Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Biología (Celular y Molecular)
Código: 30176

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2:


Comprender la organización de las células.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 6
miércoles, 9 de septiembre de
de octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes
resultados de aprendizaje:

• El estudiante demostrará conocimiento sobre la estructura,


función y procesos que tienen lugar en cada uno de los
principales organelos celulares.

La actividad consiste en:

Pre-tarea:

1) Realizar una lectura individual y comprensiva de los textos


requeridos para la Unidad 1 bajo el subtítulo Organización de las
células y familiarizarse con los conceptos a trabajar.

2) Cada estudiante deberá escoger un organelo de la lista relacionada


a continuación y compartir su elección en el Foro de discusión de
la Tarea 2. No se pueden repetir organelos entre los estudiantes
del mismo grupo.
• Membrana plasmática
• Mitocondria
• Cloroplasto
• Sistema de endomembranas
• Núcleo
1
Tarea:

3) Cada estudiante deberá responder de manera individual a las


siguientes preguntas orientadoras a partir de la información
contenida en las lecturas recomendadas:

PREGUNTA GENERAL

¿Cuál es la función que cumple cada uno de los siguientes


organelos dentro de la célula?
- Membrana plasmática
- Mitocondria
- Cloroplasto
- Sistema de endomembrana
- Núcleo
- Pared celular
- Citoesqueleto

MEMBRANA PLASMÁTICA

- ¿Qué tipos de transporte se presentan a través de la membrana


celular? Explique brevemente.
- ¿Cuáles estructuras de la membrana plasmática participan en el
transporte activo y cuáles en el transporte pasivo?
- Explique cómo se da el ingreso de agua y glucosa a la célula.

MITOCONDRIA

- ¿La estructura de la mitocondria permite el ingreso de moléculas


al interior de este organelo? Si su respuesta es afirmativa,
mencione qué moléculas pueden ingresar y cómo lo hacen.
- ¿Todas las células presentan el mismo número de mitocondrias?
¿A qué se debe esto?
- ¿Qué molécula sirve como intermediario para el transporte de
energía en la célula? ¿A partir de qué molécula se obtiene esa
energía?

CLOROPLASTOS

2
- ¿En qué región del cloroplasto se encuentra la clorofila y cuál es
la función de este pigmento?
- ¿Qué es el estroma y qué contiene?
- Complete la reacción química general del proceso de la
fotosíntesis de acuerdo con el siguiente esquema:

SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

- ¿De qué se componen las membranas del sistema de


endomembranas?
- ¿Existe continuidad entre las diferentes partes que conforman
este sistema? Explique su respuesta.
- En una tabla mencione las principales funciones de cada
organelo que compone el sistema de endomembranas.

NÚCLEO

- Además de ser el principal reservorio de información genética,


¿qué procesos de importancia biológica ocurren en el núcleo?
- ¿Cómo se da el flujo de moléculas entre el interior del núcleo y
el citoplasma? ¿Qué moléculas atraviesan esta barrera?
- ¿Qué son los cromosomas y cómo se forman?

PARED CELULAR

- ¿De qué elementos está compuesta la pared celular de las


células vegetales?
- ¿Dónde se encuentra la enzima que sintetiza la celulosa?
- ¿Qué cambios experimentan las paredes celulares en plantas
maduras?

CITOESQUELETO

3
- ¿Qué tipo de fibras o filamentos constituyen el citoesqueleto de
las células eucariotas?
- ¿Qué papel cumplen dichas fibras en la división celular?
- ¿Qué estructuras derivadas del citoesqueleto permiten el
movimiento de las células?

NOTA: Las preguntas orientadoras no deben presentar texto


copiado literalmente de las fuentes de consulta. El
estudiante debe responder usando sus propias palabras.

4) Cada estudiante deberá elaborar un dibujo a mano del organelo


escogido en el punto 2. En él se deben señalar las estructuras
que lo componen y describir la función que cumple cada una.

