Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO (CUAM)

EXTENSION PUERTO CABELLO EDO. CARABOBO

UNIDAD CURRICULAR: EDUCACION CIUDADANA

NOMBRE Y APELLIDO: GREREMY INOJOSA C.I. N°: 30.312.891

FECHA: 26/05/2022 SEMESTRE: II Semestre ESPECIALIDAD: ADM.


ADUANAS
Descripción Geográfica:
La comunidad Villa Mar Country se encuentra ubicada al norte del municipio Puerto
cabello, al sur la autopista, barrio Morillo y Lanceros, este Aviación Naval y oeste vía
Valencia. Parroquia Juan José Flores, entrada principal de Puerto Cabello. Edo Carabobo
Consejo Comunal San José Obrero
DEBILIDADES

 Problemas con un Talud, aledaño a algunos edificios de la comunidad


(deslizamientos).
 Poca participación de la comunidad en los consejos comunales.
 Carencia de transporte públicos.
 Necesidad de asfaltados de las calles.
 Falta de Agua.
 Falta de alumbrado.

OPORTUNIDADES

 Ubicación geográfica favorable: zonas de fácil acceso público y terrestre.


 Clima tropical medio agradable.
 En la comunidad existe varios centros educativos:
 U.E “Vistamar”
 Centro de Desarrollo Integral “Luis Alfredo López”.
 También cuenta con centros deportivos: (Estadio de Beisbol, cancha de
Basquetbol, campos de Futbol).
 La Casilla Policial que nos brinda seguridad pública.
 Centro de Comercio que facilitan y mejoran la calidad de vida (Panadería,
Charcutería).

AMENAZAS

 Delincuencia e inseguridad en toda la urbanización.


 Problemas con el servicio del aseo urbano.
 Ventas de bebidas alcohólicas.

Historia de Puerto Cabello

No se tiene estimada una fecha precisa de la fundación de la Ciudad de Puerto


Cabello, su origen fue muy diferente al de otras ciudades de la América hispana, en las
que el acto de fundación seguía una metodología muy precisa, que incluía el trazado de
planos de la ciudad, reparto de tierras entre los colonos, acto oficial de fundación ante
el Rollo de justicia, establecimiento de las autoridades rectoras, etc. Parece ser que el
origen de la Ciudad de Puerto Cabello se debió a la llegada paulatina y nada organizada
de personas provenientes de otras ciudades, como sucedió en el caso de los habitantes
de la cercana población de Borburata, que huyendo de los continuos ataques piratas,
recalaron en las inmediaciones de Puerto Cabello.
El origen del nombre de la ciudad tampoco está establecido; se dice que se debe
a la tranquilidad de sus aguas marinas, tan calmas que se podían amarrar barcos de gran
calado con la hebra de un cabello. Algunos historiadores sostienen que a mediados del
siglo XVI un aventurero y contrabandista, de nombre Andrés Cabello, estableció una
base de operaciones en la zona, donde fondeaba sus embarcaciones y almacenaba sus
mercancías, dando origen a una pequeña población que con el tiempo tomó su nombre.
Lo cierto es que el nombre Puerto Cabello aparece documentado por primera vez en el
plano de la provincia de Caracas elaborado en 1578 por Juan de Pimentel. El puerto
ostentaba el rango de diputación y tenientazgo, dependiente de la ciudad de Valencia.

Superficie: 729 km²


Población: 193.025 (2015) Organización de las Naciones Unidas
Tiempo: 29 °C, viento del NE a 8 km/h, humedad del 75 % weather.

Símbolos Patrios

Danza
Nombre: Baile de la Hamaca / Entierro de la Hamaca.
Fecha: lunes y martes de carnaval.
Tipo de patrimonio cultural: inmaterial / tradiciones populares
Zona del país: sector San Millán, Puerto Cabello. Estado Carabobo.
Administrador custodio o responsable: Grupo de Rescate Folklórico San Millán.
Símbolos naturales

Árbol Tipico
El Camoruco o (Sterculia Apetala)
Flor Típica
Flor de Cayena o (Hibiscus)
Ave Típica
El Tordito

Arquitectura

Plaza Bolívar.
Catedral de San José
Concejo Municipal.
Fortín Solano.
Castillo San Felipe (hoy Castillo Libertador)
Calle Los Lanceros.
Iglesia del Rosario.
Casa Guipuzcoana

Gastronomía

La chicha
El pescado frito con tostones y ensalada en la zona costera (Puerto Cabello y Morón)
La arepa de Pernil.
El Pabellón criollo
La carne de cochino con el chicharrón Los tequeños de jojoto
La mermelada de naranja casera
Las empanadas operadas
La hallaquitas con funche aliñado
La torta de pan

