Está en la página 1de 10

FORMOSA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR


“REPÚBLICA DEL PARAGUAY”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LENGUA
Y LITERATURA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Y LA LITERATURA II

RÉGIMEN: Anual
MODALIDAD: Con examen final.

 Carga horaria: 6 (SEIS) horas cátedras semanales

CURSO: 4°

PROFESORA:
Invernizzi, Rogelia

AÑO LECTIVO: 2020


1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
Didáctica de la Lengua y la Literatura II se dicta en cuarto año del Plan de Estudio
del Profesorado para la Educación Secundaria en Lengua y Literatura. Sus
contenidos buscan el desarrollo de núcleos temáticos vinculados con la formación
en la práctica de la enseñanza de la lengua y la literatura en el nivel secundario.
Esta didáctica apuntará a la formación de un profesor/ a capaz de realizar prácticas
de transferencias de conocimientos académicos a los ámbitos escolares acordes con
la diversidad de los contextos de inserción de la actividad profesional.
La Didáctica de la Lengua y la Literatura, en los últimos años se ha consolidado
notablemente, así lo demuestran diferentes espacios académicos como los
Congresos, Jornadas y Simposios referidos a la problemática de la enseñanza de la
Lengua y la Literatura que se llevan a cabo en el país y en países de habla hispana.
Como campo de estudio particular ha construido su objeto de estudio, sus métodos y
sus herramientas conceptuales en el cruce de diversas disciplinas: las ciencias del
lenguaje, la teoría literaria, la pedagogía, la psicología, la antropología cultural, por
considerar tan solo las más relevantes. Este carácter híbrido de la disciplina niega la
unicidad y la univocidad de modelos teóricos, esto le permite al docente construir
variedad de modelos posibles para llevar al aula y así emprender una búsqueda de
diálogo significativo con los estudiantes, según su edad, capital cultural, etc.
Sin embargo, el desarrollo conceptual de los temas de este programa se realizará
teniendo en cuenta el escenario socio-político del país y de la provincia de Formosa
según la Resolución 314/12 y 536/19 que especifican las capacidades que deben
desarrollarse en la escuela secundaria.
Así se asumirá como tarea el análisis de propuestas de enseñanza de la lengua y la
literatura emanadas del poder central y del orden provincial, como también de las
propuestas editoriales que circulan en el campo de la enseñanza de la lengua y la
literatura.
También será un soporte importante de la Práctica y Residencia ya que se revisarán
y elaborarán las secuencias didácticas que los estudiantes futuros docentes las
implementarán en las instituciones que fueron designados para llevar a cabo sus
prácticas.
Debido a la situación imperante de pandemia por Covid 19 se prevén los medios
tecnológicos para afrontar la enseñanza y propiciar el aprendizaje colaborativo.
En el espacio de esta asignatura, se desarrollarán temas referidos al perfil
profesional del Profesor en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura, según el Plan
de estudios. En este sentido. se ofrece los instrumentos conceptuales para pensar y
diseñar la propia práctica: plantearse objetivos, seleccionar contenidos, construir
estrategias, materiales y recursos. Todo esto teniendo presente al sujeto que aprende,
sus necesidades educativas, sus saberes previos y desde ese lugar resignificar las
teorías y prácticas, ya sean cristalizadas o en desarrollo.

Objetivos
Se espera que los estudiantes:
 Conozcan los marcos teóricos disciplinares y políticos educativos para el desarrollo de
capacidades.
 Consoliden sus conocimientos conceptuales y estratégicos para el abordaje de la
enseñanza y el aprendizaje de la Lengua y la Literatura con especial atención a la
literatura juvenil.
 Analicen críticamente las propuestas de enseñanza de la lengua y la literatura emanadas
del poder central y provincial y propongan alternativas desde el marco teórico
propuesto por la asignatura o de su búsqueda bibliográfica personal debidamente
fundada en las disciplinas de referencia del campo de la Lingüística o de la Teoría
Literaria.
 Diseñen propuestas didácticas relevantes para la enseñanza de la Lengua y la Literatura,
acordes a la situación emergente de pandemia por Covid 19, acordes al contexto áulico,
institucional y social diversos.
 Recuperen la dimensión ética y social del rol docente.
Objetivos específicos

 Conozcan las estrategias cognitivas y lingüístico-discursivas de la comprensión y


producción de textos escritos.
 Comprendan el fundamento epistemológico- lingüístico de las teorías del aprendizaje y
enseñanza de la lengua escrita.
 Adquieran destrezas y habilidades para impulsar y sostener la enseñanza de la escritura
en el aula.
 Asuman criterios para el tratamiento de la oralidad en la escuela secundaria.
 Analicen protocolos de escritura, tipificar errores y diseñar estrategias.
 Elaboren de unidades didácticas específicas y completas.
 Seleccionen contenidos, construyan secuencias y diseñen proyectos a corto, mediano y
largo plazo.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA
EJE I: Oralidad y escritura
La oralidad del lenguaje. Conceptualizaciones lingüísticas e implicaciones en la enseñanza.
Propuesta para la programación de contenidos de lengua oral y el diseño de tareas orales. La
ortografía. La escritura como proceso. Niveles de adquisición y dominio de la lengua escrita.
La enseñanza de la gramática oracional y textual. Propuestas editoriales de la enseñanza de la
lengua. Análisis y críticas. Problemas
La redacción como proceso: modelos cognitivos de procesamiento. Microhabilidades de la
expresión escrita. Posibles formas de sistematización de problemas en la enseñanza.
La asignatura “Lengua y Literatura” como ámbito de formación en los niveles instrumental y
epistémico del uso de la lengua. El desarrollo de la capacidad de producción escrita en la
escuela secundaria. Propuesta de intervención. Secuencia didáctica.
La enseñanza de la lengua mediado por TIC. Propuesta de intervención. Aprendizaje
colaborativo.
Bibliografía
Alisedo, Graciela y otros (1994) Didáctica de las ciencias del lenguaje. Aportes y reflexiones.
Paidós Educador-Buenos Aires.
Alisedo, Graciela. “Didáctica dela ortografía en el marco de las ciencias del lenguaje”. Silvia
González y Liliana Ize de Marenco (Comp.) Escuchar, hablar, leer y escribir en la EGB. Buenos
Aires. Paidós. -251-280
Alvarado, Maite y Adriana Silvestri (2004) “La escritura y la lectura”. Maite Alvarado
(Coordinadora) Problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires.
Universidad Nacional de Quilmes.
Alvarado, Maite (2013) Escritura e invención en la escuela. Buenos Aires. Fondo de Cultura
Económica.
Camps, Anna. (2010) “Hablar y reflexionar sobre la lengua hacia un modelo de enseñanza de la
gramática basado en la actividad reflexiva en colaboración.” Ribas Seis, T (Coord.). Libros de
texto. Barcelona. Grao
Beaugrande, Robert- Alain y Wolfang Dressler. (1997) Introducción d la lingüística del texto-
Barcelona.Ariel.
Bronckart, Jean Paul (2007) Desarrollo del lenguaje y didáctica de las Lenguas. Gráfica Laf.
Buenos Aires.
Consejo Federal de Educación. Núcleos de Aprendizaje Prioritarios Ciclo Básico. Educación
Secundaria 1°/2° y 2°/3° años: Lengua. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación.2012
Escudero, Inmaculada y León, José Antonio. (2007) “Procesos inferenciales en la comprensión
del discurso escrito. Influencia de la estructura del texto en los procesos de comprensión”.
Revista Signos. Vol. 40. Nº 64
Fernández Pérez, Carmen. (2009) “La lengua oral en la enseñanza.” Propuesta para la
programación de contenidos de lengua oral y el diseño de tareas orales. Didáctica. Lengua y
Literatura 2009. Vol 21- 297-318
García García, Emilio. (1993) “La comprensión de textos. Modelos de procesamiento y
estrategias de mejora” Didáctica 5.
Gerbaudo, Analía y otros (2006)” Los alumnos, los docentes y los textos” Santa Fe. Argentina.
Ediciones. UNR
Halliday, Michael A.K (1987) El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del
lenguaje y del significado. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
Magadan, Cecilia. (2013) Integración de la Tecnología Educativa en el Aula. Enseñar Lengua y
Literatura con las TIC. Buenos Aires. Cenage Learning.
Mónaco, Fabián (2006) “Enseñanza gramatical y Análisis Crítico del Discurso en Lengua y
Literatura. Práctica de enseñanza, perspectivas y propuestas. Santa Fe. Argentina. Ediciones
UNR.
Ong, Walter (2011) “Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México. Fondo de Cultura
Económica.
Eje II. La literatura como objeto de enseñanza en la escuela secundaria.
Enseñanza de la literatura e historia del currículo. Prácticas y tensiones
La educación literaria: modelo de trabajo áulico. Canon y corpus. La circulación de la lectura
literaria en la escuela y el canon formativo. La teoría literaria en el Aula de Literatura.
La literatura infantil y juvenil. ¿Hay un canon de literatura infantil? Tendencias dominantes.
La literatura en el sistema de los hechos culturales y artísticos. El utilitarismo pedagógico y la
didactización de la literatura.
Perspectivas y modelos de abordaje del texto literario desde la sociocrítica, la semiótica y la
estética de la recepción.
La literatura y las nuevas tecnologías.
Análisis de las propuestas de enseñanza de la literatura.
Propuesta de intervención en la enseñanza de la literatura. Secuencia de tareas para Ciclo Básico
y Ciclo Orientado.
Bibliografía
Alvarado, Maite y otros. (2004) Problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos
Aires. Universidad de Quilmes.
Barthes, Roland. (1987) El susurro del lenguaje. Barcelona. Paidós
Barthes, Roland. (1995) El placer del texto y la lección inaugural. México. Siglo XXI
Bombini, Gustavo. (2015) Los arrabales de la literatura. La historia de la enseñanza literaria en
la escuela secundaria argentina (1860- 1960). Buenos Aires. Ediciones: Miño y Dávila.
Bompadre, Nicolás. (2012) Elementos dela teoría y el análisis literario. Santa Rosa. Universidad
Nacional de la Pampa
Colomer, Teresa. (2001) La enseñanza de ña literatura como construcción de sentido. Lectura y
Vida XXII.1 Educación.
Chiama de Jones, María Cristina. (2010) ¿Cómo leemos literatura en el aula? Estrategias para
la promoción de la lectura. Buenos Aires. Biblos.
9.
Gerbaudo, Analía. (2012) Algunas categorías y preguntas para el Aula de Literatura. Álabe 7
Sardi, Valeria. (2006) Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura. Continuidades y
rupturas. Buenos Aires. Libros del Zorzal.

Eje III: Los contenidos de la enseñanza y la práctica áulica


Núcleos de Aprendizaje Prioritario. Desarrollo de capacidades.
Organizadores de la enseñanza para el desarrollo de capacidades.
Unidad didáctica. Contenidos. Clase específica. Proyecto. Secuencia.
Evaluación. Momentos. Rúbricas. Elaboración de instrumentos. Los problemas de la
acreditación en el área.
Observación no participante y acompañamiento a los docentes tutores para diseñar tareas
durante la etapa de Aislamiento social Preventivo y Obligatorio. (Período 2020)
Relevamiento mediante una crónica de observación y el dispositivo provisto por Práctica y
Residencia IV

Bibliografía obligatoria
Anijovich, Rebeca. El valor formativo de la retroalimentación.
Camillioni, Alicia. La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los
integran. En Camillioni, A, Celman, S, Litwin, E y Palou de Maté. La evaluación de los
aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires. Paidós. Disponible en
http://www.epetrg.edu.ar/Bibliografia%20PIE/Calidad-programas-e-instrumentos-eval.-
Camilloni-1998.pdf
Líneas de Política Educativa Provincial Para el Enfoque de Desarrollo de Capacidades y
Escolarización Plena. Resolución 314/2012,315/12,4750/15 y 1786/17
Litwin, Edith. (1997) Las configuraciones didácticas. Buenos Aires. Paidós.
Santos Guerra A. Evaluar es comprender. Buenos Aires. Magisterio del Río de la Plata.
Bibliografía general y de consulta
Alvarado, Maite. (Comp.). (2001) Entre líneas. Teorías y enfoques de la enseñanza de la
escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires. Manantial.
Bas, Alcira e Klein , Irene y otros.( 2000) Escribir . Apuntes sobre una práctica. Buenos Aires.
Eudeba.
Bombini, Gustavo. (1994) Otras tramas: Sobre la enseñanza de la lengua y la literatura. Rosario.
Homo Sapiens.
Cortes, Marina y Bollini, Rosana. (1994) “Leer para escribir.” Una propuesta para la enseñanza
de la lengua. Buenos Aires. El Hacedor.
Díaz, Mario (1993). “Introducción d la Sociología de Basil Bernstein” En Bernstein, Basil. La
construcción del discurso pedagógico. Textos seleccionados. Bogotá: PRODIC ”El Griot” , pp
1- 35.
Fonsalido, María Elena y Ferreyra , Sandra (Comp). (2009) Palabras cruzadas. Dimensiones
culturales de la lengua y la literatura. Buenos Aires. Universidad Nacional General Sarmiento.
Flower, Linda y Hayes, Jon. (1996) “La teoría de la redacción como proceso cognitivo.” Textos
en contexto 1. Los procesos de lectura y escritura. Buenos Aires: Asociación Internacional de
Lectura y Vida.73-11º.
Hurst, Jorge (2009) Las expresiones “salvajes y bábrbaros” y “ la joven argentina”. Su ingreso
al discurso literario. Universidad de Buenos Aires.
Kornfeld, Laura. (2009) Reflexión metalingüística: teoría lingüística y aplicación en el aula.
Universidad Nacional General Sarmiento.
Lluch Crespo, Gemma. ( 2005) “Mecanismos de adicción en la literatura juvenil comercial”
Disponible en http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/mecanismos-de-adiccion-en-la-
literatura-juvenil-comercial--0/html/b4c88206-b4fa-4182-b09d-f9394ce0faaf.html .
Nieto, Facundo (2012) La teoría sociocultural de Gustavo Bombini sobre la lectura escolar. Una
discusión. Universidad Nacional General Sarmiento.
Nieto, Facundo. ( 2014) Entre el ardid y la sobreinterpretación . El test de comprensión lectora
como género discursivo. Universidad Nacional General Sarmiento.

