Está en la página 1de 82

MATHEMATICS

PRIMER SEMESTRE

SEXTO
COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE
CAPITULOS
I- II - III

NAME: _____________________________

CODE: _____________________________

GRADE: ____________________________

Jorge Luis Quintero


Teacher of Mathematics
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 1
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

CAPITULO I

OPERACIONES DE CONJUNTOS

OPERACIONES DE CONJUNTOS

1. Definiciones.
2. Conjuntos por extensión y comprensión.
3. Operaciones con conjuntos (unión, intersección, pertenencia, diferencia,
complemento y diferencia simétrica.
4. Proposiciones simples y compuestas, conjunción y Disyunción.
5. Conceptos básicos de la geométrica
6. Punto, recta, plano, paralelas, secantes y perpendiculares.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 2
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

CONJUNTOS

Toda colección de objetos de conjunto. Cada objeto de la colección


recibe el nombre de elemento del conjunto.

Son ejemplos de conjuntos:

La colección de estudiantes de su grupo.

Cada elemento es un estudiante.

Usted es un elemento de este conjunto.

Guía 1
CONJUNTOS EXTENSION Y COMPRENSION

1. Determina por extensión el siguiente conjunto:


A={2x+1/x ϵ N; 1≤x,<6}
a. {1;2;3;4;5;}
b. {5;7;9}
c. {3;5;7;9}
d. {3;5;7;9}
e. N.A
2. Determina por extensión el siguiente conjunto:
P={x+1/x ϵ N ;4≤x≤15; “x” es par}
a. {5;7;9;11;13}
b. {2;4;6;8;}
c. {4;6;8;10;12;14}
d. {5; 7;9;11;13;15}
e. N.A

3. Determina por extensión el siguiente conjunto:

B= {2x+1/x ϵ N;1≤x≤10;”x” es impar}

a. {2;3;7}
b. {1;3;5;7;9}
c. {5;7;11;15;19}
d. {3;7;11;15}
e. N.A
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 3
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

4. Determina por extensión el siguiente conjunto:

A={x+4/x ϵ N; 2 ≤ x ≤11;”x” es impar}

a. {7;9;11;13;15}
b. {9;11;131;15}
c. {7;9;11;13}
d. {2;4;6;8;10}
e. N.A

5. del conjunto A= {x ϵ N: 1<x<5}, la suma de sus elementos es

a. 12 b.8 c. 11 d. 9
e. 10

6. Si M={3;5;7;9;11} al transformar el conjunto por comprensión


tenemos:
A. M={x/x ϵ N ˄x <6}
B. M={2x+1)/x ϵ N˄1 ≤x<6}
C. M={2x-1)/x ϵ N˄ 1<x<6}

7. Si A= {4x/x ϵ N, 3≤x<6}; entonces por extensión será:


a. A={3;4;5}
b. A={4;4;4}
c. A={12;16}
d. A={12;16;20}
e. N.A

8. Si: B={ ϵ N;2≤x≤5}; entonces por extensión será:


a. B={2;3;4;5;}
b. B={2;3;4}
c. B={7;26;63}
d. B={7;26;63;124}

9. Determinar el siguiente conjunto por extensión:


Q= { /x ϵ N; 2 ≤x≤10}
a. {4;6;8;10;12;18;20}
b. {2;4;6;8;10;12;14;18;20}
c. {1;4;6;8;10;12;14;16;18;20}
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 4
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

d. {4;6;8;10;12;14;16;18;20}
e. {6;8;10;12;14;16;18;20}

Si: B={ /x ϵ N; 3≤x <6}; entonces por extensión será:


a. B={3;4;5}
b. B={3;4;5;6}
c. B={6;13;22}
d. B={6;13;22;33}
e. N.A

10. Defina los siguientes conjuntos por comprensión.

a. A = {Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay}


b. B = {r, a, o, m}
c. C = {do, re, mi, fa, sol, la, si}
d. A = {1, 2, 3, 4}
e. B = {1, 2, 3, 6, 12}
f. C = {0, 3, 6, 9, 12, 15, 18}

11. Dados lo conjuntos :


M={Paraguay, Uruguay, Chile, Venezuela}
P={Venezuela, Ecuador, Perú}

Determinemos cuales de las siguientes expresiones son


verdaderas.

a. Venezuela Є P___________

b. {Chile, Venezuela} ⊂ M ___________________

c. {Ecuador, Chile} ⊂ P_________________________

d. Perú ∉P_________________________________

12. Los animales se clasifican


 Según su capacidad de moverse en cuadrúpedos(C) o
Bípedos (B).
 Según la estructura interna de su cuerpo, en
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 5
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

vertebrados(V) o invertebrados(I)
Completa las afirmaciones con los símbolos Є, ∉, ⊂,⊄
según corresponda.

a. {vaca, perro, gato} _______C


b. Caballo _________B
c. {lombriz, mariposa}______v
d. Gallina _________B
e. {perro, canguro, rinoceronte}_______V
f. Mariposa _________L
g. {pato, avestruz}_____B

13. En cada uno de los conjuntos hay un elemento que no


pertenece, identifícalo y márcalo con una x.

a. P={2,4,6,7,8,10}
b. B={3,5,7,11,13, 17,20,23}
c. T={7,14,21,28,32,49,56}
d. S={13,26,30,39,52}

14. Determina por extensión los siguientes conjuntos.

A = (x/x son consonantes del abecedario)

A=(

R = (x/x son números pares menores de 20)

R=(

X = (x/x son números múltiplos de 5 menores de 50)


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 6
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

X=(

B = (x/x son 8 animales domésticos)

B=(

M = (x/x son números primos menores de 20)

M=(

O = (x/x son 6 ciudades)

O=(

15. Observa los siguientes conjuntos, representa simbólica y


gráficamente las siguientes operaciones.

U = (x/x son números del 1 al 20)

A = (2, 4, 6, 8, 10)

B = (4, 8, 12, 16, 20)


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 7
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

16. Dado el siguiente diagrama:

a. Determinar con verdadero (V) o falso (F) las siguientes


proposiciones:

I. 2∈A ( )

II. 4∈B ( )

III. 9∈A ( )

IV. 8∈B ( )

V. 5∉D ( )

VI. 6∉B ( )

VII. 10∉D( )

VIII.3∈B( )

IX. 7∈A ( )
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 8
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

GUIA 2
OPERACION CON CONJUNTOS

1. Hallar, según el ejercicio 16

 AUB=(
 A∩B=(
 A’ = (
 A–B=(
 B’ = (
 B–A=(

AUB A∩B A’

A–B B’ B–A
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 9
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

2. En las siguientes afirmaciones encontraras errores, al


hallarlos, explica cuál es, en cada caso y replantea la
afirmación correctamente.

Si

U = (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9)

H = (2, 4, 6, 8)

J = (1, 3, 6, 8, 9)

Entonces

a) H U J = (7, 5, 0)

b) H ∩ J = (6, 8)

c) H – J = (1, 9, 3, 3, 6, 8)

d) J – H = (1, 3, 6, 8, 9)

e) H’ = (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9)

f) J’ = (0, 2, 4, 5, 7, 9)
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 10
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

3. Observa el siguiente diagrama y contesta

a. A⋂B={
b. A⋂D={
c. D⋂C={
d. B⋂D={
e. B⋂C⋂D={
f. A⋂B⋂D={
g. A⋃B={
h. B⋃D={
i. C⋃D={
j. A-B={
k. B-C={
l. D-C={
m. B-A={
n. A-C={
o. A={
p. B’={
q. C’={
r. D’={
s. A∆B={
t. B∆C={
u. A∆B={
v. D∆C={
w. C∆A={
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 11
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

4. Observa los diagramas y contesta

[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 12
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

GUIA 3
COMPRENSION Y SOLUCION

Una empresa de servicios medio ambientales va a ampliar su


red comercial, y por ello necesita incorporar a 25 comerciales.
La empresa requiere fundamentalmente personas que posean
al menos alguna de las siguientes características:

a. Alguna experiencia en el área de ventas


b. Formación técnica
c. Conocimientos del ingles
En concreto la empresa ofrece doce plazas para los de
características a); 14 para los de características b), 11
plazas para los de características c). Ahora bien la empresa
quiere que cinco comerciales posean las características a y
b, que 3 comerciales posean las características a y c y
que 6 comerciales posean la característica b y c.
Se pregunta.
1. ¿Cuántos de esos 25 comerciales quiere la empresa que
posean las tres características citadas?
2. ¿A cuántos comerciales se les exige nada más que la
característica: tener conocimientos en inglés?
3. ¿cuántos tienen alguna experiencia en ventas y tienen
conocimientos de inglés, pero no tienen formación
técnica?
4. ¿Cuántos comerciales tienen nada más que una de las
características pedidas?

