográfico (es decir, a partir de la escritura interpreta las acciones individuales y
colectivas de los hombres del pasado) y su pretensión es comprender el devenir como historia; estudiar el objeto
en su suceder singular, en su peculiaridad e individualidad, en sus caracteres absolutamente propios, únicos e
irrepetibles [que] es lo que lo distingue de otros [...].
Estos dos métodos derivados de la diferenciación de objetos empíricos, constituyen dos actitudes
epistemológicas o cognoscitivas divergentes y no conciliables lógicamente en un mismo tiempo: es del todo
imposible reunir al procedimiento generalizante cuando se pretende estudiar un fenómeno en su singularidad. Se
pierde lo particular si se quiere analizar el objeto con los métodos generalizantes. Ambos métodos constituyen
dos formas de captar los objetos empíricos de las ciencias empíricas o fácticas (del latín factum, hecho del
mundo) (Reyes 2002: 104-105).

Los enfoques
Métodos y técnicas de investigación, notas: 17

La primera, más amplia y fundamental aproximación que hace (consciente o inconscientemente) quien desea
investigar, conocer, crear o construir un objeto (físico o no material), o resolver un problema complejo, es la
adopción de un Enfoque o Abordaje, el cual determina la estrategia y los métodos a utilizar y las implicaciones
externas del asunto en estudio. Los enfoques están vinculados con los propósitos últimos o con teorías (tácitas o
explícitas) externos al problema. Ellos se pueden reducir en la actualidad a dos posiciones básicas y
contradictorias: El enfoque conservador, positivista o desarrollista, es decir, la actitud asumida por quien o
quienes se acercan al problema u objeto en estudio (sea éste físico o social) de manera supuestamente objetiva,
sin prejuicios de ninguna especie y, en consecuencia, creen que se debe ser neutral o imparcial en el estudio de
los problemas. Que la realidad, tal como existe, es básicamente buena y sólo necesita de ajustes para que
funcione mejor. Representantes o defensores muy conocidos de este enfoque son Augusto Comte (1934), Emile
Durkheim (1956) y Mario Bunge (1996); el enfoque crítico, negativista (para oponerlo al positivista) o
transformador (radical, cuestionador, contestatario, revolucionario o del conflicto), el cual es adoptado por
quienes consideran que la realidad u objeto en estudio es estructuralmente defectuoso y, en consecuencia, hay que
transformarlo en su totalidad. Que las cosas pueden ser o deben hacerse de manera completamente distinta.
Representantes de este enfoque son, por ejemplo: Carlos Marx (1976), Orlando Fals Borda (1992) y Steve
Woolgar (1991). El primer enfoque está relacionado generalmente con visiones de corto plazo y con las
proposiciones de cambios graduales o evolutivos, y el segundo enfoque con rupturas (Bachelard, 1973) o
estrategias de largo alcance. Según el campo del conocimiento en el cual se trabaje, el primero se vincula con
escuelas de pensamiento tales como el funcionalismo, el conductismo, el operacionalismo, el neoliberalismo o el
cientificismo; y el segundo incluye enfoques como el marxismo, el anarquismo, el utopismo o las teorías del
conflicto. Desde luego, existen enfoques intermedios o reformistas, a veces ineludibles, que tratan de conciliar
estas posiciones. Por otra parte conviene observar que, en principio, los diferentes enfoques, estrategias o
métodos no son en sí mismos o en abstracto ni buenos ni malos. Porque lo que es revolucionario en una situación
puede ser conservador en otra (Morles: Metodología).

Criterios metodológicos
A partir del enfoque analítico de la investigación, es posible distinguir dos tipos de perspectivas metodológicas:
cuantitativa y cualitativa.

Cook y Richard (Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación evaluativa, p. 19) señalan el interés
actual por buscar compatibilidades y complementariedad entre dos tendencias que definen el panorama actual de
la investigación:
a) el enfoque cuantitatico y
b) el enfoque cualitativo.
Cada enfoque expone una gama de posibilidades metodológicas. El primero es más antiguo, procede de las
ciencias naturales; el segundo tuvo su origen en los trabajos de antropología y sociología.
Concientes de que ninguna metodología está libre de prejuicios, Cook y Richard proponen emplearlos en
conjunto y con el mismo propósito, para que, al vigorizarse mutuamente nos brinden percepciones que ninguno
de los dos podría percibir por separado (Reyes 2002: 109).

El enfoque cuantitativo
Según Ruiz Olabuenaga e Ispizua (1989) la metodología cuantitativa parte de la perspectiva de que el mundo
social constituye un sistema de regularidades empíricas y objetivas observables, mensurables, replicables y
predecibles mentalmente. Esta metodología se caracteriza por lo siguiente:
1. Se basa en la teoría positivista del conocimiento, la cual, modelada prácticamente en el modelo de
las ciencias naturales, intenta describir y explicar los eventos, procesos y fenómenos del mundo
social, de forma que se pueda llegar a formular las generalizaciones que existen objetivamente.
2. La búsqueda de estas generalizaciones o explicaciones sistemáticas debe apoyarse en evidencias
empíricas.
3. Toda esta búsqueda presupone la existencia previa de regularidades básicas que se pueden expresar
en forma de leyes o relaciones empíricas.
4. Se fomentan las técnicas estandarizadas de los experimentos controlados y de los sondeos masivos.
5. El método cuantitativo insiste en el conocimiento sistemático comprobable y comparable, medible
y replicable.
Ha prevalecido en las ciencias naturales y sociales como una forma de positivismo. Diseña y desarrolla
instrumentos para identificar y medir atributos del objeto de estudio, los cuales se traducen a datos
Métodos y técnicas de investigación, notas: 18

matemáticamente interpretables. Este paradigma está orientado hacia los resultados y parte de una concepción
estadística del objeto, incluye técnicas experimentales, aleatorias, cuasiexperimentales, análisis estadísticos
multivariados y estudios de muestras. Como se percibe, predominan técnicas de contar y medir, así como el
conocimiento abstracto para captar lo general. Este paradigma ha sido empleado con éxito, sobre todo, en las
ciencias naturales. Sus técnicas han posibilitado la verificación de las hipótesis, y esta verificabilidad constituye
la columna vertebral o el criterio de cientificidad del que disponen las disciplinas naturales (Reyes 2002: 109-
110).

El enfoque cualitativo
Ruiz Olabuenaga e Ispizua (1989) exponen que los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el
mundo social es un mundo construido con significados y símbolos, lo que implica la búsqueda de esta
construcción y de sus significados. Por ello, agregan, las técnicas cualitativas buscan:
1. Entrar al proceso de construcción social, reconstruyendo los conceptos y acciones de la situación
estudiada.
2. Describir y comprender los medios detallados a través de los cuales los sujetos se embarcan en
acciones significativas y crean un mundo propio suyo y de los demás.
3. Conocer cómo se crea la estructura básica de la experiencia, su significado, su mantenimiento y
participación a través del lenguaje y de otras construcciones simbólicas.
4. Recurriendo por ello a descripciones en profundidad, reduciendo el análisis a ámbitos limitados de
experiencia, a través de la inmersión en los contextos en los que ocurre.
5. Las investigaciones estandarizadas y los experimentos de laboratorio son, en este caso más o menos
extremo, inútiles o rechazados por la necesidad que siente el investigador de hacerse sensible al
hecho de que el sentido no puede darse por supuesto y de que está ligado a un contexto.
[...] la investigación cualitativa es útil cuando se busca comprender el comportamiento de los sujetos implicados
en un proceso, intentando captar el propio proceso en su totalidad, e decir, las interacciones y significaos entre los
sujetos y los de los sujetos con el medio.
Entre los enfoques cualitativos figuran la etnografía, la hermenéutica, la fenomenología, etc., en ellos son
muy utilizadas las técnicas de estudios de casos, las entrevistas con profundidad, la observación participativa, etc.
El enfoque es subjetivo porque intenta recuperar la interioridad de los sujetos o actores en los fenómenos sociales
y está orientado hacia procesos sociales, históricos y psicológicos. Los enfoques cualitativos pueden ser definidos
como técnicas de comprensión personal y de introspección, utilizando el investigador su intuición de sentido
común (Reyes 2002: 113-114).

Métodos y técnicas
Se denomina técnicas a la aplicación de ciertos recursos que permiten la organización, coherencia y la economía
de esfuerzo durante el desarrollo de la investigación y en el trabajo que la culmina, los cuales tendrán una
también una organización y una coherencia dependientes del método utilizado. Aun cuando hay puntos de
contacto entre entre método y técnica, existe una diferencia esencial: al primero lo determina en gran medida el
área de estudio a que corresponde la investigación, mientras que la segunda es aplicable independientemente del
área de estudio (Cázares 1990: 9)

La investigación
Investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). Su etimología enfatiza
la investigación como un proceso lógico, como una búsqueda intelegible, cuyo producto es un conocimiento. [...]
En las ciencias que tratan sobre los hechos del mundo se utiliza el término investigación para referir el conjunto
de los procedimientos reflexivos, controlados y críticos que describen y explican fenómenos problemáticos de un
determinado ámbito de la realidad. Como lo señala Tamayo [El proceso de la investigación científica, p. 22], "la
investigación no es una mera búsqueda de la verdad, sino una indagación prolongada, intensiva e intencional". Es
un examen cuidadoso o crítico, una pesquisa diligente en la búsqueda de hechos o principios. La investigación es
una forma de pensamiento crítico. Comprende la definición y redefinición de los problemas, la formulación de
hipótesis o soluciones sugeridas, la recopilación, organización y valoración de datos, la formulación de
consecuencias y el ensayo cuidadoso de las mismas.
La investigación científica es reflexiva, sistemática y, en algunos casos, controlada. En tanto se erige como
una forma de plantear problemas y soluciones, es reflexiva. Es sistemática al encajar los problemas o las hipótesis
en un marco teórico que funciona como un marco referencial. Finalmente, es controlada en tanto que exige la
Métodos y técnicas de investigación, notas: 19

comprobación o verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica (Reyes
2002: 60-61).

Cuando un investigador se propone estudiar una porción de la realidad, debe descubrir y analizar con orden y
coherencia los elementos que la constituyen; por lo tanto, hacer ciencia significa obtener un conocimiento
sistematizado, organizado, de una suma de elementos que cumplen una función común. Y, en el surgimiento y
desarrollo de cualquier ciencia o conocimiento, la investigación es una actividad constante y primordial; es decir,
“hacer ciencia” implica investigar (Cázares 1990: 16).

¿Qué es la investigación?
En un sentido estricto, hacer una investigación científica es pretender llegar a la certeza o conciencia de un
aspecto de la realidad con toda la fidelidad posible: es el proceso mediante el cual se manejan cosas, conceptos o
símbolos con el propósito de obtener un conocimiento sistematizado. Lo anterior se logra mediante diversos
niveles en cuanto a la aprehensión de ese conocimiento; en una investigación no sólo se descubre, sino también
se amplía, se valora e interpreta, se integra o coordina, se explica o presenta; aunque este último nivel es el más
simple y elemental conviene reconocerlo porque en él se comienza a ser investigador (Cázares 1990: 16).

Algunas definiciones
En un sentido amplio, investigar es “hacer diligencias para descubrir una cosa” (RAE), “pesquisar, inquirir,
indagar; discurrir o profundizar en algún género de estudios” (Garza 1970: 1).

En un sentido más restringido, la investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,
procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento
(Garza 1970: 1; Tamayo 2004: 37; para más definiciones véase ibid, pp. 38-39).

Según Donald Slesinger y Mary Stephenson, se trata de “el manejo de cosas, conceptos o símbolos, con el
propósito de obtener generalizaciones que permitan extender, corregir o verificar el conocimiento, ya sea que éste
auxilie en la construcción de una teoría o en la práctica de un arte” (Garza 1970: 1).

Para Griggith Thompson Pugh, es “una inquisición seria y diligente, con un propósito claro: averiguar los hechos,
formular una hipótesis, probar una teoría existente, arrojar nueva luz sobre un punto de vista establecido, ganar
perspectiva histórica, establecer estadísticas vitales, comprender un fenómeno físico, o interpretar los resultados
de otros por medio de la organización y la síntesis del material para apoyar una conclusión” (Garza 1970: 2).

La investigación se puede definir como un proceso dinámico de búsqueda y construcción-destrucción de


conocimientos que permitan resolver las dudas que nos asaltan acerca de una determinada realidad. Esas dudas
que se nos presentan acerca de un tema o de un fenómeno, el investigador les llama problemas (Louvet: Manual).

Características de la investigación
La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos
conocimientos; No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido investigado o escrito
por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales. La
investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se
resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas
posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados. Finalmente, una vez
sistematizados los datos son registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación, en el
cual se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones
presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada (Tamayo 2004: 40-42).

[...] la investigación científica tiene las siguientes características:


1. Es racional,
2. Parte de problemas.
3. En algunos casos construye hipótesis explicativas de problemas.
4. En caso de que se formulen hipótesis, éstas deberán verificarse o comprobarse directa o
indirectamente.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 20

5. Utiliza métodos o procedimientos de comprobación de datos; este es un requisito


indispensable en las ciencias empíricas, es decir, aquellas que abordan hechos o
fenómenos del mundo externo (Reyes 2002: 66-67).

A la investigación se le considera como tal, sólo cuando ha cubierto todas sus etapas en el proceso cabalmente y,
a partir de ellas, genera un producto y lo expone en el informe final. La investigación está circunscrita a cumplir
con dos aspectos: la parte del proceso y la parte formal. La parte del proceso, es la que se apega al Método
Científico; a la aplicación de la lógica; a la realidad o hechos observables, para poner a prueba una hipótesis, un
supuesto tentativo, una proposición sujeta a comprobación, y que con base en las evidencias, nos atrevemos a
cuestionar. La parte formal, es más mecánica, es la forma como se presenta el resultado(s) del proceso de
investigación (informe final de la investigación) (Ortiz & García 2004: 25).

Objetivos de la investigación
Acerca de la investigación científica, existe cierto consenso entre los autores que la estudian sobre los objetivos
que persigue. Pueden reconocerse dos básicos:
1. Un propósito explicativo o teórico, y
2. Un propósito práctico.
El objetivo teórico o explicativo es intrínseco y cognoscitivo. Hunde sus raíces en el profundo [sic] de que el
hombre tiene que comprender la estructura del mundo y de sí mismo. A partir de esta motivación desinteresada y
fundamental, el hombre elabora modelos y teorías que amplían cada vez más el conocimiento y la comprensión
del mundo en que vive. El logro de este objetivo satisface la curiosidad humana que ante los fenómenos
problemáticos se pregunta ¿por qué ocurren? Estos planteamientos han dado origen a las ciencias básicas o puras.
El segundo objetivo de la investigación es práctico, esto es, la aplicación de la comprensión de los
fenómenos. La historia de la ciencia lo identifica con el desarrollo tecnológico, que ha incrementado el poder o
dominio de los hombres sobre las fuerzas naturales. El poder de manipulación derivado de la investigación
científica ha llegado a ser un objetivo social, utilitario y extrínseco a la investigación misma (Reyes 2002: 67-68).

La investigación como proceso creativo


El reto básico en la investigación es la creatividad, la capacidad de configurar posibilidades a partir de
posibilidades. El pensamiento metodológico y tecnológico tiene más funciones de administración y control que
de movimiento y desarrollo de trayectorias. [...] La investigación es un proceso de creatividad reflexivo. Es decir,
al investigar acontece lo mismo que en el arte o en cualquier actividad creadora, pero con una diferencia
sustantiva, el autor creador se observa con atención durante el movimiento de su intención a través del espacio
conceptual e imaginario durante la acción creadora. El investigador es un creador altamente reflexivo, un
observador que nunca pierde detalle de lo que sucede a su interior y de lo que acontece en su exterior (Galindo
1998: 11).
La investigación como proceso dinámico
Cada problema tiene su propia lógica, su propia realidad: la solución puede estar en el problema mismo. Es en
este sentido que la acción investigadora se expresa como un proceso dinámico, no admite “pasos” estáticos: la
investigación suele resolverse definitivamente en el momento del proceso. El investigador de la Universidad de
Chile, Ricardo Uauy, al respecto dice que: “El pensamiento creativo aportará en muchos casos soluciones
innovadoras que no se lograrían siguiendo los enfoques tradicionales. La libertad para cuestionarse y criticar es la
esencia del ambiente de la investigación” (Uauy, s.f) El investigador debe estar atento a la realidad que se le
presenta y a sus posibilidades; estar dispuesto a modificar sus planes y sus ideas si es necesario. El que quiera
acercarse más al conocimiento debe considerar la multiplicidad de posibilidades que conforman la realidad con
una actitud crítica; estar siempre pendiente tanto de las regularidades como de los cambios que se estén dando y
se puedan dar más adelante. Por otro lado, también cambia el conocimiento que se tiene de la realidad; cambian
los enfoques teóricos con que se estudian los fenómenos y las cosas; cambian las maneras de investigar, es decir,
los métodos y las técnicas utilizadas (Louvet: Manual).

Formas y tipos de investigación


Según el nivel de conocimiento científico (observación, descripción, explicación) al que espera llegar el
investigador, se debe formular el tipo de estudio. El propósito es señalar el tipo de información que se necesita,
así como el nivel de análisis que deberá realizar. También le ayudará a definir el contenido [...]. (Méndez 2001:
134).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 21

Hay varios tipos de investigación. En seguida haremos una distinción útil para los propósitos de este curso de
metodología. [...] Una clasificación la divide en:
a) Investigación documental
b) Investigación de campo
La documental guarda estrecha relación con la histórica, pues en ambas se recurre al análisis de documentos,
como manuscritos (libros, revistas, prensa, censos, estadísticas, anuarios, etc.), películas, diapositivas, planos,
discos, fotografías, cintas o grabaciones. [...] La investigación de campo guarda estrecha relación con la
investigación experimental, pues en ambas se realizan observaciones y se manejan ciertos factores (Reyes 2002:
61-62).

Tradicionalmente, y de acuerdo con los propósitos inmediatos que persigue el autor de la investigación, ésta se ha
dividido en dos formas y tres tipos, de los cuales se desprenden o pueden incluirse los diferentes estudios de
investigación (Tamayo 2004: 42):
Formas. la investigación pura (también llamada básica o fundamental): tiene como propósito fundamental
desarrollar teorías mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios. La investigación
aplicada (activa o dinámica) busca confronta la teoría con la realidad.
Tipos. La investigación aplicada puede ser: histórica, descriptiva yo experimental. Estos tipos difícilmente se
presentan puros:
La investigación histórica describe lo que era, trata de la experiencia pasada y se aplica no sólo a la
historia, sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o cualquier otra
disciplina científica. En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda
crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado.
La investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza
actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre cómo una persona,
grupo o cosa se conduce o funciona en el presente; trabaja sobre realidades de hecho y su
característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.
La investigación experimental se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no
comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de descubrir de qué modo o por
qué causa se produce una situación o acontecimiento particular (Tamayo 2004: 42-47).

En http://www.galeon.com/info_system/ensayo2.html aparece la siguiente clasificación:


Investigaciones Puras:: Son aquellas investigaciones que en el momento no se le ve una aplicación concreta,
pero con el tiempo son empleados dichos conocimientos.
Investigaciones Aplicadas: Buscan una utilización directa e inmediata. Aumentan la necesidad de más
trabajos básicos a medida que la aplicación no satisface los requerimientos del investigador. También
pueden ser exploratorias, descriptivas y explicativas.
Investigaciones Exploratorias: Surgen cuando el tema no ha sido desarrollado y no existe un campo
teórico y además los recursos económicos para la investigación son limitados.
Investigaciones Descriptivas: Consiste en explorar ciertos rasgos de la realidad y mostrar su
comportamiento
Investigaciones Explicativas: Buscan establecer una serie de proposiciones coherentes sobre un
objeto de estudio y estas pueden ser: correlaciónales, experimentales, estudio de casos e
investigación expost-facto.
 Investigación correlacional, se interesa por conocer la asociación entre las variables
(dependiente e independiente) y son apropiadas para situaciones complejas.
 Investigación experimental, busca someter el objeto de estudio a la influencia de cierta
variable, en condiciones controladas para así determinar la mayor confiabilidad de relación
causa-efecto.
 Estudios de casos, es el estudio detallado de una unidad de observación, teniendo en cuenta
características y comportamiento de dicha unidad.
 Investigación ex postfacto, sirve para establecer relaciones de causa-efecto para hechos que
hayan ocurrido y los factores que lo hayan ocasionado.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 22

Estudios exploratorios o formulativos


El primer nivel de conocimiento científico que se quiera obtener sobre un problema de investigación se logra a
través de estos estudios de tipo exploratorio o formulativo que tienen como objetivo la “formulación de un
problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis”. “Pero tienen otras
funciones como la de aumentar la familiaridad del investigador con el fenómeno que se va a investigar, aclarar
conceptos, establecer preferencias para posteriores investigaciones”. El estudio exploratorio tiene una utilidad
especial: permite al investigador formular hipótesis de primero y segundo grados, las cuales pueden ser relevantes
en el nivel más profundo del estudio propuesto; se considera una etapa de inicio en la investigación. En la
práctica es más difícil, pues es la iniciación en el conocimiento científico. [...] Son estudios exploratorios: las
monografías e investigaciones bibliográficas que buscan construir un marco teórico de referencia, o las orientadas
al análisis de los modelos teóricos (Méndez 2001: 134-135).

Su alcance es la definición de problemas específicos en un campo de estudio. Requiere un contacto directo o


indirecto con los fenómenos mediante observaciones, experiencias, experimentos. En este nivel, los fenómenos se
fijan; se definen o clasifican conceptos a emplear; los fenómenos se enumeran y se agrupan o clasifican para
preparar un análisis sistemático. En este nivel, tiene importancia fundamental la clasificación conceptual de los
términos con los que se accede al objeto de estudio. En estos estudios o investigaciones es posible omitir
hipótesis de trabajo. Éstas se sustituyen por objetivos que delimitan el área y los problemas a considerar en la
investigación. El estudio exploratorio trata de ver qué hay en la situación sin intentar predecir las relaciones que
se encontraran en ella. Representa la primera etapa de la ciencia. Muchos estudios exploratorios tienen como
objetivos a formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una
hipótesis. Un estudio exploratorio pude tener, sin embargo, otras funciones: aumentar la familiaridad del
investigador con el fenómeno que desea investigar por medio de un estudio más consecuente y mejor
estructurado, o con el marco en el que se proyecta llevar a cabo tal estudio; aclarar conceptos; establecer
preferencias para posteriores investigaciones en marcos de vida actual; proporcionar un censo de problemas
considerados urgentes por personas que trabajan en un determinado campo de las relaciones sociales (Reyes
2002: 93-94).

Estudios descriptivos
La investigación en ciencias sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los
diferentes elementos y componentes, y su interrelación. [...] el estudio descriptivo identifica características del
universo de investigación, señala formas de conducta y actitudes del universo investigado, establece
comportamientos concretos y descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación. [...] Un
estudio descriptivo puede concluir con hipótesis de tercer grado formuladas a partir de las conclusiones a que
pueda llegarse por la información obtenida (Méndez 2001: 136-137).

Su alcance es reconocer y definir con claridad los elementos o partes de un problema previamente definido. A
través de un proceso de abstracción que se apoya en el material empírico, el investigador destaca elementos,
aspectos y relaciones básicas para comprender los procesos y objetos estudiados. Aquí, el conocimiento todavía
se encuentra "atado" a la realidad inmediata que se aborda. Este nivel de investigación identifica factores o
variables determinantes de un fenómeno. Por ejemplo, la teoría económica keynesiana menciona variables sobre
las que se apoya la economía: renta nacional, gastos totales de consumo, inversión total, etcétera. Tal teoría no
dice exactamente cual es la relación entre esas variables, soto las identifica Los estudios descriptivos son mas
específicos y organizados que los exploratorios. Las preguntas aparecen guiadas por taxonomías, esquemas o
tipologías. Se enfocan las propiedades del objeto y se elabora un diagnostico. El objetivo es obtener información
completa y exacta (Reyes 2002: 94).

Estudios explicativos
Los estudios orientados a la comprobación de hipótesis causales pueden definirse en el nivel explicativo y su
realización supone el ánimo de contribuir al desarrollo del conocimiento científico, razón por la cual el rigor
científico se constituye en pilar fundamental para su elaboración. [...] Los estudios de este tipo implican esfuerzos
del investigador y una gran capacidad de análisis, síntesis e interpretación. Tienen un conocimiento profundo del
marco de referencia teórico, al igual que una excelente formulación y operacionalización déla hipótesis de
trabajo. (Méndez 2001: 137-138).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 23

Constituye el nivel mas ato de investigación. Consiste en buscar explicaciones racionales de regulaciones de
algún orden que se dan en el mundo. Implica la formulación de leyes y teorías que vinculen o conecten
sistemáticamente la información sobre un grupo de fenómenos problemáticos. En este nivel, el pensamiento
adquiere su máxima expresión y autonomía respecto a la realidad inmediata, ya que establece conexiones entre
conceptos teóricos (abstractos) para explicar y predecir no sólo los fenómenos y relaciones que se estudian, sino
además aquellos otros que se encuentran o pueden presentarse en una determinada parcela de la realidad. El nivel
explicativo tiene abundantes ejemplos en las ciencias naturales (sobre todo en la física y en la química). La
ciencia generaliza sus hallazgos apoyándose tanto en los elementos derivados del análisis inicial de la realidad
como en formulaciones teóricas que rebasan los casos individuales desde los que se partió. Estos sistemas
teóricos explican los cambios reales que ocurren en el mundo real. Ejemplos de estas teorías son:
1. La teoría de la gravitación
2. La teoría electromagnética de Maxwell
3. La teoría de la relatividad
4. La teoría sintética de los gases
5. La teoría de la evolución (Reyes 2002:95).

Otras clasificaciones
También de acuerdo con los propósitos que persigue el investigador, Abhoumad (Apuntes de métodos de
investigación en ciencias sociales, 1965) distingue entre:
1. Estudios exploratorios, que sirven de base para formular un problema con mayor precisión, para
desarrollar una hipótesis, y para establecer prioridades para investigaciones posteriores.
2. Estudios descriptivos y diagnósticos, que persiguen el conocimiento de las características de una
situación dada.
3. Estudios experimentales que, en una forma más precisa persiguen la prueba de una hipótesis. Las
principales formas de este tipo de estudios son:
 a) El experimento de laboratorio.
 b) El experimento de campo.
 c) El experimento ex post facto o experimento natural. (Garza 1970: 4)

Según Calderón Gama et al., encontramos los siguientes tipos de estudio:


1. Estudio exploratorio: cuando no se tiene una idea clara de lo que se investiga y permite una primera
aproximación al fenómeno, su alcance es el planteamiento del problema y la hipótesis de trabajo.
2. Estudio descriptivo: hay una mayor comprensión del fenómeno para su descripción sin una explicación de
causas.
3. Estudio confirmatorio: se conoce más a fondo el fenómeno y tiene como fin confirmar la hipótesis y llegar
a conclusiones generales del fenómeno.
4. Estudio de campo: se realiza en el medio donde se obtiene la muestra.
5. Estudio de encuesta: a diferencia del estudio de campo, éste abarca mayor detalle en muestras más
reducidas.
6. Estudio experimental: bajo el mismo procedimiento que los estudios confirmatorios pero generalmente
con dos grupos experimentales de control para establecer comparaciones. (Calderón 2003: 115)

De acuerdo con las fuentes utilizadas para obtener datos, se puede afirmar que existen por lo menos tres tipos de
investigación: documental, de campo y experimental. Parece, por las clases de materiales que se manejan, que
estas investigaciones son excluyentes. Sin embargo, con frecuencia se complementan en la práctica y por ello
profundizan más en la problemática que abordan:
La investigación documental depende fundamentalmente de la información que se recoge o se consulta
en documentos, entendiéndose este término, en sentido amplio, como todo material de índole
permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o
lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información, o rinda cuentas de una
realidad o acontecimiento. Las fuentes documentales pueden ser, entre otras: documentos escritos,
tales como libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados, encuestas y conferencias escritas;
documentos fílmicos, como películas, diapositivas, filminas; documentos grabados, como discos,
cintas y casetes.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 24

La investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de
información para el investigador. Consiste en la observación directa, en vivo, de cosas,
comportamientos de personas, circunstancias en que ocurren ciertos hechos; por eso, la naturaleza
de las fuentes determina la manera de obtener los datos. Las técnicas utilizadas en el trabajo de
campo para el acopio de material son: la encuesta, la entrevista, la grabación, la filmación, la
fotografía, etc.
La investigación experimental es la que se basa en la observación de fenómenos provocados mediante la
deliberada combinación de ciertos elementos en circunstancias muy particulares. Los datos que se
obtienen en un momento y lugar dados representan situaciones casi siempre efímeras, irrepetibles,
cuyos resultados solo tendrán validez en la medida en que el fenómeno pueda nuevamente
instrumentarse para que produzca resultados similares o iguales (Cázares 1990: 18-19).

Las fuentes utilizadas por el investigador permiten distinguir entre investigación primaria y secundaria. La fuente
primaria es el objeto de estudio o, a falte de él, el testimonio original de la persona que lo ha observado, en
oposición a todo testimonio derivado que pueda ser considerado como secundario. Una misma fuente puede ser
considerada como primaria o secundaria, de acuerdo con el propósito con que se le utilice. Un libro de historia
escrito para estudiantes del bachillerato es, por lo regular, una fuente secundaria para el conocimiento de los
hechos que describe. El mismo libro se convierte en fuente primaria para el estudio de los libros que emplean los
estudiantes de bachillerato. (Garza 1970: 5)

Finalmente, de acuerdo con el procedimiento empleado, la investigación puede clasificarse en diversas formas:
analítica y sintética, inductiva y deductiva, documental y de campo, etc. (Garza 1970: 5)

Criterios de clasificación
El tipo de investigación se elige en función de los objetivos que se pretende alcanzar, de los recursos de que se
dispone y del tipo específico de problema que se quiere abordar. Los criterios para clasificar una investigación se
presentan en cuatro dicotomías – las cuales no son mutuamente excluyentes – y la combinación de éstas da
cuenta de la estructura específica de cada estudio. Señalaremos brevemente en qué consiste cada uno de los
criterios de clasificación de los estudios. Dichos criterios se definen con base en el periodo en que se capta la
información, la evolución del fenómeno estudiado, la comparación de poblaciones y la interferencia del
investigador en el estudio.
1. De acuerdo con el periodo en que se capta la información, el estudio es:
a) Retrospectivo. Estudio cuya información se obtuvo anteriormente a la planeación con fines ajenos
al trabajo de investigación que se pretende realizar.
b) Retrospectivo parcial. Estudio que cuenta con una parte de la investigación; el resto está por
obtenerse. (Para fines de clasificación se considera como estudio retrospectivo).
c) Prospectivo. Estudio en que toda la información se recogerá, de acuerdo con los criterios del
investigador y para los fines específicos de la investigación, después de la planeación de ésta.
2. De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado, el estudio es:
a) Longitudinal. Estudio en que se mide en varias ocasiones la o las variables involucradas. Implica
el seguimiento, para estudiar la evolución de las unidades en el tiempo; por esto se entiende la
comparación de los valores de la, o las variables de cada unidad en las diferentes ocasiones.
b) Transversal. Estudio en el cual se mide una sola vez la o las variables; se miden la características
de uno o más grupos de unidades en un momento dado, sin pretender evaluar la evolución de
estas unidades.
3. De acuerdo con la comparación de las poblaciones, el estudio es:
a) Descriptivo. Estudio que sólo cuenta con una población, la cual se pretende describir en función de
un grupo de variables y respecto de la cual no existen hipótesis centrales. Quizá se tiene un grupo
de hipótesis que se refieran a la búsqueda sistemática de asociaciones entre varias variables
dentro de la misma población.
b) Comparativo. Estudio en el cual existen dos o más poblaciones y donde se quieren comparar
algunas variables para contrastar una o varias hipótesis centrales. Los estudios comparativos, en
lo que toca a la forma de abordar el fenómeno, se dividen en:
De causa a efecto. Se investigan dos o más grupos de unidades de estudio que se diferencian
en varias modalidades (por ejemplo, nada, regular, mucho) de un factor
Métodos y técnicas de investigación, notas: 25

causal y se estudia el desarrollo de éstas para evaluar, conocer y analizar


el efecto y la frecuencia de aparición de aquél dentro de cada grupo.
De efecto a causa. Se parte de dos o más grupos de unidades de estudio que presentan cierto
fenómeno considerado como efecto en varias modalidades (por ejemplo,
presente, ausente) y se retrocede al pasado para determinar o conocer el
factor causal y la proporción en que éste se presentó en los diferentes
grupos.
4. De acuerdo con la interferencia del investigador en el fenómeno que se analiza, el estudio es:
a) Observacional. Estudio en el que el investigador sólo puede describir o medir el fenómeno
estudiado; por tanto, no puede modificar a voluntad ninguno de los factores que intervienen en el
proceso.
b) Experimental. Estudio en el que el investigador modifica a voluntad una o algunas variables del
fenómeno estudiado; generalmente, modifica las variables consideradas como causa dentro de
una relación de causa a efecto. El aspecto fundamental de este tipo de estudio es que se pueden
asignar al azar las unidades a las diversas variantes del factor causal. (Méndez 1990: 11-13).

II) EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN I


El proceso de investigación implica el cumplimiento de pasos o fases que el investigador debe tener en cuenta
para construir conocimiento acerca de la realidad que ocupa su interés. Los diferentes autores coinciden en que la
creación de conocimiento exige cumplir con las diferentes etapas, a las cuales debe sujetarse la persona que
incurre en la actividad de investigación. Los autores coinciden en señalar como aspectos fundamentales la
definición del objeto de conocimiento, el planteamiento del problema y la metodología (Méndez 2001: 57).

Etapas y fases de la investigación


En la lógica del proceso investigativo encontramos las siguientes tres etapas estructurales básicas:
1. Etapa de concepción, planeamiento y formulación del proyecto de investigación científica.
2. Etapa de ejecución del proyecto de desarrollo de la investigación.
3. Etapa de la elaboración del informe de la investigación o de la comunicación de los resultados ( Tamayo
2004: 99).

[...] la investigación científica procede por etapas o fases. De una manera esquemática -con miras a simplificar la
metodología- podemos reconocer los siguientes pasos:
A. Delimitación del tema
• Marco teórico
• Planteamiento del problema
• Hipótesis
• Variables
B. Recopilación de datos
• Técnicas de investigación documental
• Técnicas de investigación de campo
• Análisis e interpretación de la documentación
• Redacción del informe de investigación (Reyes 2002: 170)

Al decir que la investigación es un proceso, implicamos que se compone de una serie de fases sucesivas que se
desarrollan de acuerdo con un orden lógico. Una forma simple de describir el proceso sería la siguiente:
1. Elección del problema.
2. Planeación del trabajo. Plan de trabajo o diseño de investigación.
3. Acopio de la información. Recopilación del material
4. Interpretación de la información. Análisis y ordenación de los datos
5. Redacción del escrito (Garza 1996: 5). Exposición de los datos (Baena 2004: 11)

La investigación como labor creadora requiere de un procedimiento, etapas que permiten un orden en el
desarrollo del trabajo en sus diferentes ámbitos de investigación. En el caso específico de las ciencias sociales,
los siguientes puntos corresponden a una estructura de investigación de la diversidad existente:
Métodos y técnicas de investigación, notas: 26

Seleccionar un tema específico a partir de lecturas y reflexiones. Se manifiesta una problemática del
tema seleccionado que nos permite plantear un problema de manera correcta.
Formulación de hipótesis (explicación provisional), la cual será verificable.
Comprobación de hipótesis. A partir de la recolección de datos y del desarrollo de un marco de
referencia se comprueba la hipótesis propuesta.
Formulación de conclusiones a partir de los resultados obtenidos. Serán la argumentación que pruebe o
niegue la hipótesis planteada (Calderón 2003: 117).

Dada la condición de la investigación como proceso dinámico, en la práctica, no siempre se presenta


necesariamente con un orden establecido. Según la propuesta de Anthony Giddens (1998) las fases que se
distinguen regularmente en un proceso de esta naturaleza son:
1. Identificación de un problema de investigación. Toda investigación parte de un problema, es decir, de un
duda o cuestionamiento derivado de un desconocimiento de ciertos hechos o de un vacío en el
conocimiento; un problema de investigación motiva al investigador a internarse en el proceso de
búsqueda de información para dar respuesta a dichas inquietudes.
2. Revisión de los datos. Siguiendo a Giddens, una vez identificado el problema, el siguiente paso es la
revisión de datos existentes sobre el tema; es posible que el problema identificado ya haya sido resuelto
por otros investigadores; si no es así, será necesario consultar los estudios existentes y evaluar su
utilidad.
3. Precisión del problema. Revisar los datos existentes permitirá al investigador formular el problema con
mayor claridad y precisión, así como las hipótesis o soluciones tentativas.
4. Diseño de la investigación. Elaborar un diseño de investigación puede facilitar el proceso a quienes son
inexpertos en el campo de la investigación o en el campo del tema a tratar. El diseño de investigación
implica decidir cómo llevar a efecto el estudio, es decir, cómo recopilar, ordenar y analizar la
información necesaria para solucionar el problema. Pero ojo, el diseño es sólo una guía, si la
investigación lo requiere, el diseño original puede sufrir modificaciones.
5. Realización de la investigación. Teniendo claro lo que se pretende investigar y cómo realizar la
investigación, el siguiente paso es llevar a la práctica el plan trazado. Es necesario recordar que ningún
diseño o plan de investigación es infalible y que por lo tanto es probable enfrentar dificultades e
imprevistos
6. Interpretación de resultados. Una vez que se cuenta con los datos recabados en el proceso de investigación
será necesario ordenarlos e interpretarlos. Para Giddens (1998), los problemas del investigador no
acaban en la recolección de datos a analizar, sino que es posible que apenas empiecen, debido a que
“pocas veces resulta sencillo predecir las implicaciones de los datos recogidos y relacionarlos con el
problema inicial de la investigación (Giddens, 1998:681).
7. Presentación de conclusiones. La parte final del proceso de una investigación es la presentación de las
conclusiones o informe de investigación, ya sea vía la publicación de artículos en revistas o como obras
bibliográficas y, o, participando en foros, congresos o conferencias (Louvet: Manual).

Cada una de las fases [elección del problema, planeación del trabajo, acopio de la información, interpretación de
la información, redacción del escrito] puede descomponerse a su vez en varias operaciones sucesivas. El proceso
de la investigación bibliográfica se representaría entonces en una forma como la siguiente:
1: Elección del problema
a. Elección del campo de investigación
b. Elección de métodos de trabajo
c. Elección de técnicas de trabajo
d. Elección del tópico específico
2. Planeación del trabajo
a. Preparación de una bibliografía provisional.
b. Planteamiento de hipótesis
c. Definición del problema
d. Formulación del esquema para el acopio de datos
e. Programación del trabajo
3. Acopio de la información
a. Preparación de la bibliografía del trabajo
Métodos y técnicas de investigación, notas: 27

b. Lectura y anotación de obras


c. Clasificación y codificación de las notas
4. Interpretación de la información
a. Análisis de la información
b. Crítica de la información
c. Síntesis: establecimiento de conclusiones y/o recomendaciones
5. Redacción del escrito
a. Formulación de un esquema para la redacción
b. Redacción del borrador
c. Revisión del borrador (Garza 1996: 14-15).

