Está en la página 1de 9

TEORIA Y TECNICA DE LA ENTREVISTA

Profa. María de Jesús Arias García

Reporte de lectura

Sistema mixto

Psicología educativa

Claudia Karina Torruco Sánchez

Quinto semestre

Villahermosa, Tab. 19 de septiembre del 2021


Titulo:

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA

PRIMERA EDICIÓN: 2012

LUIS ENRIQUE MORGA RODRIGUEZ

INTRODUCCIÓN

Propósito general, de los temas a continuación son fomentar en los

alumnos los conocimientos teóricos y las habilidades necesarias para realizar

evaluaciones psicológicas, intervenciones psicopedagógicas e

investigaciones, mediante la aplicación de entrevistas psicoeducativas

enfocadas a diferentes problemas en el campo de la educación.

El método de la entrevista es una combinación de los saberes de

varias disciplinas: la medicina, la pedagogía, la filosofía, el periodismo y la

psicología.

El origen de la entrevista fue en la antigua Grecia, por el filósofo quien

desarrollo uno de los primero métodos de enseñanza y lo llamo mayéutica.


La entrevista es un instrumento de recolección de información, en la

psicología es una relación humana interpersonal, conformada por elementos

subjetivos y objetivos que busca establecer vínculos, usando método verbal para

para acceder a los aspectos de la vida del entrevistado.

En la actualidad la entrevista es un procedimiento base en la psicología

moderna, y los alumnos deben usar este instrumento que estimula su la expresión

verbal toando en cuenta las características generales y particulares, y la forma como

se clasifica, sus etapas y elementos, para que sea de utilidad en diferentes

contextos.
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA

La naturaleza de la comunicación tiene una estrecha relación con la

entrevista, ya que forma parte del encuentro, comunicación e interacción humana

de carácter interpersonal e intergrupal, algo tal natural como el dialogo entre dos o

más personas que se establece con la finalidad, muchas veces implícita, de

intercambiar experiencias e información, el expresar puntos de vista basados en la

experiencia y el razonamiento, y el planteamiento de preguntas.

Dentro de la ciencia psicológica la entrevista se ha ido perfeccionando y

especializándose en función de sus objetivos y tiempos. Ya que la entrevista es

una herramienta valiosa, que el entrevistador usa para obtener información, poder

entrar en sus pensamientos e ideales y conocer sus sentimientos experiencias.

Su importancia consiste en la obtención de conceptos que nos conducen a

toma de decisiones por medio del juego verbal, obteniendo información objetiva

como subjetiva.

Se podría decir que la definición de entrevista dentro de la psicología es la

comunicación e interacción entre dos o más personas con la finalidad de

intercambiar información de diferentes ámbitos de su vida, con el objetivo de

establecer un vínculo verbal que ayude a comprender la conducta del

entrevistado.
Ya que la relación interpersonal se establece entre el entrevistado y el

entrevistador, con valor empático y emocional que puede facilitar posteriormente el

proceso de intervención; la flexibilidad para que el entrevistador.

Y que nos llevan a la interpretación de una entrevista como la interacción

entre dos seres humanos con carácter flexible y conexión personal donde

intercambian experiencias y razonamiento basados en su contextualización del

mundo que los rodea. Podemos clasificar de muchas formas la entrevista, por

disciplina, modelo teórico, su aplicación u autores.

Mediante dos tipos de criterios: la forma de conducción o estructura, y el

propósito.

La clasificación sugerida por Acevedo (2009).

Por sus objetivos la entrevista psicológica se divide en cinco campos.

Entrevista de investigación

Entrevista psicopedagógica o psicoeducativa

Entrevista de orientación vocacional

Entrevista clínica

Entrevista laboral

Cada una tiene su función específica, ya sea recolectar, determinar,

conocer u asesorar, la entrevista tiene propósito de evaluar capacidades,

potencialidades y conocimientos del candidato.


Por su estructura se divide en cuatro partes

Entrevista estructurada o cerrada

Entrevista semi estructurada

Entrevista abierta o no estructurada

Entrevista tipo panel

El criterio de cada función siendo rígida, o siendo estructurada pero libre de

saltar algunos puntos, o libre totalmente incluso siendo susceptible a diferentes

opiniones dentro de un grupo de entrevistados.