De 1000 televidentes encuestados se obtiene la siguiente


información:

391 ven programas deportivos.


230 ven programas cómicos
545 ven programas sobre el mundo animal
98 ven programas cómicos y deportivos
152 ven programas cómicos y mundo animal
90 no ven ninguno de esos tres programas.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 13
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

Se pregunta:
1. ¿Cuántos entrevistados ven los tres tipos de programas?
2. ¿Cuántos entrevistados ven uno solo de los tres programas?

GUIA 4
GEOMETRIA
Conceptos básicos de la geométrica

Punto, recta, plano, paralelas, secantes y perpendiculares.


Objetivos:

 Entender los conceptos básicos de la geometría plana.


 Introducir los elementos básicos de la geometría.
 Reconocer figuras geométricas planas.

El estudio de la geometría debe incluir experiencias y actividades que les permita


a los estudiantes entender el significado de la geometría en sus vidas del diario
vivir. Es importante que los estudiantes desarrollen habilidades inductivas usando
manipulativos o programado de computadoras. Además es importante el
aprendizaje en grupo que les permita discutir la solución de los problemas y las
conexiones de la geometría con las otras disciplinas como álgebra y cálculo.

La geometría es muy importante debido a que permite enseñar y aprender el arte


de razonar, porque es abstracta, pero fácil de visualizar y tiene muchas
aplicaciones concretas como por ejemplo, calcular el área de un lote a ser
cercado, determinar el volumen de un lata que contiene refresco, construir puentes
bien estructurados, estaciones experimentales en el espacio, grandes coliseos
deportivos, etc. A continuación se muestra la iglesia de Santa Sofía construida en
los años 300, pertenece a la arquitectura Bizantina y fue diseñada usando figuras
geométricas, como semiesferas, rectángulos.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 14
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

Conceptos básicos

Para el estudio de la geometría, es indispensable conocer el concepto intuitivo de


punto, recta y plano. Estos son términos no definidos que proveen el inicio de la
geometría.

Punto es el objeto fundamental en geometría, el punto representa solo posición y


no tiene dimensión, es decir, largo cero, ancho cero y altura cero. Se representan
por letras mayúsculas.

Ejemplo:

Tres puntos

Recta tiene solo longitud, no tiene ancho ni altura ni grosor. Es un conjunto infinito
de puntos que se extienden en una dimensión en ambas direcciones. Una recta se
puede representar por:

Semirrecta la definimos como la porción de una recta que tiene principio pero no
tiene fin.

Segmento de recta es una porción de la recta con principio y con fin, es decir
sabemos dónde empieza y donde termina por ende lo podemos medir.

Plano tiene ancho y largo, sin altura ni grosor. Un plano es una superficie en dos
dimensiones, se puede pensar como un conjunto de puntos infinitos en dos
dimensiones.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 15
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 16
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

NÚMEROS NATURALES
NUMEROS NATURALES

1. Definiciones.
2. Descomposición de números naturales en el sistema Decimal.
3. Propiedades de las operaciones.
4. Operaciones con Números Naturales.
5. Solución de problemas combinados con números naturales.
6. Sistema de numeración, números Binarios.

GUIA 1

DESCOMPOSICION DE NÚMEROS EN EL SISTEMA DECIMAL

EN UN NUMERO NATURAL CADA DIGITO TIENE UN VALOR DE ACUERDO CON LA POSICION


QUE OCUPA DENTRO DEL NUMERO; POR ESTA RAZON, EL SISTEMA DE NUMERACION
DECIMAL ES UN SISTEMA POSICIONAL, ES DE BASE 10 LO CUAL SIGNIFICA QUE REALIZAMOS
AGRUPACIONES DE 10 EN 10.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 17
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

1. Escribe la descomposición polinomio de cada número.


7.460.815: 7 x 106 + 4 x 105 +6 x 104 +0 x 103 + 8 x 102 + 1 x
101 + 5 x 100
a. 32.876.432:___________________________________
____________________________

b. 5.432:_______________________________________
_____________________________

c. 10.345.543___________________________________
________________________________________

d. 76.432.189___________________________________
____________________________

2. Escribe cada número en cifras


Ocho mil trescientos uno: 8.301
a. Cincuenta y dos millones novecientos ochenta y un mil
ochocientos sesenta y dos______________________

b. Ocho millones trescientos cuarenta y cinco mil ochenta y


dos ______________________

c. Dos mil cinco


___________________________________________
d. Quince mil
tres_________________________________________

e. Veinticinco mil novecientos


siete_________________________________
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 18
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

3. Escribe el número que corresponde a cada descomposición


polinomio

3 x 105 + 4 x 104 +0 x 103 + 4 x 102 + 0 x 101 + 1 x 100


=300000+40000+0+400+0+1=340.401____

a. 3 x 106 + 0 x 105 +0 x 104 +5 x 103 + 7 x 102 + 3 x 101 + 0 x


100 ________________________

b. 8 x 103 + 5 x 102 + 3 x 101 + 4 x 100


___________________________________________

c. 4 x 105 +0 x 104 +9 x 103 + 0 x 102 + 0 x 101 + 7 x 100


________________________________

d. 8 x 107 + 8 x 106 + 0 x 105 +5 x 104 +3 x 103 + 3 x 102 + 5 x


101 + 9 x 100 _________________

e. 9 x 106 + 0 x 105 +0 x 104 +0 x 103 + 7 x 102 + 9 x 101 + 4 x


100 ________________________
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 19
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

4. Completa la tabla indicando el valor posicional del digito 5 en


cada número.

NUMERO SE LEE VALOR VALOR EN


POSICIONAL UNIDADES
DEL DIGITO 5
54 467 Cincuenta y cuatro 5 decenas de 50 000 000
millones millón
cuatrocientos
sesenta y siete mil
trescientos
noventa y siete

397

45 876

9 564

10 050
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 20
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

5. Halla el resultado de cada expresión.

a. 896 + 7 unidades de mil =__________________

b. 76.453 - 3 centenas= _______________________

c. 6.765 + 6 unidades de millón + 5 centenas + 6


unidades_____________________

d. 87.654.432 + 9 decenas de miles de millón + 7 unidades de


millón – 4 centenas – 2 decenas
_______________________________________

6. Responde
a. ¿Cuántas unidades hay en 654
decenas?_________________________

b. ¿Cuántas centenas completas hay en 8.654


unidades?_________________

c. ¿Cuántas decenas de mil hay en siete millones trescientos


cuarenta y cinco mil trescientos
veintiocho?____________________________________

d. ¿Cuántas decenas hay en 87 unidades de


millón?________________________________
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 21
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

GUIA 2.

ORDEN EN LOS NUMEROS NATURALES

DADOS DOS NUMEROS NATURALES CUALESQUIERA a Y b SE


CUMPLE UNICAMENTE UNA DE LAS TRES AFIRMACIONES:

 a < b, a es menor que b


 a > b, a es mayor que b
 a = b, a es igual a b

1. Escribe los signos < , > según corresponda


a. 23 489 ___ 17 592
b. 3 245 435 ____ 3 245 430
c. 65 876 981____65 976 981
d. 87 965 003 ____ 78 876 654
e. 8 543 ____ 8 553

2. Observa la figura y completa con los signos < , >

a. 3 > ____
b. 3 < ____< 9
c. ___ < 9

3. En la tabla se registra la altura del monte más alto de cada


continente. Utiliza la información que allí aparece para
completar las frases

CONTINENTE MONTE ALTURA

América Aconcagua 6.959 m

África Kilimanjaro 5.895 m

Asia Everest 8.848 m


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 22
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

Antártida Vinson 4.897 m

Europa Elbrus 5.633 m

Oceanía Jaya 5.029 m

a. El orden de los montes, del más bajo al más alto


es:_____________, ______________,
_______________, _____________,
______________, _______________,

b. El monte Everest es ____________ m más alto que el


monte Aconcagua.

c. El monte Jaya es _________m menor que el monte


Kilimanjaro.

d. La diferencia entre la mayor y la menor altura de los


montes es _______m.

e. El monte que tiene una altura aproximada de 9000 m


es_____________.

f. El monte _________ tiene aproximadamente 6000 m de


altura.