El proceso de investigación tiene una estructura flexible. Algunos investigadores, por ejemplo, preferirán
modificar el plan de trabajo una vez que hayan descubierto que la información recopilada es más, o menos, rica
de lo que se esperaba originalmente. En la práctica, cada proceso de investigación podría representarse en forma
similar, pero distinta, a la que hemos bosquejado anteriormente. Esto se explica no solamente por la necesidad de
concretar las operaciones que aquí señalamos en forma general, sino fundamentalmente por la riqueza de
métodos, técnicas y propósitos, que puede seguir el investigador en circunstancias distintas. Lo importante por el
momento es destacar:
1. La unidad, diversidad e importancia de cada una de las fases del proceso de investigación.
2. La imposibilidad de realizar todas las operaciones simultáneamente
3. La necesidad de programar el proceso, de acuerdo con un orden razonable (Garza 1970: 6-7).
El modelo y el diseño investigativo
En términos generales, un modelo representa una estructura metodológica de los pasos que se plantean como
opción para la elaboración del diseño que conlleve a la solución del problema en cuestión. Los modelos son de
carácter descriptivo, y mediante ellos el investigador puede hacer el esquema representativo que le facilitará el
manejo de la realidad. (Tamayo 2004: 108).

Si observamos las obras de investigación de uso común en nuestro medio, encontraremos que todas ellas giran
con base en tres factores: el tema a investigar, el problema a resolver y, la metodología a seguir. Es decir, que
estos tres factores son el enunciado mínimo y el enunciado común a todos los modelos, y cada autor alrededor de
ellos sitúa factores que considera relevantes al proceso de investigación, tales como: enunciado de objetivos,
formulación de hipótesis, marco teórico, etc. [...] no todas las investigaciones se tienen que ajustar a las etapas
contempladas en el modelo, pues es el diseño el que determina qué etapas deben seguirse (Tamayo 2004: 107).

[Si bien el modelo se relaciona con la metodología], el diseño se relaciona con el manejo de la realidad por parte
del investigador [...] cada investigación es un diseño propio que sobre una realidad determinada presenta el
investigador. El diseño es la estructura a seguir en una investigación, ejerciendo el control de la misma a fin de
encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de los supuestos hipótesis-problema.
Constituye la mejor estrategia a seguir por el investigador para la adecuada solución del problema planteado. El
diseño es también un planteamiento de una serie de actividades sucesivas y organizadas, que pueden adaptarse a
las particularidades de cada investigación y que nos indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar
para recolectar y analizar los datos. Los tipos de diseño [se pueden] categorizar en dos tipos básicos: diseños
bibliográficos y diseños de campo (Tamayo 2004: 108-109).

Diseño bibliográfico
Cuando recurrimos a la utilización de datos secundarios, es decir, aquellos que han sido obtenidos por otros y nos
llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los elaboran y manejan, y por lo
cual decimos que es un diseño bibliográfico [sic]. (Tamayo 2004: 109).

Diseño de campo
Cuando los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual los denominamos primarios, su valor radica
en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, lo cual facilita la su
revisión o modificación en caso de surgir dudas. Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por
esta vía, ya sea por limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden ético. En cuanto a los
diseños de campo, es mucho lo que se ha avanzado, y podemos presentar varios grupos de diseños de este tipo; si
Métodos y técnicas de investigación, notas: 28

bien decimos que cada diseño es único, participa de características comunes, especialmente en su manejo
metodológico, lo cual ha permitido hacer la siguiente categorización (Tamayo 2004: 110):

Tipos de diseño de campo


Diseño de encuesta. Exclusivo de las ciencias sociales. Parte de la premisa de que si queremos conocer algo
sobre el comportamiento de las personas, lo mejor es preguntarlo directamente a ellas. Es importante en
este diseño determinar la validez del muestreo.
Diseño estadístico. Efectúa mediciones par determinar los valores de una variable o de un grupo de variables.
Consistente en el estudio cuantitativo o evaluación numérica de hechos colectivos.
Diseño de casos. Estudio exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación, lo cual permite conocer
en forma amplia y detallada a los mismos. Consiste, por tanto, en estudiar cualquier unidad de un
sistema, para estar en condiciones de conocer algunos problemas generales del mismo.
Diseño experimental. Cuando a través de un experimento se pretende llegar a la causa de un fenómeno. Su
esencia es la de someter el objeto estudio a la influencia de ciertas variables en condiciones controladas
y conocidas por el investigador.
Diseño cuasi-experimental. Cuando estudia las relaciones causa-efecto, pero no en condiciones de control
riguroso de las variables que maneja el investigador en una situación experimental.
Diseño ex post facto. Cuando el experimento se realiza después de los hechos y el investigador no controla ni
regula las condiciones de la prueba. Se toman como experimentos situaciones reales y se trabaja sobre
ellas como si estuvieran bajo nuestro control.

El proyecto de investigación
En las definiciones del término proyecto, por muy diversas que sean, concurren los siguientes elementos
estructurales básicos:
1. El proyecto es el planeamiento de algo.
2. En el proyecto se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo
específico determinado.
3. Las acciones se planifican en el proyecto dentro de ciertos parámetros de concepción, de tiempo y de
recursos.
Un proyecto podría definirse como el planeamiento de algo, en el cual se indican y justifican los conjuntos de
acciones necesarias para alcanzar un objetivo determinado, dentro de determinados parámetros de concepción,
tiempo y recursos. [...] El documento del proyecto de investigación (llamado también propuesta) cumple también
las dos funciones básicas de todo ejercicio de planeación:
1. Sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no emprender la investigación propuesta.
2: Sirve de guía en la realización de la investigación (Tamayo 2004: 98).

Algunas instituciones solicitan, a quienes van a realizar un estudio, un proyecto de investigación [llamado
protocolo por otros autores]. Éste sintetiza los distintos elementos de un plan de trabajo: el tema delimitado, los
datos generales de los participantes, los objetivos perseguidos, la justificación, importancia o aplicación del
proyecto, el esquema o índice provisional, las técnicas a emplear, la bibliografía y un cronograma sobre la
duración de las actividades de investigación. En el proyecto de investigación, se presentan en forma sistemática y
coherente las actividades a realizar (algunos datos varían según la institución que los solicite) (Reyes 2002: 186).
Vid. “Plan de trabajo” infra.

Elementos científico-técnicos del proyecto


Si partimos de los elementos definitorios del concepto de investigación científica encontramos que lo primero
que tenemos que consignar en el documento del proyecto es que conocemos los antecedentes, el estado de cosas
existente y porque disponemos de ese conocimiento somos concientes de la existencia de un vacío o de un
problema a investigar. Es decir, a partir del conocimiento disponible se evidencia la necesidad de resolver un
problema.
En segundo término, es necesario precisar el problema que pretendemos enfrentar, así como los objetivos
que perseguimos con su solución. Como investigar no es hacer solamente una serie de pruebas y ensayos hasta
“hallar de pronto” una solución, sino que es un proceso racional y sistemático, deben precisarse la concepción y
Métodos y técnicas de investigación, notas: 29

estrategia que se van a seguir para hallar la solución. Es decir, en tercer lugar se explica cuáles son la concepción,
las hipótesis y las variables que intervendrán en el trabajo.
Finalmente, y dentro de la misma racionalidad y rigurosidad de trabajo, debe precisarse como se va a
obtener, a tratar y a analizar la información que se presume indispensable para solucionar el problema ( Tamayo
2004: 102).

Punto de partida para formular un proyecto de investigación


[...] los resultados que se obtienen en el conocimiento científico son diferentes y acordes con el nivel propuesto
[observación, descripción, explicación, predicción]. Así, el conocimiento se hace mayor en la medida en que el
investigador supera cada etapa el conocimiento. Un trabajo de investigación tanto en ciencias administrativas y
contables, como en ciencias de la salud, y otras, debe orientarse para cumplir consecuentemente con estas fases
del conocimiento, por ello se hace imperioso iniciar el proceso de investigación con un diseño que responda a
interrogantes que debe tener en cuenta quien inicia el proceso. Estas son:
1. ¿Qué estudiar? 1. Definición del tema de investigación
2. ¿Cuál es la situación actual? 2. Planteamiento del problema
3. ¿Cuáles son las preguntas de investigación que 3. Formulación y sistematización del problema de
deben ser respondidas? investigación
4. ¿Qué propósitos tiene la investigación que se 4. Objetivos de la investigación
plantea?
5. ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio 5. Justificación
propuesto?
6. ¿Quiénes han investigado anteriormente sobre el 6. Marco de referencia
tema planteado? ¿Qué hay escrito al
respecto?
7. ¿Qué se pretende probar? 7. Hipótesis
8. ¿Cómo se va a realizar la investigación? 8. Aspectos metodológicos
9. ¿A qué fuentes escritas se va a referir el 9. Bibliografía
investigador?
10. ¿Qué recursos se necesitan? 10. Presupuesto
11. ¿Cuánto tiempo va a emplear en hacer el 11. Cronograma
estudio propuesto?
Una vez que el investigador responde a problemas que, por su respuesta permiten elaborar el
diseño de investigación, debe pensar en el desarrollo de la investigación; para ello debe
responder a otras interrogantes como:
12. ¿Qué tipo de información se necesita para 12. Identificación de información
cumplir con los objetivos planteados,
responder las preguntas de investigación y
verificar las hipótesis?
13. ¿En dónde encuentro la información? 13. Definición de fuentes de información
14. Si utilizo fuentes primarias ¿a cuantas personas 14. Determinación de la muestra
debo requerir para la investigación?
15. ¿De qué forma puedo obtener información si 15. Aplicaciones técnicas: observación, sesiones
decido por una muestra de la población o la de grupo, diseño de cuestionarios
población total?
16. ¿Cómo organizar la información obtenida? 16. Tabulación, procesamiento y ordenamiento de
la información
17. ¿Cómo se utiliza la información procesada y 17. Elaboración y análisis de la información
ordenada?
Métodos y técnicas de investigación, notas: 30

18. ¿Cómo se puede presentar el informe de los 18. Presentación de resultados de la investigación.
resultados del análisis? (Méndez 2001: 54-55)

El plan de trabajo
En términos generales, el plan de trabajo o diseño tiene los siguientes objetivos:
1. Determinar los fines del trabajo
2. Señalar las diferentes partes del problema a través de plantear con claridad las ideas que se tienen acerca
de él.
3. Seleccionar el procedimiento adecuado para realizar la investigación.
4. Prever el tiempo y el orden en que se desarrollarán las diferentes etapas del estudio (Baena 2004: 13; cf.
Garza 1996: 49; Reyes 2002: 181).

Nuestro plan de trabajo estará constituido por cinco puntos fundamentales:


 La elección y delimitación del tema
 La hipótesis principal y las proposiciones de las cuales vamos a partir
 El esquema
 La bibliografía preliminar
 Señalamiento del tiempo que podría llevarnos el hacerlo, así como los posibles problemas
que podríamos enfrentar en su desarrollo (Baena 2002: 13).

Las partes de un plan de trabajo son:


1. Definición o planteamiento del problema de investigación.
2. Esquema de los aspectos en que se divide el tema que se investigará (capítulos) y de los aspectos
secundarios contenidos en cada uno de éstos (subcapítulos). El esquema es un índice provisional del
trabajo.
3. Descripción de la investigación. En esta parte del plan se ofrecerá una explicación breve del
problema, de sus antecedentes y de las necesidades concretas e intereses intelectuales que han
movido al investigador a realizar el estudio. Se señalarán los alcances de la investigación y el objeto
fundamental que cumplirá. Se plantea la hipótesis en relación con el problema si el estudio es de un
nivel explicativo. Sobre cada capítulo se dará un resumen exacto de su contenido, finalidad y
sentido dentro del conjunto del trabajo. Al presentar el apartado de las conclusiones, se plantearán
ordenadamente las hipótesis que el autor espera comprobar a lo largo de la investigación.
4. Propuestas de fuentes, métodos y procedimientos del estudio para el acopio de información (reyes
2002: 181-182).

Elementos del plan de trabajo


Un diseño o plan consta de los siguientes puntos (Baena 2004: 13, 16-17):
1. Revisión de la literatura
2. Elección y delimitación del tema
3. Planteamiento del problema
a) Justificación del tema
b) Objetivos
i) Objetivo general
ii) Objetivos particulares / secundarios / colaterales
c) Estructuración del problema
i) Marco de referencia
ii) Marco teórico conceptual
iii) Marco histórico
iv) Hipótesis y proposiciones
v) Selección de técnicas
vi) Obstáculos posibles al trabajo
4. Ordenamiento del tema
5. Señalamiento de fuentes preliminares
6. Elaboración de la agenda
Métodos y técnicas de investigación, notas: 31

Un plan de trabajo consta de tres partes complementarias:


I. El esquema ordenado de los principales aspectos en que se divide el tema que se investigará (capítulos) y
de los aspectos secundarios contenidos en cada uno de éstos (subcapítulos y otras divisiones menores),
bajo el título más adecuado al objetivo mismo que se persigue en la investigación. Esta parte es, por
así decirlo, una especia de Índice previo del trabajo, a tal punto que cabe reservar un lugar, antes de
empezar a enumerar los capítulos, para la Introducción y destinar el último, después de éstos, para las
Conclusiones. [..,]
II. En desarrollo paralelo o en página aparte, debe aparecer una descripción de la investigación. Frente a la
introducción se ofrecerá una explicación breve, pero completa, del problema, con la indicación de sus
antecedentes y de las necesidades concretas e intereses intelectuales que han movido al investigador a
realizar el estudio, es decir, la justificación del trabajo. Allí mismo se señalarán los alcances de la
investigación y el objetivo fundamental (es decir, la principal tesis original, todavía en forma de
hipótesis) que cumplirá ella. De este último nace el título del trabajo, el cual, adecuadamente
verbalizado, deberá limitarse a cubrir el contenido total del objetivo básico. Frente a cada capítulo, se
dará un resumen exacto del contenido y la finalidad del capítulo y de su sentido dentro del conjunto
del trabajo. Y frente a las Conclusiones se presentará el conjunto ordenado de todas las hipótesis que
espera comprobar el autor a lo largo de la investigación. Casi todos los elementos de este plan
constituirán, más tarde, materiales para escribir la introducción del estudio. [...]
III. En desarrollo paralelo o página aparte, se ofrece una proposición de las fuente, los métodos y los
procedimientos del estudio. Habrá que indicar con exactitud, pero en líneas generales, las fuentes
directas que se utilizarán; los enfoques, métodos y técnicas que serán discutidos y empleados; y, en
Ciencias humanas, la crítica que será utilizada tanto para buscar apoyo en ella cuanto para discutirla.
Estas indicaciones deben colocarse frente a cada capítulo con todos los detalles particulares
correspondientes (Zubizarreta 1983: 120-121).

Esquema del plan de trabajo


El esquema o bosquejo del plan es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que concluye el
proceso de la investigación. El esquema presenta un análisis del contenido probable del estudio [...] tiene como
objeto:
1. Identificar, en forma gráfica y analítica, las partes principales y subordinadas del problema, su importancia
relativa, y las relaciones entre ellas.
2. Detectar defectos de relación, proporción, omisión, exceso o unidad, tanto en el plan de trabajo como en la
comunicación de los resultados.
3. Facilitar el inventario de la información recolectada.
4. Orientar la recopilación de la información faltante.
5. Facilitar la clasificación y codificación del material recopilado.
6. Establecer la organización, encabezamientos y secuencias probables del escrito final, como guía para la
redacción, previniendo los defectos señalados en el punto 2.
7. Suministrar los elementos necesarios para formular la tabla de contenido y/o el índice del estudio (Garza
1970: 26-27).

El esquema de trabajo es la guía que a través de capítulos, subcapítulos y acápites nos señalará lo que debemos
investigar.
Todo esquema debe llevar las siguientes constantes:
Prólogo
Texto (modelo)
1. Ideas principales
2. Aparato crítico
a. Referencias bibliográficas
b. Ideas complementarias
Epílogo y conclusiones
Elementos secundarios:
1. Bibliografía general
Métodos y técnicas de investigación, notas: 32

2. Apéndice(s)
3. Índices
a. De contenido
b. Onomástico
c. Temático
d. Analítico (Baena 2002: 16).

Características del esquema del plan de trabajo


Dentro de los contextos adecuados, y con las reservas apropiadas, el esquema ideal debe llenar las siguientes
características:
1. Sencillez 6. Exhaustividad
2. Claridad 7. Orden
3. Flexibilidad 8. Uniformidad
4. Capacidad de expresión 9. Facilidad en el manejo
5. Precisión 10. Balance en la estructura (Garza 1970: 40).

III) LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Elección del tema de investigación

El tema será elegido siempre en función del interés que produzca al alumno: en caso de no encontrar un interés de
primera vista, es conveniente leer cuidadosamente los apuntes de la materia que haya ocupado su atención, o bien
en el libro de texto, pero siempre con la mente en busca de una interrogante. Queda aún un último recurso: el de
preguntar entre los profesores o conocedores de la materia la sugerencia de un tema o temas dignos de estudio
(Baena 2002: 14).

El tema debe ser escogido a partir de la realidad, y como tema debe derivar problemas investigables. Su
característica es la de ser un factor dentro de una problemática; dicho de otra forma, la realidad de la
investigación es problemática; de dicha problemática deberá elegirse un factor, el cual se determinará como tema
de investigación a partir del cual deberá seleccionarse un problema investigable (Tamayo 2004: 112).

Para la selección del tema a investigar, Susan Pick y Ana Luisa López, investigadoras en ciencias sociales,
recomiendan iniciar con lecturas que vayan de lo general a lo particular, para que a partir de la exploración de
temas muy generales vayamos centrando nuestra atención en las áreas que despiertan nuestro interés,
complementarlos con experiencias de otras personas y trabajos desarrollados sobre el tema que nos permitirá
tener el conocimiento de un tema general para nuestro estudio. Entonces partimos a la selección y lectura de
bibliografía específica que nos leve al planteamiento, claro y preciso, de nuestro problema a investigar. En el
planteamiento del problema deben preverse los recursos económicos y humanos con que se cuenta, así como las
limitaciones temporales (Cázares 1990: 121).

Las reglas para la elección de un tema son cuatro:


1. Que el tema corresponda a los intereses del doctorando (que esté relacionado con el tipo de exámenes
rendidos, sus lecturas, su mundo político, cultural o religioso).
2. Que las fuentes a las que se recurra sean asequibles, es decir, al alcance físico del doctorando.
3. Que las fuentes a las que se recurra sean manejables, es decir, al alcance cultural del doctorando.
4. Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia del doctorando ( Eco
2004: 23).

Para la buena elección de un tema conviene tener en cuenta ciertos aspectos como:
1. Los temas que nos inquietan deben ser de nuestra preferencia.
2. Debe existir alguna experiencia personal sobre el tema.
3. Consultar a profesores de esos temas y apuntes o notas de clase.
4. Poder examinar publicaciones y bibliografía disponible sobre el tema, como libros, revistas, enciclopedias,
catálogos de libreros, prensa, etcétera.
5. Informarse sobre temas afines.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 33

6. tener disponibilidad para conectarse con instituciones cuyo fin sea relacionado con el tema escogido y
problema formulado (Tamayo 2004: 115).

En la elección del tema es necesario considerar factores de orden subjetivo y objetivo; los primeros se relacionan
con la persona que va a elaborar la investigación; los segundos con el tema elegido.
Factores de orden “subjetivo”:
1. Interés, entusiasmo por el tema.
2: Capacidad para desarrollarlo.
3. Tiempo necesario para el tema elegido.
4. Contar con los recursos necesarios.
5. Disponibilidad del material.
Factores de orden “objetivo”:
1. Verificar si el tema llena los requisitos exigidos para el desarrollo adecuado para un diseño de
tesis o investigación.
2. Que sea de interés.
3. Utilidad del tema.
4. Que presente un nuevo enfoque (Tamayo 2004: 115-116).
Hay que recordar que existen:
Temas prácticamente inexplorados; casi no se han investigado y hay escasas o nulas referencias sobre los
mismos.
Temas explorados parcialmente; existe algo escrito sobre ellos, par aún se pueden tratar dándoles diferentes
enfoques.
Temas trillados, sobre los cuales existe una gran cantidad de material escrito en múltiples referencias y
repeticiones (Baena 2004: 14-15).

Acopio de bibliografía básica sobre el tema


Este paso es importante porque el investigador aún no ha precisado los límites de su tema. Por lo tanto, hay que
reunir, antes que nada, todo el material publicado o inédito sobre el mismo, ya se trate de artículos, estudios
críticos, monografías, ensayos, documentos de archivo, libros, tesis, etc. Conocer estos materiales es
indispensable para la buena marcha de la investigación, pues sabiendo qué datos o ideas se han expuesto
anteriormente sobre el tema, la manera en que han sido formulados y lo que han contribuido al esclarecimiento
del tema, podrá el investigador partir de bases sólidas para perfeccionar su propio pensamiento y, además, evitar
la repetición de ideas (Cázares 1990: 22).

Delimitación del tema o estudio


“Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo.” Unido a esta delimitación es necesaria la justificación
del mismo; es decir, indicar las características que llevan al investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las
cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo. :[...] Delimitar el tema quiere decir
poner límites a la investigación y especificar el alcance de esos límites. [...] Al delimitar el tema se aclara si el
tipo de investigación se da, por ejemplo, de tipo correlacional, descriptivo, predictivo o experimental. La
aclaración sobre el tipo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que
puede tener como resultado. [...] La delimitación del tema a una materia restringida y claramente circunscrita
tiene su importancia también desde el punto de vista del tiempo que el investigador va a dedicar a su trabajo. [...]
Asimismo, al delimitar el tema deben considerarse los materiales y fuentes bibliográficas con que se cuenta para
su investigación, ya que se puede dar el caso de no encontrar lo requerido para el desarrollo del trabajo. [...]
generalmente los temas se delimitan en relación con el tiempo, el espacio y la estructura temática:
1. En relación con el tiempo: pasado, presente, futuro, es decir, se ubica el tema en el momento en que un
fenómeno sucedió, sucede o puede suceder.
2. En relación con el espacio: indica la circunscripción en sí de la problemática a una población o muestra
determinada; estos dos factores deben ir unidos en toda delimitación, ubican geográficamente,
localizan la problemática.
3. En relación con la estructura temática: se determina el enfoque, las posibles relaciones con otros temas,
los énfasis que se quiere realizar, el tipo de investigación que conviene al tema (Tamayo 2004: 118-
119).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 34

Profundidad
El ideal de investigación presupone que a partir de una hipótesis se desarrolla un trabajo con el fin de aportar una
conclusión útil y original que implica varios niveles de profundización:
1. Un primer nivel, que podría llamarse de inventario de información, tendría por objeto la compilación de
datos útiles para continuar ampliando el conocimiento sobre ese material. Es necesario que el
investigador esté seguro de que ese trabajo no haya sido hecho y de que verdaderamente será útil. En
todos los casos se logra un inventario de información que queda a nivel enunciatio.
2. Avanzando en profundidad, el investigador hace un análisis de cada uno de los elementos enunciados en
la primera fase del trabajo, para proporcionar un informe objetivo de las características de los
elementos localizados y de todo su entorno.
3. A partir del conocimiento que ha logrado el estudioso de un tema en los estadios anteriores, puede ya
realizar una interpretación fundamentada que le permita llegar a conclusiones que representen una
aportación más completa para el campo de estudio al que pertenece el tema elegido (Cázares 1990:
34).

Extensión
Otra delimitación importante para lograr la elección del tema se refiere a la extensión. Lo primero es tener claro
el campo en que se realizará la investigación: sociología, ecología, lingüística, etc. Una vez establecido el campo,
se precisará el objeto de estudio, teniendo cuidado de ubicarlo en un lugar y un tiempo (Cázares 1990: 35)..

El problema de investigación
El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica,
dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un
acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio [...] Un problema es una
pregunta surgida de una observación más o menos estructurada (Tamayo 2004: 102-103).

El problema de investigación tiene que ver con un desconocimiento de hechos o duda o cuestionamiento derivado
de un vacío en el conocimiento. Según Giddens, una investigación puede arrancar de un problema que, por un
lado, "puede consistir en un área desconocida desde el punto de vista de los hechos: podemos pretender
simplemente mejorar nuestro conocimiento de ciertas instituciones, procesos sociales o culturas" (1998:679) [...]
Por otro lado, también son problemas de investigación aquellos que encierran enigmas. Es decir, representan un
vacío en el conocimiento, no solamente en cuanto al qué está pasando o cómo se manifiestan, sino que tratan "de
contribuir a nuestra comprensión de por qué los acontecimientos ocurren de un modo determinado" (Giddens,
1998: 679) (Louvet: Manual)

Un problema de investigación científica existe cuando, como científicos, somos concientes de que en el
conocimiento de la realidad percibimos un vacío o una dificultad que nos demanda una respuesta para colmarla o
resolverla (Tamayo 2004: 122).

En la elección del problema intervienen factores que rara vez se describen en los prefacios y en las
introducciones. Entre los factores internos de la elección destacan la preparación, curiosidad, imaginación,
experiencia y filosofía del investigador. Entre los factores externos figuran todos los accidentes de tipo histórico
y biográfico que también limitan o estimulan la libertad de elección (Garza 1970: 9).

Características de los problemas científicos


Para que un problema pueda ser considerado científico debe reunir un conjunto de condiciones como estas: Ante
todo, el problema debe ser soluble por procedimientos de investigación que la comunidad considere apropiados.
Expresándolo en términos generales, deben ser planteados dentro de las normas vigentes dl método científico t
resueltos con las técnicas más conducentes. Se dice que un problema es soluble si las hipótesis que podamos
formular para resolverlo, tanto en principio como en la práctica son comprobables o verificables. [...] Si los
problemas científicos deben tener como característica el ser solubles a través de hipótesis, podemos ahora
preguntarnos ¿qué razones pueden conducir a considerar un problema como insoluble? Por lo menos pueden
decirse tres razones:
1. El problema está planteado de manera vaga.
2. Ciertos conceptos en el planteamiento del problema pueden estar mal definidos y sr ambiguos.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 35

3. El problema está claramente planteado y sus conceptos bien definidos, pero es imposible obtener los
datos para solucionarlo (Tamayo 2004: 135-136).

No todos los problemas que podemos imaginar, en abstracto, son apropiados para realizar trabajos de
investigación en determinado tiempo y lugar. En este caso, el problema debe reunir algunas características
positivas, y evitar al mismo tiempo otras que son negativas. [Entre las positivas se menciona: interés personal;
novedad; importancia en términos de permanencia, actualiad, generalidad, tipicidad, influencia o gravedad del
problema; y posibilidad de ser resuelto de acuerdo con condiciones generales y específicas.] Hubell dice que es
conveniente evitar la elección de problemas que tengan las siguientes características:
1. Ser materia de controversia
2. Demasiado técnicos
3. Desagradables
4. Difíciles de investigar
5. Demasiado amplios
6. Demasiado estrechos
7. Demasiado vagos (Garza 1970: 11-13).

Criterios para evaluar un problema


Por valoración de un problema entendemos los criterios que deben tenerse en cuenta para determinar si un
problema de investigación propuesto admite solución. En verdad se trata de criterios generales, aplicables a toda
suerte de problemas. Son los siguientes:
1. No debe ser un problema trivial, sino uno que contribuya efectivamente al conocimiento y/o a la
aplicación práctica de sus resultados.
2. Debe ser investigable, esto es, debe ser un problema para el cual sea factible encontrar solución por los
procedimientos habituales de la investigación científica
3. La investigación que conduzca a una solución debe ser razonable, para lo cual debe satisfacer los
siguientes requisitos:
a) Se dispone de tiempo suficiente para realizarla.
b) Se dispone de los sujetos (personas, animales, comunidades, situaciones en general), para
realizar las observaciones necesarias.
c) Hay recursos suficientes y apropiados.
4. Al preparar la investigación deben tenerse en cuenta exigencias éticas propias de cada organización
profesional, tales como no experimentar con seres humanos y respetar el derecho a la vida privada de
las personas (Tamayo 2004: 136-137).

Antes de decidir, en definitiva, sobre el tema de su trabajo, el estudiante debe valorar cuidadosamente los
problemas que considere susceptibles de investigación. La valoración debe hacerse tomando en cuenta las
características que presenten los problemas , así como las normas vigentes en la institución en que deberá
presentarse el escrito. Normalmente estas reglas imponen limitaciones en los aspectos siguientes:
1. Materia, área y periodo
2. Originalidad
3. Dirección o asesoría
4. Metodología y fuentes
5. Extensión del escrito.

Identificación del problema


Antes de poder estar en condiciones de enunciar y analizar un problema de investigación, debemos saber en qué
consiste y comprender como puede surgir en la mente del investigador. Suele hacerse la distinción entre
problema de investigación y tema de investigación, siendo este último el asunto más general dentro del cual
emerge el problema científico. [...] Por identificación entendemos esa etapa inicial de la investigación que nos
conduce, del conjunto posible de situaciones concretas que nos puede ofrecer un tema determinado, a aislar una
particular que pueda ser sometida a observación y análisis con el fin de comprobar nuestras suposiciones o
hipótesis (Tamayo 2004: 122).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 36

Generalmente los problemas pueden identificarse de varias formas, siendo las más comunes la intuición y la
identificación. La intuición nos hace ver posibles conexiones o relaciones de aspectos aparentemente no
relacionados, y la deducción se presenta cuando observamos que la situación de dificultad, bien sea teórica o
práctica, ha sido abordada varias veces desde uno o varios puntos de vista por diversas investigaciones. Es decir,
la investigación por deducción se realiza después de una investigación, en la cual el problema se presentaba por
falta de conocimientos (Tamayo 2004: 130).

El diagnóstico
El diagnóstico como preámbulo del problema de investigación servirá de marco o panorama global de las
relaciones y articulaciones del objeto con las diversas dimensiones de la realidad. De esa manera, se podrán
vislumbrar cuáles son las manifestaciones del mismo en un campo de posibilidades y potencialidades. Como
parte del diagnóstico se puede identificar lo que se conoce como antecedentes de investigación en relación con el
objeto de estudio y el contexto en que se sitúa [...] El diagnóstico como intento de reconstrucción del objeto en
sus múltiples interrelaciones ofrece al investigador la posibilidad de mirarlo desde diferentes ángulos y dudar de
verdades preestablecidas; partir desde el objeto o realidad misma en su contexto de totalidad e historicidad, para
descubrir lo que puede estar ocurriendo. [...] no se trata sólo de revisar antecedentes de investigaciones realizadas
por otros o de la bibliografía existente ni describir solamente sus aspectos cuantitativos; sino acercarse también al
objeto y problematizarlo; reconstruir las diversas posibilidades que afectan y se interrelacionan con el objeto para
de ahí formular preguntas de investigación de acuerdo a la realidad misma. Con el fin de proveer al estudiante de
algunas ideas prácticas para elaborar un diagnóstico, planteamos aquí algunas recomendaciones retomando la
propuesta de Carlos Méndez (1992):
1. Identifica hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación.
2. Busca e identifica los niveles de relación con las diferentes dimensiones que se involucran en el contexto
del objeto. Estas pueden ser: cultural, económica, política, educativa, histórica, administrativa,
psicológica, etc.
3. Detecta las relaciones posibles más significativas del objeto de acuerdo a los niveles de articulación con
las dimensiones del contexto.
4. Estudia las relaciones detectadas y anticipa las posibilidades de la ocurrencia del fenómeno. Reflexiona en
torno a: ¿qué se está dando? ¿qué puede pasar?
5. Observa las probables relaciones de causalidad en el contexto que se estudia.
6. Por último, destaca los hechos y relaciones particulares que afecten en mayor medida al objeto
(Louvet:Manual).

Planteamiento del problema


La investigación científica es una tarea dirigida a la solución de los problemas. La primera etapa es reducir el
problema a términos concretos y explícitos (Selltiz en Méndez 2001: 72).

Supone la identificación del problema (objeto de investigación) en términos concretos y explícitos; esto es,
formular las variables e indicadores que lo constituyen y sobre las cuales se fundamentará la formulación de
objetivos, alcances e hipótesis de la investigación. [...] el planteamiento del problema parte de la identificación y
descripción de los síntomas que se observan y son relevantes en la situación, relacionándolos con las causas que
los producen (Méndez 2001: 73).

El planteamiento va a establecer la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos
pertinentes se recolectan teniendo en mente esos objetivos con el fin de darles el significado que les corresponde.
En relación con el planteamiento del problema conviene hacer distinción entre:
1. Problemas
2. Problemas de investigación
3. Problemas de la investigación
4. Problemas del investigador
5. Problemas a investigar
Debe haber una actitud de objetividad ante la dificultad; ésta es una actitud básica del investigador. Un problema
de investigación no debe ser afectado por los prejuicios personales del investigador; la investigación no pretende
resolver problemas personales, a no ser que éstos sean el objetivo de la investigación (Tamayo 2004: 124-125)
Métodos y técnicas de investigación, notas: 37

Para el planteamiento de un problema es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:


a. Señalar límites teóricos del problema mediante conceptualizaciones (factores y características del
problema).
b. Determinar los límites temporales.
c. Determinar los límites espaciales.
d. Determinar las unidades de observación.
e. Situar el problema en el contexto socioeconómico, político, histórico y ecológico (Calderón 2003: 121).

El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben tenerse en cuenta desde el principio:
1. Descripción del problema
2. Elementos del problema
3. Formulación del problema (Tamayo 2004: 126)

Descripción del problema


Cuando un investigador describe un problema, presenta los antecedentes de estudio, las teorías en que se basó y
los supuestos básicos en los que se apoya el enunciado del problema. Debe aclarar en particular qué personas,
materiales, situaciones, factores y causas serán consideradas o no. Un enunciado completo del problema incluye
todos los hechos, relaciones y explicaciones que sean importantes en la investigación. Hay que encuadrarlo en un
enunciado descriptivo o en una pregunta que indique con claridad qué información ha de obtener el investigador
para resolver el problema (Tamayo 2004: 127).

Antecedentes del problema


Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema
planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer los antecedentes del problema de ninguna manera
es hacer un recuento histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se van a utilizar, o los datos
recolectados que no sabemos en dónde ubicar, o la descripción de las causas del problema, a no ser que la
investigación sea casual. En los antecedentes se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o
trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma
investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado (Tamayo
2004: 146-147).

Definición de términos básicos


Cuando se van a manejar términos cuyo significado es ambiguo, o cuando se desea darles un significado distinto
al que es común y corriente, conviene definirlos con toda claridad. No es imprescindible, aunque puede ser
conveniente, que estas definiciones se ajusten a los diccionarios, glosarios y enciclopedias; basta con que sean
útiles para los fines del estudio. Tampoco es necesario, aunque con frecuencia es deseable, que las definiciones se
ajusten al corte aristotélico de género próximo y diferencia específica; basta con que sean claras, unívocas y
precisas. De er posible, deben ir acompañadas de ilustraciones que confirmen, en el lector, la idea que el
investigador supone que se desprende de cada definición (Garza 1970: 25-26).

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para organizar sus datos y percibir las relaciones que hay entre
ellos. Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo
una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre. [...] Los conceptos deben ser
definidos dándoles el significado general que se intenta dar a conocer en el término de las operaciones por las
cuales serán representados en determinado estudio. La definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la
teoría, y las definiciones operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación, ya que los
datos deben ser recogidos en términos de hechos observables (Tamayo 2004: 147).

Las definiciones son innecesarias siempre que el significado de las palabras pueda desprenderse de su contexto
con suficiente claridad, precisión y univocidad. El estudiante debe definir los términos principales cuando son
ambiguos, o cuando desea darles un significado distinto del que es común en libros de texto, enciclopedias, o
diccionarios especializados. Aun en estos casos, la división de definiciones es innecesaria, si el estudiante tiene
cuidado de definir los términos a medida que avanza en la exposición de objetivos, contenido, hipótesis,
procedimiento y limitaciones. Los principales tipos de definiciones son los siguientes:
Métodos y técnicas de investigación, notas: 38

1. La definición nominal, que se limita a sustituir un término por otro, como cuando traducimos una
palabra de otro idioma, o utilizamos abreviaturas. La empleamos cuando decimos, por ejemplo,
“llamaremos técnicas de investigación a lo que Mousnier y Huisman denominan el arte de la
disertación”.
2. La definición por denotación, que ofrece una parte del significado del término definido. La utilizamos
cuando lo ilustramos por medio de ejemplos, o mediante la enumeración de algunos de los
componentes de la cosa. La empleamos cuando decimos, por ejemplo: “las técnicas de investigación
comprenden las reglas para seleccionar el problema, planear el trabajo, recopilar la información, y
redactar el informe”.
3. La definición real, que expresa lo definido mediante la exposición de sus características esenciales. La
forma clásica de este tipo de definición es la aristotélica, que consiste en señalar el género próximo
y la diferencia específica, como cuando se identifica al hombre como animal racional.
4. La definición operatoria, que permite la identificación o la generación de un objeto, mediante la
descripción de las operaciones necesarias y suficientes para cualquiera de stos efectos. De acuerdo
con la famosa frase de Lundberg, la receta de un pastel es su definición operacional. (Garza 1970:
1996: 59-60).

REGLAS PARA DEFINIR. Arias Galicia indica al respecto: ... la función de la definición consiste en presentar los
rasgos principales de la estructura de un concepto para hacerlo más preciso, delimitándolo de otros conceptos, a
fin de hacer posible una exploración sistemática del objeto que representa. Para ello es necesario tener en cuenta
las siguientes reglas:
1. Dar la esencia. La definición debe dar la esencia de lo que se intenta definir, es decir, su naturaleza, sus
notas características, sus límites.
2. Evitar tautologías. No debe directa o indirectamente contener el objetivo.
3. Debe ser afirmativa. Toda definición debe expresarse siempre en términos afirmativos, nunca en
términos negativos.
4. Empleo del lenguaje claro. Debe expresarse en palabras claras y asequibles, no debe contener metáforas
o figuras literarias (Tamayo 2004: 148).

Elementos del problema


Son elementos aquellas características de la situación problemática imprescindibles para el enunciado del
problema, es decir, sumados los elementos del problema se tiene como resultado la estructura de la descripción
del problema. [...] Para que la lista obtenida del los elementos del problema adquiera verdadero significado, el
investigador procurará hallar las relaciones existentes entre ellos, por un parte, y entre las explicaciones, por otra,
y tratará de relacionar aquéllas con éstas (Tamayo 2004: 131).

Formulación del problema


Una vez planteado el problema de la investigación, es necesario hacerlo concreto. Esto se logra en la formulación
el problema, que consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cual es el problema que el
investigador debe resolver mediante el conocimiento sistemático a partir de la observación, la descripción, la
explicación y la predicción (Méndez 2001: 75).

Una vez hecha la descripción las circunstancias en las cuales aparece la dificultad que dio origen al problema,
viene la parte final, es decir, la elaboración o formulación del problema, la cual consiste en la estructuración de
toda la información en su conjunto, de tal modo que cada una de las piezas resulte parte de un todo y que ese todo
forme un cuerpo lógico de investigación (Tamayo 2004: 131).

