Está en la página 1de 108

RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 0

2º año de MIC

RESUMEN DE LAS AO DE
MORFOFISIOPATOLOGÍA
HUMANA I
Transcripción de las Actividades Orientadoras de la 1 a la 12

YJP/RL
01/04/2009
RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 1

ACTIVIDAD ORIENTADORA 1

PROCESOS PATOLÓGICOS.
ATOLÓGICOS. MÉTODOS DE ESTUDIO
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS PROCESOS PATOLÓGICOS

SUMARIO
• La Morfofisiopatología humana como disciplina. Proceso patológico. Etiología.
• Procesos patológicos de origen genético.
• Procesos patológicos adquiridos.

MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I
Saludos estudiantes. Ya estudiaron las condiciones estructurales y fisiológicas de las células, los
tejidos,, los órganos y la homeostasis. En este quinto trimestre, en la asignatura
ura Morfofisiopatología
humana I, estudiarán la etiopatogenia y la repercusión morfofuncional de los procesos patológicos
patoló
generales a nivel celular, tisular y sistémico estos se evidencian a través
avés de los diferentes métodos
para el diagnóstico de la enfermedad Esta asignatura se nutre del conocimiento de otras ramas de d
las ciencias médicas como son son: la Genética, la Anatomía
tomía Patológica, la Inmunología, la
Microbiología, la Parasitología, el Laboratorio Clínico y la Imagenología
Imagenología, las cuales se han
desarrollado a la luz de loss avances científicos actuales. Hoy iniciamos el estudio de los procesos
patológicos de origen genético
tico y adquirido
adquirido.

PROCESOS PATOLÓGICOS
En los procesos patológicos el organismo reacciona con respuestas
respuestas:
• Moleculares
• Celulares y
• Sistémicas.

Que
ue se manifiestan en los síntomas y signos de la enfermedad; les
es mostramos una Piodermitis en
la comisura labial, proceso patológico producto de una infección por estafilococos.

ASPECTOS QUE INTEGRAN EL NUCLEO DE UN PROCESO PATOLOGICO


Los procesos patológicos ocurren de forma dinámica, existiendo una estrecha relación entre los
aspectos que conforman su núcleo
núcleo:
• La etiología, estudia las causas.
• La patogenia, estudia los mecanismos y desarrollo de la enfermedad.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 2

• Los cambios morfológicos son las alteraciones estructurales en las células, los tejidos y los
órganos.
• La fisiopatología, aborda las consecuencias de estos cambios morfológicos.
• La semiología, Estudia los síntomas y signos de la enfermedad y
• La patocronía, estudia la evolución de la enfermedad en el tiempo. La interpretación de
estos aspectos, te brindará los conocimientos para diagnosticar clínicamente, un proceso
patológico.

CLASIFICACION DE LOS PROCESOS PATOLOGICOS SEEGUN SU ETIOLOGIA.


Existen dos causas principales de procesos patológicos los:
1. Genéticos y
2. Adquiridos
Los genéticos, Atendiendo, al tipo de defecto del material hereditario, se clasifican en tres grandes
grupos:
I. Enfermedades monogénicas
II. Aberraciones cromosómicas, y las
III. Enfermedades multifactoriales.

ETIOLOGIA DE LOS PROCESOS PATOLOGICOS


Los Procesos patológicos adquiridos según el agente causal, son provocados por:
• Agentes físicos, químicos y biológicos,
• Alteraciones hemodinámicas, inmunológicas y nutricionales, el
• Envejecimiento, la
• Iatrogenia y los de
• Causa desconocida o idiopáticos
En ocasiones un agente etiológico para una enfermedad no es suficiente, hay que tener en cuenta
la multicausalidad; a continuación abordaremos los procesos patológicos de etiología genética.

PROCESOS PATALOGICOS DE CAUSA GENETICA


Para la mejor comprensión de los procesos patológicos de origen genético rememora, la estructura
del gen, sus propiedades, la organización del genoma humano ,el concepto y clasificación de las
mutaciones y los aspectos relacionados con el estudio de los cromosomas humanos, contenidos
estudiados en la morfofisiología humana I.

ENFERMEDADES GENETICAS
Según la clasificación etiológica de las enfermedades genéticas, las monogénicas obedecen a
mutaciones que afectan genes únicos, se trasmiten siguiendo patrones de herencia mendeliana.
Ejemplo: La Polidactilia es la presencia de uno o más dedos, en las manos, en los pies o en ambos.

ABERRACIONES CROMOSOMICAS
Las anormalidades o aberraciones cromosómicas se presentan cuando se altera:
• El número o
• La estructura de los cromosomas.
Observen en este cariotipo la adición de un cromosoma en el par 13. Cuando esto ocurre, se
presentan malformaciones congénitas severas que caracterizan al Síndrome de Patau o Trisomía
13.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 3

ENFERMEDADES MULTIFACTORIALES.
Las enfermedades multifactoriales se deben a las acciones combinadas de influencias ambientales,
y a la acción aditiva de dos o más genes. Un ejemplo es la Artritis Reumatoidea. El desarrollo o no
de esta enfermedad, depende de la interacción del genoma en cuestión con factores ambientales.

Enfermedades multifactoriales. Artritis reumatoidea

Una vez abordados los procesos patológicos genéticos estudiaremos los adquiridos recuerden que
estos se clasifican, atendiendo a la naturaleza del agente causal.

LESIONES PROVOCADAS POR AGENTES FISICOS


Recuerden que estos se clasifican, atendiendo a la naturaleza del agente causal.

Las lesiones por agentes físicos dependen de la modalidad del agente agresor, estas pueden ser
provocadas por:
• Los cambios extremos en la temperatura
• La electricidad
• Las radiaciones ionizantes y
• Los traumatismos

Existen otros como:


• El movimiento
• La gravedad
• Los cambios en la presión atmosférica

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 4

• Las vibraciones y
• Los ruidos

Que deben revisar en el manual introductorio de la asignatura estos contenidos.

Un agente químico es cualquier sustancia, que al actuar sobre el organismo en determinadas


condiciones, puede dar lugar a alteraciones morfológicas y funcionales, capaces de exteriorizarse
como proceso patológico.

Entre las reacciones adversas producidas por un agente químico, se encuentra la intoxicación,
observen las partículas de cocaína localizadas en la mucosa gástrica, estas causaron la muerte del
paciente.

ALTERACIONES HEMODINAMICAS
Los trastornos en el flujo sanguíneo normal son fuente importante de morbilidad y mortalidad en
el hombre. Provocan enfermedades como el infarto del miocardio, el embolismo pulmonar y la
trombosis cerebral, causas importantes de muerte en países industrializados.

Esta imagen muestra la oclusión de ambas arterias ilíacas, producida por una aterosclerosis aórtica.

AGENTES BIOLOGICOS
Los parásitos, los hongos, las bacterias y los virus, como categorías de los agentes biológicos,
utilizan diferentes mecanismos para provocar procesos patológicos, en la imagen radiográfica se
muestra, una distensión gaseosa del colon con niveles hidroaéreos, compatible con una

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 5

obstrucción intestinal por parásitos, aprecien en su interior un paquete de Ascaris Lumbricoides, el


amasijo de parásitos que observas en las manos del técnico de laboratorio fue el responsable de
este proceso.

Los trastornos inmunitarios son causa frecuente de los procesos patológicos adquiridos, estos son
el resultado de la participación inadecuada de los efectores de la respuesta inmune, estos
trastornos se agrupan en:
• Reacciones de hipersensibilidad
• Inmunodeficiencias y
• Enfermedades autoinmunes

En la imagen se muestra una lesión eritematosa en la piel, uno de los signos clínicos del Lupus
Eritematoso, enfermedad autoinmune provocada por anticuerpos contra componentes propios.

Lupus eritematoso

DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES
Los desequilibrios nutricionales son causa importante de procesos patológicos. Las deficiencias
proteico-calóricas producen un número alarmante de muertes, fundamentalmente en las
poblaciones menos privilegiadas. Los excesos nutricionales provocan la acumulación de lípidos,
factor predisponente a la aterosclerosis y causa de obesidad.

ENVEJECIMIENTO O SENILIDAD
Con la edad hay alteraciones estructurales y fisiológicas en casi todos los órganos y sistemas. El
envejecimiento en los individuos, está condicionado en gran medida por factores genéticos, la
dieta, las condiciones sociales y la aparición de enfermedades como la aterosclerosis y la Diabetes
Miellitus.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 6

Observen la diferencia entre un cerebro atrófico de un anciano y el de un individuo joven.

Envejecimiento o senilidad

AGENTES BIOLOGICOS
Nuestras vidas se encuentran estrechamente relacionadas con los agentes biológicos, por el
beneficio o el daño que nos proporcionan. La complejidad de estos agentes depende de su
organización celular. El conocimiento sobre sus características nos permite aprovechar sus
beneficios y buscar las vías para defendernos ante su agresión. Existen una serie de definiciones
que revisarás para iniciar el estudio de estos agentes, deben hacer énfasis en los conceptos de:
• Patógeno
• Virulencia
• Patogenicidad y
• Gérmenes oportunistas

A pesar de las diferencias en tamaño, metabolismo, mecanismos de patogenicidad y en general en


toda su biología, tienen en común la capacidad de infectar y lesionar al hombre.

MECANISMOS DE PATOGENICIDAD
Los agentes biológicos pueden establecer la infección y el daño tisular, directa o indirectamente,
utilizando diferentes mecanismos, al contactar y penetrar en las células del hospedero y causar la
muerte celular, liberar toxinas que destruyen a las células a distancia y enzimas que degradan los
componentes tisulares, dañar los vasos sanguíneos y producir necrosis isquémica.

Estos agentes pueden inducir respuestas celulares en el hospedero, aunque dirigidas contra el
invasor, producen daño tisular adicional, habitualmente por mecanismos mediados
inmunológicamente.

CONCLUSIONES
• Los procesos patológicos según su etiología se clasifican en: genéticos y adquiridos.

• Las patologías genéticas, atendiendo al daño en el material hereditario, son:


 Enfermedades monogénicas.
 Aberraciones cromosómicas.
 Enfermedades multifactoriales.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 7

• Los procesos patológicos adquiridos, se identifican, atendiendo a la naturaleza del agente


causal, pueden ser:
 Agentes físicos
 Agentes químicos
 Agentes biológicos
 Alteraciones hemodinámicas
 Alteraciones inmunológicas
 Alteraciones nutricionales
 Envejecimiento
 Iatrogenia
Existen procesos patológicos de etiología aún desconocida y otros en los que se considera la:
• Multicausalidad

Para el estudio de este tema, utilicen la bibliografía básica y complementaria orientada, deben
tener en cuenta, al estudiar la etiología de los procesos patológicos adquiridos, abordar los
conceptos de:
• Iatrogenia
• Enfermedad idiopática y
• Multicausalidad

Para diagnosticar los procesos patológicos, disponemos de las evidencias que nos ofrecen la clínica
y los métodos diagnósticos. Las características generales y el uso adecuado de estos últimos, serán
objeto de análisis en nuestra próxima actividad orientadora.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 8

ACTIVIDAD ORIENTADORA 2

MÉTODOS DE ESTUDIO GENERALESPARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS PROCESOSPATOLÓGICOS

SUMARIO
• Métodos de estudio generales para el diagnóstico de los procesos patológicos.
• Muestra biológica.
• Exámenes de laboratorio clínico e inmunología.
• Métodos de estudio microbiológicos.
• Métodos de estudio genéticos.
• Métodos de estudio imagenológicos.
• Métodos de estudio de anatomía patológica.

En la práctica médica se hace imprescindible el uso de los métodos diagnósticos para realizar el
estudio de los diferentes procesos patológicos que afectan a los seres humanos. Los que están muy
relacionados con el desarrollo científico técnico de cada país. Para el análisis y diagnóstico de estos
procesos es necesario obtener una muestra.

La porción proveniente de fluidos o tejidos obtenidas para su análisis y diagnóstico se denomina


Muestra biológica, mencionaremos algunos ejemplos y su empleo en la práctica médica.

TIPOS DE MUESTRA BIOLÓGICA


Entre los fluidos se encuentran la sangre, cuya parte líquida que es el plasma, es útil para el
diagnóstico de las alteraciones de la hemostasia, de esta se obtiene el suero para efectuar
determinaciones bioquímicas. El recuento de los elementos formes o células se realiza con sangre
total y permite evidenciar diferentes procesos patológicos.

La orina, es el fluido que se utiliza para determinar procesos patológicos del sistema urinario.

Las heces, son muy útiles en el diagnóstico del parasitismo intestinal y en los procesos patológicos
digestivos.

El semen se utiliza en el estudio de la infertilidad masculina.

La saliva fundamentalmente en el monitoreo de medicamentos y en la detección de


estupefacientes.

El sudor es la muestra de elección para la detección de electrolitos en el diagnóstico de la fibrosis


quística pancreática

Los líquidos patológicos como las secreciones, y los acumulados de cavidades virtuales como el
empiema, son extremadamente útiles en la determinación de las causas y para establecer el
tratamiento de determinadas enfermedades.

El líquido amniótico reviste gran importancia en el diagnóstico de los procesos patológicos durante
el embarazo y el desarrollo fetal, este se obtiene por punción abdominal bajo control
ecosonográfico.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 9

El líquido cefalorraquídeo es imprescindible en el estudio de los procesos patológicos del Sistema


Nervioso Central, observen en la imagen como se realiza su obtención a través de la punción
lumbar.

Los fragmentos de tejidos pueden ser obtenidos en pacientes vivos o fallecidos, la utilidad de este
tipo de muestra será abordado en el acápite métodos diagnósticos de la anatomía patológica.

REQUISITOS GENERALES PARA LA TOMA DE MUESTRAS


• Indicación médica específica.
• Orientar adecuadamente al paciente.
• Cumplir con ayuno necesario entre 8 y 12 horas.
• Evitar el estés físico.
• Antecedentes patológicos personales.

La indicación médica para dirigir el diagnóstico hacia la evidencia del proceso patológico debe ser
precisa, la orientación específica respecto a cómo, dónde y cuándo el paciente debe tomarse la
muestra, garantiza un buen resultado analítico.

Es importante que el paciente sea advertido acerca del tiempo necesario que debe permanecer sin
ingerir alimentos o medicamentos para evitar resultados erróneos en las investigaciones
complementarias; por ejemplo, si a un paciente le indicamos un estudio de lípidos, este debe
acudir al Laboratorio con ayuno de más de 8 horas y menos de 12, de no ser así, encontraríamos
cifras elevadas de triglicéridos.

El ejercicio físico intenso, modifica los resultados de algunos parámetros metabólicos como son los
niveles de glucosa, triglicéridos, ácido úrico, urea y creatina quinasa fundamentalmente.

Los antecedentes patológicos personales alteran considerablemente el resultado de algunas


investigaciones complementarias. Un paciente que padece de Gota habitualmente presenta
niveles de ácido úrico elevados, esto debe tenerse en cuenta por si le indicamos otros estudios no
relacionados con dicha enfermedad y el laboratorio nos reporta una hiperuricemia.

Por otra parte la ingestión de medicamentos modifica los valores de ciertos resultados analíticos,
por ejemplo, los anticonceptivos orales incrementan los valores de triglicéridos, glucosa y fosfatasa
alcalina.

La obtención de las diferentes muestras biológicas no siempre necesita de los mismos requisitos,
esto dependerá del estudio diagnóstico a realizar, un ejemplo son los requisitos indispensables,
para la obtención de las muestras en estudios microbiológicos, donde se debe tener en cuenta:

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 10

• Un criterio razonable del agente infeccioso que se desea buscar


• La representatividad de la muestra.
• La región anatómica en que se sospecha la presencia del agente infeccioso y
• La instrucción clara a los pacientes.

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS EN LA TOMA DE MUESTRAS


Para la correcta toma de muestra deben tenerse en cuenta consideraciones bioéticas,
mencionemos algunas de estas.
• Ningún examen complementario debe ser realizado sin la aprobación del paciente o sus
familiares, lo cual forma parte del consentimiento informado
• Cada uno de los métodos de estudio, sus beneficios, riesgos, contraindicaciones,
complicaciones y resultados incluyendo el de muestra no útil, deben ser explicados
detalladamente al paciente.
• Los resultados de los exámenes son confidenciales.

Para el cumplimiento de estos principios éticos, se consideran los aspectos morales de la sociedad.

BIOSEGURIDAD EN LA TOMA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MUESTRAS


Es imprescindible que el médico integral comunitario conozca los riesgos laborales a que se somete
cuando recolecciona y transporta una muestra potencialmente infecciosa.

Durante la realización de estos procederes nos sometemos a riesgos biológicos debido al continuo
contacto con los pacientes y a la necesidad de manejar objetos y productos sépticos, por esta
razón es necesario, entre otras medidas que garanticen nuestra protección: el uso de guantes,
ropas adecuadas y material desechable.

A continuación abordaremos los diferentes métodos diagnósticos que posibilitan evidenciar los
procesos patológicos.

MÉTODOS DE LABORATORIO CLÍNICO E INMUNOLOGÍA


Los métodos de Laboratorio Clínico e inmunología se clasifican de acuerdo al tipo de muestra
biológica y al procedimiento analítico empleado; ejemplo: los métodos o exámenes de química
sanguínea, se encargan de evidenciar las alteraciones del metabolismo de los carbohidratos, las
proteínas, los lípidos, el agua y los electrolitos, además el equilibrio ácido-base, las enzimas séricas,
los oligoelementos, las hormonas, los niveles de medicamentos y otras alteraciones que ocurren
en los diferentes procesos patológicos que estudiarán en esta asignatura.

HEMATOLOGÍA BÁSICA Y ESPECIAL


Los estudios hematológicos son:
• Básicos y
• Especiales

Los primeros determinan hemoglobina, hematocrito, recuento de células sanguíneas, índices


hematológicos o constantes corpusculares, extensiones de sangre periférica coloreada y la
velocidad de sedimentación globular.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 11

Los estudios hematológicos especiales evidencian las enfermedades hematológicas a partir de


extensiones
nsiones coloreadas de médula ósea, coloraciones citoq
citoquímicas
uímicas y otros estudios realizados con
microscopía electrónica.

Los métodos inmunológicos son aquellos procedimientos analíticos cuyo principio se basa en la
elevada especificidad de la reacción antígen
antígeno-anticuerpo.

MÉTODOS INMUNOLÓGICOS
La especificidad exquisita de la reacción antígeno
antígeno-anticuerpo,
anticuerpo, ha generado gran diversidad
divers de
pruebas inmunológicas.
• Precipitación.
• Aglutinación.
• Radio inmunoensayo.
• Ensayo inmuno enzimático ligado a enzima (ELISA).
• Western blotting.
• Inmunoprecipitación.
• Inmunofluorescencia.
• Citometría de flujo y fluorescencia.
• Microscopía Inmunoelectrónica.

Estos métodos, son frecuentemente usados para el diagnóst


diagnóstico
ico de los procesos patológicos en los
laboratorios clínicos, de anatomía patológica y microbiología.

Los métodos inmunológicos


ógicos más representativos son:
• La técnica de aglutinación
aglutinación,, método sencillo y rápido utilizado para el diagnóstico de
enfermedades infecciosas y en la identifica
identificación
ción de los grupos sanguíneos.
• La técnica de ELISA se usa para el pesquizaje de las enfermedades infecciosas, como la
hepatitis, el SIDA y el dengue
• La inmunofluorescencia se emplea para la identificación y localización de antígenos o
anticuerpos en células y tejidos, en la determinación de autoainticuerpos,
autoainticu en la

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 12

identificación de marcadores tumorales, en la caracterización fenotípica de poblaciones


celulares y en el diagnóstic
diagnóstico de enfermedades infecciosas.
• La citometría de flujo, constituye una tecnología extremadamente potente para el análisis
cuantitativo
tativo y la caracterización de poblaciones celulares, marcadas con uno o más
anticuerpos fluorescentes.

MÉTODOS DE ESTUDIO MICROBIOLÓGICOS


En los laboratorios diagnósticos de microbiología, para identificar los agentes biológicos se utilizan
diferentes métodos en dependencia del ttipo de agente que se sospeche.

En
n la imagen se muestra el crecimiento bacteriano en med
medios
ios de cultivo diferentes.

Para ello es indispensable, el conocimiento de los requisitos generales para la obtención de la


muestra donde se sospecha
specha la presencia de un agente biológico.

PARÁSITOS
Utilizaremos la categoría parásito para ejemplificar los métodos que se utilizan en el diagnóstico de
los diferentes agentes biológicos.

Los parásitos se diagnostican a través de


de:
• Exámenes de sangre.
• Métodos
todos coproparasitoscópicos o coproparasitológicos
coproparasitológicos.
• Exámenes directos de secreciones urogenitales, esputos, aspirados y biopsias.
• Técnicas de cultivo parasitario
parasitario.
• Estudios serológicos y
• Métodos de diagnóstico molecular
molecular.

Dee los métodos que te mostramos, los más utilizados para el diagnóstico de Ascaris lumbricoides,
lumbricoides
son los coproparasitológicos.

En
n el tema cinco estudiarán los aspectos morfológicos de los parásitos, que constituyen también
elementos
ntos claves para el diagnóstico de esta y otras parasitosis. Revisa
isa los métodos diagnósticos
empleados, para el resto de las categorías de los agentes biológicos.

MÉTODOS DE ESTUDIO GENÉTICOS


Los métodos de estudio para el diagnóstico de los procesos patológicos de origen genético, se
emplean teniendo en cuenta el tipo de enfermedad que se sospeche. Para el estudio de las

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 13

enfermedades ocasionadas por alteraciones en los cromosomas, se emplean técnicas citogenéticas


como las del:
• Cariotipo,
• Cromatina sexual y
• Estudios moleculares.

Cariotipo humano Cromatina sexual Estudios moleculares

MÉTODOS DE ESTUDIO GENÉTICOS.


LOS MÉTODOS BIOQUÍMICOS
See emplean específicamente en el diagnóstico de las enfermedades de origen metabólico, por
ejemplo: los errores congénitos del metab
metabolismo y las hemoglobinopatías.

LOS ESTUDIOS MOLECULARES


Permiten identificar mutacioneses a nivel del ADN y ofrecer el diagnóstico génico de varias
enfermedades mendelianas. Estos métodos, pueden ser:
• Directos: si se conoce y eestá caracterizada la mutación e
• Indirectos: cuando no se conoce la localizac
localización
ión del gen mutado, en este caso se emplean las
técnicas por ligamiento utili
utilizando los polimorfismos del ADN

En la Morfofisiopatología II, al estudiar los procesos patológicos


ológicos de etiología genética
profundizaremos en el estudio de estos métodos diagnóstico
diagnósticos.

BIOLOGÍA MOLECULAR
Con la introducción en los últimos años de la biología molecular, para el estudio de los procesos
patológicos infecciosos, genéticos y neoplásicos se sustituyen cada vez más los métodos clásicos de
diagnóstico. La técnica más utilizad
utilizadaa es la reacción en cadena de la polimerasa conocida como PCR,
este método emplea una sonda de ADN para amplificarlo y nos permite un diagnóstico a nivel
molecular más rápido y específico.

En la imagen te mostramos cómo mediante la determinación de la secuencia


encia de ADN, pudo ser
posible esclarecer
cer la identidad de un violador.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 14

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
A continuación estudiaremos los métodos imagenológicos. Los mecanismos de producción que
q
utilizan estos métodos son:
• Radiaciones ionizantes.
• Sonido.
• Campo magnético y
• Radioisótopos.

RADIACIONES IONIZANTES
Los Rayos X, son un tipo de radiación ionizante, descubiertos en 1895 por el físico alemán William
Conrad Röengten, estos se clasifican en:
• Simples.
• Contrastados e
• Intervencionistas.

Entre los Rx simples observen un Rx de tórax nor


normal
mal y uno de senos perinasales.

En los Contrastados te mostramos una tomografía axial computarizada utilizada en el diagnóstico


de una malformación arterio-venosa
venosa cerebral
cerebral.

Los Intervencionistas se utilizan como guía para realizar una biopsia, puncionar una cavidad o
recanalizar una arteria.

Rx simple de tórax Rx simple de senos Tomografía axial Rx Intervencionista


perinasales computarizada

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (R.M.N)


En la Resonancia Magnética Nuclear se utiliza como mecanismo para ra la producción de la imagen,
la carga eléctrica celular en presencia
resencia de un campo magnético, observa en la imagen un corte
longitudinal del encéfalo donde se aprecian todas sus estructuras anatómicas
anatómicas.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 15

ECOSONOGRAFÍA
En la ecosonografía se utiliza
tiliza el sonido, este al chocar sobre un objeto rebota,, produciendo un eco
y al llevarlo a una pantalla, constituye el ecosonogr
ecosonograma
ama o ultrasonido diagnóstico. Observa la
imagen de un absceso hepático obtenida por este método.

GANMAGRAFÍA
La Ganmagrafía see fundamenta en la obtención de imágenes a partir de la captación a nivel celular
de sustancias marcadas radioactivamente,
ctivamente, observa en la ganmagrafía ósea,, la flecha que indica una
zona ennegrecida en los huesos del carpo de la mano derecha, esto ev evidenci
idencia una isquemia
aséptica.

Lesión isquémica de los huesos del carpo

En
n esta imagen pueden apreciar la captación de radioisótopos en el fémur izquierdo, de un
paciente que presenta un tumor óseo maligno. Observen en la arteriografía las zonas de
vascularización tumoral.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 16

En el manual introductorio de la asignatura, te sugerimos los pasos a seguir para realizar el estudio
de un proceso patológico con el empleo de los métodos imagenológicos, así como la interpretación
de los informes.

MÉTODOS DE ESTUDIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA


Los métodos de estudio de anatomía patológica se clasifican en:
• Fundamentales y
• Especiales o investigativos

Los fundamentales son la biopsia, y la autopsia o necropsia ambos se basan en el examen


macroscópico y microscópico de las alteraciones estructurales o morfológicas, de células, tejidos y
órganos en el curso de un proceso patológico.

BIOPSIA
La biopsia es una operación exploratoria que consiste en separar de un ser viviente una muestra de
tejido u órgano, tanto en forma de porción orgánica como de elementos disgregados con el
objetivo de someterlo a un examen macroscópico y microscópico para establecer un diagnóstico.
Existen diferentes tipos de biopsia:

TIPOS DE BIOPSIAS
• La Biopsia incisional
• La Biopsia excisional
• La Biopsia por congelación
• La Biopsia por ponche
• El Curetaje o legrado
• Los Extendidos citológicos y
• La Aspiración o por trocar

Estos tipos de biopsias se realizan con el objetivo de:


• Determinar o corroborar la naturaleza de una enfermedad
• Establecer el comportamiento biológico de las neoplasias.
• Delimitar la extensión de una lesión y
• Comparar evolutivamente el curso de una enfermedad.

NECROPSIA
La necropsia es el estudio de un cadáver mediante la observación cuidadosa, incluyendo la
apertura de sus cavidades y el examen de sus órganos y tejidos, con el propósito de conocer las
causas de muerte o enfermedades que afectaron al paciente.

TIPOS
Existen dos tipos de necropsias en la práctica médica:
1. La necropsia clínica realizada en fallecidos por causas clínicas o de muerte natural y
2. La médico legal o forense, realizada en fallecidos por causas violentas o sospechosas.

En tu estudio independiente, enfatiza en la importancia de la biopsia y la necropsia en la práctica


médica y profundiza en las indicaciones de los diferentes tipos de biopsias.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 17

CONCLUSIONES
• Una muestra biológica es la porción de tejido o fluido obtenida para su análisis y
diagnóstico. Ejemplos: la sangre, el plasma, el suero, la orina, el semen, la saliva, el sudor y
el líquido cefalorraquídeo.
• Entre los requisitos indispensables para la obtención adecuada de una muestra biológica
están:
 La Indicación médica específica,
 La Orientación adecuada al paciente,
 Interrogar al paciente para conocer sus antecedentes patológicos y sobre la
 Ingestión o no de algún medicamento.
• Los métodos que se utilizan para el diagnóstico de los procesos patológicos en la práctica
médica son:
 Métodos de Laboratorio Clínico e inmunología,
 Métodos microbiológicos,
 Genéticos,
 Imagenológicos y de
 Anatomía patológica.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 18

ACTIVIDAD ORIENTADORA 3

LESIÓN (DAÑO) Y MUERTE CELULAR


ADAPTACIÓN Y LESIÓN CELULAR.

Saludos estudiantes como recordarán en la actividad orientadora anterior, abordamos aspectos


relacionados con la muestra biológica y los métodos de estudio utilizados en el diagnóstico de los
procesos
cesos patológicos. Hoy comenzaremos a orientar los contenidos del tema 2, específicamente las
transformaciones celulares, morfológicas y funcionales frente a diferentes estímulos, en
dependencia de la intensidad y del tiempo de duración ,así como los mecan
mecanismos
ismos bioquímicos que
se alteran durante el daño celular, tomando como modelo, la hipoxia, que constituye la causa más
frecuente de lesión celular.

SUMARIO
• Adaptación celular. Tipos. Características morfológicas.
• Lesión (daño) celular. Causas. Formas de da daño
ño celular según su duración e intensidad.
Mecanismos de producción
producción.

OBJETIVOS
Al concluir esta actividad, ustedes serán capaces de:
• Identificar las transformaciones celulares morfológicas y funcionales frente a diferentes
estímulos en dependencia de la in intensidad y del tiempo de duración.
• Identificar las características morfofuncionales de los diferentes tipos de adaptación celular.
• Mencionar los mecanismos bioquímicos y las alteraciones morfológicas sub celulares en lo
que a patogenia de la lesión celular
celular, tomando como modelo la hipoxia.

ETAPAS DE LA RESPUESTA CELULAR A LA AGRESION


En la asignatura
atura Morfofisiología humana 1, estudiaron que la célula normal vive en estado de
equilibrio con su medio, lo que se denomina homeostasis y mantiene una organización capaz de
producir energía.

En condiciones ambientales adversas causadas p por estrés fisiológico, o por la acción de cualquier
influencia perjudicial externa o interna, la célula debe adaptarse para poder sobrevivir y manejar
las nuevas
evas demandas, en este proproceso, sufre cambios estructurales y funcionales reversibles, que
pueden desaparecer al dejar de actuar la causa q que lo produjo.

Laa incapacidad de adaptación a las nuevas demandas, o la acción de estímulos nocivos intensos,
desencadenan una serie de eventos que producen lesión celular.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 19

ADAPTACIONES CELULARES
La adaptación celular es un estado reversible de la célula en respuesta a demandas fisiológicas
excesivas o algunos estímulos patológic
patológicos,
os, preservando su viabilidad y modulando su
funcionamiento. Permite
te a la célula responder adecuadamente a esestos
tos estímulos sin sufrir daño.
Explicaremos a continuación Los tipos de adaptaciones celulares.

Adaptaciones celulares

ATROFIA

La atrofia ess la disminución en el tamaño de las células por reducción de sus componentes
estructurales. Cuando se afectan un grupo considerable de células, todo eell tejido o el órgano
disminuye su tamaño y su función
nción. Puede ser fisiológica o patológica, observen
en la disminución
disminuci de
tamaño del útero después del parto en una atrofia fisiológica.

Atrofia fisiológica Atrofia patológica

Útero grávido Útero normal Riñón normal Riñón atrofiado

Noten el menor tamaño del riñón en relación con el tamaño normal del órgano en una atrofia
patológica por disminución del riego sanguíneo.

HIPERTROFIA
La Hipertrofia es el aumento en el tamaño de las células, lo que
da lugar a un aumento
umento en el tamaño del órgano
órgano.

Puede
uede ser fisiológica y patológica y ocurre generalmente en
órganos con células que no se dividen, ejemplo de causa
fisiológica es el aumento de la masa muscular que alcanzan los
deportistas y fisicoculturistas
culturistas por incremento de la carga de
trabajo. La célula muscular agrandada consigue un nuevo
equilibrio que le permite funcionar a un mayor nivel de actividad.

Hipertrofia fisiológica
JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009
RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 20

Un ejemplo de hipertrofia patológica es la cardíaca por hipertensión arterial,, como se muestra en


la imagen, observen en los cortes transversales del corazón, la gruesa pared ventricular por p
aumento de la masa muscular.
Hipertrofia patológica

Miocardio hipertrófico Miocardio normal


HIPERPLASIA
La hiperplasia es el aumento de tamaño de un órgano o tejido originado por el aumento en el
número de sus células. Se produce si las células son capaces de sintetizar ADN, permitiendo la
división mitótica y por tanto, la proliferación celular.

Puede
de ser fisiológica y patológica
patológica. Un ejemplo de hiperplasia fisiológica
siológica de causa hormonal es el
aumento de tamaño de la mama femenina durante el embarazo por proliferación del epitelio
glandular. Observen en la imagen histológica de la mama de una mujer embarazada el incremento
del número de acinos, en compar
omparación con la menor cantidad de acinos que existe en la mama
normal de una mujer joven n o embarazada
embarazada.
Hiperplasia fisiológica

Tejido mamario de mujer embarazada Tejido mamario normal de


e mujer no embarazada
Hiperplasia patológica

Tiroides normal Tiroides hiperplásico


Un ejemplo de hiperplasia patológica es el de la glándula tiroides causado por estímulo hormonal,
observa un tiroides de tamaño normal en contraste con otro hiperplá
hiperplásico.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 21

METAPLASIA
La metaplasia, es una forma de adaptación celular en la cual una célula de tipo adulto
ad epitelial o
mesenquimatosa,, es sustituida por otro tipo celular adulto mejor capacitada para par soportar el
ambiente adverso. Lleva implícito
plícito la pérdida de función y si la causa persiste puede inducir a
transformación neoplásica. La metaplasia más frecuente es de epitelio cilíndrico a escamoso, como
ocurre en el tracto respiratorio en respuesta a la irritación crónica en el fumador habitual, donde
don
se pierde la función ciliar.

Metaplasia Metaplasia mesenquimatosa


- Miositis osificante -

Observen en la imagen una metaplasia mesenquimatosa característica de la miositis osificante


donde las células musculares estriadas son sustituidas por tejido óseo.

ADAPTACIONES CELULARES
Recuerden
ecuerden que las adaptaciones celulares sson lesiones reversibles, profundicen
undicen en sus libros de
textos las causas, los mecanismos de produproducción,
cción, los cambios morfológicos y la repercusión
funcional de cada uno de los tipos. Les recomenda
recomendamos constatar
onstatar en la práctica docente ejemplos
de los procesos patológicos en los cuales se ponen de manifiesto las adaptaciones celulares.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 22

EVOLUCION DE LA LESIÓN N CELULAR


A partir de este momento, to, explicaremos la evolución de la lesión celular, recuerda que
q es el
resultado de un estrés tan intenso o de una exposición a agentes iinherentemente
nherentemente lesivos, donde la
célula ya no es capaz de adaptarse. En su evolución una lesión celular reversible puede
p regresar a
la normalidad o progresar a un estadio irreversibl
irreversible y culminar con la muerte.

Evolución de la lesión celular. Lesión irreversible y muerte celular

Cando estudien este contenido


o enfaticen en las definiciones:
• Lesión celular reversible
• Irreversible y
• Muerte celular.

ETIOLOGIA DE LA LESIÓN N CELULAR


Las causas
usas de la lesión celular son variadas, observen que coinciden con las de los
lo procesos
patológicos ya estudiadas
adas en el tema 1.

Etiología de la lesión celular

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 23

Entre las alteraciones hemodinámicas, la privación de oxígeno a las células y tejidos por hipoxia o
por isquemia, constituye la causa más frecuente de lesión y muerte celular. En el estudio
independiente, establezcan las diferencias entre la hipoxia y la isquemia, teniendo en cuenta las
causas y las consecuencias funcionales para los tejidos.

LESIÓN CELULAR
La lesión celular es el resultado de anomalías funcionales y bioquímicas, en uno o más
componentes celulares, por lo cual, las células sufren cambios secuenciales, bioquímicos y
morfológicos según progresa la lesión. Para comprender la patogenia de la lesión celular, deben
rememorar la estructura y función de la célula y sus organelas, estudiadas en la asignatura
Morfofisiología humana I. A continuación abordaremos los principios generales en la patogenia de
la lesión celular.

PRINCIPIOS GENERALES EN LA PATOGENIA DE LA LESIÓN CELULAR


• La respuesta celular al estímulo nocivo depende:
1. Del tipo.
2. La duración y
3. La intensidad del mismo.
• Las consecuencias del daño celular dependen:
1. Del tipo.
2. El estado y
3. La capacidad de adaptación de la célula expuesta.
• Los cuatro sistemas bioquímicos vulnerables a cualquier tipo de daño celular son:
1. La integridad de las membranas celulares.
2. La respiración aeróbica.
3. La síntesis de proteínas y
4. La preservación del material genético de la célula.
• Las consecuencias del daño celular afectan a gran cantidad de elementos celulares,
independientemente del sitio de ataque inicial, evento denominado Consecuencias
globales.

MECANISMOS BIOQUIMICOS DE LA LESIÓN CELULAR


Los cambios morfológicos se hacen evidentes sólo después de haberse afectado algún sistema
bioquímico dentro de la célula los principales mecanismos bioquímicos que intervienen en la lesión
celular son:
• Depleción de ATP
• Pérdida de la homeostasis del calcio y aumento del calcio intramitocondrial
• Acumulo de radicales libres derivados del oxígeno (estrés oxidativo)
• Defectos en la permeabilidad de la membrana
• Daño mitocondrial

Profundicen en el papel que cada uno de ellos desempeña en la producción de la lesión celular
según el agente causal. Utilizaremos el mecanismo de producción de la lesión celular por hipoxia
debido a la oclusión parcial en una de las arterias coronarias para explicar la sucesión de
acontecimientos bioquímicos y morfológicos que se producen.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 24

La oclusión vascular disminuye la presión de oxígeno dentro de la célu


célula,
la, la fosforilación oxidativa
ox y
la generación de ATP, esto afecta muchos procesos de la síntesis y degradación celular y trae como
consecuencias:
• Insuficiencia
iciencia de la bomba de sodio
sodio-potasio
• See obtiene la energía a partir de la glucólisis anaeróbica
• Falla la bomba de calcio
• Hayay dispersión del citoesqueleto con pérdida de las características estructurales
• Se hinchan Las as mitocondrias y se dilata el retículo endoplásmico

Hasta
asta este punto la lesión es reversible y puede tener co
consecuencias
nsecuencias funcionales graves.

Si la isquemia
emia persiste, evoluciona a la lesión irreversible morfológica y funcionalmente,
funcionalme seguida de
muerte celular, caracterizada por
por:
• Intensa tumefacción
mefacción de las mitocondrias
• Daño extenso de las membranas plasmáticas
• Hinchazón
inchazón y ruptura de los lisosomas.

En su estudio profundicen en estos mecanismos y estudien la etiopatogenia de la lesión celular,


causada por los agentes químicos, las radiaciones ionizantes y los agentes infecciosos, auxiliándose
de las orientaciones de sus CD, de la bibliografía recomen
recomendada
dada y de la galería de imágenes.

CONCLUSIONES
• La adaptación y la lesión o daño celular reversible e irreversible constituyen las etapas de
transformación morfológica y funcional que pueden sufrir las células, cuando son sometidas
a estrés fisiológico y a estímulos patológicos en dependencia de la intensidad y el tiempo de
duración de estos.
• Los tipos de adaptaciones celulares son la atrofia, la hipertrofia, la hiperplasia y la
metaplasia.. Cada uno de ellos tienen características morfológicas específicas que qu las
diferencian y le permiten mantener la función celular.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 25

• Los Principales mecanismos bioquímicos y las alteraciones morfológicas subcelulares


fundamentales en la lesión celular por hipoxia son:
 Disminución de la fosforilación oxidativa y la síntesis de ATP.
 Pérdida de la homeostasis del calcio con entrada masiva al interior celular.
 Tumefacción y disfunción mitocondrial.
 Defectos en la función y ruptura de las membranas plasmáticas.

Representación esquemática de los cambios morfológicos en la lesión celular.

En el día de hoy orientamos el estudio de las etapas y transformaciones morfofuncionales, por las
que atraviesa la célula sometida a estrés fisiológico o a la acción de estímulos nocivos.

Los tipos de adaptaciones celulares, sus causas, características morfológicas y consecuencias


funcionales.

Así como la etiopatogenia de la lesión celular, representada en el esquema.

Precisen que el cese de la producción de ATP debido al daño mitocondrial y el daño marcado de la
membrana celular, son los eventos desencadenantes de la lesión irreversible.

En la próxima actividad conocerás los cuadros morfológicos de la lesión celular reversible e


irreversible, que te permitirán interpretar gran variedad de procesos patológicos como la
esteatosis hepática, los infartos en órganos vitales y la tuberculosis, entre otros que has analizado
frecuentemente en los diferentes escenarios de tu práctica docente.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 26

ACTIVIDAD ORIENTADORA 4

LESIÓN (DAÑO) Y MUERTE CELULAR


CUADROS MORFOLÓGICOS DE LA LESIÓN CELULAR.

Saludos estudiantes. Como recordarán, en la actividad orientadora anterior abordamos aspectos


relacionados con las adaptaciones celulares y la etiopatogenia de la lesión celular tomando como
ejemplo la hipoxia. Hoy continuaremos abordando este tema, específicamente los cuadros cuadro
morfológicos, los trastornos funcionales, la evolución y las evidencias dia
diagnósticas
gnósticas de la lesión
celular. Para la mejor comprensión
prensión de estos contenidos, rememoren los conceptos:
• Lesión celular reversible
• Lesión celular irreversiblee y
• Muerte celular.

SUMARIO
• Lesión celular reversible. Cuadros morfológicos. Trastornos funcionales. Evolución.
• Lesión celular irreversible. Necrosis. Alteraciones morfológicas celulares al microscopio de
luz y electrónico. Evidencias diagnósticas. Evolución. Trastornos funcionales.
funciona
• Apoptosis.. Morfología. Causas. Ejemplos.

OBJETIVOS
Al concluir esta actividad ustedes serán capaces de:
• Identificar los cambios morfológicos macroscópicos y microscópicos de la lesión celular
reversible,, teniendo en cuenta la etiopatogenia
etiopatogenia, los trastornos
rnos funcionales y las evidencias
diagnósticas.
• Identificar los cambios morfológicos macroscópicos y microscópicos de la lesión celular
irreversible,, teniendo en cuenta la etiopatogenia, los trastornos funcionales y las evidencias
diagnósticas.

LESION CELULAR REVERSIBLE


La lesión celular reversible se reconoce por dos cuadros morfológicos:
1. La tumefacción celular,, nombrada también cambio o vacuolización hidrópica por algunos
autores y
2. El cambio graso.

TUMEFACCION CELULAR
La tumefacción celular es la primera manifestación de casi todas las
formas de lesión celular, resulta de la pérdida de la función de las bombas
iónicas de las membranas plasmáticas
áticas dependientes de energía.

Los órganos más afectados son: eel hígado, el corazón y los riñones.
Cuando están afectadas
ctadas muchas células en un órgano, es este aumenta de
tamaño, de peso y se torna pálido y turgente
turgente.

Al examen
xamen en el microscopio óptico se observan pequeñas vacuolas claras
dentro del citoplasma. Tumefacción celular

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 27

Tumefacción. Vacuolas citoplasmáticas

CAMBIO GRASO
El cambio graso ocurre en la lesión hipóxica y en varias formas de lesión tóxica y metabólica, los
l
órganos más afectados son el cora
corazón y el hígado, cuyas células dependen o intervienen en el
metabolismo graso.

En el hígado, la acumulación progresiva de grasa produc


produce
e aumento de volumen y de peso, hasta de
3 a 6 kilogramos, tomando aspecto amarillo, blando y grasiento.

Microscópicamente se manifiesta por la aparición de vacuolas claras de diferentes tamaños en el


citoplasma de los hepatocitos,, que pueden llegar a romperse erse y formar quistes grasos. Para
identificar el contenido de la vacuola se utilizan técnicas especiales de coloración.
coloración

Esteatosis hepática Vacuolas grasas en el citoplasma de los hepatocitos

IDENTIFICACION DE LAS GRASAS EN LAS VACUOLAS INTRACITOPLA


INTRACITOPLASMATICAS
Para corroborar si el contenido de las vacuo
vacuolas claras intracitoplasmáticas es agua o grasa, se
realiza la técnica de coloración especial Rojo oleoso, observen la grasa teñida de color rojo.
Identificación de las grasas en las vacuolas intracitopl
intracitoplasmáticas

Técnica de coloración H/E Técnica de coloración especial Oil-Red


Red

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 28

EVIDENCIAS DIAGNOSTICAS EN EL CAMBIO GRASO


Utilizaremos el hígado por ser el órgano más afectado por el cambio graso para explicar el papel de
las evidencias diagnósticas en este proceso patológico.

Las principales causas que producen cambios grasos en el hígado o esteatosis hepática son el
alcoholismo y la dieta rica en grasas, para realizar el diagnóstico de esta lesión celular reversible se
utilizan varios exámenes de laboratorio clínico que evidencian el daño estructural y funcional y la
ecografía como método imagenológico.

En este proceso patológico, entre las determinaciones que se alteran, se eleva la actividad de las
enzimas intrahepáticas aspartato aminotransferasa y alanino amino transferasa. Aprecien en la
ecografía hepática, la imagen de color blanquecino que corresponde con una ecogenicidad
aumentada del hígado compatible con esteatosis hepática.

Evidencias diagnósticas en el cambio graso. Ecografía hepática

CAMBIOS GRASOS
En relación con los cambios grasos, estudiará:
• Los cambios morfológicos en el corazón
• La etiopatogenia
• La evolución

Deben rememorar el metabolismo normal de las grasas.

LESION CELULAR IRREVERSIBLE


Una lesión celular irreversible seguida de muerte celular es producto de la respuesta a un estímulo
persistente o suficientemente intenso desde el inicio de la agresión.

PATRONES DE MUERTE CELULAR


Existen dos patrones de muerte celular:
1. La apoptosis y
2. La necrosis.

La apoptosis interviene en procesos fisiológicos y patológicos, es una forma de muerte celular


inducida por un programa intracelular estrechamente regulado.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 29

La necrosis siempre
iempre es un proceso patológico y se refiere a los cambios morfológicos que siguen a
la muerte
erte celular en un tejido vivo, como o resultado de la acción progresiva de las enzimas
lisosomales.

CAMBIOS MORFOLOGICOS EN LA C CÉLULA NECROTICA


Los cambios morfológicos citoplasmáticos
oplasmáticos y nucleares de una célula necrótica al microscopio
óptico son:
• En el citoplasma:
a) Aumento de la eosinofilia
b) Aspecto
specto homogéneo y vacuovacuolado, como “comido de polillas” y
c) Calcificación
alcificación de la célula muerta.
• Los nucleares,, aparecen como uno de los siguientes patrones,
a) Picnosis: caracterizada por encogimiento nuclear y aumento de la basofilia,
b) Cariolisis: desvanecimien
esvanecimiento de la cromatina y
c) Cariorrexi: fragmentación nuclear.

Picnosis nuclear Cariolisis Cariorrexi

Estudia las características al microscopio electrónico, de la célula con lesión irreversible.


irreversible

Una vez que las células necróticas han sufrido estas alter
alteraciones,
aciones, el conjunto de ellas puede
adoptar cuatro patrones morfológicos básicos:
La apariencia morfológica de cada uno de d estos
I. Necrosis por coagulación.
cuadros de necrosis es el resultado de la
II. Necrosis colicuativa o licuefactiva
licuefactiva. desnaturalización de las proteínas o de la digestión
III. Necrosis caseosa y enzimática de las células por los mecanismos de
IV. Necrosis enzimática de las grasas. autolisis y heterolisis.

NECROSIS POR COAGULACIÓN


Su causa más frecuente
cuente es la hip
hipoxia e isquemia en todos los tejidos excepto en el sistema nervioso
central, el patrón primario es la desnaturalización de las proteínas
proteínas.

• Macroscópicamente el aspecto del foco de necrosis


varía con el tiempo de establecida la muerte celular, si
es reciente se observa pálido, firme y algo tumefacto,
posteriormente se torna amarillenta y se reblandece.

• Microscópicamente la célula se torna eosinofilia y


conserva sus contornos.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 30

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO


El ejemplo clásico de este tipo de necrosis es el in
infarto agudo del miocardio (IMA), por oclusión de
una de las arterias coronarias.

Observen el área amarillenta de necrosis y en la vista microscópica la eosinofilia celular, la ausencia


de núcleos y la permanencia ia de los contornos celulares, detalle conocido o como imagen en
fantasma o en lápida sepulcral.

Área de necrosis Necrosis miocárdica Células en fantasma

Estos cambios morfológicos requieren


uieren horas para desarrollarse por ello
ello,, cuando el paciente fallece
en las primeras 8 a 12 horas de iniciada la lesión celular irreversible, no se detectan cambios
macroscópicos ni al microscopio óptico.

NECROSIS COLICUATIVA
Las causas más frecuentes de n necrosis colicuativa son las lesiones isquémicas a nivel del sistema
nervioso central debido a oclusión arterial.

• Macroscópicamente el área necrótica esta reblandecida,


con el centro licuado debido a la proteólisis y digestión
progresiva por autolisis y heter
heterolisis, convirtiéndose en un
líquido proteináceo que ocupa una cavidad quística.

• Microscópicamente ell conte


contenido de la cavidad consiste
en restos celulares necróticos y células gliales que
contienen material fagocitado.

Las
as imágenes muestran un área quística de infarto cerebral y sus alteraciones histológicas.
histológicas

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 31

NECROSIS CASEOSA
La necrosis caseosa ess una varia
variante
nte de la necrosis de coagulación, se produce por algunos
microorganismos especialmente el micobacterium tuberculosis.

