Está en la página 1de 17

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

Carrera de Psicología

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

FACTORES DEL SUICIDIO EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE LIMA 2022

INTEGRANTES:

Bernedo Casique, Pedro Alejandro (U21208888)

Llanos Monarez, Carlos Daniel (U21215137)

Pilco Llerena, Lesly Priscila (U19305513)

CURSO: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

DOCENTE:

Castro Carrasco, Giuliana Cecilia

1
Lima - Perú
2022

2
CONTENIDO
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.......................................................................4
1.2. HIPÓTESIS........................................................................................................................................... 5
1.2.1. GENERAL......................................................................................................................................... 5
1.2.2. ESPECÍFICAS.................................................................................................................................. 5
1.3. OBJETIVOS......................................................................................................................................... 5
1.3.1. GENERAL......................................................................................................................................... 5
1.3.2. ESPECÍFICOS.................................................................................................................................. 5
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................................................6
MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................................... 1
2.1. BASES TEÓRICAS.................................................................................................................................. 1
2.2. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................4
2.2.1. INVESTIGACIONES INTERNACIONALES:.........................................................................................4
2.2.2. INVESTIGACIONES NACIONALES:....................................................................................................6
2.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................................................................7
2.3.1. Diseño metodológico.......................................................................................................................... 7
2.3.2. Diseño muestral................................................................................................................................... 8
2.3.3. Técnicas de recolección de datos......................................................................................................8
2.3.4. Escala de Desesperanza de Beck.......................................................................................................8

3
CAPÍTULO I

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (1976)


como todo acto por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión o un
daño, con un grado variable de la intención de morir, independientemente de la
geografía, cultura, etnia, religión, posición socioeconómica, etcétera. Dicha
acción realizada por niños y adolescentes es una tragedia que afecta no sólo al
individuo, sino también a los padres, familia y comunidad en la cual vivió el
joven. Además, es considerado frecuentemente como fracaso personal por los
padres, amigos, maestros y médicos, que se reprochan muchas veces
infundadamente a sí mismos el no haber percibido las señales de alerta.
También es visto como fracaso por la comunidad, puesto que actúa como
indicio de que la sociedad moderna, a menudo, no procura un entorno sano, en
el cual los niños y adolescentes puedan crecer y desarrollarse.

La problemática de salud mental es sensible; porque, el estado de


equilibrio consciente e inconsciente en que se encuentra una persona en un
momento determinado, puede cambiar y derrumbar una torre en segundos;
causando inquietudes, curiosidades.

Según estadísticas de la OMS, el suicidio se encuentra entre las diez


causas principales de muerte en zonas industrializadas del mundo y es la
segunda o tercera causa más importante de muerte en los jóvenes, resumiendo
que es probable que un millón de personas cometieron suicidio en el año 2000
a nivel mundial, cada 40 segundos una persona comete suicidio en alguna
parte del mundo, cada 3 segundos una persona intenta morir.

Todo esto se debe a que en la adolescencia pueden existir diferentes


situaciones en respuesta o reacción a la crisis de este grupo etario, que van
desde cortes, autolesiones, ideas suicidas, intentos de suicidio y suicidios. Su
gravedad radica en la persistencia y/o estabilidad temporal de los síntomas.

4
1.2. HIPÓTESIS

1.2.1. GENERAL

Son varios los factores por el cual se da el suicidio en Latinoamérica, pero


los más comunes se dan por causa del estrés y la depresión afectan de
manera psicológica, física y social pues todo esto afecta a un adolescente y al
no poder hallar soluciones los lleva a la alternativa del suicidio.

1.2.2. ESPECÍFICAS

 Una familia disfuncional afecta a un adolescente con pensamientos


suicidas ya que al ser un apoyo se vuelve un factor más de estrés y
angustia.

 El adolescente se vuelve muy perceptivo pues se da cuenta de todos los


problemas de su alrededor y esto hace que de manera más rápida
influyan sobre el agobiándolo de pensamientos negativos llevándolos al
punto del suicidio.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. GENERAL

Determinar la influencia de los factores de riesgo en la conducta suicida


de los adolescentes.

1.3.2. ESPECÍFICOS

 Determinar el sistema de una familia disfuncional.


 Determinar tan influyente puede ser la conducta en el infante en
cuanto a la percepción de su entorno familiar.

5
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Este estudio se centrará en la conducta suicida de los adolescentes de


Latinoamérica, ya que es un tema controvertido. En la investigación se centrará
de explicar las causas que originan los pensamientos suicidas. Por lo tanto, el
proyecto de investigación busca crear nuevos enfoques y respuestas sobre
este problema. Con la investigación realizada, se reunirán nuevos
conocimientos para hacer frente a este problema social, las nuevas técnicas
ayudarán apoyar la tesis, con ello poder mostrar métodos más precisos para
llegar a contrarrestar esta problemática.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. BASES TEÓRICAS

Según Durkheim (1982) quien estudió los hechos sociales como “cosas”,
aplicando métodos sociológicos. Uno de los métodos destacados fue la estadística,
la cual por su carácter empírico fue validada por la comunidad científica. Se basó en
Spencer y la idea de este sobre el concepto de “estructura y función”. Dando
conclusión de una sociedad estructurada en torno a un sistema, en el que cada
individuo cumple funciones, es decir, un conjunto de obligaciones definidas. “El
individuo puede mantenerse a sí mismo en una sociedad definitivamente organizada
sólo por poseer una constitución mental y moral igualmente definida. Esto es lo que
le falta al neurópata.

Su estado de conmoción le hace estar constantemente sorprendido por las


circunstancias.” En este contexto se analiza al suicidio como una actitud personal
que consiste en que un individuo se provoca la muerte. Siendo múltiples las causas
que se le atribuye a este fenómeno social, que van desde una enfermedad mental
hasta los factores sociales, problemas con el alcoholismo y el abuso de
estupefacientes.

Este autor consideraba que los hechos sociales debían ser estudiados como
cosas, o sea, como realidades exteriores al individuo. De esta forma la tasa de
suicidio no puede ser explicada por motivaciones individuales. Es decir, no son los
individuos los que se suicidan, sino la misma sociedad a través de ciertos
individuos. Hipotetiza que todos los suicidios resultan de perturbaciones en la
relación entre el individuo y la sociedad, y en base a ello establece cuatro formas de
suicidio: el egoísta, el altruista, el anómico y el fatalista. 

a) Suicidio egoísta, existe un trastorno en la integración en la colectividad social y


un exceso de individualización de la persona, se produce siempre que se da una
desintegración de las estructuras sociales. 

1
b) Suicidio altruista, aquí el yo no se pertenece, se confunde con otra cosa que no
es uno, que está situado fuera de sí mismo. 

c) Suicidio anómico, depende de un fallo o dislocación de los valores sociales que


lleva a una desorientación individual y a un sentimiento de falta de significación en la
vida. 

d) Suicidio fatalista, se caracteriza por una excesiva reglamentación, es el que


cometen los sujetos cuyo porvenir está implacablemente limitado.

Por otro lado, el autor Halbwachs (1930) creía que la relación entre la
residencia urbana-rural y las tasas de suicidio se explicaba por la diferencia en los
modos de vida de los grupos urbanos y los grupos rurales. Entendiendo por modo
de vida lo que hoy entendemos por cultura. También, afirmó que en el origen del
acto suicida juegan una gran importancia los significados y motivos situacionales de
los individuos. 

a. Pérdida de un ser amado o ruptura amorosa: la pérdida de una figura


importante ya sean los padres u otros miembros de la familia en la adolescencia
puede ser devastadora y traer consigo una depresión y por consiguiente una idea o
consumación de suicidio. 

b. Conflicto con el grupo de amigos: el rechazo y las humillaciones por parte del
grupo de amigos o compañeros son un factor determinante para que un adolescente
presente sentimientos de minusvalía y desesperanza ante la vida. Las agresiones
por parte de los integrantes de un grupo pueden presentarse mediante diferentes
conductas como: poner apodos, exclusión por la forma de hablar o vestir, burlas,
rumores, amenazas, chismes y otras formas de violentar a la víctima. 

c. Problemas escolares: la escuela, después de la casa, es el lugar donde los


adolescentes y jóvenes pasan la mayor parte del tiempo, así que fundamentalmente
los maestros se convierten en una fuente de apoyo para ellos. Los juegos de poder
en las escuelas son un problema de la juventud y es una de las experiencias en la
cual los jóvenes se han de ver afectados en su salud física y mental y a veces se
puede prevenir un suicidio si se realiza una intervención oportuna. Otra forma de

2
suicidio es la de desaprobación de los cursos y por temor a la riña optan por tomar
una decisión de autoeliminación. 

La autora Kelly (1969), en su teoría de la concepción personal, supone que


en cada suicidio se debe plantear esta pregunta: ¿qué es lo que la persona está
tratando de validar mediante su acción? Dos condiciones bajo las cuales el suicidio
parece razonable para este autor: el realismo, cuando el curso de los
acontecimientos parece tan obvio que no tiene objeto el esperar el desenlace; y la
incertidumbre, cuando todo parece tan imprevisible que uno puede preferir
abandonar la escena.

Propone algunos términos para explicar el suicidio: 

a) El postulado básico y el corolario elegido, o sea, la canalización psicológica


de los procesos de una persona, por medio de los cuales anticipa los
acontecimientos, con la tendencia a escoger alternativas que parecen proporcionar
más validez a su sistema conceptual.

 b) Dilatación o constricción, como cuando una persona abarca más y más cosas,
o se restringe a menos y menos cosas con la esperanza de encontrar mayor sentido
a los acontecimientos.

c) La angustia, el sentido del caos con sentimientos de impotencia.

d) La amenaza, el resultado de encontrarse a sí mismo al borde de un cambio


significativo del ser.

e) La hostilidad, la extorsión de pruebas confirmatorias para la validación de las


concepciones personales individuales a fin de preservar el statu quo.

f) La culpa, o sea, el sentimiento que queda en la persona cuando sus


percepciones de las demandas que le hacen los demás son invalidadas y siente que
no tiene ningún papel que desempeñar.

3
2.2. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

2.2.1. INVESTIGACIONES INTERNACIONALES:


A continuación, se presentan estudios realizados a nivel internacional
que se encuentran relacionados con el presente estudio, así tenemos que:

En el año 2016, Judith Varengo realizó un Proyecto de Investigación Aplicada


a 92 adolescentes escolarizados de 15 a 18 años de una Institución Educativa de la
Ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Siendo su principal objetivo describir la prevalencia
de Ideas suicidas en adolescentes. De modo que se les fue entregando a cada
alumno un Inventario sobre Orientaciones Suicidas–ISO-30 y una pequeña Escala
Sociodemográfica, ambos auto administrados, reservando anonimato, y realizados
de manera voluntaria. En los instrumentos utilizados, se anexó una carta sobre el
propósito de la investigación y un consentimiento informado para ser firmado por
ellos; previamente a la participación de los alumnos, se solicitó también la
autorización de los padres mediante un consentimiento informado, por tratarse de
menores de edad. Posteriormente, se utilizó una metodología cuantitativa y
descriptiva de los datos.

Estos datos fueron recabados en el segundo semestre del año 2015.


Posteriormente, fueron procesados y analizados mediante el programa estadístico
SPSS (Statical Package of Social Sciences). Obteniendo como resultados, el 65,2%
de la población posee un bajo nivel de ideación suicida, el 19,5% posee un
moderado nivel de ideación suicida, y el 17,4 % de la población posee un alto nivel
de ideación suicida.

Por lo que, si bien prevalece un bajo nivel de ideación suicida, hay una
población significativa a tener en cuenta, ya que muchos adolescentes han
contestado positivamente a la presencia de ideas suicidas.

Los pensamientos suicidas son parte de un proceso enmarcado por la


conducta suicida puede seguir adelante, se considera un problema de salud pública
a nivel mundial y en Ecuador, donde la tasa de infección se ha incrementado en los
últimos años. Existen factores de riesgo asociados a su alta frecuencia, entre los

4
que se encuentran la depresión, los problemas familiares y escolares suelen ser los
más frecuentes. Se debe estar preparado mentalmente para poder reconocerlos y
ayudar a prevenir esta plaga. Este estudio se realizó para determinar la prevalencia
de pensamientos suicidas y factores relacionados, entre los adolescentes de las
unidades de educación tributaria “5 de junio” y en especial San José La Salle para
Quito.
Realizando un estudio descriptivo, estudio observacional, transversal, de
campo, en el que participaron 304 adolescentes de la escuela secundaria.
Los datos se recopilan a través de encuestas y análisis de datos, usando
medidas de tendencia central y dispersión, junto con PR e inferencia estadísticas.
Dando como resultado: tasa de intento de suicidio 26,32%, 53% mujeres, 57,2% 14-
16 años. La más frecuente fue 1 SEM con un 34%, y se registraron síntomas
depresivos en un 61,5%, las incidencias de disfunción familiar fueron del 59% y de
acoso escolar del 16%. También, se ha introducido la relación estadísticamente
significativa entre la ideación suicida y el grupo de edad de 14 a 16 años, depresión,
disfunción familiar, bullying e ideación suicida.