La formulación de un problema de investigación consiste en expresarlo con términos claros y precisos. Esta
formulación debe presentar el objetivo fundamental de estudio en sus dimensiones exactas, mediante una
exposición formalmente explícita, indicando por medio de ella qué información debe obtener el investigador para
resolver el problema. Es preciso tener en cuenta que esta información surge del análisis previo del problema, y,
en consecuencia, debe contener los elementos que éste ha proporcionad, a saber:
1. Variables o aspectos principales que intervienen.
2. relaciones entre ellos.
3. Cuáles argumentos (teorías) justifican estas relaciones.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 39

Además de los elementos anteriores, se acostumbra, al enunciar un problema, agregar consideraciones sobre (a)
los antecedentes del estudio, y (b) la definición de los términos principales (Tamayo 2004: 134).

Características del problema


1. Deberá expresar una relación entre dos o más variables.
2. El problema deberá expresarse claramente y sin ambigüedades.
3. El problema y su formulación teórica deben ser tales que impliquen las posibilidades de comprobación
empírica (Calderón 2003: 122).

Definición del problema


La primera etapa en la formulación de la investigación es reducir el problema a términos concretos y explícitos.
[...] reduciendo el problema a términos que puedan ser abordados en un solo estudio se procede a las fases de la
investigación. En la elaboración y formulación del problema, la definición es el paso más importante. La
definición hay que realizarla sobre cada uno de los elementos que se han identificado en el problema. Definir un
problema es declarar en forma clara y concreta sus diversos elementos, de tal manera que queden bien precisados
al igual que sus relaciones mutuas. Es decir, debe contemplar tanto el problema como los elementos conectados
con él. Al definir el problema hacemos posible que otros puedan entender lo que pretendemos o tratamos de
conseguir con la investigación.
Definir un problema significa especificarlo en detalle y con precisión. Cada cuestión y aspecto
subordinado que deban responderse han de ser delimitados. Deben determinarse los límites de la
investigación. Con frecuencia es necesario revisar estudios con el objeto de determinar con exactitud
lo que se ha de hacer. A veces es necesario formular el punto de vista o teoría educativa sobre la cual
ha de basarse la investigación (Whitney, Elementos de investigación, 72).
Una vez definido el problema, se hace necesario formularlo y redactarlo con el fin de contar a lo largo de la
investigación con los elementos precisos y claramente detallados de los diversos aspectos de la definición. Al
formular el problema se hace la presentación oracional del mismo, lo cual constituye una síntesis del problema
(Tamayo 2004: 133).

Delimitación
Es la definición de los límites en relación al espacio, tiempo y universo para delimitar el cuestionamiento. [...]
Asimismo, delimitar el problema permite precisar mucho más las interrogantes. Una pregunta general puede ser
desglosada en subpreguntas, que, en sí mismas, pueden ser problemas de investigación con un mayor nivel de
especificidad. El desglose o sistematización del cuestionamiento principal facilitará la planeación y realización de
la investigación (Louvet: Manual).

Título del problema


Es la presentación racional de lo que se va a investigar, precede al plan de la investigación y debe presentar una
idea clara y precisa del problema, es decir, en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y debe
realizarse con el siguiente criterio: “a mayor extensión menor comprensión y viceversa”. Por tal razón, si el título
es muy largo, conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo con un subtítulo. [...] generalmente existen tres
maneras para la formulación de un título:
1. Por síntesis: cuando condensa la idea central de la investigación
2. Por asociación: cuando se relaciona con otra idea o ideas en torno a la investigación.
3. Por antítesis: cuando se presenta todo lo contrario de lo que se va a tratar en la investigación ( Tamayo
2004: 124-125).

Preguntas de investigación
En términos prácticos, aunque no es indispensable redactar el problema a manera de pregunta, es una
recomendación hacerlo así para facilitar dicha formulación. [...] se puede observar a continuación la redacción de
un problema como pregunta o como proposición:
Problema formulado en forma de pregunta:
¿Cuál es la percepción de riesgo ante el contagio del SIDA que tienen los estudiantes universitarios respecto
a sí mismos y a otros grupos con diferentes prácticas sexuales?
Métodos y técnicas de investigación, notas: 40

Problema formulado como proposición:


Percepción de riesgo ante el contagio del SIDA que tienen los estudiantes universitarios respecto a sí mismos
y a otros grupos con diferentes prácticas sexuales (Louvet: Manual).

El enunciado por medio del cual se plantea inicialmente un problema puede expresarse de dos maneras: una,
reviste la forma de una pregunta; la otra, consiste en una exposición o descripción. En ambos casos se debe
indicar con claridad y de manera suficiente qué información básica requiere el investigador para resolver el
problema. La forma interrogativa es más simple y directa que la forma directa, y se considera muy indicada
cuando el problema no requiere de un amplio y complejo enunciado (Tamayo 2004: 134).

Sistematización del problema


Para llevar a cabo la investigación, hay que descomponer o desagregar la pregunta planteada anteriormente en
pequeñas preguntas o subproblemas. Para ello deben tenerse en cuenta las variables que forman parte del mismo.
Por consiguiente, las respuestas a las preguntas que se formulan deben permitir al investigador responder a su
pregunta de investigación (formulación del problema). Cada pregunta formulada debe tener en su contenido
variables del problema planteado, con lo que se orienta la formulación de objetivos de investigación. Esto se
denomina sistematización del problema (Méndez 2001: 76).

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Cabe preguntarse: ¿en qué medida es importante el tema? ¿vale la pena estudiarlo? [...], ¿qué aportaciones
interesantes puede proporcionar este estudio a otras disciplinas?, ¿cuáles son las razones que nos han llevado a
estudiarlo?, ¿justifica una tesis de licenciatura?, ¿de maestrpia?, ¿doctoral?, ¿justifica los recursos invertidos? La
respuesta a estas interrogantes nos dará argumentos para justificar el tema o para desecharlo, no tanto en función
de convencernos a nosotros mismos de la utilidad del estudio, sino en función de los recursos y tiempo que
pudieran invertirse en un país urgido de investigaciones que permitan su desarrollo en todos los ámbitos (Baena
2004: 16-17)

Una vez que se ha seleccionado el tema de investigación, definido por el planteamiento del problema, y
establecidos los objetivos, se deben determinar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el
proyecto. Para ello se debe dar respuesta a por qué se investiga. Estas motivaciones pueden ser de carácter
teórico, metodológico o práctico (Méndez 2001: 103).

Justificación teórica
La motivación se refiere a la inquietud que surge en el investigador por profundizar en uno o varios enfoques
teóricos que tratan el problema que explica, a partir de los cuales espera avanzar en el conocimiento planteado, o
para encontrar nuevas explicaciones que modifiquen o complementen el conocimiento inicial (Méndez 2001:
104).

Justificación metodológica
La metodología hace alusión al uso de metodologías y técnicas específicas (instrumentos como encuestas o
formularios; modelos matemáticos) que han de servir de aporte para el estudio de problemas similares al
investigado, y a su aplicación posterior por otros investigadores. [...] En el diseño se deben señalar los objetivos
del instrumento, modelo o software y la importancia de su empleo en la investigación propuesta, al igual que en
futuros trabajos sobre el tema (Méndez 2001: 104).

Justificación práctica
Las motivaciones prácticas se manifiestan en el interés del investigador por acrecentar sus conocimientos,
obtener un título académico o, si es el caso, contribuir a la solución de problemas concretos que afectan a
organizaciones empresariales públicas o privadas (Méndez 2001: 104).

OBJETIVOS
El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la
investigación. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a desarrollar una teoría que le permita
generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro (Tamayo 2004: 137).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 41

Objetivo general
Consiste en enunciar lo que se desea conocer, lo que se desea buscar y lo que se pretende realizar en la
investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigación a realizar.
Para el logro del objetivo general nos apoyamos en la formulación de objetivos específicos. [...] Es conveniente
tener en cuenta que detrás de cada objetivo general debe haber un problema al cual trata de presentarse
alternativas de solución a partir de su enunciado. Este problema muchas veces se encuentra en forma tácita, en
algunos casos se presenta de forma explícita, y es de corte similar al enunciado del objetivo general. Un objetivo
general puede enunciar varios resultados a lograr, lo importante es que su enunciado pueda ser diferenciado
dentro del contexto total del enunciado del objetivo general. Pueden también formularse varios objetivos
generales presentando cada uno de ellos un resultado a lograr, teniendo la precaución de no olvidar el tratamiento
de alguno de ellos, lo cual no ocurre cuando se involucran varios resultados en un enunciado de objetivo general
(Tamayo 2004: 138-139).

Es probable que al terminar la elaboración de nuestro plan de trabajo tengamos más claros los objetivos o
podamos plantearlos de manera más precisa. Siempre será conveniente regresar a ellos para su revisión (Baena
2004: 17).

Objetivos secundarios o colaterales


En algunos temas habrá un solo objetivo general; sin embargo, casi siempre existen objetivos secundarios o
colaterales (Baena 2004: 17).

Objetivos específicos
Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que son los que identifican a las acciones que el
investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos. Los objetivos específicos se van realizando en cada
una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos
niveles de resultados. [...] La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y, por tanto, a los
resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investigan
y no el objetivo general, ya que éste se logra como resultado. En el objetivo general, el número de objetivos
específicos depende de las acciones necesarias a realizar para el logro de un objetivo general, y conviene no
olvidar que para cada resultado enunciado en el objetivo general hay que establecer una gana de objetivos
específicos que permitan su logro. Más que el número de ellos, interesa interrogarnos si con estos enunciados de
actividades puedo obtener el logro enunciado y así con cada uno de los resultados formulados en el objetivo
general (Tamayo 2004: 139-140).

Objetivos metodológicos
El objetivo metodológico nos ayuda en el logro operacional de la investigación, indicando las estrategias de cómo
lograr los objetivos específicos. Este objetivo es necesario tomarlo en cuenta en el proceso investigativo de los
objetivos específicos, pero no se acostumbra hacer un enunciado formal de los mismos ya que en el manejo
metodológico del proceso, luego del marco teórico se indicará la estructura metodológica de la investigación
(Tamayo 2004: 140).

Cómo formular objetivos


Un objetivo bien formulado es aquel que logra comunicar lo que intenta realizar el investigador; es decir, lo que
pretende hacer y obtener como resultado. El mejor enunciado de un objetivo excluye el mayor número de
interpretaciones posibles del propósito a lograr. De acuerdo a la complejidad de la investigación se determinará el
número de objetivos generados y sus correspondientes logros. Cuando la investigación se realiza por etapas no se
deben englobar todos los objetivos de la investigación en un solo enunciado, pues conviene en este caso enunciar
un objetivo general para cada etapa; en el caso contrario (no por etapas), es recomendable un solo enunciado
general que contemple varios resultados. [...] Otra característica importante en la declaración de un objetivo es
que éste debe identificar el tipo de resultados concretos que se pretende lograr. Además, los objetivos deben
señalar acciones relacionadas con las observaciones y descripciones de situaciones que el investigador esté en
capacidad de realizar y que no se salgan de sus posibilidades reales (Tamayo 2004: 140-141).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 42

Los objetivos se plantean mejor en la medida en que se tomen en cuenta algunas consideraciones en su
presentación:
1. Su formulación debe comprender resultados concretos en el desarrollo de la investigación.
2. El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidades del investigador. Deben evitarse
objetivos que no dependan de la acción de quien los formula.
3. Los objetivos deben ajustarse a la consecución de resultados por la acción del investigador.
4. La presentación formal de los objetivos puede plantearse mediante el infinitivo de verbos que señalen
la acción la acción que ejecuta el investigador frente a los resultados que la acción investigativa
produce.
5. Pueden presentarse objetivos generales y objetivos específicos. Los primeros deben ofrecer resultados
amplios; los específicos se refieren a situaciones particulares que inciden o forman parte de
situaciones propias de los objetivos generales.
6. No se puede hablar de un número determinado de objetivos. Esto depende del alcance y los propósitos
del estudio, y del criterio del investigador. Para el (los) objetivo(s) general(es) siempre deben
plantearse uno o más objetivos específicos, pues los resultados de estos últimos permiten, en última
instancia, alcanzar el objetivo general (Méndez 2001: 93-94).

EL MARCO DE REFERENCIA
El marco de referencia, como su nombre lo indica, hace alusión al problema, para ubicarlo dentro de una óptica y
dentro de un momento. Se maneja de las dos formas siguientes:
 El marco personal de referencia
 El marco de referencia que ubica al problema
El marco personal de referencia parte de la observación propia de los hechos y del conjunto de experiencias
profesionales que tenemos para ver el problema. Es lo que algunos autores llaman perspectiva de análisis. Es
nuestra óptica personal y profesional del asunto. Se determina desde el momento mismo en que se plantea el
problema y los objetivos de la investigación. El segundo tipo se refiere a la ubicación del problema planteado en
proposiciones generales. La idea es situar el asunto de estudio dentro de su momento histórico y no peder de vista
ese momento. En otras palabras, el problema tiene sus límites y no debe salirse de ellos, no debe desubicarse
(Baena 2004: 18).

La observación, descripción y explicación de la realidad que se investiga deben ubicarse en la perspectiva de


lineamientos teóricos. Esto exige del investigador la identificación de un marco de referencia sustentado en el
conocimiento científico; por ello, “cada investigación toma en cuenta el conocimiento previamente construido.
Por lo que cada investigación hace parte de la estructura teórica ya existente” (Méndez 2001: 109).

El marco teórico
El marco teórico, marco conceptual o marco de referencia es la exposición y análisis de la teoría o grupo de
teorías que sirven como fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la investigación
(Münch 1990: 69).

El marco teórico amplía la descripción del problema. Integra la teoría con el problema de investigación. En el
marco teórico se definen los conceptos y términos que se utilizan en la investigación, y cuyo significado puede
diferir del uso cotidiano o coloquial. El marco teórico puede cuestionar el problema o conduce a reformularlo. En
él se compendian los conocimientos del área que se va a investigar. Con el marco teórico, el investigador
selecciona hechos conectados entre sí, mediante una teoría que dé respuesta al problema formulado. El marco
teórico es el encuadre de referencia del problema. En él se estructuran conceptualmente las hipótesis, las teorías y
los hechos pertinentes del problema. [...] El marco teórico de la investigación contiene los conceptos básicos del
cuerpo de conocimiento disponible que ubica el problema dentro del desarrollo general de investigación en un
campo disciplinario (Reyes 2002: 187-188).

El marco teórico es el conjunto de principios teóricos que guían la investigación estableciendo las unidades
relevantes para cada problema a investigar. Cabe mencionar que con cierta frecuencia en la literatura se usan
indistintamente los términos: Marco Teórico, Marco Conceptual, Marco Teórico Conceptual, y Marco de
Referencia. Si bien es cierto que unos están comprendidos dentro de otros o que se relacionan entre sí, vale la
Métodos y técnicas de investigación, notas: 43

pena hacer una precisión al respecto. El marco teórico es el apartado que comprende la delimitación teórica
relativa y exclusiva que da sustento a un tema de investigación de forma lógica, donde sus elementos
conceptuales son inherentes a la teoría(s) en estudio (Ortiz & García 2004: 84).

Una vez formulado con precisión cuál es el problema que se va a investigar y especificados cuáles serán los
objetivos y los resultados, debe plantearse cuál será el camino que se va a seguir. Es decir, se debe diseñar la
estrategia metodológica dentro de la cual consideremos que podemos obtener el nuevo conocimiento, como
solución al problema que enfrentamos. [...] La estrategia metodológica de la investigación comprende varios
elementos: el planteamiento del modelo o los principios teóricos dentro de los cuales se va a manejar el
problema; la definición de los conceptos que se van a usar (útil sobre todo cuando no existe una acepción unívoca
de ellos); la especificación de las hipótesis que se indagarán como posibles pistas de solución; la delimitación de
los parámetros de la investigación y la selección de las técnicas de recolección y procedimientos de análisis de la
investigación (Tamayo 2004: 141-142).

El rigor científico se manifiesta en la coherencia lógica de todo el proceso de investigación, en el


empleo de procedimientos y técnicas adecuadas al diseño metodológico, así como el permanente
control de las diferentes fuentes de error. (Tamayo 2004: 143).

El marco teórico tiene dos aspectos diferentes. Por una parte, permite ubicar el tema objeto de investigación
dentro del conjunto de las teorías existentes, con el propósito de precisar en cual corriente de pensamiento se
inscribe y en que medida significa algo nuevo o complementario. Por otra parte, el marco teórico es una
descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo
de la investigación. También incluye las relaciones más significativas que se dan entre estos elementos teóricos
(Méndez 2001: 110).

Es imprescindible acudir a todas las fuentes disponibles y elaborar el marco teórico, que sirve para:
a) Poder definir adecuadamente las variables y las hipótesis,
b) Establecer las guías para especificar hacia dónde debe dirigirse la investigación de campo.
c) Sustentar la investigación.
d) Analizar e interpretar los datos.
e) Ordenar las observaciones para explicar de qué manera están relacionados los fenómenos (Münch: 69).

Resumiendo, para la elaboración del marco teórico se habrá de considerar básicamente lo siguiente:
a) El problema de investigación.
b) La referencia a los estudios afines de investigaciones fundamentales y recientes, relacionadas con el
problema de investigación.
c) Ubicación de la teoría o teorías base para dar sustento a la investigación en proceso.
d) definición conceptual.
e) Las implicaciones teóricas y metodológicas que podrán permitir determinar las limitaciones teóricas,
metódicas y metodológicas.
f) De trabajos anteriores, establecer el sistema de hipótesis que les dio sustento, el papel que
desempeñaron en ellos, y considerarlos al momento de estructurar la propia hipótesis de trabajo.
g) Esbozar las variables y, de ser posible, los indicadores (Ortiz & García 2004: 85-86).

Funciones del marco teórico


El marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones
mutuas. [...] Toda ciencia está estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método de trabajo. Toda
investigación requiere de un conocimiento presente de la teoría que explica el área de fenómenos de estudio. Si se
define teoría como “el conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que tiene como fin la explicación y
predicción de las conductas de un área determinada de fenómenos”, se puede decir que el marco teórico es el
marco de referencia del problema. Allí se estructura un sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis que
deben ser compatibles entre sí en relación con la investigación. [...] el marco teórico nos ayuda a precisar y a
organizar los elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y
convertidos en acciones concretas. Las funciones del marco teórico son:
Métodos y técnicas de investigación, notas: 44

1. Delimitar el área de la investigación: es decir, seleccionar hechos conectados entre sí, mediante una
teoría que dé respuesta al problema formulado.
2. Sugerir guías de investigación: en la elaboración del marco teórico pueden verse nuevas alternativas de
enfoque para tratar el problema; puede cuestionar el problema. El marco teórico como guía de
investigación tiene relación con la delimitación del problema.
3. Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar: sirve de corriente principal en la
cual va a aparecer la confirmación de las investigaciones.
4. Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, los que van a servir como
base para formular hipótesis, operacionalizar variables y esbozar teoría de técnicas y procedimientos
(Tamayo 2004: 145-146).

Algunas de las funciones del marco teórico son las siguientes:


1. Permite decidir sobre qué datos serán capturados y cuáles son las técnicas de recolección más
apropiadas. Impide que se recojan datos inútiles que harían más costosa la investigación y
dificultarían el análisis.
2. Proporciona un sistema para clasificar los datos recolectados, ya que éstos se agrupan en torno al
elemento de la teoría para el cual fueron recogidos.
3. Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis. En la medida en que los
contenidos del marco teórico se correspondan con la descripción de la realidad, será fácil establecer
las relaciones entre esos dos elementos, lo cual constituye la base del análisis.
4. Impide que pasen inadvertidos al investigador algunos aspectos sutiles que no pueden ser captados a
partir del sentido común o de la experiencia.
5. Como se expresa en forma escrita, es un documento que puede ser sometido a la crítica y puede ser
complementado y mejorado.
6. Homogeneiza más el lenguaje empleado y unifica los criterios y conceptos básicos de quienes participan
en la investigación.
El marco teórico supone una identificación de fuentes secundarias sobre las cuales se podrá diseñar la
investigación propuesta. [...] No existe una norma en cuanto a la extensión del marco teórico que se formula en el
proyecto; es importante que quien lo presente lo haga de modo que le permita obtener un conocimiento claro y
concreto del mismo, ya que en el desarrollo de la investigación se ampliará y complementará (Méndez 2001:
111).

[...] la función principal del marco teórico la constituye el propósito de dar consistencia, unidad y coherencia a las
teorías con la investigación en proceso. El marco teórico es, pues, un instrumento conceptual metodológico que
se construye sobre la base de la información pertinente al problema de investigación, más precisamente con la o
las teorías que dieron sustento a otras investigaciones. De ahí la importancia de hacer una búsqueda exhaustiva
relacionada con el objeto de estudio (Ortiz & García 2004: 85).

Estado del arte


A la información seleccionada que nos muestra el avance de lo logrado en investigaciones anteriores y que están
relacionadas con el problema de investigación, se le denomina estado del arte, y que será el que sirva de base
para la construcción del marco teórico. Del estado del arte se precisa saber cuál serpa la teoría que servirá de base
para sustentar el estudio en cuestión (Ortiz & García 2004: 85).

Etapas en la construcción del marco teórico


La construcción del marco teórico no es una etapa que sólo se realiza al inicio de la investigación; de hecho, se
desarrolla durante todo el proceso para ir perfeccionándolo y estar en posibilidades de diseñar la hipótesis y los
instrumentos de recolección para su prueba, con la mayor consistencoia posible. Para elaborar el marco teórico, el
investigador puede acudir a fuentes de conocimiento popular, de divulgación y científico. La estructuración del
marco teórico implica no sólo recopilar la información, sino manejarla a nivel conceptual, es decir, establecer
relaciones entre los fenómenos y los hechos para plantear leyes científicas (Münch: 69-70).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 45

Las etapas para elaborar el marco teórico son:


1. Revisión de fuentes bibliográficas. Consiste en leer y revisar las publicaciones referentes al problema
por investigar [...] Dentro de las fuentes bibliográficas están:
a) Ficheros, bibliografías, índices y catálogos generales
b) Libros
c) Tesis
d) Revistas y periódicos
e) Abstracts
2. Análisis del contenido de los libros y artículos seleccionados.
3. Organización del trabajo bibliográfico.
4. Diseño de un esquema de marco teórico.
5. Construcción del marco teórico.

Marco teórico conceptual


El marco teórico conceptual define al problema desde determinada escuela, corriente o teoría, que da respuesta
tentativa a nuestras hipótesis. [...] Una vez seleccionada la teoría o escuela de pensamiento, debemos proceder al
manejo de conceptos. De ahí que también se le llame conceptual. Estos conceptos son de dos tipos:
1. Los conceptos necesarios para la fundación del problema, y que consideramos pertinentes o relevantes
para el tema.
2. Los conceptos que se originan de observaciones empíricas y que no están definidos en los textos.
Con estos conceptos procederemos a la elaboración de las definiciones que también son de dos tipos:
 Definiciones conceptuales
 Definiciones operacionales
Las definiciones conceptuales se obtienen de los textos, y las definiciones operacionales las podemos construir o
adaptar de otras conocidas, de acuerdo a las necesidades de nuestro trabajo. Podrían considerarse definiciones
provisionales o para efectos del trabajo (Baena 2004: 18).

Marco conceptual
Su función es definir el significado de los términos (lenguaje técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia
y sobre los cuales convergen las bases del conocimiento científico (observación, descripción, explicación y
predicción). Con base en la teoría presentada y el enfoque individual del investigador, éste define y delimita
conceptualmente los términos que pueden aparecer involucrados en las variables de investigación (síntomas y
causas del problema), en los objetivos planteados o en el marco teórico (Méndez 2001: 112).

Marco espacial
De acuerdo con el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación propuesta, ésta tiene un ámbito
de referencia sobre el cuál se ha de construir el conocimiento; éste puede identificarse como un grupo social, una
organización, una región geográfica (continente, país, región, provincia u otro según el criterio de agrupación que
realice el investigador). El propósito del marco espacial es definir este ámbito de conocimiento para la
investigación (Méndez 2001: 112).

Marco temporal
Significa la importancia de determinar cuál es el espacio en el tiempo al cuál ha de corresponder la información
que sirve de referencia al investigador, en especial cuando ésta proviene de fuentes primarias. Por lo anterior,
definir el marco temporal significa para el investigador, que debe indicar en este aspecto del diseño, a que
periodo corresponde la información que utilizará en su análisis y sobre el cual ha de construir el conocimiento
(Méndez 2001: 113).

Marco histórico
El marco histórico comprende el señalamiento de los factores históricos que originaron el problema. Es usado
sólo por los marxistas o por aquellos que eligen un marco teórico marxista (Baena 2004: 18-19).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 46

LA HIPÓTESIS
La palabra hipótesis deriva de hipo = bajo, y thesis = posición, situación; es el ensayo de explicación de ciertos
hechos, la supuesta relación que existe entre ellos (lo que está en la base, debajo de una situación dada que trata
de explicarse). [...] En el simbolismo de la lógica formal las hipótesis son afirmaciones del tipo “Si A, B, C, ...
entonces X”, es decir, que dada la veracidad o exactitud de determinadas propuestas definidas, se sigue necesaria
y automáticamente un fenómeno, efecto o cambio particular. Así pues, una hipótesis es una afirmación acerca de
la dirección de la causalidad. Las hipótesis pueden ser también las generalizaciones-derivaciones de la teoría
probada-verificada de experimentos, independientemente de la teória, o sea inductivas, y constituir de esa manera
la base para la inducción de una generalización o teorías más amplias, y que a su vez pueden utilizarse para hacer
otras predicciones, diferentes y comprobables (Ortiz & García 2004: 60).

La hipótesis es la respuesta tentativa a nuestro problema, la cual se ratificará con nuestra investigación. Algunos
investigadores la consideran la columna vertebral del trabajo. Desde el punto de vista lógico, la hipótesis es un
supuesto; responde al ¿qué buscamos?, y antes de la investigación es una hipótesis de probabilidad o de trabajo.
La hipótesis se emite como una afirmación. No es una pregunta, aunque se origina de una pregunta. El
procedimiento más recomendable para construir las hipótesis es preguntarse y contestar hasta descubrir la
respuesta más general. Esta será nuestra hipótesis principal. Aparte de la hipótesis principal también se manejarán
hipótesis secundarias, aunque para distinguirlas de aquélla podemos llamarla simplemente proposiciones. La
proposición es un juicio, algo que se afirma o se niega de alguien o de algo (Baena 2004: 19).

La hipótesis puede surgir como una tentativa del investigador para solucionar el problema que investiga. Como lo
han expresado M. Cohen y E. Ángel, “no es posible avanzar un solo paso en una investigación si no se comienza
por sugerir una explicación o solución de la dificultad que la originó. Tales explicaciones tentativas no[s?] son
sugeridas por elementos del objeto de estudio y nuestro conocimiento anterior. Cuando se las formula en térmicos
de proposiciones (o enunciados) reciben el nombre de hipótesis.”. [...] La hipótesis es el eslabón entre la teoría y
la investigación, que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y
orienta la investigación a otros. [...] Una hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del
interrogante personal planteado en el problema, o también para indicar la forma como deben ser organizados
según el tipo de estudio. La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre hechos. Su
valor reside en la capacidad para establecer unas relaciones entre hechos y explicar por qué se producen. La
hipótesis es una proposición para responder tentativamente a un problema; indica, por lo tanto, qué estamos
buscando, va siempre hacia delante, es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez
(Tamayo 2004: 149).

Las hipótesis de trabajo se plantean con el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o
identifican el objeto de investigación. Formular una hipótesis implica un pleno conocimiento del problema, al
igual que el correcto manejo de un marco teórico. Por esta razón, su planteamiento es posterior a estas fases en el
diseño propuesto. Con el propósito de aclarar algunos aspectos que deben tomarse en cuenta para la formulación
de hipótesis, a continuación se mencionan planteamientos importantes a los que se refiere Laurean Ladrón de
Guevara en su libro Metodología de la investigación científica (p. 158), citando a Mario Bunge:
Las hipótesis deben ser proposiciones elaboradas correctamente desde el punto de vista formal (no
tautológicas, coherentes y no contradictorias, etc.) y deben, a partir de la corrección formal, proporcionar algún
significado, es decir, deben querer decir algo en relación con los hechos a que hacen referencia. En segundo
lugar, deben estar basadas en el conocimiento científico preexistente o, en el peor de los casos, no estar en
abierta contradicción con lo que la ciencia ya sabe acerca de la estructura y el comportamiento de la naturaleza
y de la sociedad. En tercer lugar, al formular una hipótesis, deberá tenerse en cuenta que pueda ser verificada
apelando a los procesos metodológicos y técnicos de que la ciencia dispone. No tiene sentido someter a
contrastación empírica una hipótesis cuyas implicaciones fácticas son imposibles de observar o medir. Una
hipótesis de este tipo, quedará como una proposición teórica hipotética y habrá que elaborar otras hipótesis de
base empírica que la sometan a prueba directamente. (Méndez 2001: 116-117)

Proposiciones
Las proposiciones –algo que se afirma de alguien o de algo– también constituyen supuestos qu se manifiestan,
para su deliberación, a través del trabajo de investigación. Estas hipótesis o proposiciones se plantean para tener
una idea exacta de lo que vamos a buscar. La hipótesis se referirá a todo el trabajo; las proposiciones, a cada uno
de los puntos del esquema: capítulos, subcapítulos y acápites, siempre en busca de ser más precisos en lo que se
Métodos y técnicas de investigación, notas: 47

pretende indagar. [...] La elaboración de las proposiciones se hará después de hecho el esquema (Baena 2002: 16-
17)

Características de una hipótesis


1. Debe probarse.
2. establece una relación de hechos.
3. Los hechos que relaciona son variables.
4. La relación que establece es de causa-efecto.

Utilidad de las hipótesis


1. Ofrecer una explicación provisional, que indica una posibilidad de resolución del problema, aunque
sea igualmente susceptible de comprobarse, rechazarse o abandonarse por otra mejor, en la fase
ejecutiva de la investigación.
2. Orientar la actividad del investigador, para la selección de las pruebas pertinentes (Garza 1970: 23).

Requisitos de las hipótesis


Las hipótesis en su formulación deben considerar requisitos como:
1. Han de presentar propuestas provisionales al problema de investigación. Debe existir una relación
directa entre el objeto de investigación planteado, el marco teórico en que va a ser analizado y a
hipótesis propuesta.
2. Deben formularse de manera que sus enunciados puedan ser sometidos a prueba.
3. Deben ser formuladas en términos de relación o causalidad.
4. Deben ser planteadas en la forma más sencilla posible, tanto en términos de implicaciones teóricas
como en referencia al número de variables que incluyen.
5. Debe evitarse el empleo de términos adjetivos y juicios de valor que induzcan a expresiones
subjetivas (Méndez 2001: 117-118).

Goode y Hart señalan cinco requisitos cinco requisitos que deben satisfacer las hipótesis utilizables:
1. Ser conceptualmente claras para los demás.
2. Tener referencias empíricas, no valorativas.
3. ser específicas; comprensivas en la exposición de sus implicaciones.
4. Estar relacionadas con técnicas disponibles.
5. Estar relacionadas con un marco teórico (Garza 1970: 24).

Pueden formularse hipótesis a diestra y siniestra, siempre y cuando sirvan de cimiento a la investigación, de lo
contrario se corre el peligro de que la investigación se derrumbe. Por tal razón las hipótesis deben:
1. Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar las variables a estudiar, fijarles límites.
2. Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada de tal manera que
sirva de base a interferencias que nos ayuden a decidir si explica o no los fenómenos observados. Se
requiere que las hipótesis establezcan relaciones cuantitativas entre variables.
3. Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstos se cimientan, al menos en parte, sobre
hechos ya conocidos en el campo de estudio. Por tanto, las hipótesis no deben establecer
implicaciones contradictorias o inconscientes con lo verificado en forma objetiva. Debe establecerse
un todo armónico entre hipótesis y hechos (Tamayo 2004: 153).

Funciones de las hipótesis


Ghisell y Brow, citados por Arias Galicia, indican que las hipótesis cubren las siguientes funciones:
1. De explicación inicial. Los elementos de un problema pueden parecer oscuros o inconexos; por tanto,
a través de la formulación de hipótesis podrán completarse los datos, detectando los posibles
significados y relaciones de ellos, e introduciendo un orden en los fenómenos.
2. De estímulo para la investigación. Las hipótesis concretan y resumen los problemas encontrados,
sirviendo de impulso para la consecucón del proceso inquisidor.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 48

3. De fuente de metodología. Es muy frecuente que las hipótesis se enuncien como oraciones
condicionales; esta formulación nos lleva a un análisis de las variables a considerar y, como
consecuencia, a los métodos necesarios para controlarlas y cuantificarlas.
4. De criterios para valorar las técnicas de investigación. Con frecuencia las hipótesis establecen en su
enunciado algún conjunto de condiciones que hacen posible un juicio crítico sobre los
procedimientos técnicos, experimentales y estadísticos seguidos para satisfacer las condiciones
especificadas.
5. De principios organizadores. La hipótesis constituye principios organizadores alrededor de los cuales
pueden formarse mallas de relaciones entre los hechos conocidos, pertinentes al problema, y otros
no tan directamente conectados. Pueden erigirse en auxiliares valiosos para determinar los pasos
relativos de cada uno de los componentes del problema.
Se buscan relaciones entre los hechos y sus implicaciones teóricas, pudiendo así fincar soluciones del problema a
fin de someterlos a la confirmación mediante la investigación.
a) Nos orienta en la búsqueda de algún orden o regularidad en los hechos que observamos.
b) Nos ayuda a seleccionar algunos hechos como significativos y a destacar otros que suponemos
carentes de significación para la investigación.
c) Nos ofrece la solución o explicación al problema de investigación (Tamayo 2004: 154-155).

Hipótesis descriptivas y explicativas


[...] podemos formular problemas de investigación de dos clases: uno de naturaleza descriptiva, que consiste en
describir una situación en sus dimensiones o componentes y establecer posibles pautas de asociación entre esas
dimensiones; otro de naturaleza explicativa, que consiste, en lo esencial, en someter a comprobación posibles
explicaciones de un hecho observado, con el propósito de establecer con alguna seguridad si estas explicaciones
son respaldadas por nuestros experimentos. En todos estos casos estamos interesados en registrar la posible
ocurrencia de tales acontecimientos y con qué frecuencia ocurren, sin preocuparnos, de momento, por establecer
las causas o razones por las que ocurren; para tales situaciones formularemos hipótesis descriptivas [...] Por otra
parte, en situaciones en las que estamos interesados, no en la simple descripción sino en la explicación de
determinados acontecimientos, centramos nuestro interés en el porqué de tales hechos. Así, podemos predecir por
medio de la hipótesis explicativa que tal o tales hechos ocurrirán (o han ocurrido) en virtud de tal o tales otros. En
tales situaciones formulamos hipótesis explicativas o causales, que no son otra osa que teorías o suposiciones que
nos ayudan a comprender la realidad (Tamayo 2004: 155-156).

Hipótesis de primer grado


Seguramente, en el problema de investigación planteado, usted ha encontrado situaciones obvias y elementales
que por el hecho de su existencia parece a primera vista que no valdría la pena demostración alguna. Pues bien,
este conjunto de hechos puede constituirse en base importante para la formulación de este primer nivel de
hipótesis, en el que se establece la presencia de situaciones regulares o uniformidades empíricas. Good y Hatt en
su trabajo Métodos de investigación social señalan que “es el tipo de hipótesis, que con frecuencia es necesario
someter a prueba para verificar lo que es sabido tradicionalmente por la gente, el saber popular y el cúmulo de
creencias que el ser humano comparte acerca del mundo”. Este tipo de hiótesis, es el que Guillermo Briones
llama hipótesis descriptivas, a las que considera suposiciones referidas a la estructura, el funcionamiento, las
relaciones y los cambios de cierto fenómeno (Méndez 2001: 119).

Hipótesis de segundo grado


Se han mencionado anteriormente hipótesis de uniformidades empíricas. Es factible, a partir de las mismas,
establecer una posible relación entre dos o más de ellas. Las relaciones que se establecen en estas hipótesis no son
observables de modo directo, por lo que se hace necesario demostrarlas mediante su vinculación con un modelo
teórico. LA formulación de este tipo de afirmaciones implica identificar previamente todas las generalidades
empíricas asociadas al problema de investigación (Méndez 2001: 120).

Hipótesis de tercer grado


Este tipo de hipótesis establece proposiciones que afirman la presencia de relaciones existentes entre variables
complejas, las que están constituidas a su vez por sistemas de variables. AL contrario del primer tipo de hipótesis,
que se proponen sólo verificar la presencia o ausencia de una relación simple entre dos datos y al revés del
Métodos y técnicas de investigación, notas: 49

segundo tipo que sugiere la existencia de alguna forma de relación entre relaciones simples. Este tercer tipo es
todavía más complejo, puesto que sugiere explicaciones entre fenómenos de mayor extensión dentro de la
realidad cuya estructura interna está constituida por un sistema de variables. Para formular este tipo de hipótesis
se hace necesaria la formulación previa de las de primero y segundo grado, de modo que la información
disponible permita la construcción de modelos explicativos con el suficiente respaldo empírico (Méndez 2001:
123).

Formulación de la hipótesis
No obstante no observarse en la práctica investigativa una sola manera de formular la hipótesis, algunos
tratadistas de temas metodológicos recomiendan que, en lo posible, las hipótesis se expresen en la forma de los
enunciados condicionales. De esta manera la formulación se hace todavía más clara y precisa, debido a que en
esta forma no sólo se hacen explícitas las posibles relaciones entre variables, sino también porque, además, se
hace expreso que las relaciones se dan dentro de determinadas condiciones de ocurrencia, en virtud de las cuales
es válida la implicación (Tamayo 2004: 144).

Una hipótesis es una oración aseverativa y conjetural de la relación que existe entre dos o más variables
causalmente conectadas con un problema. Es aseverativa porque la oración afirma una relación entre variables.
Es conjetural porque tal afirmación es un supuesto al que le falta comprobación, que permitirá establecer si la
hipótesis es verdadera o falsa; si es verdadera, la hipótesis se confirma y acepta; si es falsa se refuta y descarta
(=Reyes 2002: 194).

Para determinar hipótesis en el diseño que nos ocupa es importante tener en cuenta algunos aspectos:
1. Formularlas en forma sencilla.
2. Formularlas teniendo en cuenta el planteamiento del problema, los objetivos y el marco teórico
desarrollado anteriormente.
3. Formular las hipótesis que sean necesarias, ya sea de primer, segundo o tercer grado. No es
conveniente plantear un gran número de hipótesis, que incluso no lleguen siquiera a demostrarse.
4. En las ciencias sociales, como es el caso, no necesariamente hay que demostrar la hipótesis plantead.
Los resultados pueden ser diferentes, e incluso opuestos.
5. No existen reglas para definir las hipótesis; éstas, antes que nada, son el resultado de la habilidad que
se tenga en la identificación de hechos, selección de variables y relación de los mismos, al igual que
el suficiente conocimiento y manejo del marco teórico.
6. Iniciar un proceso estableciendo hechos sencillos que sean resultado de la observación, anotarlos y
luego relacionarlos, pensando que siempre debe existir una relación causal entre un sujeto y sus
atributos, o sea, entre variables dependientes e independientes (Méndez 2001: 124-125).