• Macroscópicamente los focos de necrosis son de color


blanco amarillento, blandos, granulares, friables,
semejantes al queso seco, bien de
delimitados del tejido
vecino normal.

• Microscópicamente se observa el área de necrosis


rodeada por una pared inflamato
inflamatoria granulomatosa.

En la imagen se observa el área de necrosis caseosa en el curso de la tuberculosis pulmonar.

NECROSIS ENZIMTICA DE LAS GRASAS


En el curso de una pancreatitis aguda ocurre la necrosis enzimática de las grasass.

• Macroscópicamente se evidencian focos necróticos pequeños, firmes y amarillo-blanquecinos.


amarillo A
nivel del tejido adiposo pancreático, peripancreático, mesenterio y eepiplón,
piplón, como resultado de
una reacción de saponificación.

• Microscópicamente los focos de células grasas


necróticas
as presentan contornos vagos y presencia de
depósitos de calcio granulosos, basófilo
basófilos y amorfos,
llamados jabones, rodeados de una reacción
inflamatoria.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 32

EVOLUCION DE LA NECROSIS
La necrosis, en su evolución va seguida de inflamación local y del proceso de reparación en el
esquema se representa la evolución de la necrosis por coagulación en un infarto agudo del
miocardio.

Observen las célulass del miocardio normal, la necrosis de coagulación en el área afectada con
intensa eosinofilia
lia entre las 12 y las 18 horas, la presencia de reacción inflamatoria a
polimorfonucleares neutrófilos en el área de necrosis aproximadamente a las 24 horas,
horas seguida del
proceso reparativo por cicatrización a partir de la tercera semana de evolución.

EFECTO DE LA NECROSIS CELULAR


El efecto de la necrosis celular sobre el resto del organismo depende de:
• La necrosis extensa del epitelio tubular renal resulta en una insuficiencia renal aguda que
puede provocar
rovocar la muerte del paciente.
• El hígado es un órgano de gran reserva funcional, por lo que la necrosis tiene que ser muy
extensa para que se afecte la función hepática.
• Una necrosis esplénica tiene poca repercusión fu funcional
ncional sobre el organismo, ya que la
esplenectomía
tomía es compatible con la vida
vida.
• El infarto cerebral con necrosis colicuativa puede dejar secuelas de incapacidad motora
permanente porque las células nerviosas no pueden ser reemplazadas.

A continuación expondremos
ndremos las evidencias diagnósticas imagenológicas y de laboratorio clínico en
los diferentes tipos de necrosis.
JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009
RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 33

EVIDENCIAS DIAGNOSTICAS
En las necrosis, el aparato enzimático de la célula se destruye, por lo que las enzimas salen a la
circulación general y su actividad puede ser evidenciada. Ejemplos
Ejemplos:
• En la pancreatitis aguda la amilasa y la lipasa séricas se elevan proporcionalmente a la
intensidad del daño celular.
• Durante el infarto cerebral la isoenzima Creatina kinasa cerebral incrementa su actividad
considerablemente
nsiderablemente en el plasma.
• Y en n el infarto agudo del miocardio las enzi
enzimas
mas aspartato amino transferasa,
transferasa Creatina
kinasa miocárdica y láctico deshidrogenasa incrementan su actividad en el tiempo.

EVIDENCIAS DIAGNOSTICAS
El tejido afectado por la necrosis
osis puede ser evidenciado por varios mecanismos de producción de
imágenes, en esta resonancia magnética nuclear de cerebro les mostramos un ejemplo de infarto
cerebral con necrosis licuefactiva
licuefactiva.

Resonancia Magnético Nuclear Tomografía Axial C


Computarizada (TAC) Rx de tórax
(RMN)

Aquí te mostramos una tomografía axial computarizada abdominal donde puedes observar un área
de necrosis con hemorragia sobreañadida, en la cola del páncreas, en el curso de una pancreatitis
aguda.

Esta imagen te muestra un Rayos X de tóra


tórax donde se aprecian en ambos lóbulos pulmonares
superiores zonas de radiotransparencias rodeadas por radiopacidad
radiopacidad, que corresponden
corresp a la
necrosis caseosa de un paciente que padece de tuberculosis pulmonar
pulmonar.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA
IOPATOLOGÍA HUMANA I 34

TIPOS DE NECROSIS
Profundicen con ell empleo de la lite
literatura básica y complementaria en Los
os tipos de necrosis, hagan
énfasis en:
• La etiopatogenia.
• Los os cambios morfológicos macroscópicos y microscópicos.
• La repercusión funcional.
• La evolución y
• Las as evidencias diagnósticas.

Para la identificación dee las alteraciones morfológicas producidas por la necrosis, utilicen las
imágenes
nes que aparecen en el material complementario.

APOPTOSIS
En la apoptosis, el otro tipo de muert
muerte celular, la célula apoptótica
se observa al microscopio óptico, como una masa redondeada de
citoplasma con coloración
oración intensamente eosinofilia y fragmentos
de cromatina nuclear y no se acompaña de reacción inflamatoria.
Estudien las causas de apoptosis y las características morfológicas
vistas al microscopio electrónico.

CONCLUSIONES
• Los cuadros morfológicos de la lesión celular reversible son: la tumefacción celular y los
cambios
bios grasos con etiopatogenia y características morfológicas diferentes.
• Los cuadros morfológicos de lesión celular reversible se caracterizan histológicamente
histológicam al
microscopio óptico por vacuolas claras intracitoplasmáticas que contienen agua o grasa
respectivamente, las cuales se identifican a través de coloraciones especiales.
• La lesión celular reversible, se acompaña de trastornos en la función de los órganos órgan
afectados.
• El cambio graso en el hígado se evidencia a través de los exámenes de laboratorio que
exploran la función hepática y la ecosonografía
ecosonografía.
• La necrosis y la apoptosis son patrones de muerte cel celular
ular diferentes en cuanto a las causas,
los mecanismos de producción y los cambios morfológicos.
• Los patrones morfológicos básicos de necrosis resultan de la desnaturalización de las
proteínas o de la digestión eenzimática de las células, ellos son: por coagulación, colicuativa
o licuefactiva,, caseosa y enzimá
enzimática
tica de las grasas, con particularidades en cuanto a su
etiopatogenia, morfologíagía y evidencias diagnósticas
diagnósticas. Y similitudes en cuanto a los factores
que rigen su evolución y repercusión funcional.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 35

ACTIVIDAD ORIENTADORA 5

LESIÓN (DAÑO) Y MUERTE CELULAR


ALTERACIONES SUBCELULARES DE LA LESIÓN CELULAR. ACUMULACIONES INTRACELULARES

Sumario
• Acumulaciones intracelulares de sustancias.
• Aterosclerosis. Diabetes mellitus.
• Calcificaciones patológicas.
• Alteraciones subcelulares de la lesión celular.
• Envejecimiento celular.

Las acumulaciones intracelulares son manifestaciones de los trastornos del metabolismo celular,
donde se almacenan materiales en cantidades anormales en el interior de la célula.

Atendiendo a la naturaleza y el origen de la sustancia acumulada se dividen en tres categorías:


1. Constituyentes celulares normales acumulados en exceso, como el agua, las grasas, los
carbohidratos y los lípidos.
2. Sustancias anormales y
3. Pigmentos, estos últimos de procedencia endógena y exógena.

Estas sustancias pueden acumularse transitoria o permanentemente y pueden ser inocuas o


altamente tóxicas para las células, provocando trastornos funcionales.

Entre los ejemplos de los constituyentes celulares normales acumulados en exceso están:
• La presencia de vacuolas de agua en la tumefacción celular renal.
• El acumulo de grasa en vacuolas intracitoplasmáticas en el cambio graso hepático.
• La presencia de cristales de colesterol en la placa de ateroma en la aterosclerosis.
• El depósito de glucógeno en lo túbulos renales, en los hepatocitos y en otras estructuras en
la diabetes mellitus.

La aterosclerosis y la diabetes mellitus son exponentes de las alteraciones del metabolismo de los
lípidos y de los carbohidratos.

Tumefacción celular Cambio graso Aterosclerosis Depósito de glucógeno en


hepatocito
ACUMULACIONES EXOGENAS Y ENDOGENAS
Ejemplo de acumulaciones de sustancias anormales endógenas son los defectos genéticos
enzimáticos como el de alfa 1 antitripsina causante de cirrosis hepática.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 36

Observen en la fotomicrografía de un corte de hígado teñido con la reacción de PAS, la presencia


de glóbulos intracitoplasmáticos de color rojo naranja correspondientes al acumulo de la proteína
mutante acumulada en esta enfermedad.

Un ejemplo de acumulaciones anormales exógenas, es el acumulo de partículas de carbón y sílice


inhaladas de la atmósfera, causante de la silicosis y antracosis.

Acumulaciones endógenas Acumulaciones exógenas Antracosis

Los Pigmentos son sustancias coloreadas acumuladas en el interior de la célula y que por lo
general, no desencadenan una respuesta inflamatoria. Los exógenos, provienen del exterior del
cuerpo, el más frecuente es el contaminante aéreo polvo de carbón, muy frecuente en la vida
urbana, causante del ennegrecimiento de los tejidos pulmonares, conocida como Antracosis. Otra
forma de pigmentación exógena en la piel es la producida por los tatuajes.

PIGMENTOS
Entre los endógenos están la melanina, un constituyente normal de las células, que en ocasiones se
acumula de forma anómala.

Observen la coloración oscura de un melanocarcinoma en la piel y el depósito del pigmento


melánico, de color marrón negruzco, en sus células.

Otros pigmentos endógenos son la bilirrubina, la lipofuscina y la hemosiderina, causante de la


hemosiderosis y la hemocromatosis, de las cuales deben estudiar la causa, el aspecto morfológico y
las alteraciones funcionales de estas enfermedades.

ACUMULACIONES INTRACELULARES
Entre las acumulaciones intracelulares estudiaremos la
diabetes mellitus como ejemplo principal de un trastorno en
el metabolismo de la glucosa y la aterosclerosis, caracterizada
por acumulo de colesterol y sus esteres en las células
musculares lisas y en los macrófagos en la capa íntima de las
arterias de gran y mediano calibre.

La aterosclerosis, es una enfermedad que afecta las arterias


elásticas y musculares de mediano y gran calibre y se
caracteriza por la formación de placas lipídicas fibro- Aterosclerosis
inflamatorias en la intima, denominadas ateromas, que
sobresalen en la luz vascular, la obstruyen y debilitan la media subyacente.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 37

Las placas de ateroma se localizan fundamentalmente en las arterias elásticas, como la aorta y sus
ramas coronarias, cerebrales, renales e ilíacas.

ESTRÍADA ADIPOSA
El desarrollo de la placa de ateroma ha sido un proceso dinámico a lo largo de varios decenios, las
estrías adiposas representan la lesión más temprana de la aterosclerosis, éstas apenas se elevan
sobre la superficie endotelial, por lo cual no afectan el flujo sanguíneo, pueden llegar a medir un
centímetro y son de color amarillento, están compuestas por células espumosas llenas de lípidos.

Estriada Adiposa Lípidos extracelulares

COMPLICACIONES DE LA PLACA DE ATEROMA


La placa de ateroma es una lesión focal elevada en la íntima, con un centro blando, amarillento y
grumoso de lípidos, principalmente colesterol y sus esteres, cubierto por una envoltura fibrosa,
blanca y firme.

La lesión avanzada presenta complicaciones como son ulceración, hemorragia, calcificación,


trombosis, absecedación y fragmentación sobre añadida a la placa, y atrofia de la media
subyacente con dilatación aneurismática de la pared del vaso.

En el estudio independiente deben esquematizar la paca de ateroma y localizar sus componentes


principales, las células, la matriz extracelular y los lípidos intra y extracelulares.

Complicaciones de la placa de ateroma

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 38

FACTORES DE RIESGO DE ATEROCLEROSIS


La prevalencia y la gravedad de la enfermedad están relacionadas con:
• Factores de riesgo no modificables, como:
 La edad,
 El sexo y
 La genética y
• Los potencialmente controlables, relacionados con la dieta y estilos de vida, como son:
 Las hiperlipidemia,
 La hipertensión,
 El tabaquismo y
 La diabetes mellitus entre otros.

En su estudio independiente deben profundizar en la etiopatogenia de la aterosclerosis y el papel


que juegan los factores de riesgo, esto les permitirá en su práctica docente realizar acciones de
prevención relacionadas con esta enfermedad.

TRASTORNOS FUNCIONALES Y COMPLICACIONES DE LA ATEROSCLEROSIS


La aterosclerosis produce disminución aguda o crónica de la perfusión arterial provocando
isquemia a los órganos y tejidos el esquema representa la historia natural de la enfermedad en
relación con las características morfológicas y las complicaciones, las más frecuentes son:
• Infarto agudo del miocardio.
• Muerte súbita cardiaca.
• Cardiopatía isquémica crónica.
• Infarto cerebral.
• Encefalopatía isquémica.
• Gangrena de los miembros inferiores.
• Oclusión mesentérica.
• Aneurismas aórticos.

EVIDENCIAS ANALITICAS DIAGNOSTICAS


Los trastornos del metabolismo lipídico pueden evidenciarse a través del lipidograma completo,
encontrando incremento de las lipoproteínas de baja y muy baja densidad además de los niveles
de colesterol total.

DIABETES MELLITUS
La diabetes mellitus, no es una entidad patológica aislada, es un grupo de trastornos metabólicos
cuya característica común es la hiperglicemia producida como consecuencia de defectos en la
secreción de insulina, en la acción de la misma o de ambos.

Se identifican dos grandes grupos según su fisiopatología:


1. La tipo 1 caracterizada por una deficiencia absoluta de insulina debido a la destrucción auto
inmunitaria de las células beta del páncreas y
2. La tipo 2, que se debe a una combinación de la disminución de la capacidad de los tejidos
periféricos para responder a la insulina, efecto conocido como resistencia periférica a la
acción de la insulina y una respuesta secretora inadecuada de las células beta pancreáticas

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 39

con influencia de factores ambientales como el sedentarismo, la obesidad y los factores


genéticos, es la más frecuente.

Existen además gran variedad de causas monogénicas y secundarias responsables de los otros
casos.

Estudien la etiopatogenia de la diabetes mellitus partiendo de esta clasificación, previa


rememoración del metabolismo normal de la insulina estudiado en Morfofisiología humana II.

ALTERACIONES MORFOLOGICAS DE LA DIABETUS MELLITUS


Los cambios morfológicos en la diabetes mellitus son variables, están relacionados con las
complicaciones sistémicas tardías debido a la afectación de:
• Las arterias de gran y mediano calibre.
• Las membranas basales de los vasos de pequeño calibre.
• La base sobre la que se desarrolla la Nefropatía.
• La Retinopatía.
• Algunas formas de Neuropatía diabética.

El inicio de las complicaciones, su gravedad y el número de órganos afectados está en dependencia


del control metabólico de la enfermedad.

ALTERACIONES MORFOLOGICAS EN EL PANCREAS


Paradójicamente en el páncreas las lesiones son inconstantes y de poco valor diagnóstico, puede
cursar incluso con el órgano normal. Las alteraciones morfológicas pancreáticas pueden aparecer
en cualquier tipo de diabetes, pero son más frecuentes en la tipo 1, deben estudiar este contenido
en la bibliografía orientada.

ENFERMEDAD MICROVASCULAR

La enfermedad macrovascular, expresada por aterosclerosis acelerada en arterias musculares de


gran y mediano calibre como la aorta y sus ramas, es responsable de:
• Los infartos del miocardio.
• La cardiopatía aterosclerótica.
• Los infartos cerebrales.
• La gangrena de las extremidades inferiores.

Que constituyen las principales causas de muerte en estos


pacientes.

La enfermedad micro vascular o microangiopatía


diabética, es uno de los cambios morfológicos más
distintivos de la enfermedad, se caracteriza por el
engrosamiento difuso de las membranas basales de los
capilares de la piel, los músculos esqueléticos, la retina,
los glomérulos y los nervios periféricos, entre otros.
Enfermedad Microvascular
Capilar renal al M/E
JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009
RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 40

NEFROPATIA DIABETICA
Los riñones constituyen el órgano diana
principal en esta enfermedad, pueden
encontrarse tres tipos de alteraciones:
1. Lesiones glomerulares.
2. Lesiones vasculares, principalmente
aterosclerosis de las arterias renales y
arterioloesclerosis hialina.
3. Pielonefritis aguda y crónica

Observen en las imágenes histológicas la glomeruloesclerosis intercapilar nodular o Enfermedad


de Kimmelstiel Willson, lesión patognomónica o típica de la diabetes mellitus caracterizada por
nódulos ovoides de matriz mesangial en la periferia de las asas glomerulares y la arterioloesclerosis
hialina con engrosamiento de las paredes de las arteriolas.

La pielonefritis aguda y crónica es la inflamación renal de etiología Infecciosa, frecuentemente


causada por bacterianas y hongos, más grave y frecuente en los pacientes diabéticos. Una forma
especial de pielonefritis aguda en la diabetes mellitus es la papilitis necrotizante caracterizada por
necrosis de coagulación en una o más papilas, uni o bilateralmente.

Como consecuencia de la nefropatía diabética, puede aparecer insuficiencia renal crónica que
constituye la segunda causa de muerte en estos pacientes, sólo superada por el infarto del
miocardio.

La descripción de los cambios morfológicos que ocurren en la retinopatía y la neuropatía


diabéticas, los estudiarán en la bibliografía orientada con el empleo de las imágenes de la galería y
del Neopat.

COMPLICACIONES TARDIAS DE LA DIABETES MELLITUS


Los efectos de la diabetes mellitus sobre una serie de órganos vitales producen complicaciones que
pueden resultar invalidantes como la enfermedad vascular cerebral y la periférica, dolorosas como
la neuropatía o que ponen en peligro la vida como la enfermedad coronaria y la nefropatía
diabética.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 41

EVIDENCIAS IMAGENOLOGICAS DE LA ATEROCLEROSIS Y LA DIABETES MELLITUS


En la aterosclerosis y la diabetes mellitus con el empleo de la imagenología se evidencian las
alteraciones que ocurren en el sistema cardiovascular producto de la estenosis y la obstrucción.

Se utilizan:
• RX simple
• La ecografía dopller pulsada
• Exámenes contrastados radiológicos, como la arteriografía y la angiotac

Ejemplos en el Rx de abdomen simple, se aprecian imágenes radiopacas que corresponden con


ateromatosis de los vasos arteriales abdominales.

En esta arteriografía abdominal se aprecia oclusión total de la aorta.

En esta angiotac se aprecia oclusión por aterosclerosis.

EVIDENCIAS ANALITICAS DIAGNOSTICAS EN LA DIABETES MELLITAS


La carencia parcial o total de insulina afecta el metabolismo celular, por lo cual podemos
evidenciar analíticamente hipoinsulinemia, hiperglicemia, glucosuria, hipertrigliceridemia, e
hipercolesterolemia. A continuación orientaremos el estudio de las calcificaciones patológicas.

TIPOS DE CALCIFICACIONES PATOLOGICAS


La calcificación patológica es el depósito anormal de sales de calcio en los tejidos.

Existen diferentes tipos de calcificaciones:


• Calcificación distrófica.
• Calcificación metastásica.
• Litiasis y
• Calcinosis.

CALCIFICACION DISTROFICA
La calcificación Distrófica consiste en el depósito de sales
de calcio en tejidos degenerados o muertos con niveles
séricos de calcio normales y sin alteraciones en su
metabolismo, se observa en:
• las zonas de necrosis,
• las placas de ateromas y
• las válvulas cardiacas envejecidas o dañadas.

Macroscópicamente: los depósitos de sales de calcio se


observan como granulaciones de color blanquecino de tamaño variable.

Sus consecuencias funcionales dependen de su localización, ejemplo: en los casos de necrosis


caseosa tuberculosa pulmonar no existen alteraciones funcionales, mientras que en las válvulas
mitral o aórtica dificultan el flujo sanguíneo porque reducen la flexibilidad de las valvas y estrechan
los orificios valvulares, sitios en los que causa disfunción del órgano afectado.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 42

CALCIFICACION METASTASICA
La calcificación Metastásica, es el depósito de sales de calcio en tejidos normales, debido a la
hipercalcemia, alteración del metabolismo del calcio observada en diversas enfermedades como la
intoxicación por vitamina D, la insuficiencia renal crónica y el hiperparatiroidismo entre otras, su
localización más frecuente el intersticio de la mucosa gástrica, los riñones, los pulmones, las
arterias sistémicas y las venas pulmonares

El aspecto morfológico es semejante al descrito en las calcificaciones distróficas y aunque


generalmente no producen disfunción orgánica, la afectación masiva de los pulmones y los riñones
puede ser causa de insuficiencia respiratoria aguda o insuficiencia renal

CALCINOCIS Y LITIASIS
Es el depósito de sales de calcio en la piel, el tejido
celular subcutáneo, los músculos y los tendones,
este tipo de acumulación cálcica no produce
afectación visceral.

La litiasis o cálculos tienen composición variada,


entre sus constituyentes están las sales de calcio, se
localizan frecuentemente en el riñón, las vías
urinarias excretoras y la vesícula biliar, donde
pueden traer consecuencias funcionales y
complicaciones graves.

ALTERACIONES SUBCELULARES
Para explicar la lesión celular hemos tomando a la célula como unidad, sin embargo, existen
procesos patológicos que se asocian con alteraciones en las organelas celulares y en el
citoesqueleto. Las alteraciones más demostrativas se producen en los lisosomas, en el retículo
endoplásmico y en las mitocondrias.

Ejemplo:
La antracosis, enfermedad producida por
persistencia de los residuos no digeridos de
partículas de carbono inhaladas de la
atmósfera por fallo en el catabolismo
lisosomal, observen en la imagen el color
negruzco de los depósitos antes descritos,
macroscópicamente en el pulmón e
histológicamente en un ganglio linfático de
drenaje pulmonar.

Otro aspecto a tratar es el envejecimiento celular.

ENVEJECIMIENTO CELULAR
Los cambios estructurales y funcionales característicos del envejecimiento celular son resultado de
la declinación progresiva en la capacidad proliferativa y la duración de la vida de las células, y de
los efectos de la exposición a influencias exógenas. La imagen muestra acumulación de pigmento

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 43

de lipofuscina, de color dorado, que representa un producto de la peroxidación lipídica y evidencia


el daño oxidativo en las personas de edad avanzada.

CONCLUSIONES
• Las acumulaciones intracelulares de sustancias según su naturaleza y su origen pueden ser por
exceso de:
o Sustancias normales como agua, lípidos, proteínas y carbohidratos.
o Sustancias anormales para el organismo de procedencia endógena o exógena.

• La lesión básica de la aterosclerosis es el ateroma o placa ateromatosa que tiene tres


variedades morfológicas:
o Estrías adiposas, bandas adiposas o lesión grado I.
o Placas fibrosas o lesión grado II.
o Placa grave, complicada o lesión grado III.

• El control de los factores de riesgo influye en la gravedad de la aterosclerosis.

• Los vasos sanguíneos más afectados en la aterosclerosis son las arterias coronarias, las
cerebrales, las renales y las de los miembros inferiores e intestinos.

• La importancia clínica de la aterosclerosis radica en la capacidad de provocar trastornos


funcionales graves por isquemia, en dependencia de la localización y el tipo de lesión
ateromatosa.

• Las calcificaciones patológicas son el acumulo anormal de sales de calcio en los tejidos.

• La calcificación distrófica, la calcinosis y las litiasis producen trastornos funcionales en


dependencia de su localización.

• La calcificación metastásica generalmente no produce trastornos funcionales.

• Los principales cambios morfológicos responsables de las complicaciones sistémicas tardías en


la Diabetes Mellitus son:
o Cambios arteriales (enfermedad macrovascular).
o Alteraciones en las membranas basales de los vasos de pequeño calibre
(microangiopatía).
o Lesiones renales (nefropatía).
o Alteraciones en la retina (retinopatía).
o Daño a nivel de los nervios (neuropatía).

• Las evidencias analíticas son imprescindibles para diagnosticar y evolucionar la diabetes


mellitus.

• Las evidencias imagenológicas son útiles en el diagnóstico de la aterosclerosis.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 44

Actividad Orientadora 6

INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA

La inflamación es un mecanismo inespecífico de defensa por tanto sin ella las infecciones serian
incontroladas y las heridas nunca curarían, su objetivo final es eliminar la causa inicial de la lesión y
sus consecuencias, pero puede resultar perjudicial y ser causa de procesos patológicos. Para
ampliar los conocimientos en este tema, abordaremos el siguiente contenido.

SUMARIO
• Inflamación. Definición. Clasificación.
• Inflamación aguda. Causas. Mecanismos de producción. Características morfológicas.
Evolución.
• Inflamación crónica. Causas. Características morfológicas.
• Patrones morfológicos de la inflamación aguda y crónica.
• Papel de los vasos y ganglios linfáticos en la inflamación. Efectos sistémicos de la
inflamación. Evidencias diagnósticas.

