Legaz, Paula
Obras de arte brindan modelos básicos con los que se alimenta el dibujo.
¿Por que el dibujo? ¿Por qué dibujar? La recreación de los mundos del arte.
Gran parte del nuestro conocimiento del mundo proviene de fuentes simbólicas, por
oposición a las percepciones directas de objetos o acontecimientos.
A través de las formulaciones simbólicas forjamos buena parte de nuestro conocimiento
del pasado, de otros pueblos y lugares e incluso del futuro.
Dibujo primer sistema simbólico de este tipo que los niños adquieren fuera del
ámbito de la educación no formal que permite la exposición de sus ideas
complejas sobre el mundo.
Niños aprenden mirando como dibujan otros niños.
Hacen sus propios descubrimientos trabajando y jugando con el dibujo.
Carácter y calidad de cada dibujo: determinados por la intensidad relativa de cada uno
de los factores y por el modo que interactúan entre si.
1) Todos los humanos nacen con una propensión a dibujar objetos lo mas
simplemente que puedan, a evitar superposiciones, a representar las cosas desde
determinadas perspectivas características, y a ordenar líneas y formas mediante
ángulos rectos.
2) El desarrollo del dibujo puede compararse al proceso de crecimiento orgánico:
a veces una imagen surge poco a poco a partir de una imagen previa y otras
veces las imágenes cambian abruptamente a raíz de un descubrimiento casual
que hacemos gracias a las líneas y formas que hemos estado dibujando al azar.
3) El desarrollo del dibujo depende de tomar prestadas, y emplear, las imágenes
del arte de una cultura.
4) Dibujar bien depende de determinados talentos y cualidades, entre ellos: el
deseo de dibujar, la memoria visual, las capacidades motrices y de observación,
la imaginación, la inventiva y los gustos estéticos.
5) La forma de dibujar de una persona guarda relación con la posibilidad que
tenga de aprender y aplicar técnicas, con el aliento que reciba para dibujar y
con la clase de instrucción que reciba.
Representación de ideas por medio del dibujo forma parte del legado cultural
humano.
Acervo biológico determina la clase de inscripciones.
(Experiencia y educación permite superar algunas inclinaciones).
Simplicidad y no diferenciación
Se evita la superposición.
Presentación de objetos desde el punto de vista más típico.
Disposición de los objetos en ángulos rectos unos con respecto a otros.
No- diferenciación de las partes.
Conservación.
Conformación del formato.
Equilibrio intuitivo.
Adornos.
Realismo intelectual.
La gente desea incorporar mayor complejidad y por ende mayor significado a sus
dibujos. A mayor complejidad, mas descubrimientos fortuitos e invención grafica.
¿Porque se vuelven cada vez mas diferenciados los dibujos de los estudiantes a medida
que estos van creciendo?
Porque aumenta su capacidad cognitiva de procesar información y atesorar mayor
experiencia.
Se sienten insatisfechos de sus dibujos simples y quieren más información, detalles y
complejidad para sus dibujos.
Tomar prestadas imágenes de terceros motivar saltos en el proceso de desarrollo.
Descubrimiento fortuito
Cuanto menos influencias graficas reciba un estilo, tanto mas previsible y gráficamente
limitado resultará.
Dibujar “con el estilo de” o hacer cosas siguiendo el estilo de algún artista: es una
parte crucial de la enseñanza del arte.
La enseñanza del dibujo que se imparte de modo regular en los colegios públicos
implicaría fundamentalmente:
De observación
Memoria
Imaginación/fantasía
Verbal/visual
Experimental
5 tipos de factores: