Está en la página 1de 27

Maestría en ciencias de la educación

Profr. Julio Ernesto Peña Balderas

Alumno

137947

Matrícula

E122

Grupo

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

Materia

MTRA. BEATRIZ ARELLANO BAUTISTA

Docente asesor

Actividad de aprendizaje 2. Diseño y aplicación de instrumentos


de recolección de datos

Tampico, Tamaulipas, a 09 de agosto del 2021


Nota: Estimada profesora, previamente a esta maestría curse una
maestría en docencia de las matemáticas de nivel secundaria en el
CRETAM de Ciudad Victoria, Tamaulipas, pero por problemas
personales aún no me titulo y posiblemente por los tiempos que tarde
se dificulte (auque curse todas las materias de manera aprobatoria), por
ello decidí volver a cursar una maestría nueva teniendo ya una avance
del 90% de mi tesina o trabajo, la cual me propuse concluir en esta
modalidad.

Por tal motivo, tengo que ser sincero, ya sólo ajustaré mi trabajo a este
ciclo escolar reactivando actividades que tenía planeadas y donde sólo
me faltó aplicarlas y obtener resultados y conclusiones.

Le comento esto, porque detectará que ya tengo algunas referencias


bibliográficas, y me hice el compromiso personal de concluir esta
maestría. No quería avanzar en los trabajos sin ser sincero. Muchas
gracias y quedo abierto a sus comentarios y retroalimenciones.

Resumen

Objetivo: Conocer las estrategias de aprendizaje pueden ayudar a superar las


concepciones erróneas que poseen los alumnos sobre el algoritmo de la multiplicación,
resta, división y suma y que afectan su desempeño en la resolución de problemas.
Metodología: Se basó en los principios de la Ingeniería Didáctica que tuvo como elemento
rector el desarrollo, aplicación y discusión de una secuencia didáctica, orientada a la
enseñanza de los números decimales. La secuencia comprendió las fases de estudios
preliminares, análisis a priori, experimentación y análisis a posteriori. La población estuvo
compuesta por 35 alumnos del segundo grado de una Escuela Telesecundaria y 33
docentes de una zona escolar ubicadas en el Municipio de Altamira, Tamaulipas. El estudio
se efectuará en el primer trimestre del ciclo escolar 2021-2022.
Planteamiento del problema de investigación

Problemática y justificación

El origen de esta investigación surge a raíz de analizar los reactivos de la prueba


de matemáticas PLANEA 2015 en su modalidad de secundaria y de observar las
dificultades aprendizaje que presentan los estudiantes de los tres grados de este
nivel, en el manejo de operaciones con números decimales. Posteriormente, al
observar los resultados de la prueba PLANEA en su versión 2019, se identifica
nuevamente el fenómeno didáctico de los mismos números.

A pesar de que ya existen investigaciones previas y que dan sustento teórico a


esta problemática, resulta necesario comprender qué sucede en el subsistema de
telesecundaria, donde la mayoría de los profesores no son especialistas en la
materia. De este modo, en este subsistema parece tomar mayor relevancia el
desarrollo de estrategias didácticas que faciliten la enseñanza y aprendizaje de los
números decimales, y que puedan ser empleadas por estos profesores.

Con base en mi interacción con profesores de telesecundaria sobre estos temas,


se puede identificar la concordancia sobre el hecho de que los alumnos llegan a
este nivel con dudas y concepciones erróneas en la resolución de problemas que
implican el uso de números decimales.

Considerando los diversos factores y causas que promueven concepciones


erróneas sobre los decimales y que repercuten en los bajos resultados que arrojan
las pruebas estandarizadas, considero viable proponer estrategias didácticas que
incidan sobre la práctica del docente y potencien el aprendizaje de los estudiantes
operando con números decimales.

Retomando las ideas Rivera y Solovieva (2018), para poder estudiar este
problema es necesario analizar reactivos de pruebas estandarizadas y prototipos
que están en libros de texto, así como construir otros nuevos, que lleven al alumno
a la evolución y desarrollo de sus conocimientos previos y llegar a una mejor
compresión de los decimales. Por ello, previamente se identificaron reactivos que
llevan a la necesidad de operar decimales. En dichos reactivos se analizará
solamente la multiplicación con números decimales debido al impacto que tienen
sobre otros contenidos como cálculo de áreas, volúmenes, proporcionalidad directa
e inversa o ecuaciones, solo por mencionar algunos temas.

El problema central de esta investigación está dirigido a la reconstrucción y


apertura de estrategias didácticas relativas a la multiplicación con números
decimales en diversos contenidos considerando factores epistemológicos,
didácticos, sociales y cognitivos. Además de buscar incidir sobre las concepciones
erróneas sobre estos números y derivado de esto mejorar los resultados que se
obtienen en las pruebas.

