Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ

CICLO DE CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE EL IMPUESTO AL VALOR


AGREGADO (IVA) DIRIGIDO AL CONSEJO COMUNAL ISLA DE CUBA II
“A” LADO OESTE PUERTO LA CRUZ, ESTADO ANZOÁTEGUI.

Profesor: Realizado Por:

Lic. Merdi Salazar Ángela Carolina Bolívar Haddad Ci: 18.299.475


Angelimar José Castillo Guevara Ci: 29.606.803
Anthony Alexander Salcedo Guerra Ci: 22.570.543
José Gregorio Tomás Ci: 26.000.150
Katerine Cira Vázquez Sánchez Ci: 19.854.032

Especialidad: Administración Tributaria.

Sección 06
Turno: Sabatino
Nivel: 05
II – 2019
INTRODUCCIÓN

La manera en como el ser humano se desenvuelve y se desarrolla en la sociedad es


principalmente gracias a los valores inculcados dentro de nuestro núcleo familiar
como en la educación que formalmente recibimos en la escuela, y ello nos permite
una relación con otras personas donde se ponen en práctica valores tales como: la
solidaridad, empatía, respeto, la igualdad, entre otros, que garantizan armonía y
alcanzar el respeto en nuestra vida y la de nuestros pares. Pero también debemos
cumplir con obligaciones en el mismo proceso de interrelación social, como pagar
nuestros tributos como ciudadanos(as) ejemplares para así contribuir y lograr una
mejor calidad de vida.

El presente trabajo está dirigido a desarrollar un Ciclo de charlas informativas sobre


el impuesto al valor agregado (IVA) dirigido a los directivos y vecinos del Consejo
Comunal Isla de Cuba II en la ciudad de Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui, con el fin
de aportar en su formación sobre el tema, y así fortalecer el desarrollo de la cultura
tributaria.

Así como también dicho trabajo permitirá cumplir con el servicio comunitario
establecido en la Ley del Servicio Comunitario Para Estudiantes de Educación
Superior publicada en Gaceta Oficial nº 38272 de fecha 14 de Septiembre de 2005,
para de esa forma también poder optar al Título de Educación Superior de TSU en
Administración Tributaria.
OBJETIVO GENERAL

Ciclo de charlas informativas sobre el impuesto al valor agregado (IVA) dirigido a


vecinos y directivos del Consejo Comunal Isla de Cuba II “A” lado oeste Puerto la
Cruz, Estado Anzoátegui.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Difundir sobre lo que es el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

 Describir la importancia y beneficios del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en


la comunidad.
 Explicar el proceso para cumplir con el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 Dar a conocer que sanciones se aplican al incumplir con el IVA
 Explicar porque se debe solicitar la factura al cancelar un bien o servicio.
 Difundir quien puede ser objeto de sanción por no cancelar el IVA
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

El día 24 de julio de 2019 el grupo conformado por cinco (5) estudiantes de la


especialidad de Administración Tributaria del IUTA, acudimos a la comunidad Isla de
Cuba II “A” Lado oeste de Puerto la Cruz, estado Anzoátegui y establecimos contacto
con los ciudadanos Félix Vázquez y Néstor Pérez, los cuales son directivos del
consejo comunal de la citada comunidad. A ellos se les planteó la necesidad de
desarrollar nuestro Servicio Comunitario en su comunidad y estos aceptaron
gustosamente.

Seguidamente con el transcurrir de los días mediante observación directa y a través


de conversaciones informales, tanto con los directivos del consejo comunal así como
con vecinos del sector se determinaron las siguientes problemáticas:

 Deficiencia en el alumbrado público


 Desconocimiento de lo que es el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 Deterioro en las áreas de recreación (cancha deportiva)
 Colapso de cloacas ocasionadas por lluvias
 Ineficiencia en la recolección de basura en el Sector
 Deterioro en el asfaltado

En tal sentido, en conjunto de los vecinos y nosotros el equipo de estudiantes


llegamos a la conclusión de que los problemas prioritarios de la comunidad son:

 Desconocimiento sobre el impuesto al valor agregado (IVA)


 Deficiencia en el alumbrado público
RESEÑA HISTÓRICA

En el año 1954 cerca del elevado de Pozuelos llegan dos familias de apellidos
Vásquez y Piñuela. Estas dos familias de bajos recursos se apropiaron o en su
defecto lo que mejor conocemos “invaden” de unos terrenos en las cercanías del
Sector Pozuelos. Los Piñuela se ubicaron en todo el frente de la carretera negra,
mejor conocida hoy en día, como la Avenida Intercomunal, mientras que la familia
Vázquez se abrió paso entre la zona enmontada para ubicarse justo detrás de la
familia Piñuela.

Con el pasar de los días se fueron sumando pequeñas familias que poco a poco
fueron invadiendo otros espacios (se hace un conteo de cuantas familias habitaban
en el sitio para ese entonces y estima que eran unas 12 aproximadamente, entre
ellas las dos mencionadas anteriormente) y así le dan forma a la comunidad que
podemos ver hoy en la actualidad

Para esa época en el área justo detrás del Sector se podía escuchar un fuerte
estruendo del tren que transportaba carbón que provenía de las minas de Naricual
hasta llegar al puerto de Guanta. Para la década de los 80’ no se sabe exactamente
en qué fecha fueron clausuradas las vías ferroviarias quedando sólo el hierro que les
da forma y que hoy en día aún se pueden observar

Versiones no confirmadas dicen que ésta comunidad se le da el nombre “Isla de


Cuba” porque tiene forma de Isla quedando en el medio de dos arterias viales muy
importantes en la actualidad, la Avenida Intercomunal o Avenida Jorge Rodríguez
por el norte y la Vía Alterna o Avenida Algimiro Gabaldon por el sur. Se le agrega el
dos en números romanos (II) por el hecho de que a unos metros de distancia un
sector quedó de igual manera entre las dos avenidas quedando separadas por la
Avenida Intercomunal justo por el centro, llamándose esta “Isla de Cuba I”.