El dibujo debe llevar su firma hecha a mano y con tinta permanente


como se muestra en la Figura 1. Ubique la firma cerca de la
imagen y no hacia el borde de la hoja. Deberá escanear o
fotografiar la ilustración (de manera legible y sin cortar partes del
dibujo) y guardarla como imagen JPG (.jpg o jpeg).

Figura 1. Dibujo firmado con tinta indeleble


(detalle la ubicación de la firma cerca de la imagen y lejos del borde de la hoja).

5) Cada estudiante debe desarrollar de manera individual un video de


máximo 5 minutos donde explique con sus propias palabras la
estructura y función del organelo seleccionado, usando su propio
dibujo elaborado a mano y respondiendo las preguntas
orientadoras correspondientes a dicho organelo. El estudiante
debe aparecer en el video y presentarse al inicio de este.

4
Post-tarea:

6) Cada estudiante deberá compartir sus dibujos y respuestas a las


preguntas orientadoras en el Foro de discusión de la Tarea 2 y
realimentar el trabajo de sus compañeros a más tardar 3 días
antes del cierre de la actividad. De tal manera que la
participación en el foro consistirá en:
• Publicar el dibujo elaborado a mano individualmente.
• Publicar las respuestas a las preguntas orientadoras de manera
individual.
• Publicar el enlace de acceso al video elaborado.
• Realizar sugerencias frente a las imágenes publicadas por los
compañeros (todas ellas harán parte del documento final
entregado en grupo).
• Realimentar las respuestas a las preguntas orientadoras con el
fin de consolidar un único cuestionario por grupo teniendo en
cuenta los aportes y correcciones hechas por el tutor y los
compañeros de grupo.

Antes de compartir su dibujo en el foro, este deberá llevar


obligatoriamente una marca de agua con su Nombre y Apellido,
como se muestra en la Figura 2. Puede utilizar esta herramienta
online para agregar la marca de agua. Recuerde que una marca de
agua debe ser sutil, pero legible y no debe afectar el entendimiento
de la imagen (use la función “transparencia” para ajustar la
intensidad de la marca de agua).

Figura 2. Dibujo firmado, escaneado y con marca de agua.

5
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

A esta altura todos los estudiantes deben tener su foto de perfil


actualizada en el curso. Este aspecto también será evaluado.

Este trabajo es colaborativo. Por tanto, debe evidenciarse la


participación de todos los integrantes del grupo en el foro de discusión
de la tarea. Estudiante que no haya publicado sus aportes en el
foro no podrá aparecer en el documento final, pues no se
tendrá en cuenta para la evaluación.

La entrega final será realizada por un solo estudiante del grupo a


través del Entorno de Evaluación. Solo se tendrá en cuenta la
entrega a los estudiantes que aparezcan en la portada del
documento final y hayan participado en el foro de discusión.

En caso de que el documento final supere el tamaño máximo


permitido, podrá comprimirlo y subirlo al Entorno de Evaluación en
formato ZIP. No envíe su archivo por correo o por cualquier otro
medio al tutor o al director de curso, solicite asistencia antes de la
entrega en caso de presentar inconvenientes. Recuerde que el único
espacio válido para la entrega es el Entorno de Evaluación.

En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar permanentemente los foros denominados: “Noticias


del curso” y “Foro general del curso”. Los temas “Dudas e
inquietudes generales del proceso formativo” y “Soporte
Técnico actividades del aula” serán utilizados para resolver
dudas generales con relación a las actividades y los recursos
técnicos a utilizar.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Explorar los contenidos y referentes bibliográficos de la


Unidad 1 bajo el subtítulo Organización de las Células.

• Compartir los avances de su trabajo y realizar sugerencias frente


a los aportes de sus compañeros hasta 3 días antes del cierre de
la actividad

6
En el entorno de Evaluación debe:

• Un estudiante designado por grupo ubicar la sección de


Evaluación Tarea 1 - Comprender los principios de la biología
celular - Entrega de la actividad y cargar las evidencias de
trabajo individuales y colaborativas de todo el grupo en un
único archivo con formato Word (.doc o .docx).