El deterioro del sector eléctrico

La infraestructura eléctrica del país ha sufrido durante los últimos veinte años un
proceso de deterioro gradual, pero sostenido, como consecuencia de las políticas y
prácticas aplicadas por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. En 1999
paralizaron los planes de expansión en ejecución. En 2002 congelaron las tarifas
eléctricas. En 2008 la crisis se hizo evidente para todos: hubo cuatro apagones
nacionales. A finales de 2009, Corpoelec impuso restricciones al consumo de
electricidad, por la fuerte sequía y la indisponibilidad del parque térmico. En 2010 se
decretó la emergencia eléctrica y se aprobó una Ley Orgánica del Sistema y Servicio
Eléctrico, socialista, que prohíbe la participación privada en el sector. Las empresas
eléctricas existentes fueron integradas en una sola: Corpoelec. Esta decisión se tradujo
en un caos operativo, que agravó la crisis.

Las siete causas principales de la crisis eléctrica venezolana son las siguientes:
 Desprofesionalización de la industria.
 Abandono de la planificación a corto, mediano y largo plazo, en materia de
operación, mantenimiento y expansión del sector.
 Abandono de los criterios técnicos y económicos para tomar decisiones.
 Partidización de todas las estructuras organizativas de Corpoelec.
 Abandono de la «calidad de servicio» como criterio fundamental.
 Abandono de la gestión comercial que redujo los ingresos y favoreció el aumento
de pérdidas no técnicas.
 Corrupción que devoró miles de millones de dólares.

La insuficiencia y el deterioro actual de la infraestructura eléctrica han sido


resultados del abandono de los planes de inversión y mantenimiento, y de malas
decisiones de inversión, tomadas improvisadamente o por razones políticas.

Solución

Para superar la crisis energética es necesario transitar del sistema actual hacia
otro que garantice conciliar objetivos nacionales de seguridad, igualdad y
sustentabilidad, en materia de energía y para ello; se debe hacer una reorganización
institucional que reivindique su función de empresas productivas del Estado.
Es necesario formular un plan integral que incluya todos los componentes del sistema
eléctrico. Se requerirán inversiones considerables durante varios años en generación,
transmisión, distribución y comercialización. Además, PDVSA deberá completar la
infraestructura para el suministro de gas natural a las plantas termoeléctricas. Sin gas
natural no puede haber recuperación eléctrica. Venezuela, sin suficientes ingresos de
divisas por la caída de la producción y el precio del petróleo, solo podrá contar durante
la emergencia con el apoyo de organismos financieros internacionales. Tales recursos
deberán ser invertidos en los proyectos con mayor impacto para enfrentar la
emergencia.

La recuperación eléctrica requerirá participación del sector privado. Para ello


será necesario un marco legal que asegure a los inversionistas las garantías políticas y
jurídicas necesarias. Se requerirá también establecer un nuevo modelo de desarrollo del
sector eléctrico que asigne al Estado las funciones de formulación de planes y políticas,
regulación y coordinación técnica, y que propenda gradualmente a que el sector privado
asuma la mayor parte de las actividades de generación, transmisión, distribución y
comercialización. Además del apoyo financiero será necesaria la asistencia técnica
internacional, con personal calificado, y reclutar y formar el talento humano nacional
indispensable para recuperar, operar y mantener la infraestructura.
Es indispensable que a mediano plazo el sistema eléctrico sea sustentable
económica y financieramente. Para tal fin deberá establecerse un sistema tarifario que
cubra los costos operativos y las nuevas inversiones. En las actuales condiciones de
precariedad social e institucional, este proceso no será rápido ni políticamente fácil.
Tardará varios años alcanzar la meta de sustentabilidad financiera y hará falta un
sistema de subsidios directos, temporales y enfocados en los sectores sociales
vulnerables, mediante el cual todos aporten, mucho o poco, según su capacidad.

Se requerirá también sentar las bases para la sustentabilidad ambiental del


sistema eléctrico. Habrá que valorizar y aprovechar íntegramente el gas natural, el
recurso no renovable más abundante en el país, y el más conveniente ambiental y
financieramente, para desplazar los combustibles líquidos. Sin gas natural en las plantas
termoeléctricas no habrá recuperación eléctrica sostenible. Venezuela deberá retomar
el aprovechamiento de los recursos hidráulicos, e impulsar las energías eólica y solar.

También podría gustarte