Está en la página 1de 6

Muelle

Los muelles de carga son sistemas de logística fundamentales ya que en ellos se produce


la operación de carga y descarga de materias primas, mercancías y productos elaborados
para cualquier industria o almacén añadiendo rapidez, seguridad y confort al proceso.

¿Para qué sirven?


 dar facilidades en el proceso de carga y descarga, con la mayor eficiencia
energética.
 su fácil operación permite que la puerta se cierre completamente, garantizando el hermetismo del
espacio.
 Garantizar en todo tipo de operación la protección de la mercancía.

¿Cómo funciona?
Son parte del servicio o de la infraestructura de una instalación proporcionando
típicamente acceso directa a las zonas de espera, almacenes y elevadores de carga.

¿Dónde se emplean?
 Edificios comerciales

 Industrias

 Almacenes

Partes principales
1. Rampa niveladora

Esta se encarga de colocar al mismo nivel el muelle y el camión para que se pueda
trasladar mucho más fácil la mercancía 

2. Puerta seccional

Esta puerta da acceso al centro de almacenamiento y funciona como aislante térmico


y acústico. 
3. Mesa elevadora

Las mesas niveladoras son utilizadas para cargar y descargar vehículos de alturas a
las que no se llega con la rampa niveladora, adaptándose de este modo a múltiples
situaciones y necesidades.

4. Abrigo retráctil

Este se utiliza para mantener la mercancía a una temperatura moderada para que no
sufra daños significativos

5. Cortina de lamas

Este elemento evita la entrada de polvo y otros elementos externos que puedan
afectar la mercancía

6. Pasarelas

Estas se utilizan principalmente para conectar los muelles de carga con los
camiones o ferrocarriles.

Tipos
● Muelle interior o exterior
●  proporciona excelente protección contra el clima y la seguridad

Túnel isotérmico

A veces, por temas de espacio, es imposible construir un muelle de carga en el


interior de la nave. Es en este caso donde la solución del túnel isotérmico, con
mesa o estructura autoportante, es idónea. De esta forma se aprovecha todo el
espacio de la nave, reduciendo también la obra civil.

● Muelle abierto
● Es básicamente una plataforma abierta con poca protección ante elementos
naturales.
● No crean recintos seguros para la mercancía, propensa a daños y robos Es por ello
por lo que cada vez se usan menos para el transporte de artículos.

● Sin embargo, tienen un gran beneficio y es su facilidad de acceso para cargar, lo


que se traduce en mayor eficiencia en la descarga y carga.

● Muelle cerrado
● ocupan mucho espacio de trabajo, lo que impide que los trabajadores puedan
llegar a los suministros con facilidad.

● Pero, por ejemplo, tiene una muy buena ventaja y es que ayuda a proteger la
mercancía de daños estructurales o ambientales.

Báscula
Una báscula es un elemento que se ubica dentro de las herramientas de medición, ya que
su función principal es arrojar el peso de distintos objetos.

¿Para qué sirven?


Es un aparato que sirve para pesar y determinar el peso o la masa de la mercancía. En un
almacén esto nos ayuda a:
- Garantizar que el pedido cumpla con las características indicadas

¿Cómo funciona?
Las básculas normalmente tienen una plataforma sobre la cual se coloca el objeto que se
desea pesar, están diseñadas principalmente para pesar objetos grandes y de gran
volumen.

¿Dónde se emplean?

En un almacén logístico una báscula se emplea en la cadena de abastecimiento y en el


proceso de transporte de la mercancía

Tipos
Podemos encontrar diferentes tipos de básculas:
- Camioneras
Son básculas especiales, especialmente diseñadas para obtener el peso de
los vehículos que circulan por carreteras e ingresan en determinados
sectores.
- Transpaletas
Puede usar la transpaleta pesadora en cualquier lugar de su empresa.
Transporte y pese su mercancía durante el embarque en la plataforma de
carga.

- Digital industrial
Ideal para pesar paquetes de tamaño mediano, mayormente utilizado en el área
industrial, ya que por su tamaño y capacidad para pesar, favorece el recibo o despacho de
mercancía en medianas cantidades o pesos.

Partes
Plataforma / Base:
La plataforma o base es la parte completa de la ‘escala’ de un sistema de pesaje.

Teclado:
Permite seleccionar las unidades de pesado elije que quieres entre otros.

Niveladora
Las rampas niveladoras son elementos indispensables en cualquier proceso logístico y su
selección adecuada es clave para lograr que las operaciones de los centros de distribución
y almacenes sean eficientes y seguras

¿Para qué sirven?


están construidas para compensar la diferencia de altura que existe entre la zona de carga
de una nave y la superficie del camión. Así, se pueden cargar las mercancías en plano
horizontal y con un solo movimiento.

¿Cómo funciona?
Dónde se emplean?
Las niveladoras se emplean en los muelles de carga de
un almacén.
Tipos
Podemos encontrar diferentes tipos de rampas
niveladoras:
- Mecánicas
Funcionan gracias a que unos resortes empujan el nivelador, lo que significa que la rampa
se fuerza hacía arriba mientras un dispositivo de restricción hace la función contraria para
restringir el movimiento.

- Hidráulicas
Se consideran equipos más versátiles y fáciles de usar gracias a los cilindros hidráulicos
que alzan y bajan la cubierta por lo que operan automáticamente.

● Una de las ventajas es que requieren poco mantenimiento porque cuentan


con pocas piezas móviles y esto permite que se recupere la inversión
rápidamente.

- Neumáticas.
Muy similar a la hidráulica la rampa niveladora neumática funciona presionando un solo
botón. La forma de operar es por medio de un botón, la bolsa de aire se infla, eleva la
plataforma y despliega el borde en un movimiento continuo hacia arriba. Después de
soltar el botón, la bolsa se desinfla, lo que permite que la plataforma descienda sobre la
plataforma del camión.
Cualquiera de estas rampas es de gran utilidad y cubren la función
perfectamente. Ya es cuestión de gustos, recursos y capacitación saber
decidir cuál es la ideal para las instalaciones.

También podría gustarte