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Dibujo a mano publicado en el foro de acuerdo con las


indicaciones de esta guía.
• Respuesta a las preguntas orientadoras para cada organelo.
• Enlace de acceso al video elaborado de manera individual.
• Realimentación a los aportes (dibujos y cuestionario) realizados
por los compañeros de grupo.

El trabajo individual será evaluado por su participación en el


foro hasta 3 días antes de la fecha de cierre y por la entrega
del enlace de video por parte de la persona encargada. No se
aceptan entregas individuales.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Trabajo consolidado incluyendo los dibujos de cada estudiante con su


firma (la marca de agua no es obligatoria para la entrega final ni para
el video), las respuestas a las preguntas orientadoras (elaboradas
después de un consenso de grupo) y los enlaces de acceso a los
videos elaborados por cada estudiante (debe indicarse claramente el
autor de cada video).

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Las imágenes incluidas en el documento pueden aumentar


considerablemente el tamaño de este, especialmente cuando se
realizan con una cámara fotográfica o celular. Evite incluirlas de
esta manera y, de ser necesario, utilice en Word la función
Comprimir Imágenes antes de la entrega final (verifique que al
hacerlo, las imágenes continúen legibles).

2. Para la grabación del video puede usar herramientas como


Screencast-o-matic, Screencastify, YouTube u otras. Tenga en
cuenta las siguientes recomendaciones:
- Grabe en formato horizontal, pues esto permite optimizar
el espacio. Si graba la pantalla de su computador, evite
incluir otras ventanas, barras de herramientas u objetos
irrelevantes. Es recomendable que use la versión
digitalizada de su dibujo; en caso de no hacerlo, asegúrese
de enfocar correctamente el papel con la cámara, de modo
que la imagen y los nombres de las estructuras sean
legibles.
- Asegúrese de grabar en una resolución mínima de
640x480 píxeles (0,3 megapíxeles o 480p, las pantallas de
computador suelen tener una resolución mayor). Si por
algún motivo requiere realizar la conversión del video,
asegúrese de no reducir la resolución por debajo de estos
límites.
- Evite los ambientes ruidosos a la hora de grabar. Utilizar
un micrófono externo cerca de la boca puede reducir
considerablemente el ruido externo.
- No lea, explique con sus palabras. Utilice un lenguaje
formal, conserve su postura y buena presentación a la
hora de realizar su video. Imagine que está en una
exposición frente a su tutor y compañeros de clase.
- Respete el límite de tiempo establecido (5 minutos). De
ser necesario, realice ensayos antes de grabar el video

8
definitivo. Repase esta guía antes de grabar para que
no pase por alto ningún detalle.
Independiente de la herramienta usada, cada estudiante debe
responsabilizarse de cargar su video en línea, garantizar el
acceso a través de un enlace, publicarlo en el foro de discusión
de la tarea y hacer llegar el enlace a la persona encargada de la
entrega final. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Para cargar su video puede utilizar servidores web como
YouTube, Google Drive, OneDrive, etc.). Evite usar
servidores como Mega, Openload, Mediafire, u otros
similares, ya que su acceso se encuentra restringido en
algunos establecimientos educativos y esto dificulta la
evaluación.
- Destine un tiempo considerable (al menos una hora) para
cargar el video en línea. Cuanto mejor sea su conexión,
menos tardará en subirlo a la web.
- Es de vital importancia que su video sea perfectamente
accesible a través del enlace compartido (en YouTube, la
configuración de privacidad debe establecerse como
“Público” o “No Listado”). Antes de entregarlo,
asegúrese de que cualquier persona podrá acceder a
través del enlace (debe cerrar sesión en la página e
intentar acceder pegando el enlace en la barra de
direcciones del navegador).

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente. Esa persona se encargará de enviar las evidencias
tanto del trabajo colaborativo (dibujos y consolidado de
respuestas) como las individuales (video de cada integrante
especificando el autor) en un único archivo.

