Está en la página 1de 12

ELI ANGELICA GARCIA ARREGUIN

ES1821008365

LICENCIATURA EN DERECHO

MÓDULO 19. PRÁCTICA FORENSE ADMINISTRATIVA Y FISCAL

UNIDAD 1. PRÁCTICA FORENSE DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y


FISCALES

SESIÓN 1. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FISCALES MÁS COMUNES

PROFESOR.
INDICE

INTRODUCCIÓN

ACTIVIDAD 1. VISITA DE VERIFICACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


DE EJECUCIÓN

- COMPLETA EL CUADRO CORRESPONDIENTE CON LA INFORMACIÓN


REQUERIDA ACERCA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

ACTIVIDAD 2. PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISYTRATIVA ANTE


FALTAS GRAVES Y NO GRAVES

- ENUMERA LAS FASES DE CADA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO,


SEÑALANDO SU FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

ACTIVIDAD INTEGRADORA. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS


ADMINISTRATIVOS

- CON BASE EN EL CASO DETECTA LOS VICIOS DE LEGALIDAD


PLANTEADOS EN LA VISITA DE VERIFICACIÓN
- SEÑALA LAS ACCIONES LEGALES QUE SE DEBEN LLEVAR A CABO PARA
SU CORRECCION

CONCLUSIONES

REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN

En esta sesión se analizarán los principales procedimientos administrativos


de nuestro sistema, mismos que son implementados por las autoridades ante las
afectaciones jurídicas y económicas que representan la comisión de faltas graves y no
graves.

El primer tema será la visita de verificación, que es el procedimiento del


Estado mexicano para vigilar y hacer cumplir las normas jurídicas por parte de los
gobernadores.

Posterior a las visitas de verificación, vendrá a analizar el procedimiento


administrativo de ejecución, el cual se actualiza cuando no existe un crédito fiscal
plenamente determinado a cargo de un particular, exigible y no pagado o garantizado
por el sujeto pasivo.

Finalmente se estudiará el procedimiento administrativo mediante el cual las


autoridades operadoras del Nuevo Sistema Nacional Anticorrupción investigan,
sustancian e imponen las sanciones correspondientes ante la comisión de hechos de
corrupción, que generan responsabilidades administrativas en contra de servidores
públicos que ejerzan recursos públicos federales, incluidos partidos políticos y
fideicomisos, así como de particulares vinculados a dichos recursos.
ACTIVIDAD 1. VISITA DE VERIFICACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN

- COMPLETA EL CUADRO CORRESPONDIENTE CON LA INFORMACIÓN


REQUERIDA ACERCA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

FASE DEL FUNDAMENTACIÓ FACULTADES DE LA


PROCEDIMIENTO N AUTORIDAD
VISITAS DE Párrafo 16 del Los verificadores, deberán estar
VERIFICACIÓN artículo 16 provistos de orden escrita con
A) Visitas domiciliarias Constitucional firma autógrafa expedida por la
B) Visitas de Artículos 62 al 69 de autoridad competente, en la que
verificación o la Ley Federal de se deberá precisar el lugar o
inspección Procedimiento zona que ha de verificarse, el
EMISIÓN DE LA ORDEN Administrativo objeto de la visita, el alcance que
DE VERIFICACIÓN deba tener y las disposiciones
legales que lo fundamenten
EJECUCIÓN DE LA Art. 62 y 65 de la Al inicia la visita, el verificador
VISITA DE Ley Federal de deberá exhibir credencial vigente
VERIFICACIÓN Procedimiento con fotografía expedida por la
administrativo autoridad competente que lo
acredite para desempeñar dicha
función, así como la orden
expresa a la que se refiere el art.
63 de la presente ley, que
deberá dejar copia al propietario
responsable, encargado u
ocupante del establecimiento
CALIFICACIÓN DE Art. 66 de la Ley De toda visita de verificación se
ACTAS Federal de levantará acta circunstanciada,
Procedimiento en presencia de dos testigos
Administrativo propuestos por la persona con
quien se hubiere entendido la
diligencia o por quien la
practique si aquella se hubiere
negado a proponerlos.
MANDAMIENTO DE Art. 145 y 152 del Es la autoridad fiscal la que
EJECUCIÓN Código Fiscal de la emite un escrito fundamentado y
Federación motivado en el cual se ordena
proceder con el cobro obligatorio
al contribuyente deudor, de sus
obligaciones no cumplidas ni en
tiempo ni en forma
REQUERIMIENTO DE ART. 145 Y 151 del El requerimiento se trata de que
PAGO Código Fiscal de la un ejecutor designado por una
Federación autoridad fiscal, el cual se
presentará en el domicilio del
contribuyente deudor para
notificar y hacer constar que se
entrega el mandamiento de
ejecución, entonces el
contribuyente deberá demostrar
que ya fue cubierto el crédito
fiscal, de lo contrario el pago
será requerido mediante el
embargo de bienes suficientes
para cubrir la deuda.
EMBARGO Art. 151 y 152 del En esta parte del proceso, si da
Código Fiscal de la cuando el contribuyente no
Federación demostró el pago del crédito
fiscal, de esta manera la
autoridad fiscal procede a
embargar los bienes para la
recuperación de dicho crédito,
asegurando dichos bienes
propiedad del contribuyente.
REMOCIÓN DE Art. 153 del CFF La autoridad requiere de un
DEPOSITARIO depositario para QUE ponga a
disposición los bienes
embargados
AVALUO Art. 155 del CFF Es cuando los especialistas
determinan el valor de los bienes
embargados
CONVOCATORIA A En este acto la autoridad fiscal
REMATE publica la convocatoria donde se
encuentra el listado de los
bienes que serán sometidos a
remate, así como el valor inicial
y los requisitos de la subasta
REMATE Es cuando la autoridad fiscal
pone en venta los bienes
embargados, mediante subasta
pública o fuera de subasta en los
casos previstos por la ley
ADJUDICACIÓN DE Esto es cuando no hay
BIENES interesados o cuando el valor
inicial de la subasta no es
superado, entonces la autoridad
fiscal se adjudica los bienes
embargados
APLICACIÓN DE El producto obtenido del remate
PRODUCTO DE REMATE o la adjudicación de bienes se
aplicará a cubrir el crédito fiscal