Dificultades para la formulación de hipótesis


Las principales dificultades con las cuales tropieza un investigador al formular hipótesis, según Abouhamad, son
tres:
1. Falta de conocimiento o ausencia de claridad en el marco teórico.
2. Falta de aptitud para la utilización del marco teórico.
3. Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para reactar hipótesis en forma debida
(Tamayo 2004: 155).

Operacionalización de la hipótesis
Este procedimiento se realiza a partir de las hipótesis de trabajo cuando ya se han identificado las variables, pues
es de ellas de donde se hará la operacionalización, la cual consiste en descender la hipótesis al nivel de
abstracción de las variables, y de esa forma establecer sus referentes empíricos; lo que implica desglosar la
variable por medio de un proceso de deducción lógica en indicadores, los cuales se refieren a situaciones
específicas de las variables (causas o efectos). Los indicadores pueden medirse mediante índices o investigarse en
ítems o preguntas que se incluyen en los instrumentos que se diseñan para la recopilación de datos, una vez que
el investigador desglosa las variables en indicadores, estos le permitirán definir la información básica para
verificar la(s) hipótesis [N Rojas Soriano, Raúl. El proceso de la investigación científica, 4ª ed. México, Trillas,
1990. p:119-120] (Ortiz & García 2004: 90).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 50

Las hipótesis describen la característica de un fenómeno (hipótesis descriptiva) o establecen una relación de
causa-efecto (hipótesis causales). Con el propósito de verificar y contrastar las hipótsis planteadas, el investigador
acude a la operacionalización de las mismas. Tal procedimiento se inicia por las variables que definen la
hipótesis. Operacionalizar las hipótesis equivale a descender el nivel de abstracción de las variables y de esa
forma hacer referencia empírica de las mismas; implica desglosar la variable en indicadores por medio de un
proceso de deducción lógica, los cuales se refieren a situaciones especificas de las variables. Los indicadores
pueden medirse mediante índices o investigarse por ítemes o preguntas que se incluyen en los instrumentos que
se diseñan para la recopilación de la información; así, una vez que el investigador desglosa la variable en
indicadores, éstos le permiten definir la información básica para verificar las hipótesis (.Méndez 2001: 125).

Variables
Son aquellos elementos de la hipótesis, que tienen la propiedad de variar, esto es, de adquirir diversos valores, y
cuya variación es susceptible de ser medida dada su aplicabilidad, tanto a personas como a objetos o fenómenos.
[...] Una característica de las variables es que tienen su referente en la comprobación empírica, o sea, que se
pueden verificar y demostrar sus resultados. Pero en sí ¿cuál es la función de las variables en la hipótesis?, es la
de medir las propiedades enunciadas en la hipótesis, a través de los índices, que son los indicadores totales de la
variable (Ortiz & García 2004: 90-91).

Raúl Rojas Soriano, en Guía para realizar investigaciones sociales, define el término variable como una
característica, atributo, propiedad o cualidad que puede darse o estar ausente en los individuos, grupos o
sociedades; puede presentarse en matices o modalidads diferentes o en grados, magnitudes o medidas distintas a
lo largo de un continuum. (Méndez 2001: 125, n.17).

Hay varias clasificaciones de variables; una básica distingue entre:


a) variable dependiente y
b) variable independiente
La dependiente es la consecuencia o el efecto de las alteraciones que el investigador efectúa con la independiente.
La independiente es la variación o alteración que el investigador introduce o manipula en su experimento para
determinar la relación de ésta con el fenómeno observado (Reyes 2002: 195).

Indicadores
Los indicadores son aquellos elementos extraídos de la realidad que permiten cuantificar ciertas características
medibles, y que posteriormente serán la base para la conformación de índices relativos de acuerdo con los valores
obtenidos. Frecuentemente los conceptos implicaos en la hipótesis y el modelo no son directamente observables,
por lo tanto es necesario determinar ¿cuáles serán los indicadores que permitirán registrar los datos
indispensables para confrontar los aspectos teóricos del modelo con la realidad? En virtud de que las hipótesis
están estructuradas por la representación conceptual de los aspectos que comprende, se hace necesario determinar
cuáles son los referentes observables en la realidad (indicadores) que van a permitir recabar de “esa realidad los
datos empíricos”. Al respecto Méndez [=Méndez 2001:, edición de 1992] dice que: “Los indicadores permiten
tener una referencia empírica de situaciones, hechos o eventos que podrán cuantificarse, estos forman parte de las
variables y se obtienen por un proceso deductivo mediante el cual el investigador debe analizar que tales
indicadores en conjunto abarquen en su totalidad el concepto definido teóricamente en la variable”. Luego
entonces, los indicadores juegan el importantísimo papel de ser el punto de relación entre lo teórico y lo fáctico,
para hacer posible la comprobación o la refutación de la hipótesis (Ortiz & García 2004: 91-92).

Procedimiento de trabajo / elementos metodológicos


La descripción del procedimiento de trabajo incluye la exposición de:
1. La naturaleza de la información que se espera recolectar, por ejemplo: la descripción de las fuentes
primarias de mayor importancia.
2. Los métodos científicos y las técnicas que se emplearán para la recopilación de la información, y la
interpretación de los resultados (Garza 1970: 25; Garza 1996: 58).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 51

Nos encontramos frente a un aspecto que tiene que ver con la planeación de la manera como se va a proceder en
la realización de la investigación. Aquí debe responderse al nivel de profundidad a que se quiere llegar en el
conocimiento propuesto, al método y a las técnicas que han de utilizarse en la recolección de la información.
Estos últimos tienen relación con los aspectos metodológicos que se van a seguir en el estudio planteado y abarca
los siguientes puntos:
 Tipo de estudio
 Método de investigación
 Técnicas para la recolección de la información
 Tratamiento de la información (Méndez 2001: 134).

La descripción del procedimiento no debe limitarse a una mera alusión de los elementos mencionados: Pierde su
sentido si no se concreta, por ejemplo, en:
1. La identificación de métodos específicos como los que aportan el enfoque formalista y sociológico en
los estudios jurídicos.
2. La descripción de las fuentes primarias y secundarias de mayor importancia.
3. La ubicación de las fuentes documentales mediante la identificación de las bibliotecas y los archivos
en que se encuentran disponibles.
4. La identificación de los números de clasificación, encabezamientos de materia y palabras clave que
permitan identificar la literatura sobre el tema, en las instituciones mencionadas y en los repertorios
bibliográficos que formen parte de sus colecciones de consulta.
5. La descripción del terreno, la población o la muestra que serán objeto de un estudio de campo.
6. La descripción de aparatos y programas para el registro y el procesamiento electrónico de la
información (Garza 1996: 58-59).

Para precisar el volumen y tipo de información para la investigación es necesario:


a) Planteamiento claro del problema o tema que se investiga.
b) Selección de los métodos.
c) Selección de técnicas de investigación.
d) Diseño de los instrumentos.
Estos puntos se ejemplifican en el siguiente cuadro:

Indicadores Método Técnicas Instrumentos


(qué se investiga) (cómo) (a través de qué) (con qué)
Causas del subdesarrollo, Síntesis Sistematización Ficha de trabajo
dependencia y colonialismo interno; bibliográfica bibliográfica bibliográfico
causas de la migración campo-
ciudad; modalidades de la
Interacción entre población que
proviene del campo y la que vive en
las zonas urbanas.
Noticias de invasión de predios, Síntesis Sistematización Ficha de trabajo
mítines y manifestaciones de los hemerográfica hemerográfica hemerográfica
pobladores de las “ciudades
perdidas” y cinturones de miseria
Tipos de vivienda, servicios Síntesis de la Observación Guía de observación
existentes en la ciudad, condiciones observación ordinaria y/o
de vida: insalubridad, promiscuidad, participante
hacinamiento.
Población económicamente activa, Registro censal Concentración de Cuadro de concentración
índice de desempleo, tasa de y de información cen-
natalidad y de mortalidad, índice de estadísticas sal y de
nupcialidad. vitales estadísticas vitales
(Calderón 2003: 129-130)
Métodos y técnicas de investigación, notas: 52

La información se clasifica en:

Primaria Secundaria
Directamente mediante cuestionarios, cédulas de Se extrae de fuentes documentales (censos,
entrevista, guías de investigación, observación, etc. estadísticas) empleando fichas de trabajo o
cuadros estadísticos. Complementa a la primera
o es base para efectuar el análisis del problema.
(Calderón 2003: 130)

Técnicas para la recolección de información


Una investigación requiere la exactitud textual y los detalles que la memoria de una persona común no es capaz
de retener. Para facilitar a la memoria el trabajo de contener una gran cantidad de materiales, existen diferentes
técnicas para depositar ordenadamente estos datos.
La recolección de los datos depende en gran parte del tipo de investigación y del problema
planteado para la misma, y puede efectuarse mediante la ficha bibliográfica, la observación, la
experimentación, la entrevista, los cuestionaros o encuestas, etc. (Reyes 2002: 198).

En este punto debemos escoger, entre una diversidad de instrumentos de investigación, las técnicas más idóneas
para recabar la información. Algunos temas se basarán casi exclusivamente en las técnicas de investigación
documental y viceversa; otros, en las técnicas de investigación de campo. En la medida de lo posible, se procura
una combinación de ambas (Baena 2004: 19).

A pesar de la importancia de este aspecto, en ocasiones no se le da el valor que tiene y su incidencia en la


investigación. Algunas personas inician el trabajo sin identificar qué tipo de información se necesita o las fuentes
en las cuales puede obtenerse; esto ocasiona pérdidas de tiempo e incluso, a veces, el inicio de una nueva
investigación. Por tal razón, este diseño [i.e. el propuesto en este libro] prevé como aspecto esencial que el
investigador defina las técnicas que van a emplearse en la recolección de la información, al igual que las fuentes
en las que puede adquirir tal información (Méndez 2001: 153).

Los instrumentos para recabar información son, aparte de las técnicas de investigación documental (fichas
bibliográficas y fichas de trabajo), la encuesta, el cuestionario, la entrevista, los tests y las escalas de actitudes.
Todas estas técnicas sirven para medir las variables y deben reunir ciertas características:
a) Definir operativa y teóricamente las variables que se van a medir.
b) Plantear todas las formas en que esta variable se puede presentar para establecer los indicadores más
adecuados; para ello se requiere de una extensa revisión bibliográfica y de la consulta con
especialistas en la materia.
c) Efectuar una prueba piloto que contribuya a mejorar la validez del instrumento.

Fuentes preliminares
El plan de trabajo o diseño debe contemplar como uno de sus aspectos fundamentales el señalamiento de fuentes
preliminares, con las cuales se comenzará a trabajar. Una primera revisión de la literatura nos conduce a ubicar
las fuentes de que partiremos. Le llamamos fuentes y no sólo bibliografía porque en la actualidad el investigador
ya no trabaja sólo con libros: Existen testimonios no escritos que son fundamentales en algunos trabajos (Baena
2004: 27).

Fuentes primarias y secundarias


Las fuentes utilizadas por el investigador permiten distinguir entre investigación primaria y secundaria. La
fuente primaria es el objeto de estudio o, a falte de él, el testimonio original de la persona que lo ha observado, en
oposición a todo testimonio derivado que pueda ser considerado como secundario. Una misma fuente puede ser
considerada como primaria o secundaria, de acuerdo con el propósito con que se le utilice. Un libro de historia
escrito para estudiantes del bachillerato es, por lo regular, una fuente secundaria para el conocimiento de los
hechos que describe. El mismo libro se convierte en fuente primaria para el estudio de los libros que emplean los
estudiantes de bachillerato. (Garza 1970: 5).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 53

Fuentes primarias
Es posible que el desarrollo de la investigación propuesta dependa de la información que el investigador debe
recoger en forma directa. Cuando esto sucede, hablamos de la fuente primaria, e implica utilizar técnicas y
procedimientos que suministren la información adecuada (Méndez 2001: 153-154).

Son las que han tenido alguna relación física directa con los eventos que se está reconstruyendo. A una persona
que observa un evento se le considera una fuente primaria; a una fotografía también se le considera como tal. De
igual manera, los escritos de la persona cuya vida se reconstruye como historia (biografía) son considerados
fuente primaria (Ortiz & García 2004: 101).

Fuentes secundarias
Al referirse a las fuentes secundarias, en el proyecto debe definirse y señalarse el tipo de fuente, y el grado de
facilidad o de dificultad que para el investigador tiene su utilización. En este punto del diseño debe existir
completa claridad sobre el tipo de información necesaria y la utilización de estas fuentes. Si no hay claridad, es
preferible que revise el proyecto; en el caso de que no exista información, piense bien antes de continuar
(Méndez 2001: 153).

Son aquellas que no tiene una relación física directa con el evento que constituye el objeto de estudio, sino que
están relacionadas con él a través de algún proceso intermedio. (Ortiz & García 2004: 101).

Investigación documental
Las técnicas de investigación documental, centran su principal función en todos aquellos procedimientos que
conllevan el uso óptimo y racional de los recursos documentales disponibles en las fuentes de información.
Luego entonces, como ya se dijo, no hay más que conocer los procedimientos de acceso a ellos en principio, en
las particularidades referentes a las características de cada tipo de materiales, así como la normatividad de la
estructuración de los instrumentos para la recolección de la información que se ha localizado y tipificado como la
más pertinente. Al respecto siempre hay que considerar si la información procede de una fuente primaria o
secundaria (Ortiz & García 2004: 100-101).

Existen diferentes tipos de investigación documental:


1. Bibliográfica (libros)
2. Hemerográfica (periódicos y revistas)
3. Audiográfica (audiocassetes)
4. Videográfica (videocassetes)
5. Iconográfica (pintura, grabados, etc.)
El criterio para diferenciar estas investigaciones es la naturaleza del documento analizado. A continuaciones
presenta una clasificación de los mismos.
Documentos:
1. Manuscritos e impresos que se dividen a su vez en libros, revistas, archivos públicos, archivos
privados, prensa, anuarios, obras literarias, censos, estadísticas, cartas, diarios y monografías.
2. Micropelículas
3. Microfichas
4. Diapositivas
5. Planos
6. Discos
7. Cintas y grabaciones
8. Películas
9. Fotografías
Las técnicas de investigación documental son procedimientos específicos para analizar documentos como los
mencionados (Reyes 2002: 199-200).

[Observación documental] Como su nombre lo indica, se refiere a la investigación bibliográfica realizada en


diferentes tipos de escritos, tales como libros, documentos académicos, actas o informes, revistas, documentos
Métodos y técnicas de investigación, notas: 54

personales (biografías, diarios, cartas, manuales, casos y archivos, etc.). Las técnicas que se utilizan en la
investigación documental son las fichas bibliográficas y las fichas de trabajo [...] La observación documental es
básica para construir el marco teórico de la investigación y es la más utilizada en todo tipo de disciplinas. Implica
que las fuentes de información se utilicen adecuadamente. Para asegurar la imparcialidad en la investigación es
necesario:
a) Acudir preferentemente a las fuentes primarias.
b) Utilizar a los clásicos de la especialidad de que se trate, tanto antiguos como modernos.
c) Seleccionar la mejor literatura disponible para plantear el estudio.
d) No sólo recopilar y acumular información, sino valorarla, analizarla y hacer aportaciones personales.
e) La calidad de la investigación no se mide por su cantidad, sino por su contenido.
f) La información deberá referirse al problema y ser actualizada y sistematizada (Münch 1990: 51).

Investigación de campo
Se llama investigación de campo a la obtención de material de información tomada directamente del lugar donde
se genera. El trabajo de campo explora, observa y estudia el fenómeno en sí y necesita ser planeado con rigor e
inteligencia. La investigación de campo se realiza generalmente a base de encuestas que realiza un entrevistador
que formula un interrogatorio de acuerdo con el cuestionario para obtener información testimonial. Directamente
se toman datos para registros de aspectos que incumben directamente a las personas, a los hechos sociales o a los
fenómenos, tanto naturales como psicosociales. Los cuestionarios deben ser precisos y claros de tal manera que
las respuestas sean fácilmente registradas en forma de símbolos o números, puesto que contarán los grandes
números como en las estadísticas. El que realiza la encuesta debe tener preparación suficiente para contrarrestar
las obligadas inhibiciones y obrar con tacto para tener buenos resultados (Mendieta 1966: 90).

Observación
La observación ocupa un lugar predominante en el proceso científico. Sin ella sería difícil de concebir este
cúmulo de conocimientos sistematizados que constituye la ciencia. Observar es considerar con atención o
analizar algo. La observación científica se realiza no sólo con la vista, también los otros sentidos ayudan a
realizar la detección de conocimientos. Todos observamos continuamente, aunque no lo hagamos con propósitos
científicos. La observación científica tiene como características:
- Servir a una meta formulada previamente con fines de investigación.
- Ser planificada sistemáticamente.
- Ser controlada sistemáticamente, de tal manera que pueda relacionarse con proposiciones generales en
vez de constituir sólo datos curiosos aislados.
- Poder comprobarse y poseer validez y confiabilidad (Baena 2004: 59).

Para que la observación pueda ser considerada como científica debe reunir los siguientes requisitos:
a) Tener objetivos específicos.
b) Proyectarse hacia un plan definido y un esquema de trabajo.
c) Sujetarse a comprobación.
d) Controlarse sistemáticamente.
e) Reunir requisitos de validez y confiabilidad.
f) Los resultados de la observación deben plasmarse por escrito, preferentemente en el momento exacto
en que están transcurriendo (Münch 1990: 49).

Interrogación
La interrogación proporciona todo aquella información que no obtenemos por la observación. Y es que la
interrogación penetra en el mundo anímico del hombre; nos habla de sus percepciones, planes, creencias,
opiniones, motivaciones, sentimientos, ideas, estados anímicos. Se interroga cuando las observaciones son vagas
o insuficientes (Baena 2004: 63).

Limitaciones
Todo plan de trabajo tiene limitaciones. Algunas de éstas se dan por supuestas en todo trabajo, y no vale la pena
mencionarlas. Otras pueden implicarse al describir, en afirmativas, los propósitos, el contenido y el
Métodos y técnicas de investigación, notas: 55

procedimiento del estudio. En otros casos, sin embargo, es conveniente describirlas por separado para obtener
una mayor claridad para la valoración del problema. Estas limitaciones pueden referirse:
1. Al objeto de estudio: área, periodo, aspectos.
2. Al procedimiento empleado: método, técnica, etc.
3. A la información recolectada: tipo, cantidad, calidad, etc.
4. A los recursos del investigador: tiempo, financiamiento, bibliografía, equipo, etc. (Garza 1970: 25).

Las limitaciones del trabajo pueden referirse:


1. A la naturaleza del estudio, como cuando se quiere destacar el carácter exploratorio de éste.
2. Al objeto de estudio, en términos de áreas, periodos o aspectos importantes que no cubrirá el mismo.
3. Al procedimiento seleccionado, como cuando deba registrarse la falta o inaccesibilidad de fuentes
primarias.
4. A los recursos del investigador, como cuando se requiere destacar la falta de acceso a aparatos de
mayor precisión para el registro de las observaciones o el procesamiento de ellas (Garza 1996: 59).

Obstáculos posibles al trabajo


Plantearnos las dificultades con las que habremos de enfrentarnos nos puede orientar sobre el cómo resolverlas o
salvarlas. Es necesario prever:
 Las dificultades para localizar la información (fuentes privadas que niegan el acceso a datos, secretos de
Estado o datos deformados).
 Las dificultades en recabar la información (acceso a las fuentes, lejanía física).
 Nuestros problemas personales de tiempo.
 El costo de la investigación (transporte, viáticos, alimentos).
 Los recursos materiales que necesitaremos, en especial cuando salimos al “campo”; en la Sierra
Tarahumara la falta de un lápiz puede ser un factor fundamental (grabadora, cámara, diario, máquina de
escribir, libreta de notas).
Es tan importante este paso de señalar los obstáculos que puede determinar la elección misma del tema: un
empleado bancario arriesgará su trabajo si toca el tema de los sindicatos bancarios; un tema sobre la cuenta
pública no podrá ser desarrollado fácilmente por alguien que esté alejado de las oficinas que la manejan.

Bibliografía
La elaboración de la bibliografía del proyecto implica, por lo menos, el examen previo, así sea rápido y
superficial, de una buena parte de los materiales con los que el estudiante resolverá su problema. Mediante esta
operación no se espera obtener necesariamente la bibliografía completa o definitiva, sino una selección que sea
útil, al menos, para juzgar la posibilidad de atacar el problema bibliográficamente, o la conveniencia de recurrir a
otros procedimientos (Garza 1970: 26).

En orden alfabético (de autores) deben listarse todas aquellas obras consultadas previamente y que han servido
para fundamentar el planteamiento del problema, el marco teórico y la hipótesis de trabajo. Sobre la presentación
de la bibliografía, existe una metodología formal específica (Méndez 2001: 162).

La forma de la bibliografía debe ajustarse a las normas que se emplearán para citarla en el informa. En el plan de
trabajo conviene añadir los números de clasificación y otros símbolos que sirven para localizar las obras en las
colecciones a que pertenecen y, además, las instituciones en las que se encuentran disponibles. La bibliografía no
es un elemento exclusivo de los planes de investigación documental.. En el trabajo de campo también sirve para:
1. Contribuir a la selección de temas, métodos y técnicas de trabajo.
2. Estimular la formación, el desarrollo y el planteamiento de hipótesis.
3. Facilitar la exposición del origen y la importancia del estudio.
4. Identificar otros trabajos para efectos de comparación y acumulación de procedimientos y resultados.
5. Proporcionar el marco teórico en cuyo contexto se plantea el problema y se ofrecerán las conclusiones
(Garza 1996: 61-62).

Ordenamiento del tema


Métodos y técnicas de investigación, notas: 56

El ordenamiento del tema se debe tomar como un instrumento metódico que partirá de la definición del problema
y del planteamiento del tema. Este ordenamiento es necesario para empezar la búsqueda de información de
manera adecuada. El orden se puede dar en forma de: 1. Modelo; 2. Esquema.

Modelo
Modelo, en su acepción más general, es la representación simbólica del diseño o plan. [...] desde luego puede
adoptar diversas formas de acuerdo al tema. A veces podremos seguir algún modelo general de los existentes;
otras tendremos que modificarlo de acuerdo a las necesidades de nuestro problema (Baena 2004: 20).

Modelo del plan francés del servicio civil:


1. Establecimiento del propósito del informe.
2. Presentación esquemática de los asuntos que cubrirá el informe.
3. Desarrollo de los puntos del esquema presentado en la segunda parte.
4. Conclusión con recomendaciones.
Plan francés [de Mazeaud] para la presentación de ejercicios, exámenes y tesis:
1. Introducción.
2. Dos o tres partes principales de la discusión [Discusión más importante, segunda en importancia,
tercera en importancia etc.].
3. Conclusión.
Hubbell destaca tres modelos que pueden aplicarse respectivamente a los trabajos de tipo normativo, histórico y
experimental. En el primer caso el bosquejo puede ordenarse en la siguiente forma:
1. Exposición e interpretación de los hechos.
2. Descripción de los resultados deseados.
3. Enumeración de los medios que se necesitan para obtener dichos resultados.
En el segundo caso, el bosquejo puede ordenarse de la siguiente forma:
1. Causas.
2. Origen.
3. Desarrollo.
4. Resultados.
5. Conclusiones o generalizaciones.
En el tercer caso, el bosquejo puede ordenarse de la siguiente forma:
1. Presentación del campo general o tópicos del experimento.
2. Hipótesis.
3. Objetos del experimento.
4. Aparatos.
5. Procedimientos.
6. Información recopilada.
7. Generalizaciones resultantes.
8. Relación de todo esto, con el campo o la teoría general.
En los modelos descritos anteriormente, nos interesa más el orden que ofrecen para la organización del escrito,
que el número de partes que podrían sugerir para el mismo. [...] Los modelos presentados, así como las formas de
relación descritas anteriormente, deben considerarse únicamente como guías generales que no agotan todas las
posibilidades, ni deben ser adoptados servilmente. (Garza 1970: 34-38; cf. Baena 2004: 21-23).

El esquema
Ahora bien, la parte que corresponde al cuerpo del trabajo o texto (en los modelos se lee, interpretación,
desarrollo, discusión, etc.) es conveniente resolverla a través de un esquema que nos precise la información que
buscamos. Un esquema completo incluirá el modelo y la delimitación de temas por encabezados, clasificados
sistemáticamente. Este esquema es, desde luego, preliminar; la información recabada, aquella que no se pudo
Métodos y técnicas de investigación, notas: 57

encontrar, nueva información que no estaba prevista, son detalles que modificarán necesariamente nuestro
esquema (Baena 2004: 24).

El esquema o bosquejo del plan es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con el que concluye el
proceso de investigación. El esquema presenta un análisis del contenido probable del estudio, como complemento
a la síntesis que la definición del problema presenta en su inciso destinado a contenido. El esquema tiene por
objeto:
1. Identificar en forma gráfica y analítica, las partes principales y subordinadas del problema, su
importancia relativa, y las relaciones entre ellas.
2. Detectar defectos de relación, proporción, omisión, exceso o unidad, tanto en el plan de trabajo como
en la comunicación de los resultados.
3. Facilitar el inventario de la información recolectada.
4. Orientar la recopilación de la información faltante.
5. Facilitar la clasificación y codificación del material recolectado.
6. Establecer la organización, encabezamientos y secuencias probables del escrito final, como guía para
la redacción, previniendo ,os defectos señalados en el inciso 2.
7. Suministrar los elementos necesarios para formular la tabla de contenido y/o el índice del estudio
(Garza 1970: 26-27).

Es la ordenación de las partes probables en que habrá de dividirse el estudio o trabajo; representa, pus, su
estructura o esqueleto formal. Cabe señalar que el esquema inicial se elabora después de haber realizado una
primera lectura informativa de los materiales disponibles; debe basarse, lógicamente, en la mejor información que
se tenga a mano en un primer momento. De ninguna manera debe proponer la realización de metas o labores de
investigación que desde el principio se saben poco probables o inútiles. El esquema es necesario porque permite:
Determinar los objetos reales de estudio.
Los riesgos –factor constante en toda improvisación– se reducen considerablemente gracias
al orden de prioridades que se establece con el esquema de trabajo. Se evita así perder tiempo
con aspectos demasiado alejados del tema central, con lo cual además de presentar dicho
tema en forma concreta, se indaga en sus aspectos más sobresalientes de manera explícita y
exhaustiva.
Tener una guía permanente para recoger la información buscada sin salirse del tema propuesto.
Identificar, gráfica o visualmente, las partes principales y las subordinadas del problema que se
investiga, así como también su importancia y las relaciones de dependencia entre ellas, dando al
mismo tiempo una idea global del contenido.
La clasificación en temas, subtemas y subsubtemas propicia la organización del trabajo en
capítulos y secciones más breves que llevarán a su vez los mismos encabezados del esquema.
Esto implica también cierta correspondencia entre los encabezados de las fichas de trabajo y
las diversas partes del esquema.
Suministrar los elementos básicos para redactar posteriormente el índice del trabajo terminado (Cázares
1990: 71-72; cf. Reyes 2002: 183-184).

Organización y presentación del esquema


Todo esquema se plantea sobre la base de encabezados o títulos. Estos pueden ser:
1. Conceptuales
2. Propositivos
[…] Cuando se elaboran esquemas debemos conservar las reglas de construcción paralela; esto es, conservar
relacionadas las mismas funciones gramaticales. Si usamos frases, sólo frases en todo el esquema; lo mismo si
usamos oraciones (Baena 2004: 24).

El esquema podrá organizarse de acuerdo con un plan cronológico, temático, por autores, por épocas, etc. y
redactarse mediante frases, oraciones o párrafos breves. Existen dos sistemas para representar gráficamente el
esquema; ambos indican las relaciones de coordinación y dependencia entre las diversas partes del conjunto:
Uno emplea números romanos, letras mayúsculas, números arábigos y letras minúsculas. [II.B.2.b]
Métodos y técnicas de investigación, notas: 58

El otro emplea el sistema decimal. [2.2.2.2] (Cázares 1990: 72-73; cf. Baena 2004: 24).

Al redactar definitivamente el bosquejo, el estudiante debe asignar, a cada parte del mismo, un símbolo que ,o
identifique: ninguna parte debe carecer de un símbolo. Para esta identificación es conveniente alternar números y
letras [...] en el siguiente orden:
1. Números romanos con letras mayúsculas.
2. Letras mayúsculas.
3. Números arábigos.
4. Letras minúsculas.
5. Números romanos con letras minúsculas.
En esquemas más simples pueden utilizarse los primeros símbolos, en orden descendente, hasta donde sean
necesarios. Esto nos permitirá emplear sin dificultad los símbolos restantes cuando sean necesarios para
desarrollar el esquema en otros más complejos. El estudiante debe recordar, además, que es imposible la división
de cualquier parte si sólo se cuenta con un elemento subordinado. En este caso la parte sería igual al todo, lo que
indicaría que, para los fines del esquema, sobraría la parte principal o la subordinada (Garza 1970: 38-39).

Clases de esquema
a) Acopio redacción, índice. El primer esquema, que formula el investigador, es el que forma parte del plan de
trabajo. Este es un esquema que sirve fundamentalmente para el acopio de la información, en oposición a los
esquemas siguientes. A medida que el investigador avanza en la recopilación de datos, el esquema se va
modificando hasta que, hecha la clasificación de éstos, se convierte en el esquema para la redacción del escrito.
El esquema para la redacción todavía puede sufrir modificaciones, porque el bosquejo debe orientar, pero no
esclavizar, el trabajo. Este último esquema, que prepara el investigador, es el bosquejo que representa el índice
analítico y sistemático del escrito con que concluye el trabajo de investigación.
b) Simples, complejos. El esquema debe ser tan simple como lo permitan:
1. La sencillez o complejidad del problema.
2. La profundidad y extensión del trabajo.
3. La homogeneidad o heterogeneidad de la información necesaria.
4. La cantidad de información disponible en el momento de la preparación del bosquejo.
En el límite de la sencillez, un esquema consta de 2 tipos de divisiones [...] en el límite de la complejidad, el
esquema constaría de cinco tipos de divisiones.
c) Tópicos, oraciones, párrafos. El bosquejo de tópicos presenta los aspectos que cubrirá el estudio. Los tópicos
representados por palabras y/o frases, que aparecen en cada renglón del esquema, indican los encabezamientos
que tendrá el escrito final. El esquema muestra únicamente las partes de que se compondrá dicho escrito [...] El
bosquejo de oraciones puede hacerse por medio de preguntas o proposiciones. Si no fuera por su forma
gramatical, el bosquejo de preguntas sería equivalente al de tópicos, con la diferencia de que, por ,lo general, las
preguntas no representarían encabezamientos para el escrito final. [...] el bosquejo de proposiciones es un
esquema de oraciones que adoptan la forma afirmativa o negativa. El bosquejo de párrafos es una extensión del
de proposiciones. Ambos esquemas, además de identificar las partes del escrito, adelantan una síntesis de la
información que contendrá cada una de éstas.(Garza 1970: 27-33).

Orden del esquema


El esquema de acopio, que se incluye en el plan de trabajo, debe someterse al mismo orden a que se sujetará el
bosquejos de redacción, independientemente de la sencillez, complejidad o forma, que adopten uno y otro [...].
a) Relaciones.
Las relaciones que enlazan las partes del esquema varían según se trate de partes coordenadas o subordinadas.
Las partes coordinadas se completan entre sí. Las partes subordinadas completan, en conjunto, una parte
principal. La coordinación existe:
1. Entre las partes principales de un esquema.
2. Entre las partes subordinadas a una misma parte principal.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 59

[...] La subordinación procede por grados: las partes identificadas con letras mayúsculas (A-C; A-E) están
subordinadas respectivamente a las partes principales mencionadas anteriormente [I, II], pero tienen categoría de
parte principal ante las identificadas con números arábigos (1-2; 1-4; 1-5) que se les subordinan en cada caso. El
proceso continúa hasta llegar a las partes identificadas con números romanos, en letras minúsculas (i-ii; i-iii), que
carecen de partes subordinadas. [...] Las partes coordenadas se ordenan verticalmente de acuerdo con relaciones
como las siguientes:
1. Tiempo: de lo anterior a lo posterior.
2. Área: de lo mayor a lo menor, de lo cercano a lo lejano.
3. Causa: de lo causante a lo causado.
4. Generalidad: de lo particular a lo general.
5. Complejidad: de lo simple a lo complejo.
6. Importancia: de lo más importante a lo menos importante.
7. Claridad: de lo más claro a lo más oscuro; de lo obvio a lo discutible.
Una misma relación debe ordenar, en principio, todas las partes coordenadas, con excepción de los extremos en
que la relación puede variar por necesidades de claridad en la exposición. El proceso para aplicar el criterio de
relación puede invertirse sobre la base del sugerido en los incisos anteriores: puede irse, por ejemplo, de lo
posterior a lo anterior, o de lo discutible a lo obvio. Entre las partes principales y las que se les subordinan
respectivamente, se establecen, por lo general, tres tipos de relaciones:
1. Análisis: las partes subordinadas enumeran los elementos de la parte principal.
2. Ilustración: las partes subordinadas enumeran ejemplos de la parte principal.
3. Explicación: las partes subordinadas explican la parte principal.
En principio, una misma relación debe enlazar cada parte principal con todas sus subordinadas, exceptuando los
extremos que pueden convertirse en la introducción y la conclusión de cada parte principal ( Garza 1970: 34-36).

b) Modelos
Clasificado en esta sección por Garza 1970; vid supra.

c) Clasificación
En el fondo de un bien bosquejo se encuentra, al menos, un buen intento de clasificación. Las partes coordenadas
pueden concebirse como clases de objetos o ideas. Las clases deben satisfacer, en la medida de lo posible, los
requisitos de unidad, exclusión mutua y adecuación. Las clases deben obedecer a un mismo criterio de
clasificación: tiempo, lugar, cualidad, generalidad, causalidad, magnitud, etc. [...] Las clases deben excluirse
entre sí: no permitir que un mismo elemento pueda clasificarse indiferentemente en dos o más clases. Para tal
efecto, las clases deben tener límites bien definidos [...] La clasificación debe ser adecuada para los propósitos del
trabajo (Garza 1996: 74).

Características del esquema


Dentro del contexto de los párrafos anteriores, y con las reservas apropiadas, el esquema ideal debe llenar las
siguientes características:
1. Sencillez 6. Exhaustividad
2. Claridad 7. Orden
3. Flexibilidad 8. Uniformidad
4. Capacidad de expresión 9. Facilidad en el manejo
5. Precisión 10. Balance en la estructura
Para no romper la uniformidad del esquema, es conveniente mantener la misma forma de principio a fin. Por
ejemplo:
1. No deben mezclarse proposiciones y preguntas en un mismo esquema o, por lo menos, en una misma
serie de partes coordenadas.
2. Cuando se ha empleado el infinitivo para una parte del esquema de proposiciones, todas sus partes
coordenadas deben emplear el mismo tiempo del verbo.
El balance en la estructura depende del buen sentido de las proporciones. No deben elevarse a categorías de
partes principales aquellas que ocuparán en el escrito un lugar subordinado o viceversa. En la medida de lo
Métodos y técnicas de investigación, notas: 60

posible, debe procurase un cierto equilibrio entre el número de partes subordinadas y las partes principales (Garza
1970: 40).

Cronograma
En esta parte se deben señalar las diferentes etapas del proyecto y el tiempo estimado para cada una de ellas. Las
fases en su orden lógico son:
Diseño del proyecto de investigación
Recolección de la información
Observación
Encuesta
Fuentes secundarias
Clasificación del material
Tratamiento matemático del material (codificación y tabulación)
Análisis e interpretación de la información
Redacción preliminar
Revisión y crítica (Méndez 2001: 163).

La agenda, con que concluye la planeación del trabajo, tiene por objeto programar el procedimiento en términos
de tiempos y operaciones,. En un proyecto de tesis, es preferible destacarla como la tercera parte del plan. En un
trabajo de menor extensión, puede añadirse a las consideraciones de procedimiento incluidas en la definición del
problema (Garza 1970: 40-41).

Es la descripción de las actividades en relación con el tiempo en el cual se van a desarrollar, lo cual implica,
primero que todo, determinar con precisión cuáles son esas actividades, a partir de los aspectos técnicos
presentados en el proyecto. De acuerdo con los recursos, el tiempo total y el equipo humano con que se cuenta, se
calcula para cada uno de ellos el tiempo en el cual habrán de ser desarrolladas; este cálculo debe hacerse en
horas/hombre y debe presentar cierta tolerancia para efectos de improviso (Tamayo 2004: 219).

Presupuesto
El presupuesto de egresos debe incluir básicamente dos capítulos como objeto del gasto: gastos por servicios
personales y gastos generales (Méndez 2001: 165).

Anexos
Frecuentemente el plan debe ir acompañado de documentos que, a falta de mejor término, podemos designar
como anexos. Estos son, por ejemplo:
1. Copias de manuscritos, leyes, decretos, reglamentos y convenios de especial interés para el estudio,
cuando su extensión es proporcional a la del resto del proyecto.
2. Mapas de regiones y planos de ciudades para la identificación de unidades de observación y para la
selección de muestras.
3. Directorios y cuestionarios para la realización de encuestas.
4. Cuadros para el registro de información, llamados también “cuadros fantasmas”, por traducción del
inglés.
5. Diagramas de Gantt, para representar operaciones y tiempos de ejecución (Garza 1970: 1996: 79-80).

Ética en la investigación
Ante todo la persona es ética por naturaleza, pero se corre el riesgo de olvidar este valor muchas veces; para que
esto no ocurra y para que los procesos de investigación científica no queden a espaldas de los valores éticos, es
necesario considerar que el valor de ciencia es la búsqueda de nuevos conocimientos, por lo que su fin hace
relación a la verdad. La relación ética-ciencia-investigación, se constituye entonces a partir de:
1. Búsqueda de la verdad: el investigador debe garantizar que todo su proceso investigativo estará
orientado a la búsqueda de la verdad y en ningún momento se podrá faltar a este principio.
2. Honestidad: es decir, relación con la verdad. El investigador que anda con la verdad es reconocido por
su honestidad. Es entonces que la honestidad del investigador la que garantiza los resultados
Métodos y técnicas de investigación, notas: 61

presentados corresponden al proceso investigativo realizado y que no presentan distorsión alguna ni


para beneficio propio o a favor de terceros.
3. Bienestar de la comunidad y su entorno: la ciencia y la investigación tienen en sí mismas su valor, y
éste deberá estar siempre centrado en la búsqueda del bienestar comunitario, pues muchas veces se
corre el riesgo de contrariar este valor, pues se causa daño ecológico, por descuido se causa
destrucción y disolución social.
4. Justicia y humildad: el investigador debe poseer la suficiente madurez y honestidad para reconocer y
valorar el trabajo de su equipo, de sus colegas, reconocer aportes de otros investigadores, reconocer
errores y equivocaciones propias. La justicia hace relación a la verdad y a la honestidad.
5. Secreto profesional: es en la investigación en donde con mayor medida se debe tener prudencia y
madurez para la conservación de los secretos propios de la investigación y en especial claridad para
un adecuado manejo de resultados.
6. Ética profesional: cada investigador realiza su proceso investigativo en su disciplina o profesión,
razón por la cual no podrá en ningún momento separar su proceso del cumplimiento de las normas
propias del ejercicio profesional, es decir del Código de Ética de su profesión (Tamayo 2004: 205,
cf. Münch 1990: 28).