OBJETIVOS
Al concluir esta actividad ustedes deberán:
• Enumerar las causas de inflamación aguda y crónica.
• Identificar las características generales y la evolución de la respuesta inflamatoria aguda y
crónica, teniendo en cuenta sus reacciones básicas.
• Identificar patrones morfológicos de la inflamación aguda y crónica, en relación con los
trastornos funcionales y las evidencias diagnósticas.
• Reconocer el papel de los sistemas de vasos, ganglios linfáticos y fagocítico mononuclear
como segunda línea de defensa del organismo.
• Y enumerar los efectos locales y sistémicos de la respuesta inflamatoria.

La inflamación se define como una reacción compleja ante agentes lesivos, consta de:
• Respuestas vasculares.
• Migración. Reacción compleja que incluye
• Activación de leucocitos. reacciones vasculares y celulares.
• Reacciones sistémicas.

La misma se clasifica en:


• Aguda y
• Crónica.
De acuerdo al tiempo de evolución.

La aguda tiene un comienzo rápido y es de duración relativamente corta. Minutos, horas o días.
La crónica es de duración más larga puede extenderse por meses o años.

COMPONENTES DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA


En esta reacción compleja participan diversos componentes como:
• Las células Circulantes (neutrófilos, monocitos, eosinófilos, linfocitos basófilos y plaquetas).

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 45

• Las células del tejido conectivo (mastocitos,


fibroblastos, y macrófagos).
• La matriz extracelular que contiene:
o Elastina,
o Colágeno y
o Proteoglicanos.

También participan amplificando la respuesta otros


sistemas de proteínas plasmáticas, como:
• Las del complemento sininas y
• Factores de la coagulación. Componentes de la respuesta inflamatoria

CAUSAS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA


Las causas de la inflamación aguda están desencadenadas por
diversas causas, las más comunes son las infecciosas, producidas por
toxinas microbianas de bacterias, virus y parásitos.

Te mostramos como ejemplo una Piodermitis, lesión inflamatoria


aguda de causa bacteriana.

Existen otros estímulos como:


• Los físicos,
• Los químicos,
• Las reacciones inmunitarias,
• La necrosis tisular y
• Los cuerpos extraños.
Físico Químico Reacciones inmunitarias

Traumatismo Quemadura
Vasculitis
A continuación estudiaremos los mecanismos de producción de la reacción inflamatoria aguda.

MECANISMO DE REACCIÓN INFLAMATORIA AGUDA


El mecanismo de producción de la inflamación aguda incluye:
• Cambios vasculares y
• Acontecimientos celulares.

Los cambios vasculares están dados por las modificaciones en el calibre de los vasos, dando a lugar
al aumento en flujo sanguíneo debido a la dilatación arteriolar y a la apertura de los lechos
capilares y las alteraciones en la estructura de la microvasculatura con incremento de la
permeabilidad vascular, lo que permite la salida de la circulación de proteínas plasmáticas y los
leucocitos.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 46

Los acontecimientos celulares o fenómenos leucocitarios están dados por movimiento de las
células hacia el sitio del estimulo inflamatorio:
1º. El primer paso es la marginación, los leucocitos que normalmente ocupan la parte central
del flujo vascular acompañando a los eritrocitos, son desplazados hacia la periferia
poniéndose en contacto con el endotelio vascular.
2º. A continuación, los leucocitos en forma individual y en filas se colocan en el endotelio y se
adhieren de forma transitoria, lo que se denomina rodamiento, estos leucocitos
posteriormente se adhieren firmemente en el endotelio y lo tapizan fenómeno
denominado pavimentación o adhesión.
3º. Seguidamente los leucocitos se dirigen hacia las uniones de las células endoteliales,
atraviesan la membrana basal y salen al espacio extravascular, acontecimiento denominado
migración.
4º. Posteriormente estas células se dirigen al sitio de la lesión de forma unidireccional,
orientadas por un gradiente químico, proceso denominado quimiotaxis.
5º. Finalmente la presencia de neutrófilos y macrófagos en el sitio de la lesión realizan la
fagocitosis del agente nocivo.

Te presentamos un esquema que resume las etapas de la fagocitosis.

Esta imagen por microscopia electrónica


muestra un neutrófilo que va a fagocitar a
una bacteria.

MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN
Todos estos eventos están mediados por la acción de sustancias químicas llamadas mediadores,
que proceden de las células o del plasma, estas son activadas por el propio estimulo inflamatorio.

La histamina se considera el primer mediador de la fase inmediata que provoca vasos dilatación y
aumento de la permeabilidad, ella se encuentra en los blastocitos, basófilos y plaquetas.

En el estudio independiente deben profundizar en el mecanismo de producción de la respuesta


inflamatoria aguda, enfatizando en la función de los mediadores químicos, las moléculas de
adhesión celular y el papel de las proteínas plasmáticas, auxiliándose de la bibliografía básica y
complementaria.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 47

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA


Los cambios vasculares y celulares que ocurren en la respuesta inflamatoria aguda se traducen
clínicamente por:
• Calor
• Rubor

Debido a la vasodilatación y aumento de vascularización.


• Edema a consecuencia de la salida de liquido y extravasación de leucocitos
• Dolor por la participación de fibras nerviosas e impotencia funcional.

Sus características morfológicas microscópicas fundamentales son:


• La exudación de líquidos y de proteínas plasmáticas.
• La migración de leucocitos predominantemente polimorfos nucleares neutrófilos.

Características morfológicas de la inflamación aguda

EVOLUCIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA


La reacción inflamatoria aguda puede
evolucionar hacia la resolución completa
cuando la agresión está limitada, es de
vida corta o ha habido poca destrucción
tisular y las células parenquimatosas
dañadas pueden regenerarse.

La curación por reemplazo del tejido


necrótico por fibrosis se produce cuando
la destrucción tisular es cuantiosa, como
ocurre en los abscesos cuando la
Evolución de la respuesta inflamatoria aguda crónica
agresión inflamatoria implica tejidos
incapaces de regeneración o cuando existe una exudación abundante de fibrina, el tejido destruido
se reabsorbe y finalmente es reemplazado por fibrosis.

La inflamación crónica ocurre cuando la respuesta inflamatoria aguda no se puede resolver debido
a la persistencia del agente nocivo o en alguna interferencia en el proceso normal de curación.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 48

La inflamación crónica es de acción prolongada


dura semanas, meses o años; se caracteriza
porque la inflamación activa, la destrucción
tisular y el intento de reparación suceden
simultáneamente, histológicamente se observa
la presencia de linfocitos y macrófagos, necrosis
tisular inducida por la persistencia del agente
agresor o por las células inflamatorias e intentos
de curación con la proliferación de pequeños
vasos sanguíneos y fibrosis.

La inflamación crónica obedece a las siguientes


causas:
• Ciertos microorganismos provocan infecciones persistentes:
 El bacilo tuberculoso de baja toxicidad, evoca una reacción inmunitaria denominada
hipersensibilidad retardada, caracterizada morfológicamente por una reacción
inflamatoria crónica granulo matosa.
• Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos:
 La inhalación prolongada de agentes exógenos como son las partículas de sílice da a
lugar a una neumopatía inflamatoria crónica llamada silicosis, también la
aterosclerosis es un proceso inflamatorio crónico de la pared arterial, inducido por
componentes lipídicos endógenos tóxicos del plasma.
• Las reacciones inmunitarias:
 Contra componentes propios se desarrollan por persistencia del auto antígeno
dando lugar a una respuesta inflamatoria crónica como ocurre en la artritis
reumatoidea.

PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA


Dependiendo de la intensidad de la reacción inflamatoria, sus causas y la localización en los
diferentes tejidos se producen variaciones en los patrones morfológicos básicos de la respuesta
inflamatoria:
• Inflamación serosa.
• Inflamación fibrinosa.
• Inflamación supurativa o purulenta.
• Úlceras.
• Inflamación mononuclear y granulomatosa.
• Inflamación citopática y citoproliferativa.
• Inflamación necrotizante.
• Inflamación crónica cicatrizante.

CAMBIOS MORFOLÓGICOS
Los cambio Morfológicos explican las consecuencias funcionales que se producen en los procesos
patológicos de causa inflamatoria y se evidencian a través de los métodos diagnósticos
imagenológicos y de anatomía patológica, en particular los procesos patológicos caracterizados por

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 49

respuesta inflamatoria crónica, se acompañan de secuelas funcionales debido a la destrucción


tisular y a la reparación por tejido conectivo.

INFLAMACIÓN SEROSA.
La inflamación serosa se caracteriza por un fluido acuoso pobre en proteínas denominado derrame
que procede del suero sanguíneo o de la células mesoteliales que revisten las cavidades serosas
como la pleura, peritoneo y pericardio se observa en quemaduras superficiales infecciones virales,
pleuritis tuberculosa entre otras.

En el Rx de tórax, se aprecia radio opacidad marginal del hemitórax derecho compatible con
derrame pleural.

Inflamación serosa - Quemadura

Inflamación serosa – Ampolla cutánea

INFLAMACIÓN FIBRINOSA
La inflamación fibrinosa depende del resultado de la permeabilidad aumentada donde moléculas
mayores como el fibrinógeno atraviesan la barrera vascular, se forma la fibrina y se deposita en el
espacio extravascular; observen la imagen macroscópica y microscópica de una pericarditis
fibrinosa y su evidencia imagenológica a través de un Rx de tórax donde se aprecia el aumento del
diámetro del área cardiaca por la acumulación del exudado fibrinoso en el pericardio.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 50

INFLAMACIÓN SUPURATIVA O PURULENTA


La inflamación supurativa o purulenta es causada por bacterias piógenas como estafilococos,
neumococos, meningococos y otras.

Se caracteriza por la aparición de grandes cantidades de exudado purulento constituido por


neutrófilos, células necróticas y líquido de edema. Como se observa en la imagen macroscópica y
microscópica de una meningitis bacteriana en la resonancia magnética nuclear (RMN) se aprecian
núcleos de hiperintensidad que traducen el engrosamiento de las meninges por el exudado
purulento.

Aspecto macroscópico Aspecto microscópico RMN en Meningitis bacteriana

ÚLCERAS
La ulcera es la solución de continuidad de efecto de excavación local en la superficie de un órgano,
epitelio o mucosa, causado por descamación del tejido inflamatorio necrótico pueden ser agudas y
crónicas y observarse en el sistema digestivo, en las extremidades inferiores y en el cuello uterino
entre otras localizaciones.

Te mostramos imágenes macroscópicas y microscópicas de una úlcera péptica y su evidencia


imagenológica a través de un Rx de estómago y duodeno, donde se aprecia una lesión ulcerosa en
el tercio medio de la curvatura menor gástrica; te presentamos una lámina donde se visualiza una
lesión ulcerada de estómago que se corrobora con el estudio imagenológico.

Úlcera péptica de estómago – Aspecto macroscópico

Úlcera péptica de estómago – Aspecto microscópico


Lesión ulcerada de estomago – Estudio imagenológico

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 51

INFLAMACIÓN CRÓNICA GRANULOMATOSA


La inflamación crónica granulomatosa es un patrón distintivo de reacción inflamatoria crónica, la
lesión característica es el granuloma, acumulación focal de macrófagos activados denominados
células epitelioides rodeados por una corona de células mononucleares, principalmente linfocitos
y la presencia de células gigantes.

El prototipo de inflamación granulomatosa es la tuberculosis, en el Rx de tórax se aprecia


radiopacidades redondeadas que adoptan formas nodulares en ambos lóbulos superiores.

En su estudio independiente enfaticen en la descripción de los patrones morfológicos, auxiliándose


en las imágenes que aparecen en el CD y de la bibliografía básica y complementaria. Es importante
en la práctica docente identificar procesos patológicos en los que se presenten estos patrones y
corroborar como se demuestran a través de las evidencias imagenológicas.

A continuación abordaremos el papel del sistema de los vasos y ganglios linfáticos en la eliminación
de un agente agresor.

RESPUESTA DE LOS VASOS Y GANGLIOS LINFÁTICOS A LA INFLAMACIÓN


El sistema de vasos y ganglios linfáticos filtra y vigila los fluidos extravasculares y junto con el
sistema fagocítico mononuclear constituye otra línea de defensa del organismo.

En las lesiones graves los linfáticos


pueden inflamarse secundariamente, esto
provoca una linfangitis esto mismo
sucede en la linfadenitis con los ganglios
linfáticos de drenaje esta se caracteriza
histológicamente por hiperplasia de los
folículos y de las células fagocíticas que
tapizan los senos ganglionares, si los
efectores del sistema inmune localizados
en los ganglios linfáticos no detienen la
infección el microorganismo alcanza la
circulación vascular dando lugar a una Respuesta de los vasos y ganglios linfáticos a la inflamación
bacteriemia. - Hiperplasia folicular -

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 52

EFECTOS SISTÉMICOS DE LA INFLAMACIÓN


La reacción inflamatoria local se acompaña de una respuesta sistémica o general conocida como
reacción de fase aguda, caracterizada por:
• La inducción de fiebre.
• Leucocitosis y
• Aumento de las proteínas de fase aguda.

Muchos efectos generales de la fase aguda se debe a la acción combinada de citocinas; los cambios
sistémicos asociados con la inflamación de causa infecciosa pueden llevar al síndrome sistémico de
respuesta inflamatoria con consecuencias graves pudiendo llegar a producir shock, coagulación
intravascular diseminada y distréss respiratorio en el adulto.

EVIDENCIAS DIAGNOSTICAS
La inflamación de fase aguda puede evidenciarse con los
exámenes de laboratorio clínico.

En el leucograma por lo general existe un incremento del


conteo de leucocitos totales, denominado leucocitosis.

Los tipos de leucocitos que aparecen aumentados se


relacionan con la naturaleza del proceso patológico:
• Si es de origen bacteriano encontraremos elevados los polimorfo nucleares neutrófilos.
• Si es de origen viral los linfocitos.
• Si es de origen parasitario los eosinófilos.

El aumento en la velocidad de sedimentación globular indica la presencia e intensidad del proceso


patológico inflamatorio, nunca es diagnostica de una enfermedad especifica.

Los reactantes de fase agudo son determinadas proteínas plasmáticas que aumentan su
concentración sérica hasta mil veces más durante la reacción de fase aguda como ejemplo:
• La proteína C reactiva.
• Fibrinógeno.
• Los componentes del complemento, entre otras.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 53

La cuantificación de ella está directamente relacionada con la intensidad y duración del proceso
inflamatorio.

CONCLUSIONES
Una vez abordados estos contenidos, arribamos a las siguientes conclusiones:
• Las causas más frecuentes de reacciones inflamatorias agudas son:
 Loa agentes biológicos, físicos y químicos, estas reacciones se caracterizan
morfológicamente por la exudación de líquidos y proteínas plasmáticas además de
la presencia de polimorfo nucleares neutrófilos.

• Las reacciones inflamatorias crónicas son causados por:


 Infecciones persistentes,
 exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos y
 reacciones inmunitarias
Se caracterizan morfológicamente por la presencia de linfocitos y macrófagos, la
proliferación de pequeños vasos sanguíneos y fibrosis.

• La inflamación aguda evoluciona hacia la resolución completa, la curación por fibrosis o a la


cronicidad.

• Los patrones morfológicos de inflamación aguda y crónica son los responsables de las
consecuencias funcionales que se producen en los procesos patológicos de causa
inflamatoria, se identifican según la intensidad de la reacción inflamatoria sus causas y la
localización en los diferentes tejidos y se evidencia a través de los métodos diagnósticos,
imagenológicos y de anatomía patológica.

• El sistema de vasos y ganglios linfáticos junto al sistema fagocítico mononuclear son una
importante línea de defensa que actúa para eliminar el agente agresor.

• Los efectos locales de la inflamación aguda, desencadenados por reacciones vasculares y


celulares son:
 Rubor,
 Calor,
 Tumor,
 Dolor e
 Impotencia funcional
Y se acompaña de una respuesta sistémica o general caracterizada por:
 Inducción de fiebre,
 Leucocitosis y
 Aumento de la proteína de fase aguda.

La respuesta inflamatoria está estrechamente entrelazada con el proceso de reparación, empieza


con las primeras fases de la inflamación y se completa habitualmente después de que la influencia
agresora haya sido neutralizada. En la próxima actividad estudiaremos la reparación de los tejidos.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 54

ACTIVIDAD ORIENTADORA 7

RENOVACIÓN Y REPARACIÓN TISULAR


REPARACIÓN TISULAR. FORMAS DE REPARACIÓN

SUMARIO
• Proceso reparativo. Formas de reparación tisular. Regeneración parenquimatosa.
Cicatrización.
• Clasificación de las células según su capacidad de proliferación.
• Factores modificantes del proceso reparativo.
• Aspectos patológicos e importancia médica de la reparación.

OBJETIVOS
Al terminar la actividad orientadora, ustedes deben ser capaces de:
• Mencionar las diferencias entre regeneración y cicatrización, como formas de reparación en
relación con la morfología, las consecuencias funcionales y las evidencias diagnósticas.
• Mencionar las diferencias entre la cicatrización por primera y segunda intención,
atendiendo a las características morfológicas.
• Enumerar los factores que pueden modificar el proceso de reparación y sus consecuencias
patológicas de importancia médica.

RENOVACIÓN FISIOLÓGICA
La renovación fisiológica es el proceso mediante el cual el organismo sustituye las células que
envejecen por otras células jóvenes con iguales propiedades.

Ejemplos:
La producción de eritrocitos en la médula ósea y la sustitución de las células epidérmicas
normalmente descamadas.

A diferencia de la renovación la reparación tisular es la capacidad del organismo para restituir o


reemplazar las células dañadas o muertas y reparar los tejidos después de la inflamación con el fin
de restablecer la continuidad anatómica y de ser posible, la actividad funcional.

Existen dos formas de reparación:


• La regeneración, cuando se produce a expensas de las células del parénquima del órgano
lesionado y
• La cicatrización o curación, cuando se realiza por las células del estroma o tejido conectivo.

CLASIFICACION DE LAS CELULAS SEGÚN SU CAPACIDAD DE REGENERACIÓN


El tipo de proceso reparativo que se lleva a cabo en un órgano o tejido lesionado depende de la
capacidad de regeneración que tengan sus células. Éstas se clasifican según su capacidad de
regeneración en:
• Lábiles,
• Estables y
• Permanentes.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 55

Es necesario que rememore el ciclo celular y como la especialización de las células determina
limitaciones de multiplicación en algunos tipos de ellas.

Las células lábiles, están en el ciclo continuamente, proliferan durante toda la vida y se multiplican
para sustituir a las que envejecen.

Ejemplos:
• Las células de la piel,
• Las células epiteliales que recubren el sistema digestivo y respiratorio,
• La vagina,
• El cuello uterino,
• Las trompas de Falopio,
• La mucosa endometrial así como
• Las células de la médula ósea y
• La de los órganos linfoides y hematopoyéticos.

Las células estables son aquellas que conservan su capacidad de regeneración, aunque
normalmente no entran al ciclo celular, esto puede suceder ante un estímulo que requiera del
proceso de reparación.

Ejemplos:
• Las células parenquimatosas de los órganos glandulares como el hígado, el páncreas y las
glándulas salivales.
• Las células mesenquimatosas como los fibroblastos, los osteoblastos, los condroblastos y
las del músculo liso.
• Las células del endotelio vascular y
• Las células de los túbulos renales, entre otras.

Las células permanentes son las que no se reproducen después del nacimiento, tienen alto grado
de especialización, por lo cual una lesión extensa determina una pérdida de la función, ellas son:
• Las neuronas,
• Los conos y bastoncillo de la retina y
• Las fibras musculares miocárdicas y las estriadas.

REGENERACIÓN PARENQUIMATOSA
La regeneración parenquimatosa es la sustitución del tejido lesionado por células parenquimatosas
del mismo tipo.

Ocurre en:
• Órganos constituidos por células lábiles y estables,
• Propicia la recuperación de la integridad anatómica y funcional del órgano. siempre que se
haya conservado el estroma, especialmente la membrana basal, quien parece ser la
estructura más necesaria para la regeneración ordenada.

El ejemplo clásico es la regeneración hepática después de una hepatectomía parcial u otro tipo de
daño.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 56

Es importante precisar que aunque las células lábiles y estables pueden proliferar, esto no significa
que las lesiones de estos tejidos experimenten siempre una reconstrucción completa de su
estructura normal, pues para que sea posible esta reparación ordenada es necesario que se
conserve la armazón subyacente o estroma de sostén de las células parenquimatosas.

CICATRIZACIÓN Y FIBROSIS
La cicatrización es la sustitución del tejido lesionado por tejido conjuntivo en forma de cicatriz, se
produce a partir de una reacción local inespecífica del tejido conectivo vascularizado que trata de
restituir la continuación anatómica del tejido lesionado, mediante el depósito de matriz
extracelular.

La cicatrización es una respuesta fibro-proliferativa que “parchea” más que restaura el tejido.
Ocurre en los tejidos constituidos por células permanentes y en aquellos formados por células
lábiles o estables, donde la matriz extracelular está seriamente lesionada, recuerden que ésta
incluye la membrana basal.

Hígado cirrótico Características de la cicatrización


Presencia de cicatrices Macroscópicas e histológicas

La cicatrización se caracteriza por la formación de un tejido transitorio y especializado,


denominado tejido de granulación. Éste tejido joven comienza a formarse aproximadamente 24
horas después de la lesión.

Macroscópicamente es blando, edematoso, rosado, vascularizado y de aspecto granular localizado


en la superficie de las heridas.

Histológicamente se observan proliferación de fibroblastos y amilogénesis o formación de nuevos


vasos sanguíneos estos permiten el paso de proteínas y hematíes hacia el espacio extravascular.

Entre los ejemplos de procesos patológicos donde ocurre el proceso de cicatrización y fibrosis
como forma de reparación están:
• La curación de las heridas cutáneas.
• El infarto agudo del miocardio en caso de no fallecer el paciente.
• Inflamaciones de la pleura, el peritoneo y el pericardio.
• La curación de úlceras gástricas provocadas por infección crónica debido a Helicobacter
pylori.
• La cirrosis hepática y
• Algunas enfermedades pulmonares como la silicosis.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 57

Curación de las heridas cutáneas Infarto agudo del miocardio Inflamación de la pleura, el
peritoneo y el pericardio

Cirrosis hepática Enfermedad pulmonar. Silicosis

CURACIÓN DE HERIDAS CUTANEAS

Tomaremos como ejemplo la curación de las heridas de la piel para explicar los principios
generales de reparación, que se aplican en la mayoría de los tejidos.

La curación de las heridas cutáneas se clasifica en:


• Cicatrización primaria o por primera intención, como ocurre en la incisión quirúrgica
limpia, no infectada, aproximada por suturas quirúrgicas. Y en
• Cicatrización secundaria o por segunda intención, producida en heridas con pérdida
extensa de células y tejidos, como ocurre en las quemaduras, las heridas infectadas y las
úlceras entre otras.

En ambos tipos de cicatrización se distinguen los siguientes procesos:


1. La migración y proliferación de fibroblastos hacia el lugar de la lesión, desencadenada por
una serie de factores de crecimiento y citocinas provenientes de las plaquetas, de las
células inflamatorias sobre todo de los macrófagos y del endotelio activado.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 58

2. La neoformación vascular o amilogénesis, que comienza a las 48 y 72 horas de establecida


la lesión y continúa durante varios días, luego disminuye paulatinamente contribuyendo a
la palidez de la cicatriz.
3. El depósito de matriz extracelular con la formación de la cicatriz acompañada con aumento
de la síntesis de colágeno por los fibroblastos y disminución de su degradación.
4. La maduración y remodelado de la cicatriz, donde continúa la regresión vascular y el tejido
de granulación se transforma finalmente en una cicatriz avascular y pálida.

En el esquema se representan los pasos secuenciales en la curación de las heridas por primera y
segunda intención.

Noten en la cicatrización primaria, que la incisión produce la muerte de un número limitado de


células epiteliales y de tejido conectivo así como la pérdida de la continuidad de la membrana
basal, la formación de un coágulo de sangre que contiene fibrina y células sanguíneas, cuya
deshidratación forma la costra que cubre la herida para luego continuar con la secuencia que se
indica.

En la cicatrización por segunda intención, existe un amplio defecto tisular con pérdida de faneras,
que se rellena con un gran coágulo de fibrina, la reacción inflamatoria es más extensa porque
existe mayor cantidad de residuos y detritus celulares a eliminar, se forma mayor cantidad de
tejido de granulación y ocurre el fenómeno de contracción de la herida. En este participan los
miofibroblastos, con formación de una cicatriz más abundante y adelgazamiento de la epidermis a
un ritmo más lento.

Profundicen este contenido en la bibliografía recomendada, en las imágenes de la galería y en las


del Neopat y describan las características de la cicatrización por primera y segunda intención
basándose en las similitudes y diferencias entre ellas.