Ya adentro del mundo de las entrevista en importante destacar la partes de

la misma.

El rapport busca ser claro en la finalidad de dicha entrevista y a su vez

mantener un ambiente de confianza y estimulo verbal entre el entrevistador y el

entrevistado.

La segunda etapa es la cima, en esta fase se busca profundizar en la

entrevista, se enfrontan y clarifican los problemas y líneas de acción siendo esta

etapa la más larga y profunda en cada entrevista.

La etapa final el cierre, esta busca consolidar lo logros alcanzados en las

etapas anteriores, resume todos los temas tratado en la entrevista y busca

comunicar cualquier información que hubiera quedado retenida por diversos

motivos.
Ya establecidos los anteriores criterios avanzamos a destacar los

elementos de una entrevista.

El entrevistador es el elemento a cargo la entrevista, él define los roles y los

tiempos. El entrevistador debe tener característica que debe considerar.

Empatía significa compartir, sentir lo que siente el otro ser humano es un

fenómeno preconsciente, la capacidad para entender los pensamientos,

sentimientos, impulsos y modos de proceder conscientes del entrevistado y la

intuición para que la entrevista tenga fluidez dentro de la cual entra mantener

contacto visual e intervención para que la persona siga hablando.

Atención. Es importante que el entrevistador centre su

atención en el entrevistado, que sienta que se le presta atención.

Percepción. En este punto es importante señalar que todos los

entrevistadores deben reconocer y concientizarse de sus propias

ideas y paradigmas culturales para prevenir distorsiones dentro de su

campo perceptual.

Acevedo (2009)

El entrevistado es elemento indispensable en una entrevista. Este elemento

posee la información que el entrevistador requiere.

Se debe considerar que el entrevistado puede tener cuatro tipos de

personalidad en cuanto a la percepción de la entrevista, puede ser tímido,

agresivo, manipulador o embustero.


El tercer elemento es el mensaje, el objeto de la comunicación establecida

entre el entrevistador y el entrevistado. Se define como la información que envía el

emisor al receptor. Entran en juego el entendimiento del emisor y del receptor y la

forma en que se comunica el mensaje.

El cuarto elemento es el ruido, al que entendemos por la interferencia de

cualquier tipo en el medio que rodea a la entrevista que entorpezca el proceso de

comunicación y la efectiva transmisión del mensaje.

El quinto elemento es la comunicación es el medio por el que se transmite

el mensaje, en el caso de la entrevista el canal es verbal y no verbal.

Ahora ya teniendo conocimiento de cada elemento dentro de la entrevista,

pasemos a entender el aspecto de la entrevistas ya sea individual o familiar.

Y en consecuencia, los elementos básicos de la entrevista deben cambiar

cuando el sujeto en cuestión es un niño, un adolescente o un adulto.

En relación a entrevista para niños

Entrevista a los padres del niño

Entrevista para adolescentes

Entrevista para adultos

Tomando en cuenta cada uno de las partes y elementos de una entrevista

la utilidad de esta herramienta precisa y valorada por las diferentes disciplinas que

logran sus resultados llevando acabo su práctica.


CONCLUSIÓN

Este tema es amplio y a pesar que cada estudiante empieza hacer uso de

esta herramienta desde los primeros grados de estudio, no te adentras en cada

una de las clasificaciones y elementos que comprende a esta herramienta que nos

están útil a lo largo de nuestra vida y en el amito profesional, hasta este instante el

cual me ha llevado a desenmarañar los elementos de la entrevista y a notar sus

inicios en la antigua Grecia hasta llegar a ser parte esencial del psicoanálisis.

Cada una de las técnicas de la entrevista tiene una función y hay que

atacar que cada elemento dentro de la misma tiene un rol importante que en su

totalidad llegan a complementarse para lograr una interacción verbal que

constituye a una comunicación con un mensaje donde el entrevistador y el

entrevistado logre crear un vínculo donde se logre su función específica y logre el

objetivo de dicha entrevista.

Dando los resultados esperados y a su vez generando conciencia de la

complejidad.

También podría gustarte