Está en la página 1de 7

INSPECCIÓN de ARTE y COMUNICACIÓN VISUAL

Competencias y expectativas de logro de Comunicación Visual


Para 1°, 2° y 3° de Bachillerato. Reformulación 2006

“(…) es conveniente reconocer que no hay nada más escurridizo que un pensamiento (…) El proceso de
externalización, es un proceso de estabilización. El trabajo con una forma de representación, nos da la oportunidad
de estabilizar lo que es efímero o fugaz. Brinda a los alumnos, la posibilidad de aferrarse a su pensamiento. Ese
“aferrarse”, proporciona un segundo beneficio importante. Los pensamientos que uno tiene en la cabeza son difíciles
de revisar, pero los que se ponen en un papel o se representan en una tela, en una anotación o en una cinta
grabada, pueden revisarse. La revisión, nos permite refinar nuestros pensamientos, aclararlos, darle mayor fuerza, y
en especial, apreciar los felices resultados de la creatividad. “

Eisner, Elliot. “La escuela que necesitamos” 2002:50

En este documento, la Inspección de Comunicación Visual propone una matriz con competencias a desarrollar en la
asignatura en Bachillerato, en los cursos de 1° año y en las diversificaciones y opciones de 2° y 3° respectivamente. El despliegue de esas
competencias en las expectativas de logro aquí planteadas, pretende continuar y profundizar las competencias desarrolladas en ciclo
básico en la asignatura Educación Visual y Plástica.

El bachillerato en nuestro país propone al alumno un primer año común para pasar luego a cursos diversificados. Este
tránsito curricular podría apoyarse en un mapa de expectativas de logro diferenciado por diversificación. No obstante, optamos en esta
primera instancia por generar este documento preliminar que permita un primer acercamiento al trabajo por competencias en este ciclo.
Consideramos que las propuestas programáticas con su marco curricular de referencia, las características de cada contexto educativo y
estas expectativas de logro, delimitan el territorio de acción profesional en el que cada docente diseñará e implementará dispositivos
educativos que serán sometidos a su evaluación y reformulación continuas.

ADMINISTRACION NACIONAL DE EDUCACION PÚBLICA - CONSEJO DE EDUCACION SECUNDARIA


INSPECCIÓN de ARTE y COMUNICACIÓN VISUAL

En el primer año de bachillerato, el estudiante estimulará los sentidos audiovisuales en tanto consumidores críticos del
mundo visual, desarrollando formas de construir el conocimiento desde las dimensiones: saber ver, saber hacer y saber ser. La
comprensión de la realidad desde estos saberes, habilitará al estudiante a construir versiones y visiones individuales y colectivas de su
tiempo, del futuro y del pasado en forma crítica, sensible y creativa.

La asignatura Comunicación Visual en este ciclo posee un campo de conocimiento para el aprendizaje que promueve
saberes vinculados a la orientación científica, biológica y artística. Son las propuestas programáticas las que en este caso enfatizarán las
diferencias. En ellas figuran los medios (objetivos de aprendizajes, los contenidos y sus enfoques epistemológicos, características de la
evaluación, entre otros aspectos) a través de los cuales se desarrollarán y consolidarán las competencias aquí planteadas, a partir de los
dispositivos educativos que diseñen los docentes.

La ciencia, el arte y la naturaleza se interrelacionan en el curso de Comunicación Visual de 1° año de bachillerato


propiciando el desarrollo de formas de pensamiento sutiles y complejas, vinculando lo experiencial sensible con lo racional lógico de la
creatividad y la representación.

En los cursos de 2° y 3° año considerando las diversificaciones y estas competencias, sugerimos a los docentes, enfatizar los
aspectos vinculados a lo comunicativo, propios de los enfoques científicos, y los relativos a la expresión más pertinentes de lo artístico,
según corresponda en cada curso (Biológico, Científico, Artístico, Matemática y Diseño o Arte y Expresión).

Cabe señalar que en tanto taxonomía, estos cuadros que dividen competencias a desarrollar en los estudiantes, fragmentan
una perspectiva que debe ser holística e integradora, como lo es la realidad, como somos y como aprendemos las personas. Tanto los
procesos de aprendizaje de los estudiantes como los dispositivos de enseñanza que generen los docentes, integrarán desempeños y
actividades que pondrán en juego aspectos de una y otra competencia a la vez. Incluso, cada estudiante desarrollará sus recorridos desde
los niveles de comprensión que resulten consonantes con sus trayectorias de aprendizaje personales.