Esquema de curación de heridas

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 59

FACTORES MODIFICANTES DEL PROCESO REPARATIVO


El proceso de reparación no siempre se desarrolla satisfactoriamente, existen factores locales y
sistémicos que influyen en el mismo:

Factores locales
Riego sanguíneo Estrés mecánico
Denervación Tejido necrótico
Infección local Protección (ropas)
Cuerpo extraño Técnica quirúrgicas
Hematoma Tipo de tejido

Factores sistémicos
Edad Malnutrición
Anemia Obesidad
Fármacos corticoides Infección sistémica
Medicaciones citotóxicas Temperatura
Terapia antibiótica intensiva Trauma, hipovolemia e hipoxia
Trastornos genéticos Uremia
Hosteogénesis imperfecta Deficiencia vitamínica (Vitamina C)
Síndrome de Ehlers-Danlos Deficiencia de metales traza (cinc, cobre)
Síndrome de Martan
Hormonas
Diabetes
Neoplasia

ASPECTOS PATALOGICOS EN LA CURACIÓN DE LA HERIDA CUTÁNEA


Durante el proceso de curación de las heridas pueden surgir complicaciones por anomalías en
cualquiera de sus componentes, estas se agrupan en tres categorías generales:
1. La formación deficiente de la cicatriz, que puede ser por inadecuada cantidad y/o calidad
del tejido de granulación o la formación defectuosa de matriz extracelular.
2. La formación excesiva de componentes de la reparación y
3. La formación de contracturas.

La formación deficiente de la cicatriz provoca dehiscencia de la herida, en


esta influyen las deficiencias metabólicas, la hipoproteinemia, la
malnutrición y la caquexia cancerosa. Provoca también formación de
hernias de incisión y ulceración en las heridas de los miembros inferiores en
pacientes con várices o aterosclerosis marcada, en pacientes con
neuropatía periférica diabética y en aquellos con afectación de la médula
espinal por sífilis terciaria, lepra u otras patologías.

FORMACION EXCESIVA DE TEJIDO DE REPARACIÓN


Las alteraciones del proceso reparativo producidas por la formación excesiva de sus componentes
están en dependencia del elemento en exceso:
a) Si es tejido de granulación, se forma el tejido de granulación exuberante, Si proliferan los
fibroblastos y otros elementos del tejido conectivo da lugar a los tumores desmoides y a la
fibromatosis agresiva y
b) Si es colágeno, provoca cicatrices hipertróficas y queloides.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 60

Tejido de granulación Colágeno

FORMACION DE CONTRACTURAS
La formación de contracturas es una exageración en el proceso de contracción con deformidades
de la herida y en el tejido circundante. Se desarrolla sobre todo en las palmas de las manos, las
plantas de los pies y en la zona anterior del tórax, frecuentemente después de las quemaduras.

Profundicen en el papel que desempeñan los factores modificantes del proceso reparativo en la
aparición de las complicaciones del mismo.

IMPORTANCIA MÉDICA DEL PROCESO REPARATIVO


El proceso reparativo es importante porque propicia el restablecimiento de las lesiones:
• Cuando ocurre regeneración parenquimatosa se mantiene la estructura y función del
órgano lesionado.
• Cuando ocurre cicatrización, se restituye la arquitectura tisular con formación de una
cicatriz que puede acompañarse de disfunción permanente.

El conocimiento de este proceso permite elaborar un criterio médico de la evolución de una


alteración del proceso reparativo y su repercusión funcional.

EVIDENCIAS DIAGNÓSTICAS
La sustitución del tejido normal por tejido fibroso como ocurre en los procesos de reparación por
cicatrización, se evidencian a través de los exámenes imagenológicos. Entre los utilizados con más
frecuencia están los RX simples y contrastados y la ecografía.

Aprecien en el RX de tórax, como


secuela de una tuberculosis pulmonar,
la radio opacidad en ambos lóbulos
superiores con aspecto de fibrosis. La
imagen que ofrece la TAC permite
confirmar el diagnostico.

La sustitución del tejido pulmonar


normal por fibrótico produce
alteraciones funcionales por perdida
del intercambio alveolo capilar. RX simple de tórax y TAC

En su práctica docente deben enfatizar en la repercusión funcional y las complicaciones que se


producen a consecuencia de la fibrosis.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 61

RESUMEN DE LA REPARACIÓN
En el día de hoy estudiamos orientamos el estudio de la reparación, a manera de resumen les
mostramos el esquema que ilustra las dos formas de reparación:
• La regeneración parenquimatosa y
• La cicatrización.

Recuerden al estudiar el tema, que el desarrollo de uno de estos dos mecanismos está en
dependencia de la capacidad de regeneración de las células lesionadas y del grado de afectación de
la matriz extracelular, por lo que es importante establecer la relación entre las alteraciones
estructurales y la repercusión funcional en cada uno de los casos; utilicen para esto las imágenes
del Neopat y de la galería. Aplica esta relación al analizar los procesos patológicos en la práctica
docente.

CONCLUSIONES
Una vez abordados estos contenidos arribamos a las siguientes conclusiones:
• En la reparación por regeneración se sustituyen las células lesionadas por células
parenquimatosas del mismo tipo, se restituye la estructura y la función del órgano.
• En la reparación por cicatrización se restituye la arquitectura del órgano lesionado con una
cicatriz, puede producir incapacidad funcional.
• La formación de tejido de granulación por proliferación de vasos sanguíneos y fibroblastos
caracteriza a la reparación por cicatrización y fibrosis, la curación de las heridas cutáneas se
clasifica en:
 Cicatrización por primera intención, como ocurre en la incisión quirúrgica limpia, no
infectada, aproximada por suturas quirúrgicas y en
 Cicatrización secundaria o por segunda intención, en heridas con pérdida extensa
de tejidos.
• En la cicatrización por segunda intención:
 La reacción inflamatoria es más extensa porque existe mayor cantidad de residuos
celulares a eliminar,
 Se forma mayor cantidad de tejido de granulación, y
 Ocurre el fenómeno de contracción de la herida.
Estas características permiten diferenciarla de la cicatrización por primera intención.
• Existen factores locales y generales que modifican el proceso reparativo e influyen en la
aparición de sus complicaciones. Las complicaciones del proceso reparativo producen
trastornos funcionales y se evidencian a través de los exámenes imagenológicos.
• Los procesos patológicos de etiología infecciosa son afecciones muy frecuentes en todo el
mundo que llevan a las personas a solicitar asistencia médica, continúan aportando tasas
de mortalidad elevadas en países subdesarrollados. En el próximo video orientador
iniciaremos el estudio de los procesos patológicos provocados por las diferentes categorías
de agentes biológicos:
 Los parásitos,
 Los hongos,
 Las bacterias, y
 Los virus, así como
 Los artrópodos como vectores transmisores de enfermedades.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 62

ACTIVIDAD ORIENTADORA 8

PROCESOS PATOLÓGICOS DE ETIOLOGÍA GENÉTICA


TRANSMISIÓN DE SIMPLES MUTACIONES.

El núcleo celular constituye la estructura que distingue la célula eucariota y su componente


fundamental es la cromatina, un complejo supramolecular formado por ADN y proteínas
principalmente histonas, este sufre un proceso de empaquetamiento en la etapa G2 del ciclo
celular y se hacen visibles en forma de cromosomas al inicio de la mitosis.

La integridad de ninguna otra molécula es tan apreciada para la célula como la del ADN, cuando
este sufre un daño y no es reparado por los mecanismos que la garantizan, se presenta una
Mutación, las que por su extensión pueden ser génica o cromosómica. Estas alteraciones que
afectan el material hereditario originan un gran número de procesos patológicos.
En esta actividad orientadora les presentaremos aquellos procesos patológicos originados por
mutaciones que afectan genes únicos.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PATOLÓGICOS


En el primer tema de la Morfofisiopatología humana I se estudió la clasificación de los procesos
patológicos según su etiología se clasifica en:
• Genéticos y
• Adquiridos.

Los genéticos atendiendo al daño en el material hereditario, ocasionan procesos patológicos:


• Monogénicos
• Cromosómicos y
• Multifactoriales
Hoy estudiarán los originados por la transmisión de simples mutaciones o sea los monogénicos.

PROCESOS PATOLÓGICOS GENÉTICOS


Los procesos patológicos genéticos derivados de mutaciones en genes únicos, siguen la herencia
mendeliana, por lo que resulta importante que revisen algunos conceptos ya estudiados como:
• Genotipo
• Fenotipo
• Dominancia
• Recesividad
• Homocigótico
• Heterocigótico
• Genes alelos
• Líneas puras
• F1 y F2 Proceso patológico de etiología genética
• Retrocruce y
• Loci

Revisen la bibliografía orientada en el CD, analizando los cuadros y figuras que ilustran este
contenido.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 63

SIMBOLOGÍA INTERNACIONAL
Para estudiar los procesos patológicos de
etiología genética adquiere enorme
importancia el interrogatorio al paciente y
sus familiares, pero, adicionalmente, es
vital establecer los lazos de parentesco
entre los individuos afectados y los
supuestamente sanos, por eso se utiliza el
llamado "árbol genealógico" o pedigrís en
el que mediante símbolos
internacionalmente reconocidos, se
describe la composición de una familia, los
individuos sanos y enfermos, así como el
número de abortos, fallecidos, entre
Simbología internacional
otros.

CLASIFICACIÓN DE LOS PATRONES DE HERENCIAS


En la clasificación de los patrones de herencias mendelianos se tienen en cuenta dos factores, la
localización del gen mutado y las características de su expresión fenotípica en dependencia de la
dosis en que se segrega.

Los genes humanos están ubicados en los cromosomas autosómicos y en los sexuales. Se pueden
expresar con una sola dosis y en otros casos necesitan, doble dosis para su expresión. En
dependencia a estos factores, analicemos cómo se clasifican los patrones de herencia
mendelianos.

Si el gen mutado se localiza en un autosoma y se expresa con una sola dosis, o sea en forma
heterocigótica, el patrón de herencia será autosómico dominante. Si está en un autosoma, y
necesita una doble dosis para expresarse el patrón es Autosómico recesivo.

Si el alelo mutado se ubica en un cromosoma sexual y con una sola dosis ya expresa el carácter que
determina, el patrón es Dominante ligado al sexo. Si está localizado en un cromosoma sexual y
necesita una doble dosis para su expresión, será un patrón de herencia recesivo ligado al sexo. La
mayoría de las enfermedades genéticas ligadas al sexo, son causadas por genes mutados
localizados en el cromosoma X, por lo que también se les nombra herencias ligadas al cromosoma
X.

A la herencia determinada por genes localizados en el cromosoma Y, se le llama herencia


Holándrica o ligada al Y, pero son muy pocos los procesos patológicos que responden a la misma.

Cada uno de estos patrones de herencias tiene criterios que los identifican. Analicemos, a través de
un proceso patológico las características de una herencia autosómica dominante.

POLIDACTILIA
La polidactilia es un proceso patológico de herencia autosómica dominante, se caracteriza porque
las personas afectadas presentan más de cinco dedos en las manos, en los pies o en ambos.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 64

¿Cómo se transmite este carácter en una determinada familia?


Para dar respuesta a esta interrogante le proponemos el análisis del siguiente estudio familiar
donde se presenta la polidactilia.

PATRÓN DE HERENCIA AUTOSÓMICO DOMINANTE


• Existen varios individuos con la polidactilia
• Los afectados son hijos de padres afectados
• Se afectan por igual hombres y mujeres
• Como regla, la mitad de la descendencia de
un afectado hereda la afección.
• Los individuos sanos tienen hijos sanos.
• Están afectados tanto hombres como
mujeres, lo cual excluye la posibilidad de que
el gen causante de la afección esté ubicado
en el cromosoma X.
• El patrón ofrece un aspecto vertical.

Son estos precisamente, los criterios que debemos definir ante un árbol genealógico para plantear
como modelo de herencia l autosómica dominante.

Es importante al realizar un estudio familiar saber representar el genotipo de las personas sanas y
afectadas atendiendo al tipo de herencia, para ello analicemos el siguiente estudio familiar
utilizando el mismo ejemplo.

Representamos con la letra P mayúscula el


gen de la polidactilia y con la letra p
minúscula su alelo normal. En este estudio,
las personas afectadas tendrán un genotipo
P MAYÚSCULA p MINÚSCULA o sea, son
HETEROCIGÓTICOS y las sanas presentan un
genotipo p minúscula p minúscula por lo que
son homocigóticos recesivos. Para analizar la
herencia ligada al sexo, es necesario
rememorar algunos aspectos ya estudiados.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 65

DETERMINACIÓN DEL SEXO


Relacionado con la determinación del sexo recuerden que:
• Las mujeres tienen un solo tipo de cromosomas
sexuales, el X.
• Los hombres presentan un cromosoma X y un
cromosoma Y.
• Las mujeres son homogaméticas o sea, todos sus
gametos tienen igual constitución, 23 X.
• Los hombres son heterogaméticos, tienen
gametos 23,X y 23,Y por esta razón determinan
el sexo de su descendencia.
• Por tener un solo cromosoma X, a los individuos
de sexo masculino NO se les pueden aplicar los
términos "homocigoto" o "heterocigoto" para
genes ubicados en este cromosoma.
• Si un hombre porta en su cromosoma X, un gen
Determinación del sexo
recesivo o dominante siempre expresará el
carácter, y por tanto será HEMICIGOTO.

Revise el esquema de la página 103 del libro de texto. Introducción a la Genética Médica los
esquemas que ilustran la determinación del sexo. Analizaremos a continuación las características
de una herencia dominante ligada al cromosoma X.

DOMINANTE LIGADO AL CROMOSOMA X


Aunque el gen sea dominante, si está ubicado en el cromosoma X, el árbol genealógico suele
mostrar algunas diferencias con respecto al de la herencia autosómica dominante. Observen en el
árbol genealógico.
• Aunque los afectados usualmente son hijos de
afectados, y la mitad de la descendencia
presenta la afección, no podemos identificar
varones que hayan heredado la alteración de su
padre, o sea, no hay transmisión de varón a
varón, puesto que los padres dan a sus hijos el
cromosoma Y.
• Igualmente, llama la atención que hay un
predominio de mujeres afectadas, pues mientras
estas pueden heredar el gen de su madre o de su
padre, los varones sólo lo adquieren de su
madre.
• Una mujer afectada transmitirán al 50% de su Dominante ligado al cromosoma X
descendencia el gen mutado, mientras que el hombre tendrá el 100% de hijas afectadas y
los hijos varones sanos.

Conozcamos como se representan los genotipos de las personas que responde a este tipo de
herencia.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 66

GENOTIPOS EN UNA HERENCIA DOMINANTE LIGADA AL SEXO


Tomemos como ejemplo el raquitismo hipofosfatémico o resistente a la vitamina D, esta
enfermedad ocurre incluso cuando la ingesta dietética de vitamina D es adecuada, se afectan
hombres y mujeres aunque las alteraciones en las mujeres son menos severas.

El gen dominante R MAYÚSCULA, transmite la enfermedad mientras que el r minúscula no la


transmite.

Las personas afectadas, presentan los genotipos siguientes:


• Si es masculino, en el cromosoma x se ubica el
gen R mayúscula que transmite la enfermedad.
• Una mujer afectada, puede presentar dos
genotipos, XX con una doble dosis del gen
mutado localizado en sus cromosomas sexuales
o con una sola dosis del gen dominante, ubicado
en uno de sus dos cromosomas X.
• El hombre sano, presenta el genotipo XY y Genotipo dominante ligada al sexo
LIGADO AL CROMOSOMA X el gen r minúscula.
• La mujer sana, presenta el genotipo XX y ligado a sus cromosomas x los genes r minúscula.

Conozcamos cuales son los rasgos que distinguen a LAS HERENCIAS RECESIVAS.

PATRÓN DE HERENCIA AUTOSÓMICO RECESIVO


El carácter que se transmite en el estudio familiar que les presentamos, sigue un patrón de
herencia autosómico recesivo.

Llama la atención la aparición de individuos afectados fruto de 2 familias sin antecedentes previos.

Esto ocurre cuando ambos padres de estos individuos son heterocigóticos para la mutación, la
cual, por ser recesiva no se expresa, existe un 25% en
cada embarazo de que ambos padres trasmitan el alelo
mutado independientemente del sexo del nuevo
individuo.

Por aparecer usualmente en la descendencia de un


matrimonio, se dice que su patrón es horizontal.

Otro aspecto a señalar es que cuando existe


consanguinidad, aumenta la probabilidad de aparición
de estos tipos de afecciones, debido a que ambos
padres comparten una parte de su genoma Patrón de herencia autosómico recesivo
proporcional al grado de parentesco entre ellos.

¿Qué genotipo presentan las personas afectadas por un carácter autosómico recesivo?
Mediante un proceso patológico que responde a esta herencia daremos respuesta a esta
interrogante.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 67

ALBINISMO OCULOCUTÁNEO
El albinismo oculocutáneo es una enfermedad autosómica recesiva, cuyo rasgo distintivo es la
ausencia de pigmentación de la piel, ocasionada por la deficiencia de la enzima tirosinasa, que es
necesaria para la formación del pigmento melanina a partir de la tirosina.

En este caso el gen recesivo (a) minúscula es el que transmite la mutación, por lo que los individuos
afectados tendrán un genotipo homocigótico recesivo.

Los padres de este niño son fenotípicamente normales pero ambos portan el alelo que transmite la
enfermedad o sea son Heterocigóticos.

PATRÓN DE HERENCIA RECESIVO LIGADO AL SEXO


En el caso de una herencia recesiva ligada al cromosoma X la probabilidad de descendencia
afectada dependerá del sexo del progenitor que porta la mutación:
• Un hombre enfermo tendrá 100% de hijas
portadoras y 100% de hijos sanos.
• Una mujer portadora tendrá 50% de sus hijas
portadoras y 50% de hijos varones afectados.

Los individuos afectados serán los del sexo masculino;


cuando reciben de su madre el gen recesivo que
trasmite la enfermedad. Patrón de herencia recesivo ligado al sexo

HEMOFILIA
La hemofilia es una enfermedad que se transmite siguiendo un
patrón de herencia recesivo ligada al cromosoma X. Está
causada por deficiencia en el factor VIII, que interviene en el
proceso de coagulación sanguínea. Sus características clínicas
varían desde una leve hemorragia tras un traumatismo
importante o cirugía, hasta hemorragias espontáneas en
músculos y articulaciones.

Para representar los genotipos de este proceso patológico


tenemos que tener presente el sexo ya sea femenino o
masculino:
• Una mujer sana tendrá el alelo dominante normal
ligado a sus cromosomas X, o sea es homocigótica
dominante.
• Si es sana, pero portadora de la hemofilia ligada a uno
de sus cromosomas X estará el alelo recesivo que
transmite la enfermedad, en este caso es
heterocigótica.
• En el caso de estar afectada se presenta una doble dosis del alelo mutado ligados a sus
cromosomas sexuales, por lo tanto es homocigótica recesiva para este carácter.
• En el hombre sano, el alelo dominante normal está ligado a su cromosoma X.
• Si es hemofílico el alelo ligado será el recesivo que transmite la enfermedad.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 68

Le orientamos revisar la bibliografía y hacer un cuadro comparativo de los cuatros patrones


estudiados, representando en cada caso los genotipos de las personas sanas y afectadas en el libro
de texto de Robbins 7ª Edición, en el capítulo 5, en las páginas 153 y 154, encontrarán ejemplos de
procesos patológicos que responden a los patrones de herencias estudiados.

FENÓMENOS BIOLÓGICOS
En la herencia mendeliana se presentan ciertas variaciones en el modo de transmisión de las
simples mutaciones que pueden complicar el análisis de un rasgo, estos fenómenos biológicos son:
• La penetrancia • Las nuevas mutaciones con expresión
• La Expresividad de los genes dominante
• El fenómeno de Inactivación del • El Efecto pleiotrópico del gen
cromosoma X • La Heterogeneidad y
• Las Herencias influidas y limitadas al • Los Genes letales.
sexo

Analicemos a través de un estudio familiar de la


polidactilia, como dos de estos fenómenos
biológicos dificultan el análisis de la transmisión
de simples mutaciones.
Recuerden que en una herencia autosómica
dominante, los individuos sanos no transmiten la
enfermedad a su descendencia, sin embargo, al
analizar este árbol genealógico, en la segunda
generación, dos miembro de la familia
fenotípicamente sanos tienen descendencia
afectada, en este caso ellos heredan el gen de la
polidactilia, pero no expresan el carácter, y al transmitirlo a su descendencia estos si lo expresan.
Este fenómeno se conoce con el nombre de penetrancia reducida del gen.

En el mismo estudio familiar, observen, que el fenotipo de los individuos afectados varía, o sea el
gen se expresa de forma diferente, en algunos la polidactilia se presenta en una mano, en otros en
las dos, de la misma forma se presenta en los pies y en los casos severos la enfermedad afecta los
cuatro miembros, esta variación fenotípica se denomina expresividad variable del gen.

Los demás fenómenos que interfieren en el análisis de la transmisión de simples mutaciones,


deben estudiarlo en la bibliografía orientada.

LEY DE SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE


La ley de la segregación independiente de los
genes no siempre se cumple, lo que se expresa
por variaciones en las proporciones
fenotípicas esperadas conoceremos las causas
de estas desviaciones y sus características
partiendo del análisis de un cruzamiento.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 69

CARACTERES: COLOR DE LA FLOR Y FORMA DEL POLEN


Al cruzar dos líneas puras de flores moradas y polen redondo, con otra de flores blancas y polen
alargado, en la F1 el 100% de la descendencia heterocigótica presenta un fenotipo morado de
polen redondo, lo que corresponde al carácter dominante.

RETROCRUCE
Al hacer el retrocruce según lo planteado en la segunda ley de Mendel, la proporción fenotípica
esperada en la F2 sería un 25% de flores moradas con polen redondo, un 25% de flores moradas
con polen alargado, un 25% de flores blancas de polen redondo y un 25% de flores blancas con
polen alargado sin embargo esto no ocurre y en la descendencia se obtienen.

LIGAMIENTO
Un 50% de flores moradas con polen redondo y un 50 % de flores blancas de polen alargado, como
ustedes pueden observar el fenotipo de la descendencia es idéntico al paterno.

¿Por qué ocurre esto?


La respuesta se fundamenta en el fenómeno del ligamiento, que no es más que cuando los genes
se encuentran ubicados tan cercanos en el mismo cromosoma que no se separan y se trasmiten
unidos en forma de bloque a los gametos. En este caso no se cumple la ley de la segregación
independiente de los genes.

TIPOS DE LIGAMIENTO
El ligamiento puede ser de dos tipos:
• Completo cuando los genes ligados están tan unidos que se anula el entrecruzamiento y se
segregan juntos al mismo gameto e
• Incompleto cuando estando juntos, pero la distancia no es tan pequeña para anular el
entrecruzamiento y aparecen gametos recombinantes en número restringido.

UBICACIÓN DE LOS GENES LIGADOS


Los alelos de Loci ligados presentan determinadas ubicaciones en los cromosomas:
• Cuando dos alelos dominantes se encuentran en el mismo cromosoma homólogo se dice
que están en acoplamiento y presentan una posición CIS.
• Si se ubican en cromosomas homólogos opuestos de los padres estarán en repulsión, en
este caso los genes ligados están en posición TRANS.

Para comprender el fenómeno de ligamiento debemos partir del análisis del proceso de
recombinación genética.

RECOMBINACIÓN
El proceso de recombinación tiene lugar en la profase de la
meiosis I y también en las mitosis de células somáticas y
consiste en el intercambio de fragmentos entre
cromosomas homólogos, originando nuevas combinaciones
de genes ligados. En la imagen les mostramos la
recombinación entre cromosomas homólogos, en uno de
ellos se ubica los genes A MAYUSCULA, B MAYUSCULA Y C

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 70

MAYUSCULA y en el otro, los genes a minúscula


minúscula, b minúscula
cula y c minúscula. Los genes A
MAYUSCULA Y B MAYUSCULA en el proceso de entrecruzamiento como están tan cercanos no se
recombinan,, la recombinación ococurre a nivel del segmento B-C porque están más
m separados;
producto de este proceso se obtiene un cromosoma recombinante que difiere al de sus padres.

FRECUENCIA DE RECOMBINACIÓN
La frecuencia de recombinación es el cálculo de la proporción de hijos recombinantes respecto al
número total de hijos, se expresa en porciento y define la distancia aproximada entre los genes
ligados.

La imagen muestratra un estudio familiar donde se analiza la frecuencia de recombinación entre los
genes A mayúscula y C mayúscula, representada por la letra griega sita,, en la descendencia
d
estudiada se presentan tres hijos recombinantes en relación a los 11 hijos de estaest familia. La
frecuencia de recombinación es aproximadamente de un
0.27, en este caso el ligamiento es incompleto
incompleto.
• Si sita es igual a 0, el ligamiento es completo,
• Sii es menor que 0.5, el ligamiento es incompleto y
• Cuando
uando es igual o mayor a 0.5, los genes no están
ligados y se cumple la ley de la segregación
independiente formulada por Mendel

ANÁLISIS DEL LIGAMIENTO EN LOS HUMANOS


El estudio del ligamiento
igamiento ha sido muy utilizado para localizar genes
enes en los cromosomas humanos
causantes de procesos patológicos genéticos, permitiendo el diagnóstico, el aislamiento de genes
específicos y el asesoramiento genético.