Pérez, Águeda. (2009) Luisa mercedes Levinson y Silvina Ocampo ¿una misma corriente
literaria? I. S. P “Dr. Joaquín V. Gonzalez- Universidad de Buenos Aires.
Sanjurjo, Liliana y Rodríguez, Xulio. (2013) Volver a pensar la clase. Las formas básicas de
enseñar. Rosario. Santa Fe. Homo Sapiens Ediciones.
Valente, Elena. (2009) ¿Cómo y por qué trabajar en clases de lengua con textos producidos por
los alumnos? Un puente hacia la construcción de la propia voz. Universidad Nacional General
Sarmiento.

CONTENIDOS TRANSVERSALES
 La Didáctica Sociocultural de la literatura: etnografía y estudios culturales en la
investigación educativa.
 La polémica Bombini- Lerner. Prácticas del Lenguaje y Literatura: textos literarios y no
literarios y prácticas de lectura.
 La profesionalización docente.
 El taller de escritura en las aulas de la escuela secundaria.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
Los estudiantes irán construyendo sus aprendizajes en permanente interacción entre sí y con el
docente a cargo de la asignatura, de manera tal que el trabajo se enriquecerá con el aporte de la
clase.
En el marco de la emergencia sanitaria Covid 19 se prevén clases virtuales por lo que se tendrá
en cuenta la participación activa en estos entornos, el futuro docente los utilizará como medio
para sus aprendizajes y como herramientas en las que deberá lograr la experticia para su
posterior utilización en el campo laboral.
Debido a la situación sanitaria antes mencionada, las clases se desarrollarán a través de la
aplicación Classroom como también el Aula Virtual de la institución. Los estudiantes
participarán en foros y elaboran trabajos colaborativos utilizando Drive u otra herramienta
tecnológica.
Se propondrá la lectura reflexiva sobre la bibliografía obligatoria de cada unidad, no toda podrá
ser trabajada en la clase por lo tanto realizarán lecturas individuales o grupales, y para dar
cuenta de esa lectura presentarán trabajos prácticos.
Acompañaran a los profesores tutores con quienes fueron designados desde la asignatura
Práctica y Residencia y harán el relevamiento de lo observado y de las ayudantías que puedan
realizar tanto en el Ciclo Básico como en el Orientado, cuando las condiciones de salud estén
aseguradas y puedan concurrir a las instituciones asociadas, mientras tanto analizarán
propuestas de enseñanza de la lengua y la literatura emanadas de nación como también las
provinciales y elaborarán secuencias según los ejes desarrollados.
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
- Régimen:
Con examen final
El proceso de la evaluación reconoce dos instancias para el estudiante en condición
regular.
 El examen final será oral y consistirá en una parte inicial de quince (15) a
veinte (20) minutos de duración en la que el estudiante desarrollará un tema
a elección de la programación.
 En la segunda parte, el tribunal realizará preguntas relativas a los
contenidos del programa y eventualmente se relacionarán con los trabajos
prácticos que el estudiante haya realizado durante el cursado de la
asignatura.
Para el examen final el o la estudiante en condición de libres, seguirá las siguientes
instancias
.
 Deberá tener aprobado el Trabajo Práctico final. Para el seguimiento de la producción
del trabajo final, a través de la revisión guiada (consulta personal y /o vía correo
electrónico) igualmente generadora de la meta-reflexión crítica y conducente a la
perspectiva propiciada en el proceso de formación, el estudiante deberá comunicarse
con la docente a cargo de la asignatura para informarle su condición de estudiante libre
y así acordar el tema y el tiempo dedicado a esta instancia.
 En la segunda parte desarrollará en forma completa la evaluación escrita.
 En una tercera y última instancia y superada las dos anteriores deberá exponer un tema
a elección de la programación durante 15 a 20 minutos, luego el tribunal examinador
podrá solicitar el desarrollo de otros contenidos.

