Está en la página 1de 5

LITERATURA Y SU DIDÁCTICA

ENTRE LIBROS Y LECTORE 1: EL TEXTO LITERARIO. SEPPIA

CAPITULO 1: LITERATURA, NIÑOS Y JÓVENES

Concepciones acerca de la infancia según Seppia:

Cada época tiene su imagen, su idea y concepción sobre lo que es o debería ser un niño, y sus
convenciones acerca de cómo hay que tratarlos.

Durante el siglo XVIII, la literatura estaba impregnada de un sentido didáctico moralizante, que
condicionaba al autor a “formar el corazón e ilustrar el espíritu”, se concebía al niño como un
adulto en miniatura al que había que formar.

Actualmente existen diversas concepciones, por un lado, la concepción de niño, como un ser
débil al que hay que formar e instruir en valores y normas de la sociedad. Esta idea, hizo y hace
que se escriban libros simplistas, con vocabulario sencillo, cuyo objetivo es transmitir una
moraleja. Como dice Graciela Montes, una literatura de corral.

Por otra parte, y al contrario a la concepción anterior, está la concepción que cree en la
capacidad de todo ser humano de comprender la ambigüedad del texto literario, que tiene al
niño como un sujeto en formación, pero en su presente, es decir, un sujeto situado, no
universal ni abstracto. Si tenemos en cuenta esta concepción, en nuestras propuestas
ofreceremos a los niños textos literarios de calidad.

La cuarta intrusión de Diaz Roner hace referencia a la moralización de las moralidades, aquí
aparece la idea de homogeneizar, una idea de actuar en la sociedad, es decir, transmitir una
conducta que dice ser la correcta, esto se ve a través de las moralejas.

La literatura toma otro rumbo cuando se la mira desde sus utilidades (porque como dice
Carranza, la literatura es “inútil”) y servicios morales. Los docentes tergiversan la dirección
plural de los textos hacia un único sentido moralizante.

Las empresas editoriales apuntan sus dardos a los valores porque se considera que la
tendencia, que lo que debemos llevar al aula sean libros que transmitan un “deber ser”, una
forma de comportamiento decir que es lo que está bien y que es lo que está mal. Así. Las
masas editoriales toman como excusa a los libros para acercarse a los niños y transmiten libros
simplistas, con un vocabulario sencillo, cuyo objetivo es la transmisión de un menaje univoco,
que no lleve a otros a interpretaciones, es decir, de esta manera, el lector está condicionado
de antemano.

Andruetto también aporta sobre lo que hacen las editoriales, realizan libros simplistas, donde
la calidad literaria suele ser asunto cuyo valor pasa a segundo plano.

Lo más importante de llevar obras literarias al aula es que los niños puedan encontrarles un
sentido, una razón de ser, y que disfruten de la experiencia literaria. Colomer expresa que la
literatura para niños y jóvenes debe ser y verse como literatura. Además, la autora expresa
que la literatura le va a permitir a los niños:

 Iniciar en el acceso al imaginario que comparte una sociedad


 Ofrecer una representación articulada del mundo y que esta sea transmitida a las
nuevas generaciones
 Desarrollar el dominio del lenguaje, a través de sus formas poéticas, narrativa y
dramática.

Para adquirir esos beneficios es importante trabajar en el aula los siguientes corpus
literarios:

 LITERATURA TRADICIONAL: ofrece un repertorio de símbolos, imágenes,


personajes, “un imaginario” que le va a permitir al niño comprender el mundo y la
relación con los demás, darle forma a sus sueños, ver el mudo como si se
contempla por primera vez, ampliar su lenguaje, ya que se le permite ir
distanciándose de su lenguaje cotidiano e ir ampliando así su lenguaje coloquial.
 OBRAS CLÁSICAS DE LITERATURA UNIVERSAS: dar a conocer los textos, las obras
que una comunidad considera clásicos, significa compartirlos con las nuevas
generaciones, además se está reconociendo el derecho de todo ciudadano de
tener acceso a su herencia literaria, es decir, estas obras son muy importantes
porque transmiten la herencia literaria y además le permiten al niño conocer
diferentes historias, personajes, etc.
 LITERATURA INFANTIL ACTUAL: se adapta a las experiencias de vida y de lectura de
los niños, esta literatura permite a los niños ser otro como en un juego, ver
diferentes concepciones del mundo, entrar en la experiencia literaria y disfrutar de
ella, ponerse en el lugar del otro y comprenderlo.

El relato la Llave de Josefina corresponde a género literario actual, es un relato


desafiante en cuanto a su ficcionalidad y verosimilitud, permite desarrollar todos los
aspectos mencionados anteriormente, que desarrolla Colomer. Además es un texto
literario porque cumple con las características que desarrolla Seppia, las cuales son:

 Es un discurso connotativo: permite que el lector le de múltiples significados,


de acuerdo a su experiencia. La literatura no copia la realidad sino que funda
su propia su propia realidad a través de las palabras, crea su propio mundo. El
ser ficcional es la característica más propia del texto literario. Además, para
que el lector crea en esa realidad, debe ser un discurso verosímil, es decir,
debe ser creíble.
 La intertextualidad: tiene que ver con que en un texto siempre hay rastros de
otros textos, de otros discursos ya dichos alguna vez.
 La autoreferencia: el texto literario tiene la obligación y la capacidad de citarse
a sí mismo, para ello realiza procedimientos que le dan coherencia y cohesión
al texto.

Además, en la narración se establece un PACTO, este pacto narrativo entre el TEXTO y


el lector, donde el lector, si bien sabe que es un texto ficcional, que no es real, acepta
el “como si” de la ficción.

Seppia también aporta que cuando hablamos de narración, es importante destacar


que la narración es historia y es discurso

Es historia porque los hechos que son contados (siguiendo un orden).

Es discurso, lo que se cuenta, cómo se cuenta y cómo el lector se entera de las cosas,
de la historia.

El discurso puede estar contado de forma:


ANACRÓNICA PROSPECTIVA: los hechos se cuentan hacia el futuro.

ANACRÓNICA RETROSPECTIVA: los hechos se cuentan hacia el pasado.

IMPORTANCIA DE TRABAJAR LA NARRACION Y LA RENARRACION EN LA ESCUELA

Es importante trabajar la narración y la renarración en la escuela, ya que cuando el


niño escucha o lee un texto, este le va a permitir conocer diversas historias,
situaciones, problemas, personajes, que lo ayudarán a ver como actuaría él frente a
esas situaciones, podrá hipotetizar, realizar anticipaciones. La narración organiza el
pensamiento.

La re-narración es importante, ya que además de permitir trabajar la escritura, cuando


el niño cuenta con sus palabras lo que leyó o escuchó está dando a conocer lo que
comprendió del texto

PRINCIPIOS ESTRUCTURANTES DE LA NARRACIÓN:

Hay una situación principal, josefina encontró una llave, una crisis o nudo, que
desestabiliza la situación inicial, la llave no tenia dueño, entonces Josefina comenzó a
probar la llave, y una situación final, Josefina nos regala esa llave.

DEFINICIÓN CUENTOS POPULARES

Vladimir Propp define a los cuentos populares como aquellos constituidos por una
sucesión de elementos constantes (define 31 funciones), los personajes que realizan
esas acciones responden a siete tipos: auxiliares, agresor, princesa, rey, héroe, falso
héroe y el donante del objeto mágico.

De las 31 funciones analizadas por Propp, Rodriguez destacó las siguientes:

 CARENCIA O PROBLEMA INICIAL: la pobreza por ejemplo.


