Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

P
DE LOJA
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y
LA COMUNICACIÓN
CARRERA DE PSICORREHABILITACIÓN Y
EDUCACIÓN ESPECIAL

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

TEMA: ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE


DENTRO DE LA EDUCACIÓN, DE ALGUNOS AUTORES
CONDUCTISTAS Y CONSTRUCTIVISTAS

DOCENTE:
DRA. ESTHER GONZÁLEZ
CICLO:
SEXTO “B”
NOMBRE:
STEFANIA LEÓN

Periodo-Académico
Mayo-Septiembre 2020
ENSAYO

INTRODUCCIÓN

Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica

sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia directa,

el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Dicho en otras palabras,

el aprendizaje es el proceso de formar experiencia y adaptarla para futuras ocasiones:

aprender.

No es sencillo hablar de aprendizaje, ya que existen diversas teorías y aproximaciones al

hecho. Lo que se tiene claro es que los seres humanos y los animales superiores estamos

dotados de cierta capacidad de adaptación de la conducta y de resolución de problemas que

puede ser resultado de presiones ambientales o de eventos fortuitos, pero también de un

proceso voluntario (o no) de enseñanza.

El aprendizaje humano se vincula con el desarrollo personal y se produce de la mejor

manera cuando el sujeto se encuentra motivado, es decir, cuando tiene ganas de aprender y se

esfuerza en hacerlo. Para ello emplea su memoria, su capacidad de atención, su razonamiento

lógico o abstracto y diversas herramientas mentales que la psicología estudia por separado.

DESARROLLO

El aprendizaje es un proceso que puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo

que existen distintas teorías del aprendizaje. Es una de las funciones mentales más

importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En él intervienen diversos factores

que van desde el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, así como los valores y

principios que se aprenden en la familia. En esta última se establecen los principios del
aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido, el cual forma la base

para aprendizajes posteriores.

El estudio sobre cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y

la antropología, aquella que recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo

humano. Concibe sus planteamientos teóricos, metodológicos y didácticos para cada una de

ellas. Dentro de ella se enmarcan, por ejemplo la pedagogía y la andragogía, la educación de

niños y adultos respectivamente.

Teoría del aprendizaje conductista

Entonces hablamos de la concepción conductista en la primera mitad de este siglo. Las

investigaciones sobre el comportamiento animal hicieron pensar que el aprendizaje era una

respuesta que se producía ante un determinado estímulo. La repetición era la garantía para

aprender y siempre se podía obtener más rendimiento si se suministraban los refuerzos

oportunos.

Esta concepción del aprendizaje, asociada al esquema estímulo-respuesta, era coherente

con las concepciones epistemológicas empiristas conductistas sobre la naturaleza del

conocimiento y la investigación, que ya habían defendido Bacon y Pearson en los siglos

XVIII y finales del XIX, respectivamente. Los años cuarenta fueron hegemónicos de esta

concepción y debido a ello se eclipsaron otras tendencias que empezaban a surgir, para las

que la comprensión humana se basaba en algo más que en la lógica del descubrimiento.

John Watson en 1913, ofrece la visión del conductista:

El conductismo sostiene que la materia de estudio de la psicología humana es el

comportamiento o las actividades del ser humano.


El conductismo alega que la “conciencia” no es un concepto ni definible ni utilizable; que

es simplemente otra palabra para referirse al “espíritu” de tiempos más antiguos.

Watson se mostró en total desacuerdo con el enfoque que sostenía que el campo de estudio

de la psicología debía ser la conciencia y la introspección el método clave para obtener los

conocimientos psicológicos. Fue partidario de una reformulación de toda la disciplina y sus

métodos. Consideró a la psicología como una ciencia natural cuyo objeto era describir,

predecir y controlar la conducta. Pensó que la conducta de los organismos es divisible en

elementos más simples: estímulos y respuestas o reacciones del organismo.

Al utilizar el método experimental el psicólogo puede estudiar la conducta animal y humana,

entre las que existe una continuidad biológica. Se plantea así una nueva visión de la

psicología en la cual su objeto de estudio debe ser la conducta y su método de análisis la

experimentación.

Iván Petróvich Pavlov (1849-1936):

En 1889, demostró la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los

perros y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas,

fisiológicamente orientadas, durante los primeros años del siglo XX.

Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero en efectuar

investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes del aprendizaje, como

el condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo. Si bien Pavlov no creó el

conductismo, puede decirse que fue uno de sus pioneros más ilustres.

Según Edward Thorndike (1874-1949):

El aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta,

que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorias para el organismo

y sostenía que los animales no razonan ni avanzan en la resolución de problemas mediante


súbitos estallidos de intromisión, sino que aprenden de una manera más o menos mecánica.