Insistimos al cierre de esta introducción, que se trata de un documento preliminar que busca un primer acercamiento a la
definición de competencias y expectativas de logro para bachillerato en Comunicación Visual. La concreción futura de un perfil de egreso
para la enseñanza media superior, así como la valoración del trabajo desarrollado en esta línea en ciclo básico, junto a los intercambios y
reflexiones que emerjan de las salas de esta Inspección con los docentes de la asignatura en el país, generarán insumos para ingresar en
próximas etapas de este proceso.

Inspección de Arte y Comunicación Visual

ADMINISTRACION NACIONAL DE EDUCACION PÚBLICA - CONSEJO DE EDUCACION SECUNDARIA


INSPECCIÓN de ARTE y COMUNICACIÓN VISUAL

Asignatura: COMUNICACIÓN VISUAL


Expectativas de logro

Competencia Bachillerato
1° año 2° año (Científico-Biológico-Artístico) 3° año (Arte y Expresión-Matemática y Diseño)
Desarrolla procesos de análisis de imágenes a Aplica procesos de análisis de imágenes a Analiza y comprende problemáticas y
nivel denotativo y connotativo. nivel connotativo y denotativo. Problematiza temáticas de la visualidad en los contextos en
COMPRENSIÓN DE Identifica vínculos entre las características relaciones entre las características formales, que se enmarcan. Evidencia pensamiento y
MANIFESTACIONES DEL formales, técnicas, expresivo-comunicativas y técnicas, expresivo-comunicativas y los vocabulario visual adecuados para comunicar
ARTE y LA los contextos socio-culturales en que se contextos socio-culturales en que se sus apreciaciones.
COMUNICACIÓN enmarcan. Expresa sus apreciaciones enmarcan. Fundamenta sus apreciaciones y
utilizando términos técnicos estudiados. maneja términos técnicos estudiados.
VISUAL.
Implica conocer, investigar y Identifica características de los conocimientos, Establece vinculaciones entre las Comprende las influencias y vinculaciones
estudiar diversas de los procesos de creación, de las redes características de los conocimientos y los entre los conocimientos y los procesos de
manifestaciones del arte y intelectuales y de los entornos socio- culturales procesos de creación, con las redes creación, con las redes intelectuales y los
de la comunicación visual. de los estilos y artistas estudiados. intelectuales y los entornos socio-culturales entornos socio culturales que se estudian.
Refiere a: Reconoce influencias de las tecnologías en el de los estilos y artistas estudiados. Investiga y reflexiona sobre la evolución e
– reconocer vínculos diseño y el arte en los períodos estudiados. Reflexiona sobre las influencias de las influencias de las tecnologías en el diseño y
denotativo-connotativos en tecnologías en el diseño y el arte en su el arte.
las manifestaciones tiempo.
estudiadas y sus variables en Reconoce características de los procesos y de Caracteriza y clasifica las manifestaciones Analiza y compara aspectos de procesos y
diversos períodos, las producciones estéticas de las artísticas estudiadas por sus procesos y productos estéticos desconocidos con
– identificar características manifestaciones artísticas estudiadas. productos estéticos. categorías de manifestaciones artísticas
técnico-expresivas en estudiadas. Fundamenta sus apreciaciones.
objetos de arte estudiados;
– comprender relaciones Identifica y valora aportes del arte a diversas Analiza, vincula y significa aportes del arte a Explora y se introduce en la investigación de las
naturaleza / hombre / áreas del conocimiento humano en diversos diversas áreas del conocimiento humano en relaciones visuales con fines comunicativos y
cultura en creaciones contextos. nuevos contextos y en los de origen. expresivos en la generación de conocimiento y
artísticas de diversas épocas /o resignificación del conocimiento.
y contextos socio-históricos; Investiga y comprende relaciones patrimonio- Identifica y valora aspectos del patrimonio Reconoce el valor de las artes en la construcción
– reconocer el valor del arte identidad (tanto a nivel personal como social) tangible e intangible en las construcciones cultural personal y social en diferentes períodos
en diversos contextos y en distintas culturas. identitarias de las personas y de las culturas. históricos.
tiempos
Identifica y comprende las trasformaciones
físicas y funcionales en los espacios construidos

ADMINISTRACION NACIONAL DE EDUCACION PÚBLICA - CONSEJO DE EDUCACION SECUNDARIA


INSPECCIÓN de ARTE y COMUNICACIÓN VISUAL
y las vincula con los diferentes pensamientos
visuales de las sociedades.