En el mismo año de 1954 poco después de que habitantes del mismo sector crearan
la pequeña carretera de forma de “T” que hoy en día podemos ver, llegan por fin el
Servicio de Luz colocándose el tendido eléctrico en toda la calle y en las casas ya
existentes en el lugar, poco tiempo después se incorpora el Servicio de Agua potable
y la instalación del alcantarillado o aguas negras.
Para finales de 1955 ya la comunidad contaba con todos los servicios públicos y el
debido asfaltado y encerado de la calle principal, dándole por nombre calle las
Flores.

En la actualidad el Sector Isla de Cuba II cuenta con 237 familias conformadas que
dan aproximadamente con 498 personas. Estos resultados fueron arrojados después
de un censo realizado por integrantes del Consejo Comunal del Sector en enero de
éste mismo año en curso.

Dicho Consejo Comunal lleva por nombre “Isla de Cuba II A lado oeste” y queda
registrado por la Alcaldía de Sotillo en septiembre del año 2004, esto por decreto o
mandato presidencial (Hugo Rafael Chávez Frías).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como se sabe, desde tiempos remotos, en los inicios de la humanidad, hay


referencias de la existencia de tributos. Pero a partir de la segunda guerra mundial
aparecieron como obligatorios en las legislaciones de muchos países y así con el
desarrollo del capital y el crecimiento poblacional fueron afianzándose
progresivamente.

Venezuela no ha escapado a esta dinámica, aunque en el transcurso de su historia


no se puede decir que se haya afianzado con precisión la cultura de los tributos, en
la medida que el Estado ha venido creciendo poblacionalmente, en empresas,
demandas de servicios públicos, ha tenido que planificar y regularlos ingresos
convirtiéndolos en activos en forma de impuestos para devolverlos a la sociedad en
obras para satisfacer necesidades sociales de forma eficaz, oportuna y eficiente, de
allí que a partir de la década del 1990, se enfatiza una reforma tributaria, que
implicó cobro de impuestos para dar una respuesta a la dificil situación económica
del país, y así, se estableció en la Constitución de la república e incluyó en los planes
de la nación.

Es en este marco que se anuncia con más vehemencia el Impuesto al Valor Agregado
(IVA) que es una carga fiscal del consumo, financiado por el consumidor como
impuesto regresivo aplicado en muchos países y generalizando por la Unión
Europea. Es un impuesto indirecto que no es percibido por el fisco directamente del
tributario, sino por el vendedor en el momento de toda transacción comercial
(transferencia de bienes o prestación de servicios). Siendo su fin primordial
contribuir con el ingreso de la nación ahora que los precios del petróleo han
disminuido, no obstante, es un impuesto que es evadido por muchos, porque
generalmente el consumidor no conoce de su importancia, lo cual reduce la
posibilidad de éxito en su contribución al gasto público.

En el Sector Isla de Cuba II los habitantes y el consejo comunal carecen de


información en lo que respecta al impuesto al valor agregado y como éste forma
parte de los tributos para fortalecer el Estado y así poder enfrentar el gasto público.
No manejan lo que es el IVA y la importancia que representa este impuesto al fisco
nacional, y como ello puede ayudar a mejorar comunidades que tengan carencias
como la suya, cuanto es el porcentaje que se debe pagar por monto facturado a
cancela y que su evasión puede acarrear sanciones.
ARBOL DEL PROBLEMA

No hay quien
No hay promoción ensene sobre
sobre el IVA y otros Informalidad,
el tema conformismo y
impuestos
pérdida de ingresos
al país.

Desconocimiento de
No reciben charlas sobre La evasión tributaria
los deberes y logros
ciudadanos al cumplir
Holapxgkdz
el IVA
con el pago de los
impuestos <,mjndl<sd
bfdsf

Desinformación de lo que
es el impuesto al valor
agregado (IVA) por el
consejo comunal isla de
cuba II, Puerto la cruz Edo
Anzoátegui

En el país no hay
conformada una solida
No están motivados
cultura tributaria
con el tema
No conocen sobre el
tema

No han tenido acceso a


campañas informativas
No cuentan con No tienen cultura tributaria
sobre el tema
personal capacitado
sobre el tema
ARBOL DE OBJETIVOS

Hay personas que manejan


Recibieron capacitación sobre el el IVA y como se aplica Conocimiento de la
IVA cultura tributaria por
parte de la comunidad

Hay nociones sobre la


importancia de los impuestos Se dictaron charlas sobre el IVA Motivación por parte de la
en la vida ciudadana comunidad acerca del
cumplimiento del pago del
IVA

Ciclo de charlas informativas


sobre el impuesto al valor
agregado (IVA) dirigido al
Consejo Comunal Isla de
Cuba II “A” lado oeste Puerto
la Cruz, Estado Anzoátegui.

Se dicto charla sobre Se realizaron


importancia de cumplir con el conversatorios para
pago de los impuestos Se dictaron charlas sobre motivar sobre el
el IVA y su importancia cumplimiento del IVA

Se repartieron trípticos sobre


el IVA, características y
Se capacito sobre como Se promovió el proceso
consecuencias de su evasión
cumplir con la aplicación del para cumplir con la
IVA obligación tributaria (IVA)

También podría gustarte