Por otra parte, el investigador debe poseer las siguientes características


Justicia y humildad. Quien realiza un trabajo científico debe tener la madurez y la honestidad suficientes
para valorar el trabajo de sus colegas, reconocer las aportaciones de otros investigadores y admitir las
equivocaciones.
Tenacidad y disciplina. Voluntad férrea de trabajo para lograr los objetivos de la investigación.
Curiosidad insaciable. Interrogación permanente de la realidad. El científico es insaciable en cuanto a su
deseo de conocimiento.
Voluntad. La investigación requiere de voluntad y fuerza espiritual por parte del que la realiza para no
darse por vencido ante todos los obstáculos que se presentan en el desarrollo del trabajo científico,
como son las críticas, los resultados adversos, el relativismo y el escepticismo.
Prudencia. El investigador debe poseer una actitud madura para no aceptar o rechazar teorías y hechos sin
antes distinguir y comprobar su verosimilitud, independientemente de que estas teorías se
contrapongan a su criterio y experiencia personal (Münch 1990: 28-29).

Información, materia prima para la investigación


El diccionario de la enciclopedia Encarta 2000 define la palabra información como la “acción de informar o
informarse. Efecto de informar o informarse. Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten
ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada”. Por consiguiente, el investigador debe
informarse sobre aspectos que tienen relación con aquello que es objeto de conocimiento en el trabajo propuesto
y que ha precisado en la formulación y sistematización del problema, los objetivos y la hipótesis planteada. La
acción de informarse genera interrogantes que el investigador debe responder, tales como: ¿Dónde y cómo puedo
obtener la información que necesito? La pregunta al dónde se respondió en el capítulo donde el investigador
definió las fuentes de información, precisando si éstas serían de carácter secundario o primario (Méndez 2001:
173).

Selección de las fuentes de información


La selección de las fuentes de información deberá estar en función del tema de investigación y será en la crítica
de los textos su valoración definitiva. La selección se hará con base en textos confiables por la capacidad,
prestigio de los autores y editoriales, entre otros puntos. Se tomará en cuenta la vigencia de la fuente para el tema,
la imparcialidad en cuanto nos permita ver alternativas de los autores y el equilibrio entre los autores y las
fuentes. [...] es importante señalar que los datos pueden provenir de muy diversas fuentes, además de bibliotecas
y hemerotecas, tales como videotecas, filmotecas, fonotecas, bancos de datos, seminarios, etcétera. (Calderón
2003: 136-137).

La Biblioteca
La biblioteca es un instrumento de trabajo, no un almacén de libros intocables. El estudiante debe estar
familiarizado con los servicios que ofrecen las bibliotecas a su alcance. Algunos de estos servicios se registran en
los reglamentos que las bibliotecas distribuyen entre sus lectores. Los bibliotecarios de consulta pueden ofrecer
información adicional sobre estos, y otros, servicios. [...] Por lo general la biblioteca dispone de una extensa
Métodos y técnicas de investigación, notas: 62

gama compuesta por diversos materiales. Éstos se encuentran organizados en varias colecciones, de las cuales
consideramos convenientes destacar algunas. Cada colección queda integrada por un tipo distinto de materiales,
pero en la clasificación de éstos es imposible evitar frecuentes traspiés (Garza 1970: 42, 45).

La organización de las obras se realiza por catalogación: Título, autor y materia; y por clasificación que permite
la distribución física de los libros. El acceso al público puede ser de sistema abierto, donde se permite tomar los
libros de estanterías libremente; y de sistema cerrado, donde se solicita el material necesario a empleados de las
bibliotecas (Calderón 2003: 145).

Las llaves de manejo de una biblioteca son sus catálogos bibliográficos. A ellos se debe acudir inmediatamente
no sólo para comprobar la exactitud de los datos que ya tenemos de antemano sobre un libro, sino inclusive para
que nos orienten en la búsqueda de la bibliografía que necesitamos para estudiar un asunto (Zubizareta 1983:
103).

Entre las bibliotecas generales más completas tenemos a la Biblioteca Nacional y la Biblioteca del Museo
Nacional de Antropología e Historia. La Biblioteca del Colegio de México también es digna de mención, por se
una de las más completas y útiles para investigadores que cursan estudios superiores (baena 2004: 31-32).

Colecciones generales
La colección general se encuentra regularmente formada por los materiales con que el estudiante se encuentra
más familiarizado: las monografías que aparecen en forma de libros y folletos (Garza 1970: 45).

Obras de consulta
Las obras de consulta o de referencia, por su estructura y contenido, están destinadas para el uso constante del
lector que necesita, en todas las etapas de la investigación, información básica sobre tópicos específicos [...]
Cubren una variedad de trabajos que analizaremos en el capítulo siguiente: diccionarios, enciclopedias,
directorios, biografías, índices, resúmenes, anuarios, atlas, gaceteros, compendios estadísticos, y otros (Garza
1970: 45-46).

Publicaciones seriadas
Las publicaciones seriadas se imprimen en partes sucesivas, cada una de las cuales está identificada por un
número y/o una fecha, durante un término indefinido. Pretenden mantenernos informados del desarrollo de
eventos o materias. La designación cubre publicaciones como las siguientes: diarios, revistas, informes anuales,
memorias, series de monografías, y otras publicaciones (semanarios, boletines, etc.) (Garza 1970: 46).

Documentos
En el acopio de información, el estudiante debe recurrir, siempre que sea posible, a las fuentes primarias. Esta
operación implica la manipulación de documentos:
1. Públicos, como los informes, memorias, censos, compendios estadísticos, etc.
2. Privados, como las memorias, los diarios, los epistolarios, etc.
Por lo general, las colecciones de documentos, en las bibliotecas, se construyen con un criterio distinto al que nos
sirve regularmente para distinguir las fuentes primarias de las secundarias. El primer criterio es más restringido,
en cuanto excluye los documentos privados y los manuscritos originales de los documentos públicos, que se
integran mejor en los archivos. Es más amplio en cuanto incluye trabajos que, en rigor, podrían considerarse
como fuentes secundarias, pero que proceden de la misma fuente en donde se originan los documentos públicos:
oficinas de gobierno (nacionales, estatales y locales), y organismos internacionales. [...] Cuando la biblioteca
posee un buen número de documentos oficiales, que siguen un sistema propio de organización bibliográfica, es
frecuente que éstos se separen, con algunas excepciones, de otras colecciones, para integrar la de documentos
(Garza 1970: 47-48).

Microformas
El número de obras agotadas en el mercado, y las limitaciones de espacio con que cuentan las bibliotecas, han
hecho imprescindible recurrir a las microformas: las micropelículas, las microfichas y las microtarjetas. Por su
Métodos y técnicas de investigación, notas: 63

formato especial, las microformas se separan generalmente en colecciones especiales. Para su manejo, se hace
necesario el uso de visores o visores-impresores adecuados (Garza 1970: 48).

Sistemas de clasificación
Los sistemas de clasificación, empleados por las bibliotecas, satisfacen los siguientes propósitos:
1. Agrupar las obras por disciplinas o materias, de modo que el lector, que tiene acceso directo a las
colecciones, pueda encontrar en un mismo lugar, los materiales que le interesan.
2. Asignar a cada obra el lugar que le corresponde, por sus afinidades y diferencias esenciales, en
relación con el resto de las obras.
3. Asignara a cada obra la clave que permita localizarla con rapidez y certeza,
Los sistemas de clasificación por disciplinas o materias satisfacen los tres propósitos arriba mencionados. Entre
estos sistemas destacan el de Melvil Dewey, la clasificación Decimal Universal, y el sistema de la Biblioteca del
Congreso de Estados Unidos.

Clasificación Decimal de Dewey


El sistema de clasificación de Dewey empieza por dividir el conocimiento en 10 clases
correspondientes a 10 disciplinas principales:
000 Obras generales 500 Ciencias puras
100 Filosofía y psicología 600 Ciencias aplicadas
200 Religión 700 Arte y recreación
300 Ciencias Sociales 800 Literatura
400 Lingüística 900 Geografía e historia

Cada una de las clases principales consta de 10 divisiones. De este modo, la clase 300, por
ejemplo, tiene las siguientes divisiones:
300 Ciencias sociales 350 Administración pública
310 Estadística 360 Bienestar social
320 Ciencia política 370 Educación
330 Economía 380 Comercio
340 Derecho 390 Costumbres y folklore

Cada una de las divisiones consta de 10 secciones. Por ejemplo, la división 320 tiene las
siguientes secciones:
320 Ciencia política 325 Migración internacional
321 Tipos y formas del estado 326 Esclavitud y emancipación
322 Relaciones del estado con grupos 327 Relaciones internacionales
organizados
323 Relaciones del estado con individuos 328 Legislación
324 Sufragio 329 Política práctica
Cada una de las secciones se subdivide también por medio de cifras colocadas después de un punto decimal. Por
ejemplo, la sección 322 consta de las siguientes partes:
322 Relaciones del estado con grupos organizados
322.1 Relaciones con la iglesia
322.2 Relaciones con movimientos y grupos laborales
322.3 Relaciones con el comercio y la industria
322.4 Relaciones con grupos de protesta y de presión
Una forma de subdivisión, que conviene recordar, es la geográfica, que se aplica a trabajos descriptivos. Por
ejemplo, el 330.9 sirve para clasificar obras de historia y geografía económicas. Puede subdividirse en la
siguiente forma:
330.972 para México
330.9721 para Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango y Sonora
330.980 para América Latina
Métodos y técnicas de investigación, notas: 64

El número de clasificación de Dewey permite localizar las colecciones de obras, organizadas por materias, que
interesan al estudiante. Para localizar un libro específico, es conveniente recurrir al catálogo público que ofrece la
clave completa para la localización de cada libro. Esta clave se denomina signatura topográfica, y se compone del
número de clasificación más una marca por autor y otra por el título del libro. Estas marcas tienen por objeto
ordenar alfabéticamente, primero por autor y luego por título, las obras que tienen un mismo número de
clasificación (Garza 1970: 48-50).

Clasificación Decimal Universal


El sistema de Clasificación decimal Universal, conocido también por el nombre de Bruselas, parte de las mismas
clases y divisiones principales registradas por Dewey. Esto no es una coincidencia: la quinta edición del Dewey
sirvió de base para la primera de la CDU. Las clases principales de la CDU están identificadas por una sola cifra.
Las divisiones principales constan de dos cifras. Las secciones principales constan de tres cifras. No obstante esta
diferencia con el Dewey, las obras se organizan de la misma forma en los estantes, porque los números de
clasificación de la CDU se manejan como si estuvieran precedidos por un punto decimal. De este modo la
similitud entre ambos sistemas se hace más evidente. El cuadro 1 ilustra este punto. La CDU permite una mayor
precisión en la clasificación de materiales porque ofrece la posibilidad de presentar números compuestos que
indican no solamente la materia a que pertenece la obra, sino también sus relaciones con otros materiales
susceptibles de representación en la misma biblioteca. Sus números de clasificación, por tanto, tienden a ser más
complicados que los del Dewey (Garza 1970: 51-52).

Cuadro 1
COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA DEWEY Y LA CDU

Número de clasificación
Materia
Dewey CDU

Obras generales 000 0


Filosofía 100 1
Religión 200 2
Ciencias sociales 300 3
Estadística 310 31
Ciencia política 320 32
Economía 330 33
Trabajo 331 331
Finanzas 332 332
Cooperativas 334 334
Hacienda Pública 336 336
Política arancelaria 337 337
Derecho 340 34
Administración pública 350 35

Biblioteca del Congreso


El sistema de clasificación de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, conocido también por las siglas LC,
parte de 25 clases principales, a cada una de las cuales e le asigna una de las letras del alfabeto. Cuatro e estas
letras no han sido empleadas todavía, y se reservan para expansiónes del sistema, como la K, dedicada a derecho.
Las clases empleadas hasta la fecha son las siguientes:
A Obras generales, poligrafía
B Filosofía, religión
C Historia, ciencias auxiliares
E América (general) y Estados Unidos (general)
F Estados Unidos (local) y otros países americanos
G Geografía, antropología
H Ciencias Sociales
J Ciencia política
L Educación
Métodos y técnicas de investigación, notas: 65

M Música
N Bellas Artes
P Lingüística y literatura
Q Ciencia
R Medicina
S Agricultura y otras
T Tecnología
U Ciencia militar
V Ciencia naval
Z Bibliografía y biblioteconomía
Las divisiones principales, subordinadas a las anteriores, se forman con dos letras para cada una. Por ejemplo, la
clase H tiene, para economía, las siguientes divisiones:
HB Teoría económica
HC Producción nacional y condiciones económicas
HD Agricultura e industria
HE Transportes y comunicaciones
HF Comercio y tarifas
HG Finanzas en general, y finanzas privadas
HJ Finanzas públicas
Las secciones y otras divisiones menores, cada vez más específicas, se identifican por medio de números y letras
añadidos a los símbolos principales, por ejemplo:
HB221 Precios
HB225 Índices de precios
HB231 Historia general de los precios
HB232 Historia antigua y medieval de los precios
HB233A.3 Precios agrícolas
Las tablas por clasificación LC se publican separadamente: un volumen por cada tabla. [...] Existe un esquema
general del sistema, pero no existe un índice general a todas las tablas. La lista alfabética de encabezamientos de
materias, sin embargo, puede ser de mucha utilidad para localizar las claves que interesan al estudiante, en las
bibliotecas que emplean este sistema (Garza 1970: 52-53).

El Archivo
El archivo colecciona los documentos que una institución produce y recibe, en calidad de fuentes primarias, en
ejercicio de sus funciones con el propósito de registrar la historia de los asuntos que tramita, fundamentar sus
decisiones y comprobar los hechos relativos a ambas. La misma definición es aplicable, mutatis mutandis, a los
archivos personales. [...] Los archivistas distinguen entre archivo administrativo (o activo), archivo de
concentración (o semiactivo), y archivo histórico (o inactivo). Con frecuencia se destaca la importancia del
tercero para la investigación histórica, pero no es menor la que tienen los dos primeros para la investigación
social, dadas las facilidades que ofrece para comprobar algunas regularidades del comportamiento.[...] El Archivo
General de la Nación es el sucesor del archivo de la Nueva España: el más antiguo entre los archivos generales
del área. Es, además, el segundo de los archivos nacionales, fundado como tal en 1823, dos años después del de
la Argentina. Es, sin duda alguna el más rico en documentación en toda la América, tanto en la cantidad como en
la calidad de su acervo. Entre los archivos disponibles en el Distrito Federal destacan también el Archivo del
Ayuntamiento de la Ciudad de México, los de la Confederación Nacional Campesina y la Confederación
Regional Obrera Mexicana, y los de las secretarías de Defensa Nacional, Hacienda y Crédito Público, relaciones
Exteriores y Salubridad y Asistencia, así como los que custodian la Biblioteca Nacional, el Centro de estudios de
Historia de México de CONDUMEX, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) (Garza 1970: 1996: 86-87).

Mención aparte merecen los archivos, depósitos que guardan documentos y libros inéditos. En ellos el
investigador encuentra un riquísimo y novedoso material de investigación. Aunque en dichos lugares existen
también catálogos, por la naturaleza misma de sus fondos, no siempre pueden ser, sin embargo, completos y
Métodos y técnicas de investigación, notas: 66

minuciosos. Precisamente, gracias a la labor de los investigadores, se progresa en el conocimiento de sus fondos
y se perfecciona su ordenamiento y catalogación (Zubizarreta 1983: 105).

La hemeroteca
El origen de la hemeroteca está asociado a la evolución de la biblioteca y la industria editorial. Le hemeroteca se
desarrolla a medida que se advierte la necesidad de coleccionar y organizar un número creciente de publicaciones
periódicas. En 1900 el término fue propuesto por Henri Martin, en un congreso internacional de bibliotecarios.
[...] La biblioteca contemporánea absorbe las publicaciones periódicas integrándolas a sus colecciones, o
separándolas en un lugar especial. En otros casos, la hemeroteca aparece como una unidad aparte. Este último s el
caso de la hemeroteca Nacional, fundada con este carácter en 1932, sobre la base del Departamento de Periódicos
y Revistas que en 1912 concentró, dentro de la Biblioteca Nacional, el material hasta entonces disperso en
diversos lugares del establecimiento de ésta. La Hemeroteca Nacional, la Biblioteca Nacional y el Archivo
Histórico de la Universidad dependen del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. La
hemeroteca representa, en publicaciones periódicas, lo que la Biblioteca en libros, y lo que el Archivo general de
la Nación en documentos (Garza 1970: 1996: 92-93).

En la hemeroteca y el centro de documentación se localizan las publicaciones periódicas. Las publicaciones


periódicas son aquellas ediciones que salen en determinados lapsos: diario, semanal, mensual, trimestral,
cuatrimestral, semestral o anual. La hemeroteca tiene como objetivos conservar, ordenar, adquirir mantener y
circular periódicos y revistas para la comunidad a la que sirve. La hemeroteca más completa que existe en
México es la Hemeroteca Nacional, que depende de la UNAM (Baena 2004: 42).

La fonoteca
Una fonoteca o discoteca tiene como fin recopilar, ordenar, clasificar y difundir el material grabado para la
institución o comunidad a la cual está dirigida. En una fonoteca de una institución o radiodifusora podemos
encontrar tres tipos de materiales:
1. Programas radiofónicos grabados.
2. Grabaciones en discos o fonogramas.
3. Grabaciones en cassettes o guardacintas (Baena 2004: 51).

La filmoteca
La filmoteca tiene como objetivos: localizar, adquirir, identificar, clasificar, restaurar, valorizar y difundir filmes
y, en general, todos aquellos objetos y documentos relacionados con la cinematografía. Los materiales de las
filmotecas se distribuyen y difunden a través de las escuelas de cine y de los cine clubes, además de algunas
entidades que lo solicitan, sean laborales, culturales, políticas, etcétera. Para dar una idea de los materiales que
puede reunir una filmoteca de la UNAM. Esta tiene fichas técnicas, sinopsis, guiones, listas de diálogos, listas de
narraciones, listas de intertítulos, créditos internacionales, juegos de fotos, carteles cinematográficos, folletos de
prensa, anuncios, catálogos de producción nacional e internacional, –especialmente latinoamericana–, notas
críticas e impresos varios. Mucha de esta documentación aún está en proceso. La cadena Televisa cuenta también
con su filmoteca privada, donde se guardan los programas grabados y las imágenes que en algún momento
apoyan las informaciones de los noticiarios y de los programas especiales (Baena 2004: 54).

El museo y la pinacoteca
Aunque el museo es el punto específico donde se puede encontrar la información iconográfica, ello no excluye
que todo lo que nos rodea pueda considerarse como un documento iconográfico. El museo guarda siempre
objetos importantes como testimonio de las civilizaciones y de sus culturas. Hay colecciones especializadas en
cierto tipo de objetos, así tenemos la pinacoteca, donde se tiene una colección de cuadros; gliptoteca, donde se
tiene una colección de esculturas; filmoteca es también el lugar donde se guardan objetos de cine y, desde luego,
los museos especializados: de historia natural, históricos, de arte, antropológicos, etnográficos, de maquinaria, de
electricidad, etcétera. Los edificios y obras pertenecen a la iconografía: Palacio de las Bellas Artes, Catedral
Metropolitana, Pirámides de Teotihuacan, la Torre Eiffel, el Muro de las Lamentaciones, la Muralla China.
Incluso un vaso, un escritorio, un lápiz, una caja, son testimonio de la huella del hombre por su paso en el planeta
y también fuera de él, en la Luna y en el espacio. Todos éstos son documentos iconográficos (Baena 2004: 57-
58).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 67

Internet

Obras de consulta
Las obras de consulta ofrecen información sobre temas específicos o remiten a otras fuentes de información.
Algunas de las obras de consulta que se incluyen en esta clasificación son: enciclopedias, diccionarios,
directorios, guías de información estadística, atlas, etc. Por su estructura se permite una consulta repetida, rápida
y fácil. Las fuentes pueden ser impresas o se pueden consultar por microformato (Calderón 2003: 143).

Las obras de consulta, o de referencia, están destinadas, por su contenido y estructura, al uso habitual del lector
que requiere información básica sobre tópicos específicos. La designación cubre enciclopedias, diccionarios,
directorios, anuarios, bibliografías, recopilaciones estadísticas, atlas, y materiales similares. Cada una de estas
variedades persigue propósitos específicos que las distinguen de las demás, pero cumple con ellas un objetivo
común. Esto explica, por una parte, el traslape en la información que ofrece cada variedad por separado y, por la
otra, las dificultades que experimenta todo el que se propone establecer límites inflexibles entre los distintos
grupos de obras de consulta (Garza 1970: 67).

Enciclopedias
Las enciclopedias pretenden cubrir, en forma comprensiva pero no exhaustiva, los aspectos sobresalientes del
conocimiento humano en general, o del relativo a una o varias materias o áreas. Entre las enciclopedias más
importantes figuran las siguientes:
Enciclopedia de México ..., 12 vols, México D.F.: Instituto de la Enciclopedia de México, 1966-1977.
Enciclopedia universal..., 70 vols, Barcelona: Espasa, 1908-1958.
New Encyclopaedia Británica ..., 30 vols, Chicago: EB, 1974 (Garza 1996: 140-143).

Diccionarios
Con un orden alfabético presentan dicciones de lenguajes o materias y definiciones. Pueden ser de idiomas,
abreviaciones, diccionarios especializados por materias llamados vocabularios o glosario. Dentro de estas
especializaciones se incluyen los diccionarios históricos, diccionarios biográficos o directorios y diccionarios
geográficos(Calderón 2003: 143).

Los diccionarios presentan, en orden alfabético, las dicciones que corresponden a uno o más lenguajes, o a una o
más materias. Esta definición cubre:
1. Diccionarios generales del idioma.
2. Diccionarios de abreviaciones.
3. Diccionarios especializados por materias, que se denominan también vocabularios o glosarios.
Por su afinidad con los anteriores, comprendemos en este grupo a otros instrumentos de trabajo, que cumplen con
la función de pequeñas enciclopedias especializadas, y que se denominan:
1. Diccionarios históricos.
2. Diccionarios biográficos, que llamamos también directorios cuando, por referirse a personas vivas,
ofrecen la dirección postal de ellas.
3. Diccionarios geográficos o gaceteros, de los que nos ocuparemos al hablar de los atlas ( Garza 1996:
144).

Diccionarios generales
Entre los diccionarios del idioma destacan dos que son indispensables para comprender y definir los vocablos de
éste:
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española ...
------------------------------. Diccionario manual e ilustrado de la lengua española ...
A pesar de su importancia, los diccionarios de la Academia son insuficientes para ofrecer un panorama real de la
riqueza de la lengua. Se les considera muy comprometidos con el español peninsular, demasiado lentos para
admitir neologismos, y poco flexibles para reconocimiento de vocablos originados en otros idiomas pero
Métodos y técnicas de investigación, notas: 68

definitivamente instalados en el nuestro. Estas características justifican la utilidad de otros diccionarios como los
que se describen enseguida:
Alonso Martín. Diccionario del español moderno ..., 5ª ed., Madrid: Aguilar, 1975
Diccionario fundamental del español de México. Dir.: Luis Fernando Lara, México D.F.: El Colegio de
México-FCE, 1982
Islas Escárcega, Leovigildo. Diccionario rural de México, México D.F.: COMAVAL, 1961.
Malaret, Augusto. Diccionario de americanismos, 3ª ed., [...], Buenos Aires: Emecé, 1946.
Moliner, María. Diccionario del uso del español, [...], Madrid: Gredos, 1973.
Santamaría, Francisco. Diccionario de mejicanismos razonado [...], México D.F.: Porrúa, 1959.
--------------------------. Diccionario general de americanismos, México D.F.: Pedro Robredo, 1942.
Trejo, Arnulfo. Diccionario etimológico latinoamericano dl léxico de la delincuencia, [..], México D.F.:
UTHEA, 1968.
Junto a estos instrumentos pueden ser muy útiles también, en el momento de la redacción, los diccionarios de
sinónimos, ideas afines y dificultades. Por ejemplo:
Barcia, Roque. Gran diccionario de sinónimos castellanos ..., 4ª ed. [...] Buenos Aires: Joaquin Gil,
1950.
Casares, Julio. Diccionario ideológico de la lengua española ..., 2ª ed., Barcelona: Gustavo Gili, 1959.
Díaz-Retg, E. Diccionario de dificultades de la lengua española, Madrid: A.G. Martorell, 1951.
(Garza 1996: 144-146)

Diccionarios de abreviaciones
Los especialistas tienden a utilizar iniciales, contracciones y otras formas de abreviaciones que para ellos son
perfectamente claras, pero que pueden resultar oscuras o ambiguas para el principiante, y para otros especialistas.
En ocasiones basta consultar enciclopedias, diccionarios generales, directorios y otras obras de consulta, para
averiguar el significado de las abreviaciones. Con frecuencia es necesario recurrir, para el efecto, a obras tan
especializadas como las siguientes:
Alkire, Lelan. Periodical title abbreviations, 2ª ed., Detroit: Gale research, 1977.
Buttress, F.A. World guide to abreviations of organizations, 5a ed., Londres: L. Hill, 1976.
De Sola, Ralph. Abbreviations dictionary: abbreviations, acronyms, anonyms and eponyms,
appellations, contractions, geographical equivalents, historical and mythological characters,
initials and nicknames, short forms and slang, shortcuts, signs and symbols, 5a ed., Nueva York:
Elsevier, 1978.
Gale Research Company. Acronyms, initialisms [and] abbreviations dictionary, ed. Elen T. Crowley, 5 a
ed., 3 vols, 1976.
(Garza 1996: 147-148)

Glosarios
Por su grado de especialización podemos distinguir entre (1) los diccionarios que pretenden cubrir las ciencias
sociales en general, aunque con preferencia por alguna de ellas, y (2) los que se limitan a alguna de estas ciencias,
o a varias relacionadas entre sí con exclusión de las demás (Garza 1996: 148).

Diccionarios históricos y biográficos


La enciclopedias y los glosarios ofrecen información histórica y bibliográfica [sic], en la que se especializan los
diccionarios históricos y biográficos. Los últimos funcionan como directorios cuando se especializan en
información sobre personas vivas hasta el momento en que se recopiló ésta (Garza 1996: 154).

Directorios
Los directorios son listas de personas e instituciones de las que los primeros registran su dirección postal. Los
directorios personales más completos adoptan la forma de los buenos diccionarios biográficos: ofrecen
información biográfica y bibliográfica. Los directorios institucionales más completos ofrecen información sobre
los objetivos, la estructura, actividades y publicaciones de las instituciones registradas. Estos últimos colindan
con los manuales de organización (Garza 1970: 80).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 69

Los directorios son listas de personas e instituciones vivas. [...] Los directorios institucionales se limitan a
registrar la dirección postal de las instituciones que incluyen: Los más completos pretenden ofrecer información
actualizada sobre los objetivos, estructura, composición, recursos y actividades, incluyendo publicaciones en su
caso, de las instituciones registradas (Garza 1996: 159).

Guías de información estadística


Las guías de información estadística son un caso frontera entre los directorios y las recopilaciones bibliográficas
(Garza 1996: 162).

Ensayos bibliográficos
En los ensayos bibliográficos, la prosa del texto narrativo cobra especial importancia como introducción,
complemento o sustituto de las listas de obras que caracterizan las bibliografías, las hemerografías y los índices.
De los distintos tipos de ensayos bibliográficos, conviene destacar en esta parte, (1) las guías bibliográficas, (2)
los informes sobre el estado de las materias, y (3) las reseñas.

Guías bibliográficas
Las guías bibliográficas introducen al sistema de difusión de una o más disciplinas, mediante la presentación de
obras seleccionadas, por su calidad y/o representatividad, para ilustrar lo conjuntos que se identifican como los
componentes esenciales del sistema. Incluyen monografías básicas, publicaciones seriadas, obras de consulta y
otras fuentes de información. Concebidas en esta forma, las guías bibliográficas comenzaron a ser, desde los años
cuarenta de este siglo, textos para estudiantes de bibliotecología y herramientas de trabajo para labores de
selección e información en bibliotecas y otros centros de actividad bibliográfica (Garza 1996: 163).

Estado de las materias


Los ensayos de actualización bibliográfica tienen por objeto hacer un recuento de tendencias importantes y
recientes en materia de investigación y/o difusión de una disciplina (o una rama, o un aspecto, de ésta),
ilustrándolas con ejemplos representativos del sistema de investigación y/o difusión en cada caso. Este tipo de
ensayos no ha asumido todavía un título genérico en español, aunque en ocasiones se les designa como estado de
la cuestión, posiblemente a falta de un término más apropiado para traducir el término que lo caracteriza en
inglés (state of the art). Los ensayos de actualización, que aquí llamamos informes sobre el estado de las
materias, aparecen en la forma de series, artículos, monografías, ponencias y otros tipos de trabajos (Garza 1996:
165-166).

Reseñas
[...] las revistas especializadas suelen incluir este tipo de trabajos con propósitos de actualización bibliográfica.
[...] La reseña es un informe bibliográfico. En principio podemos distinguir entre reseña descriptiva y reseña
crítica. La descripción, sin embargo, implica una especie de crítica porque el reseñador selecciona algunos
aspectos de la obra, positivos o negativos, en lugar de otros. La crítica, por su parte, implica un trabajo de
descripción (Garza 1996: 166-167, 212)

Bibliografías
En sentido estricto, la bibliografía es un registro ordenado y descriptivo de libros: El término se utiliza, por
extensión, para designar registros de otro tipo de impresos y, en general, de todo tipo de documentos (Garza
1996: 169)

Se refiere al registro ordenado y descriptivo de libros. La palabra se utiliza para designar en general documentos
impresos de todo tipo. Se pueden encontrar bibliografías nacionales que tienen como fin promover el uso de
obras publicadas en el país; se encuentran también los catálogos de biblioteca para promover las obras que
poseen, así como las bibliografías comerciales d obras registradas que promueven para su venta ofreciendo
información sobre el costo de las obras y la dirección postal de los editores. Dentro de las bibliografías se
encuentran también las selectivas, que se refieren a obras seleccionadas por su calidad e importancia y que son
similares a las guías bibliográficas. Dentro de esta clasificación se incluyen las bibliografías de materia, de área,
de documentos públicos que tienen carácter oficial, las hemerografías que se refieren a publicaciones periódicas
y, por último, índices especializados en el registro de artículos de revistas y publicaciones seriadas y resúmenes
referentes a artículos de revistas y trabajos de investigación (Calderón2003: 144).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 70

Biblografías nacionales
Las bibliografías nacionales tienen por objeto registrar libros y folletos depositados en instituciones nacionales de
acuerdo con la legislación relativa al depósito legal y los derechos de autor.

Catálogos de bibliotecas
Los catálogos, como las bibliotecas que los elaboran, pueden ser de carácter general o especializado (Garza 1996:
170).

Bibliografías comerciales
Las bibliografías nacionales tiene por objeto promover el uso de las obras publicadas en un país, del modo que
los catálogos de las bibliotecas promueven la consulta de las obras que poseen: Las bibliografías comerciales
tienen por objeto promover la venta de las obras que registran-Por tal motivo, las ediciones sucesivas de las
bibliografías comerciales excluyen normalmente publicaciones agotadas, conceden menos importancia a las
publicaciones gratuitas, y ofrecen información adicional sobre el costo de las obras y la dirección postal de los
editores (Garza 1996: 171).
[N.B: May & May, Pórtico, etc.]

Bibliografías selectivas
Las bibliografías selectivas pueden ser generales o especializadas. En ambos casos se caracterizan porque
pretenden registrar únicamente obras seleccionadas por su calidad, importancia, representatividad o utilidad. En
este sentido se parecen a las guías bibliográficas y a los ensayos de actualización sobre el estado de las materias
(Garza 1996: 173).

Bibliografías de materia
Las bibliografías citadas hasta ahora tienen el carácter de repertorios generales, porque el contenido de las obras
que registran puede referirse prácticamente a cualquier materia. Las bibliografías [de materia], en cambio, se
limitan a registrar materiales cuyo contenido se refiere a una o más materias, por oposición a otras (Garza 1996:
173).

Bibliografías de área
Las bibliografías de área pueden identificarse de acuerdo con el origen o el contenido de los materiales que se
registran [...] Por su origen, podemos considerar como bibliografías de área a los trabajos citados anteriormente
como bibliografías nacionales y bibliografías comerciales. Lo mismo podríamos decir, en mayor o menor
medida, del resto de los repertorios bibliográficos que no se proponen deliberadamente un enfoque internacional.
[...] De acuerdo con el contenido de los materiales, ahora conviene destacar, en cambio, como bibliografía de
área, a los repertorios que se limitan a registrar, en forma prioritaria o exclusiva, materiales que se refieren a una
o más áreas geográficas por oposición al resto de ellas (Garza 1996: 176).

Bibliografías de documentos públicos


Las bibliografías de documentos públicos registran publicaciones oficiales de carácter nacional o internacional.
En el primer caso, las bibliografías pueden considerarse nacionales en virtud de su origen, pero están claramente
especializadas en otro tipo de publicaciones que no reciben el mismo tratamiento en otros repertorios (Garza
1996: 181).

Hemerografías
Las hemerografías son bibliografías de publicaciones periódicas (Garza 1996: 183)-.

Índices y resúmenes
Los índices se especializan en el registro de artículos de revistas y otras publicaciones seriadas. Las bibliografías
se especializan en el registro de libros y otras obras de carácter monográfico. En el caso de un número importante
de obras de consulta, éstas pueden identificarse indistintamente como bibliografías o índices, porque se ocupan
tanto de libros como de artículos y otros tipos de materiales. Con esta reserva, los índices pueden definirse como
bibliografías que conceden preferencia, prioritaria o exclusiva, al registro de artículos. Las series de resúmenes
(abstracts) se ocupan normalmente de artículos de revistas, pero pueden incluir libros, folletos y otros tipos de
Métodos y técnicas de investigación, notas: 71

materiales. Cuando los resúmenes son muy breves, es difícil distinguir entre una serie de resúmenes y un índice
anotado. Los resúmenes pueden ocuparse también, en forma exclusiva, de publicaciones mongráficas. Este es el
caso de los Dissertation abstracts (Garza 1996: 184-185).

Anuarios
Los anuarios presentan información general, descriptiva o estadística, relacionada con eventos ocurridos durante
el año a que se refieren. Los anuarios de tipo más general, también llamados almanaques, cumplen la función de
pequeñas enciclopedias populares. También tienen carácter general los anuarios que pretenden actualizar las
enciclopedias como el Libro del año de la Enciclopedia de México, el Americana annual y el Britannica book of
the year .... (Garza 1996: 189).

Recopilaciones estadísticas
Anteriormente registramos las guías de información estadística. Otras obras de consulta, como la guía
bibliográfica de White, registran también este tipo de fuentes (Garza 1996: 190-191).

Atlas
Las enciclopedias, los diccionarios geográficos (o gaceteros), algunos índices a la información periodística y, en
general, otras obras de consulta, ofrecen información geográfica. En esta parte del capítulo nos interesa destacar
concretamente, sin embargo, la importancia de los mapas, y sus recopilaciones en atlas, para la identificación de
información geográfica (Garza 1996: 192).
N.B: New Grove, MGG etc.

Técnicas de investigación documental


A. Garza Mercado (p. 27) nos da el siguiente concepto:
La investigación documental se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como
fuentes de información. Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en forma de
manuscritos e impresos, por lo que se le asocia normalmente con la investigación archivística y bibliográfica.
Sin embargo, el mismo autor señala que el concepto de documento es más amplio. En general, los documentos
son portadores de información, son testimonios que pueden ser pertinentes a un problema. A través de diferentes
técnicas se recolecta y registra la información contenida en ellos. Existen distintos tipos de investigación
documental:
1. Bibliográfica (libros)
2. Hemerográfica (periódicos y revistas)
3. Audiográfica
4. Videográfica
5. Iconográfica
El criterio para diferenciar estas investigaciones es la naturaleza del documento analizado. A continuación se
presenta una clasificación de los mismos. Documentos:
1. Manuscritos e impresos que se dividen a su vez en libros, revistas, archivos públicos, archivos
privados, prensa, anuarios, obras literarias, censos, estadísticas, cartas, diarios y monografías.
2. Micropelículas
3. Microfichas
4. Diapositivas
5. Planos
6. Discos
7. Cintas y grabaciones
8. Películas
9. Fotografías
Las técnicas de investigación documental son procedimientos específicos para analizar documentos como los
mencionados (Reyes 2002: 199-200).

Detección de fuentes de información documental


Métodos y técnicas de investigación, notas: 72

Detectar las fuentes de información documental implica iniciar una búsqueda de los documentos que traten o
refieran el tema de nuestro interés. Según Hernández Sampieri, et al. (1993) la revisión de la literatura es
selectiva, pues permanentemente se publican revistas, libros, artículos y otros materiales que abordan las
diferentes áreas del conocimiento. En este sentido, recomiendan elegir las fuentes de información más
importantes y actualizadas. Además, en lo posible, es mejor consultar las fuentes directas y aquellas que
contengan información de primera mano, como lo son: libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas,
monografías, tesis, documentos oficiales, reportes de asociaciones, documentos de conferencias, memorias de
congresos, testimonios de expertos, fotografías, películas, videos, etc. Sin embargo, las fuentes indirectas o
secundarias nos pueden ayudar a localizar las fuentes primarias. Ejemplo de fuentes indirectas lo son:
compilaciones, resúmenes, reseñas y listados de referencias de fuentes (Louvet: Manual).

Consulta y registro de información


Las técnicas de investigación documental son útiles para recopilar información de documentos en forma
ordenada. Esta técnica se apoya en la elaboración de fichas donde se registran tanto los datos que identifican a la
fuente consultada, como el contenido que nos proporciona dicha fuente. Ayudarse con fichas de esta naturaleza
facilita en gran medida la elaboración de informes de investigación (Louvet: Manual).

Fichas de referencia
Las fichas que registran los datos acerca de la fuente documental son conocidas como fichas bibliográficas y
hemerográficas. Sin embargo, la diversidad en tipos de documentos va más allá de los puros libros, revistas y
periódicos, por ello aquí se ha optado por denominarlas fichas de referencia, pues en ellas se registran los datos
acerca de la fuente. Aquí se escriben los datos de fuentes como libros y obras periódicas, audiovisuales,
documentos de software, Internet, de archivos públicos y privados o fotografías, pinturas, etc. En cuanto al
tamaño, es de uso extendido manejarlas en medidas de 12.5 x 7.5 centímetros. Empero, el tamaño es lo de menos;
esto puede dejarse a criterio del investigador cuando no es un requisito marcado colectiva o institucionalmente.
En este sentido, es posible elaborarlas en libretas u hojas sueltas, así como a manera de base de datos en la
computadora. Los datos que se registran son aquellos que hablan de la fuente documental: autor, titulo y pie de
imprenta (editorial, fecha de edición, etc.). Algunos investigadores acostumbran puntear, debajo de los datos de la
obra, las partes que le interesan. Si es un libro, puede agregar el índice completo o sólo los capítulos a consultar.
Resulta de utilidad anotar dónde se localizan los documentos cuando se encuentran en diferentes espacios y no
son de la propiedad del autor. Por ejemplo: Biblioteca de la U de O, Mazatlán, Sin.; Biblioteca Central de la
UAS, etc. (Louvet: Manual).

Los datos de cada libro y de cada publicación periódica que se utilizan para estudiar o para realizar un trabajo de
investigación, deben recogerse en una tarjeta –generalmente de 7.5 por 12 cm.– que recibe el nombre de ficha
bibliográfica si se refiere al primer tipo de material informativo y ficha hemerográfica si se refiere al segundo.
Estas fichas sirven para: 1. Localizar con facilidad la obra que identifican; 2. Hacer las notas al texto en la etapa
de redacción de un trabajo; 3. Elaborar la bibliografía de un trabajo; 4. Integrar un fichero con los datos de todo el
material informativo que el investigador conoce (Cázares 1990: 37).

Estilos para registrar los datos de las fuentes documentales


Existen diferentes estilos para ordenar y escribir los datos de las fuentes de información. El investigador puede
elegir el que más le convenga o prefiera (Louvet: Manual).

La manera de presentar y ordenar los datos en estas fichas es muy variada; hay tantas como libros de técnicas de
investigación. Lo importante es que el investigador seleccione una y la aplique consistentemente (Cázares 1990:
37).

Elementos de la ficha bibliográfica


Existen dos formas de FORMA II [cfr. Pardinas LIBROS La información Los datos que se incluyen
poner los datos de la ficha Illanes: Metodología y esencial para la nota en la ficha bibliográfica
bibliográfica para libros. técnicas e investigación de libros y folletos es son:
FORMA I [cfr. Bosch en ciencias sociales] la siguiente:
García: La tesis
profesional]
Métodos y técnicas de investigación, notas: 73

1. Categoría general y
particular
1. Nombre del autor, 2. Nombre del autor 1. Apellido y nombre del 1. Nombre o a) Nombre completo del
comenzando por él o empezando por el autor (o autores, o del denominación de autor
los apellidos. apellido que esté al cuidado de autor.
la edición con
eventuales
indicaciones sobre
seudónimos o falsas
atribuciones),
3. Fecha debajo del
nombre del autor
4. Número de edición en
el ángulo superior
derecho. Si es primera
edición no será
necesario anotarlo.
2. Nombre del libro, 5. Título del libro 2. Título y subtítulo de la 2. Título y subtítulo. b) Título de la obra,
completo y subrayado. completo y subrayado obra, subrayado.
3. («Colección»),
3. Traductor y prologuista . 3. Nombre del editor, c) Editor, prologuista y/o
(siempre y cuando el traductor, traductor de la obra,
prologuista no sea el compilador, etc., si si es necesario
mismo autor) no aparecen en la
primera posición.
4. Número de
volumen, si se
desea citar uno solo
que pertenece a un
juego de dos o más.
5. Número de d) Número total de
volúmenes con que volúmenes, si son
cuenta la obra si más de uno.
son dos o más, en
el caso anterior.
4. Número de volumen y 4. Número que hace la 6. Número de la e) Número de la edición.
de edición. Si es edición (si no hay edición, si es
primera edición no muchas), posterior a la
será necesario primera.
anotarlo.
7. Título de la serie,
especialmente si
está numerada.
5. Lugar de impresión, 6. Editorial y lugar de 5. Lugar de edición; si en 8. Lugar de f) Pie de imprenta o datos
impresión. el libro no figura, se publicación: de de publicación que
escribe: s.l. (sin lugar), preferencia nombre son tres: lugar de
de la ciudad (como publicación,
México D.F.).
editor o editorial y 6. Editor: si en el libro no 9. Nombre o casa editora,
figura se omite, denominación del
editor/impresor.
fecha en el mismo 7. Fecha de edición: si en 10. Año del último año de publicación.
renglón. Si estos el libro no figura, se registro de derecho
datos no aparecen pone s.f. (sin fecha) o de autor, si
completos hay que s.d (sin data), coincide con el de
revisar el lugar publicación; o año
destinado a derechos de publicación
de autor © y al seguido del registro
colofón. mencionado; o
cualquiera de
ambos años, si sólo
aparece uno de
Métodos y técnicas de investigación, notas: 74

ellos.
6. Si pertenece a una g) Número del volumen
colección, ésta se consultado, si no se
deberá anotar entre leyeron todos.
paréntesis con el
número que le
corresponda.
8. Datos eventuales sobre
la edición m{as
reciente a que nos
referimos,
7. Número de páginas e 7. Número de páginas, 9. Número de página [sic] 11. Número de hoja(s), h) Número total de
indicación –no ilustraciones, tamaño, y si es el caso, número página(s) o páginas.
siempre necesaria– de precio. de tomos de que se colección(es).
graficas, ilustraciones, compone la obra,
etcétera.
i) Nombre y número de la
colección si la hay.
10. (Traducción: si el
título estaba en una
lengua extranjera y
existe traducción al
español, se especifica
el nombre del
traductor, el título en
castellano, el lugar de
edición, el editor, la
fecha de edición y
eventualmente el
número de páginas).
8. Informe del libro a
partir de su revisión
externa.

Baena 2002: 36-38 Eco 2004: 94 Garza 1996: 266 Galindo 1997: 203-
204

Autor.
Empieza con el o los apellidos y, después de coma, continúa con el o los nombres (Cázares 1990: 38).
a) Apellidos, nombre. Cuando la obra está escrita por varios autores, se cita al primero y se emplea a
continuación la locución et al. (y otros) (Reyes 2002: 201).
Título y subtítulo.
Subrayados y escritos con minúscula, salvo la inicial de la primera palabra y de los nombres propios (Cázares
1990: 38).
b) Generalmente va subrayado o en cursivas(Reyes 2002: 201).
Edición.
La palabra se abrevia ed. Este dato se proporciona a partir de la segunda edición; y si ésta es corregida y/o
aumentada se le añaden las abreviaturas correspondientes: corr y aum. (Cázares 1990: 38).
h) Número de la edición. En caso de referirse a la primera se omite el dato (Reyes 2002: 201).
Editorial.
Lo usual es que se escriba el nombre de la misma sin antecederlo de la abreviatura Ed. Cuando el nombre de la
editorial es muy largo se ponen las siglas. Si este dato no aparece se indica: s. Ed.; y si se proporciona el
nombra de la imprenta, a ella se da el crédito. Por lo general, en el libro se indica qué editorial lo publicó por
primera vez. Si se considera necesario este dato, se puede colocar entre paréntesis después de la editorial
(Cázares 1990: 38).
f) Nombre de la editorial o imprenta (Reyes 2002: 202).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 75

Lugar.
O sea, la ciudad donde se hizo la edición. Si el nombre del lugar puede confundirse con otro, se añade el nombre
del país. Cuando este dato no aparece se indica con la abreviatura s.l. este dato puede colocarse antes de la
editorial; en tal caso, todas las fichas deberán levarlo en ese lugar (Cázares 1990: 38).
e) Considerando el país y la ciudad en la que fue impreso. Si no existe el dato, se indica s.l.i (sin lugar de
impresión) (Reyes 2002: 202).
Fecha.
Es el año al que corresponde la edición. Si no aparece, se sustituye con la abreviatura s.f. [también puede usarse
s.d., Corona]. Para darle mayor relevancia, este dato se puede colocar debajo del apellido del autor, junto a él o
entre autor y título (Cázares 1990: 38).
g) Año de la publicación o, en su defecto, s.f. (sin fecha) (Reyes 2002: 202).
Número de páginas.
Este dato va seguido de la abreviatura pp. Cuando el libro contiene un estudio que lleva numeración romana se
escribe primero la cantidad de páginas en números romanos y, después del signo de adición (+) la cantidad de
páginas en arábigo (Cázares 1990: 38-39).

En algunos libros pueden aparecer otros datos, por ejemplo:


Traductor.
Este dato va después del título. Antes de dar el nombre del traductor se escribe una de las siguientes abreviaturas:
tr. o trad. y el idioma del cual se tradujo el libro (Cázares 1990: 39).
d) Nombre del traductor, en caso de existir (Reyes 2002: 202).
Prologuista.
Si se trata de una traducción, este dato va después del traductor; si no es así, se presenta después del título.
Cuando el prólogo es del mismo autor no se señala en la ficha. En ese mismo lugar se señala quién hizo la
introducción y notas. Muchas veces la misma persona hace el prólogo y/o la introducción y notas, además de la
traducción. En este caso las notas se fusionan y se presentan todos después del título (Cázares 1990: 39).
Colección y/o serie.
Estos datos van después de la fecha, entre paréntesis. Si el libro tiene un número dentro de la colección o la serie,
se anota en este lugar después de coma (Cázares 1990: 39).
j) Nombre de la serie o colección. Este dato puede ir entre paréntesis(Reyes 2002: 202).
Número de tomos.
Cuando la obra está publicada en varios tomos, se indica el total de los mismos seguido de la abreviatura ts.,
antes de dar el total de las páginas: de cada tomo si tienen paginación independiente o de todos los tomos si
tienen paginación corrida. Al hacer referencia a un tomo en particular, se escribe el número del tomo,
antecedidio de la abreviatura t. Después del título del libro (Cázares 1990: 39).
i) Número de tomos, indicando el volumen al que se hace referencia. (Reyes 2002: 202).
Síntesis del contenido
k) Este dato no siempre se incluye, es opcional(Reyes 2002: 202).

Variantes
Coautoría.
Hay libros que tienen dos o tres autores, es ese caso sólo del primero que se menciona se presentan antes los
apellidos y luego el nombre; los demás siguen el orden natural (Cázares 1990: 39).
Varios autores.
Cuando el libro tiene más de tres autores, sólo se registran los nombres de los dos primeros; los demás son
sustituidos por la abreviatura et al. (subrayada) o la expresión y otros. Si se quiere indicar sobre qué tema
escribió cada autor o los títulos de los ensayos, esta información se da al final de todos los datos, entre
corchetes (Cázares 1990: 39).
Editor o compilador.
c) Cuando un libro está formado por artículos de varios autores, y sólo se quiere hacer referencia a uno de ellos se
utiliza la siguiente forma: el autor del artículo, el título del articulo entrecomillado, nombre del compilador y
finalmente el título de la obra, subrayado o en cursivas (Reyes 2002: 203).
Cuando alguien reúne textos de diferentes autores y los publica, a él se le da el crédito; para indicarlo, después de
su nombre se indican, entre paréntesis, las abreviaturas comp., ed. o ant. Si lo que hace es dirigir la
Métodos y técnicas de investigación, notas: 76

investigación que da por resultado un libro, también recibe el crédito; pero entonces se indica, entre paréntesis,
con la abreviatura dir (Cázares 1990: 39-46).
Anónimo.
Si no se conoce el nombre del autor, se inicia la ficha bibliográfica con el título de la obra. En este apartado
entran algunas obras antiguas, diccionarios, enciclopedias y publicaciones institucionales (Cázares 1990: 46).
Título dentro de título.
Si el título de un libro contiene a su vez el título de otro, este último debe ir entre comillas para que destaque
sobre el subrayado (Cázares 1990: 46).
Título en otro idioma.
Se debe apegar a las normas del español; o sea, escribirse con minúsculas, excepto la inicial de la primera palabra
y de los nombres propios (Cázares 1990: 46).
Título en español con referencia al título original.
Cuando no hay coincidencia entre el título original de una obra y el de la traducción, es conveniente incluir el
primero en la ficha bibliográfica, con la fecha en que fue publicada la obra. Esta información se coloca entre
corchetes al final de todos los datos (Cázares 1990: 46).
Título de alguna parte de un libro.
Muchas veces no se hace la ficha del libro en su totalidad, sino de un capítulo o una parte del mismo. Entonces es
título de esa parte o capítulo debe ir entre comillas para distinguirlo del título del libro, que va subrayado. Lo
mismo ocurre cuando se trata de una obra en varios tomos y varios volúmenes. En estas fichas se indican las
páginas que abarca el capítulo o la parte mencionada, en vez del total de páginas (Cázares 1990: 46).
Título de un ensayo dentro de un libro.
De este caso existen dos variantes: una ,cuando hay un compilador responsable de la edición; otra, cuando se trata
de un volumen colectivo. Después del título del ensayo se debe incluir la preposición en o la expresión en el
vol. colectivo, según se trata de una u otra variante (Cázares 1990: 46).

Incluso más frecuente que las fichas de enciclopedia CAPÍTULOS DE LIBROS, ACTAS DE
es la de antología, que se elabora según el siguiente CONGRESOS, ENSAYOS EN OBRAS
esquema: COLECTIVAS
a) Nombre del autor del texto consultado. 1. Apellido y nombre del autor,
b) Título del texto, entrecomillado. 2. «Título del capítulo o ensayo»
c) Título de la obra, subrayado y precedido de la 3. en
palabra en.
d) Nombre del compilador o antólogo, precedido de 4. Eventualmente, nombre del que está al cuidado de la
las palabras compilado por. obra colectiva o AAVV,
5. Título de la obra colectiva,
6. (Si al principio de la edición se ha puesto AAVV,
eventual nombre del que está al cuidado de la edición),
e) Número total de volúmenes, si son más de uno.
f) Número de edición.
7. Eventual número del tomo de la obra en que se halla
el ensayo citado,
g) Pie de imprenta: lugar de publicación, casa 8. Lugar, Editor, fecha, número de páginas, todo como
editora, año de publicación. en los libros de un autor.
h) Número del volumen consultado.
i) Números de páginas correspondientes al texto.
j) Nombre y número de la colección, si los hay.
Galindo 1997: 206 Eco 2004: 95
Métodos y técnicas de investigación, notas: 77

Reimpresión.
Este dato se anota antes del total de páginas. Indica que el libro se ha publicado tal y como estaba en una edición
anterior ( [Cázares 1990: 46).

Otros tipos de fichas bibliográficas


Actas de un congreso.
En esta ficha se anota después del título, entre paréntesis, el lugar y la fecha en que se efectuó el congreso.
Posteriormente se registran la editorial, el lugar y la fecha de publicación (Cázares 1990: 46).
[Vid. infra “Libros sagrados y anónimos”]
Tesis.
Después del título se indica que se trata de una tesis; si es inédita se anota ahí también. 3 (3. Usualmente los títulos
de las obras en prensa o inéditas no se subrayan; nosotros lo hacemos porque nos interesa destacar siempre lo
que tenga carácter de título) (Cázares 1990: 46).
Una fuente común de consulta son las tesis, que deben registrarse incluyendo los siguientes datos: nombre del
autor; título, entrecomillado; la palabra inédita; el nombre del lugar donde se presentó; la frase tesis presentada
para aspirar al grado de, y enseguida el grado correspondiente; nombre de la universidad o institución; año en
que se presentó, número de páginas (Galindo 1997: 235).
Obras de distintos autores en una misma edición.
Se presenta el autor y el título que aparecen en primer término. Después se escribe la expresión seguido de y se
añaden los demás autores y título ( [Cázares 1990: 46).
Separata de libro.
Es la edición de alguna parte de un libro. En esta ficha se anotan primero los datos de la separata y, después de
punto, los del libro original (Cázares 1990: 46).
Modelo de ficha de enciclopedia
Por ser de uso muy frecuente, a los modelos anteriores que son los básicos deseamos incluir la lista de datos que
deben incluirse en las fichas de enciclopedias [...]
a) Voz consultada, entrecomillada.
b) Nombre de la enciclopedia, subrayado.
c) Año de edición.
d) Volumen consultado.
e) Página o páginas donde aparece el vocablo (Galindo 1997: 205-206).
Libros sagrados, anónimos y clásicos
[...} los libros anónimos se alfabetizan de acuerdo con el título del libro. No se incluye, como erróneamente
ocurre, la palabra anónimo y deben posponerse en la alfabetización los artpiculos el, la, los, las, que se colocan
al final del título. [...] Este mismo criterio rige para las obras cuyo anonimato proviene no de que el nombre del
autor se haya perdido por su antigüedad, sino porque son producto de un colectivo. Tal es el caso de
resoluciones que culminan distintos tipos de reuniones como coloquios, encuentros, congresos etcétera. Tanto
en las obras clásicas como en los libros sagrados, se omiten todos los datos bibliográficos, salvo el título y el
autor cuando lo hay. Además, por lo común, La Biblia, El Corán, Los Vedas, el Popol Vuh y otros títulos de
escrituras sagradas, no se subrayan ni se entrecomillan. En nuestra opinión, sin embargo, dado que distan
mucho unas traducciones de otras y con el fin de facilitar la consulta a otros investigadores, se puede, si se
considera conveniente, romper la norma e incluir los datos bibliográficos completos aunque se trate de obras
clásicas o libros sagrados (Galindo 1997: 234-235).

Ficha hemerográfica
La tarjeta donde se registran los datos de publicaciones periódicas se denomina ficha hemerográfica. Muchas
veces el investigador elabora fichas sobre la publicación periódica en su totalidad; ya sea porque este material
corresponde a su campo de estudio, ya sea porque son números dedicados a un tema en particular. Sin
embargo, lo más frecuente es que se mencionen artículos de estas publicaciones; entonces estas fichas son
semejantes a las bibliográficas en lo referente al autor; en cuanto al título, el de los artículos se entrecomilla y
el de las revistas4 o periódicos se subraya (4. Si su título es muy largo se emplean las siglas). Si el título del
artículo contiene a su vez un título, éste se subraya para destacarlo del entrecomillado. Los demás datos de la
ficha hemerográfica varían según la clase de artículo o de publicación periódica; por lo tanto se explicarán en
cada caso (Cázares 1990: 56).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 78

a) Registro general Registro particular ARTÍCULOS DE Ficha hemerográfica. Si se trata de una revista,
REVISTA Sirve para clasificar los datos que se incluyen
una revista o son los siguientes:
periódico. Registra
sus datos, su tamaño
es de 12 X 8
centímetros.

1. Autor por apellido(s) 1. Apellido y nombre de a) Nombre del autor a) Nombre del autor, si lo
autor, del artículo. hay.
2. Título del artículo entre 2. «Título del artículo o b) Título del artículo b) Título del artículo,
comillas. capítulo», entrecomillado. entrecomillado.
1. Nombre de la 3. Nombre de la 3. Nombre de la revista, c) Nombre de la c) Nombre de la revista,
publicación periódica. publicación en que revista o periódico subrayado.
Subrayado. aparece, subrayado subrayado o en
cursivas.
2. Nombre del director
general o editor.
3. Periodicidad
4. Volumen y número del d) Volumen con d) Volumen y número si
fascículo (e números romanos y los hay.
indicaciones folletos con
eventuales de Nueva arábigos.
Serie )
4. Lugar donde se edita. 4. Lugar de edición e) Lugar donde se
publica la revista o
periódico.
f) Si es revista, las
páginas entre las
cuales está el
artículo; si es
periódico, la
sección.
5. Fecha: incluye día. 5. Mes y año, g) Fecha de e) Fecha o entrega
Mes año. publicación.
6. Páginas en que aparece f) Números de páginas en
el artículo que se encuentra el
artículo
5. En caso de haber
desaparecido (ya no
editarse) se anotará el
número de publicaciones
que aparecieron y/o los
años de aparición y
desaparición de la misma
Baena 2002: 41-42] Eco 2004: 95 Reyes 2002: 203 Galindo 1997: 204

Artículo de revista.
En esta ficha después del título de la revista se indica entre paréntesis el lugar donde es publicada; el volumen y,
separado por dos puntos, el año; el número de la revista y las páginas que comprende el artículo. Si no aparece
el volumen se escribe la fecha de la publicación: día, mes, año. Si se quiere precisar la periodicidad de la
revista, este dato se añade después del título (Cázares 1990: 56).

Como ya se indicó en el modelo de ficha de revista [... / vid.supra], los datos que se incluyen son: nombre el
autor, si lo hay; título del artículo, entre comillas; nombre de la revista, subrayado; volumen y número; fecha o
entrega y número de páginas. Nótese que se omiten el lugar de la publicación y la empresa editorial. La única
excepción, en lo que atañe al lugar de publicación, es que se incluye en el caso de revistas extranjeras que
circulen de modo limitado o cuando es necesario distinguir dos revistas homónimas. En estos casos, el dato
Métodos y técnicas de investigación, notas: 79

aparece inmediatamente después del nombre de la revista y antes del volumen. [...] Hay ocasiones en que lo
que se desea citar es la revista en su conjunto y no un artículo determinado. La ficha, entonces, se inicia a partir
del título de la revista. También es común que se haya revisado una publicación a través de varios números y
como resultaría excesivo elaborar una ficha por cada número consultado, se inicia igualmente por el nombre de
la revista y enseguida se incluyen los volúmenes y los úmeros consultados en orden sucesivo. Si aun así es muy
grande la cantidad de números, puede incluirse el volumen y número del primero, separado por un guión del
último volumen y número consultados. Esta formula no es válida si la serie no fue consultada en su totalidad
del periodo que abarca el primero y el último número citado (Galindo 1997: 236-237).

Artículo de periódico.
Como en la ficha de artículo de revista, se registra el lugar de publicación, el día, el mes, el año y las páginas;
pero además se indica la sección del periódico, que casi siempre se distingue con una letra. Si el título del
periódico expresa el lugar de publicación, este dato ya no se anota (Cázares 1990: 56).

En el caso de fichas de periódicos, existen La segunda posibilidad cuando se trata de un


dos posibilidades. La primera: periódico:
a) Nombre del autor del artículo, si lo hay.
b) Título del artículo, entrecomillado.
a) Nombre del periódico, subrayado c) Nombre del periódico, subrayado.
b) Lugar de publicación, si no va incluido d) Lugar de publicación, si no va incluido en
en el nombre del periódico. el nombre del periódico.
c) Número de edición, cuando se trata de e) Número de edición, cuando se trata de una
una distinta a la matutina distinta a la matutina
d) Fecha, que incluye día, mes y año de f) Día, mes y año de publicación.
publicación del primer número
consultado, separado por un guión dl día,
mes y año del último número consultado.
e) Sección, si la hay y ayuda a la g) Sección, si la hay.
identificación.
h) Número de página o páginas.
Galindo 1997: 205-206

Artículo de suplemento cultural periódico.


En esta ficha después del título del artículo se escribe, subrayado, el nombre del suplemento y, posteriormente,
los datos del periódico al que corresponden (Cázares 1990: 56).
Reseña.
En este modelo primero se registra al autor de la reseña y la publicación donde ésta aparece; después los datos del
libro reseñado (Cázares 1990: 56).
Separata de revista.
Como generalmente la misma revista donde aparece el artículo hace la separata, se anotan los datos de la revista
(Cázares 1990: 56).
Algunos problemas de elaboración
 Cuando no tiene autor, hay una alternativa; o se empieza por el título, o bien se pone
el nombre del responsable de la publicación. Hay quienes prefieren poner autor
anónimo, anotado asÍ: Anón. o Anónimo, esto es más usual para libros.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 80

 Las páginas en caso de ser continuas se indicarán con un guión 4-6. En caso de tener
“pase” a otra página, una coma indicara esta continuación: 4-6,8. (Baena 2002: 43).

Otros tipos de fichas


Documentos de archivo.
La manera en que está organizado el archivo impone en cierta forma el modo de hacer la ficha. De ahí la
necesidad de presentar varios modelos (Cázares 1990: 56-63).

Ficha de archivo. Se utiliza para reportar datos sobre documentos de archivos. Contiene cinco tipos de datos:
a) Nombre del autor del documento, comenzando por el apellido.
b) Nombre del documento entrecomillado.
c) Fecha del documento.
d) Nombre del archivo donde se localiza el documento y características particulares de éste.
e) Reportar los siguientes datos del archivo: ramo (subrayado o en negritas), volumen, expediente, foja,
caja y legajo (Reyes 2002: 293).

Todo archivo está dividido en: ramos, éstos en cajas, volúmenes, o legajos; éstos en uno o varios asuntos; éstos a
su vez en expedientes y cada uno en fojas (hojas escritas por una sola cara). La tarjeta para documento lleva los
siguientes datos:
1. Nombre del asunto como título. Subrayado
2. Archivo
3. Ramo
4. Caja, expediente
5. Fojas
6. Fecha (Baena 2002: 45).

Si el documento se considera importante y el investigador, después de aplicarle su aparato crítico completo, se


decide a utilizarlo, comenzará por elaborar la ficha bibliográfica, asentando los datos suficientes para
describirlo y localizarlo de nuevo en cualquier momento. Esta tarea puede presentar dificultades en archivos
donde la organización interna no sea correcta. Es el caso de algunos archivos particulares o de poca
importancia. DE todas formas, los documentos se encontrarán reunidos en libros encuadernados, en paquetes
numerados, en legajos cosidos o simplemente en cajas. Hay que buscar esa unidad como primer punto de
referencia, luego la denominación que tenga el grupo de paquetes o legajos, que en archivos suficientemente
grandes se establece por ramos y, finalmente, la posición del documento deseado dentro del legajo. [...]
registraremos el autor en la forma convencional, la naturaleza del documento, el lugar y la fecha donde se
escribió, el nombre que lleva el volumen que lo contiene, las fechas extremas de la documentación contenidos,
la división del archivo a la que pertenece el volumen, su numero dentro de esa colección, y las páginas primera
y última del documento. Finalmente indicaremos el nombre del archivo a que pertenece. En caso de que los
documentos no estén encuadernados y se encuentren en legajos formados por carpetas atadas y numeradas de
acuerdo con alguna clasificación, generalmente decimal, como sucede en el Archivo de la Secretaría de
Relaciones Exteriores de México, entonces registraremos la tarjeta bibliográfica en la forma siguiente: [...]
debemos comenzar con el autor, seguimos con el título del documento, con la fecha, el legajo y su
clasificación, el folio del documento dentro del legajo y finalmente el archivo (Reyes 2002: 21-23).
Algunos problemas de elaboración
 Ciertos documentos tienen autor, éste se pondrá por el apellido.
 Se pueden usar siglas: AGNM, (Archivo General de la Nación Mexicana) siempre y
cuando éstas sean sumamente conocidas; de lo contrario es preferible evitarlas.
 Se numeran los expedientes por hojas y no por páginas, la numeración puede ser por
expediente o por volumen, siendo mejor lo último.
 No todos los archivos se clasifican tan minuciosamente.
 El principio general será anotar los datos suficientes para su localización. (Baena
2002: 45).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 81

Epistolario
Entran dentro del epistolario las cartas, oficios, memoranda,etc.
1. Cuando no hay título se pone el tipo de documento: carta personal, oficio, etc.
2. Remitente
3. Destinatario
4. Contenido (en pocas palabras)
5. Lugar y fecha
6. Procedencia, ramo, legajo y foja o equivalente (Baena 2002: 47).

Seminario.
Los datos que se proporcionan en la tarjeta son los siguientes: director del seminario, título, indicación de que se
trata de un seminario, lugar y fecha en que se efectuó (Cázares 1990: 56-63).
Entrevista.
En esta ficha se puede dar crédito al entrevistados o al entrevistado; se presentará en primer término a aquel a
quien se le otorgue. De acuerdo con esto, después del título de la entrevista se indicará a quién se entrevistó o
quién hizo la entrevista. Posteriormente se escribe el lugar, la fecha, si fue taquigrafiada, grabada, etc., y su
duración. Cuando la entrevista ha sido publicada, se dan los datos de la revista o periódico donde apareció
(Cázares 1990: 56-53).
Ficha iconográfica
Características:
1. Nombre, subrayado
2. Origen
3. Actual destinación
4. Lugar (Baena 2002: 48).
Algunos problemas de elaboración
 El punto de origen indicará el autor de la obra: hecho por, pintado por, o bien el
lugar donde fue encontrado o la civilización de procedencia. (Baena 2002: 49).

Disco o cassette.
Hay diferentes maneras de hacer estas fichas. Unas veces se da el crédito al compositor y otras al intérprete.
Después del título del disco o casete se escribe el nombre de la casa grabadora y la clave de la grabación.
Cuando se la da el crédito al compositor, sepuede anotar al final quién es el intérprete (Cázares 1990: 56-63).

En el caso del disco, la ficha contiene los siguientes datos:


a) Nombre del compositor y/o intérprete.
s) Título del disco, subrayado o en cursivas.
c) Nombre de la casa grabadora.
d) Clave del disco
Cuando se da el crédito al compositor, se puede anotar entre corchetes el nombre del intérprete (Reyes 2002:
204).

Ficha audiográfica
a) Grabación:
1. Nombre del disco o del tema principal, subrayado.
2. Nombre del tema o temas secundarios, seguidos por comas.
3. Intérpretes y orquesta
4. Long play, extender [sic] play. (en este renglónpuede especificarse si es estéreo o alta fidelidad, o si
es cassete)
5. Grabadora (Baena 2002: 49).
b) Radioprograma:
1. Nombre del programa radiofónico
Métodos y técnicas de investigación, notas: 82

2. Radiodifusora: AM o FM.
3. Producción
4. Locución
5. Tipo de programa
6. Hora
7. Periodicidad
8. Lugar de emisión (Baena 2002: 50).
Algunos problemas de elaboración.
 1. Después del nombre del productor, es necesario especificar su función con la
palabra completa o la abreviatura.
 2. El mismo caso para el locutor (Baena 2002: 50).
Película.
Se anota el nombre de la película y después se indica se está basada en una obra literaria. Luego siguen el
director, el fotógrafo, el compositor, la compañía productora, el país y la fecha. Al final se pueden mencionar
los principales intérpretes (Cázares 1990: 68).
En el caso de una ficha de película, se registran los siguientes datos:
a) Nombre de la película, y si se basa en una obra literaria se indica entre corchetes.
b) Director de la película.
c) Fotógrafo
d) Compositor.
e) Compañía productora.
f) País.
g) Fecha.
h) Principales intérpretes (Reyes 2002: 204).

Ficha videográfica
a) Teleprograma:
1. Título del programa de televisión
2. En color o blanco y negro
3. Canal
4. Lugar
5. Fecha y hora
6. Periodicidad y duración
7. Tipo de programa
Algunos problemas de elaboración
 En ocasiones es significativo el nombre del productor del programa o su(s)
conductor(es).
 También es útil un inciso de comentarios u observaciones (Baena 2002: 52).

b) Película:
1. Título de la película, subrayado
2. Nacionalidad
3. Director
4. Protagonistas
5. Filmadora y/o distribuidora
6. Duración
7. Comentarios, observaciones, lema de cartelera (Baena 2002: 52).
Algunos problemas de elaboración
 Si es película extranjera, se pondrá entre paréntesis el título original.
 Si es coproducción se anotan los países participantes.
 Los dos últimos puntos no son indispensables, en espacial si la película es registrada
antes de haberse visto (Baena 2002: 53).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 83

Obra de teatro.
Primero se escribe el nombre de la compañía o grupo teatral; luego el título de la obra y su autor; los nombres del
director, del escenógrafo y del teatro; y finalmente, la fecha de la representación. Si quien presenta la obra no
es una compañía se elimina este dato. Para terminar se pueden mencionar los actores principales (Cázares
1990: 68).

Estilo bibliográfico de la Asociación Psicológica Americana (APA)


El estilo bibliográfico de la Asociación Psicológica Americana (APA) suele usarse en el campo de la psicología y
las ciencias sociales. Las reglas para crear una lista de fuentes de información con el estilo APA son:
 Separe las entradas mediante doble espaciado.
 Aplique una sangría francesa a los párrafos (la primera línea se alinea con el margen izquierdo y a las
demás líneas se les aplica una sangría de tres espacios con respecto al margen izquierdo).
 Escriba los nombres de todos los autores con el apellido primero y separándolos con una coma.
Escriba sólo la inicial de los nombres.
 En los títulos de los libros y artículos, comience sólo la primera palabra de cada título, subtítulo y
nombre propio con una letra mayúscula. En los títulos de revistas científicas, comience todas las
palabras significativas con una letra mayúscula.
 Use letra cursiva o subrayada en títulos de los libros y nombres de publicaciones periódicas.
 No entrecomille ni subraye títulos de artículos de publicaciones periódicas.
 Use la abreviatura "p." o "pp." para indicar los números de las páginas de libros, revistas y periódicos.
 Separe las distintas reseñas bibliográficas mediante un punto y dos espacios.

Estilo bibliográfico de la Asociación de Lenguas Modernas (MLA)


El estilo bibliográfico de la Asociación de Lenguas Modernas (MLA) es el que se suele usar en el campo de las
letras. Las reglas que dicta la MLA son:
 Aplique una sangría francesa a los párrafos (el primer renglón se alinea con el margen izquierdo y al
resto se les aplica una sangría de cinco espacios con respecto al margen izquierdo).
 Primero se escribe el apellido del autor, separándolo de su nombre de pila mediante una coma (a no
ser que se trate de más de una persona). En el caso de referencias con varios autores, escriba el
nombre del primer autor con su apellido delante, y los nombres de los demás autores con su nombre
en primer lugar.
 Escriba los nombres de los títulos completos y comience todas las palabras importantes con letra
mayúscula.
 Use letra cursiva o subrayada en los títulos de los libros y periódicos.
 Ponga los títulos de los artículos de los artículos de publicaciones periódicas entre comillas.
 Escriba la información relativa a la edición (lugar de publicación, nombre del editor, etc.) después del
título.
 Separe las distintas reseñas bibliográficas mediante un punto y dos espacios.

Tipos de fuentes documentales

Un libro con un autor


González Navarro, M. (1974). Población y sociedad en México (1900-1970). México: UNAM.
[Estilo bibliográfico de la American Psicological Asociation, (APA)]

González Navarro, Moisés. (1974). Población y sociedad en México (1900-1970). México:


UNAM. [Estilo bibliográfico de la MLA]

Un libro con más de un autor


Galindo C., Galindo M. y Torres Michúa A. (1997). Manual de redacción e investigación. Guía
para el estudiante y el profesionista. México: Grijalbo. [Estilo bibliográfico de la American Psicological
Asociation, (APA)]
Métodos y técnicas de investigación, notas: 84

Galindo, Carmen, Magdalena Galindo y Armando Torres Michúa (1997). Manual de redacción
e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista. México: Grijalbo. [Estilo bibliográfico
de la MLA]

Un libro anónimo
Memoria del proceso electoral. (1995). Sinaloa: Consejo Estatal Electoral. [Estilo bibliográfico de la
American Psicological Asociation, (APA)]

Memoria del proceso electoral. (1995). Sinaloa: Consejo Estatal Electoral. [Estilo bibliográfico de la
MLA]

Una reedición de un libro


Rodrígues, A. (1982). Psicología social. (Sexta reimpresión). México: Trillas. [Estilo bibliográfico
de la American Psicological Asociation, (APA)]

Rodrígues, Aroldo. (1982). Psicología social. (Sexta reimpresión). México: Trillas. [Estilo
bibliográfico de la MLA]

Un artículo firmado en una revista científica


Díaz Guerrero, R. (1992). El desarrollo de la personalidad en México. Implicaciones para las
teorías de la personalidad. Investigación Psicológica, Volumen II, Número 1, pp. 81-99. [Estilo
bibliográfico de la American Psicological Asociation, (APA)]

Díaz Guerrero, Rogelio. (1992). "El desarrollo de la personalidad en México. Implicaciones


para las teorías de la personalidad". Investigación Psicológica, Volumen II, Número 1, pp. 81-
99. [Estilo bibliográfico de la MLA]

Un artículo firmado en una revista mensual


Savater, F. (1997). Perplejidades éticas del siglo XX. Vuelta, Junio, Año XXI, Número 247, pp.
33-34. [Estilo bibliográfico de la American Psicological Asociation, (APA)]
Savater, Fernando. (1997). "Perplejidades éticas del siglo XX". Vuelta, Junio, Año XXI,
Número 247, pp. 33-34. [Estilo bibliográfico de la MLA]

Un artículo firmado en un periódico diario


Gómora, D. (2000, Febrero 21). Padres a distancia. Reforma, Sección B, p. 4. [Estilo bibliográfico
de la American Psicological Asociation, (APA)]

Gómora, Doris. (2000, Febrero 21). "Padres a distancia". Reforma, Sección B, p. 4. [Estilo
bibliográfico de la MLA]

Un artículo anónimo
Ciudades: el voto definitivo (2000, Febrero 21). Reforma, Sección A, p. 4. [Estilo bibliográfico de la
American Psicological Asociation, (APA)]

"Ciudades: el voto definitivo". (2000, Febrero 21). Reforma, Sección A, p. 4. [Estilo bibliográfico
de la MLA]

Una película o cinta de vídeo


Reisz K. (Director) y Clore L. (Productor). (1981). La amante del teniente francés. [Cinta de
Video]. s/l: Metro-Goldwyn-Mayer. [Estilo bibliográfico de la American Psicological Asociation, (APA)]
Reisz K. (Director) y L. Clore (Productor). (1981). La amante del teniente francés. [Cinta de
Video]. s. l.: Metro-Goldwyn-Mayer. [Estilo bibliográfico de la MLA]
Métodos y técnicas de investigación, notas: 85

Un programa de software
Microsoft Works for Windows 95 (1995). [Programa de Computación]. Redmond, WA:
Microsoft. [Estilo bibliográfico de la American Psicological Asociation, (APA)]
Microsoft Works for Windows 95 (1995). [Programa de Computación]. Redmond, WA:
Microsoft. [Estilo bibliográfico de la MLA]

Información de Internet
El desarrollo de la informática ha propiciado una nueva fuente de información vía las redes del ciberespacio, es
decir, la Internet. Como cualquier documento, los localizados en la red generalmente indican además de su
dirección, autores, títulos, nombres del sitio o página (web), así como nombre de instituciones, organismos o
personas responsables de dichas páginas. Muchas veces se accede a un documento que proviene de una página
principal; es recomendable indagar y especificar dicho origen. Se siguen las mismas indicaciones como cuando se
registra cualquier otro documento, dependiendo del estilo elegido.
Ejemplo de registro de datos de un documento de Internet:
Ramírez Rodríguez, Juan Carlos y Griselda Uribe Vázquez (1993), "Mujer y violencia: un
hecho cotidiano" en Salud Pública de México, marzo-abril, Vol. 35, Núm. 2,
http://www.insp.mx/salud/35/352-4s.htlm
"La violencia de género, un obstáculo para el desarrollo" (1998), en Campaña de las Naciones
Unidas por los Derechos Humanos de las mujeres,
http://www.rolac.unep.mx/mujer98/mjnov25.htm
"El crimen oculto – la violencia doméstica" (s. a.), en NCPC (Consejo Nacional para la
Prevención del Crimen, material en español, Washington, E.U.,
http://www.ncpc.org/esp7.htm

Acopio de la información
La investigación documental se caracteriza por el acopio de la información mediante la selección, análisis,
anotación y crítica de manuscritos, impresos, microformas, audiovisuales y documentos similares. La
investigación bibliográfica se caracteriza actualmente por el empleo preponderante de materiales impresos (Garza
1996: 195).

Para recabar la información existente de los temas seleccionados, será necesario auxiliarse de instrumentos como
las fichas de trabajo, donde se concentra y resume la información contenida en las fuentes documentales y al
obtenida en campo. De esta manera se clasifica y ordena la información obtenida para el estudio (Calderón 2003:
134-135).

Selección del material


El acopio indiscriminado de datos no constituye un trabajo de investigación. Éste se caracteriza, entre otras cosas,
por la calidad de la selección y de la crítica de los datos y sus fuentes. La selección de textos tiene por objeto
identificar las fuentes de la investigación. Es una parte esencial de la planeación del trabajo. Tiende a prolongarse
hasta la conclusión de éste, especialmente cuando la selección ha sido deficiente. Dentro del proceso de la
investigación, la selección constituye una valoración provisional de los textos de trabajo, mientras que la crítica
constituye una valoración definitiva de éstos (Garza 1996: 195-196).