4. Escribe sobre cada línea la letra correspondiente al número,


ordenados de menor a mayor y obtendrás el apellido del
matemático que dijo “ Dios creó los números naturales, lo
demás es obra del hombre”

C 12435 K 20003 R 1492 E 10205


O 2037 N 10025 K 1041
R 30472 E 21965
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 23
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___

5. Analiza los siguientes procedimientos que aparecen en la tabla


y saca conclusiones.

Primero Segundo Tercero


34 > 25 12 < 16 75 < 98 Y 98 < 201 .
34 + 8 > 25 +8 12 x 4 < 16 x 4 Entonces
42 > 33 48 < 64 75 < 201

65 > 49 10 < 15 49 > 37 y 37 >16


65 – 21 > 49 – 21 10 ÷5 < 15 ÷ 5 Entonces
44 > 28 2<3 49 > 16

Conclusión: Conclusión: Conclusión:

6. Halla dos números que satisfagan las condiciones dadas

a. La suma de los dos sea mayor que 134 y menor que


140_________________

b. La diferencia entre los dos exceda al menor en 10


_____________________

c. La mitad del número mayor es igual al doble del número


menor______________.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 24
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

GUIA 3.

SOLUCION DE PROBLEMAS CON OPERACIONES ENTRE


NUMEROS NATURALES

Resuelve en tu cuaderno cada uno de los problemas que encuentras


a continuación

1. Diana tiene 14 años, Oscar nació cuando ella tenía 5 años.


¿Cuál será la edad de Oscar dentro de 9 años?

2. Diego y Mauricio tenían la misma cantidad de estampillas.


Mauricio vendió 12. Ahora entre los dos tienen 28. ¿Cuántas
estampillas tiene Diego?

3. Daniel y Sebastián invitan a sus primos Andrés y Martha a


cine. Acordaron que Sebastián pagaría las entradas y Daniel lo
que consumieran.
Cada entrada cuesta $9.500 y en cartelera se observa la lista
de precios .Pidieron un combo 1, un combo 2 y un paquete de
papas.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 25
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

a. ¿Cuánto pago Sebastián por las entradas?

b. ¿Cuánto pago Daniel?

c. ¿Cuál es la diferencia entre lo que pago cada uno?

d. Si Daniel solo contaba con $30.000 ¿Qué opción de compra


le aconsejarías de forma que los cuatro tomen gaseosa y
coman algo?

e. Si no hubiesen comprado el combo 1, ¿cuánto habría pagado


Daniel? ¿cuánto ahorro Daniel con la compra de los combos?

4. Nicolás tiene 2 carros de colección. Juan tiene 7 más que


Nicolás. Felipe tiene 12 menos que Juan, ¿Cuánto tienen entre
los tres?

5. El precio de una bicicleta más el casco es de $187.000. Si la


bicicleta cuesta $152.000, ¿Cuánto vale el casco?

6. Los ahorros de Pablo exceden en $3.000 el doble de los


ahorros de su hermano. Si su hermano ha ahorrado $45.000
¿Cuánto tiene ahorrado Pablo?
Los requerimientos diarios de calorías, por edad y sexo, son
los siguientes:

EDAD VARONES DAMAS

11 a 14 años 2.500 Kcal 2.200 Kcal

15 a 18 años 3.000 Kcal 2.200 Kcal


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 26
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

Se tiene la siguiente tabla donde figuran las calorías de


algunos alimentos:

ALIMENTO Kcal ALIMENTO Kcal

1 taza de leche entera 160 ½ taza de acelgas cocidas 22

1 taza de leche 100 ½ taza de acelgas crudas 5


descremada

1 yogurt con fruta 165 ½ taza de arvejas 78

1 yogurt con sabor 148 ½ taza de betarragas 87

1 huevo 79 ½ taza de brócolis cocidos 25

1 trozo carne cazuela 158 1 porción de choclo 37

1 trozo de posta 135 1 porción de repollo crudo 25

1 presa de pollo con piel 176 1 porción de zanahoria 88

1 presa de pollo sin piel 120 1 tomate 30

1 hamburguesa asada 286 1 papa mediana 105

1 vienesa 1 alcachofa 78

1 trozo de merluza o 79 1 flan 170


pescada

1 trozo de pizza 180 1 jalea 90

1 porción de papas fritas 220 1 helado 180

1 plato de arroz 100 1 vaso mediano de Coca 40


Cola

1 plato de fideos 200 1 vaso mediano de Sprite 85

1 plato crema espárragos 200 ¡ vaso mediano de Fanta 42


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 27
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

1 pan regular 192 ¡ vaso mediano de néctar 49

1 marraqueta 140 1 vaso de jugo 75

4 galletas de agua 116 1 taza de uva blanca 102

4 galletas de soda 115 1 plátano mediano 100

4 galletas obleas 100 1 durazno 83

1 empanada de pino 480 1 barra de chocolate de 151


30gr

1 cucharada de té de:

Aceite 44 (para una ensalada) 88

Azúcar 20 (para una taza de té) 40

Margarina 90 (para una hallulla) 100

Mermelada 10 (para una marraqueta) 30

Responde las siguientes preguntas, en base a los datos


expresados en la anterior.

7. SI Juan pable consumió , a la hora de almuerzo, los siguientes


alimentos:
 Un plato de crema de espárragos
 Un tomate, con dos cucharaditas de aceite
 Una presa de pollo con piel
 Una porción de papas fritas
 Un vaso de Coca Cola
¿Cuántas kilocalorías consumió?
8. Magdalena almorzó
 Un plato de tallarines
 Un huevo
 Un yogurt con frutas
 Un vaso de Fanta
¿Cuántas calorías consumieron magdalena?
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 28
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

9. Alberto desayuno, en cambio, su hermana desayunó:


 una taza de leche entera con dos cucharaditas de azúcar
 Una marraqueta con margarina y mermelada
 Un vaso de jugo

En cambio, su hermana desayunó:


 Una taza de leche descremada con dos cucharaditas de
azúcar
 Un yogurt con sabor
 Cuatro galletas de agua con margarina
¿Cuál de los dos hermanos consumió más calorías?

De Santiago al norte las siguientes ciudades están ubicadas


en el kilometraje que se indica.

Y las siguientes están ubicadas de Santiago al sur:

10. Calcule la distancia desde La Serena a Copiapó, la


distancia desde Talca a Temuco y la distancia desde Arica a
Puerto Montt.

11. Si Puerto varas está a 21 Km. Al norte de Puerto Montt,


¿a qué distancia está de Santiago?

12. Si Linares está a 53 Km. Al sur de Talca, ¿a qué distancia


se encuentra Linares de Santiago?
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 29
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

13. Construya el siguiente cuadro de distancias.

GUIA 4.