El trabajo actual es investigar y describir el “suicidio adolescente”, en la


Argentina del siglo XXI, muchos factores de riesgo y factores protectores, saber y
pensar en muchas causas lleva a un adolescente a destruirse a sí mismo, así como
a descubrir qué significa este procedimiento y cómo se puede evitar.
Elegido para morir en una era donde la muerte es casi tan biológica, como un
hecho biológico no imaginable. En este sentido, el objetivo del estudio es registrar
algunos. El objetivo es explicar, desde diferentes ángulos, explicar a muchos
factores del proceso suicida en este grupo de edad, ya que el suicidio es una
energía dirigida hacia sí misma, tiene un valor negativo, proviene de las personas y
entrando y saliendo, expresarse, comportarse fuerte.
Efectos de algunos factores de riesgo en los adolescentes los sentimientos de
tensión, confusión, estrés y miedo hacen que los adolescentes se encuentren en
una situación dolorosa sin adaptación ni recursos alternativos, donde ellos mismos
pueden pasar por un proceso de suicidio.
Entonces, el suicidio es un fenómeno histórico y multifactorial, ya que viene
desde la época de la Revolución Francesa fue considerado una enfermedad más
tarde.
5
Por ello, a socióloga Emily Dworkin explicó en su obra "Suicidio" los tipos
suicida. Este informe de investigación se basa en el enfoque descriptivo con datos
de fuentes primarias y secundarias enumeradas y técnicas utilizado para registro y
análisis por diferentes grupos bibliográficos, el autor, registrando suicidios reales y
estadísticas, como una indicación de riesgo de suicidio.

2.2.2. INVESTIGACIONES NACIONALES:


A continuación, se presentan estudios realizados a nivel nacional que se
encuentran relacionados con el presente estudio, así tenemos que:

La juventud pertenece a los períodos de la vida con más número de suicidios.


No obstante, hay escasa averiguación sobre la salud psicológica y los componentes
asociados con la conducta suicida. Determinar la prevalencia de conductas suicidas
(idealización e idealismo, así como planificación suicida) y factores asociados en
adolescentes escolares del Perú. Se hizo un análisis transversal para examinar
datos de Perú de Universal Student Health at Schools 2010, para medir la
prevalencia de conductas suicidas (ideas e ideales, así como planificación). En las
féminas, las tasas de prevalencia fueron ideal (27,5 %, IC del 95 %: 24,9 a 30,4) e
ideal más suicidio planificado (18,5 %, IC del 95 %: 16,4 a 20,7) comparativamente
con los hombres. La investigación multivariado enseñó que ser dama, tener poco
apoyo o comprensión de los papás, sentirse solo, ser abusado, intimidado y
consumir alcohol se asociaron con ideación suicida y pensamientos más
independientes. La ideación suicida y la ideación suicida vinculada a la planeación
son un problema en los jóvenes del Perú y permanecen ligadas a una secuencia de
componentes.

El objetivo principal de este estudio es determinar la relación entre


pensamientos suicidas, técnicas de afrontamiento y satisfacción familiar en una
muestra 353 adolescentes de instituciones educativas de 13 a 18 años (m = 46,68,
DE = 9,51). La escala ideal de suicidio PANSI, volumen de Escala de Satisfacción
de Adolescentes (ACS) y Familias Olson y Mark. Se encontró una asociación
significativa entre las tres variables, en cuando se trata de ideas suicidas, los
estudiantes informaron que el 24% de los estudiantes nivel alto. En cuanto al estilo

6
de confrontación, el método no productivo es el más utilizado (37,7%) y el 26,1%
cree que el nivel de satisfacción de sus familias es bajo.