 CONVOCATORIA: puede ser del rey para cuidar a su hija
 VIAJE DE IDA: del héroe hacia la aventura.
 MUESTRA DE GENEROSIDAD: del héroe hacia alguien que la necesita
 DONACION DL OBJETO MÁGICO: como agradecimiento de la acción anterior.
 COMBATE: del héroe contra el agresor.
 PRUEBAS: que el héroe debe superar con ayuda del objeto mágico.
 VIAJE DE VUELTA: del héroe, una vez obtenido el éxito.
 RECONOCIMIENTO DEL HÉROE

APLICACIÓN EN CUENTOS POPULARES

El gato con botas

 Carencia o problema inicial: la pobreza del joven y el ato.


 Convocatoria: el rey quiere casar a su hija
 Viaje de ida: el gato que hará de héroe, acompañando al joven.
 Combate: el gato y el ogro
 Viaje de vuelta: el gato, el joven, la princesa y el rey vuelven al castillo del ogro,
luego de que el gato lo venció.
 Reconocimiento del héroe: el gato y el joven lograron convencer al rey de que
eran verdaderos marqueses. El joven se caso con la princesa y nunca volvieron
a pasar hambre

Caperucita Roja.

 Carencia o problema: caperucita va hacia la casa de su abuelita. Allegar se


encuentra con el lobo.
 Combate: entre el héroe y el lobo.
 Viaje de vuelta: caperucita se encuentra con su abuela.

CUENTOS COMO REFLEJO DE LA SOCIEDAD

Marc Soriano ve a los cuentos como el reflejo de la mentalidad de una época


determinada, porque se supone que un texto va a ser considerado literario de acuerdo
al momento histórico en el que se inscriba. Es decir, un texto que leo y en día es
considerado literario, hace 100 años no lo fue.

El cuento el Gato con botas refleja la mentalidad de la época europea del siglo XVI,
donde se ve una clara diferenciación entre la nobleza y los campesinos, y las malas
condiciones de vida que los campesinos debía soportar.

En cuento Caperucita Roja, puede estar inscripto en una época donde la mamá le
pedía que no hable con extraños, y ella debía obedecer. El niño es considerado un
sujeto ideal, al que hay que proteger.

POESÍA SEPPIA.

La poesía es algo más que métrica y recursos, como expresa Seppia, la poesía tiene su
propia significación, ya que la lengua ha sido sometida a un nuevo orden.

En la poesía hay trabajo con el lenguaje, no sólo con el ritmo y la rima, lo más
importante en la poesía es despragmatizar y desautomatizar el lenguaje. Por ejemple
en la canción “muchacha corazón de tiza”, el lenguaje está desautomatizado, porque
no se refiere a la tiza. Un lenguaje automático ser por ejemplo en otro contexto (aula)
si me hablan de tiza, sé que es la tiza.

COMPONENTES DE LA POESÍA.

Son constructoras de sentido, no simples adornos, significado, su contenido. Si bien es


el aspecto que menos atención recibe, en aquellas malas poesías es el más importante,
ya que lo que se quiere es transmitir un mensaje univoco, sin otras interpretaciones.

Sonoro: se puede percibir a través de la rima, repeticiones, el ritmo, el aspect fónico,


etc.

Gráfico: hace referencia a la forma de la poesía, es decir, a los elementos linguisticos,


como ser: la métrica, la utilización del espacio tipográfico de manera diferentes a
otros textos.

No elegiría para trabajar en el aula la poesía, “el mandril malhumorado”, ya que lo que
pretende es que los niños vean como se queda solo por su malhumor, es decir,
pretende dejar una enseñanza. Esto no tiene qye ver con la literatura, ya que esta es
ambigua y plurisignificativa.

Para trabajar la poesía Flor de aire podría propoenr:

Lectura modelo por parte del docente, es importante antes de la lectura, generar un
espacio apto para leer poesía, puede ser poniendo como música suave.

Para trabajar la oralidad, entretodos, podemos ponerle diferentes ritmos a cada verso.

Luego podemos teatralizar alguna estofa.

Cambiar el final a la poesía.

También podría gustarte