De sus experimentos con animales, concluyó que la forma más característica del

aprendizaje era por ensayo y error o por selección y conexión: el aprendiz de un conjunto de

opciones selecciona la que le permite llegar a la meta del aprendizaje. A partir de estas

experiencias, establece que el fundamento del aprendizaje es la asociación entre las

impresiones sensoriales y los impulsos a la acción. A tal asociación le dio el nombre de

conexión, de allí a que su teoría se le llame conexionista.

Para los Teóricos Conductistas, lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta

observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. La conciencia, que no

se ve, es considerada como “caja negra”. En la relación de aprendizaje sujeto – objeto,

centran la atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicológicas

como la percepción, la asociación y el hábito como generadoras de respuestas del sujeto. No

están interesados particularmente en los procesos internos del sujeto debido a que postulan la

“objetividad”, en el sentido que solo es posible hacer estudios de lo observable.

Teoría Constructivista del aprendizaje

En el enfoque pedagógico esta teoría sostiene que el Conocimiento no se descubre, se

construye: el alumno construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e

interpretar la información. Desde esta perspectiva, el alumno es un ser responsable que

participa activamente en su proceso de aprendizaje.

El Constructivismo ha recibido aportes de importantes autores, entre los cuales se

encuentran Jean Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner.


Piaget aporta a la teoría Constructivista el concebir el aprendizaje como un proceso

interno de construcción, en donde el individuo participa activamente adquiriendo estructuras

cada vez más complejas, a los que este autor denomina estadios.

Un tema importante en la estructura teórica de Bruner es que el aprendizaje es un proceso

activo en el cual los alumnos construyen nuevas ideas o conceptos basándose en su

conocimiento corriente o pasado. El alumno selecciona y transforma información, construye

hipótesis, y toma decisiones, confiando en una estructura cognitiva para hacerlo. La

estructura cognitiva (es decir, esquemas, modelos mentales) provee significado y

organización a las experiencias y permite al individuo ir más allá de la información dada.

Como señala Santiuste:

Un estudiante atribuye significado a los conocimientos que recibe en las aulas, es decir,

reconoce las similitudes o analogías, diferencia y clasifica los conceptos y “crea” nuevas

unidades instructivas, combinación de otras ya conocidas.

Driver (1986: citado en Santiuste).

Afirma que el aprendizaje constructivista subraya “el papel esencialmente activo de quien

aprende”. Este papel activo está basado en las siguientes características de la visión

constructivista:

a) La importancia de los conocimientos previos, de las creencias y de las motivaciones de los

alumnos.

b) El establecimiento de relaciones entre los conocimientos para la construcción de mapas

conceptuales y la ordenación semántica de los contenidos de memoria (construcción de redes

de significado).

c) La capacidad de construir significados a base de reestructurar los conocimientos que se

adquieren de acuerdo con las concepciones básicas previas del sujeto.


d) Los alumnos auto aprenden dirigiendo sus capacidades a ciertos contenidos y

construyendo ellos mismos el significado de esos contenidos que han de procesar.

La teoría Constructivista permite orientar el proceso de enseñanza aprendizaje desde una

perspectiva experiencial, en el cual se recomienda menos mensajes verbales del maestro

(mediador) y mayor actividad del alumno.

La aplicación del modelo Constructivista al aprendizaje también implica el

reconocimiento que cada persona aprende de diversas maneras, requiriendo estrategias

metodológicas pertinentes que estimulen potencialidades y recursos, y que propician un

alumno que valora y tiene confianza en sus propias habilidades para resolver problemas,

comunicarse y aprender a aprender.

Como explica Calzadilla

“En cuanto al conocimiento, el constructivismo plantea que su valor no es absoluto, pues

éste es el producto de las múltiples interpretaciones que hacen los individuos de su entorno,

de acuerdo a las posibilidades de cada uno para interactuar y reflexionar. Los sujetos

negocian significados a partir de la observación y valoración de aspectos de la realidad que

les son comunes. Los alumnos desarrollan sus propias estrategias de aprendizaje, señalan sus

objetivos y metas, al mismo tiempo que se responsabilizan de qué y cómo aprender. La

función del profesor es apoyar las decisiones del alumno”.

Conclusión

• Podemos concluir que el aprendizaje es muy importante ya que ayuda a tener nuevas

habilidades en diferentes ámbitos.

• El conductismo ha sido muy importante en referencia del aprendizaje ya que por

medio de este nos dimos cuenta que las personas cometen un error y de eso pueden

llegar aprender.
• El constructivismo una persona necesita menos apoyo del maestro, pero así mismo

este puede obtener habilidades sin tanta orientación.

• Tanto el conductismo y el constructivismo van de la mano con un estimulo para que

la persona no deje de aprender por algún error que llegue a cometer.

Fuentes bibliográficas:
https://concepto.de/aprendizaje-2/#ixzz6MdReHfbh
https://sites.google.com/site/elconductismoyelaprendizaje/
lauramassimino.com/proyectos/webquest/1-2-teoria-constructivista-del-aprendizaje
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=5
71&id_articulo=11866

También podría gustarte