MULTIPLICACIONES ABREVIADAS Y SOLUCIÓN DE


PROBLEMAS

1. Realice abreviadamente las siguientes multiplicaciones:


a. 246 x 17
b. 4870 x 16
c. 2075 x 19
d. 856 x 10
e. 75 x 1000
f. 322 x 100
g. 5 x 100
h. 270 x 1000

2. Escriba en el espacio el numero por el cual se ha multiplicado,


de acuerdo con el producto obtenido

a. 507 x ________= 50.700

b. 16 x _________= 16.000
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 30
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

c. 649 x _________= 6.490

d. 907 x _________= 9.070

e. 8 x __________ = 5.800

f. 1.460 x ___________= 146.000

3. En forma ordenada y teniendo en cuenta el número de ceros


intermedios que hay en el factor que multiplica, efectué las
multiplicaciones siguientes :

a. 492
x 204

30.679
x 5.007

4. Marcos trabaja en una ferretería empacando artículos, el


lunes empacó 15 cajas de tornillos de a 300 tornillos en cada
caja, 25 cajas de puntillas de 405 puntillas en cada caja, 5
cajas de tuercas de a 680 tuercas en cada caja. ¿cuántos
tornillos, puntillas y tuercas empaco Marcos el lunes? y
¿cuántos artículos empacó en total?
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 31
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

5. Una papelería recibió el siguiente pedido y debe incluir en el


inventario las cantidades exactas de los artículos recibidos
 125 cajas de esferos de a 105 esferos cada caja.
 87 cajas de cuadernos de a 305 cuadernos cada caja.
 62 cajas de borradores de a 403 borradores cada caja.

¿Cuántos esferos, cuadernos y borradores se recibieron?

6. Una empresa de confecciones tiene 15 empleados, cada


empleado debe confeccionar en la semana 32 blusas, 47 faldas
y 66 chalecos. ¿cuál es la producción semanal de blusas, faldas
y chalecos? ¿cuál es la producción total de la empresa en un
mes?

7. Una modista para confeccionar un vestido necesita 3 metros


de tela, 25 botones, 12 metros de cinta y 6 hebillas. Si se le
solicita la confección de 1.500 vestidos iguales ¿cuantos
metros de tela, cuantos botones, cuantos metros de cinta y
cuantas hebillas necesita?

8. Para un paseo de 38 personas se pide una cuota de $23.800


por el transporte y el almuerzo cuesta $5.000 por persona.
¿Cuánto se pagó en total por el transporte?

9. Berta confeccionó 36 blusas que vendió a $37.500 cada una.


Si gastó en materiales y confección $950.000, ¿Cuánto gano
Berta en este negocio?

10. Un corredor o pasillo de un edificio tiene 24 filas de 7


baldosas cada una. ¿Cuál es el precio de las baldosas si cada
una cuesta $850?
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 32
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

11. En la Urbanización San Gregorio se construyeron 2.000


viviendas cuyo precio de venta al público fue de
$420.000.000. ¿Cuál es el precio total de las casas de San
Gregorio?

12. Santiago desea construir 15 torres de apartamentos, si


en cada torre se gasta 48.000 ladrillos, ¿Cuántos ladrillos
debe comprar para toda la construcción?

13. Para iluminar la ciudad de Bogotá en navidad, se


requieren las siguientes cantidades de bombillos; de acuerdo
al tamaño de los árboles, 35 árboles de gran tamaño 6.200
bombillos para cada uno; 24 árboles de mediano tamaño 3.500
bombillos para cada uno y 17 árboles pequeños de a 2.800
bombillos cada uno. ¿Cuántos bombillos se requieren en total?

14. Simón maneja un bus urbano y en promedio recorre 38


km en un viaje. En el día hace 3 viajes. ¿cuantos kilómetros
recorre en el día; cuantos en una semana de 6 días; cuantos
kilómetros en un mes de 30 días y cuantos kilómetros en 10
meses?

15. El almacén Botonia tiene que despachar a un almacén de


cadena la siguiente cantidad de botones; 12 caja de botones
blancos de 1.300 botones cada una; 22 cajas de botones rojos
de 2.600 botones cada caja y 31 cajas de 3.200 botones
azules cada una. ¿Cuántos botones de cada color y cuantos
botones en total se debe despachar?
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 33
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

16. En un depósito hay 148 cajas que contienen 30 paquetes


de 5 docenas de botones cada una. Se retiran 96 cajas.
¿Cuántas cajas quedan y cuantos botones hay en ellas?

17. A un supermercado llegaron 850 paquetes de frijol de 3


kilos cada uno; 520 paquetes de azúcar de 5 kilos cada uno;
600 paquetes de alverja de 2 kilos cada uno. ¿Cuál es el peso
de los artículos recibidos?

18. Un empleado compró un electrodoméstico que pagó en 12


cuotas de $100.800 cada una. Si dio una cuota inicial de
$250.000. ¿cuál fue el precio total del electrodoméstico?

19. Cuando Consuelo fue a contar el dinero de las ventas del


día, encontró que tenía 84 billetes de $50.000, 18 billetes de
$20.000 y 32 billetes de $10.000. ayude a Consuelo a sacar
bien sus cuentas. ¿cuánto tiene?

20. Para confeccionar los uniformes del Colegio Militar, don


Anselmo gasta 4 metros de paño en cada uno. Debe
confeccionar 57 uniformes y compra 8 piezas de paño de 24
metros cada una. ¿cuantos metros le sobran o le faltan a don
Anselmo para cumplir con este contrato?

21. En el bazar del centro Comunitario, Marina y Felipe han


colorado en dos puestos. Marina vende bizcochos y en total
recogió $490.000. Felipe no ha sacado las cuentas pero dice
que vendió cinco canastas de gaseosas a $ 4.000 cada gaseosa
y siete canastas de cerveza a $5.500 cada cerveza. Si en cada
canasta hay 24 botellas. ¿Cuánto dinero recogió Felipe más
que Marina?
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 34
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

GUIA 5
Sistema de numeración, números Binarios.

 Introducción

Cuando los hombres empezaron a contar usaron los dedos, guijarros, marcas en
bastones, nudos en una cuerda y algunas otras formas para ir pasando de un
número al siguiente. A medida que la cantidad crece se hace necesario
un sistema de representación más práctico.
En diferentes partes del mundo y en distintas épocas se llegó a la misma solución,
cuando se alcanza un determinado número se hace una marca distinta que los
representa a todos ellos. Este número es la base. Se sigue añadiendo unidades
hasta que se vuelve a alcanzar por segunda vez el número anterior y se añade
otra marca de la segunda clase. Cuando se alcanza un número determinado (que
puede ser diferente del anterior constituyendo la base auxiliar) de estas unidades
de segundo orden, las decenas en caso de base 10, se añade una de tercer orden
y así sucesivamente.
Desde hace 5000 años la gran mayoría de las civilizaciones han contado en
unidades, decenas, centenas, millares etc. es decir de la misma forma que
seguimos haciéndolo hoy. Sin embargo la forma de escribir los números ha sido
muy diversa y muchos pueblos han visto impedido su avance científico por no
disponer de un sistema eficaz que permitiese el cálculo.
El sistema actual fue inventado por los indios y transmitido a Europa por los
árabes; Del origen indio del sistema hay pruebas documentales más que
suficientes, entre ellas la opinión de Leonardo de Pisa (Fibonacci) que fue uno de
los introductores del nuevo sistema en la Europa de 1200. El gran mérito fue
la introducción del concepto y símbolo del cero, lo que permite un sistema en el
que sólo diez símbolos puedan representar cualquier número por grande que sea
y simplificar la forma de efectuar las operaciones.

Sistema de numeración binario

El sistema de numeración en base 2 o sistema binario tiene su aplicación principal


en el lenguaje computacional, en el que es empleado para programar. En este
sistema se utilizan únicamente dos símbolos: el 0 y el 1, llamados dígitos binarios,
que representan cualquier cantidad.

Conversión de un número de sistema decimal a binario. Para efectuar la


conversión del sistema decimal al sistema binario se realizan los siguientes pasos:

 Primero, se toma el número dado y se divide entre dos, sin usar decimales
en el cociente.
 Luego, el cociente obtenido se vuelve a dividir entre 2 como en el paso
anterior. Este proceso se repite sucesivamente hasta que el cociente sea
menor que dos.
 Al finalizar las divisiones, se toma el último cociente y todos los residuos de
[Fecha]

abajo arriba y se escribe el número, ya convertido al sistema binario.