Factores asociados al suicidio en adolescentes, jóvenes y adultos en Juliaca -


2014, Municipio de San Román, Municipio de Puno. El problema de investigación,
trata de saber cómo intervienen los factores relacionados con el suicidio
adolescente,
Jóvenes y viejos, sobre un tema en particular, un acto de autorrechazo por una
decisión.
Ocurrida en esta localidad de Juliaca durante el período del 2014. Ante la
problemática, el suicidio en ciudad de Juliaca está vinculado a tres factores tales
como: sociales, demográficas, sociales, culturales y psicológicas. O no; compañero
demográficamente, los suicidios ocurren en diferentes etapas de la vida, y en mayor
medida las reticencias de los jóvenes inmigrantes de la región de Puno a buscar
mejores oportunidades de vida, pero la demanda de mano de obra está aumentando
y no pueden ingresar al mercado laboral; Produce ansiedad, ira y frustración.
Se sabe que los factores sociales y culturales son problemas como:
alcoholismo, problemas económicos, de violencia doméstica y legales son los
indicadores más influyentes. Respecto al suicidio a su entorno; porque, social y
culturalmente, el mundo la vida es muy compleja y muchas veces lleva a
consecuencias negativas al igual que el suicidio, está relacionado con formas de
vida anteriores que conducen a concretar este acto.
Los factores psicológicos provocan estrés, depresión y pesimismo, no equilibrio
con su entorno social y cultural. Por ello, se asegura que el suicidio aparece en un
estadio individual crítico.

2.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.3.1. Diseño metodológico


El tipo de diseño de esta investigación en correlacional, puesto que
relacionamos dos variables; la salud mental y las conductas suicidas.

7
2.3.2. Diseño muestral
La población de nuestra investigación son adolescentes de 14 a 18 años de la
ciudad de lima Y nuestro muestreo seleccionado son 60 estudiantes de la
universidad tecnológica del Perú de la sede de lima de tipo aleatorio simple.

2.3.3. Técnicas de recolección de datos


Nosotros utilizaremos técnicas e instrumentos, los cuales son:
 Observación
 Encuesta
 Registro de conductas

2.3.4. Escala de Desesperanza de Beck


Población con trastorno psicótico de inicio. Útil para identificar personas con
trastorno psicótico con riesgo suicida. Se trata de una escala autoadministrada de
respuestas dicotómicas. Se puntúa 1 las repuestas «Verdadero» de los ítems (2, 4,
7, 9, 11, 12, 14, 16, 17, 18, 20) y el resto de las respuestas «Falso». El punto de
corte más adecuado se sitúa en 8, una puntuación igual o superior indica un grado
de desesperanza alto.

8
9
FICHA TÉCNICA

Nombre original: Inventario de Depresión de Beck (BHS)

Autor: Aaron T. Beck

Año de publicación: 1961

Edición original: Beck, A., Steer R. Psychological Corporation (1988)

Adaptación peruana: Aliaga, J., Rodriguez, L., Ponce, C., Frisancho A., y Enriquez, J.

(2005).

Aplicación: Individual y colectiva a partir de los 16 años.

Tiempo de aplicación: Aproximadamente 10 minutos.

Finalidad: Medir la severidad de una depresión en los individuos

Material: Consta de 21 preguntas con respuesta múltiple, relacionados con síntomas

depresivos, como la desesperanza e irritabilidad, cogniciones como culpa o sentimientos

como estar siendo castigado, así como síntomas físicos relacionados con la depresión (por
 
ejemplo, fatiga, pérdida de peso y de apetito sexual).
 
Forma de aplicación: Consiste en que el sujeto en cuestión que realiza el test deberá

valorar en una escala de 0 a 3 el grado en el cual se identifica personalmente con la

respuesta que ha contestado en el mismo (donde 0 es que no te identificas en absoluto,

pudiendo concluir que no presentas los síntomas sobre los que versa la pregunta; y 3 es

que hay una identificación absoluta, por lo cual, el sujeto padecería los síntomas).

Resultados: Es bastante utilizado como herramienta de evaluación de la depresión por

profesionales de la salud y por investigadores en diversas áreas. El resultado de este test

no es suficiente para realizar un diagnóstico de depresión, ya que, se necesitan

evaluaciones complementarias (entrevista psicológica/psiquiátrica, valoración del contexto

psicosocial, etc.), pero sin duda, es una herramienta muy útil para la detección o chequeo.

10
2.4. BIBLOGRAFÍA

Vargas, F. A. R., & Meneses, D. D. N. V. (2020). Estado del arte del riesgo suicida
en población adolescente de Latinoamérica desde el año 2009 al 2019.

Vargas Cabrera, E. D. P. A., & Wong Cacique, C. D. (2022). Autolesiones en


adolescentes en Latinoamérica: Una revisión sistemática.

Cortés Alfaro, A. (2014). Conducta suicida adolescencia y riesgo. Revista Cubana


de Medicina General Integral, 30(1), 132-139.

Tereucán Angulo, J., Briceño Olivera, C., Gálvez-Nieto, J. L., & Hauri Opazo, S.
(2017). Identidad étnica e ideación suicida en adolescentes indígenas. salud pública
de México, 59(1), 7-8.

11

También podría gustarte