Objetivos de la investigación

Objetivo General

• Conocer las estrategias de aprendizaje pueden ayudar a superar las


concepciones erróneas que poseen los alumnos sobre el algoritmo de la
multiplicación, resta, división y suma y que afectan su desempeño en la
resolución de problemas

Objetivos específicos

1. Desarrollar una secuencia didáctica que ayude a superar las dificultades y


obstáculos que presentan los estudiantes de telesecundaria respecto la
multiplicación de decimales, las cuales se hacen evidentes al enfrentarse en
la resolución de problemas.
2. Otorgar a los a los docentes de telesecundarias los productos que se
obtengan de este trabajo. Esto como una forma para que ellos conozcan los
errores más frecuentes que cometen los estudiantes y puedan realizar las
transformaciones necesarias a su práctica con el objetivo de incidir sobre los
procesos de enseñanza y aprendizaje.

Preguntas de investigación

Interesa comprender en qué medida los estudiantes de nivel secundario tienen


dificultades para resolver problemas que involucren en algún momento de su
solución la ubicación, manipulación u operación con números que están en notación
decimal y qué estrategias son pertinentes para superar esta situación.

Por lo anterior se propone las siguientes interrogantes:

1. ¿Es posible desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los


números decimales sin comenzando con la exposición de conceptos
seguida de ejemplos y ejercicios de fijación?
2. ¿Es posible que los alumnos descubran los algoritmos de operaciones con
números decimales, a partir de actividades desarrolladas con la ayuda de la
calculadora?

Metodología

Ingeniería didáctica

Se desarrolla el estudio utilizando los principios de la Ingeniería Didáctica como


metodología de investigación, este método es el más adecuado para el tipo de
estudio a realizar. Según Godino, Rivas, Arteaga, Lasa y Wilhelmi (2014), la
Ingeniería Didáctica posibilita una sistematización metodológica para la realización
práctica de la investigación, teniendo en cuenta las relaciones de dependencia entre
teoría y práctica. Godino, Batanero, Contreras, Estepa, Lacasta, y Wilhelmi, (2013),
hacen una analogía entre el trabajo del investigador didáctico y el del ingeniero, en
cuanto al proceso de concepción, planificación y ejecución del proyecto. Determina
las características de la Ingeniería Didáctica como metodología de investigación.
Para estos autores, la Ingeniería Didáctica es un esquema experimental basado en
logros didácticos en el aula, es decir, en la concepción, en la realización, en la
observación y en el análisis de secuencias didácticas, caracterizado por los registros
de los estudios realizado sobre el caso en cuestión y su validación.

Según Godino, et. al (2014), indican que la Ingeniería Didáctica como método de
investigación sigue los siguientes pasos:

1. Estudios Preliminares: en este paso, el investigador realiza el estudio de los


referentes teóricos sobre los que se elaborará la secuencia didáctica. Estos estudios
tienen como objetivo recabar información a partir de los conocimientos didácticos
que posee el investigador y del análisis epistemológico e histórico de la asignatura,
la enseñanza habitual y sus efectos, las concepciones de estudiantes, docentes y
las dificultades del proceso de enseñanza y aprendizaje.

2. Concepción y Análisis a priori: en este paso, el investigador describe las


elecciones realizadas y las características de cada situación didáctica, analizando
la importancia de estas situaciones para el alumno. Para ello, se basa en hipótesis.
Es en esta fase que se delimitan las variables de control, que permiten conocer lo
que se pretende experimentar. Para Godino, et. al (2013), estas variables se
clasifican en variables globales y locales.

• Las variables locales o micro-didácticas son aquellas que atañen a la


planificación específica de una sesión o una fase (clase) de la secuencia
didáctica.
• Variables globales o macro-didácticas se refieren a la elaboración global de
la secuencia didáctica.

Estas variables serán analizadas durante la aplicación de la secuencia, y sobre


ellas se debe tener control para relacionar el contenido en cuestión con la secuencia
propuesta. El enfrentamiento, operado en el análisis a priori y a posteriori, resultará
en la validación de estas hipótesis (Godino, et. al., 2014),

3. Experimentación: en esta etapa se aplica la secuencia didáctica, que se


conformará con un número determinado de clases planificadas y con un análisis
previo, con el fin de observar las situaciones de aprendizaje, involucrando los
conceptos previstos en la investigación. Para Aké, Godino, Fernández y Gonzato
(2014), es necesario que el investigador esté atento a la mayor cantidad posible de
información que pueda contribuir a conocer el fenómeno estudiado. Destaca la
importancia de un registro veraz de las actividades, a fin de garantizar la
transparencia de la descripción confiable con la realidad en la que se desarrolló la
experiencia.
4. Post-análisis y validación: en este paso se procesan los datos obtenidos
durante la fase experimental de la secuencia. Según Gómez y Vergel (2015), esta
fase se basa en los datos recogidos en la experimentación, observaciones
realizadas en las sesiones de docencia, en las producciones de los alumnos dentro
y fuera del aula. Estos datos se complementan con datos obtenidos de
metodologías externas, tales como: cuestionarios, pruebas individuales o
grupales, realizadas en diferentes momentos de la docencia o al final. Para Pais
(2001), el análisis a posteriori tiende a enriquecer los datos que se obtuvieron por
otros medios, como entrevistas, cuestionarios, grabaciones, entre otros.