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 35
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

Tabla de potencias de 2
2^0 2^1 2^2 2^3 2^4 2^5 2^6 2^7 2^8 2^9 2^10
1 2 4 8 16 32 64 128 256 512 1024

Conversión entre binario y decimal

Decimal a binario

Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se vuelve a
dividir entre 2, y así sucesivamente. Ordenados los restos, del último al primero,
este será el número binario que buscamos.

Ejemplo

Transformar el número decimal 131 en binario. El método es muy simple:

131 dividido entre 2 da 65 y el resto es igual a 1


65 dividido entre 2 da 32 y el resto es igual a 1
32 dividido entre 2 da 16 y el resto es igual a 0
16 dividido entre 2 da 8 y el resto es igual a 0
8 dividido entre 2 da 4 y el resto es igual a 0
4 dividido entre 2 da 2 y el resto es igual a 0
2 dividido entre 2 da 1 y el resto es igual a 0
1 dividido entre 2 da 0 y el resto es igual a 1
-> Ordenamos los restos, del último al primero: 10000011

en sistema binario, 131 se escribe 10000011

Ejemplo

Transformar el número decimal 100 en binario.

Otra forma de conversión consiste en un método parecido a la factorización en


números primos. Es relativamente fácil dividir cualquier número entre 2. Este
método consiste también en divisiones sucesivas. Dependiendo de si el número es
par o impar, colocaremos un cero o un uno en la columna de la derecha. Si es
impar, le restaremos uno y seguiremos dividiendo entre dos, hasta llegar a 1.
[Fecha]

Después sólo nos queda tomar el último resultado de la columna izquierda (que

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 36
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

siempre será 1) y todos los de la columna de la derecha y ordenar los dígitos de


abajo a arriba.

Ejemplo

100|0
50|0
25|1 --> 1, 25-1=24 y seguimos dividiendo por 2
12|0
6|0
3|1
1|1 --> (100)10 = (1100100)2

Binario a decimal

Para realizar la conversión de binario a decimal, realice lo siguiente:

1. Inicie por el lado derecho del número en binario, cada número multiplíquelo
por 2 y elévelo a la potencia consecutiva (comenzando por la potencia 0).
2. Después de realizar cada una de las multiplicaciones, sume todas y el
número resultante será el equivalente al sistema decimal.

Ejemplos:

 (Los números de arriba indican la potencia a la que hay que elevar 2)

También se puede optar por utilizar los valores que presenta cada posición del
número binario a ser transformado, comenzando de derecha a izquierda, y
sumando los valores de las posiciones que tienen un 1.

Ejemplo

El número binario 1010010 corresponde en decimal al 82 se puede representar de


la siguiente manera:

Entonces se suma los números 64, 16 y 2:


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 37
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

Taller

EJERCICIO 1) Convierte de Sistema Binario a Decimal los siguientes números:

a) 10011110

b) 00010001

c) 00100110

d) 1110

e) 111011101110

f) 10110110

g) 0

h) 10

i) 1

EJERCICIO 2) Convierte de sistema decimal a sistema binario los siguientes


números:

a) 32

b) 147

c) 43

d) 80

e) 7512

f) 145

g) 1

h) 0

i) 19
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 38
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

CAPITULO II

POTENCIACION, RADICACION,
LOGARITMACION, NÚMEROS
COMPUESTOS Y PRIMOS

POTENCIACION, RADICACION Y LOGARITMACION

1. Definiciones.
2. Propiedades de potenciación.
3. Solución de ejercicios y problemas aplicando potencias.
4. Definición de logaritmación.
5. Solución de ejercicios con logaritmos.
6. Definición de radicación.
7. Solución de ejercicios y problemas aplicando radicación.
8. Ejercicios combinados. Potencias, Radicales y logaritmos.
9. Eventos seguros Probables e imposibles.
10. Recolección de datos.
11. Diagrama de Barras.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 39
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

GUIA 1

POTENCIACIÓN

1. Expresa como potencia los productos.

a. 4 x 4 x 4 x 4=

b. 8 x 8 x 8 x 8 x 8=

c. 5 x 5 x 5 x 5 x 5 =

d. 9 x 9 x 9 x 9 x 9 x 9 x 9 x 9 x 9 x 9 x 9 x 9 =

2. Utiliza las propiedades para escribir las expresiones como una


sola potencia.

a. =______________

b. X __________

c( ) =____________

( ) =___________
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 40
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

3. Halla el valor de la incógnita en cada expresión.

a. c=______

b. b=______

c. ( ) ( ) a=______

d. ( ) = x=_______

4. Recuerda que todo numero natural se puede expresar como el


producto de factores primos; por ejemplo, 24= 2 x 2 x 2 x 3= X 3.
Expresa cada una de las potencias como el producto de potencias
con factores primos.

a. =( ) =_______

b. =________=_________

c. =________=_________

d. =________=_________

5. Halla los siguientes seis términos, teniendo en cuenta que son


secuencias de potencias.

a. 1, 4, 9, 16, __,__,__,__,__,__

b. 1, 8, 27, 64, __,__,__,__,__,__

6. ordena de menos a mayor el grupo de potencias dadas.

, , , , ,𝟗 , , ,
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 41
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

7. En la clase de matemáticas, Durante un mes, por cada


ejercicio que un estudiante realice correctamente, se
duplicara su puntaje. Todos los estudiantes empiezan con un
punto. Diana tuvo ocho ejercicios bien, Andrés seis, José
cinco y Liz 3. ¿Qué puntaje obtuvo cada uno?

8. La Hidra de Lerna es un personaje mitológico que aparece en


algunas historias, como la de las 12 pruebas de Hércules. La
Hidra era un monstruo con 1 cabeza, pero si se le cortaba, le
nacían 2 cabezas en su lugar. Si un héroe intentaba vencerla
cortándole todas sus cabezas cada día, ¿cuántas cabezas
tendría la Hidra el tercer día? ¿y al cabo de 10 días
intentando vencerla?

GUIA 2
RADICACION Y LOGARITMACION

1. Escriba en cada espacio la razón correspondiente

a. √ ,

b. √ ,

c. √ ,

d. √ ,

e. √ ,
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 42
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

2. Completa la tabla

3.
a. √
b. √
c. √
d. √
e. √
f. √
g. √
h. √
i. √
j. √
k. √
l. √

m. √

n. √
o. √
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 43
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

4. Un apartamento tiene forma cuadrada y mide 9 m de lado.


Si el metro cuadrado se paga a $ 1.200.000, ¿Cuánto vale el
apartamento?____________

5. Para la presentación de un evento musical se han colocado


sillas organizadas en filas. Si en total se ubicaron 676 sillas
y cada fila tiene la misma cantidad de sillas ¿Cuántas sillas
tiene cada fila?_______

6. En una bodega hay 15 cajas de lápices de colores para


distribuir a los diferentes puntos de venta. En cada caja
hay 15 cajitas cada una con 15 lápices. ¿Cuántos lápices en
total hay en 15 cajas de la bodega?______________

7. Resuelve los logaritmos y justifica la respuesta escribiendo


el exponente correspondiente de la potenciación.

a. =________, porque √

b. ,

c. ,

d. ,

e. ,

f. =______, porque =128

g. =______, porque =81

h. =______, porque =1024


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 44
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

i. =______, porque =4096

j. =______, porque =59049

k. =______, porque =1728

l. =______, porque =15625

TIPO ICFES

En el cuadro al final de las preguntas, se encuentra la hoja de respuestas,


rellenar el cuadro completamente con lápiz, su respuesta.

1. Determina falso o verdadero cada una de las siguientes expresiones

 El cuadrado de 25 es 50.
 Toda expresión cuyo exponente es 0, es igual a cero.
 2 elevado a la 8, significa que debo multiplicar 2 por 8.
 La raíz cuadrada de 100 es 50.