Expectativas de logro
Competencia Bachillerato
1° año 2° año (Científico-Biológico-Artístico) 3° año (Arte y Expresión-Matemática y Diseño)
Reconoce y aplica la gramática visual de Proyecta procesos de creación, con y desde Desarrolla procesos de creación para generar
ELABORACIÓN DE
estilos estudiados. un pensamiento visual. propuestas o experiencias comunicativas y/o
PROCESOS Y
Explora, analiza y utiliza la gramática visual en Reconoce y problematiza variables expresivas a nivel visual tanto individuales
PRODUCCIONES sus procesos y productos visuales gramaticales ante innovaciones como colectivas. Resignifica la gramática
VISUALES. incorporando variantes personales. contemporáneas. visual y la pone en diálogo con los contextos
Implica crear, producir, actuales de sus creaciones.
expresar y comunicar Despliega recorridos exploratorios en sus Propone y despliega recorridos exploratorios Experimenta e investiga en forma individual
visualmente. búsquedas expresivo-comunicativas del flexibles en sus procesos de búsquedas y/o grupal en sus búsquedas expresivo –
lenguaje visual. expresivo-comunicativas en el lenguaje visual. comunicativas en el lenguaje visual.
Refiere a:
Aplica procedimientos para investigar Reconoce y maneja procedimientos de Investiga, selecciona y aplica medios y
– conocer y aplicar la recursos y medios clásicos y contemporáneos investigación de medios y recursos de recursos de comunicación y expresión,
gramática visual; que den respuesta a situaciones gráfico - comunicación y expresión, clásicos y clásicos y contemporáneos, en función de
– experimentar y plásticas reales y/o virtuales del curso. contemporáneos. sus intenciones creativas. Alterna el lenguaje
manipular técnicas, Identifica características expresivas de los Selecciona y aplica medios y recursos según visual y audiovisual tradicional y alternativo
materiales y recursos medios y recursos estudiados. sus intenciones creativas. con los recursos disponibles.
(matéricos y virtuales) Identifica alcances y limitaciones de los
para construir recursos y medios expresivos que utiliza.
visualmente;
Indaga, selecciona y utiliza entre los Conoce, maneja y aplica procedimientos de Dispone de procedimientos de observación y
– explorar, conocer y procedimientos de observación y de observación y representación para de representación así como de estrategias
desarrollar representación conocidos, para resolver las comunicar y/o expresar situaciones visuales para investigarlos que le permiten
procedimientos lógicos situaciones visuales planteadas. propuestas. Investiga cuando necesita comunicarse o expresarse visualmente en
y heurísticos para Construye significados y significantes en los nuevas opciones. situaciones previstas o imprevistas.
comunicar y expresar procesos de comunicación visual.
visualmente desde la Desarrolla procesos de creación para dar Investiga, reflexiona, evalúa alternativas y Asume en forma proactiva sus procesos de
producción de respuesta a las situaciones propuestas. toma decisiones sobre sus procesos de creación. Produce visualmente en función de
imágenes. Argumenta sus decisiones en función de sus ideación y creación con medios y códigos intencionalidades expresivas y comunicativas
intenciones expresivas, comunicativas y visuales acordes a sus intencionalidades (individuales y colectivas). Pone en diálogo
estéticas acordes a las situaciones expresivas, comunicativas y estéticas. estilo, estética y técnica. Considera enfoques
planteadas. Acepta y brinda sugerencias en el Incorpora consideraciones de estilo y de sensibles y críticos vinculados a los contextos
marco del trabajo grupal. técnica. Articula lo personal con lo grupal. culturales de referencia.