9
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias, considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

10
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Entregan en su totalidad los dibujos hechos a
mano, firmados y de elaboración propia, indicando
acertadamente las estructuras presentes y la función de
Primer criterio
cada una.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 17 puntos y 20 puntos
Elaboración de
dibujos sobre el
organelo Nivel Medio: Entregan parcialmente los dibujos hechos
escogido. a mano, no se encuentra la firma en todos los dibujos o no
indican correctamente las estructuras presentes y la
función de cada una.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 20
obtener entre 6 puntos y 16 puntos
puntos del
total de 100
Nivel bajo: No entregan los dibujos, presentan
puntos de la
imágenes extraídas de internet o no es clara su
actividad. autenticidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 5 puntos

Segundo
criterio de Nivel alto: Responden todas las preguntas orientadoras
de manera correcta o con muy pocos errores y utilizando
evaluación:
sus propias palabras.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Respuesta a las
preguntas
obtener entre 28 puntos y 35 puntos
orientadoras.
Nivel Medio: Responden parcialmente las preguntas
orientadoras, presentan errores en sus respuestas o se
evidencia copia textual de documentos consultados.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 35
obtener entre 14 puntos y 27 puntos
puntos del
Nivel bajo: No responden correctamente gran parte de
total de 100
las preguntas orientadoras o se evidencia copia
puntos de la considerable de otros trabajos.
actividad

11
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 13 puntos

Nivel alto: El estudiante aparece en el video con buena


presentación y se identifica, actualiza su foto de curso,
utiliza su propio dibujo, muestra dominio del tema y
Tercer criterio responde las preguntas orientadoras argumentando de
manera adecuada.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 13 puntos y 15 puntos
Elaboración del
video individual Nivel Medio: El estudiante no aparece en el video
(aspecto identificándose y con buena presentación, no actualiza su
académico). foto de curso, no usa su propio dibujo, realiza lectura
textual, no muestra dominio del tema o no argumenta
adecuadamente sus respuestas.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 15 obtener entre 4 puntos y 12 puntos
puntos del
total de 100 Nivel bajo: El estudiante no actualiza su foto de curso,
puntos de la no se identifica o no aparece en el video, no entrega el
actividad video o el enlace enviado es inaccesible.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 3 puntos

Nivel alto: El video cumple con el tiempo establecido,


Cuarto criterio se ve y se escucha con claridad.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 4 puntos y 5 puntos
Elaboración del
video individual
Nivel Medio: El video no cumple con el tiempo
(aspecto técnico).
establecido, no se ve totalmente claro o no se escucha
con claridad.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 5 obtener entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del
total de 100 Nivel bajo: El video no cumple con los parámetros
puntos de la mínimos de extensión y calidad.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 1 punto

12
Nivel alto: Incluyen en el trabajo la bibliografía
consultada usando adecuadamente las normas APA
Quinto criterio vigentes.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 4 puntos y 5 puntos
Uso de Normas
APA.
Nivel Medio: Incluyen en el trabajo la bibliografía
consultada pero no hacen correcto uso de las normas APA
Este criterio vigentes.
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos del obtener entre 2 puntos y 3 puntos
total de 100
puntos de la Nivel bajo: No incluyen en el trabajo la bibliografía o
esta no corresponde a las fuentes consultadas.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 1 punto

Nivel alto: Participa activamente en el foro de discusión


realizando sus aportes individuales de manera completa,
Sexto criterio siguiendo los criterios establecidos y realimentando el
de evaluación: trabajo de sus compañeros.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
Participación en el obtener entre 16 puntos y 20 puntos
foro de discusión
(individual). Nivel Medio: Participa en el foro de discusión, pero
realiza sus aportes individuales de manera incompleta, su
dibujo no contiene firma y marca de agua o no realimenta
Este criterio el trabajo de sus compañeros.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos del obtener entre 11 puntos y 15 puntos
total de 100
puntos de la Nivel bajo: No participa en el foro de discusión o lo
actividad hace de manera insuficiente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 0 puntos y 10 puntos

13

También podría gustarte