ACTIVIDAD 2. PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA ANTE


FALTAS GRAVES Y NO GRAVES

- ENUMERA LAS FASES DE CADA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO,


SEÑALANDO SU FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
FALTAS GRAVES

- Estas están señaladas a partir del artículo 51 de la Ley General de


Responsabilidades Administrativas

FASES FUNDAMENTACIÓN
Investigación por oficio, denuncia o Art. 91, 92, y 93 de la LGRA
derivada de auditorias
Procedimiento de investigación Art. 94, 95, 96, 97, 98, y 99 de la LGRA
Calificación de faltas 100 y 101 de la LGRA
Informe de Presunta Responsabilidad Art. 209 de la LGRA
Administrativa y Audiencia Inicial
Verificación y competencia Art. 209 de la LGRA
RESOLUCIÓN Art. 209 de la LGRA
Sanción Art. 78, 79, 80, 80 bis de la LGRA

FALTAS NO GRAVES

Estas se encuentran reguladas en los art. 49 y 50 de la LGRA

FASES FUNDAMENTACIÓN
Informe de Presunta Responsabilidad Art. 113, 208 de la LGRA
Administrativa
Audiencia Inicial Art. 208 de la LGRA
Pruebas Art. 208 de la LGRA
Resolución Art. 208 de la LGRA
Sanciones Art. 75, 76, 77 de la LGRA

ACTIVIDAD INTEGRADORA. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS


ADMINISTRATIVOS

- CON BASE EN EL CASO DETECTA LOS VICIOS DE LEGALIDAD


PLANTEADOS EN LA VISITA DE VERIFICACIÓN
- SEÑALA LAS ACCIONES LEGALES QUE SE DEBEN LLEVAR A CABO PARA
SU CORRECCION

CASO
https://unadmex-
my.sharepoint.com/personal/aurora_palacios_nube_unadmexico_mx/_layouts/15/onedr
ive.aspx?id=%2Fpersonal%2Faurora%5Fpalacios%5Fnube%5Funadmexico%5Fmx
%2FDocuments%2FCasos%20de%20estudio%20M%C3%B3dulo%2019%2FCaso
%20Unidad%201%2C%20Sesion%201%2C%20Actividad%20Integradora
%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Faurora%5Fpalacios%5Fnube%5Funadmexico
%5Fmx%2FDocuments%2FCasos%20de%20estudio%20M%C3%B3dulo
%2019&originalPath=aHR0cHM6Ly91bmFkbWV4LW15LnNoYXJlcG9pbnQuY29tLzpiOi
9nL3BlcnNvbmFsL2F1cm9yYV9wYWxhY2lvc19udWJlX3VuYWRtZXhpY29fbXgvRWZV
WVNIV2F1dU5NdVUxTDRhZjBrMllCSUI5MVAzYmFCRUZfUEgxOTNjS25oZz9ydGltZT
1DV3NHQUdsRjJVZw

VICIOS DE LEGALIDAD

- LAS VISITAS DE VERIFICACIÓN DEBEN ESTAR FUNDAMENTADAS EN


LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS:

Art. 62 al 69 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo

Art. 16 párrafo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

- PRESENTANDO LO SIGUIENTE:

Para el presente caso:

- EL DOCUMENTO ES PRESENTADO DE FORMA INCORRECTA, YA QUE SE


INDICAN:

Lugar de expedición

Hora y fecha

Nombre del verificador la orden de visita

El puesto de el servidor público que lo emite, pero NO su nombre

El fundamento jurídico
El domicilio del verificado

El nombre del verificado que es PATIO AFN. Sin embargo, en la parte inferior se coloco
el nombre del representante y no del comercio en cuestión

NO se indica el motivo ni fundamento de visita de la misma en específico, más allá de


solamente mencionar una queja ciudadana sin mayor detalle

Art. 38 del Código Fiscal de la Federación que a la letra dice

Documento impreso o digital de constancia por escrito de la verificación el cual debe


contener la autoridad que lo emite lugar y fecha de emisión, así como el fundamento
y/o motivación, expresando la resolución de que se trate, la firma de un funcionario
competente autógrafa o electrónica según sea el caso y el nombre de la persona o
personas, o en su caso del establecimiento que se visita

- EL VERIFICADOR

Se identifica plenamente como es mencionado en el oficio, sin embargo, la credencial


que presenta es de vigencia vencida por lo cual es un vicio en la legalidad de la visita
de verificación

Artículo 65.- De la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas que a la letra


dice:

Al iniciar la visita, el verificador deberá exhibir credencial vigente con fotografía,


expedida por la autoridad competente que lo acredite para desempeñar dicha función,
así como la orden expresa a la que se refiere el artículo 63 de la presente Ley, de la
que deberá dejar copia al propietario, responsable, encargado u ocupante del
establecimiento

- DE LOS TESTIGOS

Se designa a la representante legal de la empresa, como testigo y solamente es


designado uno, lo cual no es procedente, ya que no es permitido
Artículo 44 fracción III del Código Fiscal Federal que a la letra dice

III. Al iniciarse la visita en el domicilio fiscal los visitadores que en ella intervengan se
deberán identificar ante la persona con quien se entienda la diligencia, requiriéndola
para que designe dos testigos, si éstos no son designados o los designados no aceptan
servir como tales, los visitadores los designarán, haciendo constar esta situación en el
acta que levanten, sin que esta circunstancia invalide los resultados de la visita.

Los testigos pueden ser sustituidos en cualquier tiempo por no comparecer al lugar
donde se esté llevando a cabo la visita, por ausentarse de él antes de que concluya la
diligencia o por manifestar su voluntad de dejar de ser testigo, en tales circunstancias la
persona con la que se entienda la visita deberá designar de inmediato otros y ante su
negativa o impedimento de los designados, los visitadores podrán designar a quienes
deban sustituirlos. La sustitución de los testigos no invalida los resultados de la visita.

Si al cierre del acta que se levante, el visitado o la persona con quien se entendió la
diligencia o los testigos se niegan a firmar el acta, o el visitado o la persona con quien
se entendió la diligencia se niegan a aceptar copia del acta, dicha circunstancia se
asentará en la propia acta, sin que esto afecte la validez y valor probatorio de la misma;
dándose por concluida la diligencia

- DE LA CLAUSURA

El servidor público que se identificó como CORINA CARRILLO ZAVALA, incurrió en


una falta grave, la cual se conoce como ABUSO DE FUNCIONES, al proceder a
clausurar el inmueble donde realizo la visitaduría, derivada de una queja ciudadana la
cual tampoco es especificada en el acta de visitaduría, argumentando que no podía
dejar el establecimiento en funcionamiento, procediendo a colocar los sellos de
suspensión provisional requiriendo que compareciera ante el tribunal de Justicia
Administrativa de la Ciudad de México para el pago de la multa.

Artículo 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas que a la letra dice:


. Incurrirá en abuso de funciones la persona servidora o servidor público que ejerza
atribuciones que no tenga conferidas o se valga de las que tenga, para realizar o
inducir actos u omisiones arbitrarios, para generar un beneficio para sí o para las
personas a las que se refiere el artículo 52 de esta Ley o para causar perjuicio a alguna
persona o al servicio público; así como cuando realiza por sí o a través de un tercero,
alguna de las conductas descritas en el artículo 20 Ter, de la Ley General de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

CONCLUSIONES

En esta sesión aprendí que las autoridades administrativas deben observar


procedimientos muy específicos, con reglas generales fundamentados en el art. 16
Constitucional.

Analizamos los requisitos de fondo y forma de las visitas de verificación a


partir del acto que las motiva, y os medios por los cuales se hace efectiva la garantía
de audiencia, así como la revisión de la legalidad de su desahogo y fundamentación.
REFERENCIAS

. (). LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. DOF. CÁMARA DE


DIPUTADOS Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112_180518.pdf

. (). CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. DOF. CÁMARA DE DIPUTADOS


Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_230421.pdf

. (). LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. DOF. CÁMARA


DE DIPUTADOS Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA_200521.pdf

TEXTO DE APOYO

También podría gustarte