Está en la página 1de 4

¿Qué es la literatura infantil?

Comenzamos explicando que es el término literatura, y el término infantil.

En un concepto generalizado, literatura es "el arte de la palabra" proviene del latín literae. Está formada
por tres géneros (epica, lírica, dramática) su principal función es artística y siempre es FICCIÓN.

Cuando hablamos de infantil, se refiere a la literatura que tiene como destinatario al niño, y que su
rango de edades abarca hasta los 12 años. Está distinción o tope de edad, entre literatura infantil y
juvenil, lo hizo por primera vez la editorial el BARCO DE VAPOR, y se centró en los intereses y gustos de
los niños.

Literatura infantil. Concepto. Autores.

La literatura infantil es la literatura adaptada a los más pequeños, se incluyen dentro de la mía distintos
géneros ( cuento, poesía, fábula,teatro, canciones)

Marissa Bortolussi:

La define como : obra destinada al público infantil.

Juan Cervera:

La define como: conjunto de manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra con
finalidad artística, o lúdica que interesan al niño. Esta definición incorpora lo que la tradición oral ha
aportado en el transcurso del tiempo y enfatiza dos elementos:

1) EL NIÑO Y LA OALABRA: puesto que las obras deben interesar al niño, y llevar sus expectativas.

2) EL NIÑO NO DEBE SER UN SIMOLE RECEPTOR, SINO QUE SE TIENE QUE INVOLUCRAR,POR ELLO LO
IMPORTANTE DE HACER LITERATURA INSTERESANTE INCLUYENDO SUS GUSTOS EN LOS TEXTOS. ESTO
PRODUCE, GOCE ESTÉTICO.

✓ En cuanto a la existencia o no existencia de la literatura infantil, XAVIER MINGUEZ LOPEZ NOS HABLA
DE DOS TESIS EN CUANTO A ESTO:

Tesis dirigista vs tesis liberal :.

✓ TESIS LIBERAL: afirma que la literatura infantil no existe. Debe ser integrada en la literatura general,
ya que la literatura es una y debe estar abierta a todo tipo de lector.

Para explicarla, citamos otro autor, BENEDETTO CROCE Y NOS AFIRMA:

Nos dice, que la está idea de la tesis liberal, parte de la postura elitista que niega a la infancia el derecho
a acceder al arte tan solo por el hecho de estar "aún en formación" y no poder comprender el
significado total de los textos. Además afirma que en todo caso, si el niño puede disfrutar de una obra
de arte puro, esta no se habrá creado para ellos, sino para todos y por eso no pertenecerá a la
"literatura para niños".

Los autores a favor de esta tesis, no hayan necesaria la existencia de la literatura infantil ya que este
mismo título haría referencia a una SUBLITERATURA, una división dentro de la literatura, equivaldría
más que a una especialización a una marginalidad.

✓ TESIS DIRIGISTA: DEFIENDE la existencia de la literatura infantil, la literatura creada específicamente


para niños y sus objetivos serán amplios, dónde cabrían criterios pedagógicos, psicológicos, religiosos,
ideológicos,sociales.

TERESSA COLOMER APOYA ESTA TESIS, Y RESALTA LA IMPORTANCIA DE LA EXISTENCIA DE LA


LITERATURA INFANTIL, hace una alegoría en cuanto a esto, y afirma:

"LA LITERATURA INFANTIL ES COMO UNA ESCALERA CON BARANDILLAS"

.... El contacto del niño con la literatura pertinente a cada edad, le va a permitir ir apreciando libros o
textos cada vez más complejos, hasta no necesitar un libro infantil.

Lo que afirma es que el niño debe tener contacto con la literatura,para ir desarrollando y apropiando
capacidades y representaciones relacionadas con el arte.....

El itinerario de lectura infantil iniciado en las primeras edades se amplía a medida que los niños crecen.
Pero ello no significa que tengan que llegar a algún punto determinado de su formación para poder
disfrutar de la experiencia literaria, por el contrario, es su misma participación en un acto completo de
comunicación literaria, los que les permitirá avanzar. Tal cual cuando vamos subiendo una escalera con
BARANDILLAS, vamos escalón por escalón, hasta llegar al destino, dónde la barandilla de apoyo es la
literarura.

La autora, a su vez, nos habla acerca de la funciones que tiene el contacto de la literatura infantil con el
niño, y afirma:

1) iniciar el acceso a las representaciones de la realidad, ofrecida a través de la literatura, y compartida


por una sociedad determinada permite al niño formar parte de la cultura de una sociedad al tener
contacto con otras personas.