En la imagen les mostramos un estudio de ligamiento


para un diagnostico prenatal de la hem hemofilia, en el
mismo se utilizan los marcadores genéticos A1 y A2,
observen que al gen recesivo de la hemofilia se
encuentra ligado el marcador A1 mientras que el A2 se
liga al alelo dominante normal. El resultado del estudio
determinó que el feto es normal para la hemofilia.

EVIDENCIAS DIAGNÓSTICAS
Para evidenciar los procesos patológicos causados por transmisión de simples mutaciones, resulta
necesaria la identificación de los productos génicos anorm
anormales
ales o de sus efectos clínicos
cl para
realizar estos estudios se emplean diferentes métodos.

MÉTODOS DE ESTUDIOS
TUDIOS MOLECULARES
A través
vés de los métodos moleculares se puede estudiar el ADN, las proteínas y el ARN, utilizando la
tecnología del ADN recombinante.

Los métodos directos se utilizan, si la mutación es conocida


ida se aplican métodos como:

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 71

• La reacción en cadena de la polimerasa (PCR)


• El southern blotting y
• La secuenciación de ADN

Para conocer las particularidades de estos métodos revisen la bibliografía orientada.

INDIRECTOS
Los estudios indirectos se emplean cuando no se conoce la mutación, realizando estudios de
ligamiento con el empleo de los polimorfismos del ADN como marcadores genéticos.

En un gran número de enfermedades genéticas no se posee información sobre la secuencia génica,


por lo tanto hay que emplear estrategias alternativas para localizar el gen mutante basándose en
su ligamiento a marcadores genéticos detectables.

En la imagen les mostramos el empleo del estudio


del ligamiento utilizando marcadores genéticos para
localizar genes portadores de enfermedades.

Observen un estudio molecular del ligamiento


utilizando marcadores genético, donde se resuelve
un caso de medicina forense al determinar una
paternidad dudosa. Observen el ADN de la madre, el
niño y los dos posibles padres. Las flechas muestran
los marcadores utilizados, los que identifican como
padre al número 1.

ESTUDIOS BIOQUÍMICOS
Los estudios bioquímicos, han permitido identificar proteínas y enzimas que originan alteraciones
monogénicas específicas. Un ejemplo de ello es el estudio de la Sicklemia o anemia falciforme,
proceso patológico de etiología genética que responde a una. Las bases mutacionales de esta
enfermedad está determinada por una alteración en la segunda base del triplete que codifica al
ácido glutámico el cual es sustituido por valina en la posición 6 de la cadena beta de la
hemoglobina.

En la imagen se observa una corrida electroforética


de hemoglobina sobre gel de agarosa, donde se
pueden apreciar los diferentes tipos de
hemoglobinas que pueden ser evidenciadas por este
método diagnóstico. Observen en los pocillos 6 y 8 la
presencia de Hb A y de Hb S, lo que corresponde a
pacientes portadores del rasgo sicklemico. En el
pocillo 6 solamente precipita una sola banda
electroforética confirmando el diagnóstico de Hb SS,
tratándose entonces de un paciente enfermo de
Sicklemia.
Estudios Bioquímicos - Sicklemia

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 72

ESTUDIOS INMUNOLÓGICOS
Los estudios inmunológicos celulares y humorales aportan importantes evidencias para el
diagnóstico d procesos patológicos de etiología genética. Un ejemplo es la Aganmaglobulinemia,
enfermedad recesiva ligada al cromosoma X. Causada por mutaciones en una específica tirosina
quinasa de las células B. El diagnóstico de esta inmunodeficiencia se confirma a través de pruebas
humorales, al encontrarse niveles bajos de inmunoglobulinas y la ausencia de linfocitos B. Los
varones afectados desarrollan con frecuencia múltiples infecciones bacterianas recurrentes del
tracto respiratorio y de la piel.

MÉTODOS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA


Las evidencias aportadas por los laboratorios de anatomía patológica provienen del estudio
morfológico macro y microscópico a nivel de células, tejidos y órganos.

Como ejemplo, en la fibrosis quística una enfermedad de herencia autosómica recesiva por
mutaciones en genes que regulan el transporte de los iones de cloro al interior de la célula, se
afecta la secreción de líquidos en las glándulas exocrinas y epitelios de revestimiento y se producen
cambios morfológicos variables que dependen de las glándulas afectadas.

En las imágenes macro y


microscópica del páncreas de una
persona con fibrosis quística, se
observan dilatación quística y
obstrucción de los conductos por
mucus, lo que produce atrofia y
fibrosis del órgano.

MÉTODOS IMAGENOLÓGICOS
Las evidencias diagnósticas aportadas por los Rx, el ecosonograma, la tomografía axial
computarizada (TAC) y la resonancia magnética resultan de gran utilidad en la pesquisa prenatal y
estudios postnatales de procesos patológicos de etiología genética.

En la imagen les mostramos un


estudio ecosonográfico de la sección
transversal de la mano de un feto
mostrando polidactilia. El Rx
corresponde a la simpolidactilia,
defecto genético que presenta una
herencia autosómica dominante.

En la bibliografía complementaria
localicen el Material Educativo
Evidencias Diagnósticas, donde les
presentamos a través de un ejemplo de proceso patológico de herencia monogénica, los métodos
empleados que contribuyen a su diagnóstico.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 73

CONCLUSIONES
• Los patrones de herencia mendeliana se clasifican en:
 Patrón de herencia autosómico dominante.
 Patrón de herencia autosómico recesivo.
 Patrón de herencia dominante ligado al sexo.
 Patrón de herencia recesivo
• Los fenómenos biológicos que interfieren el análisis de la transmisión de simples
mutaciones son:
 La penetrancia.
 Expresividad de los genes.
 El fenómeno de Inactivación del cromosoma X.
 Las Herencias influidas y limitadas al sexo.
 Las Nuevas mutaciones con expresión dominante.
 El Efecto pleiotrópico del gen.
 La heterogeneidad
 Los genes letales.
• El ligamiento se presenta cuando dos o más genes diferentes están ubicados tan juntos en
el mismo cromosoma que se segregan unidos, puede ser:
 Completo e
 Incompleto
• Para evidenciar los procesos patológicos monogénicos, se emplean diferentes métodos:
bioquímicos, inmunológicos, de anatomía patológica, métodos moleculares directos e
indirectos y los métodos imagenológicos.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 74

ACTIVIDAD ORIENTADORA 9

PROCESOS PATOLÓGICOS DE ETIOLOGÍA GENÉTICA


INTERFERENCIAS BIOLÓGICAS DE LA TRANSMISIÓN DE SIMPLES MUTACIONES Y BASES
BIOQUÍMICAS DE LA EXPRESIÓN DE LOS TRASTORNOS GENÉTICOS

NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL ADN


Los avances en la aplicación de las nuevas tecnologías para el estudio del ADN y los resultados
obtenidos de las investigaciones del Proyecto del Genoma Humano, han logrado esclarecer
contradicciones y expresiones anormales que dificultaban el análisis de las herencias mendelianas.

Estas interferencias biológicas que presentan un comportamiento no esperado en la transmisión


de simples mutaciones son:
1. La herencia mitocondrial
2. Las mutaciones dinámicas
3. La impronta genómica
4. Las disomías uniparentales
5. El mosaicismo gonadal

La respuesta a la interrogante planteada al inicio de esta actividad se explica a través de una de


estas interferencias, la herencia mitocondrial, por lo que les proponemos su análisis.

GENOMA HUMANO
Recuerden que el genoma humano está localizado en el núcleo y las mitocondrias, por tanto
además del ADN nuclear, hay miles de mitocondrias que poseen su propio ADN bicatenario y
circular, existen mutaciones de simples genes localizadas en el ADN mitocondrial que originan
determinadas enfermedades. Para comprender este tipo de herencia resulta necesario puntualizar
los siguientes aspectos:

HERENCIA MITOCONDRIAL:
En la herencia mitocondrial pueden estar afectados tanto hembras como varones, pero los
hombres afectados nunca transmiten la enfermedad, pues el espermatozoide no aporta
mitocondrias en la fecundación, las mitocondrias
sólo se transmiten a través del óvulo, cuyo
citoplasma es más grande por lo que resulta muy
difícil predecir cuantos descendientes afectados
tendrá una mujer enferma, esto depende de la
cantidad de mitocondrias con mutaciones de cada
óvulo; Resulta necesario que conozcan los términos
de homoplasmia y heteroplasmia.

HOMOPLASMIA Y HETEROPLASMIA
Cuando en las personas el ADN mitocondrial de diferentes mitocondrias es idéntico, muestra lo
que se denomina HOMOPLASMIA, sin embargo puede aparecer una mutación en este ADN y se
producen dos tipos de ADN mitocondrial, el mutado y el no mutado recibiendo el nombre de
HETEROPLASMIA.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 75

Si aparece una homoplasmia en el ADN mitocondrial mutado, todos los hijos de la mujer afectada
tienen el riesgo de padecer la enfermedad. Cuando se trata de heteroplasmia existe la
probabilidad de que al distribuirse las mitocondrias al óvulo, este reciba el ADN mutado o
normal, en este caso los descendientes pueden o no estar enfermos, una mujer con una mutación
mitocondrial puede tener hijos sanos.

HERENCIA MITOCONDRIAL
Las enfermedades asociadas con herencia mitocondrial son muy raras, se han reportado alrededor
de 60 mutaciones mitocondriales.

Como las mitocondrias tienen un importante papel en el metabolismo celular, los órganos más
susceptibles a las mutaciones mitocondriales son los del sistema nervioso central, el músculo
esquelético y el corazón. La Neuropatía Óptica de Leber es un prototipo de estos trastornos,
enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta con una pérdida progresiva de la visión central.
A continuación analizaremos otra interferencia biológica conocida como Mutaciones Dinámicas.

MUTACIONES DINÁMICAS
Las mutaciones dinámicas ocurren cuando en los
genes se presentan en alguna región de su
estructura repeticiones de tripletes de bases
nitrogenadas y su expresión está en dependencia
de la expansión de estos tripletes. En este tipo de
mutación puede presentarse el fenómeno de
anticipación, que consiste en la aparición más
temprana de los síntomas y signos de la Mutaciones dinámicas - Síndrome frágil X
enfermedad en las nuevas generaciones, el cual
está relacionado estrechamente con la amplificación del triplete.

Desde el punto de vista molecular se describen dos grupos de síndromes debido a mutaciones
dinámicas los causados por:
1. Expansiones inestables por repeticiones muy largas, fuera de secuencias codificantes y el
2. Grupo de expansiones del triplete CAG, de repeticiones más cortas dentro de las secuencias
codificantes.

MUTACIONES DINÁMICAS. SÍNDROME FRÁGIL X


El síndrome a partir del cual se introdujo esta nueva categoría
genética recibe el nombre de Síndrome frágil X. El gen mutado
está localizado en el cromosoma X y presenta un incremento
del triplete Citocina Guanina Guanina, la enfermedad se
expresa cuando el gen tiene un número mayor de 200
repeticiones del triplete. En este tipo de proceso patológico, los
varones enfermos presentan retraso mental y un fenotipo
característico. El único signo distintivo que permite detectar
esta enfermedad al menos en el 90% de los varones
postpuberales es la macroorquidia o sea los testículos están aumentados de tamaño.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 76

EVIDENCIAS DIAGNÓSTICAS
La clínica y los estudios neurofisiológicos, de anatomía patológica, los imagenológicos y
especialmente los de genética molecular, aportan las evidencias diagnósticas de las enfermedades
originadas por mutaciones dinámicas. En la actualidad con el empleo de las técnicas de la biología
molecular, se han podido detectar portadores y realizar estudios presintomáticos y prenatales,
permitiendo elevar la calidad de vida de estas personas y sus familiares.

IMPRONTA GENÓMICA
Los avances en la tecnología del ADN han permitido dar explicación a este
fenómeno a través de la fundamentación de una nueva categoría genética
llamada Impronta Genómica, que se define como la huella que deja en el
genoma del nuevo individuo la contribución haploide materna y paterna.

Les mostramos la imagen de dos síndromes, el Síndrome de Angelman, y


el Síndrome de Prader Willi, observen como difieren el uno del otro:
Síndrome de Angelman
• El Angelman se caracteriza por epilepsia, dificultades severas en el
aprendizaje, una marcha inestable o ataxia y un estado de ánimo
alegre.
• El Prader Willi, se caracteriza por una estatura baja, obesidad,
hipogonadismo y dificultades en el aprendizaje.

Ambas enfermedades se deben a una misma mutación: una deleción en el


brazo largo del cromosoma 15. Para la mejor comprensión de estos
planteamientos analicemos el mecanismo de producción de estos
síndromes. Síndrome de Prader Willi

Otras de las interrogantes que fueron aclaradas con la aplicación de las nuevas tecnología del
estudio del ADN, fue explicar el por qué síndromes como el Angelman, y el Prader Willi tienen
fenotipos diferentes si son causa de la misma mutación, una deleción cromosómica en el brazo
largo del cromosoma 15. Analicemos el siguiente ejemplo que les permitirá fundamentar este
planteamiento.

MECANISMO DE IMPRONTA GENÓMICA


En el mecanismo de impronta genómica se
inactiva selectivamente el alelo materno o
paterno, por esto existen enfermedades
genéticas que pueden tener variaciones en su
expresión, dependiendo de que la mutación este
bajo un control de impronta materna o paterna.

En el ejemplo que les presentamos cuando el gen


materno está bajo control de impronta y la
mutación se presenta en el cromosoma de la
madre, se expresa el Síndrome de Angelman; si el
mecanismo de impronta se presenta en el
cromosoma paterno y la misma mutación ocurre en este se presenta el Síndrome de Prader Willi.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 77

ESTUDIOS DE GENÉTICA MOLECULAR


Los estudios de la genética molecular permiten evidenciar con exactitud estas enfermedades. En la
imagen se observa mediante un estudio de citogenética molecular, un cariotipo normal y la
deleción que origina el Síndrome de Prader Willi y el Angelman.

¿Por qué una mujer fenotípicamente sana tiene dos hijos acondroplásicos en dos matrimonios
diferentes? ¿Por qué si la hemofilia responde a un patrón de herencia recesivo ligado al X, un
padre hemofílico tiene un hijo afectado si su madre es sana?

Revisen en la bibliografía orientada el mosaicismo gonadal y las disomías uniparentales,


interferencias biológicas que darán respuestas a estas interrogantes.

BASES BIOQUÍMICAS DE LA EXPRESIÓN DE TRASTORNOS GENÉTICOS


Un defecto genético puede dar lugar a la formación de una proteína anormal o a la reducción en la
producción de algún producto lo que provoca un determinado proceso patológico, en dependencia
del tipo de proteína afectada y la función que ella realiza en el organismo.

CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS ATENDIENDO A SU PATRÓN DE EXPRESIÓN


Las proteínas atendiendo a su patrón de expresión se clasifican en:
1. Generales y permanentes
2. Locales y permanentes
3. Locales y temporales

PROTEÍNAS ESPECÍFICAS
Existe un grupo de proteínas especiales que se expresan en tejidos específicos, los genes que las
codifican se encuentran en todo el genoma pero sólo se expresan en lugares y momentos
definidos. Dentro de estas proteínas, existe un grupo que desempeñan funciones determinadas.
Estas se agrupan en:
• Proteínas enzimáticas
• Proteínas de transporte y almacenamiento
• Proteínas estructurales de células y órganos
• Proteínas involucradas en la homeostasis
• Proteínas que se expresan durante el desarrollo
• Proteínas involucradas durante la proliferación y la diferenciación celular
• Las Proteínas que actúan en el metabolismo intracelular y la comunicación entre las células

Las mutaciones en los genes que codifican estas proteínas originan un grupo importante de
procesos patológicos

ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO


Los defectos enzimáticos se conocen con el nombre de errores innatos del metabolismo, incluyen
defectos en:
• Aminoácidos • Lípidos complejos • Porfirinas
• Carbohidratos • Ácidos grasos
• Ácidos orgánicos • Purinas

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 78

Les presentamos el siguiente ejemplo causado por un déficit enzimático.

FENILCETONURIA
La fenilcetonuria fue la primera alteración genética
descrita en los humanos, se debe a una deficiencia de
la enzima fenilalanina hidroxilasa, el gen que codifica
esta enzima está ubicado en el brazo corto del
cromosoma 12 y se hereda siguiendo un patrón de
herencia autosómico recesivo.

Como consecuencia del defecto enzimático se acumula


fenilalanina, que es convertida en ácido fenilpirúvico y
otros metabolitos que son excretados por la orina. El
bloqueo enzimático conduce a una deficiencia de tirosina, con el consecuente déficit en la
formación de melanina, por esta razón las personas afectadas, presentan la piel despigmentada,
son rubios y de ojos claros, además muestran retraso mental, epilepsia y otras alteraciones.

ALTERACIONES EN LAS PROTEÍNAS DE TRANSPORTE


Muchas sustancias biológicamente activas tienen que ser transportadas a través de la membrana
celular, este transporte se realiza mediante los mecanismos siguientes:
• Por endocitosis mediada por receptores o
• Por una proteína de transporte

Existe un grupo importante de procesos patológicos causados por un defecto genético en estos
sistemas de transportes, analicemos algunos de ellos.

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
La hipercolesterolemia familiar responde a un patrón de herencia autosómico dominante,
consecuencia de una mutación en el gen que codifica el receptor de la lipoproteína de baja
densidad, implicada en el transporte y el metabolismo del colesterol, esto trae como consecuencia
una reducción en la síntesis o en la función de los receptores de la lipoproteína al interior de la
célula y secundariamente a una síntesis excesiva de colesterol, lo cual origina la aparición de
xantomas tendinosos y la ateroesclerosis prematura en la vida adulta.

En las imágenes les mostramos las piernas y las manos de un paciente afectado por la
hipercolesterolemia familiar, en la que se observan Xantomas múltiples.

Hipercolesterolemia familiar Xantomas de la hipercolesterolemia


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 79

El ejemplo más ilustrativo de anormalidades en las


proteínas de transporte son las hemoglobinopatías,
ya que la hemoglobina es una proteína de
transporte de oxígeno que funciona a nivel de los
tejidos de nuestro organismo. Mutaciones en los
genes que la codifican, originan diferentes
procesos patológicos, por ejemplo: La sicklemia y
las talasemias. Otros ejemplos de mutaciones que
se presentan en estas proteínas son la que
transporta el cobre que da lugar al Síndrome de
Menkes y la que transporta el cloro a través de la
membrana que produce la fibrosis quística.

PROTEÍNAS DE ALMACENAMIENTO
En el caso de una deficiencia hereditaria de una
enzima lisosomal funcional, se acumulan
metabolitos insolubles en los lisosomas
interfiriendo en las funciones celulares normales, lo
que produce enfermedades por almacenamiento
lisosomal.

SÍNDROME DE HUNTER
El Síndrome Hunter es la más severa de las
mucopolisacaridosis, se hereda siguiendo un patrón de
herencia recesivo ligado al X. El defecto genético origina una
actividad enzimática reducida de la alfa L-iduronidasa, como
consecuencia se almacenan en los lisosomas gránulos de
dermatán sulfato que se excreta por la orina.

Los varones con el Síndrome de Hunter poseen una facies


característica: deterioro mental y físico progresivo, entre
otras alteraciones. Estos pacientes fallecen generalmente en
la adolescencia.

PROTEÍNAS DE ESTRUCTURA
Como ejemplo de mutaciones que afectan proteínas
de estructura, les presentamos el Síndrome de
Duchenne que se origina por una alteración en un gen
localizado en el brazo corto del cromosoma X que
codifica la proteína distrofina, que interviene en el
mecanismo de contracción del tejido conectivo. Los
varones afectados presentan un engrosamiento de las
pantorrillas y atrofia de la musculatura de los muslos,
al progresar la enfermedad se presenta aumento de la
debilidad muscular que conlleva al encamamiento.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 80

Revisen en la bibliografía básica y complementaria las alteraciones que se presentan en las


proteínas involucradas en la homeostasis, las que se expresan durante el desarrollo, las
involucradas en la proliferación y la diferenciación celular y las que actúan en el metabolismo
intracelular y la comunicación entre las células.

EVIDENCIAS DIAGNÓSTICAS
Para evidenciar los procesos patológicos causados por alteraciones que afectan la expresión de las
proteínas se realizan estudios bioquímicos, como la detección de enzimas relacionadas con el
metabolismo, la electroforesis, estudios moleculares, estudios de anatomía patológica y de
imagenología.

ESTUDIOS BIOQUÍMICOS
Los estudios bioquímicos evidencian las alteraciones estructurales y funcionales de las proteínas.
Se utilizan diversos métodos diagnósticos como: Cuantificación de la actividad de algunas enzimas
en el suero de sustratos que se acumulan por defectos de estas enzimas y de proteínas y Hb a
través de la electroforesis.

Todos estos métodos revelan enfermedades como: la hipercolesterolemia familiar, las anemias
hemolíticas congénitas y algunas inmunodeficiencias de etiología genética, entre otras.

ESTUDIOS MOLECULARES
Los estudios moleculares se emplean frecuentemente para evidenciar procesos patológicos
causados por mutaciones que afectan determinadas proteínas. En la imagen les mostramos un
estudio molecular específico utilizado en la Sicklemia para el diagnóstico de genes productores de
hemoglobinopatías.

ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOS
A través de los estudios imagenológicos se aportan evidencias que demuestran las alteraciones
morfofisiopatológicas originadas por almacenamiento de lípidos en los tejidos, les mostramos una
tomografía axial computarizada abdominal, donde se aprecia aneurisma ateroesclerótico de la
aorta abdominal; en el ecosonograma hepático se observa aumento de la ecogenicidad por hígado
graso.

ESTUDIOS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA


Los estudios de anatomía patológica,
evidencian las alteraciones en órganos y
tejidos producto de enfermedades
ocasionadas por daños en determinadas
proteínas como las lipoproteínas de baja
densidad (LDL) las imágenes muestran el
aspecto macro y microscópico de las
placas ateromatosas graves en la aorta.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 81

CONCLUSIONES
• Las interferencias biológicas, son:
 La Herencia mitocondrial
 Las Mutaciones dinámicas
 La Impronta genómica
 Las Disomías uniparentales y
 El Mosaicismo gonadal.

• Las interferencias biológicas presentan patrones de herencias no clásicos que dificultan el


análisis de la segregación de simples mutaciones, cada una de estas interferencias
presentan mecanismos de producción propios.

• Las mutaciones monogénicas que afectan proteínas específicas originan diversos procesos
patológicos.

• Los estudios bioquímicos, moleculares, imagenológicos y de anatomía patológica permiten


evidenciar los procesos patológicos causados por interferencias biológicas y alteraciones en
proteínas específicas

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 82

ACTIVIDAD ORIENTADORA 10

PROCESOS PATOLÓGICOS DE ETIOLOGÍA GENÉTICA


ABERRACIONES CROMOSÓMICAS

CROMOSOMAS HUMANOS
En la asignatura Morfofisiología Humana I estudiaron los
cromosomas humanos, recuerden que la constitución
normal es de 46 cromosomas: 44 autosomas y 2 sexuales, el
complemento o cromosómico femenino es de 46 XX y el
masculino 46 XY.

CARIOTIPO
El cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas de
acuerdo al tamaño, posición del centrómero y patrón de
bandas específico. Observen en la imagen un cariotipo
normal
al del sexo femenino, donde se visualizan dos
cromosomas X.

ABERRACIONES CROMOSÓMICAS
A las anormalidades
lidades o defectos cromosómicos se les denomina aberraciones cromosómicas, se
clasifican en dos grandes grupos::
1. Las numéricas cuando se altera el complemento normal de 46 cromosomas por exceso o
por defecto y
2. Las aberraciones estructurales que afectan la estructura de uno o varios cromosomas.

ABERRACIONES NUMÉRICAS
Recuerden que la dotación cromosómica en lolos humanos es:
• Diploide y se representa por 2n, cuando las células
presentan un cariotipo con un múltiplo no exacto
del número haploide de cromosomas 2n 2n-
1(monosomía), 2n+1(trisomías), y otros se originan
• Aneuploidías cuando las células presentan un
múltiplo exacto superior al número diploide de
cromosomas, 3n n triploidía, 4n Tetraploidía; como
ejemplos aparecen las poliploidías.

ANEUPLOIDÍAS
Los mecanismos de producción de las aneuploidías están
determinados por ell proceso de no disyun disyunción o no
separación de un par cromosómico específico durante la
anafase de cualquiera de las dos divisiones meióticas o en
la mitosis del cigoto y por
or una anafase retardada.

MEIOSIS
La meiosis es un tipo especial de división celular propia de
las células sexuales donde de la línea germinal diploide 2n
JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009
RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 83

se generan los gametos, células altamente especializadas que se caracterizan por tener un número
haploide, n de cromosomas.