En la validación se realizará una comparación entre el análisis previo y el análisis


posterior para verificar las hipótesis formuladas al inicio de la investigación. Según
Godino, et. al., (2014), la validación, desde el punto de vista metodológico, es un
paso en el que se debe ampliar la vigilancia, ya que garantizará el carácter científico.
A continuación se describieran los procedimientos que utilizamos para realizar el
estudio en cuestión.

Procedimientos metodológicos

Con base Artigue (2018), el desarrollo de esta investigación tuvo como elemento
rector el desarrollo, aplicación y discusión de una secuencia didáctica, orientada a
la enseñanza de los números decimales. La secuencia comprendió las fases de
estudios preliminares, análisis a priori, experimentación y análisis a posteriori.

Estudios preliminares

De acuerdo con Gómez y Vergel (2015), son los estudios que sirvieron de soporte
para la construcción de la secuencia didáctica. Los estudios se basaron en:

• La revisión de la literatura realizada para conocer el tema de los números


decimales, y las propuestas didácticas que ya se han realizado para paliar la
situación actual.
• Fundamento teórico apoyado en los estudios del error y los obstáculos, y en
la Teoría de Situaciones Didácticas de Brousseau (2004).
• Consulta de los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los
Aprendizajes (2019)
• Aplicación de un cuestionario de la propuesta didáctica.

Análisis a priori

Godino, et al (2014), indica que las variables macro-didácticas se refieren a la


organización de la presente secuencia didáctica. Estas variables están involucradas
desde la elaboración desde las actividades hasta la institucionalización de los
contenidos de la secuencia. Las variables de situación de la secuencia se refieren
a la elección de actividades, la forma de trabajar y el tiempo necesario para trabajar
en ellas. Teniendo en cuenta el campo de conocimiento sobre números decimales
y los resultados obtenidos en el resultado de PLANEA 2019-2020, y a la
observación directa de la práctica docente, se elabora una secuencia didáctica
constituida y actividades con calculadora y juegos, con el objetivo de proporcionar
a los estudiantes las condiciones para una mejor comprensión de las operaciones
con números decimales.
La secuencia se estructuró con varias actividades relacionadas con el tema, con el
propósito de producir significados para operaciones con números decimales, para
estudiantes de segundo grado de Telesecundaria. La continuidad de la aplicación
de las actividades elaboradas a partir de la secuencia didáctica, en esta fase,
delimitamos las variables para que quedara claro lo que pretendía intentar.

Se presenta a continuación la secuencia didáctica que consistirá en un conjunto de


9 actividades con la calculadora para la construcción gradual de las reglas de
operación de números decimales.

• Primera actividad: introducción de números decimales;


• Segunda actividad: transformación de fracción decimal en números
decimales y número decimal en fracción decimal;
• Tercera actividad: suma de números decimales;
• Cuarta actividad: resta de números decimales;
• Quinta actividad: multiplicación de números decimales por números enteros
y números decimales por números decimales;
• Sexta actividad: multiplicación de números decimales por 10,100, 100;
• Séptima actividad: división del número decimal de lugares decimales iguales
y diferentes;
• Octava actividad: división de números enteros, resultando en decimal;
• Novena actividad: división de números decimales entre 10,100, 1000.

La secuencia didáctica también consistirá en la aplicación de tres juegos que tenían


como objetivo ayudar en el aprendizaje de operaciones con números decimales.

• Primer juego: Un juego de pista llamado carrera de decimales, que involucra


comparación, suma, resta y transformación de un número decimal en una
fracción y viceversa.
• Segundo juego: llamado problema de datos, que implicaba la operación de
multiplicar decimal por decimal y decimal por decimal, así como multiplicar
un decimal por 10,100 y 1000.
• Tercer juego: El juego de dominó de divisiones, que implicaba la división de
números decimales. Luego de realizar las actividades y aplicar los juegos, se
aplicó un post-test para verificar si las actividades desarrolladas
contribuyeron al proceso de aprendizaje de los alumnos

Experimentación

En esta etapa, estaba considerada el conjunto de diez actividades desarrolladas,


utilizando la calculadora y los tres juegos, a 35 alumnos del segundo grado de una
Escuela Telesecundaria ubicada en el Municipio de Altamira, del 30 de agosto al 30
de octubre del 2021 , pero derivado del cierres de escuelas por la pandemia por
COVID 19 revisaremos si se reprogramará. Y una breve encuesta a 33 docentes de
una zona escolar.

Análisis y validación

Los análisis se basarán en la producción de los estudiantes y docentes, en base a


los registros producidos por los estudiantes y docentes en las actividades de
secuencia y los resultados de las pruebas previas y posteriores. En la validación se
realizará un análisis de los resultados de las actividades producidas por los
estudiantes durante la aplicación de la secuencia.