 Nota: las respuestas de las opciones están en el mismo orden de


cómo se preguntan.

a. F–V–F–V
b. F–F–F–F
c. V–F–V–F
d. V–V–V–V

2. Un empleado trabaja en una bodega y quiere organizar 4096 cajas y las


quiere organizar de tal forma que quede la misma cantidad de cajas de
alto, ancho y alto.

a. 16
b. 13
c. 17
d. 14
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 45
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

3. De la siguiente oración, cuál será el resultado.

Diez multiplicado por el logaritmo de tres en base tres es:

a. 30
b. 11
c. 3
d. 10

4. Resolver

a. 5
b. 15
c. 6
d. 7

A B C D
1
2
3
4

8. El profesor Fajardo tiene a su cargo 625 alumnos y los quiere organizar


en un cuadrado. ¿Cómo los ubica para que todas las filas y columnas
tengan la misma cantidad? ____________________

9. A don Álvaro le encargaron construir un depósito de agua de


729 .¿Cuánto debe medir la arista del depósito?
____________________
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 46
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

10. Completa la siguiente tabla

GUIA 3
ESTADISTICA

Eventos seguros Probables e imposibles.

RECUERDA

UNA EXPERIENCIA DE AZAR ES AQUELLA EN LA QUE CONOCEMOS LOS POSIBLES


RESULTADOS, PERO NO PODEMOS ASEGURAR CUÁL DE ELLOS SALDRÁ.

LOS SUCESOS PUEDEN SER:

-SEGURO: OCURRIRÁ SIEMPRE.

-POSIBLE O PROBABLE: OCURRIRÁ ALGUNAS VECES.

-PUEDE SER:

-MUY PROBABLE.

-IGUAL DE PROBABLE.

-POCO PROBABLE.

-IMPOSIBLE: NO OCURRIRÁ NUNCA.


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 47
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 48
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

GUIA 4
ESTADISTICA

Recolección de datos.

Diagrama de Barras.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 49
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 50
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 51
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 52
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

CAPITULO III
NÚMEROS COMPUESTOS Y PRIMOS,

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD, MCM Y MCD

NUMEROS COMPUESTOS Y PRIMOS

1. Definiciones.
2. Criterios de Divisibilidad.
3. Números Primos.
4. Mínimo Común Múltiplo mcm.
5. Máximo Común Divisor MCD.
6. Aplicación de mcm y MCD.
7. Ángulos y clasificación.
8. Ángulos complementarios y suplementarios.
9. Congruencia de ángulos, bisectriz y mediatriz.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 53
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

GUIA 1
NÚMEROS COMPUESTOS Y PRIMOS,

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD, MCM Y MCD

UN NUMERO PRIMO ES AQUEL QUE TIENE SOLO DOS DIVISORES, EL MISMO Y UNO. SE LE
LLAMA NUMERO COMPUESTO AL QUE TIENE MAS DE DOS DIVISORES DISTINTOS.

CRIBA DE ERASTOSTENES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 54
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

1. Se tachan lo números pares menos el dos.


2. Se tachan los múltiplos de 3, menos el 3
3. Se tachan los múltiplos de 5 menos el 5
4. Se tachan los múltiplos de 7 menos el 7.
5. Se tachan los múltiplos de 11 menos el 11.
6. Se tachan los múltiplos de 13 menos el 13.
De esta forma los números que quedan son los números
primos.

1. Para cada número halla todos los divisores y encierra en un


círculo aquellos que sean primos:
a. 336_________________________________________
___________

b. 2520________________________________________
___________

c. 39.600______________________________________
__________

d. 2486________________________________________
__________

e. 557_________________________________________
___________

f. 240_________________________________________
___________
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 55
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

g. 1080________________________________________
___________

h. 631_________________________________________
___________

i. 2140________________________________________
___________

2. Indica cuales de los números de la siguiente tabla son primos y


cuales son compuestos. Colorea con verde los primos y los
compuestos con amarillo.

743 329 317 469

261 133 415 433

287 169 71 711

815 321 701 435

787 415 809 327

207 299 411 253

3. Averiguar si son o no primos los números siguientes


a.97 ____
b.139 ____
d.169 ____
e,197 ____
f.211 ____
g.221 ____
h.229 ____
i.239 ____
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 56
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

j.259 ____
k.271 ____
l.289 ____
m.307 ____
n.361 ____
o397 ____
p.541 ____
q.529 ____
r.601 ____
s.683 ____
t.713 ____
u.751 ____
v.811 ____
w.841 ____

4. Colorea de rojo los números primos en la siguiente tabla


383 1234 4562

997 5701 5011

1483 2456 2800

3637 5477 39000

4000 6247 5153

5. Escribe los números primos hasta el 50.


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 57
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

6. De los siguientes grupos de números cuales son primos


a. (10,6,33,27) b.(15,4,8,10,12) c,(2,3,5,7,11,13)
d.(9.21,14,16)
7. Sabiendo que se llaman números compuestos a los que tienen
más de dos divisores calcula la suma de los cuatro primeros
número compuestos

8. Calcula la suma de los primeros 20 números compuestos.

9. Teniendo en cuenta los criterios de divisibilidad marque con


una x la (s) casilla(s) para los números dados.

20 36 21 900 600 352 121 2058

11

10. Cuál de los siguientes números es


divisible por 2, 3 y 6

a. 14 b.18 c.12 d.20


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 58
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

11. Coloree de azul los múltiplos de 2

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

12. Coloree de amarillo los múltiplos de 7

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

13. Coloree de rojo los múltiplos de 3

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

14. 2. Coloree de verde los múltiplos de 11

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 59
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

15. ¿Cuántos de los números del 1 al 180 son


múltiplos de 3?

a. 60 b. 90 c.30 d.120

16. Las edades de dos niños son dos números


primos cuyo producto es un numero par ¿Cuál puede ser la
diferencia de sus edades?

a. 8 b,10 c.7 d.9

17. Resuelva los siguientes ejercicios


a. ¿por cuáles de los números 2,3,4,5 son divisibles 84, 375,
136?

b. ¿por cuáles de los números 2,3,4,5,11 y25 son divisibles


175,132, 165, 1893, 12344, 12133?

c. ¿por cuáles de los números 8, 11 y 13 son divisibles 8998,


1375, 7512, 8192?

d. ¿por cuáles de los números 7, 11 son divisibles 91,253, 169?

e. Diga que
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 60
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

GUIA 2
MINIMO COMUN MULTIPLO

El mínimo común múltiplo (m. c. m.) de dos o más


números es el menor múltiplo común distinto de
cero.

1. Halla el mínimo común múltiplo entre los números

a. 15,60_____________________________________

b. 80 y 160___________________________________

c. 45, 30, 15?_________________________________

d. 35, 36, 40 y 42______________________________

e. 45, 180 y 360_______________________________

f. 60, 72 y 98_________________________________

g. 27, 90 y 105________________________________

h. 120, 130 y 145_______________________________


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 61
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

2. Halla los números que cumplan cada condición:


a. Un múltiplo común entre 70 y 30 mayor que
300____________

b. Un número par que sea múltiplo de 17 y de


23_______________
c. Un múltiplo común entre 45, 30 y 25 que tenga cuatro
cifras______

d. Un numero par que sea múltiplo de 63 y 13


_______________

e. Un número impar mayor de 200 que sea múltiplo de


15_________

f. Dos números cuyo mínimo común múltiplo sea


18_____________

3. Escribe el número que falta:

a. m.c.m (____, 20,30)=60

b. m.c.m(____, 5, 15)=30

c. m.c.m(____, 28)=112

d. m.c.m(25,___)=350

e. m.c.m(___,80)=400

f. m.c.m(___,45)=180
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 62
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

4. Resuelve:
a. un faro se enciende cada 24 segundos, otro cada 30
segundos y otro cada minuto a las 6 a.m., se enciende los
tres. ¿a qué hora volverán a encenderse los tres al tiempo?
b. Dos ciclistas compiten en pista de un velódromo. El primero
tarda 4 minutos en dar la vuelta mientras el segundo tarda
5 minutos si parten al mismo tiempo ¿Cuántos minutos
deben trascurrir para que se encuentren en el mismo punto
de partida?
c. En una autopista de 350 kilómetros de longitud se
encuentra una estación de gasolina cada 120 kilómetros, un
peaje cada 70 kilómetros y un control de policía cada 80
kilómetros. Calcula en que kilometro se es encuentran
juntos:
 Una estación de gasolina y un control de
policía___________
 Control de policía y un
peaje_____________________

 Los tres servicios a la


vez_______________________
5. Un aviso luminoso de una propaganda para gaseosas utiliza
luz amarilla y luz azul. La luz amarilla delinea la silueta de la
botella de gaseosa y la luz azul forman las letras del
nombre de la gaseosa. La luz amarilla se enciende cada 20
segundos y la azul cada 15 segundos. Cada vez que se
completa un minuto quedan ambos juegos de luces
encendidos ¿sabes por qué?.