PROCESO DE NO DISYUNCIÓN
Observen en la imagen el proceso de no disyunción o no
separación de los cromosomas al segregarse a los gametos.

Si la no disyunción ocurre en la primera división meiótica


se originan gametos que reciben dos cromosomas o sea,
son disómicos y nulisómicos sin ninguna dotación. Si la no
separación se presenta en la segunda división meiótica se
forman gametos disómicos, nulisómicos y gametos
normales monosómicos.

Si durante la fecundación un gameto disómico es fecundado se produce una Trisomía (2n+1)


fenómeno en el cual existen tres representantes de un cromosoma en lugar del par que caracteriza
al estado diploide del organismo. Si se fecunda un gameto nulisómico se presenta una monosomía
donde existe un sólo representante de los dos cromosomas homólogos.

Durante la meiosis en la etapa de la anafase, los cromosomas homólogos migran hacia los polos de
la célula. Una anafase retardada da lugar a una monosomía, al quedar retrasado un cromosoma,
que se pierde en una de las dos células resultantes.

ANEUPLOIDÍAS
Las aneuploidías pueden presentarse en los cromosomas autosómicos y en los sexuales. Como
ejemplos de aneuploidías que afectan los cromosomas autosómicos tenemos las siguientes:
• Aneuploidías autonómicas. Síndrome de Down:
El Síndrome de Down fue descrito por primera vez
por el Doctor Langdon Down en 1866, pero la causa
cromosómica no se estableció hasta 1959, al ser
estudiados los cromosomas humanos. En el cariotipo
se observa un cromosoma de más en el par 21 por
esta razón se le denomina también Trisomía 21. La
causa más común de esta alteración es la no
disyunción en la meiosis I materna y se incrementa
en dependencia de la edad de la madre.

Los niños con Síndrome de Down presentan determinados rasgos fenotípicos, como:
 Hipotonía
 Facies característica con fisuras palpebrales inclinadas hacia arriba
 Orejas pequeñas
 Lengua prominente
 Puente nasal deprimido, también son de
 Baja talla, de
 Manos pequeñas y con un
 Pliegue palmar único que se encuentra en el 50 por ciento de los casos.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 84

En ausencia de cardiopatía severa, la esperanza de vida es buena.

• Síndrome de Patau o Trisomía 13 y Síndrome de Edwards o Trisomía 18:


Otros síndromes originados por aneuploidías en los autosomas son:
 El Síndrome de Patau o Trisomía 13,
donde se presenta un cromosoma
de más en el par 13 y
 El Síndrome de Edwards o Trisomía
18, donde el cromosoma adicional
se ubica en el par 18.

Estos Síndromes se deben a una no


disyunción meiótica y también se
asocian a la edad materna avanzada, las
malformaciones que presentan estos
niños son mucho más graves y
diseminadas que las del Down, como
consecuencia mueren en el primer año
de vida.

Conociendo este contenido podemos plantear que: el hijo de la pareja problema que les
presentamos al final de la orientadora anterior y retomamos al inicio de esta, presenta un
proceso patológico de etiología cromosómica, en este caso una Trisomía 18.

• Aneuploidías que afectan cromosomas sexuales


Como mencionamos anteriormente, las
aneuploidías también afectan los cromosomas
sexuales y como ejemplo les presentamos dos
síndromes:
 El Síndrome de Turner y el
 Síndrome de Klinefelter

El síndrome de Turner, se debe a una


monosomía parcial o completa del cromosoma
X, presenta 45 cromosomas, es la anomalía
más frecuente de los cromosomas sexuales en
las mujeres. En el fenotipo se observan
características como:
 Implantación baja del cabello posterior
 Tórax ancho con pezones separados
 Cuello palmeado.
 Los signos más distintivos en la mujer
adulta son su baja talla y la amenorrea
primaria.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 85

Síndrome de Klinefelter: El Síndrome de Klinefelter es una enfermedad


que se presenta cuando existe en el varón dos o más cromosomas X,
presenta 47 cromosomas, es causa de espermatogénesis reducida e
infertilidad masculina. La mayoría de los pacientes son:

 De talla alta, con


 Caderas redondeadas
 Testículos y pene pequeños,
 Falta de características sexuales secundarias, como la ausencia
del vello pubiano, la voz grave y la barba
 Puede haber ginecomastia o sea, desarrollo de las mamas y
 El retraso mental es poco frecuente.

FÓRMULAS CROMOSÓMICAS

Síndromes Hembra Varón


S. Down 47,XX, + 21 47,XY, + 21
S. Patau 47,XX, + 13 47,XY, + 13
S. Edwards 47,XX, +18 47, XY +18
S. Turner 45, X
S. Klinefelter 47, XXY

Resulta importante que ustedes reconozcan los síndromes estudiados a través de su fórmula
cromosómica, pues esto les permitirá como médico integral comunitario interpretar un informe de
estudios genéticos. En el cuadro les mostramos las fórmulas cromosómicas de los síndromes
estudiados. En su estudio independiente en la bibliografía orientada, profundicen en los
mecanismos de producción de estos y sus características clínicas.

POLIPLOIDÍAS
Las poliploidías en el humano son eventos no viables, en ocasiones se reportan triploidías como
una falla en la maduración de la ovogénesis como de la espermatogénesis. La expresión fenotípica
de estas solo se han descrito en fetos abortados y depende del origen del gameto inmaduro.

ABERRACIONES CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES


Las aberraciones cromosómicas estructurales se caracterizan porque siempre existe un punto de
ruptura en el cromosoma y posteriormente un reordenamiento anormal o pérdida de fragmentos,
estas pueden ser:
1. Balanceadas cuando el individuo que porta la anormalidad cromosómica es
fenotípicamente normal y las manifestaciones clínicas se limitan a fallas reproductivas y las
2. No balanceadas cuando la persona expresa en su fenotipo alguna anormalidad, cuya
severidad depende del cromosoma afectado y la magnitud del defecto.

CLASIFICACIÓN DE LAS ABERRACIONES ESTRUCTURALES


Las aberraciones cromosómicas estructurales se clasifican en:
1. Translocaciones 4. Inversiones y
2. Isocromosomas 5. Duplicaciones
3. Deleciones

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 90

TRANSLOCACIONES
Las translocaciones se presentan cuando hay ruptura por lo menos en dos cromosomas y en la
reparación se intercambian fragmentos de cromosomas no homólogos, hay dos tipos:
a) las Translocaciones Recíprocas equilibradas
donde existen roturas únicas en cada unos
de los cromosomas con intercambio de
material genético y
b) las Translocaciones Robertsonianas o por
Fusión Céntrica, donde la ruptura ocurre al
nivel de los centrómeros entre cromosomas
acocéntricos, originándose un cromosoma
muy grande y perdiéndose los fragmentos
pequeños.

La importancia de esta translocación también se debe a la producción de una progenies


anormal como ocurre al presentarse el síndrome de Down por la translocación entre los
cromosomas acrocéntricos 14 y 21.

INVERSIONES
Las inversiones consisten en rupturas y reparaciones
invertidas del segmento cromosómico involucrado pueden
ser:
a) Paracéntricas si la ruptura no incluye el centrómero
b) y Pericéntricas si lo incluyen.

DELECIONES
Las deleciones se presentan cuando hay pérdida de segmentos de un cromosoma. Las deleciones
pueden ser:
a) Intersticiales y
b) Terminales

En dependencia del lugar de la ruptura.

Las deleciones también producen la formación de


cromosomas en anillos, esto ocurre en el caso de
presentarse una doble ruptura en los segmentos
terminales y al producirse la reparación estos se pierden.

El Síndrome de Cri Du Chat o maullido de gato es el síndrome de deleción más frecuente, se


origina por una deleción en el brazo corto del cromosoma 5. Se acompaña de:
 Microcefalia
 Hipotonía muscular
 Retraso mental, y
 El lactante afectado emite un llanto característico, por alteraciones en las cuerdas vocales,
de aquí su nombre de Síndrome del Maullido de Gato.
RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 91

Deben en su estudio independiente revisar las aberraciones estructurales que se presentan por
isocromosomas y duplicaciones, es importante que clasifiquen las aberraciones cromosómicas
estudiadas en balanceadas y no balanceadas, para ello se auxiliaran de la bibliografía orientada.

TERMINOLOGÍA INTERNACIONAL PARA REPRESENTAR LOS CROMOSOMAS Y SUS ANOMALÍAS

p brazo corto
q brazo largo
+ ganancia
- pérdida
del deleción
dup duplicación
inv inversión
t translocación
r cromosoma en anillo

FÓRMULA CROMOSÓMICA
Les presentamos el ejemplo que corresponde a un varón, con translocación entre los brazos largos
de los cromosomas 9 y 22 a nivel de las bandas 34 y 11 esta alteración corresponde al Cromosoma
Filadelfia, que se observa en la leucemia mieloide crónica.

ESTUDIO DE LA CROMATINA SEXUAL


En la mujer uno de sus cromosomas X está inactivado, en el período de interfase se tiñe
intensamente y se observa como una pequeña masa heterocromática fijado a la membrana del
núcleo celular que se denomina Corpúsculo de Barr.

Para realizar el estudio la muestra se obtiene de un raspado de la mucosa oral, luego se colorea y
se observa al microscopio común; el número de cuerpos de Barr que se observan corresponde al
número de cromosomas X-1.

En una célula normal femenina se observa un cuerpo de Barr, en el segundo ejemplo dos
corpúsculos, lo que corresponde a la presencia de tres cromosomas X. La última imagen muestra 3
cuerpos de Barr, que indica la presencia de cuatro cromosomas X.

El estudio de la cromatina sexual nos permite identificar la presencia del cromosoma X en recién
nacidos con genitales externos no definidos y que requiere de un diagnóstico.

Cromatina sexual = identificación durante la interfase celular de los cromosomas X o Y. En el primer


caso constituye la evidencia de la replicación tardía de uno de los cromosomas X, conocida como
cuerpo de Barr. Permite, utilizando una técnica sencilla obtener información de la presencia o
ausencia de ellos sin necesidad de realizar cultivo celular.

CARIOTIPO
Para evidenciar los procesos patológicos originados por alteraciones en los cromosomas se
emplean diferentes técnicas citogenéticas, como el estudio del cariotipo. Observen en la imagen
un cariotipo de un síndrome de Turner.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 92

CITOGENÉTICA MOLECULAR
El año 1977 marca el inicio de la era de la citogenética molecular, los avances en este campo, han
permitido identificar defectos submicroscópicos del ADN.

En este cariotipo se muestra una translocación entre los cromosomas 2 y 3 y una deleción en el
brazo largo del cromosoma 6. En esta imagen observen un cromosoma en anillo y en esta otra,
aprecien la fluorescencia en los tres cromosomas 21, que evidencian un síndrome de Down.

EVIDENCIAS DIAGNÓSTICAS. ECOSONOGRAMA: HIDROPS FETAL


Los estudios imagenológicos como el ecosonograma, inocuo para el feto y la madre, esclarecen las
hipótesis diagnósticas. En la imagen se observa un hidrops fetal que en ocasiones acompañan el
síndrome de Turner.

Los estudios anatomopatológicos corroboran el diagnóstico; en la imagen les mostramos un feto


con síndrome de Turner con un severo hidrops.

CONCLUSIONES
• Las aberraciones cromosómicas son enfermedades genéticas que se presentan por
alteraciones en el número o en la estructura de los cromosomas y se clasifican en
numéricas y estructurales.
• Las Aberraciones numéricas pueden ser aneuploidías y poliploidías: las aneuploidías se
originan principalmente por la no disyunción de los cromosomas homólogos durante las
divisiones meióticas y la división mitótica del cigoto, una anafase retardada también es
causa de aneuploidía.
• Las aneuploidías afectan los cromosomas autosómicos y sexuales.
• Las poliploidías no son viables, la causa principal que las origina es la no maduración de los
gametos durante el proceso de la gametogénesis.
• Las aberraciones de estructura se presentan cuando se altera la estructura de los
cromosomas y pueden ser balanceadas y no balanceadas.
• Los tipos de aberraciones de estructura son: deleciones, translocaciones, inversiones,
duplicaciones e isocromosomas.
• El estudio de la cromatina sexual o corpúsculo de Barr evidencia el sexo cromatínico, los
intersexos, y las alteraciones cromosómicas donde está involucrado el cromosoma X.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 93

ACTIVIDAD ORIENTADORA 11

PROCESOS PATOLÓGICOS DE ETIOLOGÍA GENÉTICA.


HERENCIA MULTIFACTORIAL

SUMARIO
• Herencia multifactorial. Concepto y características. Rasgos continuos y discontinuos.
Heredabilidad, predisposición y susceptibilidad. Defectos congénitos. Concepto. Etiología
genética y ambiental. Clasificación. Regulación genética y ambiental. Clasificación.
Regulación genética. Enfermedades comunes del adulto. Evidencias diagnósticas.
• Asesoramiento genético. Concepto. Riesgo genético. Concepto y clasificación. Diagnóstico
prenatal- Concepto. Métodos y técnicas utilizadas para evidenciar el desarrollo embriofetal.
Aspectos éticos del asesoramiento genético y del diagnóstico prenatal.

OBJETIVOS
Al concluir las actividades docentes relacionadas con estos contenidos deben:
• Describir las características generales de la herencia multifactorial, significando las
categorías comunes a este tipo de herencia, como: Heredabilidad, predisposición y
susceptibilidad genética, necesarios para la práctica médica.
• Explicar los factores etiopatogénicos que producen defectos congénitos que afectan la
diferenciación y el desarrollo embriofetal.
• Identificar con un enfoque clínico básico los rasgos fundamentales que caracterizan la
herencia de las enfermedades comunes del adulto.
• Explicar la importancia del asesoramiento genético en la prevención de las enfermedades
de etiología genética, teniendo en consideración el riesgo de recurrencia y las evidencias
diagnósticas con el empleo de la bibliografía orientada y las valoraciones de los principios
de la ética médica.

¿A QUÉ SE DENOMINA HERENCIA MULTIFACTORIAL?


La herencia multifactorial es aquella que está determinada por la acción aditiva de grupos de genes
que interactúan con el medio ambiente, para expresar un carácter que puede ser precipitado o
modificado por los efectos ambientales.

HERENCIA MULTIFACTORIAL
Para comprender la herencia multifactorial resulta necesario precisar los términos de:
• Herencia poligénica: determinada por varios genes en diferentes Loci, que tienen un efecto
aditivo para dar lugar a un fenotipo y la
• Herencia cuantitativa: que estudia la transmisión de rasgos que se miden y que tienen una
expresión continua.

CARACTERES GENÉTICOS CON HERENCIA MULTIFACTORIAL


Los caracteres genéticos con herencia multifactorial se agrupan en:
1. Rasgos cuantitativos
2. Defectos congénitos y el grupo de
3. Enfermedades comunes del adulto

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 94

RASGOS NORMALES CUANTITATIVOS DE LA HERENCIA MULTIFACTORIAL


Existen rasgos normales cuantitativos continuos como:
• La talla
• El peso
• El índice de fracción
• Conteo de crestas dactilares
• Tensión arterial
• Coeficiente de inteligencia, entre los más notables.

DISTRIBUCIÓN DE LA TALLA Y LOS FENOTIPOS POSIBLES


La talla es un rasgo cuantitativo con herencia multifactorial, analicemos el siguiente ejemplo:
Para un sistema de tres Loci los genes A mayúscula, B mayúscula y C mayúscula, tienen un mayor
efecto aditivo sobre la altura de una persona que sus correspondientes alelos.

Observen en el histograma, las


barras que representan el número
de personas con una determinada
talla y en su interior los genotipos
que la expresan.

En los extremos de la curva están


los más altos, con un genotipo
homocigótico para los alelos A
mayúscula, B mayúscula y C
mayúscula; y los menos altos con
un genotipo homocigótico a
minúscula, b minúscula, c minúscula. En el centro se ubica el mayor número de personas que
tienen una altura media.

Si se lleva a una gráfica los valores de la


talla, se obtiene una curva en forma de
campana, conocida como Curva de Gauss,
que muestra la distribución normal y
continua de los genotipos y fenotipos
generados; los extremos de la curva
representan a la población de mayor y
menor talla. Con estos elementos ya
podemos comprender por qué los
hermanos que le presentamos difieren en
su altura, en este caso ellos heredaron de
sus padres diferentes genes que aportaron
un efecto aditivo para la expresión de la
talla.

Recuerden que el efecto ambiental influye en la expresión de los rasgos con herencia
multifactorial.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 95

GENES-AMBIENTE
Con el objetivo de separar los roles relativos a los genes y al ambiente se han desarrollado varios
términos que deben conocer, ellos son:
• Heredabilidad: que expresa la variación total de un carácter atribuible a la genética, en
oposición a los factores ambientales.
• Susceptibilidad: base genética de un individuo que al ponerse en contacto con condiciones
ambientales adversas, desencadena la expresión del defecto.
• Agregación familiar: que expresa la frecuencia de familiares afectados.
• Predisposición: determinada por la susceptibilidad genética individual y el desarrollo o no
de la enfermedad, depende de la interacción del genoma en cuestión con los factores
ambientales.

Para comprender mejor estos términos, hagamos el siguiente análisis:

INCIDENCIA DE UN DEFECTO MULTIFACTORIAL


Les presentamos un ejemplo del estudio de incidencia de un
defecto multifactorial como el labio leporino. Al realizar la
investigación de la incidencia del defecto entre los familiares de
primer grado: padres, hijos y nietos, la predisposición genética
aumenta cuando hay mayor agregación familiar y por tanto, la
incidencia será mucha mayor en este grupo de familiares que la
observada en la población general.

ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE UN DEFECTO


Si la incidencia poblacional y familiar son parecidas, la agregación familiar es de baja frecuencia y
entonces la heredabilidad será baja y el papel preponderante lo tiene el ambiente.

Si la incidencia familiar del defecto es mayor que la poblacional, la agregación familiar aumenta, la
heredabilidad será alta, entonces la predisposición genética predomina sobre los factores
ambientales.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 96

RESUMEN PARCIAL. HERENCIA MULTIFACTORIAL


Para resumir las características generales de la herencia multifactorial debemos plantear:
• Herencia determinada por la interacción de grupos de genes con un efecto aditivo y el
medio ambiente.
• Presenta rasgos cuantitativos que se miden, determinados por la acción aditiva de los
poligenes en la expresión continua de un carácter y la participación del ambiente que los
puede modificar.
• La heredabilidad determina el rol genético en la herencia multifactorial:
 Si la heredabilidad es alta, el rol genético es mayor que el ambiental.
 Si la heredabilidad es baja, el rol genético es menor que el ambiental.

Otro grupo de caracteres genéticos que responden a la herencia multifactorial son los defectos
congénitos.

DEFECTOS CONGÉNITOS
Un defecto congénito es toda aquella anormalidad de estructura anatómica visible al examen
clínico del recién nacido o posterior al nacimiento, cuando se hace patente el defecto funcional de
un órgano interno afectado anatómicamente. Un ejemplo:
• Cardiopatías
• Defectos renales o del sistema excretor
• Defectos de vías biliares
• Defectos de vías digestivas, entre otros.

Actualmente, muchas de estas anomalías pueden ser detectadas antes del nacimiento.

CAUSAS DE ANORMALIDADES CONGÉNITAS


Existen diversas causas que pueden originar una anormalidad congénita como:
• Anormalidades cromosómicas
• Defectos en genes únicos
• Herencia multifactorial, que es responsable de casi todas las anormalidades congénitas,
donde factores genéticos y ambientales están claramente implicados, representando un 30
a un 40%
• Agentes ambientales conocidos como teratógenos, también son causas de anormalidades
congénitas.

CLASIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS


Los defectos congénitos se clasifican por su magnitud, en:
1. Mayores y
2. Menores

DEFECTOS MAYORES
Los defectos mayores tienen un compromiso
funcional importante para la vida del
individuo, requieren de una atención
temprana y algunas veces de urgencias, por
tanto tienen también repercusión social. Su frecuencia es del 2 al 3% en los recién nacidos.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 97

DEFECTOS MENORES
Los menores son defectos estructurales
relativamente frecuentes que denotan un
crecimiento desproporcionado de una parte
anatómica. No tienen un significado
relevante en la atención médica y tampoco
tienen un significado especial a nivel social.

Estas anomalías menores también son descritas como signos dismórficos y se presentan con una
frecuencia aproximada del 15%.

CLASIFICACIÓN CLÍNICA Y ETIOLÓGICA DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS


Los defectos congénitos también se clasifican de acuerdo a su clínica y etiología en:
1. Malformación
2. Deformación
3. Disrupción y
4. Displasia

MALFORMACIÓN
Una malformación es la pobre formación de un tejido debido a defectos genéticos, ya sean
monogénicos, cromosómicos o multifactoriales que inciden en el desarrollo embriofetal; ejemplos:
• Labio leporino y/o paladar hendido
• Defectos del cierre del tubo neural, como la Anencefalia y el
• Mielomeningocele.

Paladar hendido Mielomeningocele

La mayoría de las malformaciones que afectan a un órgano único muestran una herencia
multifactorial, implicando la interacción de varios genes y la influencia de factores ambientales.

DISRUPCIÓN
La disrupción es un defecto congénito que se presenta por ruptura de tejidos genéticamente bien
formados.

En las imágenes se observa en la mano y pié de un bebé amputaciones digitales debidas a


amputaciones de bridas amnióticas por definición una disrupción no es genética, aunque
ocasionalmente factores genéticos predispongan a éste tipo de eventos.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 98

DISPLASIAS
Las displasias se originan por la organización anormal de las células de un tejido, ejemplo: La
displasia del esqueleto como la Tanatofórica, debidas a las mutaciones del gen FgFr3, donde casi
todas las partes del esqueleto se ven afectadas.

Observen en la radiografía de este recién nacido: las costillas cortas, cuerpos vertebrales planos y
el fémur curvado, también pueden presentarse Displasias Ectodérmicas, donde se afectan: el pelo,
las uñas y los dientes.

Displasia tanatofórica Displasia ectodérmicas

DEFORMACIONES
La deformación es consecuencia de efecto de fuerzas inusuales sobre
tejidos genéticamente bien formados, por lo general ocurren en los
últimos meses de gestación. Ejemplos: La dislocación de la cadera y el
Pié Zambo.

Las causas más frecuentes de deformaciones son:

• Por la falta de líquido amniótico


• Por una aglomeración intrauterina debida a la presencia de Pies zambos
gemelos o
• A un útero estructuralmente anormal

Profundicen es su estudio independiente la etiología ambiental de los


defectos congénitos, haciendo énfasis en los agentes teratógenos que
pueden causar un defecto interfiriendo el desarrollo normal del
embrión o del feto.

DESARROLLO EMBRIONARIO
Ustedes estudiaron en la asignatura Morfofisiología Humana I el desarrollo embrionario, todos los
eventos que ocurren en éste proceso están regulados genéticamente a través de los siguientes
mecanismos:
1. El de crecimiento y la diferenciación celular, basado fundamentalmente en la mitosis. Los
genes que intervienen en éste proceso en su mayoría son los Factores de Transcripción, que
regulan los procesos de síntesis del ARN mensajero. En éste mecanismo de regulación

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 99

también intervienen Proteínas Reguladoras del Ciclo Celular, Factores de Crecimiento,


Receptores de Factores de Crecimiento y Hormonas.
2. El mecanismo de motilidad celular o fenómeno de migración celular es el mecanismo
mediante el cual muchas estructuras corporales se distribuyen y ordenan. La migración
celular no ocurre sin rumbo, sino regulada genéticamente, por ejemplo: la Fibronectina
marca el camino y el Colágeno marca el destino final de la migración.
3. La muerte celular programada o apoptosis, es el mecanismo por medio del cual se
eliminan células y estructuras vasculares transitorias que permiten la aparición de orificios,
la formación de tubos y conductos.
4. La inducción celular es un fenómeno regido jerárquicamente desde el punto de vista
genético, en forma de cascada donde los tejidos inductores determinan la identidad de
otros tejidos y por esta vía se producen los mecanismos de diferenciación, migración y
apoptosis.

CONTROL GENÉTICO DEL DESARROLLO EMBRIONARIO


Existe un grupo de genes involucrados en el desarrollo embrionario, mutaciones en ellos ocasionan
defectos congénitos de diversas magnitudes. Estos grupos son los:
• Genes de segmentación
• Genes homeóticos
• Genes de cajas pareadas llamados PAX
• Genes con cajas HMG, genes SOX
• Genes T
• Genes de transcripción en dedos de zinc
• Genes de traducción de señales
• Genes receptores del factor de crecimiento fibroblástico

Como ejemplo de mutaciones en los genes que regulan el desarrollo, les mostramos imágenes que
ilustran mutaciones en los genes HOX D, involucrados en la embriogénesis de las extremidades. La
Sindactilia, causada por mutaciones en los genes de transcripción en dedos de zinc, producen
proteínas estructurales que involucran la molécula de zinc y la Acondroplasia, enfermedad
causada por mutaciones en los genes receptores de factores de crecimiento fibroblástico, cutas
proteínas se relacionan con los factores de crecimiento.