También es importante reconocer que los resultados de las pruebas


estandarizadas de este tipo, pueden no reflejar claramente las dificultades, errores
y obstáculos reales de cada alumno, debido a que no aseguran que los estudiantes
resuelvan la prueba con disposición y agrado, o bien hagan el intento mental de
resolver de manera lógica y adecuada para cada reactivo o que ellos contesten al
azar, pero si son un instrumento que pueden brindar información sobre contenidos
elementales que se necesitan reorientar.
Instrumento para aplicar a docentes

Para usted, ¿qué temas de números decimales son difíciles de aprender para el
estudiante?

Tabla 1 Temas más difíciles de aprender para los estudiantes

Indicadores Frecuencia

Transformaciones de números decimales en fracciones 8

Transformaciones de fracciones a números decimales 7

Suma con reserva 3

Suma sin reserva 2

Resta con reserva 8

Resta sin reserva 5


Multiplicación de decimal por decimal 15

Multiplicación de decimal entero 15

División de entero por número decimal 22

División Número decimal entero 23

División de decimales con lugares decimales iguales 14

División de número decimal con lugares decimales diferentes 25

Solución de problemas 20

Otro 0

Total

Fuente: Elaboración propia.

La segunda interrogantes es: ¿Cuándo enseñas en segundo grado, ¿Puedes


trabajar con números decimales?, La respuesta se citan en la tabla 2

Tabla 2. Trabaja los números decimales

Repuesta %

Si 78%

No 9%

No respondieron 13%

Fuente: Elaboración propia.

Tercera, ¿Cuándo planea enseñar números decimales, consulta?

Tabla 3. Fuentes de consulta para planeación de números decimales


Repuesta Frecuencia

Libro 6

Libro de texto, otros libros y revistas 14

Libros de texto, otros libros que no son de texto, revistas y videos 12

Otros medios 1

Fuente: Elaboración propia.

La cuarta interrogante es: ¿Cuándo enseña números decimales, normalmente?

Tabla 4. Enseñanza de números decimales

Repuesta Frecuencia

Situación problemática y luego pasando a las definiciones 21

clases expositivas, comenzando con definiciones seguidas de 5


ejemplos

conferencias, utilizando la historia de las matemáticas, mediante 4


actividades y estudios en grupos y juegos

Otros medios 4

Fuente: Elaboración propia.


Quinta interrogante: Durante tu carrera, ¿tomaste alguna asignatura que analizara
la enseñanza de los números decimales?

Tabla 4. Recibieron asignatura para la enseñanza de números decimales

Repuesta %

Si 19%

No 75%

No respondieron 6%

Fuente: Elaboración propia.

Sexta interrogante: ¿La forma en que enseña los números decimales es diferente a
la forma en que aprendió?

Tabla 4. Repetición del modelo de enseñanza

Repuesta %

Si 81%

No 19%

Fuente: Elaboración propia.

Instrumento para alumnos

PREGUNTA 01 Esta pregunta tenía como objetivo verificar la comprensión del


estudiante de la comparación de números decimales.
Sofía mide 1,60 metros de altura y su hermana Júlia mide 1,06 metros de
altura. ¿Quién es el más alto de los dos?

Se observa que los estudiantes no tendrán dificultad para resolver esta pregunta,
ya que es una comparación de números decimales.

PREGUNTA 02 Esta pregunta tenía como objetivo verificar si el estudiante sabe


cómo multiplicar un número decimal en su totalidad.

Un sastre gasta 2,6 m de tela para hacer una chaqueta. ¿Cuántos metros de
tela necesitarás para hacer 3 chaquetas?

Esta pregunta es un problema aritmético e involucra la multiplicación de


decimales en su totalidad. Así, creemos que los alumnos podrán identificar la
operación y resolverla correctamente. Los errores que pueden cometer pueden
estar en la colocación de la coma en el resultado, o relacionados con la falta de
dominio de la tabla de multiplicar.

PREGUNTA 03 Esta pregunta tuvo como objetivo verificar si el alumno sabe


sumar números decimales.

Doña Marta compró 8.25 metros de tela y Doña Lucía compró 12.35 metros.
¿Cuántos metros compraron los dos juntos?

Tal pregunta es un problema aritmético e involucra la operación de suma.


Creemos que los estudiantes podrán identificar la operación y aplicar la regla de la
suma a los números decimales.

PREGUNTA 04 Esta pregunta tiene como objetivo verificar si el alumno sabe


restar números decimales.
El salario de José es de $ 980,56. Deberá pagar $ 225,68 de alquiler. ¿Cuánto
quedará de su salario?

Esta pregunta es un problema aritmético e involucra la operación de resta.


Creemos que los estudiantes podrán comprender el problema y restar números
decimales. Sin embargo, pueden llegar a cometer errores que se refieren a
préstamos de una casa a otra, así como errores relacionados con la resta con cero.
Errores que son muy habituales al operar con resta.

PREGUNTA 05 Esta pregunta tiene como objetivo verificar si el estudiante sabe


cómo dividir números decimales con lugares decimales iguales.