6. Hallar la menor distancia que se puede medir exactamente


con una regla de 2, 5 o de 8 pies de largo.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 63
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

7. Cual e s la menor suma de dinero con la que se puede


comprar un número exacto de libros de a$3, $4,$5 u $8
cada uno y cuántos libros de cada precio podría comprar
con esa suma.

8. Para comprar un número exacto de docenas de pelotas de


80 centavos, la docena o un número exacto de docenas de
lápices de 60 centavos. La docena ¿Cuál es la menor suma
de dinero necesario?

GUIA 3
MAXIMO COMUN DIVISOR

El máximo común divisor de dos o más números es el


número, más grande posible, que permite dividir a
esos números.

1. Halla el MCD para los siguientes números


a. 15y 30
b. 8 y 12
c. 9 y 18
d. 20 y 16
e. 18 y 24
f. 21 y 28
g. 24 y 32
h. 3, 6 y 9
i. 7, 14, 21
j. 18, 27 y 36
k. 24, 36 y 72
l. 30, 42 y 54
m. 16, 24 y 40
n. 22, 33 y 44
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 64
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

2. Ana maría compre un paquete de dulces de coco de 30


unidades y una paquete de almendras de 24 unidades.
Desea empacarlos en bolsitas que tengan la misma cantidad
de dulces de manera que en cada una halla la mayor
cantidad posible. Además quiere que en cada bolsa quede
el mismo número de dulces de coco e igual cantidad de
almendras. ¿Cuántas bolsitas pueden armar y cuantas
unidades de cada clase de dulces deben ir en cada
una?___________________________________

3. Se desea dividir un terreno rectangular, en 150 metros de


ancho por 210 metros de largo, en parcelas cuadradas que
tengan la mayor área posible. ¿Cuánto debe medir el lado
de cada parcela?

4. A un diseñador le llegaron dos piezas de tela, una de 120


cm y la otra de 225 cm. desea cortar ambas piezas en
pedazos de igual longitud sin desperdiciar nada ¿esto es
posible? Explica tu respuesta.

5. E l piso de una cocina tiene 4 metros de largo por 5 metros


de ancho. Calcula el lado de una baldosa cuadrada que se
pueda usar de manera que tenga la mayor a rea posible
todas se empleen completas.

6. Un padre da a un hijo 80 centavos; a otros 75 centavos y a


otro 60 centavos para repartir en los pobres, de modo que
todos den a cada pobre la misma cantidad. ¿Cuál es la
menor cantidad que podía dar a cada pobre y cuantos los
pobres socorridos?
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 65
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

7. Dos cintas de 36 metros y 48 metros de longitud se


quieren dividir en pedazos iguales y la de mayor longitud
posible cual se la longitud de cada pedazo.

8. Se tiene tres cajas que contiene 1600 libras, 2000 libras y


3392 libras de jabón respectivamente. El jabón de cada
caja está dividido en bloques del mismo peso y el mayor
posible. ¿Cuánto pesa cada bloque y cuantos bloques hay en
cada caja?

9. Un hombre tiene tres rollos de billete de banco. En uno


tiene 4500$, en otro 5240$ y en el tercero 6500. Si todos
los billetes son iguales y de la mayor denominación posible
cuánto vale cada billete y cuantos billetes hay en cada rollo.

10. Analiza el siguientes problemas hasta


determinar si es m.c.m o M.C.D:
 dos camiones salen hacia destinos diferentes uno sale
cada 4 horas y otro cada 6. Si ambas corridas salen las
10 horas ¿a qué horas volverán a coincidir?

a. 15 horas b.22horas c.20horas 12horas

 Un albañil va a cortar varillas de 12 y de nueve metros


¿Cuál es la máxima longitud en que se puede cortar sin
que se desperdicie material? ¿y cuántos tramos se
obtendrán?

a. 9 tramos de 2 metros b.25 metros c.7


tramos de 3 metros
a. 7 metros cúbicos
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 66
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

GUIA 4
GEOMETRIA
Ángulos y clasificación.

Clasificación de ángulos según su posición

Ángulos consecutivos

Án gul os c ons e c uti vos so n


a qu e llo s qu e t ien en e l vé rt ice y u n lad o com ún .
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 67
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

Ángulos adyacentes

Án gul os a d ya c e nte s s on a que l l os


que ti e ne n e l vé rt i c e y un l a do c omún, y l os otros l a dos
s i tua dos uno e n pol onga c i ón de l otro.

Fo rm a n u n á ngul o l l a no .

Ángulos opuestos por el vértice

S o n lo s qu e te n iend o e l vé rt ice com ún , lo s


la d o s d e un o so n p ro lo n ga ció n d e los la d o s d e l ot ro .

L o s án gu lo s 1 y 3 so n igu a le s.

L o s án gu lo s 2 y 4 so n igu a le s.

GUIA 5
GEOMETRIA
ANGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS

Clasificación de ángulos según su suma

Ángulos complementarios

Dos á ngul os s on c ompl e me ntari os s i s uma n


9 0 °.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 68
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

Ángulos suplementarios

Dos á ngul os s on s upl e me nta ri os s i


s um a n 18 0 °.

1. ¿Cuál es el complemento de 75º?

a) 180º b) 25º c) 15º d) 90º

. Según la figura:

¿Cuál es el valor de x?

a) 15º b) 35º c) 180º d) 360º

3. ¿Cuál es el ángulo cuyo suplemento es el doble de dicho ángulo?

a) 120º b) 60º c) 90º d) 30º

De acuerdo con la figura:

¿Cuál es el valor de x?
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 69
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

a) 180º b) 90º c) 225º d) 105º

De acuerdo con la figura:

¿Cuál es el valor de x?

a) 30º b) 45º c) 60º d) 75º

GUIA 6
GEOMETRIA
BICECTRIZ Y MEDIATRIZ

Problema 1.

En la carretera CM-4117 y entre las poblaciones de Casa de castellano y El


Hidalgo se quiere construir una gasolinera con acceso desde ambos pueblos.
Dada la coyuntura económica del momento, es necesario que el trazado para la
nueva carretera sea el más corto. Localizar el lugar donde debe ubicarse la
gasolinera.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 70
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

Problema 3.

Calcula la trayectoria de la bola 8 para que, rebotando en la banda superior,


choque con la bola amarilla.

Problema 4.

Calcula la trayectoria de la bola 8 para que, rebotando en la banda superior,


derecha e inferior, choque con la bola amarilla.

Problema 5.

Calcula la trayectoria de la bola 8 para que, rebotando en la banda superior y en la


derecha, choque con la bola amarilla.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 71
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

ACTIVITY ANGULOS

EJEMPLO 1

1. Expresar en radianes un ángulo de 90º.


Solución:

2. Expresar 45º en minutos


Solución:

3. Convertir 43,63º a grados, minutos y segundos.


Solución:

4. Convertir 47º 32 42 en grados.


Solución:

EJEMPLO 2
Hallemos el complemento de 23º 43 28
Solución: 90º - 23º 43 28  90º  89º 59 60
- 23º 43 28

66º 6 32

EJEMPLO 3
y están en relación 4:5. Hallémoslos:

Solución:

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Determina el complemento de 72º.

2. ¿Cuál es el suplemento de 139º?

3. ¿Cuál es el suplemento de (a - 12)º

4. Determina el complemento del suplemento de 143º.


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 72
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

5. Si 36º es el complemento del suplemento de x. ¿Cuántos grados mide x?

6. ¿Cuál es el suplemento del complemento de (a - 10)º.

7. ¿Cuántos grados resultan si al complemento de 37º se le suma el suplemento


de 93º.