ADMINISTRACION NACIONAL DE EDUCACION PÚBLICA - CONSEJO DE EDUCACION SECUNDARIA


INSPECCIÓN de ARTE y COMUNICACIÓN VISUAL

Expectativas de logro
Competencia Bachillerato
1° año 2° año (Científico-Biológico-Artístico) 3° año (Arte y Expresión-Matemática y Diseño)
Reconoce y valora sus experiencias sensibles Valora la experiencia sensible con el arte y la Valora la importancia del encuentro con el
APRECIACIÓN DEL ARTE
en los encuentros con el arte y la comunicación visual. arte y la comunicación visual para la
Y LA COMUNICACIÓN
comunicación visual. Identifica elementos de disfrute y de educación de la apreciación artística crítica y
VISUAL Y SUS Menciona los aspectos significativos que, a significado formativo en la experiencia sensible.
RELACIONES CON LAS nivel personal, identifica en ellas. artística, trascendiendo las preferencias Frecuenta con autonomía encuentros y
CULTURAS Y EL personales. espacios artísticos y culturales.
HOMBRE. Entiende, acepta y aprecia las percepciones y Respeta y valora la diversidad cultural. Comprende la diversidad cultural.
Implica vincularse con el los valores estéticos de las culturas visuales Identifica en otras culturas o percepciones Reconoce sus aportes a la apreciación y
arte y la comunicación similares y diferentes a la suya. aspectos que enriquecen las apreciaciones valoración individual y social del arte y de la
visual enriqueciendo la propias sobre el arte y la comunicación visual. comunicación visual.
apreciación sensible y Elabora interpretaciones sobre las obras Interpreta obras estudiadas del arte y la Interpreta, analiza y confronta aspectos
crítica. estudiadas estableciendo relaciones entre comunicación visual, con fundamentos vinculados a estilos, artistas y contextos del
Refiere a: intencionalidades creativas y artísticas y las coherentes con estilos, artistas y contextos de arte y la comunicación visual trabajados en el
– vivenciar experiencias características de los contextos. referencia. curso.
Identifica aspectos éticos y estéticos Incorpora apreciaciones estéticas y éticas Problematiza las dimensiones estética y ética
con obras, con
vinculados. vinculadas. del arte en diversos contextos históricos.
exposiciones,
intercambios con Comunica sus preferencias u opciones Confronta y debate sobre sus preferencias u Comprende la dimensión universal y personal
artistas y expertos en el estéticas con fundamentos y vocabulario opciones estéticas con sus compañeros. en la valoración de lo estético, del diseño y
campo de la visualidad; técnicos. Respeta las preferencias u opciones Reflexiona sobre influencias de modas o del arte. Problematiza las influencias de la
– tomar contacto estéticas de otros. Identifica las influencias de estilos en las críticas de arte y en las crítica y del mercado del arte en las
sensible con modas o estilos en valoraciones del arte. apreciaciones personales. Argumenta con preferencias personales. Debate y
producciones visuales; Maneja vocabulario técnico trabajado en el fundamentos y vocabulario técnicos. fundamenta sus ideas. Usa vocabulario
curso. técnico adecuado.
– apreciar críticamente
Comunica sus apreciaciones sensibles y estéticas considerando la perspectiva del otro y de los contextos socioculturales. Las describe, las
producciones visuales
explica y las valora valiéndose de términos y contenidos técnicos estudiados.
propias y ajenas;
– desarrollar el interés
por vivenciar
activamente la cultura
visual del entorno;
– incursionar en la
apreciación estética y

ADMINISTRACION NACIONAL DE EDUCACION PÚBLICA - CONSEJO DE EDUCACION SECUNDARIA


INSPECCIÓN de ARTE y COMUNICACIÓN VISUAL
ética del hecho visual.