Una coca-cola tiene 1,25 litros que se distribuirán en vasos de 0,25 litros.
¿Cuántas tazas se utilizarán?

Tal cuestión es un problema algebraico e involucra la división de números


decimales. Creemos que los estudiantes tendrán dificultades para resolver este
problema, porque involucra la operación de dividir decimales. Esta operación fue
una de las que señalaron como la más difícil de aprender dentro del campo de los
naturales. Además, este tipo de problemas resulta más difícil de resolver para los
estudiantes, ya que es algebraico.

PREGUNTA 06 Esta pregunta tenía como objetivo verificar si el alumno sabe


multiplicar dos números decimales.

Juan va a comprar 1,87 kilo de galletas, se sabe que el kilo cuesta $ 0,80.
¿Cuánto pagará John?

La presente pregunta es un problema aritmético e involucra la multiplicación de


decimales. Creemos que los estudiantes también tendrán dificultades relacionadas
con las tablas de multiplicar.
PREGUNTA 07 Esta pregunta tuvo como objetivo verificar si el alumno sabe
resolver problemas de suma y resta de números decimales.

Sofía tiene $ 22,00. Fue al parque y gastó $ 8,50 en la noria y en los caballitos;
$ 5,90, en dulces. ¿Cuánto quedaba del dinero que tenía?

Esta pregunta involucra dos operaciones: suma y resta y es un problema


aritmético. Creemos que los estudiantes tendrán dificultad para resolver esta
pregunta, y los posibles errores serán identificar las dos operaciones, y también
pueden considerar el problema como una operación e involucrar el valor total con
los valores parciales. Errores que son habituales en este tipo de problemas.

PREGUNTA 08 Esta pregunta tenía como objetivo verificar si el estudiante sabe


cómo dividir números enteros, lo que da como resultado un número decimal.

El dueño de una tienda de abarrotes distribuyó 87 kilos de arroz en una


docena de paquetes iguales. ¿Cuántos kilos se colocaron en cada paquete?

Esta pregunta es un problema algebraico e involucra la división de números


enteros, lo que resulta en un número decimal. Creemos que los estudiantes no
podrán resolver el problema, ya que es posible que no hayan estudiado dichos
problemas en grados anteriores.

PREGUNTA 09 Esta pregunta tiene como objetivo verificar si el alumno sabe


resolver problemas con las operaciones de multiplicación y suma de números
decimales.

Helena compró un USB y pagará 4 cuotas de $ 83,60. Se sabe que ya pagó $


120,00. ¿Cuál es el valor total de esta USB?
Esta pregunta es un problema aritmético e involucra las operaciones de
multiplicar y sumar números decimales. Se cree que los estudiantes tendrán
dificultades para resolver este problema y pueden cometer errores en la elección de
las operaciones o errores en la operación de multiplicación, y pueden cometer
errores como colocar la coma en el resultado y en relación con la tabla de multiplicar.

PREGUNTA 10 Esta pregunta tenía como objetivo verificar si el estudiante sabe


cómo resolver problemas de restar y dividir números decimales.

Antonio compró un televisor por 850 pesos. Para pagar, pagó 125 pesos y el
resto lo pagó en 5 cuotas. ¿Cuál será el valor de cada pago?

Esta pregunta es un problema algebraico e involucra operaciones de resta y


división. Por lo tanto, creemos que los estudiantes tendrán dificultades para resolver
y pueden cometer errores relacionados con la elección de las operaciones. Como
una de las operaciones es la división, pueden cometer errores al realizar esta
operación.

Referencias bibliográficas

Aké, L., Godino, J. D., Fernández, T., y Gonzato, M. (2014). Ingeniería didáctica
para desarrollar el sentido algebraico de maestros en formación. Avances de
Investigación en Educación Matemática, (5).
https://www.aiem.es/index.php/aiem/article/view/70
Álvarez, A. J., y García Fueyo, M. (2012). La fantástica historia de los números.
Editorial Paraninfo.
https://books.google.com.mx/books?hl=esylr=yid=wqcWKW1NyncCyoi=fndypg=
PA10ydq=historia+de+los+n%C3%BAmeros+decimalesyots=TRuXFTciKLysig=
OxxwLzqPDNr5qxfiVsQTbLOVm-E
Arriassecq, I., y Santos, G. (2017). Nuevas tecnologías de la información como
facilitadoras de aprendizaje significativo. Archivos de Ciencias de la Educación,
11(12). http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=dyc=artiyd=Jpr8291
Arroyo, P. A. A., Zurita, M. M. M., y Arequipa, C. R. P. (2017). Análisis de la Teoría
de Psico-genética de Jean Piaget: Un aporte a la discusión. Dominio de las
Ciencias, 3(3), 833-845.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6326679
Artigue, M. (2018). Epistemología y didáctica. El cálculo y su enseñanza, Enseñanza
de las ciencias y la matemática, 11, 1-31.
https://recacym.org/index.php/recacym/article/view/26
Ávila, A. (2008). Los profesores y los decimales: Conocimientos y creencias acerca
de un contenido de saber cuasi invisible. Educación matemática, 20(2), 5-33.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1665-
58262008000200002
Ávila, A., y García, S. (2008). Los decimales: más que una escritura. México: INEE.
https://www.academia.edu/download/34571968/Los_decimales.pdf
Bell, E. T. (2016). Historia de las matemáticas. Fondo de cultura económica. México.
Recuperado de
https://books.google.com.mx/books?hl=esylr=yid=9PR2DQAAQBAJyoi=fndypg=
PT5ydq=historia+n%C3%BAmeros+decimalesyots=gU02bHAdB0ysig=Nr3Km7
ziCAtwk0_Idmu8Wq-dMYo
Brousseau G. (2004): Théorie des Situations Didactiques. La Pensée Sauvage:
Grenoble, Francia.

