Está en la página 1de 16

Secuencia N°2:

“CUERPO HUMANO”

ESCUELA N° 7 “SARGENTO JUAN BAUTISTA CABRAL “


DOCENTE: VICENCIO, GISELA DENISSE
AÑO: 2021

Título: “CUERPO HUMANO”

Modalidad organizativa: proyecto

1
Destinatarios: alumnos de 3er año.

Area/s: Ciencias Naturales y Prácticas del Lenguaje

Clase 1: ACCIONES SALUDABLES

Fecha:

Duración: 45 minutos.

Organización: individual y grupal

Materiales:
 Copias para los alumnos.

ACTIVIDAD:

Respondé:
¿Qué acciones saludables realizas durante la semana?

Clase 2: ¡¡A CUIDARNOS!!

2
Fecha:

Duración: 45 minutos.

Organización: individual y grupal

Materiales:
 Copias para los alumnos.

ACTIVIDAD:

Escribí ejemplos de distintas acciones que podemos llevar a cabo para estar sanos.

Higiene Evitar accidentes Alimentación

3
Clase 3: ¡¡CUIDADO CON EL CONTAGIO!!

Fecha:

Duración: 45 minutos.

Organización: individual y grupal

Materiales:
 Copias para los alumnos.

ACTIVIDAD:

Para saber más:

Las enfermedades como la celiaquía afectan nuestro cuerpo, pero no contagian. En


cambio, otras enfermedades, como la gripe o la varicela son provocadas por virus,
hongos o bacterias que pueden transmitirse o contagiarse directamente, a través de un
estornudo o de la saliva, o indirectamente, a través del aire, del agua o de los alimentos.
A estas enfermedades se las llama infecciosas.

Responde:

1- Escribí ejemplos de enfermedades contagiosas o no contagiosas que conoces:


4
Enfermedades contagiosas Enfermedades no contagiosas

2- Escribí el nombre de alguna enfermedad que hayas tenido y que te haya obligado a faltar a
la escuela.

3- Para no enfermarse es importante aplicarse todas las vacunas. Pedile tu libreta sanitaria a
un adulto de tu familia, y responde:
a- ¿Cuántas vacunas tenés aplicadas?
b- ¿Te aplicaron vacunas obligatorias para comenzar la escuela primaria? ¿Cuáles? ¿Contra
qué te protegen?

Clase 4: NUESTRO ESQUELETO

Fecha:

Duración: 45 minutos.

Organización: individual y grupal

Materiales:
 Copias para los alumnos.

Desarrollo:
Primer momento: la docente propondrá a los niños jugar un juego que implicará el
movimiento de distintas partes del cuerpo, con el objetivo de tomar conciencia de las mismas
y recuperar vocabulario específico. Jugarán a ser: robots (implica: piernas, brazos, cabeza
rígida, con el propósito de advertir articulaciones) muñecos de goma (con el propósito de
tomar conciencia de la presencia de estructura ósea que mantiene el cuerpo erguido) luego se
propondrá trabajar en el cuaderno para tomar nota de lo observado.

Consigna 1:
 Jugamos con la seño.
 Reconocimos la importancia de nuestro cuerpo y huesos para poder movernos.
 Para saber más:

Para saber más:

Al igual que los demás vertebrados los seres humanos tenemos un esqueleto de

5
huesos que nos sostiene. Estos huesos están unidos por articulaciones y se mueven
gracias a la fuerza de los músculos, que son órganos elásticos. Cuando “hacemos
fuerza” para mover el esqueleto, contraemos los músculos y estos tiran de los
huesos.

 Escribimos el nombre de algunos huesos de nuestro cuerpo.

 Armamos un esqueleto.

6
Clase 5: NUESTROS MÚSCULOS

Fecha:

Duración: 45 minutos.

Organización: individual y grupal

Materiales:
 Copias para los alumnos.

Desarrollo:
Primer momento: la docente comenzará recordando junto al grupo lo trabajado sobre los huesos del
cuerpo, sus nombres, las articulaciones y recordará por qué son importantes los músculos,
seguidamente se les propondrá leer el texto y anotar los nombres de algunos de los músculos de
nuestro cuerpo observando imágenes y láminas.

7
Consigna 1:
 Recordamos lo trabajado anteriormente.
 Leemos todos juntos.

Para saber más:

Los músculos se encuentran bajo nuestra piel, recubren el esqueleto y dan forma a
nuestro cuerpo. Son blandos y elásticos, se pueden encoger y estirar. De este modo,
tiran de los huesos y permiten que movamos nuestro cuerpo.

 Escribo el nombre de algunos músculos de mi cuerpo:

Completo la frase: los músculos sirven para….

Clase 6: MÁS SOBRE NUESTRO CUERPO

8
Fecha:

Duración: 45 minutos.

Organización: individual y grupal

Materiales:
 Copias para los alumnos.
 Video: https://www.youtube.com/watch?v=_qZSAjJOuSg

Actividad:
Para saber más:
Los humanos somos animales y, como ellos, cumplimos funciones biológicas que nos
permiten sobrevivir. En muchos casos estas funciones son realizadas por órganos que se
agrupan dentro de nuestro cuerpo en sistemas de órganos.

El sistema digestivo:
 Imagino y dibujo, como creo que se distribuyen los nutrientes que ingresan con los
alimentos en todo nuestro cuerpo.

 Observamos todos juntos un video sobre el sistema digestivo.


9
10
Clase 7: SISTEMA RESPIRATORIO

Fecha:

Duración: 45 minutos.

Organización: individual y grupal

Materiales:
 Copias para los alumnos.
 Video: https://www.youtube.com/watch?v=Wq_bPoRTn7I

Desarrollo:
Primer momento: se propondrá a los niños mirar un video sobre el sistema respiratorio y
resolver las actividades.

11
Aparato respiratorio
La respiración es un proceso involuntario y automático. El aparato respiratorio del
hombre es el encargado de ingresar el oxígeno al cuerpo y sacar el dióxido de carbono
mediante dos movimientos: la inspiración y la espiración. Luego, el oxígeno se
combinará con los nutrientes absorbidos por el aparato digestivo para conducirlos a
cada una de las células.

Los pulmones son los órganos en donde se produce la respiración , es decir, el


intercambio de gases entre el cuerpo y el aire. El organismo genera dióxido de
carbono, que es un gas de desecho. Al liberar este gas, incorpora el oxígeno que
necesita para mantenerse con vida. Los pulmones se conectan con la nariz a través de
distintas vías respiratorias y se encuentran contenidos por músculos , como el
diafragma.

 Pega los órganos que forman el aparato respiratorio junto con sus funciones.

12
Los movimientos de inspiración y espiración

No podés ver tus pulmones , pero es fácil sentirlos cuando están en acción: poné las
manos en el pecho e inspirá muy profundamente: Sentirás cómo el pecho se hace
ligeramente más grande.
Ahora exhalá el aire y sentí cómo el pecho vuelve a su tamaño normal.

13
 Uní con flechas según corresponda

Expulsar o espirar el aire. INHALAR

Tomar o inspirar el aire EXHALAR

Clase 7: SISTEMA CIRCULATORIO

Fecha:

Duración: 45 minutos.

Organización: individual y grupal

Materiales:
 Copias para los alumnos.
 Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZzATGDMNKYw

Desarrollo:
Primer momento: se propondrá a los niños mirar un video sobre el sistema respiratorio y
resolver las actividades.

14
Actividades de complemento

15
16

También podría gustarte