Expectativas de logro
Competencia Bachillerato
1° año 2° año (Científico-Biológico-Artístico) 3° año (Arte y Expresión-Matemática y Diseño)
GESTIÓN DE PROCESOS DE Planifica y aplica modalidades y estrategias de Dispone de modalidades y estrategias de Organiza e implementa modalidades y
investigación propias de la Comunicación investigación propias de la Comunicación estrategias de investigación propias de la
APRENDIZAJE PROPIOS DE
Visual en función de los propósitos grupales Visual que organiza en función de las Comunicación Visual en función de sus
LA ASIGNATURA. propuestos. Es flexible a incorporar propuestas y/o de sus intenciones creativas y intenciones creativas y expresivo-
Implica desarrollar modificaciones en función del desarrollo de expresivo-comunicativas. Las implementa de comunicativas. Desarrolla indagaciones para
procedimientos y estrategias los procesos propios, así como de sugerencias manera flexible. Solicita e incorpora incorporar innovaciones que le permitan
de trabajo propios de la del docente y/o de sus compañeros. orientaciones cuando identifica falencias. superar dificultades durante los procesos.
asignatura y tomar conciencia Aplica, desarrolla, registra y analiza etapas en Organiza e implementa las etapas de los Crea sus propias oportunidades de
de los recorridos de sus procesos de creación de acuerdo a las procesos de creación en función de sus aprendizaje desarrollando el pensamiento
aprendizaje personales. De propuestas del curso. intencionalidades expresivo-comunicativas. creativo.
esta forma se amplía la Describe y reflexiona sobre las etapas de Reflexiona sobre las etapas de trabajo Reflexiona sobre las etapas de trabajo
comprensión del ámbito trabajo desarrolladas. Identifica vínculos entre desarrolladas. Identifica vínculos con diversas desarrolladas. Las analiza y las vincula con
disciplinar. las etapas de proceso y el producto obtenido. características del producto obtenido. diversas características del producto
Refiere a: Identifica aspectos a mejorar en procesos Reconoce logros y dificultades e identifica obtenido. Identifica, experimenta y valora
– conocer, desarrollar y futuros. alternativas posibles. alternativas.
planificar modalidades de Identifica logros y debilidades en sus procesos Reconoce características de sus modalidades Conoce, analiza y retroalimenta sus procesos
investigación y trabajo de trabajo. Reconoce aspectos de sus de trabajo. Reflexiona y valora logros y de trabajo. Identifica logros y aspectos a
propias de la asignatura; desempeños que resultaron positivos u debilidades en sus procesos personales. mejorar. Planifica, experimenta y valora
– desarrollar procesos de obstáculos para su tarea. Identifica aspectos a fortalecer y a modificar posibles estrategias para la superación.
creación; Identifica metas para la superación de sus en sus desempeños y considera alternativas
– analizar y valorar procesos desempeños. de cambio para superarse.
y productos; Reconoce características gráfico-plásticas de Identifica y fundamenta características de sus Conoce, comprende y fundamenta
– analizar y valorar la sus trabajos. Realiza intercambios con sus trabajos. Debate, analiza y valora con sus características de estilo en sus trabajos.
modalidad de trabajo compañeros. Identifica y valora aportes dados compañeros y con el docente, sobre Debate, analiza y valora con sus compañeros
propio y desarrollar y recibidos. Reconoce influencias de estilos y influencias externas y aportes personales en y con el docente, sobre influencias externas y
estrategias para la artistas así como de estéticas, estilos e incluso las producciones visuales generadas. Explora aportes personales en las producciones
superación; de sus pares, en sus producciones visuales. alternativas hacia un lenguaje personal. visuales generadas. Cavila y explora
alternativas hacia un lenguaje personal.

ADMINISTRACION NACIONAL DE EDUCACION PÚBLICA - CONSEJO DE EDUCACION SECUNDARIA


INSPECCIÓN de ARTE y COMUNICACIÓN VISUAL
– explorar hacia un lenguaje Reconoce materiales, tiempos y estrategias de Planifica y gestiona los tiempos y las Asume la planificación y la gestión de los
personal trabajo necesarias para desarrollar cada estrategias de trabajo necesarias para tiempos, de las estrategias de trabajo y de los
– estrategias de actividad propuesta. Organiza acciones de desarrollar las actividades propuestas. Analiza materiales necesarios para desarrollar las
organización personal del trabajo que los consideran con acierto. materiales y recursos pertinentes y considera actividades, con compromiso personal.
trabajo. Gestiona con responsabilidad el tiempo de esas indagaciones en la planificación Atiende e incorpora emergentes y variables
clase. personal. Solicita orientación cuando que surgen durante los procesos.
identifica dificultades.

ADMINISTRACION NACIONAL DE EDUCACION PÚBLICA - CONSEJO DE EDUCACION SECUNDARIA

También podría gustarte