Brousseau, G. (1986). Fundamentos y métodos de la Didáctica de la Matemática.


Recherches en didactique des mathematiques, 7(2), 33-115.
https://www.academia.edu/download/34037997/FundamentosBrousseau.pdf
Cabanellas, C. E., y Angosto, A. F. (2020). El tejido vivo de las relaciones humanas
en el espacio de la escuela infantil. AyP Continuidad, 7(13), 104-115.
https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/283
Camayo E. E. J. (2016). Dificultades en la resolución de problemas verbales con
estructura multiplicativa en niños de tercer grado (tesis de maestría). Universidad
Autónoma de Manizales, Colombia. Recuperado de
http://repositorio.autonoma.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11182/628/Dificultade
s_resoluci%c3%b3n_problemas_verbales_estructura_multiplicativa_ni%c3%b1
os_tercer_grado.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Cantoral, R. (2013). Teoría socioepistemológica de la matemática educativa.
Estudios sobre construcción social del conocimiento (1a ed.). Editorial Gedisa
SA, Barcelona.
https://www.researchgate.net/profile/Ricardo_Cantoral/publication/261363815_T
eoria_Socioepistemologica_de_la_Matematica_Educativa_Estudios_sobre_la_c
onstruccion_social_del_conocimiento/links/0a85e5398a4c0323d5000000.pdf
Cascella, C., y Giberti, C. (2019). Order of factors in multiplying decimal numbers
and gender differences: a comparison of tasks. In CERME11: Eleventh Congress
of the European Society for Research in Mathematics Education, Utrecht, The
Netherlands, 6-10. https://aisberg.unibg.it/handle/10446/153058
Centeno Pérez, J. (1988). Números decimales ¿por qué? ¿para qué?. Madrid:
Síntesis.
Cruz B. M. (2018). Programa de estrategias basada en la teoría ecológica del
desarrollo de Bronfenbrenner para prevenir el bullying en los estudiantes del
primer grado de educación secundaria en el área de persona, familia y relaciones
humanas cruz (Tesis de Maestría). Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”.
Fandiño Ríos, D. A. (2018), Planeación, monitoreo y evaluación como estrategias
metacognitivas vinculadas en la resolución de problemas auténticos con números
decimales. Universidad Autónoma de Manizale, Colombia. Recuperado de
http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/handle/11182/848

Fregona, D. (2021). La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas:


Una herramienta para analizar decisiones en las clases de matemática. Libros
del zorzal.
https://books.google.com.mx/books?hl=esylr=yid=NAkcEAAAQBAJyoi=fndypg=
PT5ydq=Teor%C3%ADa+de+las+situaciones+did%C3%A1cticas+yots=_1LeC1
nDgEysig=juAYo-RnQcm9lj1RVPajGy4428Q
Galán A. B. (2012). La historia de las matemáticas: de dónde vienen y hacia dónde
se dirigen. España. Recuperado de
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1764/Gal%E1n%20At
ienza,%20Benjam%EDn.pdf?sequence=1

García, L. S. (2017). Reflexiones sobre la pedagogía de Vigotsky. M. Colegio


Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, Ed.) CCCSS Contribuciones a
las Ciencias Sociales. Recuperado de
https://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/vigotsky.zip
Godino, J. D., Batanero, C., Contreras, A., Estepa, A., Lacasta, E., y Wilhelmi, M.
(2013). La ingeniería didáctica como investigación basada en el diseño. Versión
ampliada en español de la comunicación presentada en el CERME, 8.
https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Batanero/publication/282326030_
La_ingenieria_didactica_como_investigacion_basada_en_el_diseno/links/5610d
74d08ae0fc513f15a01/La-ingenieria-didactica-como-investigacion-basada-en-
el-diseno.pdf

Godino, J. D., Rivas, H., Arteaga, P., Lasa, A., y Wilhelmi, M. R. (2014). Ingeniería
didáctica basada en el enfoque ontológico-semiótico del conocimiento y la
instrucción matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques, 34(2/3),
167-200. http://www.ugr.es/local/jgodino/eos/JDGodino_ID-
EOS_31mayo2014.pdf