 El o la estudiante deberá siempre presentarse con el programa de la asignatura.


Condiciones para regularizar el espacio:
 75 % de asistencia a clases, participación activa de las instancias virtuales y
presenciales (cuando las condiciones sanitarias lo permitan)
 Aprobación del 100% los trabajos prácticos con posibilidad de rehacerlos una (1) vez.
 Aprobación de dos exámenes parciales con posibilidad de dos recuperatorios (uno para
cada parcial).
 Primer Parcial: Versará sobre la lectura y análisis del Primer Eje de contenidos.
 Segundo Parcial: Presentación de una secuencia de enseñanza de producción escrita
para Ciclo Básico y otra para Orientado. Se evaluará el proceso de trabajo colaborativo
a través de Drive.
 Trabajo Práctico 1: Análisis de una propuesta de actividades para Primer año de Ciclo
Básico, a partir de la bibliografía de Didáctica de la Lengua y la Literatura I.
 Trabajo Práctico 2: Trabajo colaborativo en DRIVE. La enseñanza de la síntesis
argumental de un texto literario. Secuencia de escritura.
 Trabajo Práctico 3: Análisis de las propuestas editoriales y de los materiales para la
enseñanza de la Lengua y la Literatura de la colección Seguimos Educando. Ciclo
Básico y Ciclo Orientado. Cuadernos 1 al 6. A partir de la bibliografía propuesta desde
la asignatura Didáctica de la Lengua y la Literatura II.
 Trabajo Práctico 4: Secuencia de Producción escrita. La enseñanza del texto
argumentativo. Secuencia de enseñanza de la literatura en Ciclo Orientado.
 Trabajo Práctico final: Presentación de un informe de lectura de carácter individual,
sobre un contenido del programa o del contenido transversal, que dé cuenta de una
postura personal y se evidencie la confrontación de por lo menos tres autores de la
bibliografía del programa u otras que el estudiante considere.
Consideraciones del escrito. Extensión mínima de 15 páginas, tamaño A 4, fuente
Times New Roman 12, interlineado 1,5.
Criterios de evaluación:
 Producción de textos o escritos coherentes, adecuados, precisos sobre temas y
problemas vinculados con las distintas disciplinas y con la vida personal y
social, reconociendo sus finalidades y las situaciones de comunicación en que
tienen lugar.
 Aplicación de diferentes estrategias de comprensión y de producción de textos
orales y escritos.
 Selección criteriosa de lecturas de literatura infantil o juvenil expresando
opiniones y preferencias sobre los textos escogidos.
 Planificación, organización, textualización, revisión y reescritura de secuencias
didácticas.
 Participación de las clases teóricas en las que evidencie solidez en sus
argumentos orales.

- Instrumentos de evaluación:
 Exámenes parciales escritos.
 Exposiciones orales.
 Trabajos prácticos.
 Planilla de seguimiento
 Foros
 Rúbricas.
Criterios de evaluación
 Dominio del enfoque para el Desarrollo de Capacidades y escolarización plena,
adoptado por la provincia de Formosa.

 Desarrollo fundamentado de criterios para relacionar enfoques, estrategias y


propuestas de enseñanza.

 Fluidez, expresión clara y precisa en las exposiciones orales.

 Aplicación de diferentes estrategias de comprensión y de producción de textos


orales y escritos.
 Selección criteriosa de lecturas, expresando opiniones y preferencias sobre los
textos escogidos.
 Planificación, organización, textualización, revisión y reescritura de secuencias
didácticas.
 Participación de las clases teóricas en entornos virtuales y / o presenciales en las
que evidencien solidez en sus argumentos orales y escritos.

También podría gustarte