8. Determina la diferencia entre el suplemento de (a - 15)º y el complemento de


(a - 45)º

9. Un ángulo y su suplemento están en razón 7:2. ¿Cuánto mide el ángulo


menor?

10. Un ángulo y su complemento están en razón 2:1. ¿Cuánto mide el suplemento


del ángulo mayor?

11. Determina el ángulo que es el triple de su complemento.

12. Determina el ángulo que es la cuarta parte de su suplemento.

13. Dos ángulos son complementarios y el mayor es 5 veces el menor. ¿Cuánto


mide el ángulo menor?

14. Si x e y son ángulos adyacentes y x tiene 27º más que y. ¿Cuánto mide x?

15. Un ángulo tiene 35º menos que otro ángulo cuyo complemento es 12º.
¿Cuánto resulta de sumar dichos ángulos?

16. Dos ángulos que suman 50º están en la razón de 2:3. ¿En qué razón están los
complementos respectivos de estos ángulos?

Evaluación de contenidos

1. Halla los múltiplos comunes de 12 y 8 mayores de 120 y


menores de 170
____________________________________________
___________

2. Halla el número primo de dos cifras cuya suma de sus dos


dígitos sea unos números primo.____________
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 73
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

3. Halla el m.c.m de (14, 30, 45)

4. Halla un numero de cuatro cifras que sea divisible por 11 y


por 13 _________

5. Cuál es el mayor número que es diviso de 65 y 390


_____________

6. Halla el m.c.m de

A. 20 y 15
B. 21 y 105
C. 8 y 12
D. 94 y 1692

7. Encuentra dos números cuyo mínimo común divisor es

a. 4 b. 15 C.21 d.21

8. Identifica el error de los siguientes procedimientos para


calcular el máximo común divisor.

a.

36 68 90 2

18 34 45 2

9 17 15 3
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 74
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

Mcm 36,68,90=2x2x3=12
b.
60 80 140 2

30 40 70 2

15 20 35 5

3 4 7

mcd= (60, 80, 140)=2x5=10

9. De las siguientes descomposiciones de un número como


producto de factores ¿Cuáles son descomposiciones en
factores primos?

a. 30= 3x10
b. 78=2x3x13
c. 40=2x2x2x5
d. 168=2x2x42
e. 512=2x2x2x8x8

10. Halla el m.c.m de los números indicados utilizando el


método de descomposición en factores primos :

a. 48 y 72
b. 100 y 240
c. 63 y 81
d. 198 y 323
e. 252 168 y 147
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 75
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

11. Dada las descomposiciones en factores primos halle el


m.c.d de :
a. x x5x7 y 3x
x11=_______________________________

b. x x13 y 3x x
=_______________________________

c. 2x x x7 y
x5x =________________________________

12. En curso hay menos de 45 estudiantes sin embargo el


profesor siempre puede distribuirlos en grupos de 4, 5 y 8
estudiantes, sí que sobre o falten estudiantes ¿cuántos
estudiantes hay en el curso?

13. La dueña de la frutería tiene 54 manzanas, 80 duraznos


y 90 ciruelas y quiere empacar estas frutas y sin
mezclarlas en bolsas de igual cantidad. ¿Cuál es el mayor
número de frutas que pueden empacar en cada bolsa?
¿Cuántas bolsas necesita para empacar todas las frutas?

14. Se quiere embaldosar una habitación de 16 m de largo


por 9 m de ancho, con baldosas cuadradas lo más grande
posible y enteras ¿Cuál será la longitud del lado de la
baldosa?

15. Una sirena toca cada 250 segundos, otro cada 450
segundos y una tercera cada 600 segundos. Si a las 4 de la
mañana han coincidido las tres sirenas ¿a qué hora vendrán
a tocar otra vez juntas?
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 76
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

16. El suelo de una habitación tiene 5m de largo y 3m de


ancho. Calcula el lado de la baldosa cuadrada debe ponerse
de tal forma que sea las más grande posible entera.

17. Un faro se enciende cada 24 segundos, otro cada 30 y


otro cada minuto. A las 6:00 am de la tarde se encienden
los tres. ¿a qué horas volverán a coincidir los tres al
tiempo?

18. La longitud del neumático delantero de una bicicleta


mide 60 cm y el trasero 175cm. Se señalan con tiza los
puntos de los dos neumáticos que tocan el suelo y se hace
andar la bicicleta ¿Cuánto debe avanzar como mínimo la
bicicleta para que vuelvan a coincidir las dos señales a la
vez en el suelo?

19. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERICICIOS

Por simple inspección, menciona cuál es el m. c. m. de los números


siguientes:

1. 7, 14, 21, 35 y 70 2. 12 y 15

3. 3, 4, 10 y 15 4. 30, 15 y 60

5. 7 y 14 6. 5, 10 y 20

7. 2, 5, 10 y 25 8. 9 y 15
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 77
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

9. 4, 8, 16 y 32 10. 5, 10 y 15

11. 10, 20, 40 y 80 12. 21 y 28

13. 2, 6, 18 y 36 14. 5, 10, 15, 30 y 45

15. 4 y 6 16. 2, 3, 4 y 6

17. 8 y 10 18. 14 y 21

19. 2, 4, 10, 20, 25 y 30 20. 16 y 24

21. 121, 605 y 1210 22. 2, 3 y 9 .

23. 2, 6 y 9 24. 3, 5 y 6

25. 2, 3, 5 y 6 26. 3, 6 y 12

27. 4, 10, 15, 20 y 30 28. 3, 15, 75 y 375

29. 9 y 18 30. 4, 5, 8 y 20
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 78
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

Por medio del m. c. d., encuentra el m. c. m. de los números


siguientes:

1. El m. c. d. de dos números es 115 y el m. c. m. 230. ¿Cuál es el


producto de los dos números? R. 26450

2. 96 y 108 3. 8 y 9

4. 12 y 40 5. 45 y 90

6. 930 y 3100 7. 36 y 37

8. El m. c. d. de dos números es 2 y el m. c. m. 16. Encuentra el


producto de los dos números. R. 32

9. 96 y 97 R. 9312 10. 14 y 21

11. 105 y 210 12. 254 y 360

13. El m. c. m. de dos números primos entre sí es 240. Si uno de los


números es 15, ¿cuál es el otro? R. 16

14. 109 y 327 15. 16 y 30

16. 140 y 343 17. 12 y 44

18. 15 y 45 19. 80 y 120


[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 79
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

20. 124 y 160 21. 9504 y 14688

22. El m. c. m. de dos números es 450 y el m. c. d. 3. Si uno de los


números es 18, ¿cuál es el otro?

23. 104 y 200 24. 101 y 102

25. 125 y 360 26. 320 y 848

27. 7856 y 9293 28. 10108 y 15162

ANEXO

Busca en esta sopa de letras el nombre de estos ocho ángulos, clasificados


por la amplitud de su abertura y por su posición. Ponles el nombre a todos
en el letrero que hay debajo de cada uno.

[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 80
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

Ayúdame a realizar este crucigrama con el nombre de cada una de las


definiciones relacionadas con los ángulos.
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 81
JORGE LUIS QUINTERO
MATHEMATICS

REFERENCIAS

1. PUENTES Clara Yaneth, Navegantes 6, 1 ed. Bogotá. 2009

2. ARITMETICA A. BALDOR. 1 Ed 1983

3. http://quiz.uprm.edu/tutorial_es/geometria_part1/geometria_part1_home.
html

4. http://www.rinconmaestro.es/matematicas/geometria/geometria29.pdf

5. http://www.iedricaurtevirtual.com/guias/geo6i.pdf

6. Santillana, los caminos del saber matemáticas 6

7. http://www.edu.xunta.es/centros/iesdavidbujan/system/files/Practica+1+
BINARIO+Y+DECIMAL.pdf

8. https://matelucia.wordpress.com/5-diagramas-de-barras-y-circulares/
[Fecha]

COLEGIO MAYOR DE OCCIDENTE


“SOMOS BUENOS Y EXITOSOS POR QUE TU HACES PARTE DE NOSOTROS” 82
JORGE LUIS QUINTERO

También podría gustarte