Gómez, S. E. V., y Vergel, J. A. R. (2015). La ingeniería didáctica en el proceso de


enseñanza y aprendizaje de la estadística. Omnia, 21(2), 96-104.
https://www.redalyc.org/pdf/737/73743366007.pdf
Heldi, W. R., y Nurjanah, N. (2020). Number Sense Strategies in Solving Decimal
Number Problems. (Tesis doctoral). Universitas Pendidikan Indonesia.
Recuperado de
https://proceedings.pgsd.ump.ac.id/index.php/stemeif/article/view/45
Hernández Centeno, R., y Quintero Mendoza, G. M. (2014). Propuesta
metodológica para la enseñanza aprendizaje en la resolución de problemas con
operaciones de multiplicación y división de números decimales en estudiantes de
séptimo grado “A” del Instituto Nacional Santa Cruz, durante el segundo semestre
del año 2014 (tesis de licenciatura) , Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua. Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/808/1/16441.pdf

Junco O. F. E. (2012). Dominio de los números decimales en la lectura de


herramientas y equipos de precisión (tesis de licenciatura). Universidad Estatal
de Milagro, Ecuador. Recuperado de
http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1369/3/DOMINIO%20DE%
20LOS%20N%c3%99MEROS%20DECIMALES%20EN%20LA%20LECTURA%
20DE%20HERRAMIENTAS%20Y%20EQUIPOS%20DE%20PRESICION.pdf

Konic, P. M. (2011). Evaluación de conocimientos de futuros profesores para la


enseñanza de los números decimales. Granada: Universidad de Granada.
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/20318/20680004.pdf?sequence=1
Lambayeque, Perú. Recuperado de
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/7296/BC-
1803%20CRUZ%20BOCANEGRA.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Larsson, K., Pettersson, K., y Andrews, P. (2017). Students’ conceptualisations of
multiplication as repeated addition or equal groups in relation to multi-digit and
decimal numbers. The Journal of Mathematical Behavior, 48, 1-13.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0732312316301055
Lera, C. G. D., y Deulofeu, J. (2014). Conocimientos y Creencias entorno a la
Resolución de Problemas de Profesores y Estudiantes de Profesor de
Matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(48), 191-208.
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-
636X2014000100011yscript=sci_arttextytlng=es
López, G., y Guiamaro, Y. (2016). El rol de la familia en los procesos de educación
y desarrollo humano de los niños y niñas. Ixaya. Revista Universitaria de
Desarrollo Social, (10), 31-55.
http://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/6742
Maldonado D. H. L. (2018). Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas
para la comprensión de los números decimales (tesis de maestría). Universidad
Externado de Colombia, Bogota, Colombia recuperado de
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1145
Martínez, A. R. N., y Checa, A. N. (2016). Resolución de problemas, errores y
dificultades en el grado de maestro de primaria. Revista de investigación
educativa, 34(1), 103-117. https://revistas.um.es/rie/article/view/229501
Martínez, G., Etchegaray, S. C., y Corrales, J. E. (2014). Suprimir e intercalar ceros.
Informe Científico Técnico UNPA, 6(3), 88-100.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123548
Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su
aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista de Investigación
Filosófica y Teoría Social, 2(3), 17-26.
https://www.google.com/url?sa=tyrct=jyq=yesrc=sysource=webycd=ycad=rjayua
ct=8yved=2ahUKEwjDrIGk38fwAhWBbs0KHeAkBE4QFjAAegQIBBADyurl=http
s%3A%2F%2Fjournal.dialektika.org%2Fojs%2Findex.php%2Flogos%2Farticle
%2Fview%2F15yusg=AOvVaw1azROFjITPWuBWtDA0VQGZ
Montilla, L., y Arrieta, X. (2015). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo
del análisis volumétrico. Omnia, 21(1), 66-79.
https://www.redalyc.org/pdf/737/73742121006.pdf

Moñino S. V. (2013). Dificultades en el aprendizaje de los números decimales (tesis