Sindactilia

Acondroplasia

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 100

En el capítulo 17 del libro “Introducción la genética médica”, revisen otros ejemplos de procesos
patológicos ocasionados por mutaciones en los demás grupos de genes.

HERENCIA MULTIFACTORIAL DE LOS DEFECTOS MALFORMATIVOS


La Herencia multifactorial de los defectos malformativos se caracterizan por:
• Variación genotípica subyacente
• Predisposición para un defecto particular
• El efecto fenotípico se produce cuando el nivel de predisposición genotípica y ambiental
marcan un umbral a partir del cual se expresa el defecto
• A mayor severidad del defecto corresponde un genotipo más afectado

A continuación estudiaremos el otro grupo de procesos patológicos que responden a la herencia


multifactorial.

ENFERMEDADES COMUNES EN EL ADULTO


Las enfermedades comunes son las denominadas enfermedades complejas, con la participación de
genes específicos en su desarrollo y la influencia del medio ambiente.

El término común se refiere a la frecuencia y arbitrariamente se tienen en cuenta valores de un


afectado por cada mil individuos de la población (1:1000 habitantes). Ejemplos de enfermedades
comunes son:

• Cáncer • Asma bronquial


• Diabetes mellitus • Úlcera péptica
• Hipertensión arterial • Demencias y otras.
Para el análisis de la herencia de estas enfermedades, deben enfatizar en los siguientes aspectos:

HERENCIA DE LAS ENFERMEDADES COMUNES


La herencia de las enfermedades comunes está determinada por el componente genético,
relacionado con la susceptibilidad genética individual y la interacción del genoma en cuestión, con
factores ambientales tales como: la dieta, la actividad que realice, la exposición al ambiente y
otros, que junto a las características particulares de la respuesta inmune del individuo pueden
operar durante el desarrollo de una enfermedad común.

COMPONENTE GENÉTICO DE UNA ENFERMEDAD COMÚN


El componente genético de una enfermedad común puede sospecharse por:
• La agregación familiar y
• La variación de la frecuencia de la enfermedad en varios grupos étnicos

Las enfermedades comunes suelen ser muy heterogenias y por otra parte, no todo individuo
susceptible desarrolla la enfermedad, lo que hasta cierto punto demuestra la eficiencia de medidas
preventivas específicas.

INCIDENCIA FAMILIAR
La incidencia familiar en las enfermedades complejas varía de acuerdo al grado de parentesco.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 91

En la tabla les mostramos un ejemplo de la incidencia familiar de la Esclerosis Múltiple,


enfermedad neurodegenerativa de etiología multifactorial. Observen que los parientes de primer
grado tienen un riesgo mayor de padecer la enfermedad que los de segundo grado y estos a su vez,
mayor que los de tercero. En este caso la incidencia familiar es mayor que la poblacional.

Grado de parentesco %
Parientes de primer grado 3a5
Parientes de segundo grado 2a3
Parientes de tercer grado 1
Población general 0.1

Existen diferentes factores que deben tenerse presente para estudiar las enfermedades comunes,
estos incluyen:
1. La historia familiar
2. Examen físico
3. La severidad de la enfermedad
4. Edad de inicio
5. Exámenes de laboratorio y las
6. Diferencias entre grupos poblacionales

A partir de esta explicación pueden ustedes valorar la importancia de estos conocimientos para la
prevención de éstas enfermedades en la comunidad.

EVIDENCIAS DIAGNÓSTICAS
Desde el punto de vista genético se hacen grandes esfuerzos para identificar y aislar los genes
involucrados en las enfermedades multifactoriales, para lo cual se han realizado diferentes
estudios como:

• Análisis del ligamiento


• Polimorfismos asociados a enfermedades
• Estudios familiares
• Estudios poblacionales y
• Estudios epidemiológicos, entre otros

La clínica, la evidencia que aportan diferentes laboratorios y los métodos imagenológicos son de
gran utilidad para el diagnóstico y la prevención de estos procesos patológicos, revisen en la
bibliografía complementaria el programa sobre evidencias diagnósticas para profundizar en estos
contenidos.

ASESORAMIENTO GENÉTICO

El asesoramiento genético es un proceso de comunicación que tiene que ver con los problemas
humanos asociados con la ocurrencia o riesgos de ocurrencia de un trastorno genético en una
familia.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 92

Este proceso incluye el intento de una o más personas entrenadas para ayudar al individuo y a la
familia a:

• Comprender la situación clínica, incluyendo el diagnóstico, el curso probable de la misma y


el posible manejo.
• Apreciar la forma en que los factores hereditarios contribuyen a la enfermedad y el riesgo
de recurrencia en parientes específicos.
• Entender las alternativas u opciones para manejar el riesgo.
• Elegir un curso de acción que parezca apropiados para ellos, en vista de sus riesgos,
objetivos familiares, sus principios éticos, religiosos y
• Ajustarse a lo mejor posible a un miembro de la familia afectado y/o al riesgo de
recurrencia.

RIESGO GENÉTICO
Un elemento básico para brindar un adecuado asesoramiento genético lo constituye el riesgo
genético, que se define como la probabilidad de que un trastorno genético aparezca en una
familia, riesgo de ocurrencia o que estando presente recurra en otro miembro, riesgo de
recurrencia.

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO GENÉTICO


El riesgo genético se clasifica de dos formas:
1. De acuerdo a la Magnitud en cifras y
2. De acuerdo a la Fuente de información en que se basa el estimado

Según su magnitud puede ser:


• Alto cuando es mayor o igual a 15% (≥15%)
• Moderado si se encuentra entre 5 y 15% (5 a 15%) y
• Bajo cuando es menor o igual a 5% (≤5%)

De acuerdo con la fuerte de información en que se basa el estimado se clasifica en:


• Riesgo mendeliano y
• Riesgo empírico

Revisen en el libro “Introducción a la genética médica” las páginas 254 y 255 donde se ilustran
tablas del riesgo genético de los grupos de enfermedades genéticas estudiadas.

DIAGNÓSTICO PRENATAL
El diagnóstico prenatal se define como el método para investigar la salud del feto en desarrollo,
tiene como objetivos:

• Detectar anomalías en la vida fetal y permitir la interrupción del embarazo cuando lo


deseen
• Proporcionar información a la familia
• Ayudar a prepararse para un parto difícil
• Tranquilizar y disminuir la ansiedad a los grupos de alto riesgo

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 93

MÉTODOS DE ACCESO AL FETO


Los métodos de acceso al feto pueden ser:
1. Métodos invasivos, como:
a. La amniocentesis tradicional y la precoz
b. La biopsia de las vellosidades coriónicas
c. La cordocentesis
d. La biopsia de tejidos fetales y
e. La fetoscopía.
2. Métodos no invasivos: entre los métodos de estudios genéticos no invasivos tenemos:
a. El diagnóstico preimplantacional
b. La obtención de células fetales en la circulación materna y
c. Los imagenológicos como el ecosonograma

MÉTODOS IMAGENOLÓGICOS
Los métodos imagenológicos son los más utilizados para investigar la salud del feto en desarrollo.
En el primer trimestre se realiza a la embarazada un estudio ecosonográfico para determinar:
• Evolución del feto
• Embarazo múltiples
• Anomalías congénitas
• Lesiones placentarias y
• Volumen del líquido amniótico

En la ecosonografía se aprecia la imagen de un feto normal en


el primer trimestre donde se observan sus miembros
superiores e inferiores.

Les mostramos ejemplos de anomalías congénitas


fetales detectados por ultrasonido, la imagen
corresponde a un feto en el primer trimestre del
embarazo, que al realizar la biometría del diámetro
biparietal (DBP) se encontró ausencia de calota
craneal fetal, lo cual sugiere la existencia de
Anencefalia.

Les mostramos un ecosonograma del


área cardíaca fetal donde se observa
falta del desarrollo del tabique
interventricular, originando una
anomalía congénita conocida como
Comunicación Interventricular (CIV).

Observen un ecosonograma que evidencia una malformación congénita


abdominal, originada por un defecto en la pared anterior del abdomen,
con salida de asas intestinales recubiertas de una membrana. Esta
anomalía se denomina Onfalocele.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 94

TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
Para el diagnóstico prenatal se emplean diferentes técnicas:
• Las citogenéticas, donde se incluyen:
o El Cariotipo
o Moleculares, como el empleo de los marcadores fluorescentes y
o La cromatina sexual
• Las técnicas bioquímicas que incluye los:
o Estudios metabólicos e
o Inmunoquímicos
• Y las técnicas de estudios moleculares:
o Directos e
o Indirectos

Todos estos estudios se tienen que llevar a cabo respetando los principios éticos.

PRINCIPIOS ÉTICOS
La aplicación del conocimiento genético se tiene que llevar a cabo respetando los Principios
Generales de la Ética Médica como:
• Autonomía
• Beneficencia
• No maleficencia y la
• Justicia

PRINCIPALES DILEMAS ÉTICOS


En la actualidad con los avances de estudios del genoma humano y las prácticas de nuevas técnicas
genéticas y reproductivas se presentan serios dilemas éticos, entre ellos se encuentran:
• El acceso a los servicios
• La voluntariedad en los servicios
• El análisis con los pacientes
• La confidencialidad
• La privacidad de la información
• El diagnóstico prenatal y el aborto selectivo y
• Los aspectos relacionados con el asesoramiento genético no directivo y directivo

Co éste análisis terminamos el estudio de los contenidos relacionados con los procesos patológicos
de etiología genética, a continuación les presentamos las siguientes conclusiones.

CONCLUSIONES

• La herencia multifactorial está determinada por la acción aditiva de grupos de genes y su


interacción con el ambiente. Presenta rasgos continuos y discontinuos, los factores
genéticos involucrados están determinados por la predisposición genética y la
heredabilidad.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 95

• Existen factores genéticos y ambientales que provocan diferentes defectos congénitos, los
que se clasifican según su magnitud, en mayores y menor y atendiendo a la clínica y su
etiología en: malformaciones, deformaciones, disrupciones y displasias.

• Las enfermedades comunes son las denominadas enfermedades complejas, con la


participación de genes específicos en su desarrollo y la influencia del medio ambiente.

• El asesoramiento genético es el proceso de comunicación que tiene que ver con los
problemas humanos asociados con la presencia de un trastorno genético en una familia.

• El riesgo genético es la probabilidad de que un trastorno genético aparezca en una familia,


o que estando presente recurra en otro miembro. Se clasifica de acuerdo con la fuente de
información en: Riesgo Mendeliano y Empírico y de acuerdo a su magnitud en alto,
moderado y bajo.

• El diagnóstico prenatal se define como el método para investigar la salud del feto en
desarrollo. Estos métodos pueden ser: Invasivos y No Invasivos.

• Los estudios genéticos se realizan con el consentimiento informado de los pacientes o de


sus familiares y respetando los principios de la ética médica.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 96

ACTVIDAD ORIENTADORA 12

PROCESOS PATOLÓGICOS DE ETIOLOGÍA GENÉTICA


MARCADORES GENÉTICOS

SUMARIO
• Marcadores genéticos. Características fundamentales, su aplicación en la genética médica.
Herencia del sistema de grupos sanguíneos ABO, Rh y MN. Conceptos de alelos múltiples y
codominancia. Sistema HLA. Sus características genéticas. Polimorfismos de longitud de
fragmentos de ADN (RFLP). Evidencias diagnósticas.
• Los genes en las poblaciones humanas. Concepto de Genética Poblacional, Ley de Hardy-
Weinberg. Factores que alteran su equilibrio. Frecuencias fenotípica, genotípica y génica.

OBJETIVOS
Al concluir las actividades docentes relacionadas con estos contenidos deben:

• Identificar la características genéticas y hereditarias para el sistema de grupos sanguíneos


ABO y Rh, fundamentando la importancia de su estudio en la práctica médica.
• Explicar la importancia del sistema de histocompatibilidad HLA y los polimorfismos del ADN
en la práctica médica.
• Identificar los fundamentos biológicos y matemáticos del equilibrio genético en las
poblaciones humanas, los factores que lo alteran y la importancia de éste estudio.

MARCADORES GENÉTICOS
Un marcador genético se define como un locus con alelos fácilmente clasificables que pueden ser
utilizados para estudios genéticos, poseen determinadas características que lo identifican.
Presentan:
• Un modelo simple de herencia.
• Son de fácil determinación.
• Presentan una frecuencia relativamente altas en las poblaciones.
• Y la expresión del carácter que determinan no se afectan con el ambiente, la edad ni el
sexo.

SISTEMAS DE GRUPOS SANGUÍNEOS


Los sistemas de grupos sanguíneos son marcadores genéticos que presentan determinadas
características:
• Son pequeños polisacáridos ubicados en la membrana plasmática de la célula formando
Glicolípidos.
• Desde el punto de vista inmunológico son antígenos contra los cuales el organismo produce
anticuerpos y
• Son fáciles de clasificar por una simple reacción de hemoaglutinación.

GENÉTICA DEL SISTEMA DE GRUPOS SANGUÍNEOS ABO


En la asignatura Morfofisiología Humana ustedes estudiaron el sistema de grupos sanguíneos ABO,
los que se consideran marcadores sanguíneos por excelencia.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 97

Recuerde que para clasificar los fenotipos del sistema ABO, se emplean los anticuerpos Anti A y
Anti B. Observen las reacciones de hemoaglutinación que identifican los fenotipos A, B, AB y O.

En el cuadro le mostramos los genotipos


que determinan cada grupo sanguíneo. Loa
alelos A y B presentan dominancia
completa sobre el alelo O que es recesivo,
pero si los alelos A y B están juntos en el
genotipo ambos se expresan y determinan
el fenotipo AB, por lo que son alelos
codominantes.

Los alelos que codifican para el sistema ABO son llamados Alelos Múltiples, porque todos
determinan un mismo carácter o sea, el grupo sanguíneo y se ubican en un mismo locus en el
brazo largo del cromosoma 9 en la región 34.

HERENCIA DEL SISTEMA ABO


Para analizar la herencia del sistema ABO tienen que saber representar los genotipos que
corresponden a cada grupo. Retomemos el ejemplo que les presentamos al inicio de la actividad:

La mujer presenta un fenotipo A, el esposo es del grupo B y tienen un hijo del grupo
sanguíneo O.

Las personas del grupo A pueden tener un genotipo AA o


AO y las del grupo B, BB o BO. Si tienen un hijo del grupo
O, ambos padres tienen que portar el alelo recesivo O, lo
que implica que la madre tenga un genotipo AO y el
padre BO, de ésta manera se justifica el nacimiento de
un hijo del grupo sanguíneo O; los demás hijos pueden
ser del grupo A, AB y B.

En el estudio independiente realicen el cruzamiento


correspondiente y representen los genotipos de los
demás hijos de esta pareja.

SISTEMA DE GRUPOS SANGUÍNEOS Rh


El sistema de grupos sanguíneos Rh también cumple los requisitos para ser considerado un
marcador genético. Se encuentra ubicado en el cromosoma 1, en las regiones 34 y 36 (1p34-36).

La reacción antígeno anticuerpo del sistema Rh ha permitido identificar dos subgrupos


poblacionales:
1. Los Rh positivos (Rh+) y
2. Los Rh negativos (Rh-)

Para éste Locus, existen dos alelos definidos por las letras D mayúscula y d minúscula.

El alelo d mayúscula es dominante sobre el alelo d minúscula recesivo.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 98

Las persona Rh+ presentan los alelos recesivos


presentan los genotipos D Mayúscula, D Mayúscula o
sea, son homocigóticos dominantes o D mayúscula, d
minúscula que son heterocigóticos.

Los Rh- serán homocigóticos recesivos o sea:


d minúscula, d minúscula.

HERENCIA DEL SISTEMA Rh


Analicemos la herencia del sistema Rh, para ello le
presentamos éste estudio familiar, donde los padres
Rh+, tienen una descendencia con dos hijos Rh+ y
uno Rh-. El genotipo de los padres es: D mayúscula, d
minúscula o sea, son heterocigóticos. Ambos portan
el alelo recesivo d minúscula, que lo trasmite al hijo
negativo.

Al realizar el cruzamiento observen que la


descendencia, tiene la posibilidad de presentar un
75% de hijos Rh+ y un 25% de hijos RH-.

SISTEMA MN
El sistema de grupo sanguíneo MN presentan una herencia muy sencilla, es utilizado en la práctica
médica, en algunos estudios clínicos y poblacionales.

En el cuadro se ilustra las reacciones de hemoaglutinación, utilizando los anticuerpos M y N. Los


genes alelos de este sistema M y N son codominantes y están ubicados en el brazo largo del
cromosoma 4, en las bandas 28 – 31 (4q 28-31).
• El genotipo MM determina el fenotipo M
• El MN el fenotipo MN ya que existe codominancia entre los alelos y las personas.
• Con un genotipo NN presentan un fenotipo N.

SISTEMA DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC)


El Complejo de Histocompatibilidad
Mayor está compuesto por un grupo de
Loci, estrechamente ligado en el brazo
corto del cromosoma seis. Este grupo
presenta tres clases, clasificadas sobre
las bases de diferencias funcionales y
estructurales, denominadas:
1. Clase I
2. Clase II y
3. Clase III

Clase I
En la clase I se ubican los Locis A, B y C.
JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009
RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 99

Clase II
Y en la clase II los Locis DP, DQ y DR.

Cada uno de ellos presentan una heterogeneidad alelica, observen en la imagen la diversa cantidad
de alelos que se ubican en cada Locus. Lo que determina la baja posibilidad de que dos personas
compartan un genotipo para éste sistema.

Las Clases I y II corresponden al sistema HLA, estos genes están involucrado en los rechazos de
tejidos trasplantados

POLIMORFISMOS DE LONGITUD DE FRAGMENTOS DE RESTRICCIÓN DEL ADN (RFLP)


• Los marcadores genéticos por excelencia son los obtenidos a nivel del ADN por enzimas que
cortan la cadena en determinados sitios, llamadas enzima de restricción
• Presentan un carácter polifórmico y son tan fácil de ubicar en los cromosomas.
• Tienen un patrón simple de herencia con codominancia.

La imagen muestra un estudio molecular con el empleo de un marcador polimórfico en una familia;
las muestras de ADN fueron tratadas con una enzima de restricción y posteriormente se realiza una
corrida electroforética de los fragmentos, de acuerdo a su peso molecular.

El análisis de segregación de los alelos para éste marcador polimórfico, tiene para esta familia los
Alelos 1, 2 y 3, que determinan los genotipos 1/3, 1/2, 1/1 y 2/3.

EVIDENCIAS DIAGNÓSTICAS
Los marcadores genéticos se utilizan como instrumento de investigación en el análisis del
ligamiento, que permiten identificar mutaciones en genes únicos para el diagnóstico preclínico y
prenatal.

Se han empleado en el mapeo genético, en la medicina forense, ejemplo: “En los casos de
determinación de paternidad dudosa.

El estudio de los sistemas de grupos sanguíneos ABO y Rh, garantiza transfusiones seguras y
previene la Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido.

Los estudios del sistema de histocompatibilidad evidencian o no la compatibilidad genética entre el


donante y el receptor, garantizando el éxito en los trasplantes de órganos.

GENÉTICA POBLACIONAL
La genética poblacional estudia la distribución de los genes en las poblaciones y de cómo las
frecuencia de los genes y de los genotipos se mantienen constantes o cambian en dicha población.

PRINCIPIOS DE LA GENÉTICA POBLACIONAL


Los principios que rigen la genética poblacional son:
• La Ley de Hardy-Weinberg
• Los factores principales que rompen el equilibrio en las poblaciones y
• Las categorías en las que se basa el manejo de los estudios de las poblaciones

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 100

LEY DE HARDY-WEINBERG
La Ley de Hardy-Weinberg enuncia que:

“Los genotipos generados por dos o más alelos de un locus se distribuyen en las
poblaciones, en correspondencia con sus frecuencias y que las frecuencias génicas como
genotípicas que ellos generan se mantienen constante de generación en generación.”

EQUILIBRIO POBLACIONAL
El equilibrio enunciado en la Ley de Hardy-Weinberg se cumple en:
• Poblaciones muy grandes, caracterizadas por:
 Matrimonios al azar
 Que la tasa de mutación sea constante y
 No existan factores de selección ni de migración

ESTUDIO POBLACIONAL
Para realizar un estudio poblacional resulta necesario determinar:
• Las frecuencia fenotípicas
• El patrón de herencia que sigue a la transmisión de la mutación y
• La relación de expresión entre genes o sea, determinar cuál es el dominante, el recesivo o si
existe codominancia entre ellos.

FRECUENCIA FENOTÍPICA
La frecuencia fenotípica es la relación del número de individuos que presentan el fenotipo en
estudio entre el total de individuos de la población y se expresa en porciento.

ܰú݉݁‫݋݅݀ݑݐݏ݁ ݊݁ ݋݌݅ݐ݋݂݊݁ ݈݁ ݊݋ܿ ݏ݋ݑ݀݅ݒ݅݀݊݅ ݁݀ ݋ݎ‬


ܶ‫݈ܾ݅ܿܽ݋݌ ݈ܽ ݁݀ ݏ݋ݑ݀݅ݒ݅݀݊݅ ݁݀ ݈ܽݐ݋‬ó݊

Analicemos el siguiente ejemplo:


“En una población de mil personas, 700 son Rh+. Para determinar la frecuencia fenotípica
de los Rh+ se establece la relación entre el número de personas con este fenotipo y el
número total de la población. Lo que determina que el 70% presenta un fenotipo Rh+”

700
‫ܿ݁ݎܨ‬. ݂݁݊‫ݐ݋‬í‫ܴܽܿ݅݌‬ℎ+ = = 0.7 × 1000 = 70%
1000
En el estudio independiente determinen la frecuencia fenotípica de los Rh- de dicha población y los
conceptos de frecuencia génica y genotípica utilizando la bibliografía orientada.

FUNDAMENTACIÓN MATEMÁTICA DE LA LEY DE HARDY-WEINBERG


Existe una fundamentación matemática para dar explicación a la Ley de Hardy-Weinberg, en
términos algebraicos y teniendo a las letras p y q como equivalentes a dos alelos para un locus
especifico en una población en equilibrio, la suma de p + q es igual a uno (p+q=1).

p: corresponde a la frecuencia génica del alelo dominante y


q: a la frecuencia génica del alelo recesivo.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009


RESUMEN DE MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I 101

Como estudiamos organismos diploides, las frecuencias genotípicas que se presenten en la


población, teóricamente serán igual al desarrollo de un binomio cuadrado perfecto:

(‫ ݌‬+ ‫)ݍ‬ଶ = ‫݌‬ଶ + 2‫ ݍ݌‬+ ‫ ݍ‬ଶ

Donde p2 corresponde a la frecuencia genotípica del homocigótico dominante


q2 a la frecuencia genotípica del homocigótico recesivo y
2pq determina la frecuencia genotípica de los heterocigóticos

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA GENÉTICA POBLACIONAL


La genética poblacional permite realizar estudios:

• Preventivos, al conocer las frecuencias génicas y genotípicas que causan determinadas


enfermedades.
• Epidemiológicos, que permiten caracterizar las frecuencias génicas para identificar
polimorfismos de marcadores genéticos que determinan enfermedades comunes.
• Antropológicos, biológicos y de medicina forense, que proporcionan datos de las
frecuencias de alelos no relacionadas con enfermedades y que contribuyen a la
diferenciación fenotípicas de las personas.

Al concluir el estudio de éste contenido, les presentamos las siguientes conclusiones.

CONCLUSIONES

• Los marcadores genéticos son rasgos resultados de mutaciones que se expresan como
fenotipos de fácil identificación, que no cambian ni con la edad, ni con el sexo, presentan
un patrón simple de herencia y son frecuentes. Los sistemas de grupos sanguíneos y el
complejo mayor de histocompatibilidad tienen estas características.
• Los alelos del sistema ABO son alelos múltiples, A y B presentan dominancia completa sobre
el alelo O y cuando se encuentran juntos en el genotipo, su relación de expresión es de
codominancia.
• En el sistema Rh se incluye varios antígenos, el alelo D es muy antigénico, por lo que las
personas que lo poseen serán Rh positivas (DD o Dd) y las que carecen de él, son Rh
negativas (dd).
• El complejo de histocompatibilidad mayor, está compuesto por un grupo de genes muy
ligados, localizados en 6p y presentan gran heterogeneidad alélica.
• Sobre las bases estructurales y funcionales los genes del sistema de histocompatibilidad se
agrupan en tres clases: I, II y III. La I y II corresponden al sistema HLA muy relacionado con
el rechazo que el organismo hace al trasplante de órganos y tejidos.
• Los marcadores genéticos de excelencia, son los obtenidos a nivel del ADN, por enzimas de
restricción como los polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción del ADN
(RFLP).
• La genética poblacional estudia la distribución de los genes en las poblaciones y cómo las
frecuencias que ellos determinan se mantienen constante o cambian.

JPiñango / RLeonett MIC Plaza 2009

También podría gustarte