Principios
Pertinencia: La selección debe procurar información pertinente. La información es pertinente cuando se refiere al
problema de investigación. Para cerciorarse de que cada obra seleccionada ofrece información pertinente para el
trabajo, no basta con conocer el título de la misma. Es necesario analizar cada texto de acuerdo con sus objetivos,
contenido y limitaciones: el área que cubre, el enfoque del trabajo, los problemas fundamentales y secundarios
que plantea, las omisones graves del mismo (voluntarias o involuntarias, anunciadas o imprevistas) y el alcance
de las conclusiones.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 86

Confiabilidad: La elección debe procurar información confiable. La información es confiable cuando la ofrece in
investigador competente e imparcial. Por tal motivo, el estudiante debe analizar los siguientes aspectos de la obra:
1. Capacidad, experiencia, prestigio y responsabilidad de las personas comprometidas con la realización
intelectual de la obra. En cierta medida, estos requisitos son también aplicables a los responsables
materiales del texto: el patrocinador, el editor comercial y el impresor.
2. Los métodos, las técnicas y las fuentes de la investigación.
3. El estilo de redacción: académico o popular, intelectual o emotivo.
El estudiante debe tener presente que solamente las fuentes primarias hacen prueba plena en un trabajo de
investigación. Las fuentes secundarias, sin embargo, son indispensables como instrumentos de selección,
interpretación y crítica.
Vigencia: La selección debe procurar información vigente. La información es vigente cuando no ha sido superada
por otra que la haga inoperante. Por tal motivo, el estudiante debe analizar la fecha del registro de los derechos
del autor de la obra, así como la de las estadísticas y las referencias bibliográficas que presenta. La fecha de
publicación también puede dar idea de la vigencia de la obra, especialmente a falta e la del registro.
Imparcialidad: La selección debe ser imparcial. En la tradición de la bibliotecología liberal, este principio se
expresa en dos imperativos que se formulan más o menos en los siguientes términos:
1. Representar la mayor diversidad posible, de puntos de vista importantes, que se ofrecen sobre el
mismo problema, mediante la selección de la mejor literatura disponible para expresarlos.
2. Evitar la discriminación de las obras con base en la nacionalidad, raza, religión o ideología (política,
económica o social) de sus autores, editores o impresores.
Equilibrio: La labor de selección debe cristalizar en una bibliografía bien balanceada que, en su oportunidad, será
motivo de crítica por parte del mismo investigador.
La inclusión de cada obra, en la bibliografía, debe justificarse de acuerdo con los principios mencionados. Cada
obra se selecciona porque, al menos en una parte de ella, ofrece información pertinente, vigente y, por lo menos,
una de dos: confiable o representativa. En un trabajo de tesis, la bibliografía de trabajo debe incluir normalmente:
1. Las principales fuentes primarias, siempre que sea imposible registrarlas todas.
2. Los clásicos (antiguos o modernos) que se han ocupado del asunto.
3. La mejor literatura disponible para representar distintos puntos de vista sobre el problema.
4. Las obras que contienen los datos que podrán ofrecerse como elementos de prueba. (Garza 1996:
196-198).

Útiles
Para estimar el volumen de los recursos bibliográficos existentes, el estudiante debe recurrir a los catálogos, las
bibliografías exhaustivas y los índices. Para localizar trabajos fundamentales, el estudiante debe recurrir a las
guías bibliográficas, los informes sobre el estado de las materias, las bibliografías selectas y las referencias
bibliográficas de las enciclopedias. Para obtener referencias de trabajos fundamentales recientes, el estudiante
debe recurrir a las reseñas bibliográficas de las revistas especializadas. Algunas de estas reseñas se encuentran
registradas en algunos índices individuales o colectivos. Para obtener información sobre los autores que le
interesan, el estudiante debe recurrir a los artículos biográficos de las enciclopedias, los diccionarios biográficos,
los directorios institucionales, y las guías a las fuentes de información (Garza 1996: 198).

Lectura
Los tipos de lectura que se realizan son:
1. Exploratoria: Buscar, agotar las fuentes y los temas referentes al trabajo.
2. Analítica: Leer con mayor exactitud para saber si el texto es realmente útil
3. Crítica: A partir de la lectura profunda, comparar, afirmar o negar superando la información que se
leyó con las aportaciones propias.
Para toda esta información será necesario hacer anotaciones que podrán ser textuales, exactas, breves, pertinentes
y de relevancia para el trabajo que se desarrolla. Las citas textuales serán convenientes cuando sea la mejor
manera de respaldar un hecho, la idea sea muy clara y precisa, que sea necesario incluirla o cuando se quiere
refutar el contenido de la información (Calderón 2003: 136-137).

De acuerdo con el propósito que se persiga con la lectura, ésta puede clasificarse como informativa, sugerente y
recreativa. La lectura informativa puede clasificarse a su vez como exploratoria, selectiva, analítica y crítica. La
lectura exploratoria tiene por objeto el reconocimiento del terreno. La realizamos en los casos siguientes:
Métodos y técnicas de investigación, notas: 87

1. Cuando leemos artículos de enciclopedias, capítulos de libros de texto y otras obras que nos permiten
obtener una idea general del área a que pertenece nuestro problema y de las posibilidades de
resolverlo.
2. Cuando examinamos catálogos, guías, informes sobre el estado de la cuestión, bibliografías
exhaustivas o selectivas, índices y cualquier otra obra que nos permite tomar conciencia de los
recursos disponibles, con propósitos de selección de textos.
3. Cuando examinamos la portada, la tabla de contenido, el prefacio, la introducción, las ilustraciones,
las conclusiones, la bibliografía, los apéndices y los índices de una obra, como anticipación a otro
tipo de lectura, o con propósitos de selección de textos.
4. Cuando examinamos las partes principales de un artículo o un capítulo, tales como la introducción,
los títulos de las secciones, las ilustraciones, las conclusiones y la bibliografía, como anticipación a
otro tipo de lectura, o con propósitos de selección de textos.
La lectura es selectiva cuando se concentra en partes importantes del texto, con el objeto de recopilar
información. Es más profunda que la exploratoria y, como ésta, sirve de antecedente a la lectura analítica y
crítica. La lectura analítica tiene por objeto estudiar íntegramente los textos seleccionados previamente, con el
propósito de registrar los conceptos y las pruebas que son pertinentes para el trabajo de investigación. La lectura
crítica tiene por objeto valorar, en forma definitiva para los propósitos del trabajo de investigación, las obras
seleccionadas y la información proporcionada por éstas. [...] García de Serrano advierte que, para poder hacer el
juicio crítico de un texto, es necesario:
1. Comprender perfectamente el problema o problemas que plantea el autor.
2. Diferenciar los problemas que resuelve el autor, de aquellos que deja sin resolver.
3. Distinguir los datos que proporciona el autor, de las opiniones expuestas por éste ( Garza 1996 199-
200).

La primera lectura o lectura estructural. Antes de iniciar la lectura contextual, interpretativa de un libro, y sobre
todo en el caso de una investigación documental, resulta necesario abordar la obra en su estructura, es decir,
llevar a cabo una lectura previa de carácter estructural o analítico. Esta primera lectura estará dirigida a
determinados elementos del libro, cuyo análisis nos ofrece una idea general del texto que facilitará mucho la
segunda lectura y, por tanto, la comprensión y el aprovechamiento de las ideas manifestadas por el autor a lo
largo de la obra. Son varias las ventajas de la lectura estructural. Ella nos permite:
1) Conocer la índole y calidad del libro que se va a leer. [...]
2) Determinar las partes principales del libro así como la organización de las mismas. [...]
3) Determinar los problemas que aborda el autor. [...]
La segunda lectura o lectura interpretativa. Una vez concluida la lectura estructural de una obra, estaremos en
condiciones de iniciar su lectura interpretativa o sintética, con el objeto de seguir paso a paso las ideas
manifestadas por el autor y lograr así una comprensión exhaustiva del texto. Para ello es necesario ajustarse a
ciertas reglas o lineamientos, sin los cuales difícilmente podremos deslindar las cuestiones esenciales del discurso
de las que no lo son.
1) Las palabras importantes. Esta regla se cumple en dos pasos: localizar la palabra clave en una oración o
en un párrafo, y determinar el significado o los significados que les da el autor. La localización de una
palabra equivale al hallazgo de una pista; el hecho de precisar su significado, al buen uso de la pista.
Conviene distinguir dos clases de palabras importantes: las palabras propiamente dichas, usadas en el
lenguaje común (vocabulario), y los términos utilizados en un lenguaje científico o técnico
(terminología). [...]
2) Las oraciones importantes. En todo libro científico existen proposiciones –declaraciones de
conocimientos– a través de las cuales el autor expresa sus juicios; por medio de ellas afirma, niega o
cuestiona algo. Estas proposiciones están contenidas en oraciones, y son las oraciones más importantes,
ya que responden a las preguntas que el autor se planteó al inicio de su tarea, o bien, expresan sus
conocimientos. [...]
3) Los párrafos que expresan argumentos. El razonamiento que se emplea para probar o demostrar una
proposición, o sea, para convencer a otro de aquello que se afirma o niega, es un argumento. Este se
expresa en uno o varios párrafos –ya hemos visto que la proposición está formulada en la oración
principal del párrafo. Para localizar y precisar un argumento, conviene destacar, enumerar y relacionar
las oraciones importantes de uno o más párrafos. [...]
Métodos y técnicas de investigación, notas: 88

4) Los problemas a los que se enfrenta el autor. A medida que el lector sigue el discurso, captando sus
proposiciones y argumentos, puede probar su grado de entendimiento formulándose las siguientes
preguntas: ¿Ha resuelto el autor los problemas que se ha planteado? Si la respuesta s afirmativa, ¿cómo
lo ha hecho? En la mayoría de los casos, verá que siempre surgen problemas subordinados al principal,
cuya resolución es necesaria. Si la respuesta es negativa, el lector debe saber si el escritor se dio cuenta
de ello y, de ser posible, conocer la causa o causas de su fracaso. Las preguntas anteriores, además de
ser excelentes indicadores del grado de entendimiento alcanzado en la lectura, son la base para la parte
final de la experiencia con un libro: la crítica (Ticor: 31-34).

La lectura como técnica de investigación documental


La lectura [...] no se usa indiscriminadamente. Para su validez, como técnica de investigación, tiene sus criterios
y sus condiciones científicas. Esto es obvio. La voz castellana técnica, procedente del griego, quiere decir lo
relativo a un arte. Y si tratamos de la lectura como el arte de la investigación hemos de someterla a ciertos
requerimientos.
Criterios
1) Respecto al autor; antes de la lectura un investigador ha de hacer la crítica del autor. Esta
consiste en indagar sobre su ciencia y veracidad.
a) Ciencia. Dado que se trata de hechos vividos o conocidos y referidos por otro, Debe
fundamentarse su conocimiento científico: cómo llegó el autor a las realidades que
refiere, qué metodología empleó, si es especialista en el asunto. El investigador
universitario no debe limitar sus conocimientos al aforismo antiguo lo dijo el
maestro. Es necesario un conocimiento crítico, activo.
b) Veracidad. Hay que indagar las circunstancias en que fue escrita la obra: los
compromisos políticos del autor, sus relaciones sociales, su ubicación ideológica, la
escuela sociológica a la que pertenece. Todo esto nos conduce a juzgar
objetivamente sobre la imparcialidad científica del autor, si es digno de crédito. No
siempre serpa posible conocer todos estos datos, pero no por ello han de
descuidarse. No es lo mismo la declaración solemne de un ministro a la prensa que
la misma palabra expresada en un ensayo.
2) Respecto a la obra:
a) Critica externa. Es bueno saber algo sobre el prestigio o seriedad de la casa editora,
o si se trata de una edición de autor, cuáles fueron sus intenciones, qué comentarios
o críticas despertó.
b) Critica interna o textual. Es la fase definitiva de la investigación. El investigador
está obligado a leer críticamente la obra. Tiene que indagar cuáles fueron las fuentes
que empleó el autor. Estas van apareciendo en el transcurso de la lectura, en las
notas y en la bibliografía. Se conocerá si las informaciones son de primera o de
segunda mano. Asimismo tiene que percibir el lector cuál es el estilo literario del
autor, el tipo de lenguaje que emplea. Es evidente que la carencia de un lenguaje
estrictamente científico limita el valor de la obra (Ticor: 37-38).

Cómo evaluar fuentes documentales


Siguiendo las recomendaciones que nos da Melissa Walker (2000:35) podemos evaluar las fuentes documentales
para seleccionar las más adecuadas. La autora plantea que antes de decidir la utilización de cualquier fuente, nos
hagamos las siguientes preguntas:
¿La fuente está actualizada?
¿Cuáles son las credenciales del autor? En el caso de una revista o periódico ¿es tendencioso a favor
de un particular punto de vista?
¿Tiene el autor algún interés en el tema, que pudiese afectar la confiabilidad de la fuente?
¿La fuente está adecuadamente documentada, de modo que los lectores puedan determinar a quiénes
recurre el autor como evidencia de apoyo?
¿El lenguaje es preciso? ¿las cifras son coherentes o presentan equívocos?
¿El libro o artículo fue publicado por una editorial o institución respetada?
¿Qué reseñas recibió el documento?
Métodos y técnicas de investigación, notas: 89

¿El autor de una página Web u otra fuente de Internet es fiable? (Louvet: Manual)

Crítica
La crítica es, para los efectos del trabajo de investigación, la valoración definitiva de los textos. Normalmente
distinguimos entre crítica externa y crítica interna. La crítica externa se relaciona con la autenticidad, la
integridad y la fidelidad del documento. Procura evitar el equívoco que se comete cuando se atribuye a una
persona distinta del autor, o cuando éste esconde su personalidad real para despistar al lector. Pretende establecer
el valor y las limitaciones de los documentos incompletos, así como de las copias y las traducciones de los textos.
[...] La crítica externa es tanto más importante cuanto lo sea el texto para probar o rechazar las hipótesis
principales del trabajo. Habrá que ejercerla con mayor frecuencia cuando se trate de documentos que abordan, o
son en sí mismos, materia de controversia. La crítica interna califica el valor del documento, profundizando en
los aspectos de pertinencia, confiabilidad y vigencia, que fueron analizados provisionalmente en el momento de
la selección de textos. Las lecturas exploratoria y selectiva sólo pueden concedernos una valoración provisional
de cada texto. La lectura crítica [...] nos permite el juicio crítico de la obra. [...] Establecida la calificación del
documento, por medio de la crítica externa e interna, falta todavía medir su importancia relativa frente a otros
textos disponibles. La crítica puede revelar la necesidad de una nueva selección de textos para recopilar pruebas
adicionales, como puede indicar un exceso de información que obligue a la eliminación de algunos textos
previamente seleccionados, y como puede indicar ambas cosas al mismo tiempo: la necesidad de eliminar unos
textos y seleccionar otros (Garza 1996: 210-212).

Notas
Las notas tienen por objeto auxiliar y sustituir a la memoria. A falta de ellas se impone un mayor número de
lecturas y consultas (Garza 1970: 1996 201).

Tipos de nota
No obstante que tienen un objetivo común, las notas se distinguen según el propósito en que difieren. Las más
comunes son las notas de copia textual, paráfrasis, síntesis, crítica, bibliografía e información general (Garza
1970: 1996 201).

Cita textual
De los [casos] señalados por Seas, podemos destacar que la cita textual es conveniente cuando:
1. Constituye la mejor prueba para respaldar un hecho o una opinión.
2. La idea está expresada con inusitada claridad, brillo o brevedad.
De los casos señalados por Hubbell, podemos destacar, para completar la lista anterior, los siguientes:
1. Cuando el contenido sea objetado por el investigador.
2. Cuando la expresión es ambigua.
3. Cuando es posible que la cita sea objetada por otras personas.
De los casos señalados por García de Serrano, podemos destacar que la cita textual es importante cuando puede
perderse el sentido de la misma si la traducimos a nuestros términos.

Requisitos
Claridad. Conviene tomar las notas en tal forma que puedan ser utilizadas con certeza por las persona que las ha
elaborado, y en caso de trabajo de equipo, por otros investigadores. La claridad está en relación con la legibilidad
de la letra, la corrección gramatical, y el uso limitado de abreviaturas para registrar únicamente las que sean
inequívocas.
Exactitud. El estudiante no debe citar fuera de contexto, atribuirse las ideas ajenas, o imputar a otras personas la
responsabilidad de las expresiones propias. Cuando la nota tiene por objeto un trabajo de paráfrasis o síntesis, el
estudiante debe hacerlo en un lenguaje personal, pero exacto. Cuando el objeto consiste en presentar una
expresión ajena en su forma original, el estudiante debe observar las formalidades a que nos referimos, al hablar
de citas textuales, en el capítulo sobre la redacción del escrito.
Brevedad. No tiene objeto copiar páginas enteras que, en todo caso, deben ser consultadas nuevamente para
asegurarse de la fidelidad en la reproducción. En todo caso, es preferible limitarse a hacer una buena referencia
bibliográfica y, si la obra citada es ajena, una fotocopia de la parte que interesa. Por otra parte, las notas
Métodos y técnicas de investigación, notas: 90

demasiado extensas son difíciles de manejar. Es necesario procurar ser breve sin que por ello se deje de ser
preciso.
Pertinencia. La información recolectada tiene que relacionarse con el trabajo planeado. Aunque es lamentable
dejar de tomar notas que después resultan indispensables, el estudiante debe ejercer su criterio para no tomar nota
alguna que carezca de interés de acuerdo con el plan que se ha propuesto.
Relevancia. Hay información que es pertinente, pero que carece de importancia para el objeto de las notas. Si en
una nueva lectura se encuentra el investigador con la misma información que en otra lectura anterior,
posiblemente baste con hacer una nota bibliográfica, en lugar de una nota de contenido que ofrecería la misma
información que una nota anterior.
Oportunidad. Las notas deben tomarse en el momento más oportuno, para reducir la necesidad de consultar
varias veces una misma fuente. La lectura exploratoria, incluyendo la consulta del catálogo de la biblioteca,
ofrece la mejor oportunidad para preparar notas bibliográficas generales. Las lecturas analítica y crítica ofrecen la
mejor oportunidad de preparar notas de contenido. Las notas generales, como las de asociaciones de ideas
producidas por una lectura sugerente, o los informes que a veces aparecen en una conversación informal, deben
tomarse tan pronto como sea posible. Cada vez que consultemos un texto importante, independientemente de las
notas de contenido, es conveniente asegurarnos de que contamos con su nota bibliográfica completa.
Uniformidad. Las notas deben ser ordenadas en grupos paralelos a los esquemas de acopio y de redacción que
tienden a variar a lo largo del proceso de la investigación. Por otra parte las notas pueden cambiar de clasificación
dentro de dichos esquemas. Por estos motivos, las notas deben ser transferibles sin mayor dificultad. Por ello es
conveniente mantener la uniformidad en el tamaño, la forma y la resistencia de las hojas o tarjetas que se utilicen.
Es conveniente emplear sólo un lado de éstas y asignarles, en el ángulo superior derecho, los encabezamientos
que corresponden conforme al esquema.
Documentación. A efecto de evitar el plagio involuntario, y la pérdida de la fuente de información, es
conveniente acompañar cada nota con la cita bibliográfica de la fuente de que proceda. Al margen izquierdo de
cada párrafo conviene indicar las páginas correspondientes. Para no repetir innecesariamente todos los datos de la
cita bibliográfica, puede hacerse una nota bibliográfica completa a la que refieran, en forma abreviada, todas las
citas de una misma obra. En cuanto a la forma de la cita, ésta debe sujetarse desde un principio, tanto como sea
posible, a la forma que se empleará al redactar el escrito, y a la que nos referiremos en el capítulo relativo a éste.
A esta cita conviene añadir, en su caso, en el margen superior izquierdo, la signatura topográfica y las iniciales de
las bibliotecas en que se localice la obra (Garza 1996 202 -205).

Trabajo de campo
Son investigaciones que se realizan en el medio donde se desarrolla el problema. La ventaja principal de este tipo
de estudios es que si la muestra es representativa, se pueden hacer generalizaciones acerca de la totalidad de la
población, con base en los resultados obtenidos en la población muestreada. Los estudios de campo se dividen en
participante y no participante. La investigación participante es aquella en que el investigador forma parte del
grupo estudiado sin que ´ste sepa que se le está investigando; en la no participante, el investigador funge como
mero observador (Münch 1990: 29).

El trabajo de campo constituye, por lo general, el medio más directo para el acopio de la 1información. En
términos generales, el trabajo se divide en dos clases:
1. La observación o la exploración del terreno, que consiste en el contacto directo con el objeto de
estudio.
2. La encuesta, que consiste en el acopio de testimonios, orales o escritos, de personas vivas.
Entre estos extremos figura la observación con participación, en la que el investigador se hace parte de la vida de
un grupo, conservando su personalidad, o adoptando otra que sea aceptable por la comunidad que estudia (Garza
1970: 109).

La investigación de campo se divide en cuatro tipos:


a) Observación directa
b) Observación indirecta
c) Observación por entrevista Informal estructurada
Métodos y técnicas de investigación, notas: 91

Informal no estructurada
De hechos
d) Observación por encuesta De opiniones
Interpretativa [OrF 121]

Requisitos
La selección y la crítica de las fuentes de información deben sujetarse, en el trabajo de campo, al mismo rigor a
que se somete la valoración de textos, en la investigación documental, con el objeto de conceder, al primero, el
carácter científico del que carecen, por ejemplo, los relatos de muchos viajeros que concluyen únicamente lo que
previamente quisieron concluir. La selección de testigos, cuando es imposible consultarlos a todos, debe hacerse
de acuerdo con procedimientos estadísticos que sirven para fijar el tamaño, la estructura y la representatividad de
la muestra. La crítica de sus testimonios requerirá de menor o mayor familiaridad con la inferencia estadística,
cuanto mayor o menor sea la complejidad del problema que se plantea (Garza 1970: 109).

Controles
Los controles, en el trabajo de campo, sirven para que el investigador aumente el dominio de sí mismo, y de la
información que recopila, mediante el empleo de instrumentos y registros adecuados, con el fin de imprimir
exactitud y fidedignidad a sus resultados. [...] Como ejemplos de controles que utiliza el investigador, tenemos la
introspección, la entrevista formal, los testigos, y las unidades de observación. La introspección tiene por objeto
hacer un estudio honrado de uno mismo, a efecto de evitar que nuestros prejuicios, inclinaciones o emociones,
interfieran con nuestro trabajo. Los testigos pueden auxiliarnos a comprobar nuestras impresiones o
interpretaciones. Las unidades de entes, tiempos, p movimientos, nos facilitan el análisis del fenómeno (Garza
1970: 110).

Observación
La observación, mencionada ya como un proceso del conocimiento científico, se presenta ahora como técnica en
la recolección de datos. Las ciencias sociales la emplean con mucha frecuencia. Es una
técnica antiquísima, cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus sentidos, el hombre capta
la realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente. La observación puede definirse como el uso
sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de
investigación.
[...] La observación es directa cuando el investigador forma parte activa del grupo observado y asume sus
comportamientos; recibe el nombre de observación participante. Cuando el observador no pertenece al grupo y
sólo se hace presente con el propósito de obtener la información, la observación recibe el nombre de no
participante o simple (Méndez 2001: 154).

Es la más común de las técnicas de investigación; la observación sugiere y motiva los problemas y conduce a la
necesidad de la sistematización de los datos. La observación científica debe trascender una serie de limitaciones y
obstáculos los cuales podemos comprender por el subjetivismo; el etnocentrismo, los prejuicios, la parcialización,
la deformación, la emotividad, etc., se traducen en la incapacidad de reflejar el fenómeno objetivamente (Tamayo
2004: 183).

Tipos de observación
De acuerdo con los medios utilizados, con el grado de participación del observador, el lugar
donde se realiza y con los observadores, la observación se puede clasificar en diferentes tipos
[...]
Observación Lugar donde se realiza Documental
De campo
De laboratorio
Monumental
Métodos y técnicas de investigación, notas: 92

Participante
Participación del observador
No participante

Dirigida (regulada, estructurada)


Medios utilizados
No dirigida (libre)

Individual
Número de observadores
En equipo

Ciencias exactas
Sociales
Tipo de fenómeno
Heurística
Comprobación o rechazo de hipótesis
Münch 1990: 50

Observación documental (vid supra, “Investigación documental”)

Observación de campo
Es la que se realiza en el lugar donde se da el fenómeno observado, por ejemplo: si se desea estudiar la
comunicación informal en un grupo de trabajadores, el investigador acude al lugar de trabajo y observa su
conducta durante algún tiempo; tiene la ventaja de que el fenómeno se describe tal y como sucede en la realidad.
[...] De ser posible, es conveniente que dos o más investigadores realicen la observación y la registren, a fin de
controlar y depurar la información. Por otra parte, el investigador debe recordar que la conducta del hombre
puede ser modificada por condiciones externas y que debe tratar de ser lo más objetivo posible (Münch 1990:
52).

Observación de laboratorio
En este tipo de observación, el investigador manipula ciertas variables para observar sus efectos en el fenómeno
estudiado, Cuando los recursos lo permiten, el experimento consiste en reunir a un grupo humano y provocar una
situación al introducir determinada variable, y con un grupo de observadores, medir las consecuencias (Münch
1990: 52).

Observación monumental
Este tipo de observación es básicamente utilizada en ciencias como la antropología, la historia, la sociología y l
historia del arte. Como su nombre lo indica, consiste en el estudio de las manifestaciones artísticas y culturales en
los monumentos (Münch 1990: 52).

Observación no dirigida
También se conoce como libre, ordinaria, no estructurada o simple. Se emplea por lo regular como fase
exploratoria del proceso de investigación para obtener datos preliminares y para conocer mejor el fenómeno que
se va a estudiar. Esta información se recopila en el diario de campo (Münch 1990: 53-54).

Observación no estructurada, no regulada. Es la observación ordinaria, libre, que no intenta usar instrumentos de
precisión para medir lo observado (Baena 2004: 60).

Observación dirigida o estructurada


Llamada también observación regulada o sistemática, utiliza una serie de instrumentos diseñados de antemano
para el fenómeno que se va a estudiar. En esta observación, se conoce lo que se va a observar y cómo se va a
observar; se utiliza cuando se desea hacer una descripción sistemática de algún fenómeno o probar una hipótesis.
En la observación regulada se utilizan tests, encuestas, cuestionarios, controles e instrumentos más precisos
(Münch 1990: 53).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 93

Observación estructurada, o sistemática, o controlada, o regulada, s aquella que se vale de instrumentos de


precisión para medir la calidad de lo observado (Baena 2004: 60).

Observación participante y no participante


En la observación participante, el investigador forma parte activa del grupo que se estudia, de tal forma que llega
a ser un miembro del grupo: el observador tiene una participación tanto interna como parte del grupo observado,
como externa, as ser su propósito el recopilar información. En la observación no participante el investigador se
limita a observar y recopilar información del grupo, sin formar parte de éste (Münch 1990: 55).

Observación no participante
Donde el observador estudia al grupo y permanece separado de él. Se le conoce también como observación-
reportaje por ser similar a la técnica empleada por los periodistas (Baena 2004: 60).

Observación participante
Cuando se conoce el fenómeno desde dentro. Hay dos tipos:
- Observación natural, cuando el observador pertenece a al comunidad que observa.
- Observación artificial, o cuasiparticipante, cuando el investigador se integra a la comunidad con el
objeto de realizar una investigación. Tal es su relación, que se vuelve un cuasiparticipante, de ahí sta
denominación (Baena 2004: 60).

Observación individual o en equipo


Como su nombre lo sugiere, la observación individual es realizada por una sola persona y corre el riesgo de que
influya el criterio o la subjetividad del investigador. En la observación colectiva participan varias personas, ya sea
que todas observen el mismo rango del fenómeno o que cada una observe un aspecto diferente (Münch 1990: 54).

De acuerdo con el tipo de fenómeno observado


La observación de fenómenos sociales trata del estudio de grupos humanos o conductas. La observación
heurística consiste en el estudio de los datos, su examen y su crítica; de ahí se plantean una serie de preguntas. La
observación para comprobar o rechazar una hipótesis es aquella que, una vez planteada dicha hipótesis, la acepta
o la rechaza con base en una serie de instrumentos que sirven para probarla (Münch 1990: 54).

De acuerdo con el lugar donde se realiza


En la observación de campo se efectúa la observación directamente de la realidad, en el mismo momento en que
el suceso ocurre. La observación de laboratorio es prácticamente artificial, aquí el suceso se provoca, el escenario
se prepara (Baena 2004: 61).

Instrumentos para recabar observaciones


Existen varios instrumentos auxiliares para la recolección de datos en las observaciones.
1. Libreta de notas o cuaderno de notas. El investigador la trae siempre consigo. La idea es anotar mientras
realiza la observación sobre el campo. Le dará preferencia a todos aquellos datos que la memoria no puede
retener con fidelidad o precisión: cifras, fechas, opiniones textuales, esquemas, croquis, mapas. Hay toda una
estrategia alrededor del uso de la libreta. No siempre es conveniente utilizarla frente a las personas; hay ciertos
lugares donde la presencia de una libreta no justificada satisfactoriamente puede ocasionar situaciones molestas o
agresiones imprevistas [...].
2. El diario. Es la libreta o cuaderno donde se anota la relación de los hechos observados al finalizar el día o la
tarea. Se enriquece mucho si se completa con los datos recogidos en la libreta de notas. Desde luego que para
obtener la máxima utilidad del diario debemos escribirlo de manera ordenada y clara.
3. Los cuadros. Son esquemas con casilleros integrados por renglones y columnas. Se llevan al campo y ahí se
agotan [sic=anotan?] todos los datos de interés para la investigación. Su ventaja es permitir un tratamiento
estadístico de los datos. Hay tres tipos de cuadros: para registrar actitudes y opiniones, para registrar hechos
objetivos, para determinar la situación y funcionamiento de organizaciones e instituciones. Cada investigador
puede realizar sus propios cuadros de acuerdo a las necesidades que tenga de manejar datos estadísticas. La única
condición es que estos cuados estén dispuestos de tal manera que sean claros y legibles.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 94

4. Los mapas. Son necesarios para ubicar el lugar de la investigación. En ellos puede señalarse desde los simples
límites hasta aspectos geográficos específicos, como situación topográfica, extensión, flora, fauna, clima,
ubicación de los edificios principales (de administración, históricos, educativos), vías de comunicación, caminos,
ferrocarriles, puertos y así sucesivamente. Toda elaboración de mapas dependerá de la precisión que se desee.
Las técnicas de elaboración diferirán también en cuanto a la precisión.
5. Dispositivos mecánicos. Ellos son la cámara fotográfica, la grabadora y la cámara de cine. Los tres tienen la
ventaja de la fidelidad en la recolección de los datos. Sin embargo tienen sus desventajas: son instrumentos
mecánicos y pueden fallar, son muy caros (especialmente el caso de la cámara de cine). Debemos mantener una
estrategia, al igual que para el uso de la libreta de notas, y cuidar que la presencia de estos aparatos no haga
perder la espontaneidad d lo observado (Baena 2004: 61-63).

Interrogación
La interrogación proporciona todo aquella información que no obtenemos por la observación. Y es que la
interrogación penetra en el mundo anímico del hombre; nos habla de sus percepciones, planes, creencias,
opiniones, motivaciones, sentimientos, ideas, estados anímicos. Se interroga cuando las observaciones son vagas
o insuficientes (Baena 2004: 63).

La encuesta
La encuesta es una técnica que consiste en obtener información acerca de una parte de la población o muestra,
mediante el uso del cuestionario o de la entrevista. La recopilación de la información re realiza mediante
preguntas que midan los diversos indicadores que se han determinado en la operacionalización de los términos
delo problema o de las variables de la hipótesis [...] La encuesta es una técnica de investigación de campo cuyo
objeto puede variar desde recopilar información para definir el problema (estudios exploratorios), hasta obtener
información para probar una hipótesis (estudios confirmatorios) (Münch 1990: 55).

La recolección de información mediante la encuesta se hace a través de formularios, los cuales tienen aplicación a
aquellos problemas que se pueden investigar por métodos de observación, análisis de fuentes documentales y
demás sistemas de conocimiento. La encuesta permite el conocimiento de las motivaciones, las actitudes y las
opiniones de los individuos con relación a su objeto de investigación (Méndez 2001: 155).

La encuesta se caracteriza por la recopilación de testimonios, orales o escritos, provocados y dirigidos con el
propósito de averiguar hechos, opiniones o actitudes. En la encuesta, la selección y la crítica de los datos y sus
fuentes debe sujetarse al mismo rigor que caracteriza, en la investigación documental, a la valoración de los
textos. [...] La encuesta suele ser más costosa que la investigación documental pero, normalmente, puede ofrecer
información más reciente sobre procesos actuales y, con frecuencia, constituye el único procedimiento viable
para obtener la información que hace falta. [...] La formulación de cada pregunta debe estar precedida por el
análisis de las posibles respuestas. Decimos que solamente debemos preguntar sobre lo que sabemos, para
significar que no es prudente emprender una encuesta sobre un asunto que desconocemos por completo. En
relación con el párrafo anterior, conviene añadir que la planeación de la encuesta debe incluir el trabajo
documental siempre que exista literatura disponible sobre el asunto. Cuando ésta es insuficiente para efectos de
planeación, es necesario recurrir al juicio de los expertos y a la exploración del terreno. De este modo, resultan
complementarios, en lugar de ser alternativos, los procedimientos del trabajo documental, la observación del
terreno y la encuesta (Garza 1970: 1996 217-218).

Encuestas y muestra
En las encuestas se recopilan testimonios escritos dirigidos a la obtención de datos, opiniones, actitudes, modos
de vida que son objetos de estudio en la investigación. La muestra es una parte representativa de la población o
universo, cuando sus características coinciden con las de la población y permite un margen de error aceptable. Es
útil en el sentido que nos permite obtener datos que después podemos generalizar para el universo y que por
tiempo y costo no permitiría realizarse en la población total, sin embargo, es importante tomar en cuenta la
investigación que se realiza ya que no en todos los casos será necesario recopilar información por medio de
encuestas o cuestionarios, ni tampoco se aplicará la generalización de una muestra al universo. Para determinar la
representatividad y adecuación de la muestra será necesario aplicar conocimientos de estadística (Calderón 2003:
132).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 95

La muestra es una parte de la población, también llamada el universo que es materia del estudio. La
representatividad y la adecuación de la muestra permiten generalizar, para el universo, los resultados obtenidos
en la interrogación de la primera. La muestra es representativa cuando las características de la misma coinciden
con las de la población. La muestra es adecuada cuando es posible calcular un margen de error aceptable en la
generalización a que se refiere el párrafo anterior, para efectos del estudio. [...] La determinación de la
representatividad y la adecuación de la muestra requiere de conocimientos generales de estadística y, más
concretamente, de la teoría del muestreo. El estudiante debe recurrir al especialista siempre que tenga que
emplear la muestra sin contra con dichos conocimientos (Garza 1996: 219).

El muestreo es la técnica de selección de una muestra representativa de la población o del universo a investigarse.
A partir de una parte de un agregado o total, sobre la que se efectúa un juicio o inferencia acerca del agregado o
total, se pude decir que estamos haciendo un muestreo. Por lo tanto, con las muestras inferimos:
- Alguna o algunas de las propiedades del universo donde se obtienen, y
- No tenemos que estudiar exhaustivamente a todos los elementos que lo componen. Las dos grandes
ventajas del muestreo son economía y rapidez en la obtención
[...] Una muestra representativa de la población deberá contener todas las características de la población, así
como de su distribución más exacta (Baena 2004: 69).

Para la selección de la muestra (a quiénes y a cuántas personas se aplicarán las encuestas) existen procesos de
muestreo probabilístico y muestreo aleatorio simple. La información obtenida en una encuesta puede utilizarse
para:
a) Un análisis cuantitativo para identificar y conocer la magnitud de los problemas que se conocen
parcialmente.
b) Un análisis de correlación para probar hipótesis descriptivas.
Los instrumentos que pueden utilizarse para levantar una encuesta son: el cuestionario y la entrevista (Calderón
2003: 131):

Clases de muestras
Las muestras se denominan aleatorias, probabilísticas, “randomizadas” o al azar, cuando se constituyen mediante
un procedimiento que asegure que cada unidad del universo tenga la misma probabilidad de ser seleccionado.
Rojas Soriano destaca cuatro variedades de este procedimiento: aleatorio simple, estratificado, por racimos y
sistemático.
Muestreo aleatorio simple. El muestreo aleatorio simple supone la existencia de una nómina, un directorio, un
catálogo, o cualquier otro tipo de registro adecuado, cuando no exhaustivo, de las unidades que forman el
universo del estudio. En este tipo de muestreo, se numeran todas las unidades, y se sortean todos los números
asignados a ellas.
Muestro por racimos. En el muestreo por racimos, se sortean conjuntos de unidades identificadas, por ejemplo,
dentro de regiones geográficas, municipales, distritos electorales, y manzanas habitacionales. Los sorteos por
racimos pueden realizarse por etapas. Por ejemplo: pueden sortearse primero los distritos, luego las manzanas y,
finalmente, las viviendas que se encuestarán.
Muestro sistemático. En el muestreo sistemático se fija un intervalo para la selección de la muestra. Se
selecciona, por ejemplo, una casa de cada diez viviendas, cuidando que el intervalo no produzca un ciclo sesgado,
por ejemplo, a favor de las casas de las esquinas, que normalmente son más caras. Del mismo modo puede
seleccionarse el primer nombre que aparezca en cada página de un directorio, o uno de cada diez o veinte, o en
general cualquier número de nombres en la secuencia alfabética de dicho directorio.
Muestreo estratificado. En el muestro estratificado, la población se divide en estratos (categorías, clases, tipos,
grupos) de acuerdo con características comunes a las unidades que forman cada uno de éstos. Estas características
pueden ser, por ejemplo. La ubicación urbana o rural de las viviendas; el carácter público o privado de las
empresas; los niveles de ingresos de las personas físocas o morales y el sexo, la edad, el estado civil o el grado
máximo de estudios de los individuos. Una vez identificados los estratos, se sortean las unidades para seleccionar
las que representarán a la muestra de cada estrato (Garza 1996: 220-221).

Hay dos modalidades de muestreo:


Muestreo no probabilístico: procedimiento en que se escoge arbitrariamente a la persona entrevistada. Existen
dentro de éste diferentes tipos:
Métodos y técnicas de investigación, notas: 96

- Muestreo a criterio: se entrevista a cualquier persona.