2( desarrollar el aprendizaje de las formas narrativas, poéticas, dramáticas: leer literatura le va a


permitir al niño adquirir ideas básicas sobre los generos literarios, por ejemplo distinguir la poesía en
verso, de la prosa

3) ofrecer una representación articulada del mundo que sirve como instrumento de socialización a las
nuevas generaciones: le va mostrando como es la sociedad, la cultura en la que vive, las reglas, las
costumbres. Por eso es importante que se les enseñe,o se los acerque hacia la literatura de su tierra, así
van adaptando, conociendo costumbres, y se van sintiendo parte de eso.
JUAN CERVERA NOS DISTINGUE TRES TIPOS DE LITERATURA:

LITERATURA GANADA O ROBADA: se trata de la literatura que no fue escrita para los niños, pero que
estos con el paso del tiempo hicieron suya, o los adultos se la destinaron. ( Los cuentos tradicionales por
ejemplo: Caperucita roja)

LITERATURA CREADA: se trata de la literatura que se ha escrito para los niños en forma de cuento,
poema, novela, teatro.( Peter pan)

LITERATURA INSTRUMENTALIZADA: se trata de los libros de preescolar o inicial dónde predomina la


didáctica y la creatividad. La literatura es casi nula. No son literatura aunque a veces así los llaman.

✓ORIGEBES DE LA LITERATURA INFANTIL:

Inicios: la literatura anónima de transmisión oral estuvo enraizada siempre con la literatura infantil. Los
cuentos considerados infantiles tienen raíz en el folclore popular, tales como Caperucita roja, el gato con
botas, Aladino, son ejemplos de esa unión que ha Sido mantenida primero por laemoroa colectiva, luego
reforzada por la imprenta y más adelante por los medios audiovisuales : así los dibujos animados y el
cine vuelven a narrar estas viejas historias como DISNEY que tiene adaptaciones de cuentos
maravillosos.

En esta parte es importante que hablen de las retahilas, que son las canciones, o fragmentos de poesías
(versitos) que nuestros antepasados nos contaban, por ejemplo las canciones de cuna, a eso se hace
referencia con la memoria colectiva, que perduran hasta nuestros días.

Arroz con leche, arroro mi niño, etc.

RECORRIDO DESDE EL SIGLO XVII AL XIX

✓Charles Perrault, consagra el mundo de las hadas, con sus cuentos de "MAMA OCA" (1679) . ESTA
LIGADO A LA LITERATURA INFANTIL, A PESAR DE QUE NUNCA SE PROPUSO ESCRIBIR CUENTOS PARA LA
INFANCIA ( aquí podemos asociar el concepto de literatura robada o ganada)

Sus cuentos parecen estar orientados a la formación moral, de las jóvenes mujeres de la corte de
Versalles, expresión que se nota en la moraleja con la que cierra cada uno de sus cuentos. (Literatura
con función moralizante)

✓ SIGLO XVIII : JONATHAN SWIFT con " los viajes de Gulliver" (1726l)y DANIEL DEFOUR con su
ROBINSON CRUSOE (1719) .

La intensa actividad intelectual de este siglo, benefició al niño ya que a partir de este momento se dejó
claro que la mente de un niño no es como la de un adulto en miniatura, sino que debe ser considerada
según sus características propias.

(Aquí podemos asociar el concepto de literatura creada)


✓ SIGLO XIX : EL ROMANTICISMO Y SU AUGE, LA EXALTACION DEL INDIVIDUO FAVORECIERIN EL " AUGE
DE LA FANTASÍA"

Es el periodo prolifi o para las obras de la infancia, comenzando por la adaptación de los cuentos
folclóricos. Aparecen los hermanos GRIMM " CUENTOS OARA LA INFANCIA Y EL HOGAR" (PULHARCITO,
BARBA AZUL, BLANCANIEVES. Y LA ADAPTACION DE CENICIENTA Y CAPERUCITA conocida en el siglo
anterior por la versión de Perrault.

Aparece ANDERSEN también, y es el continuador de los hermanos GRIMM . Sus "CUENTOS PARA NIÑOS"
CONJUGAN SU SENSIBILIDAD PARA TRATAR LOS SENTIMIENTOS DE LOS VARIADOS PERSONAJES AUE DA
VIDA. ( LA SIRENITA, EL PATITO FEO, EL SOLDADITO DE PLOMO)

✓ SIGLO XX: LA LITERATURA INFANTIL EN ESTE SIGLO ADQUIERE AUTONOMÍA.

La psicología del niño,sus intereses, y sus vivencias son tenidas en cuenta por lo que los escritores
elaboran mucho más sus personajes, los dotan de vida interior, y los hacen crecer a lo largo de la obra.
( Lo que sostiene Cervera x ejemplo, de tener y/o prestar atención a los gustos e intereses del niño para
generar goce )

También podría gustarte