de maestría). Universidad Pública de Navarra, España. Recuperado de
https://academica-
e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/8117/TFG%20Vanessa%20Mo%c3%b1ino
%20S%c3%a1nchez.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la
organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12).
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8290/pr.8290.pdf
Moreira, M. A. (2020). Aprendizaje significativo: la visión clásica, otras visiones e
interés. Proyecciones, 14 (1), 21-30.
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/110620/Documento_completo.p
df-PDFA.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Olmedo, E. O., y Sánchez, I. M. (2019). El aprendizaje significativo como base de
las metodologías innovadoras. Hekademos: revista educativa digital, (26), 18-30.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6985274
Oviedo P., C. A. (2018). Solución de situaciones de estructura aditiva con números
decimales a través del empleo de procesos de regulación metacognitiva (tesis de
maestría). Universidad Autónoma de Manizales, Colombia. Recuperado de
http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/818/1/Soluci%c3%b3n
_situaciones_estructura_aditiva_n%c3%bameros_decimales_empleo_procesos
_regulaci%c3%b3n_metacognitiva.pdf
Piñero, E. (2011). Errores y obstáculos en el concepto de número decimal de
alumnos adultos de diferentes culturas en un entorno de falta de libertad. (tesis
de maestría). Universidad Autónoma de Barcelona, España.
file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Temp/obstaculos_decimales_error.pdf
Radford H. L. (2011). La evolución de paradigmas y perspectivas en la investigación.
El caso de la didáctica de las matemáticas. L’activitat docente. Intervenció,
innovació, investigación. Girina (España): Documenta universitaria, 33-49.
http://gabo.mineducacion.gov.co/becasdocentes/documentos/PasoPaso/UDEA/
Art%C3%ADculo%20Educaci%C3%B3n%20Matem%C3%A1tica-
Luis%20Radford.pdf
Raynaudo, G., y Peralta, O. (2017). Cambio conceptual: una mirada desde las
teorías de Piaget y Vygotsky. Liberabit, 23(1), 110-122.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-
48272017000100011yscript=sci_arttextytlng=en
Reyes P. L. (2019). El pensamiento numérico como insumo para el planteamiento
y resolución de problemas, a través de los números reales. (tesis de maestría).
Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Recuperado de
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69764/1075209286.2018.p
df?sequence=1yisAllowed=y
Reyes, C. E. G. (2020). Reducción de obstáculos de aprendizaje en matemáticas
con el uso de las TIC. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11,
697-705.
https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/697
Rincón Guerrero, Y. I. (2018). Estrategias de enseñanza para potenciar la resolución
de problemas multiplicativos en un grupo de 7° grado de educación básica.(tesis
de licenciatura). Benemérita Y Centenaria Escuela Normal del Estado de San
Luis Potosí, México. Recuperado de
https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/bitstream/20.500.12584/22/1/EPLSM
%20372-72044R579e2018.pdf
Rivera, Y. R., y Solovieva, Y. (2018). Organización de la enseñanza de la solución
de problemas aritméticos: trabajo con maestros de primaria. Obutchénie: Revista
de Didática e Psicologia Pedagógica, 723-739.
http://www.seer.ufu.br/index.php/Obutchenie/article/view/47442
Saavedra U. E., Valencia B. J., y Goyes B., N. (2011). Análisis y caracterización de
la gestión didáctica del docente en una secuencia didáctica sobre la continuidad
y límite, desde la teoría de situaciones didácticas. Voces y silencios. Revista
Latinoamericana de Educación, 2(especial), 65-77.
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys2.especial.2011.04
Saldarriaga Z. P. J., Bravo C. G., y Loor R. M. R. (2016). La teoría constructivista de
Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de las
Ciencias, 2(3 Especial), 127-137.
http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/298
SEP (2011), Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Secundaria.
Matemáticas, México, SEP, p14-22
SEP (2019), Resultados de la prueba PLANEA 2019, Matemáticas, Secundaria,
http://planea.sep.gob.mx/ba/
Suárez G. C. (2015).Entorn de l'origen de la teoria sociocultural: la zona de
desenrotllament pròxim en la vida de Vigotsky. Anuari de Psicologia de la Societat
Valenciana de Psicologia, 15(2), 1-12. https://www.researchgate.net/profile/C-
Suarez-
Guerrero/publication/283150350_En_torno_al_origen_de_la_teoria_sociocultura
l_La_Zona_de_Desarrollo_Proximo_en_la_vida_de_Vigotsky/links/562cc19408
ae22b17034a96d/En-torno-al-origen-de-la-teoria-sociocultural-La-Zona-de-
Desarrollo-Proximo-en-la-vida-de-Vigotsky.pdf
Terrones, A. V., Torres, G. J. P., y Soto, P. M. (2020). Modelo de una secuencia
didáctica con base en la teoría socio-cultural de Lev s. Vigotsky. Modelos de
secuencias didácticas. Recuperado de
http://www.redie.mx/librosyrevistas/libros/modelossecuencias.pdf#page=17
Valdemoros, Á., M. E., y Ruiz, L. E. F. (2017). El Caso de Francisca y el Sentido
Otorgado a los Números Decimales. Bolema: Boletim de Educação Matemática,
31(58), 699-718. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-
636X2017000200699yscript=sci_arttext
Valencia, E., y Ávila, A. (2015). Ideas previas sobre la multiplicación y división con
decimales: su evolución a partir de una experiencia con el Laberinto de
decimales. Educación matemática, 27(3), 81-110.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-
58262015000300081yscript=sci_arttext
Valencia, E., y Ávila, A. (2015). Ideas previas sobre la multiplicación y división con
decimales: su evolución a partir de una experiencia con el Laberinto de
decimales. Educación matemática, 27(3), 81-110.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-
58262015000300081yscript=sci_arttext
Van Hoof, J., Verschaffel, L., y Van Dooren, W. (2015). Inappropriately applying
natural number properties in rational number tasks: Characterizing the
development of the natural number bias through primary and secondary
education. Educational Studies in Mathematics, 90(1), 39-56.
https://link.springer.com/article/10.1007/s10649-015-9613-3

También podría gustarte