- Muestreo por expertos: personas que por su experiencia deciden la representatividad de la muestra.
- Muestreo por cuotas: a partir de cuotas (determinadas cantidades) preestablecidas, los entrevistadores
seleccionan a quién van a entrevistar. Si la cuota es de 25 personas de primer semestre de
Comunicaciones, de sexo masculino, el entrevistador loas seleccionará dentro de estos límites.
Muestreo probabilístico: procedimiento por el cual se da a cada persona o elemento del universo una posibilidad
igual de ser seleccionado en la muestra. Existen varios tipos de este muestreo, a saber:
- -Muestreo simple al azar: selección de miembros individualmente y por un proceso aleatorio [...].
- Muestreo por estratos o estratificado: se divide a la población en estratos o grupos de acuerdo a un
esquema predeterminado.
- Muestreo por conglomerados: selección por grupos y no individual.
- Muestreo por ponderación: se asignan diferentes probabilidades de selección a los diversos elementos
del universo, como el entrevistar a un hombre por cada dos mujeres.
- Muestreo sistemático: se selecciona cada enésimo elemento de una lista, que puede ser elo directorio
telefónico, el censo o listas que tienen algunas instituciones, como el IMSS en nuestro país.
- Muestreo de etapas múltiples o áreas: selección de acuerdo al área donde vive la persona entrevistada y
no al lugar donde se encuentra en el momento de la investigación (Baena 2004: 69-70).

Cuestionarios, entrevistas y sondeos


El cuestionario supone su aplicación a una población bastante homogénea, con niveles similares y problemática
semejante. Se puede aplicar colectivamente, por correo o a través de llamadas telefónicas. En cambio, la
entrevista supone en su aplicación una población no homogénea en sus características y una posibilidad de acceso
diferente. [...] La definición de las técnicas anteriores exige la determinación de procedimientos de codificación y
tabulación de la información. Este proceso consiste en el recuento, clasificación y ordenación en tablas o cuadros.
Estos procedimientos dependen de la clase de estudio o investigación y de tipo de datos.

El cuestionario
El cuestionario es uno de los instrumentos más importantes para perfeccionar el poder de la observación. Tiene por objeto
definir los puntos pertinentes de la encuesta. Procurar la respuesta a dichos puntos, y uniformar la cantidad de información
solicitada y recopilada (Garza 1996: 222).

[El cuestionario] es un formato redactado en forma de interrogatorio en donde se obtiene información acerca de las variables
que se van a investigar. Puede ser aplicado personalmente o por correo y en forma individual o colectiva. El diseño del
cuestionario habrá de fundamentarse en el marco teórico, la hipótesis, sus variables y los objetivos de la investigación ( Münch
1990: 56).

Clases de cuestionarios
De acuerdo con el propósito que persiga la encuesta, podemos distinguir entre cuestionarios de hechos, actitudes
y opiniones. La encuesta de hechos sirve para averiguar lo que las personas saben. La encuesta de actitudes y
opiniones sirve para averiguar lo que las personas piensan o sienten. Respecto a la forma del cuestionario,
podemos distinguir entre cuestionarios estructurados y libres. En el estructurado, todas las preguntas están
predeterminadas. En este caso las preguntas pueden ser abiertas o cerradas. Las abiertas pueden responderse en la
forma preferida por el informante; las cerradas, denominadas también alternativas fijas, pueden ser dicotómicas o
en abanico. Las preguntas dicotómicas admiten solamente una respuesta afirmativa o negativa (sí o no), o una
elección entre dos categorías: mexicano o extranjero, mayor o menor, masculino o femenino, etc. Las preguntas
en abanico permiten la elección entre varias categorías; pueden abrirse mediante la inclusión de una categoría de
otros o de otras [...] Las formas más habituales del cuestionario estructurado son las del cuestionario en sentido
estricto, y la de la cédula o cuadro. En sentido estricto, el cuestionario es un formulario redactado en forma
interrogativa, en oposición a los que suelen redactarse en forma afirmativa. También se emplea para designar a
los formularios que deben ser llenados por la misma persona que proporciona la información. Finalmente, puede
limitarse el uso del término para aplicarlo únicamente al cuestionario que se envía y s devuelve por correo. La
cédula, o el cuadro, es un formulario redactado en forma afirmativa. En otro sentido, es un formulario que debe
ser llenado por el investigador. La guía de la entrevista corresponde al tipo de cuestionario no estructurado. Es
una lista de tópicos que orienta al investigador, sin determinar previamente el número de preguntas que se
formularán en la entrevista (Garza 1996: 222-223).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 97

Requisitos de los cuestionarios


Para que los cuestionarios, devueltos por los informantes, sean útiles en el acopio de la información, deben llenar
tres condiciones: validez, seguridad y comparabilidad. Los cuestionarios se consideran válidos cuando la
información que ofrecen coincide con la que puede obtenerse por otros medios reconocidos como idóneos para el
efecto. La validez puede estimarse, por ejemplo, mediante la combinación de cuestionarios postales con visitas
seleccionadas para efectos de verificación. Los cuestionarios se consideran seguros cuando ofrecen más o menos
los mismos resultados al aplicarse a la observación de las mismas o muy similares entidades. La seguridad puede
estimarse mediante el envío de cuestionarios sucesivos, la comparación de los resultados obtenidos y el análisis
de las razones que pueden explicar la magnitud de los cambios observados en los resultados. Los cuestionarios
son comparables cuando la información que aporta cada uno de ellos puede ser integrada a categorías generales
(Garza 1996: 223-224).

Diseño del cuestionario


Para la construcción del cuestionario se presupone una metodología sustentada en la metodología que se está
empleando en la investigación. Las preguntas deben estar dirigidas a aspectos específicos de las variables que se
están estudiando. Para la formulación de las preguntas es importante tomar en cuenta aspectos como los
siguientes:
a. Claridad en la redacción de las preguntas.
b. Evitar que las preguntas induzcan las respuestas.
c. No hacer preguntas que molesten o incomoden a los entrevistados.
Después de diseñado el cuestionario es importante hacer una prueba piloto que permita conocer si el cuestionario
está bien diseñado, y las respuestas obtenidas están en función de lo que se busca. Por último, es importante
realizar un análisis e interpretación de los datos obtenidos por lo que será necesario realizar una presentación de
los datos en gráficas, cuadros estadísticos, etcétera (Calderón 2003: 131).

Contenido
Al enviarse el cuestionario, deben quedar satisfechos los requisitos siguientes:
1. La identificación del investigador, por medio de los membretes y sellos respectivos. Esto es muy
importante para ganar la confianza del encuestado.
2. La solicitud de cooperación. Esto puede hacerse por medio de una carta anexa, suscrita por el mismo
investigador, o por otra persona a manera de recomendación. La carta puede referirse al objeto y la
naturaleza del trabajo, la importancia de la respuesta, la seguridad de que se guardará la reserva
debida, y el ofrecimiento de una copia del estudio, de un resumen, o de las conclusiones del mismo.
3. Las instrucciones que deben seguirse al llenar el cuestionario, incluyendo la fecha en que se espera su
devolución.
4. El grupo de preguntas que forman propiamente el cuerpo del cuestionario, y que deben sujetarse a las
siguientes condiciones:
a. Reducirse al mínimo, mediante la eliminación de toda pregunta que no interese en relación
con el problema de investigación.
b. Ser claras, sencillas e inequívocas. Conviene emplear definiciones claras de las palabras
que pueden interpretarse con distintos significados.
c. Estar bien ordenadas, arregladas en unidades claras y definidas con encabezamientos
adecuados. Es conveniente colocar al principio las preguntas más generales y fáciles,
para estimular la respuesta de todo el cuestionario.
ch. [sic] No implicar, ni sugerir las respuestas (Garza 1996: 224-225).

Tipos de preguntas
El diseño de las preguntas debe ser cuidadosamente elaborado con el fin de obtener “la máxima respuesta por
parte del entrevistado”, dice el profesor Samaniego. Es necesario que se conozcan los diferentes tipos de
preguntas. Cada uno constituye un instrumento.
a. Pregunta literal: solicita una respuesta precisa. Son preguntas referentes a edad, escolaridad, sexo,
domicilio, estado civil, etcétera. Ejemplo: ¿cuál es su profesión?
Métodos y técnicas de investigación, notas: 98

b. Pregunta abierta no estructurada: tiene la ventaja de que el entrevistado puede explayarse todo lo que
desee y en ello va implícita su propia desventaja, ya que existen personas que no pueden contestar,
como las e bajo nivel educativo y los analfabetos. Ejemplo: ¿qué temas prefiere leer en los diarios?
c. Pregunta parcialmente estructurada: establece alternativas fijas para el registro por parte del
entrevistador. No se mencionan dichas alternativas en la pregunta. Ejemplo: ¿cree usted que la
campaña contra la poliomielitis ha sido eficaz?
d. Pregunta estructurada o cerrada donde se mencionan alternativas de respuestas al entrevistado.
También es necesario ofrecer al entrevistador la oportunidad de registrar otras alternativas no
mencionadas, como las negativas o los casos en que el entrevistado no sabe mencionar la respuesta.
Ejemplo: ¿cuáles programas prefiere ver en la televisión los días de trabajo? (en orden de
preferencia).
Musicales Informativos
Películas Otros
Deportivos No respondió
Culturales
e. Preguntas de selección múltiple: son modificaciones de preguntas estructuradas. Se dan varias
opciones al entrevistado para que seleccione su respuesta. Son la escala más simple para evaluar
opiniones y actitudes. Ejemplo: ¿con qué frecuencia va al cine?
No va al cine Va raras veces
Va ocasionalmente No respondió
Va frecuentemente
f. Preguntas de diferencial semántico: basado en las preguntas de selección múltiple, es la escala
sociométrica de Osgood y Tannenbaum. Es útil para medir la imagen de los medios de
comunicación y actitudes del público receptor de los mensajes. Ejemplo: señale con una marca los
adjetivos correspondientes a su opinión sobre el periódico “X”.

Muy Bastante Algo Neutro Algo Bastante Muy


Interesante Aburrido
Importante Insignificante
Verídico Falso
Responsable Irresponsable
Fácil Difícil
Actual Pasado
Audaz Tímido
Poderoso Débil
Activo Pasivo
Moderno Anticuado

g. Preguntas proyectivas equivalen al diferencial semántico, solo que las alternativas se presentan
dibujadas. Esta alternativa es muy útil para públicos analfabetas (Baena 2004: 67-68).

También existen las llamadas preguntas en abanico o “de cafetería” en las que se pide al encuestado que escoja
entre un número determinado de respuestas posibles. Por ejemplo:
“ ¿Qué es lo que caracteriza a un hombre de izquierda? ”
a) El anticlericalismo.
b) La inquietud de defender las libertades individuales.
c) El anticapitalismo.
d) La atención prestada a los problemas del proletariado.
e) La oposición al racismo.
f) El anticolonialismo.
g) La voluntad de cooperación internacional.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 99

h) El pacifismo (Reyes 2002: 212).

Redacción de las preguntas


Es necesario tomar en cuenta ciertas observaciones a la hora de redactar este instrumento.
- Redactar las preguntas en forma simple con términos de fácil comprensión.
- Que sean claras, precisas y concisas.
- Que no insinúen la respuesta (si preguntamos: ¿no cree usted que...?, la respuesta inmediata va a ser no).
- Que no se empleen términos técnicos o ambiguos. En caso necesario habrá que explicarlos brevemente.
- Que no se exija una respuesta única a dos preguntas diferentes: ¿está usted por el PARM y por la
prosperidad del país? Es lógico que hay dos respuestas.
- Que las preguntas no causen reacciones y molestias entre los entrevistados. Preguntas que exigen
opinión tienen respuestas nulas o negativas; por lo general, la gente no tiene formada una opinión sobre
cierto asunto, o no se siente capaz de tenerla, así que evadiría la respuesta (Baena 2004: 68).

Al redactar el cuestionario, las preguntas deben reunir los siguientes requisitos:


a) Específicas y concretas. No deben dar lugar a respuestas ambiguas.
b) Utilizar el vocabulario adecuado al nivel de comprensión de la muestra que se va a investigar.
c) Evitar redactar preguntas en forma negativa.
d) evitar preguntas que hieran la susceptibilidad del investigado.
e) La claridad de la pregunta debe ser tal, que no necesite ser explicada al informante.
f) No redactar preguntas que sugieran la respuesta.
g) Evitar preguntas embarazosas.
h) Recordar que la mayoría de la gente contestará las preguntas de tal manera que reflejen conductas
socialmente aceptadas, por lo que es conveniente incluir preguntas que detecten posibles mentiras.
i) No incluir preguntas que puedan obtenerse con mayor eficacia en otras fuentes de información.
j) Es necesario tener en cuenta las necesidades de codificación y de tabulación.
k) Cada pregunta debe referirse a una sola idea (Münch 1990: 57-58).

Procedimiento
La utilización del cuestionario [postal] se realiza mediante el desahogo de las siguientes etapas:
1. Preparación de un directorio para el envío del cuestionario.
2. Realización de un estudio piloto, con base en una lista de categorías, si es necesario para definir las
materias de estudio.
3. Preparación del cuestionario.
4. Impresión provisional del cuestionario con una apariencia agradable, amplios márgenes para su
encuadernación, y número de serie para s identificación.
5. Prueba del cuestionario, con una muestra representativa del directorio, para estimar su validez,
seguridad y comparabilidad.
6. Corrección del cuestionario.
7. Impresión definitiva.
8. Envío del cuestionario, acompañado de3 la carta de solicitud de cooperación, una copia para el
archivo del encuestado, y un sobre con la dirección del remitente. El sobre debe ir timbrado si las
personas encuestadas residen en el país.
9. envío de cartas reiterativas solicitando, a los destinatarios remisos, que devuelvan el cuestionario.
Puesto que es posible el extravío de algunos cuestionarios enviados anteriormente, es conveniente
enviar otra vez todos los documentos a que se refiere el inciso anterior.
10. Tabulación de las respuestas.
11. Análisis, crítica, interpretación y resumen de las respuestas (Garza 1996: 225).

La entrevista
La entrevista se define como una conversación con un propósito y el propósito se da en función del tema que se
invstiga. Existe en ella la transacción del dar y obtener información, un proceso de pregunta-respuesta hasta
llegar a la obtención de lo que deseamos (Baena 2004: 63-65).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 100

La entrevista permite el acopio de testimonios orales; ésta puede ser de hechos, actitudes y opiniones, ya sean
individuales o colectivas. Al realizar las entrevistas es muy importante informar a la persona del tema de
investigación, quién, qué institución la respalda y nombre e identificación del entrevistador. Los instrumentos de
apoyo que se pueden utilizar para las entrevistas son las grabadoras portátiles o videograbadoras. Al término de
las entrevistas será necesario transcribirlas con la mayor exactitud, de ser posible textualmente para que nos
permita consuktar posteriormente esa información (Calderón 2003: 133).

El mejor instrumento para obtener respuestas a nuestras preguntas es, sin duda, la entrevista. Las ventajas de la
entrevista son: ser un instrumento eficaz que penetra en el mundo anímico del hombre, obtener datos fácilmente
cuantificables. Sus desventajas provienen del mal uso de la técnica o de fallas en el entrevistado y en el
entrevistador. La entrevista se define como una conversación con un propósito y el propósito se da en función del
tema que se investiga. Existe en ella la transacción del dar y obtener información, un proceso de pregunta-
respuesta, pregunta-respuesta hasta llegar a la obtención de lo que deseamos (Baena 2004: 63-64)

[La entrevista] es una de las técnicas más utilizadas en la investigación. Mediante ésta, una persona
(entrevistador) solicita información a otra (entrevistado). [...] Las características que debe reunir una buena
entrevista son:
a) Establecer el rapport (romper el hielo) antes de iniciar el interrogatorio. Es necesario crear un clima
de confianza y hacer sentir al entrevistado la importancia de la colaboración y el carácter
confidencial de los datos que aporte.
b) Las preguntas deben reunir requisitos de confiabilidad y de validez.
c) Iniciar la entrevista con las preguntas más simples.
d) El entrevistador no debe desviar su atención de los objetivos de la entrevista.
e) el entrevistador no debe ser entrevistado.
f) La entrevista debe realizarse sin interrupciones y en un clima de tranquilidad, amabilidad y confianza.
g) Al concluir la entrevista se debe agradecer al informante su colaboración.
h) el entrevistador debe poseer la suficiente agudeza para observar, escuchar, transcribir y sintetizar la
información recopilada.
i) el entrevistador debe contar con una guía de entrevista en donde se establezcan los objetivos y los
aspectos más relevantes de los datos que se han de recopilar para el caso de la entrevista libre, y un
cuestionario para la entrevista dirigida.
j) Durante la entrevista o al final de la misma, el entrevistador deberá anotar en la cédula, diario de
campo o ficha de trabajo , los resultados.
k) Las anotaciones deberán hacerse con la mayor imparcialidad y objetividad posibles, y los cometarios
y opiniones del entrevistador deben anotarse por separado (Münch 1990: 62-63).

Tipos de entrevista
De acuerdo con sus objetivos y con el procedimiento utilizado para realziarlas, las entrevistas pueden ser:

Dirigida o estructurada
Focalizada
Entrevista
No estructurada Clínica
Libre

La entrevista estructurada o dirigida se realiza con un cuestionario y con una cédula que se debe llenar a medida
que se desarrolla. Las respuestas se transcriben tal y como las proporciona el entrevistado, por lo tanto, las
preguntas siempre se plantean con el mismo orden. En la entrevista no estructurada, el entrevistador la efectúa
tomando como base un guión, pero las preguntas son abiertas y no tienen una estandarización. La entrevista
focalizada se caracteriza porque se investiga una lista de tópicos: el investigador sondea e investiga todo lo
referente a esos factores, pero sin tener una estructura formal; básicamente se estudian actitudes. La entrevista
clínica es una modalidad de la entrevista focalizada, pero en ésta se analizan las motivaciones y los sentimientos
individuales desde el punto de vista psicológico. En la entrevista libre, como su nombre lo indica, se da absoluta
Métodos y técnicas de investigación, notas: 101

libertad al entrevistado para expresar su opinión acerca de un tema, y el entrevistador sólo interviene para
orientarlo (Münch 1990: 63).

De acuerdo con el propósito que persiga la entrevista, podemos distinguir como entre cuestionarios: entrevistas
de hechos, actitudes y opiniones. De acuerdo con el número de personas entrevistadas, la entrevista puede ser
considerada como individual o colectiva. La entrevista puede tener por objeto el contacto con todas las personas
afectadas por una situación, o con un número representativo de ellas. Respecto del número de las personas
entrevistadas en una misma sesión, las entrevistas pueden dividirse en personales o de grupo. Las primeras son
más útiles para el acopio de información confidencial que el informante no proporcionaría en público. La
segunda puede ser más útil cuando el informante se siente obligado a decir la verdad frente a testigos. De acuerdo
con la estructuración de la entrevista, ésta podría clasificarse como libre o dirigida. En el primer caso el
entrevistador conduce la entrevista en una forma más o menos espontánea para el entrevistado. En la segunda, el
cuestionario propone un número fijo de preguntas. La primera permite profundizar más en la mente del
entrevistado. La segunda facilita la comparación de las respuestas. En relación con el número de veces que una
misma persona puede ser entrevistada, las entrevistas pueden considerarse como únicas y repetidas. Las primeras
representan la ventaja del ahorro que implican, y la posibilidad de reducir al mínimo las molestias ocasionadas al
entrevistado. Las segundas permiten mayor posibilidad de verificación, así como la observación de cambios en el
desarrollo de las situaciones (Garza 1996: 212 & 227).

Requisitos
Algunos de los requisitos que debe satisfacer el entrevistador son los siguientes:
1. Autoridad para realizar la entrevista, o apoyo (de líderes, autoridades, etc.) para llevarla a cabo.
2. Agudeza en la observación.
3. Capacidad para escuchar, transcribir, seleccionar y condensar la información obtenida.
4. Adaptabilidad a circunstancias previstas e imprevistas.
5. Don de gentes.
6. Cortesía.
7. Tacto.
Cuando las entrevistas son numerosas, y se requiere de los servicios de un equipo, éste debe ser seleccionado,
además, de acuerdo con su experiencia y habilidad para seguir instrucciones. El equipo debe ser entrenado y
controlado, con objeto de que los resultados sean comparables. Entre los requisitos que debe ponderar el
entrevistador frente al entrevistado, destacan los siguientes:
1. Interés.
2. Deseo de cooperar.
3. Capacidad de observación.
4. Sinceridad.
5. Memoria.
6. Imparcialidad.
7. Habilidad para comunicarse oralmente.
8. Tipicidad (Garza 1996: 227-228).

Procedimiento
Es difícil establecer recomendaciones generales hacia las entrevistas, dada la variedad de objetivos que éstas
pueden perseguir, y la heterogeneidad de los grupos y situaciones a que pueden aplicarse. Algunas de las reglas
generales, que conviene por lo menos tener en cuenta antes de realizar las entrevistas, son las siguientes:
Preparación
1. Realizar, en lo aplicable, las etapas numeradas del 1 al 7 en relación con el procedimiento propio
del cuestionario [... vid. supra].
2. Entrenar al entrevistador por medio de literatura, conferencias o sesiones de mesa redonda, que lo
familiaricen con el plan de trabajo y con la psicología de las personas que entrevistará.
3. Arreglar una cita con las personas que se entrevistarán, cuando su número lo permita. De lo
contrario: dar publicidad a los objetivos y la importancia del trabajo, en demanda de
cooperación, utilizando los medios de difusión más apropiados.
Iniciación
Métodos y técnicas de investigación, notas: 102

4. Identificarse verbalmente. Mostrar, en caso necesario, las credenciales que acrediten al


entrevistador.
5. “Romper el hielo”, con frases incidentales que puedan ganar la atención del entrevistado, sin
impacientarlo.
6. Dar las explicaciones posibles, que sean solicitadas, sobre los objetivos y la importancia del
trabajo.
7. Solicitar la cooperación del entrevistado, advirtiéndole que no está obligado a proporcionar la
información, pero que desde luego puede rendir un servicio importante si la proporciona.
8. Asegurar al entrevistado, cuando se trate de información que él pueda considerar confidencial, de
que se guardará absoluto secreto, y de que su nombre no figurará en el estudio.
9. Destruir la posible hostilidad del entrevistado, ante el extraño que es el entrevistador, haciendo
que la presentación y la conducta del segundo sean aceptables para el primero.
10. Iniciar el interrogatorio con preguntas fáciles, que disminuyan la tensión.
11. Entrar en materia tan rápidamente como lo permita la satisfacción de los requisitos anteriores.
Desarrollo
12. Hacer todos los interrogatorios en el mismo orden.
13. Formular las preguntas en la forma prevista por el cuestionario. Repetirlas cuando sea necesario
para ofrecer mayor claridad.
14. No inducir las respuestas, ni demostrar sorpresa o reprobación por las mismas.
15. Escuchar pacientemente, utilizando todo el tacto posible para invitar al entrevistado a hablar con
mayor exactitud sobre los tópicos que interesan específicamente.
16. Dar oportunidad inteligentemente para la precisión o la rectificación de las respuestas, evitando
que el entrevistado sienta que esto significa una humillación o una molestia innecesaria.
17. Adaptar el ritmo de la entrevista a cada situación específica.
Registro
18. Transcribir con fidelidad y exactitud, de ser posible textualmente.
19. Anotar en el acto mismo de la expresión, cuando ello no inhiba al entrevistado.
20. Utilizar elementos tales como las grabadoras portátiles, bajo la condición arriba mencionada.
21. Revisar la entrevista para llenar lagunas, o corregir transcripciones equivocadas en el momento
de la misma.
22. pedir, cuando lo permita el número de entrevistados, y lo justifique la importancia de la
entrevista, una confirmación por escrito (Garza 1996: 228-230).

Registros de observación
Como ya se mencionó, en la observación libre se utiliza el diario de campo y posteriormente las observaciones se
transfieren en fichas de campo. Los cuadros de registro de observación son un formato de tipo matricial,
integrado por renglones y columnas en el que cada una se refiere a diferentes graduaciones de la variable
observada y los renglones son los factores observados. Los cuadros de registro de observación sirven para
obtener datos y manejarlos estadísticamente. Además de que son una guía para el observador de los factores por
investigar, sirven para registrar hechos objetivos, actitudes y opiniones (Münch 1990: 64).

Otros instrumentos de investigación de campo


Es conveniente mencionar otros instrumentos de la investigación de campo; muchos de ellos combinan o se basan
en la observación y la interrogación (Baena 2004: 82).

Escalas de actitudes y de opiniones


Son instrumentos que miden la intensidad de las actitudes y opiniones de una población hacia un fenómeno. Se
llaman escalas porque se forman de un continuo de valores que tienen diversos puntos intermedios: “Una actitud
puede definirse como el grado de afecto positivo o negativo asociado a un objeto psicológico”. Existen infinidad
de escalas de actitud y de opinión ya estandarizadas, o que el mismo investigador social puede diseñar. [...] Entre
las escalas más utilizadas se encuentran:
a) La escala de Thurstone, la de Lickert y la Gutman.
b) Las escalas de distancia social, llamadas así porque ordenan las actitudes y establecen relaciones de
distancia, tales como las de Bogardus, la de Dood y la de Crespi.
c) las escalas de intensidad, que miden la fuerza de la actitud.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 103

d) Las escalas de ordenación, en donde el investigador jerarquiza, por orden de preferencia, fenómenos
en relación con una característica (Münch 1990: 63-64).

Son instrumentos que miden la intensidad de las actitudes (estados de disposición psicológica, adquirida y
organizada a través de la propia experiencia, que incitan al individuo a reaccionar de una manera característica
frente a determinadas personas, objetos o situaciones) y de las opiniones (posiciones mentales concientes y
manifiestas respecto a algo o alguien). Existen varias escalas que mencionaremos para su conocimiento general:
1. Escalas de ordenación (cada individuo ordena jerárquicamente su preferencia)
1.1 De puntos
1.2 de clasificación directa
1.3 De comparación binaria
2. Escalas de intensidad (estructuran las opiniones en respuestas de abanico).
3. Escalas de distancia social (ordenan actitudes de acuerdo a un criterio establecen relaciones de
distancia, por ejemplo, de un grupo frente a otros grupos).
3.1 De Bogardus
3.2 De Crespi
3.3 De Dood
4. Escala de Thurstone (instrumento de elección para las investigaciones de laboratorio sobre opiniones).
5. Escala de Lickert (es el método sigma –desviación estándar– de puntuación).
6. Escalogramas de Guttman (escala que presenta los resultados en orden jerárquico. Sus items son
“acumulativos” y las proposiciones están jerarquizadas) (Baena 2004: 82).

Sondeos de opinión pública


Perfeccionados por George Gallup, se aplican a los siguientes campos: pronósticos electorales, cuestiones de
orden político, económico y social, niveles culturales, salud pública, opinión ante ciertos medios de información
y, finalmente, publicidad (Baena 2004: 82).

Tratamiento de la información
La tabulación propiamente dicha comprende operaciones aritméticas, en el caso de la tabulación manual, y
mecanográficas en el caso de tabulación mediante máquina electrónica. La información tabulada y ordenada debe
ser sometida a tratamiento por “técnicas de análisis matemático” de carácter estadístico. [...] Igualmente debe
definirse la forma de presentar los datos: presentación escrita, representación semitabular, representación tabular
(cuadros o tablas), representaciones gráficas (diagramas, gráficos, pictogramas, etc.) (Méndez 2001: 158-159).

Subproductos de la investigación documental


Es posible que durante nuestra recopilación de datos nos encontremos con datos interesantes, que sean una
aportación inmediata de nuestra investigación: el descubrimiento de bibliografías desconocidas, el estudio de un
libro particularmente importante o un inciso de nuestra investigación que sea de actualidad. Algunos datos que
hemos encontrado podrán entrar en nuestra investigación y otros no; sin embargo, hay posibilidades de
exposición y de dar a conocerlos. A esto se le llama subproductos del trabajo intelectual, y son: revisión
bibliográfica, noticia bibliográfica, nota bibliográfica, resumen, reseña y ensayo.
1. Revisión bibliográfica. Es la información de textos recientes sobre la disciplina que cultivamos. Puede
tener carácter de permanente. La revisión la efectuamos en tres fuentes distintas: por la consulta de
publicaciones periódicas especializadas, por la consulta de los resúmenes analíticos (abstracts) que nos
hablan de manera sintética sobre los textos de nuestra especialidad y por la revisión de los catálogos de
las casa editoras de textos sobre la especialidad. Pueden ser tanto nacionales como extranjeras. Con los
datos anteriores podemos formar una bibliografía actualizada sobre el tema, que daremos a conocer a
través de una nota o artículo con una pequeña introducción, si queremos se puede agregar una breve
opinión sobre las fuentes.
2. Noticia bibliográfica. Es el informe de un libro sin haberlo leído. Parte de una lectura exploratoria donde
se leen las portadas, contraportadas, el índice, el prólogo y algunos datos accesorios, como la editorial,
el año de impresión, el tema, las páginas, la colección. Todos estos datos constituyen un informe
interesante que va más allá del registro básico de datos. La noticia es útil para formar bancos de
información o de datos.
3. Nota bibliográfica. Es el informe de un libro producto de una lectura superficial del mismo. Aparte de
una lectura expositoria, llega a los temas a través de leer párrafos aislados. Por lo regular, su extensión
Métodos y técnicas de investigación, notas: 104

no pasará de una cuartilla máximo. Hay dos tipos de notas: la nota bibliográfica expositiva y la nota
bibliográfica de opinión. La expositiva se concretará a la descripción del libro, mientras que la de
opinión dará el punto de vista de quien elabora la nota, procurando que no se confunda con las ideas
esbozadas por el autor. Toda noticia debe llevar la nota bibliográfica del libro en cuestión a manera de
encabezado.
4. Resumen. El resumen es la exposición sumaria de un tema, obra, capítulo. Hay dos tipos e resumen: la
exposición estructurada y el cuadro sinóptico. Como exposición structurada, constituye la relación
ordenada y lógica de lo fundamental del libro. Reflejará la composición y las proporciones de la obra.
Su objetivo es informar al lector, de una manera más completa que la mera revisión, sobre el contenido
del texto. El resumen como cuadro sinóptico es la exposición esquematizada de un libro. [...]
5. Reseña. La reseña es el informe sobre el contenido de un libro, obra o espectáculo, después de haberlo
leído o presenciado. Hay dos tipos de reseña, la expositiva y la crítica. En ambas se incluirá una
descripción sumaria del mismo. La reseña expositiva puede ser una mera descripción del libro o evento
tratado con características de orden, distribución adecuada del texto de acuerdo a la importancia que le
da el autor a ciertos temas, saber resumir, tratar con objetividad el tema y ser honestos para evitar la
deformación del pensamiento del autor. Y algo muy importante: saber ponderar lo original y novedoso,
apreciar lo fundamental y resaltar aquello que sirva para aumentar el conocimiento de la materia
respectiva. Una reseña bibliográfica expositiva incluirá en dos o tres cuartillas el informe del libro o
evento, qué dice sobre la materia, en qué se funda, cómo se hizo, quién o quiénes lo hicieron y, a manera
de título, la ficha o registro básico de datos. La reseña bibliográfica crítica, además de agregar las
características de la expositiva, añade el comentario del libro leído o evento a través de registrar los
juicios que haya suscitado la lectura o evento y que representen una valoración en función del propio
hecho o de comparación con otros hechos. La reseña crítica requiere mayor madurez intelectual y mayor
conocimiento de los temas tratados. Toda reseña cabe en las publicaciones periódicas generales o
especializadas.
6. Ensayo. Es un estudio, aunque no muy profundo, sobre una obra, hace referencia a otros temas y
problemas no advertidos por el autor. Es quizá el subproducto más difícil de elaborar; exige haber leído
varios libros o eventos sobre el mismo tema, ejercitar el juicio crítico, ir a los planos de la abstracción
teórica: el análisis, la síntesis y la evaluación. El ensayo proviene de la lectura d un libro, o la presencia
de una obra o evento que nos ha llevado a una reflexión. Una observación cuidadosa[,] donde se procure
que nuestro pensamiento funcione como cuestionador (afirmar-negar), seguramente sacará temas y
problemas que no advirtió el autor del texto. Todas las sugestiones las registraremos a manera de boceto
y no como hipótesis. Ahí radica que nuestro ensayo no sea un estudio de profundidad. Para elaborar el
ensayo es necesario un bagaje de otros leídos [sic] u obras presenciadas y experiencias personales y
profesionales. El ensayo se nutrirá de ideas, no de fundamentaciones teóricas. Un buen ensayo –cinco
cuartillas– cabe en revistas especializadas o generales, aunque para las últimas se usará un lenguaje más
sencillo, se evitarán los tecnicismos y partiremos de que el lector ignora todo lo que vamos a hablar
(Baena 2004: 93-96).
Métodos y técnicas de investigación, notas: 105

BIBLIOGRAFÍA

ALUJA, Martín & Andrea BIRKE (eds.)


2003 El papel de la ética en la investigación científica y la educación superior. México: Academia
Mexicana de Ciencias.

BACHELARD, Gaston
2000 La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento
objetivo, México: Siglo XXI.

BAENA PAZ, Guillermina


2002 Manual para elaborar trabajos de investigación documental, 18ª edición. México: Editores
Mexicanos Unidos.
2004 Instrumentos de investigación (30ª reimpresión). México: Editores Mexicanos Unidos.

BOSCH GARCÍA, Carlos


1990 La técnica de la investigación documental, 12ª edición (8ª reimp. 2003). México: Trillas.

BUNGE, Mario
1973 La Investigación Científica: su estrategia y su filosofía., Barcelona, Ariel col. Convivium.
1978 Causalidad: el principio de causalidad en la ciencia moderna. Buenos Aires: EUDEBA.

CALDERÓN GAMA, Héctor, et al.


2003 Lecturas básicas de metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana –
Universidad de León.

CÁZARES HERNÁNDEZ, Laura, et al.


1990 Tecnicas actuales de investigación documental, 3ª edición (8ª reimpresión 2003). México:
Trillas-UAM.

DE LA TORRE VILLAR, Ernesto, et al.


1985 Metodología de la investigación, bibliográfica, archivística y documental, México: McGraw-
Hill.

ECO, Umberto
2004 Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura ,
traducción del italiano de Lucía Baranda y Alberto Clavería Ibáñez (1ª reimpresión). México:
Editorial Gedisa Mexicana, Biblioteca de educación, herramientas universitarias 7.

GALINDO, Carmen, et al.


1997 Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista (12ª reimp.
2003). México: Grijalbo.

GALINDO CÁCERES, Jesús (coord..)


1998 Tecnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (1ª reimpresión). México:
Pearson, Addison, Wesley & Longman.

GARZA MERCADO, Ario


1970 Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales, 2ª edición
corregida y aumentada (7ª reimp. 1979). México: El Colegio de México.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 106

1996 Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales, 6ª edición (3ª
reimp. 2002). México: El Colegio de México.

GUTIÉRREZ SAENZ, Raúl, et al.


1986 Metodología del trabajo de investigación, México: Esfinge.

GORTARI, Eli de
1974 Metodología general y métodos especiales, México: Siglo XXI.
1979 El método de las ciencias. Nociones elementales, 11ª edición, México: Editorial Grijalbo.

HEINZ, Dieterich
2002 Nueva guía para la investigación científica. México: Ariel.

HERNÁNDEZ BAQUEIRO, Alberto (Coordinador)


2006 Ética actual y profesional. México: Thomson Learning.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, Carlos FERNÁNDEZ COLLADO & Pilar BAPTISTA LUCIO
1991 Metodología de la investigación, México: McGraw Hill.
2006 Metodología de la investigación, cuarta edición México: McGraw Hill.

IRVINE Demar B.
1945 Methods of Research in Music. Seattle, Washington: s.i.

KÉDROV, M. B. & A. SPRIKIN


1968 La ciencia, México: Editorial Grijalbo.

KUHN, Thomas S.
1971 La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

LYTTLETON, R.A.
1985 “La naturaleza del conocimiento”, en La enciclopedia de la ignorancia, compilada por
Ronald Duncan y Miranda Weston-Smith, traducción del inglés de Roberto Helier, (1ª reimp.
1987). México: CONACYT-FCE, 1987, pp. 20-31.

MASON, Stephen
1966 Historia de las ciencias. Barcelona: Zeus.

MÉNDEZ A., Carlos


2001 Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación, 3ª edición. Bogotá: McGraw
Hill.

MÉNDEZ RAMÍREZ, Ignacio, et al.


1990 El protocolo de investigación: lineamientos para su elaboración y análisis, 2ª edición (5ª
reimp. 1997). México: Trillas.

MÜNCH, Lourdes y Ernesto ÁNGELES


1990 Métodos y técnicas de investigación, 2ª edición (11ª reimp. 2003), México: Trillas.

NAGEL, Ernest
1968 La estructura de la ciencia. Buenos Aires: Paidos.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 107

ORTIZ, Frida y María del Pilar GARCÍA


2004 Metodología de la investigación. El proceso y sus técnicas, México: Limusa.

PIAGET, Jean
1979 Lógica y conocimiento científico. Naturaleza y métodos de la epistemología. Buenos Aires,
Argentina: Editorial Proteo.

POPPER, Karl
1973 La lógica de la investigación científica, Madrid: Tecnos.

PORZIONATO, Giuseppe
1993 “Lineamenti di metodología della Ricerca científica in ambito musicale”, en Michel Imberti
et al, Memoria musicali e valori sociali: metodi d’indagine e aspetti educativi, Milán:
Ricordi.

QUIVY, R., Y CAMPENHOULDT, L.


2001 Manual de Investigación en Ciencias Sociales. México: Editorial Limusa.

REYES CÓRDOBA, Bulmaro


2002 Introducción a la metodología de la investigación en las ciencias sociales, Xalapa:
Universidad Veracruzana. Textos Universitarios.

ROJAS SORIANO, Raúl


1977 Guía para realizar investigaciones sociales, México: UNAM, 1977.
1990 El proceso de la investigación científica, 4ª edición (reimp. 1995), México: Trillas.

RUSSELL, Bertrand
1983 La perspectiva científica. México: Editorial Planeta / Ariel.

TAMAYO Y TAMAYO, Mario


2004 El proceso de la investigación científica, 4ª edición. México: Limusa.

TALLER DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS (TICOR)


1987 Investigación documental, 3ª edición, cuadernos del ticor. México: Universidad Autónoma
Metropolitana.

TECLA J., Alfredo, et. al.


1998 Metodología en las ciencias socales. Diseño de investigación 1, 5ª edición, México:
Ediciones Taller Abierto.

ZAVALA RUIZ, Roberto


1995 El libro y sus orillas. Tipografía originales, redacción, corrección de estilo y de pruebas , 3ª
edición corregida (4ª reimp. 2003), México: UNAM.

ZUBIZARRETA, Armando F.
1983 La aventura del trabajo intelectual. Cómo estudiar e investigar, 2ª edición, revisada y
aumentada corregida (1ª reimp. 1998), México: Addison Wesley Longman.
Métodos y técnicas de investigación, notas: 108

Recursos electronicos

Molina, María Patricia


Método y Metodología, material de apuntes, página construida por María Patricia Molina, profesora en
Ciencias Jurídicas y Contables, Argentina
http://www.southlink.com.ar/vap/metodo%20y%20metodologia.htm /
Sept/8/2004

Filosofía de la ciencia, epistemología, metodología, material de apuntes, página construida por María
Patricia Molina, profesora en Ciencias Jurídicas y Contables, Argentina
http://www.southlink.com.ar/vap/epistemologia.htm
Sept/8/2004

Morles, Victor
Sobre metodología de la ciencia y la técnica
http://www.analitica.com/vam/1999.05/ciencia/03.htm
Mayo/31/2010

Loubet Orozco, Roxana


Manual de metodología de investigación en ciencias sociales
http://mx.geocities.com/roxloubet/manual_de_metodologia.htm
Septiembre 8, 2004.

También podría gustarte